viernes, 31 de julio de 2020

Los océanos se están quedando sin peces

El periodista Ian Urbina pasó tres años en altamar donde narró los crímenes que allí se cometen.


En su libro ‘El océano sin ley: Viajes a través de la última frontera salvaje’, se muestra una red mundial de crimen y explotación que emana de las industrias pesquera, petrolera y naviera.

Durante más de tres años, el periodista Ian Urbina estuvo explorando los cinco océanos junto al fotógrafo brasileño Fábio Nascimento. En su aventura, Urbina develó muchos secretos escondidos en nuestro planeta.

Los océanos son fundamentales para la economía del mundo y para la vida humana. El 50 por ciento del aire que respiramos es producido por ellos, el 90 por ciento de lo que consumimos llega a través de embarcaciones, y 56 millones de personas trabajan en altamar. Pero, al mismo tiempo, Urbina encontró que los océanos son un territorio muy poco conocido donde abundan el crimen, el abuso, la esclavitud y la impunidad.

Ian Urbina publicó parte de sus investigaciones en una serie de historias en el diario The New York Times. Es, además, autor del libro El océano sin ley, en el cual detalla todas sus experiencias, incluidos sus encuentros con traficantes, piratas y mercenarios.Cuarenta meses en barcos y océanos, ¿por qué se le ocurrió hacer eso?

El océano es un espacio enorme que ocupa dos tercios de nuestro planeta. Periodísticamente, es un territorio no explorado, perfecto para encontrar buenas historias. Y lo que sucede en los océanos es de tal importancia que no podemos dejar de contarlo.El libro comienza con una descripción acerca de un barco pesquero en Tailandia, ¿cómo es la vida en ese barco?

Esta historia era principalmente sobre la esclavitud en el océano. Es decir, el problema de los trabajadores cautivos en barcos de pesca en todo el mundo. Exploramos el mar del sur de China. Y allí nos enfocamos en las embarcaciones tailandesas. Pues suelen tener unos 40 hombres de países como Laos, Camboya y Birmania trabajando a bordo.

Estas personas suelen ser traficadas a Tailandia. Creen que les van a ofrecer un trabajo de construcción, pero terminan siendo vendidos a un capitán y forzados a trabajar en estos barcos tailandeses a veces durante dos o tres años.

Usted cuenta cómo el barco está infestado de ratas, cucarachas, insectos de todo tipo, enfermedades, etc. ¿Cómo era?

Los trabajadores están laborando 20 horas al día, sin regresar a tierra. Y viven en el mismo espacio donde trabajan. Son barcos infestados de ratas y cucarachas. Si un trabajador agarra una infección, puede morir porque no hay antibióticos. Si un trabajador se cae por la borda, puede pasar todo un día antes de que alguien note su ausencia. En estas embarcaciones, los asesinatos son parte de la rutina.¿Y cómo logró convencer a un capitán de uno de estos barcos de que los aceptara a usted y a sus colegas?

El acceso a los barcos fue realmente lo más difícil. Las embarcaciones con las peores condiciones de esclavitud son las que están más alejadas de la costa, generalmente a más de 300 o 400 kilómetros. Nos demoramos unas tres semanas en convencer a un capitán para que nos llevara en su barco.

Inicialmente, nuestra esperanza era encontrar a un capitán dispuesto a llevarnos todo el recorrido hasta el barco más alejado. Pero rápidamente nos dimos cuenta de que eso no iba a suceder. Así que tuvimos que convencer a un capitán para que nos acercara los primeros 80 km. De allí convencer a otro capitán para los siguientes 80 km y así sucesivamente, saltando de un barco a otro.

Nos demoramos unas tres semanas en convencer a un capitán para que nos llevara en su barco

¿Usted les pagó?

Los periodistas podemos pagar por transporte, pero no por información. Así que les pagamos a los primeros barcos que nos llevaron, pero no pudimos reportar nada sobre ellos. El capitán de la última embarcación que abordamos sí estaba corriendo un verdadero riesgo porque íbamos a contar su historia y no estaba recibiendo ningún dinero por dejarnos estar allí.

Mi impresión es que esos capitanes que nos acogieron sin recibir nada a cambio lo hicieron porque les provocaba curiosidad el hecho de que nosotros quisiéramos estar en sus barcos. Claro que no podíamos fotografiar al capitán ni identificar el barco en nuestro reportaje. Y si el capitán nos decía que debíamos apartarnos, lo hacíamos.

¿En qué idioma se comunicaba usted con ellos?

Teníamos un traductor que hablaba tailandés y camboyano. En la mayoría de las embarcaciones que documentamos, los oficiales y el capitán eran tailandeses, mientras que la tripulación era camboyana. Entonces las negociaciones con los altos mandos eran en tailandés. Y las entrevistas con la tripulación eran en inglés chapurreado y en idioma camboyano, en jemer.En el libro usted habla de un hombre que se llama Lang Long. Cuéntenos…

Lang Long es un hombre joven, proveniente de un pueblo pequeño y muy pobre en Camboya. Un fin de semana, Lang Long fue a un festival religioso donde conoció a un supuesto ‘agente’ que le ofreció trabajo en Tailandia.

Esta persona, a quien consideraríamos un traficante de personas o un coyote, le dijo a Lang Long: “Mire, no se preocupe por el hecho de que no tiene dinero para pagarme. Nos encargamos de saldar la deuda más adelante”. Unas dos semanas después, Lang Long llegó a un puerto, y allí fue vendido, con su deuda, a un capitán.

El trabajo era inhumano. Lang Long estaba enfermo todo el tiempo. Y cuando otro barco más grande se acercó a entregar provisiones, Lang Long saltó por la borda e intentó escapar.

Sin embargo, fue capturado y traído de vuelta al barco. Meses después, un tripulante de otro barco vio a Lang Long encadenado. El tripulante habló a escondidas con él y se enteró de que era un esclavo. Ahí comenzó un proceso de negociación para comprar la libertad de Lang Long.

Lang Long llegó a un puerto, y allí fue vendido, con su deuda, a un capitán

Usted se reunió con oficiales tailandeses y, sin embargo, esto sigue pasando, ¿por qué?

Tailandia es un lugar complicado. En el caso de Lang Long, se tomó acción a nivel federal. El principal ministerio de asuntos exteriores del país se tomó el caso muy en serio y asignó toda una unidad para que se investigara. Eventualmente, el culpable fue arrestado y está en la cárcel. El problema en Tailandia es que, por lo general, existe mucha corrupción a nivel local. De modo que la policía de la ciudad y la policía estatal confabulan con los capitanes de los botes y con las compañías pesqueras.Vamos a trasladarnos ahora desde el mar del sur de la China al golfo de Adén en Somalia. Esto está infestado de piratas, que secuestran barcos, etc. Y usted se metió allí a reportar eso, ¿qué encontró?

Originalmente quería ir a Somalia para hacer un reportaje sobre una historia positiva de los esfuerzos del Gobierno somalí por proteger sus aguas de los barcos extranjeros que estaban acabando con sus recursos. Quería ir específicamente a un estado separatista en Somalia que se llama Puntlandia.

Es el cuerno de África y es una parte de Somalia muy autónoma y sin ley. Así que primero tuvimos que obtener permiso de los líderes locales, del presidente local del estado y de las autoridades federales, para poder ser invitados.

Una vez allí, empezamos a investigar a una flota de barcos tailandeses que estaban pescando cerca de las aguas de Puntlandia. En esas embarcaciones ocurría una variedad de ilegalidades, incluyendo la esclavitud.

De modo que rápidamente perdimos el respaldo de las autoridades locales. Y nuestro reportaje se convirtió en una historia sobre la complicidad de Puntlandia y Somalia en muchos de los crímenes de los cuales se quejan de ser víctimas, como por ejemplo la pesca ilegal.Usted escribe de una manera muy interesante, hasta poética, sobre el silencio del océano y las consecuencias que tiene eso…

Una de las cosas que realmente me conmovió al pasar tanto tiempo en estos barcos es el efecto que tiene el silencio sobre la salud mental. Los hombres que trabajan en estas embarcaciones viven largos períodos en una especie de confinamiento solitario. Están lejos de su familia, en lo que esencialmente es un tanque de aislamiento sensorial. Estos barcos son lugares muy jerárquicos donde solo puedes hablar cuando te dirigen la palabra.

En mi experiencia, el silencio se volvió una carga y quise hablar de la presencia del silencio en las embarcaciones y de cómo me afectó a mí. Cuando vuelves a tierra, hay que volver a ajustarse al ritmo de la vida. Eso me permitió entender por qué había trabajadores que habían sufrido abusos en altamar y luego pudieron volver a tierra, e incluso conseguir otro trabajo, y no lo hicieron. Optaron por volver al mar, a pesar del abuso.

Capitán Swing, 25€, 516 páginas
Foto:Usted muestra cuánto dependemos los seres humanos de los océanos...

Los océanos son esenciales para el planeta. Son los sistemas circulatorios de la economía mundial. El 90 por ciento de lo que consumimos llega a nosotros a través de buques. El 50 por ciento del aire que respiramos se produce en los océanos. En algunos lugares del mundo, más del 80 por ciento de la proteína consumida proviene de los océanos. 56 millones de personas trabajan allí. Es un espacio próspero, del cual depende de manera vital buena parte del comercio y el ambiente.Durante todos los años que ha estado cubriendo los océanos ha encontrado una gran cantidad de crímenes contra estos...

Uno de los crímenes más graves es la acidificación. Esto tiene que ver con la manera como el cambio climático está afectando el pH o el nivel de acidez del agua. La cantidad de dióxido de carbono que está en el aire y que se disuelve en el agua está cambiando la composición química de esta. Y esa acidificación está afectando la posibilidad de que la fauna marina pueda sobrevivir.

¿Los plásticos en los océanos también son un problema?

Pongo a los plásticos en el segundo lugar de la lista de los mayores crímenes contra los océanos. La cantidad de plástico que termina en los océanos es en su mayoría basura que viaja de un río a otro hasta llegar al mar. También hay microplásticos, esas pequeñas partículas de plástico que se desprenden de nuestra ropa y a través de los drenajes llegan al océano.

Ahora estas partículas se están bioacumulando. Eso significa que los peces se están comiendo los microplásticos. Y luego nosotros nos comemos esos peces y los microplásticos terminan en nuestros cuerpos.¿Cree que llegará el momento en que acabaremos con todos los peces de los océanos?

Los océanos se están quedando sin peces. No quisiera hacer un comentario global sobre esto, pero la trayectoria general es que el 90 por ciento de peces del mundo ya están colapsando o están al borde del colapso. El ritmo al cual estamos sacando a los peces del océano supera su capacidad de reproducirse. Esto es consecuencia de la eficiencia de las tecnologías que hemos desarrollado y de la manera como hemos industrializado la pesca. Y lo más irónico es que el 40 por ciento de los peces que estamos sacando del océano no son para consumo humano. Están siendo molidos para alimentar a peces exóticos, salmones y camarones en criaderos. O para producir aceite de pescado.¿Y en sus andanzas también se encontró con personas y organizaciones cuya misión es impedir que se siga violando la ley en el mar?

Hay una organización interesante llamada Sea Shepherd. Es un grupo de conservación del océano que nació de la organización no-gubernamental Greenpeace. Sea Shepherd tiene una flota de barcos en todo el mundo que se dedica a proteger la vida marina y en muchos casos a imponer las leyes que los gobiernos no hacen cumplir.

Ellos estuvieron involucrados en una situación realmente inusual y épica con el barco llamado Thunder, que era el barco más buscado por la Interpol. Durante 10 años, el Thunder se había dedicado a la pesca ilegal en la Antártida. Tenía una suma de 67 millones de dólares. Y, sin embargo, ningún gobierno había estado dispuesto a detener a este buque.

Y este era un barco sin bandera… ¿No se sabía a qué país pertenecía?

En su momento llevó una bandera de Nigeria, cuando estuvo pescando ilegalmente en aguas de la Antártida. Pero las embarcaciones de Sea Shepherd comenzaron a perseguirlo por todo el mundo, desde la Antártida hasta el norte de África. Esa persecución duró 110 días a lo largo de decenas de miles de kilómetros. Al final, el Thunder se quedó sin combustible y provocó su propio hundimiento. La tripulación fue rescatada, y los oficiales de la embarcación fueron procesados y condenados.¿Qué puede hacer una persona para contener estas prácticas tan graves que usted documenta?

Primero, descifrar cuál de todos los problemas que documento en mi libro es el que más le interesa. Segundo, averiguar cuáles son las organizaciones que trabajan en el tema específico que le interesa. En mi libro ofrezco algunos nombres de organizaciones que creo que hacen un buen trabajo. Donar a esas organizaciones y ajustar nuestros hábitos de compra es importante.

jueves, 30 de julio de 2020

¡Qué asco! Retiran un gusano vivo de la amígdala de una mujer

Se trataba de una larva parasitaria, que infecta el estómago del huésped tras haber ingerido alimentos marinos poco cocidos.

Retiran gusano negro vivo de la amígdala de una mujer

Unos médicos registraron un hecho repulsivo y sorprendente que se viralizó como un relámpago por las redes sociales, se trata del resultado de una operación que le hicieron a una mujer en las amígdalas en el Hospital Internacional St. Luke’s de Tokio (Japón).

Luego de una intervención quirúrgica, descubrieron que tenía un gusano atravesado en las amígdalas.

Cinco días antes del hecho, esta joven de 25 años de edad visitó un comedor con gran variedad de sashimi (un plato japonés que está compuesto de pescado crudo y mariscos) pero a partir de ese momento la irritación en la garganta comenzó a hacerse insoportable, según reportó CNN.

Tras operar, los médicos pudieron identificar que tenía atravesado en la garganta un gusano negro vivo de 3.8 centímetros de largo, que aún se retorcía en la amígdala izquierda de la mujer.

Luego de unas pruebas científicas se identificó que se trataba de una larva parasitaria, que infecta el estómago del huésped tras haber ingerido alimentos marinos poco cocidos.

Aunque la joven se encuentra bien, según los más recientemente exámenes, ciertamente, estos casos son más comunes de lo que parecen. Se registran principalmente en Suramérica, países bajos y algunos asiáticos, de acuerdo el mismo medio.

miércoles, 29 de julio de 2020

Enorme tiburón blanco muerde bote de jóvenes mientras estaban pescando

El hecho quedó registrado en video.

Esta especie es sacrificada para comercializar su partes.

Un insólito hecho se registró por una pareja de hermanos que decidieron salir a pescar en la isla de Carnac, frente a la ciudad de Perth (Australia Occidental). Todo parecía en orden hasta que un tiburón blanco apareció alrededor de ellos y comenzó a acecharlos desde el mar.

Los jóvenes, que estaban al interior de un bote con motor, quedaron paralizados ante los giros y empujones del animal que -según su testimonio- media alrededor de cuatro metros. El hecho se convirtió en un peligro palpable cuando el tiburón comenzó a morder el motor del vehículo acuático.

Durante 15 minutos, los muchachos pensaron lo peor, pues el tiburón se ensañó especialmente contra esa pieza vital del vehículo, como si quisiera dejarlos allí, en la mitad del mar, sin ayuda, sin comida y sin esperanzas ante su amenaza.

Uno de los jóvenes contó que lo que hizo fue sacar su cámara deportiva para verificar que efectivamente estaba mordiendo el motor. Una vez lo comprobó decidió golpearlo con la misma GoPro, un rasguño para ese monstruo de dientes afilados. 

Aunque los jóvenes se encuentran a salvo, según confirmaron al mismo programa, las escaleras y el motor del bote quedaron afectados.
Fuente

Sistema Integrado Digital

martes, 28 de julio de 2020

Encuentran tortuga con pico de ave, garras y cola de cocodrilo en China

Las fotos y videos del extraño animal abrieron un debate en la comunidad científica.

Encuentran tortuga con pico de ave, garras y hasta cola de cocodrilo.

Una vez más el mundo deja ver sus sorpresas y maravillas, pues esta vez se conoció el caso de un extraño reptil que fue encontrado por un inquieto aldeano del pueblo de Dongshan de la ciudad de Xuanwei, provincia de Yunnan, suroeste de China. El animal tiene el cuerpo de una tortuga, un pico de ave, garras y hasta una cola que parece de cocodrilo.

El temor se apoderó de inmediato de este ciudadano que decidió llamar a la policía forestal para que se hicieran cargo del raro reptil, que fue trasladado en una zona silvestre local donde determinaron que se trataba de un "platysternon megacephalum", una tortuga cabezona, según versión recogida por el diario La Nación.

Este animal, después de hacer la aclaración de su origen, será devuelto a su entorno natural por los especialistas, que se animaron a hablar de sus características luego de los rumores y teorías que se difundieron como un reguero de pólvora por las redes sociales. 

Según los datos aportados por los expertos, este animal se caracteriza por frecuentar los árboles cercanos a ríos y arroyos donde caza principalmente peces, caracoles, moluscos, crustáceos y ranas.

Lo curioso es que su cabeza es tan grande que no puede esconderla en su caparazón. Por esa razón, es posible que su cabeza se encuentre cubierta de esa armadura natural que parece un pico.

lunes, 27 de julio de 2020

Con WhatsApp y Facebook, mujeres terminan su bachillerato

Un programa distrital les ha permitido estudiar a 300 bogotanas en condición de vulnerabilidad.


Los docentes del colegio Panamericano son los encargados de la formación.

“No pensé que a mis 44 años pudiera aprender a leer, a escribir, mucho menos a sumar, multiplicar o dividir”, estas son las palabras de Selene Rodríguez*, una mujer que se dedica a hacer actividades sexuales pagas en el barrio Santa Fe que el pasado mes de junio se graduó como bachiller, luego de hasta tener que conectarse a la red wifi de su vecina, en Soacha, para estudiar y realizar las tareas en medio de la pandemia del covid-19.

Otro caso es el de Ángela Díaz, de 58 años. Ella llegó a una Casa de Igualdad de la Secretaría de la Mujer buscando asesoría jurídica para reclamar una indemnización laboral. Años después dice que “pensaba que a estas alturas ya no podía estudiar, cuando me gradué fue como volver a renacer”.

Ángela y Selene son dos mujeres que tienen en común el golpe de la desigualdad social y la feminización de la pobreza. Ellas se conocieron en las aulas y hoy, gracias al trabajo conjunto entre las secretarías de la Mujer y de Educación y el colegio Panamericano, pudieron graduarse como bachilleres.

Las dificultades no fueron pocas: no obstante que iniciaron sus estudios de forma presencial, la pandemia cambió todo el modelo y hasta truncó el sueño de recibir el diploma en un auditorio con aplausos en vivo.

“Nos inventamos clases por WhatsApp, a través de grupos de Facebook, por mensajes de texto, buscamos todas las opciones”, cuenta Juan Carlos Monroy, rector del colegio Panamericano.

‘Modelos educativos flexibles’ es el nombre del programa con el que 18 mujeres lograron tener acceso al sistema educativo a través del Distrito, entre ellas Selene y Ángela, para quienes el paso por el colegio más que una experiencia de aprendizaje fue una ventana para transformar sus opciones de vida.

El pasado mes de junio fue la ceremonia virtual de graduación. Selene se conectó acompañada de sus hijos y sus nietos, y aunque ser bachiller fue una promesa que le hizo a su madre cuando esta estaba viva, mientras escuchaba su nombre elevó una oración al cielo y dijo: “Lo logré, mamá”.

Para Ángela, la noticia de que la ceremonia era virtual fue como un balde de agua fría, hasta pensó en desistir, pero sus profesores la alentaron, “no podía tirar a la basura el esfuerzo de años”, dice.

Esos profesores son los mismos a los que Juan Carlos Monroy llama ‘verdaderos maestros’. Fueron ellos quienes dedicaron días enteros a educar a estas mujeres.
Diana Rodríguez, secretaria de la Mujer de Bogotá, afirmó: “Reconocemos que la educación es un derecho y aumenta el nivel de empoderamiento de las mujeres, con lo cual se previenen las violencias de género e incrementa la participación ciudadana”.

Por su parte, Diana Parra, subsecretaria de Políticas de Igualdad, aseguró que este es el camino para “promover los derechos de las mujeres a través del desarrollo de sus capacidades, para que puedan ejercerlos en total autonomía y libertad, y contando con herramientas que les permitan elegir y decidir de manera libre, autónoma y voluntaria”.

Por ahora, Selene y Ángela están a la espera de que termine la pandemia. Dicen que este título es apenas el comienzo de nuevos sueños. * Nombre cambiado a petición de la fuente.

domingo, 26 de julio de 2020

Así fue el emocionante nacimiento de más de cien tortugas en el Parque Tayrona

Varios ecosistemas se encuentran mejor gracias a la reducida presencia de humanos.

Cientos de tortugas nacieron en Parque Tayrona en medio de la falta de turistas
Parques Nacionales Naturales de Colombia

Es un buen día para la vida y la naturaleza pues, según confirmó Parques Nacionales Naturales de Colombia, nacieron 105 tortugas 'Caretta Caretta', las cuales eclosionaron en la playa de Castillete del sector Cañaveral, en el Parque Nacional de Tayrona (Magdalena). 

Este reptil que puede hacer recorridos de 10 y 12 kilómetros para soltar o poner sus huevos, es una clase de tortuga muy particular por la forma de comportarse con los seres humanos, pues le gusta flotar sobre el mar, como si se exhibiera para los pescadores. Por esta razón, la llaman 'tortuga boba'.

Este espécimen, que tiene una cabeza de 20 y 25 centímetros de ancho, en su edad adulta, puede llegar a medir entre 70 y 150 centímetros y su peso puede llegar a ser de entre 150 y 200 kilos. “Se alimentan de camarones, crustáceos, pequeños peces, medusas y algunas plantas”, explicó Parques Naturales.

Todo indica que la anidación de estas tortugas se debe al buen estado de conservación de las playas que, a causa del coronavirus, no han recibido la visita de turistas. "Destacando además la conservación de los ecosistemas terrestres, como el bosque seco tropical y el matorral espinoso, los bosques nublado y húmedo y los ecosistemas marino-costeros como manglares, playas, litoral rocoso, arrecifes de coral y pastos marinos, en los que habitan diversas especies".

sábado, 25 de julio de 2020

Así se preparan las entidades de educación para el regreso a las aulas de clase

Las instituciones educativas han transformado sus instalaciones con puntos de registro y toma de temperatura, así como grupos con menos estudiantes

En menos de tres semanas los estudiantes estarán volviendo a las aulas de los colegios y universidades, siguiendo un modelo de alternancia que contempla las directrices del Ministerio de Educación. Esto ha abierto diversas discusiones sobre la importancia de cumplir los protocolos de bioseguridad, así como de los beneficios de la virtualidad en la educación.

Con el fin de conocer cómo se están preparando las instituciones para volver a la presencialidad, se consultó a 10 rectores de colegios y universidades, pues como bien lo dijo Juan Luis Mejía, rector de la universidad Eafit, no se pueden quedar solo en la virtualidad, pues esta es un complemento, pero no un sustituto de los salones de clase.



Planes de las universidades

Una de las mayores preocupaciones de cara a los impactos de la pandemia es la deserción, pues “podría generar un retroceso de 20 años en capital humano”, explicó Mejía, por lo que buena parte de las universidades ha brindado auxilios económicos a sus estudiantes para el semestre.

Juan Carlos Henao, rector de la Universidad Externado, dio un parte de tranquilidad, y afirmó que “las cifras de inscripciones de candidatos para estudiar son estimulantes, porque al 22 de junio, solo estaban 1,3% menos y la de admitidos, luego de hacer un descarte importante, solo 2,3%”.

Sin embargo, María Clara Rangel Galvis, rectora de la Universidad El Bosque, dijo que “debido a la situación por la que atraviesa el país, creemos que se matriculará casi 20% menos de estudiantes entre pregrado y posgrado para el segundo semestre de este año”.

Ahora bien, con los protocolos de bioseguridad, Jaime Arias, rector de la Universidad Central, resaltó que instalaron acrílicos en los puntos de atención al público, dispusieron de tapetes sanitizantes y adquirieron elementos de protección personal para sus empleados.

El aumento de puntos para lavarse las manos es otra de las medidas que están tomando universidades como La Sabana, según explicó su rector, Obdulio Velásquez, quien agregó la disposición de medios de transporte exclusivos para el personal de la universidad para asegurar los protocolos de higiene.

Además, las universidades han reducido la ocupación de sus espacios en casi 50%, como es el caso de El Bosque, también cuentan con grupos más reducidos de estudiantes en las clases, y con la posibilidad para los estudiantes de no ir a las clases presenciales. Así, los esfuerzos se centran en la creación de modelos mixtos de clase, en la sanitización y distanciamiento en los sitios de atención al público, en elaborar protocolos para tomar la temperatura y hacer un registro de los estudiantes cuando ingresen, y en la exigencia del uso permanente de elementos de protección personal.

Planes de los colegios

Si hay dudas en cuanto a la seguridad del regreso a la presencialidad en las universidades, en los colegios es aún más grande, pues los niños y niñas suelen buscar más el contacto físico por los juegos y corren mayores riesgos de contagio.

María Mercedes de Brigard, rectora del Colegio Gimnasio La Montaña, destacó que primero entrarán los niños de kinder y transición, que contarán con cursos más amplios para cumplir con el distanciamiento social, y aunque en su colegio son menos de 10 los padres que dudan en enviar a sus hijos, “cada vez son más papás los que no quieren que sus hijos vayan al colegio y esto puede generar una gran brecha de aprendizaje”.

Por su parte, el padre Alberto Hadad, rector del Colegio San José, destacó que “este es un momento en el que las instituciones educativas deben madurar y enfrentar los nuevos retos”, y explicó que “estamos adaptando nuestro plan de aprendizaje a distancia para tener una modalidad mixta”.

Los colegios también están preocupados por la necesidad de interacción que tienen los niños, niñas, y jóvenes, además de las brechas en el aprendizaje, que “van más allá de lo académico y afecta ese desarrollo de la parte física y emocional”, aseguró Camilo Camargo, rector del Colegio Los Nogales, quien agregó que “ese impacto va a ser muy notorio por años, especialmente en estudiantes de colegios públicos, donde se ha visto detenido su proceso”.

María Ángela Torres Soto, rectora del Marymount, destacó la coyuntura como una posibilidad que “ha permitido a los colegios desarrollar toda la estrategia de aprendizaje virtual, en el desarrollo de nuevas metodologías desde lo pedagógico, con ayuda de nuevas tecnologías y la didácticas”.

Álvaro José Cifuentes, rector de Aspaen Alcázares en Cali, explicó otro punto, y es que también han otorgado beneficios económicos a las familias afectadas por la coyuntura, además de que decidieron no hacer los aumentos autorizados por la Secretaría de Educación en matrícula y pensión, “logrando un incremento de 0% para los egresos familiares en el año escolar que inicia (calendario B)”, explicó.

Para lograr que el regreso menos traumático posible, los colegios han venido trabajando de la mano de expertos, no solo para crear protocolos, sino para adaptar sus instalaciones y sus programas educativos, ya que no pueden desconocer las necesidades sociales de los pequeños.

Las opiniones de los rectores

Juan Luis Mejía, rector de la Universidad Eafit
“La virtualidad se seguirá fortaleciendo en la educación, pero esta será un complemento, no un sustituto de la educación, enriquecerá el proceso, pero no lo sustituirá”.

María Clara Rangel, rectora de la Universidad del Bosque
“Debido a la situación por la que atraviesa el país, consideramos que cerca de 20% menos de estudiantes se matriculará para el segundo semestre de este año entre pregrado y posgrado”.

Juan Carlos Henao, rector de la Universidad Externado
“Tendremos que acoplarnos más a lo virtual, aunque el Externado espero que nunca llegue a ser solo virtual. Creemos en el campus, en la socialización, en el debate personal, en el humanismo”.

Jaime Arias, rector de la Universidad Central
“En este momento, las universidades están gastando más recursos que antes, a diferencia de lo que muchos podrían pensar, para implementar plataformas virtuales y capacitaciones a profesores”.

Obdulio Velásquez, rector de la Universidad de La Sabana
“Internet es un servicio público esencial, que no solo garantiza la continuidad de los estudios, sino que se vuelve en un instrumento necesario para los procesos de formación”.

María Mercedes de Brigard, rectora Colegio Gimnasio La Montaña
“El futuro cercano se ve difícil, sobre todo porque cada vez son más papás que no quieren que sus hijos vayan al colegio y esto puede generar una gran brecha de aprendizaje”.

María Ángela Torres Soto, rectora Colegio Marymount
“La deserción escolar aumenta en la medida en que los padres no tengan la suficiente confianza sobre las decisiones que están tomando los colegios para proteger a los menores”.

Camilo Camargo, rector Colegio Los Nogales
“Yo creo que debemos enfocar los recursos para que los colegios puedan volver a funcionar con protocolos de bioseguridad lo más pronto que se pueda”.

Alberto Hadad, rector del Colegio San José
“Este es un momento en el que las instituciones educativas deben madurar y enfrentar los nuevos retos. Nosotros ya tenemos todo montado para ejecutar el plan de aprendizaje a distancia”.

Álvaro José Cifuentes, rector de Aspaen Alcázares
“La crisis sanitaria ha permitido una reflexión profunda sobre los grandes desafíos que tiene el sector educativo en equidad, calidad, acceso a la tecnología y el derecho fundamental a la educación”.

viernes, 24 de julio de 2020

El 88 % de los docentes cree que su carga laboral ha aumentado

Una encuesta de Ascún reveló la visión de los maestros frente a la pandemia y el regreso a clase.


Los docentes que solo daban clases remotas y virtuales pasaron de ser el 4 % al 94 %.

Más cansados y con mayor carga laboral.

Así se sienten los docentes universitarios, quienes también señalan que prefieren que el próximo semestre las clases se impartan de manera híbrida, haciendo sesiones presenciales solo en las asignaturas necesarias. 

Así lo reveló una reciente encuesta de la Asociación Colombiana de Universidades (Ascún), en la que los profesores respondieron a varios aspectos relacionados con el ejercicio de su labor en medio de la pandemia, pasando por factores económicos, emocionales, de salud y profesionales.

El estudio dio cuenta de las serias dificultades que este gremio ha atravesado en los últimos meses. y la capacidad de adaptarse en medio de una crisis sanitaria y económica que ha afectado de manera significativa a la educación superior del país.

Se trata de un gran estudio que, al igual que uno similar hecho hace unos meses con estudiantes, busca que sean los mismos maestros los que expresen en su propia voz sus posturas y percepciones.

En la encuesta participaron en total 5.546 profesores de 67 instituciones asociadas a Ascún. De ellos, 1.963 dictan clase en universidades públicas, 3.480 en privadas y 103 en establecimientos educativos no pertenecientes a la organización.

Uno de los datos más llamativos tiene que ver con la manera en que los maestros han tenido que dar clase. Se evidencia un número muy importante de ellos que antes de la emergencia ejercían sus labores desde las aulas y que se vieron obligados a utilizar nuevas herramientas y estrategias para hacerlo exclusivamente desde casa.

Así las cosas, el porcentaje de profesores que antes de la pandemia solo daban clases de manera presencial pasó del 76 por ciento a apenas el 1 por ciento.

En contraste, quienes ejercen su profesión solo de forma remota pasaron de ser el 4 por ciento antes de la llegada de la covid-19 al 94 por ciento.

También se evidencian algunas barreras en cuanto al manejo de las clases por medio de herramientas tecnológicas dependiendo la edad del profesor. El 71 por ciento de los menores de 30 años considera que tiene un buen desempeño tanto de manera presencial como remota, mientras que en los mayores de 60 años ese porcentaje desciende al 46 por ciento.

Por otro lado, los maestros también han tenido que echar mano de diferentes herramientas tecnológicas. El 85 por ciento manifestó que utiliza encuentros virtuales con sus estudiantes, el 74 por ciento refuerza sus clases con el envío de material académico en archivos de texto y presentaciones con diapositivas.

De igual manera, los grupos de WhatsApp son usados por casi la mitad de los docentes (49 por ciento). Otras estrategias son el envío de grabaciones de video (45 por ciento), tutorías (32 por ciento), y grabaciones de audio y mensajes de voz (26 por ciento).

A pocas semanas de que se dé inicio el segundo semestre de 2020, se les preguntó sobre un posible regreso a las aulas, ante lo cual el 51 por ciento manifestó que preferiría retornar a la presencialidad solo con pocas asignaturas y mantendría la mayoría remotas; el 19 por ciento optaría por continuar con todas las materias desde casa y apenas el 8 por ciento cree necesario regresar totalmente de manera física.

Referente al estado de salud de los profesores en medio de la pandemia, el 56 por ciento expresa que su actividad física ha sufrido una desmejora. Pese a esto, la inmensa mayoría (95 por ciento) sostiene que se encuentra en buenas condiciones.

Es en la salud mental el escenario en el cual se encuentran mayores cambios. Las nuevas exigencias de su trabajo en casa ha llevado a que el 47 por ciento manifieste una mayor sensación de cansancio.

Esto sería resultado de una mayor carga en horas de trabajo (reportado por el 88 por ciento de los consultados) y en labores domésticas (73 por ciento).

También se encontró que el 26 por ciento reporta aumento en la sensación de aislamiento o soledad y el 24 por ciento aumento de irritabilidad.

jueves, 23 de julio de 2020

El teletrabajo: oportunidad laboral para jóvenes

En la actual coyuntura, varios sectores de la economía se mantienen produciendo a través del teletrabajo. Aunque existe gran variedad de definiciones e historias asociadas a este término, debido a su evolución en el tiempo y las diversas realidades locales y sectoriales, es útil tomar el concepto más amplio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT): teletrabajo es el uso de tecnologías de la información con el propósito de trabajar fuera de las instalaciones físicas de las empresas o, alternativamente, laborar a distancia.

Sobre teletrabajo se carece de cifras oficiales en el mundo. Por ello, la OIT hizo una aproximación para 2019, previo a la pandemia del covid-19. Esto lo hizo a partir de encuestas de hogares y varios supuestos, pues en la gran mayoría de los casos no se pregunta por esto en particular. Se encontró que solo 13 países tendrían más de un 15% de empleados en teletrabajo, en particular, laborando desde casa. Para Colombia esa estimación estaba entre un 10% y 15% del total de trabajadores asalariados.




Ahora, debido a la pandemia, la OIT estima una potencialidad del teletrabajo del 18,8% entre los empleados a nivel global; cifra que se eleva hasta el 55,1% entre los países de ingresos altos. En términos de personas, la prospectiva es de 260 millones de trabajadores en el mundo bajo esta modalidad.

Adicionalmente, un sondeo de Randstand en 2020 señala que actualmente, en Europa Occidental se ha logrado flexibilizar el trabajo al menos en un 68%, mientras que China e India han logrado un 84% y 88%, respectivamente.
Las cifras son impresionantes dado que, antes de la emergencia, esta alternativa se veía futurista, exótica y difícil de implementar por retos como el control de la actividad productiva, la seguridad de la información al interior de las empresas, y la dificultad del trabajo en equipo.

En ello, el grado de confianza que pueda tener una empresa en sus empleados es determinante. Además, hay retos personales de llevar a cabo el teletrabajo, como establecer límites entre la vida laboral y familiar, y mantener las condiciones adecuadas de salud y seguridad en el trabajo.

En este contexto y aunque los retos no han desaparecido, la innovación colombiana les está haciendo frente. Para mantener la actividad económica en medio de la emergencia, ahora Colombia teletrabaja. Se ha roto por la fuerza la barrera más importante: la resistencia al cambio tecnológico, debida a la inercia de lo conocido y el costo del experimento. Se ha demostrado una vez más que, cuando se quiere o se necesita, se puede.

Esto abre las posibilidades para el país a los beneficios del teletrabajo como el anhelado incremento en la productividad que se da vía reducción de tiempos y costos de desplazamiento desde y hacia el trabajo. Este es un aspecto trascendental en las grandes ciudades y tiene un impacto significativo en la calidad de vida por las mejores condiciones ambientales, el mayor tiempo para la familia y el descanso, y la menor exposición a riesgos como accidentes de tránsito y hurtos.

Otro gran beneficio del teletrabajo, sobre el que hay poca conciencia, es el incremento en la demanda laboral de personas calificadas. En un mundo globalizado, el trabajo a distancia o virtual implica la aparición de una nueva demanda por mano de obra calificada: el resto del mundo.

Es la oportunidad perfecta para emplear a los jóvenes altamente calificados que ha producido el país y que tradicionalmente engrosan las filas del desempleo, en particular, aquel estructural o de largo plazo. Los jóvenes colombianos están condenados a mantenerse en el desempleo por periodos larguísimos o subemplearse porque, internamente, el país no los demanda aunque sean personal valioso.

El asunto no es menor, pues en la historia reciente, los jóvenes desempleados han representado más de la mitad del desempleo total, con una leve reducción en los últimos años. Para el trimestre febrero-abril de 2020, el Dane reportó 3.365.486 desempleados, de ellos 1.432.801 eran jóvenes de hasta 28 años, lo que equivale al 42,6% del total colombiano. He aquí una de las causas de nuestro desempleo que históricamente ha sido atípicamente alto para la región de América Latina, e incluso para el mundo.

¿Será que Colombia aprovechará el tren del teletrabajo? El Ministerio del Trabajo y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones han venido construyendo sus fundamentos para consolidarlo. Además, en la página web www.teletrabajo.gov.co se pone a disposición de empleadores y trabajadores, entre otros materiales, guías de implementación, asesoría jurídica y buenas prácticas en el uso de tecnologías para el trabajo a distancia.

Sin embargo, hay espacio para impulsarlo con más fuerza. Con miras a aprovechar la demanda internacional de trabajo u oportunidades laborales a nivel mundial, se requiere centralizar la información y ponerla a disposición de las personas listas para engancharse internacionalmente de forma virtual. Esto es un Servicio de Empleo Internacional.

Asimismo, a mediano plazo se requiere que el país identifique una línea de especialización para ubicarnos como oferentes de mano de obra calificada y eficiente para el mundo. Para ello, Colombia deberá hacer prospectiva laboral efectiva, reforzar las habilidades en idiomas e interconectividad, fomentar buenas prácticas de teletrabajo, adecuar la normatividad laboral y de seguridad social para permitirle a estos trabajadores jóvenes las oportunidades laborales que internamente no alcanzamos a generar.

Ello incidirá en el crecimiento nacional, puesto que en vez de experimentar una continua fuga de cerebros, como estamos acostumbrados, podremos retener el capital humano que tanto ha costado formar.

miércoles, 22 de julio de 2020

Alerta roja para los lémures, el hámster europeo y la ballena negra por estar al borde de la extinción

Alrededor de un millón de especies animales y vegetales de un total de ocho millones estimadas en la Tierra corren peligro de extinción.

Rainer Schimpf cuando fue atrapado en Sudáfrica por una ballena

Los lémures de Madagascar, el hámster europeo y la ballena negra del Atlántico dieron un nuevo paso hacia la extinción a causa de las actividades humanas, según la nueva lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Según los expertos en biodiversidad de la ONU (IPBES), alrededor de un millón de especies animales y vegetales de un total de ocho millones estimadas en la Tierra corren peligro de extinción, de las cuales "muchas en las próximas décadas".

Pero estas cifras son extrapolaciones basadas en las evaluaciones de solo parte de las especies, en particular las que integran la lista roja de la UICN, un referente en la materia que cada año se alimenta con el estudio de nuevas especies.

De las 120.372 especies examinadas, 32.441 están amenazadas de extinción (13.898 vulnerables, 11.732 en peligro y 6.811 en peligro crítico), es decir, un 25%.

"El mundo debe actuar rápidamente para poner fin al declive de las poblaciones e impedir las extinciones causadas por el hombre", abogó Jane Smart, que dirige el grupo sobre la conservación de la biodiversidad de la UICN.

La lista roja de 2020 completa en especial la evaluación de los primates africanos y llama la atención sobre los lémures, endémicos de Madagascar.

PUBLICIDAD


Así, 103 de las 107 especies de lémures están amenazadas "principalmente debido a la desforestación y a la caza" y 33 de ellas se hallan en peligro crítico, última categoría antes de la extinción.

Sin los importantes esfuerzos humanos y financieros desplegados para su conservación (áreas protegidas, reforestación, ecoturismo...) algunos, como el lepilémur septentrional, "habrían podido extinguirse", según Russ Mittermeier, especialista de primates de la UICN.

Pero estas campañas no impidieron que 13 especies de lémures pasaran a la categoría "peligro crítico", como el sifaca de Verreaux y el lémur ratón gris, el primate más pequeño del mundo. Ambos son víctimas de la destrucción de su hábitat debido a la quema agrícola y a la explotación forestal.

En el resto de África, más de la mitad de especies de primates (54 de 103) están igualmente amenazadas, como el colobo rey, en peligro crítico.

El hongo "más caro del mundo" 

"Esto demuestra que el homo sapiens debe cambiar radicalmente su relación con otros primates, y con la naturaleza en su conjunto", destacó Grethel Aguilar, directora general interina de la UICN, cuyo congreso que debía celebrarse en Marsella (sureste de Francia) en junio fue aplazado a enero de 2021 a causa de la covid-19.

La UICN muestra su preocupación además por el hámster de Europa, ahora también en peligro crítico. "Si nada cambia, la especie podría extinguirse en 30 años".

Este roedor, antaño abundante en Europa, desapareció de tres cuartas partes de su hábitat original en Alsacia (este de Francia) y Europa del Este.

Una regresión provocada por una tasa de reproducción en caída libre: hoy en día, una hembra da a luz a 5 o 6 retoños por año, frente a 20 durante la mayor parte del siglo XX. Esto se debe a razones múltiples relacionadas según parece a la extensión del monocultivo, el desarrollo industrial, el cambio climático y la contaminación lumínica.

La lista roja estima igualmente "vulnerable" el hongo oruga, el "más caro del mundo".

Apodado "el viagra del Himalaya", este parásito, que crece fuera del cuerpo de una oruga tras haberla colonizado y acabado con ella, es muy apreciada en la medicina tradicional china. Pero para satisfacer la demanda, su recolecta en la meseta tibetana donde crece se disparó en los últimos 15 años, provocando una disminución de al menos 30% de la población.

También están en peligro las ballenas negras (o ballenas francas del Atlántico norte), de las que a finales de 2018 quedaban menos de 250 adultos (-15% desde 2011). Víctimas de colisiones con navíos y redes de pesca, pero también del cambio climático, estos cetáceos están muy cerca de la extinción.

"La lista roja es un barómetro de la vida sobre la Tierra", comentó Andrew Terry, de la Sociedad Zoológica de Londres, mientras muchos científicos estiman que la sexta extinción de masa ya empezó.

Por tanto "debemos escuchar estas advertencias y actuar de forma audaz para permitir un futuro donde la vida salvaje y la humanidad puedan prosperar", según Terry.

martes, 21 de julio de 2020

Así fue la recuperación del León cachorro al que partieron las patas para que no escapara

Quienes tenían al felino decidieron optar por el cruel acto cuando vieron que el animal se les saldría del control al crecer.

Los usuarios de redes sociales compararon el material con las escenas animadas de 'El Rey León'
Captura de pantalla: 'Grandes documentales - Cazadores de África: El inadaptado'

Un cruel y repudiable acto de maltrato animal despertó indignación a nivel mundial cuando animalistas en Rusia dieron a conocer el lamentable estado en que fue rescatado un cachorro de león.

Según la historia que se conoció de este animal, cayó en manos de lo agresores cuando a penas tenía pocas semanas de nacido y fue separado de su madre. El pequeño león comenzó a ser explotado por sus captores, quienes se lucraban al permitir a turistas fotografiarse con el felino.

Sin embargo, al crecer el león comenzó a mostrarse indispuesto por el estilo de vida que llevaba y el tener que posar por largas horas junto a cientos de turistas en Izberbash, una ciudad balneario rusa, a orillas del Mar Caspio. Además de aguantar hambre, cansancio y otro tipo de maltratos a los que era sometido para que cumpliera las exigencias de los agresores.

Pero lo peor aún no había pasado, pues aunque este león aún no ha llegado a su adultez, su tamaño, fuerza e instinto ya comenzaban a generar problemas en sus captores, quienes en un acto completamente cruel decidieron golpear hasta fracturar la patas traseras del animalito, con el fin de restringir su agilidad y así evitar que en algún momento escapara.

Este acto provocó un grave estado en el león que seguía siendo expuesto ante los turistas que, omitiendo el maltrato, continuaban pagando por fotos con el felino. Sin embargo, su amor por la vida llevó al animal a tratar de curarse lamiéndose sus heridas, pero esto no fue suficiente ya que era constantemente golpeado y mojado con agua fría.

Los captores continuaron lucrándose a través del animal hasta que vieron que su mal estado ya era evidente, razón por la que, encerrado en un granero, donde pensaban venderlo.

La situación fue alertada y llegó a conocimiento de Karén Dalakián, director de una protectora de animales de Cheliábinsk, quien junto a otros defensores lograron el rescate del animal a quien llamaron Simba. Este cruel caso despertó tal indignación que hasta el presidente Vladímir Putin condenó el acto y ordenó una investigación para dar con los traficantes.

Ahora el felino se recupera bajo los cuidados del veterinario Karén Dalakián quien a través de sus redes sociales a mostrado el avance de Simba quien, en los últimos días logró volver a dar pequeños pasos, tras salvar sus paticas de la fracturas.

lunes, 20 de julio de 2020

Grupo de Osos de Anteojos fue observado en zona rural de Neiva

Se pudo establecer la presencia de por lo menos cinco individuos adultos de esta especie.

Los osos están en una zona de reserva de Neiva.
Cam

Tras varios años de seguimiento y de revisar cerca de 300 registros efectivos entre fotografías y videos de diferentes especies silvestres obtenidos mediante la técnica del fototrampeo comunitario, biólogos de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM, lograron la identificación de un grupo poblacional de la especie oso de anteojos en zona rural de Neiva.

En dichos registros se pueden evidenciar por lo menos cinco osos adultos que habitan y transitan continuamente por la zona de reserva de la cuenca del río Las Ceibas de Neiva y que se encuentran en excelente estado bio-ecológico 

“Al analizar cada uno de los registros obtenidos por el grupo de monitoreo Cacique Candela, se estableció el patrón de manchas para identificar cada oso registrado, y de esta forma fue posible definir la presencia de por lo menos cinco individuos adultos”, mencionó Katherine Arenas Rodríguez, bióloga de la CAM.

Asimismo, de acuerdo a lo manifestado por parte de los profesionales ambientales, uno de los ejemplares identificados corresponde a una hembra en edad reproductiva, lo que es un indicativo de la existencia de un núcleo de osos con dinámica poblacional activa. Cabe resaltar que el Oso Andino se caracteriza por presentar manchas claras en su rostro, garganta y pecho, que son únicas para cada individuo y funcionan como la huella digital, lo que permite identificarlos, y estimar el número de osos en una zona determinada.

Es importante señalar que la zona de reserva de la cuenca del río Las Ceibas , en donde fue avistada esta especie, es un ecosistema protegido, recientemente integrado al Parque Natural Regional Siberia Ceibas. Esta área cuenta con programas históricos de reforestación, compra de predios y articulación con la comunidad local, que han permitido un alto nivel de conservación de sus bosques, fuentes hídricas, suelos y biodiversidad.

domingo, 19 de julio de 2020

Comunidad y Policía logran el rescate de un gavilán pollero en Filadelfia


Agentes de la Policía lograron el rescate de una gavilán pollero (Rupornis Magnirostris) en Filadeflia, que recibió una descarga eléctrica.

El hecho ocurrió el pasado lunes, cuando la comunidad reportó la caída del ave desde una altura considerable. Los agentes acudieron al lugar y se comunicaron con Corpocaldas, entidad que valoró al animal para trasladarlo al Centro de Recuperación de Especies Amenazadas.

El grupo de Policía Ambiental hace un llamado a la ciudadanía para que evite sacar de su hábitat a los animales exóticos y para que denuncien a quienes trafican con estas especies en la línea 123.

sábado, 18 de julio de 2020

Hija de Bill Gates cuenta cómo creció en la familia más rica del mundo

Jennifer Gates, de 24 años, aseguró que sus papás siempre la trataron como una adulta. 


Jennifer Gates, de 24 años, estudia medicina y es una apasionada por los caballos.

La hija mayor de Melinda y Bill Gates habló sobre cómo fue su infancia formando parte de una de las familias más ricas del mundo.

“Nací en una situación de enorme privilegio y pienso en cómo usar esas oportunidades y aprender de ellas para encontrar cosas que me apasionen. Espero hacer del mundo un lugar un poco mejor”, confiesa la joven en entrevista con la revista ‘Sidelines’.

La joven de 24 años nació un año después de que su padre, el fundador de Microsoft, fuera nombrado “el hombre más rico del mundo”. Actualmente, con una fortuna de 108.6 mil millones de dólares, solo es superado por el CEO de Amazon Jeff Bezos, según Forbes.

A pesar de tener ya un pregrado en Biología Humana, actualmente se encuentra en segundo año de Medicina en la Escuela Médica Icahn en Mount Sinai. Su pediatra infantil fue su inspiración. 

En 2017 ‘The New York Post’ informó que sus padres compraron un condominio de $5 millones de dólares a tan solo unas cuadras de su escuela de medicina.

Jennifer aseguró también que sus padres siempre le hablaron "como si fuera una adulta" y que no evitaron conversaciones difíciles. "Crecí escuchando temas sobre la mortalidad infantil en la mesa durante la cena, sobre la polio, sobre la epidemia del VIH/sida", contó.

Además, habló de una vez en la que estaba jugando al doctor con su madre y ella le dijo que una de sus muñecas tenía SIDA, pero que la iban a ayudar. "En ese momento, mi madre pensó que tal vez estaban hablando demasiado sobre la salud global en la mesa", bromeó.

Jennifer, la hija mayor del matrimonio entre el magnate y la empresaria, tiene dos hermanos, Rory de 21 y Phoebe de 17. Los tres recibirán "una porción minúscula" de la fortuna de sus padres, según confirmó el multimillonario en una entrevista en 2011 con 'Daily Mail'. Esto con el fin de enseñarles a darle valor al dinero y a trabajar por ellos mismos.

“Se les dará una educación increíble y todo será pagado. Y ciertamente cualquier cosa relacionada con problemas de salud nos ocuparemos (...) Pero en términos de sus ingresos, tendrán que elegir un trabajo que les guste e ir a trabajar”, dijo para ese entonces Gates.

Jennifer comenzó a montar caballo desde los 6 años y ha competido contra grandes figuras como Eve Jobs, hija de Steve Jobs. Además, ha recibido el apoyo de su padre en torno a esta pasión.

El magnate le compró una propiedad en Wellington, Florida, un lugar donde suelen montar a caballo los jinetes más adinerados. El ‘Miami Herald’ informó que gastó US $ 37 millones para adquirir una serie completa de propiedades cerca de la finca de Laurene Powell Jobs.

A principios de este año, Jennifer Gates se comprometió con el jinete egipcio Nayel Nassar, quien formará parte del equipo de Egipto en los Juegos Olímpicos de Tokio y que hace parte, junto a ella, del "Paris Panthers", el equipo de salto de espectáculo fundado por Gates. En 2019, compitieron y se colocaron de novenos en la Liga de Campeones Global.

"Soy muy afortunada de tenerlo como compañero. Es increíblemente comprensivo, humilde y leal, y alguien con quien espero construir una vida, crecer y apoyarnos mutuamente a través de nuestras pasiones compartidas e individuales", mencionó sobre su futuro esposo, a quien conoció en la Universidad de Stanford, en California, mientras ella estudiaba Biología y él Administración y Economía.

viernes, 17 de julio de 2020

Acceso a la universidad China: cómo es el examen más difícil del mundo

Estudiantes dedican gran parte de su adolescencia a prepararse para un examen que define su futuro.


Esta edición del gaokao se celebró con medidas contra el coronavirus.

Cada año China entra en dos días de suspenso: millones de jóvenes en todo el país se juegan destino.

Este 7 y 8 de julio 10,7 millones de estudiantes de secundaria tomarán el gaokao, el examen con el que el sistema educativo chino decide quién logra un cupo para ir a la universidad.

Los adolescentes chinos se preparan durante años para la prueba, estudiando en promedio al menos 12 horas al día y con una fuerte presión sobre ellos.

Gran parte de su vida escolar se enfoca en estudiar para el examen y, para muchos, obtener un buen puntaje es la única manera de ascender en la escala social.

"En sus mentes es como ir a la guerra", según le explica a BBC Mundo Xueqin Jiang, educador e investigador de la Iniciativa Global de Innovación Educativa de la Universidad de Harvard.

“Los profesores les dicen que es un asunto de vida o muerte”, dice Jiang.

“Desde el momento en que tu hijo nace, comienzas a pensar en cómo puedes conseguir que logre el máximo desempeño en el gaokao”.

Los días previos al examen los estudiantes se reúnen en multitudes y entonan cantos de batalla que les suben la moral: “¡Vamos a lograr la victoria, vamos a derrotar al gaokao!”.

El día de la prueba los familiares salen a las calles para desearle suerte a sus hijos y las autoridades hacen lo posible para evitar que algún estudiante cometa fraude.

Las medidas de seguridad incluyen cámaras de vigilancia, sistemas de posicionamiento global y drones.

En 2016, las autoridades chinas anunciaron que aquellas personas involucradas en intentos de fraude podrían enfrentar penas de cárcel.

Cuando llega la hora cero todo queda en silencio, la consigna es que nada distraiga a los alumnos que se enfrentan a la prueba de sus vidas.

Se cierran vías, se suspenden obras de construcción cerca de las escuelas, se dispone un transporte especial para los estudiantes y los equipos médicos se ponen en alerta.

Este año, a ese protocolo, se le suman las precauciones para reducir al máximo el riesgo de contagio de covid-19 entre los millones de adolescentes que tomarán el examen.

¿En qué consiste el gaokao, que algunos consideran “el examen más difícil del mundo” y por qué hay voces que critican su existencia?Un examen muy competitivo

La palabra gaokao se puede traducir como “examen de ingreso a la educación superior”.

En China se comenzó a implementar este tipo de examen estandarizado en 1952, pero se suspendió entre 1966 y 1976, durante la Revolución Cultural de Mao Zedong.

Desde 1977, el gaokao se ha presentado como prácticamente la única manera en la que un joven de escasos recursos, especialmente de las áreas rurales, puede tener un mejor futuro.

Cada región del país tiene su propia versión del examen, pero en general, la prueba incluye preguntas de chino, matemáticas y un idioma extranjero.

Además, el candidato elige otros temas como historia, política, geografía, biología, física o química.

También, según cada región, el examen puede durar entre 2 y 4 días.

“No es necesariamente difícil, es más bien muy competitivo”, le dice a BBC Mundo Yong Zhao, profesor en la escuela de Educación de la Universidad de Kansas y autor del libro "Quién teme al gran dragón malo: por qué China tiene el mejor (y peor) sistema educativo del mundo".

Jiang coincide con la visión de Zhao y explica que el examen “no es difícil en términos de contenido”.

“Es estresante y tiene mucha presión porque no está basado en cómo te va, sino en cómo te va respecto a tus compañeros de clase”, explica Jiang.

El gaokao se basa mayormente en recordar conocimiento y aplicarlo en la resolución de problemas, según explica Jiang.¿Es "el examen más difícil del mundo"?

Los estudiantes que se someten al gaokao soportan altos niveles de presión.

“Solo el 10% de una clase logrará ir a una universidad top, y si no logras, se te considera un fracaso, de ahí viene la presión”, explica Jiang.

Ese alto nivel de competencia hace que haya quien lo considere “el examen más difícil del mundo”, según explica Alex Beard, educador y autor del libro "Otras formas de aprender".

“Imagina cada año millones de estudiantes compitiendo en este examen”, le dice Beard a BBC Mundo.

Beard menciona, por ejemplo, que un estudiante de 15 años en Shanghái está en promedio tres años más avanzado en matemáticas que uno de Europa; y año y medio más avanzado en ciencia.

El educador explica que el examen es una buena manera de medir el nivel de conocimiento de los estudiante del país, pero lo hace de manera muy limitada.

"En realidad no están aprendiendo conocimiento para pensar de manera crítica o creativa, están aprendiendo conocimiento para responder preguntas del examen", dice Beard refiriéndose a los estudiantes que se preparan para el gaokao.

“En China todo el sistema educativo está diseñado para preparar a los estudiantes para que respondan preguntas del examen, en vez de prepararlos para que sean individuos íntegros que tengan un conjunto amplio de conocimiento, habilidades y aptitudes”.

Zhao piensa de manera similar, "todo el mundo está estudiando para este examen y no tienen la oportunidad de explorar otras cosas, que son quizás más importantes para la vida, como la creatividad, o el pensamiento crítico".Preparándose para la batalla

Según explica Jiang, en China los niños tienen la presión de sobresalir desde que están en el preescolar.

“No ves a tus compañeros como tus amigos, los ves como tus competidores”, dice el educador.

En el país, es normal que un estudiante que se prepara para el gaokao estudie 12 o 13 horas al día, primero en la escuela y luego instituciones privadas intensivas, donde aprenden lecciones de cursos superiores.

“Todos los chicos lo hacen, todos son forzados a hacerlo, si no lo haces te quedas atrás”, dice Jiang.

Las escuelas privadas intensivas son un negocio que en China mueve unos US$100.000 millones al año, según explica Beard.

Así, entre la escuela y las clases privadas, los jóvenes prácticamente no hacen más que prepararse para el gaokao.

“Para un chico de 15 o 16 años, básicamente todo se trata de sentarse en un salón de clases y responder preguntas de examen”, dice Jiang.

Y la preparación no solo involucra al estudiante.

“Toda la familia está en función de garantizar que su hijo tenga la mejor experiencia”, apunta Zhao. “Y con eso no me refiero a que disfruten la experiencia, sino a que no se distraigan”.

"Todo gira en torno al examen, y eso es un problema para cualquier sistema educativo", dice Zhao.

Tanto a Zhao como Jiang coinciden en que la intensa preparación para el gaokao priva a los jóvenes de vivir otras experiencias y de prepararse para otro tipo de retos que encontrarán en la vida.

"No estoy seguro de que este examen prepare a los estudiantes para el futuro que van a enfrentar", considera Zhao. "Es un desperdicio de talento".Una oportunidad de escalar

A pesar de lo agotador y exigente, el gaokao se ve como un prueba justa y transparente.

En China se tiene la percepción de que muchas cosas son corruptas, pero no el gaokao, apunta Zhao.

“No estoy seguro de que eso sea cierto, pero la gente lo ve como algo cierto”.

Jiang, por su parte, va más allá, y considera que el examen se utiliza como una herramienta de control por parte del Estado.

“El gaokao tiene la función de mostrar que en China existe la meritocracia”, dice Jiang.

“Mientras las personas crean que el gaokao es justo, la gente está dispuesta a obedecer al sistema”.

Jiang también menciona que en el país hay voces que llaman a que se reforme el examen y que las familias más adineradas prefieren que sus hijos vayan al exterior y de paso se ahorren pasar por el gaokao.

Zhao, por ejemplo, es uno de los que piensa que el gaokao no se debería conservar, pero "mucha gente piensa que el gaokao es la única cosa justa y que por eso deben conservarlo".

"Es lo único que les permite mirar hacia arriba", concluye.

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

jueves, 16 de julio de 2020

Así encontraron el primer pterosaurio en Colombia

El paleontólogo Edwin Cadena descubrió, en Zapatoca (Santander), los fósiles de un reptil alado. 


Así luciría, según una ilustración artística, el reptil volador encontrado en Zapatoca, Santander.

Hace 150 millones de años, cuando la tierra era dominada por los imponentes dinosaurios, los cielos tenían un solo dueño alado. Eran los pterosaurios, los primeros vertebrados voladores.

Aunque no son del mismo grupo que los dinosaurios (por razones que serán explicadas más adelante), su imagen es habitual entre las reconstrucciones de escenarios prehistóricos en museos, libros y películas.

Los pterosaurios, que podían alcanzar los 8 metros de largo y, sin embargo, pesar tan solo 250 kilogramos, son para los científicos seres tan fascinantes como esquivos. Sus registros fósiles, pertenecientes a la era Mesozoica, son supremamente apetecidos por los paleontólogos, quienes los buscan para desentrañar la evolución de animales como las aves.

El Reino Unido y China son dos de los países con más registros fósiles de pterosaurios. En Latinoamérica, Brasil es el que cuenta con el mayor número de fósiles de este grupo. Sin embargo, en otras naciones como Colombia, en las que se han descubierto fósiles de animales prehistóricos, los pterosaurios eran un sueño para los paleontólogos, hasta ahora.


Sección transversal de la mandíbula del pterosaurio, en la que se detalla su bajo grosor.

En los próximos días será publicado, en la revista científica Cretaceous Research, un estudio que describe el registro del primer pterosaurio en territorio colombiano, un hallazgo que hizo, en enero del 2017, en el municipio de Zapatoca, Santander, el investigador de la Universidad del Rosario Edwin Cadena.

Cadena estaba haciendo excavaciones en búsqueda de fósiles de tortugas prehistóricas, su principal objeto de estudio, en un yacimiento que conocía bien, pues en él ya había hecho importantes hallazgos que ha publicado en revistas científicas.

Pero ese día de enero, Cadena encontró una pieza que no pudo identificar porque no se parecía en nada a las estructuras morfológicas de las tortugas u otro de los vertebrados fósiles encontrados antes en Zapatoca.

“Era un día bastante soleado y llevaba ya varias horas caminando sin encontrar nada que me sorprendiera; sin embargo, en el camino de regreso a casa se me ocurrió tomar un sendero unos pocos metros arriba del que solía tomar y fue cuando avisté los fragmentos fósiles”, cuenta Cadena, quien recolectó las piezas para estudiarlas en su laboratorio en la Universidad del Rosario y descifrar a qué misterioso animal pertenecían aquellos huesos.
El vuelo del pterosaurio

Viajar al pasado para identificar a estas criaturas no es un trabajo fácil ni rápido: primero, se deben tomar tantos datos como sea posible en campo. Se hacen mediciones, se toman fotos de la roca en las que están los fósiles y se hacen análisis geoquímicos del terreno. Luego, los investigadores llevan las muestras colectadas al laboratorio, donde, con precisión quirúrgica y con sustancias químicas como ácidos, separan la roca de los huesos.

En ese momento comienza el estudio detallado de los fósiles, principalmente comparándolos con otros que ya se conocen para entender a qué página del libro de la evolución pertenecen. Cadena pudo constatar que entre las piezas había fragmentos del radio y de las falanges, así como una porción de la mandíbula de un pterosaurio inédito en Colombia.




La mandíbula completa hallada por los científicos en Zapatoca. 

De acuerdo con el científico, esta última pieza óseas es clave, pues con ella los paleontólogos pueden conocer datos como su tamaño o el tipo de dientes que tenía.

“Establecimos la identidad del pterosaurio gracias a unas fracturas naturales que tenía el hueso y que nos permitieron ver su parte interna. Notamos que los huesos tenían unos espacios huecos, una característica que se conoce como neumaticidad ósea y que fue una adaptación de estos reptiles voladores para alivianar su peso y poder emprender el vuelo”, explica Cadena.

Posteriormente, el investigador comparó las piezas con otras descritas en la literatura científica y con especímenes más completos para intentar descifrar a qué especie o, por lo menos, a qué familia taxonómica pertenecía. Pudo establecer que el pterosaurio hallado pertenece a la superfamilia de los ornithoqueiroideos.

Cadena contactó a los paleontólogos británicos David Unwin y David Martill (coautores del artículo que será publicado).

“Empezamos a intercambiar información y definimos que aunque no teníamos todo el esqueleto era un hallazgo sin precedentes por su edad de 135 millones de años de antigüedad, mucho más viejo que los pterosaurios de Brasil”, dice Cadena.

“Aunque son fragmentarios, los nuevos fósiles descubiertos por Edwin son muy significativos. Los pterosaurios, los reptiles voladores de la era Mesozoica, son extremadamente raros. Sus huesos son muy delicados y solo se conservan en circunstancias excepcionales. Hay un par de localidades en Brasil y una en Argentina que han arrojado algunos especímenes espectaculares, pero muchos de los ejemplares de Brasil probablemente fueron destruidos en el incendio del museo de Río, en 2018", indica Martill.

Según el científico, no se habían encontrado pterosaurios en Colombia o países como Ecuador o Surinam.

"Solamente contábamos con uno o dos de Chile, Venezuela y Perú..., así que puedes ver que son increíblemente raros”, añade.

Y continúa: “El material de Edwin en realidad está bien conservado, dado que es fragmentario y sugiere que puede haber más por descubrir. Si hay más, el sitio podría resultar tan emocionante como los de Santana do Cariri, en Brasil. Una cosa que hace que los fósiles sean muy importantes, aunque sean fragmentarios, es que provienen de una parte del período Cretácico llamada Valanginia, donde los pterosaurios de todo el mundo son casi desconocidos. Entonces llenan un vacío en el registro fósil”.

Las pesquisas también llevaron a los científicos a percatarse de que, en la década de los 50, el paleontólogo estadounidense Jason Macgregor encontró en Cundinamarca una pieza ósea de un pterosaurio. No obstante, el fósil fue llevado al museo de la Universidad de California en Berkeley sin ser descrito. La pieza sigue allí.

Establecimos la identidad del pterosaurio gracias a unas fracturas naturales que tenía el hueso y que nos permitieron ver su parte interna

Una vida dedicada a los fósiles

Cadena asegura que su descubrimiento tiene un valor que trasciende lo científico, pues fue hecho en su lugar de origen. “Yo nací en Zapatoca y crecí viendo fósiles. Desde pequeño me aficioné por ellos, y esta experiencia fue determinante para que decidiera convertirme en paleontólogo”, cuenta.

De su infancia, Cadena recuerda cómo su interés por los fósiles le costaba constantes llamados de atención de su mamá: “Me regañaba porque decía que ya no había espacio en la casa para tantas rocas y que estas lo llenaban todo de polvo”, recuerda.

Para perseguir su sueño, Cadena primero estudió geología en la Universidad Industrial de Santander y, después de trabajar en el Instituto Smithsonian en Panamá, se fue a hacer una maestría en paleontología en la Universidad de la Florida y un doctorado en la misma disciplina en la Universidad Estatal de Carolina del Norte.

Desde el 2018 es profesor de la Universidad del Rosario, institución en la cual adelanta investigaciones en paleontología molecular. Estudios que le permitieron volver a su tierra natal para ver a fondo esos organismos extintos que le apasionan.

“Hace millones de años, Colombia estaba sumergida bajo el mar, y Zapatoca, y todo Santander, eran como el Caribe, una zona de transición entre mar y playa. Estos lugares eran escogidos por animales como tortugas y cocodrilos para poner huevos y alimentarse, y por los grandes depredadores, como los pterosaurios, para alimentarse de ellos”, dice.

“Eran criaturas fascinantes: no solo fueron los primeros en conquistar el aire, sino que tienen una historia evolutiva particular, pues mientras los más antiguos eran pequeños y tenían muchos dientes, a medida que pasó el tiempo y se fueron dispersando por todo el planeta aumentaron su tamaño y perdieron los dientes. Algunos desarrollaron crestas en el cráneo, otros, unas espinas largas”, afirma Cadena.

Cadena agrega que si bien estaban cerca en la escala evolutiva y compartieron el hábitat con dinosaurios, los pterosaurios eran un grupo diferente. Las principales diferencias estaban en la mencionada baja densidad ósea de los pterosaurios, en un orificio que estos tenían en la pelvis y en una suerte de cresta en el húmero que tenían los dinosaurios, pero no los reptiles voladores.

“Son seres icónicos y reconocidos. Muchos crecimos viéndolos en libros, películas y dibujos animados. Hasta hay un pokemon pterosaurio. Es emocionante haber logrado este hallazgo perseguido por décadas, y pensar que nuestro pterosaurio será incluido en los libros de historia. Pero lo que más me motiva es pensar que los niños se van a emocionar de saber que estos animales volaron por nuestros cielos”, apunta.