jueves, 17 de octubre de 2019

Generación Z, los soñadores con propósito


La generación de las personas nacidas a partir de 1996 ya cuenta con más de 2.500 millones de personas 

Carlos Vargas 

Para cada marca el cambio generacional es un gran desafío. ¿Quiénes son esta nueva generación? En este momento, tenemos que prepararnos para la Generación Z, los jóvenes nacidos después de 1996, que ahora se están uniendo a la fuerza laboral y se han convertido en un grupo importante de consumidores. 

La mayoría de las personas se sorprenden al saber que la Generación Z ya cuenta con casi 2.500 millones de personas, mucho más que los Millennials. Para nosotros en Samsung, el cambio generacional no es nada nuevo, pero con cada generación vienen nuevos retos, después de todo, la relación entre las marcas y los consumidores cambia constantemente, por lo que debemos preguntarnos: ¿qué necesitamos hacer para seguir siendo relevantes? 

Generación de soñadores 

¿Pero quiénes son los “Gen Z”? Son muy diversos y únicos, pero ¿qué los impulsa? ¿Qué valoran más? Lo que aprendimos es que la generación Z es muy resistente. Han crecido durante una recesión económica y crisis globales, pero no han perdido la esperanza. De hecho, están decididos a cambiar el mundo para mejor. Es decir, son soñadores, pero con un propósito. Saben lo que quieren y son apasionados por lo que representan y esperan lo mismo de las marcas. Ellos sueñan en grande y nosotros debemos soñar con ellos. 

Para esta nueva generación, no es suficiente que las marcas simplemente tengan excelentes productos o servicios. A la Gen Z le interesan los valores de una marca y cómo se comparan con los suyos. El 67% de ellos cree que “hacer el bien” debe ser una parte integral de la gestión de una empresa. Esto significa que las marcas ya no pueden centrarse simplemente en contar historias, ya que esta es la era de vivir historias. 

Por otro lado, la Gen Z es una generación que sueña con desafiar barreras y nosotros también. “Haz lo que no puedes” es nuestro lema basado en la constancia con la que continuamente estamos buscando nuevas oportunidades para crear experiencias que puedan cambiar la vida de las personas. 

Esto es mucho más que crear un producto, se trata del valor con el que podemos construir una diferencia para nuestra sociedad; un ejemplo claro es la realidad virtual como Be Fearless, que ayuda a las personas a enfrentar sus miedos más profundos, como el hablar en público o a las alturas. Con Samsung Blind Cap, los nadadores paralímpicos pueden recibir señales de sus entrenadores que indican cuándo dar la vuelta en el extremo de su carril. 

Pero la Gen Z es muy diversa y Samsung es una marca global que debe atender a cada individuo en escala internacional. En cada región, país e incluso comunidad, tomamos nuestros valores fundamentales y los aplicamos localmente para afrontar necesidades específicas. 

Samsung está creando un espacio icónico en Londres, en King´s Cross, en el cual estarán las más recientes novedades tecnológicas, convirtiéndose no solo en una tienda, sino en un centro de cultura, innovación y aprendizaje, para posicionarse como el primer “patio de juegos” digital para sus usuarios. 

Es por eso que uno de nuestros propósitos es escuchar a esta nueva generación y los ayudaremos a impulsar un cambio positivo, alcanzar su potencial, ser ciudadanos responsables y soñar... con un propósito.

miércoles, 16 de octubre de 2019

Las habilidades que definen a un gerente joven

Un profesional que se postula a vacante directiva o gerencial debe poseer ciertas habilidades que no –necesariamente- se aprenden en universidades.


Un líder siempre debe estar dispuesto a capacitarse y aprender constantemente.

Cada vez más las universidades gradúan sus estudiantes a una corta edad y esto abre la posibilidad de que escalen rápidamente en diferentes cargos a lo largo de su carrera profesional. Pero, ¿cuáles son los requisitos para lograr ser un excelente líder? 

Los jóvenes profesionales que se designen para ocupar gerencias deben contar con una “inteligencia emocional sólida, habilidades de comunicación y ‘lifelong learning’, que es la capacidad de estar dispuesto a no dejar de aprender, porque el mundo cambia constantemente y los trabajos de hoy no serán los mismos que en cinco o diez años", mencionó a elempleo.com Patricio Espinosa, gerente general de IBM Colombia.

Igualmente, es necesario que los gerentes o directivos jóvenes estén preparados para enfrentar situaciones de crisis, cambios en equipos y la toma de decisiones importantes, por ello, “no solo las habilidades técnicas y conocimientos profesionales son suficientes, las habilidades blandas también son necesarias”, complementó Ramiro Bado, director de Hays Colombia.

Para alcanzar los objetivos propuestos, lograr empatía y acoplamiento con el equipo, es necesario acompañamiento e integración. "Generar una estrategia de comunicación efectiva, fomentar espacios de ‘couching’ y ‘mentoring’, que lo destacarán como un líder joven y una persona enfocada en la gestión", comentó Felipe Franco, gerente senior de Spring Professional.

Según Page Executive, firma de PageGroup, Colombia se encuentra entre los países latinoamericanos donde los profesionales consiguen desempeñarse en sus primeros cargos gerenciales a los 30 años de edad. 

Este fenómeno sucede porque “la gran mayoría de los estudiantes inician sus prácticas profesionales desde el segundo año de sus carreras y ya graduados aceleran su ritmo de crecimiento profesional, llegando a posiciones de alta dirección a partir de los 30 y 37 años”, explicó Paola Pulgarín, associate partner de Page Executive.

Las nuevas generaciones tienen la ventaja de contar con una gran capacidad de adaptabilidad al cambio y tolerancia en los espacios de trabajo. “Entre sus sellos de identidad se destaca la estrecha familiarización con la era digital y el nuevo entorno tecnológico que les conduce a la configuración de una nueva forma de trabajo”, afirmó Bado.

“Las personas jóvenes en cargos directivos están mucho más abiertas a los cambios, son apasionadas y resilientes, pero eso no quiere decir que alguien de mayor edad no pueda serlo; se trata de tener siempre un equilibrio, y allí es fundamental también contar con la experiencia y conocimiento de la empresa y del equipo de trabajo para resolver los problemas”, concluyó Espinosa.

martes, 15 de octubre de 2019

Marketing Digital, un campo prometedor para jóvenes profesionales

Marketing Digital, un campo prometedor para jóvenes profesionales 


Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el desempleo juvenil en Colombia es cercano al 16 por ciento. Esta cifra, que incluye a profesionales recién graduados, se debe en buena parte a que muchos aspirantes no reúnen los conocimientos que buscan los empleadores en sectores nuevos y prometedores. 

Un claro ejemplo de ello es el campo del marketing digital, que, como señala el sitio especializado Universia, es uno de los de menor tasa de desempleo en la actualidad. La razón es el constante crecimiento de lo digital en todo el mundo, lo cual se puede apreciar en el éxito de negocios como Amazon, Netflix, Airbnb o Uber. 

En Colombia, la demanda de puestos relacionados con marketing digital también se encuentra en crecimiento, porque más de un 25 por ciento de las grandes empresas del país están adaptándose a los modelos digitales de negocio, como asegura la firma de reclutamiento laboral Michael Page. 

Además de eso, se trata de un campo que cuenta con salarios muy superiores a la media nacional para jóvenes profesionales (1.700.000 pesos, según el DANE). De acuerdo con el sitio Social Media Líderes, la remuneración para cargos sin requisito de experiencia relacionados con el marketing digital puede oscilar, según las características del puesto, entre dos y cinco millones de pesos. 

¿Pero por qué esto es tan interesante para los jóvenes profesionales y recién graduados? Según datos obtenidos en un estudio reciente realizado por EL TIEMPO, el Centro Nacional de Consultoría y el MinTIC, la población con mayor actividad digital es universitaria y tiene entre 18 y 34 años. Una auténtica generación digital. 

Es decir que los jóvenes profesionales juegan con ventaja en este crecimiento del sector digital, pues cuentan con un potencial enorme y un gran talento para las nuevas tecnologías. ¡Pero ojo! Esto no significa que ellos ya conozcan todo lo que hay que saber al respecto; significa que pueden adquirir las habilidades específicas de este campo más rápidamente que las personas mayores. 

¿A qué cargos puedo aspirar? 

Esta es una inquietud común que surge al hablar de un campo en crecimiento como el marketing digital. Por esa razón te mostramos aquí algunos de los perfiles más demandados en esta área, según un estudio de la escuela digital de negocios Inesdi: 

Responsable de marketing digital: Crea, define, implementa y ejecuta el plan de marketing digital de una compañía. Es un cargo que exige de una gran comprensión de los conceptos de marketing más actuales, así como de estrategia y mejores prácticas. 

Experto en content marketing: Es el encargado de diseñar estrategias de contenido enfocado en ventas, tanto a nivel corporativo como por unidad de negocio, con el propósito de captar y fidelizar clientes. 

Experto SEM y SEO: Es el encargado del posicionamiento de la web empresarial. Precisa de conocimientos en Google AdWords, Yahoo Search Marketing y MSN AdCenter, además del uso de herramientas de medición online o analítica digital. 

Responsable de relaciones digitales con clientes CRM: Crea, ejecuta y monitorea las estrategias centradas en la relación con el cliente, a partir del análisis de patrones de comportamiento extraídos de datos internos del CRM y datos externos. 

Planificador de medios digitales: Decide qué medios digitales se deben usar para las campañas publicitarias. Precisa de habilidades de investigación y analíticas, conocimientos estadísticos y habilidades de comunicación verbal. 

Está claro que los recién graduados deben saber adaptarse a las nuevas necesidades de un mercado laboral cada vez más competitivo. El marketing digital es un campo ideal para sacarle provecho, pero es necesario recibir la capacitación adecuada. Por esa razón, EL TIEMPO Casa Editorial ofrece su Curso de marketing digital.

A través de charlas teóricas, estudios de caso y talleres, se busca generar en los asistentes las nociones para crear ecosistemas digitales que generen valor a las marcas. El curso es impartido por Diego Sánchez, Jefe de Producto Performance Digital 360 de ELTIEMPO.COM. Es administrador de empresas con diplomados en Marketing y Estrategia Digital. Es partner certificado en Google AdWords, estrategia digital por Google Academy y Blueprint.

lunes, 14 de octubre de 2019

Insectos empiezan a sonar como alternativa de proteína saludable

Hay quienes dan varias razones para verlos como la alimentación del futuro.

Los insectos comestibles son una excelente fuente de proteínas, ácidos grasos poliinsaturados, minerales, vitaminas y fibra

Ingerir saltamontes o gusanos de seda tiene un valor nutritivo similar al del consumo de zumo de naranja o aceite de oliva, según un estudio divulgado sobre el nivel de antioxidantes presentes en insectos y arácnidos, elaborado por un grupo de científicos de la universidad italiana de Teramo.

"Los insectos comestibles son una excelente fuente de proteínas, ácidos grasos poliinsaturados, minerales, vitaminas y fibra", explicó en declaraciones a la revista especializada Frontiers in Nutrition el profesor Mauro Serafini, investigador principal del estudio y profesor de Nutrición Humana de la Universidad de Teramo.

De acuerdo con el científico, la aportación de su investigación es que "hasta ahora" nadie había comparado "en términos de aportación de antioxidantes" el valor nutritivo de este tipo de seres vivos con el de otros alimentos más "clásicos", como el aceite de oliva o el zumo de naranja.

Para la elaboración del estudio, el equipo de investigadores testó una serie de insectos y animales invertebrados considerados comestibles, en los que analizaron sus niveles moleculares, tanto en lo que se refiere a contenido como a actividad.

"Para tener una perspectiva, usando los mismos parámetros sobre la capacidad de antioxidantes, realizamos pruebas en el zumo de naranja fresco y el aceite de oliva, dos alimentos habituales cuyo efecto antioxidante en los humanos es de sobra conocido", explicó el profesor.

El análisis hecho con restos de animales secos diluidos en agua arrojó que un saltamontes aporta 559 kilocalorías por cada 100 gramos; un gusano de seda 487 kilocalorías; una tarántula 450 y una hormiga negra 329.

Serafini, que ha tildado los resultados de la investigación como "prometedores", no obstante reconoce que es necesario profundizar en este estudio para aclarar cuál es el impacto real de este tipo de molécula en los seres humanos.

"En un futuro podríamos adaptar nuestros regímenes alimentarios al consumo de insecto para aumentar el nivel de contenido de antioxidantes", concluyó el científico, cuyo propósito es encontrar vías para reducir la huella medioambiental del ser humano.

domingo, 13 de octubre de 2019

Beneficios de la hidroterapia en las mascotas

Aprovechar las propiedades del agua es muy útil en la recuperación física de estos animales. 


En la caminadora subacuática el perro se rehabilita de una forma agradable. 

Aprovechar las diferentes terapias físicas es útil en la recuperación física y neurológica de las mascotas con diferentes patologías. 

Luna es una perrita de raza Beagle que tuvo una cirugía de columna hace un año por una lesión que la dejó parapléjica. 

Desde ese momento está haciendo terapia física, y hace mes y medio estrenó el tratamiento con la caminadora subacuática, la primera en Bogotá, y la segunda en Colombia. Es un complemento a sus terapias anteriores, y ha reportado una mejora considerable en su capacidad para desplazarse.

Y es que Luna es una de las primeras en probar este tratamiento relativamente nuevo en el país. Es una rama de la rehabilitación física en la que se aprovechan las propiedades del agua (viscosidad, densidad relativa, turbulencia, presión hidrostática y fuerza de empuje) a una temperatura terapeútica (26-32°C), como ayuda en la recuperación y readaptación de los animales. 


La duración de las sesiones depende de la adaptación de la mascota. 

Juliana Horta Fernández, médico veterinario de la Universidad Nacional, que se especializó en terapia física y rehabilitación en pequeños animales en el Centro de Especialidades Médico Veterinarias en Buenos Aires (Argentina), aprendió las bondades y es una de las pioneras de este tratamiento. Asegura que “es una práctica antigua en el tratamiento con los humanos y no tendría porqué ser distinto en el de los animales”. 

Usamos este tratamiento para fortalecer el área muscular de las mascotas especialmente para que recuperen su tono muscular ya que muchas veces sufren hipotrófias 

“La hidroterapia está indicado en enfermedades ortopédicas como displasia de cadera, ruptura de ligamento cruzado, tendinitis, contracturas, control del dolor, enfermedad degenerativa articular, entre otras afecciones”, asegura Horta, quien lleva 10 años de experiencia en el área de terapia física y rehabilitación de pequeños animales. 

Carlos Cifuentes, veterinario de Pet Food Institute, habla sobre los beneficios de la terapia física aplicada en mascotas que se están recuperando de lesiones osteoarticulares y musculares especialmente. “Usamos este tratamiento para fortalecer el área muscular de las mascotas especialmente para que recuperen su tono muscular ya que muchas veces sufren hipotrófias (pérdida de la función del músculo)”. 

Él cree que el tratamiento con agua puede ser aún más beneficioso, y confirma que está recomendado en cuadros neurológicos que comprometan la movilidad o generen debilidad muscular. También está indicado en casos de obesidad y para mejorar el acondicionamiento físico. 

Sobre los beneficios Juliana Horta asegura que “los pacientes pueden adaptarse paulatinamente a este tipo de terapias para que lo hagan sin miedo, aunque hay algunos pocos casos en los que no se logra este proceso” . 
La hidroterapia tiene varias modalidades, en las que se pueden usar tanques, piscinas o caminadoras subacuáticas. “En ReInVet contamos con esta última y acondicionamos un espacio con un sistema de calefacción y de recirculación del agua. Hacemos un tratamiento con un producto biodegradable que controla la transmisión de enfermedades entre pacientes y disminuye las complicaciones”, cuenta Horta. 

Por su parte, el veterinario Cifuentes recomienda tener paciencia con la mascota en las primeras terapias y que su contacto con el agua sea gradual sin forzarlo a entrar en contra de su voluntad. En la terapia es positivo premiarle con un juguete o un snack cada avance en su contacto con el agua, sobretodo en aquellas mascotas con miedo.
Expertos recomiendan no intentar este procedimiento en casa. 

Contraindicaciones

No se deben practicar estas terapias cuando la mascota tiene enfermedades gastrointestinales como diarrea, disfunciones cardíacas y respiratorias, enfermedades infecciosas, problemas dermatológicos, postoperatorio inmediato o incontinencia urinaria. Datos claves

Es importante que el animal este limpio y sin signos de enfermedades cutáneas. 
La sesiones inicialmente son muy cortas, desde un minuto, con intervalos de descanso de dos minutos, porque caminar 5 minutos en el agua equivale a caminar 30 minutos en tierra. 
El nivel del agua depende de lo que se va a trabajar. 
Las sesiones dependen de la adaptación del paciente.​

sábado, 12 de octubre de 2019

‘Millennials’ son guía para nuevas construcciones

Casas pequeñas, oficinas pensadas para 'coworking' y arquitectura bioclimática son las tendencias. 


Para evitar una sobreoferta en la construcción de inmuebles, las edificaciones deben cumplir con las exigencias de sus nuevos habitantes. 

Datos del Dane señalan que aproximadamente el 45 por ciento de la población del país tiene más de 23 y menos de 39 años, es decir, casi la mitad de colombianos son millennials. En cuanto al mercado laboral, el porcentaje es muy similar y uno de cada dos trabajadores pertenece a esta misma generación, según un estudio realizado por Plurum. 

Es por eso que los nuevos proyectos del sector constructor deben responder a las necesidades y requerimientos de este grupo generacional que se distancia notablemente de la generación X (39 años en adelante) y de los baby boomers (mayores de 55 años).

Rocío Hernández, psicóloga especialista en manejo de crisis, resalta una de las características del pensamiento millennial a la hora de adquirir vivienda: “el gigantismo pasó de moda, ellos no consideran como un logro el área de su apartamento y en cambio es notoria su preferencia por lugares con menor tamaño”.

La nueva conformación de las familias influye en este aspecto, ya que el número de hogares unipersonales aumentó a 18, 1 por ciento en el censo del 2018. 

La mayoría de millennials concuerda con que no quiere tener muchos hijos, por lo que viviendas con dos o tres alcobas se ajustan a sus necesidades, en algunos casos, la tercera habitación se puede utilizar como estudio o como espacio para su mascota, la comodidad de esta es un aspecto no menor, para sus dueños, a la hora de seleccionar un lugar en donde vivir. 

No consideran como un logro el área de su apartamento 

Otra consideración importante para esta generación es no perder el tiempo, y están dispuestos a sacrificar espacio con tal de ganar ubicación. Javier Sainea, gerente técnico de Belenus Grupo Empresarial 2G, comenta: “lo que buscan es calidad de vida, las personas no quieren, por ejemplo, pasar horas en medio del tráfico. Antes las empresas, en el caso de Bogotá, quedaban en el centro, hoy se mudan cada vez más al norte, y eso ha llevado a que las personas también se trasladen allí, o incluso a municipios aledaños, eso explica el crecimiento de la Sabana, en términos de vivienda. Lo mismo pasa con los hijos, la oferta de colegios está en el norte y los padres no quieren que sufran con el recorrido diario”. 

Sin embargo, los hogares no son las únicas construcciones que se deben adaptar porque la nueva población laboral también necesita espacios en su trabajo que le permitan desarrollarse y encontrar aquello que buscan. 

Esta generación necesita que su lugar de actividad vaya de la mano con su estilo de vida, es por eso que tiene que estar presente la tecnología, debe ser común la flexibilidad de los horarios, de los espacios y es importante que el aprendizaje sea constante.

Una característica con la que se pueden identificar en lo laboral es que “pese a ser consciente de que está inmerso en una sociedad competitiva, tiene la claridad de que el cooperativismo es lo que funciona” explicó Hernández. Por eso, es fundamental que en las nuevas oficinas se permita ese trabajo interdisciplinario y en equipo. 

Tiene la claridad de que el cooperativismo funciona 

En la búsqueda de los objetivos empresariales también intenta lograr cosas a título personal, resulta clave para su crecimiento tener contacto y aprender de profesionales de diferentes áreas.

Luisa Armenta, directora empresarial de Belenus Grupo Empresarial 2G, dice que “los nuevos proyectos deben tener oficinas con especialidades diferentes, y espacios flexibles porque el nuevo trabajador quiere tener cerca aliados estratégicos e intercambiar conocimiento”.

Además de las relaciones con el otro, las condiciones de la edificación misma determinan el comportamiento y el buen sentir de estos trabajadores. Por ejemplo, oficinas con una conexión importante con la naturaleza generan bienestar para esta generación.

Las nuevas edificaciones tienen cada vez más en cuenta este aspecto, pues además de brindarles satisfacción a los empleados con la arquitectura bioclimática y el aprovechamiento de recursos naturales, se tiene en cuenta el ambiente y se reducen gastos y tiempos.
Es cierto que el millennial se adapta al cambio, pero si las condiciones para vivir y trabajar son las que busca no dudará en permanecer en estos espacios.

viernes, 11 de octubre de 2019

Las 8 apps que no pueden faltar en el regreso a clases de colegio y universidad

Estas actividades sencillas aportan al aprovechamiento del tiempo libre, haciendo uso de las TIC. Otras actividades como la lectura, hacer ejercicio o aprender a cocinar, también son posibles sin salir de casa y con la ayuda de la tecnología. 



Después de las vacaciones de mitad de año, los padres ya disfrutaron con sus hijos y ahora, los estudiantes de colegios y universidades se preparan para regresar a retomar sus clases. Además de aprovechar para comprar unos utensilios escolares, de celebrar con los amigos el reencuentro, también es conveniente mirar qué aplicaciones hay para facilitar la vida académica. 

Como las vacaciones de mitad de año para estudiantes de colegios y universidades están próximas a terminar, el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las comunicaciones (MinTIC) presentó un listado de ocho aplicaciones que ayudan a retomar el ritmo académico en el menor tiempo posible y gracias al uso de la tecnología. 

Este listado también busca que los padres de familia y cuidadores aprovechen esta información, para acompañar a los estudiantes en el proceso académico. Además, puede ser de gran ayuda a los “muchachos” que necesitan profundizar en temas complejos y divertirse aprendiendo. 


De hecho, según el portal “Tiching.com” estas son algunas de las mejores aplicaciones (“apps”) educativas, las cuales pueden ser de gran ayuda para complementar las actividades diarias y potenciar los conocimientos adquiridos con creatividad y, sobre todo, jugando. 

Así mismo, “En TIC Confío”, programa del ministerio de las TIC que brinda herramientas para que niños y adolescentes puedan desenvolverse e interactuar responsablemente con las TIC, ofrece en su sitio web (www.enticconfio.gov.co) un conjunto de recomendaciones para sacarle provecho a las tecnologías.

En dicho portal también se encuentran herramientas que ayudan a enfrentar los riesgos asociados al uso de las TIC, tales como el grooming, el sexting, el ciberacoso, la ciberdependencia y el material de abuso sexual infantil, a través de una charla lúdica que puede solicitarse en ese portal. 

#1. Tangram: el tangram es un juego clásico originario de China que consiste en crear figuras y formas utilizando las 7 piezas geométricas disponibles. Con este sencillo pero entretenido juego se fomenta la observación, la concentración y la capacidad espacial. 

#2. DotToDot Numbers & Letters: es una sencilla y divertida aplicación para que niños y niñas en la primera infancia practiquen las series de números o el abecedario.



#3. El restaurante del Dr. Panda: esta aplicación ofrece juegos para aprender sobre los alimentos, el reciclaje y los animales. 


#4. Khan Academy: la aplicación permite acceder a más de 4.000 videos educativos sobre diferentes temas como las matemáticas, la química, historia, entre otras. 

# 5. Monsters Band - Board Games: ofrece tres modalidades de juego: memoria, crucigramas y concurso. En cada uno de ellos se invita a realizar diferentes tareas cognitivas como la observación, jugar con los colores y las formas, desarrollar la concentración y la lógica. 

#6. Mindomo: una aplicación para jóvenes, su función principal es la de crear esquemas y mapas mentales. Una útil herramienta para repasar conceptos, elaborar esquemas y reforzar los conocimientos aprendidos durante el año escolar. 

#7. Pepi Bath: sirve para enseñar a las niñas y niños a lavarse los dientes, las manos o a tener una buena presentación personal. 

#8. Busuu: con esta aplicación se pueden aprender diferentes idiomas con profesores nativos, ideal para adolescentes y jóvenes. 

Estas actividades sencillas aportan al aprovechamiento del tiempo libre, haciendo uso de las TIC. Otras actividades como la lectura, hacer ejercicio o aprender a cocinar, también son posibles sin salir de casa y con la ayuda de la tecnología.


https://www.finanzaspersonales.co/tecnologia/articulo/8-apps-para-usar-en-el-regreso-al-colegio-y-la-universidad/79852?utm_source=newsletter&utm_medium=mail&utm_content=finanzaspersonales&utm_campaign=2019_07_15