lunes, 31 de agosto de 2015

Aprender cantando

Aprender cantando

No importa si tenemos o no afinación. Las canciones, además de divertir a toda la familia, son instrumentos de mucha utilidad para que los más pequeños incorporen hábitos y conocimientos nuevos de una forma placentera.
Todos recordamos las canciones de nuestra infancia con mucha nostalgia y alegría. A través de ellas incorporamos nuevas palabras, sonidos, armonías y ritmos casi sin darnos cuenta. Además, nos remontan a momentos inolvidables con aquel familiar que nos las enseñó. Pero la canción no sólo graba en nuestro interior pasajes hermosos de nuestro pasado, sino que, además, es uno de los recursos lúdicos y educativos que tenemos más a mano para educar a nuestros hijos.
La música en general y la canción en particular pueden utilizarse para distintos objetivos, pero, sean cuales fueren estos, harán que el sendero por el cual los alcancemos sea más fácil y alegre. En primer lugar, las canciones desarrollan el oído musical del niño, lo que lo introduce al mundo musical y le ayuda a distinguir los sonidos que le rodean en la vida cotidiana. Además, favorece la expresión artística y la capacidad de imaginar. Esto, a su vez, le ofrece un mecanismo especial para exteriorizar sus emociones y sentimientos.
Por su parte, a nivel motriz, cantar ayudará a nuestro pequeño a sincronizar y organizar el movimiento, ya que en el acto de bailar, golpear las palmas o caminar al compás de la música convergen ritmo y desplazamiento. Si además se acompaña con algún instrumento, por más sencillo que sea, como un tambor, una maraca o un par de varillas de madera, estimulará su sentido del tacto, ya que los instrumentos se tocan de diversas maneras y producen sensaciones distintas.
Otra de las razones por las que el espacio que dediquemos a la música con nuestros hijos será un tiempo de calidad es lo que esta puede aportarnos a nivel de las capacidades más complejas, como la memoria o el lenguaje. A través de las canciones podemos reforzar el lenguaje de nuestros hijos, no sólo desde la ampliación del vocabulario, sino por la necesidad de pronunciar correctamente los fonemas para reproducir la melodía. La canción es una herramienta útil para desarrollar la memoria, ya que algunas estructuras lingüísticas se asimilan con mayor facilidad con ayuda de la música.

A nivel social y cultural, cantar es una forma de facilitar los vínculos debido a que, desde la primera infancia, los niños aprenden a reproducir melodías junto a sus amigos. A su vez, si les enseñamos canciones populares, les estamos ofreciendo una valiosa fuente de cultura que jamás olvidarán. Por todo esto, es importante animarlos a cantar, porque, sin duda, será una de las formas más enriquecedoras de disfrutar el tiempo de ocio en familia.

domingo, 30 de agosto de 2015

Cómo contagiar a los hijos el gusto y sensibilidad por la música

Cómo contagiar a los hijos el gusto y sensibilidad por la música

Las canciones y los sonidos siempre han jugado un papel importante en el aprendizaje. El contacto con diferentes melodías es una herramienta a mano para transmitir a nuestros hijos el placer por la expresión artística. Además, se transforman en una excelente oportunidad para aportar al desarrollo cognitivo y creativo de nuestros pequeños a través de una actividad placentera..

¿Para qué sirve la música?

Es probable que alguna vez nos hayamos preguntado si la música es importante en la educación. En los últimos años se han llevado a cabo algunos estudios sobre su relevancia en la formación del individuo. Los mismos concluyen que esta tiene la capacidad de sensibilizar al niño, ya que a través de ella se ejercitan todos los sentidos: el oído, la vista y el tacto a través del contacto con algún instrumento. Además, ayuda a organizar y sincronizar el movimiento corporal a través del baile, por ejemplo.
Otro aspecto importante es que estimula la imaginación y la aptitud creativa y estética. A su vez, colabora con la capacidad de atención y está vinculada con el ejercicio de las matemáticas, a partir de la métrica y el sentido del orden. También tiene relación con las funciones del lenguaje, porque colabora con la expresión verbal a través de la repetición de la letra de una canción. Interpretar música ejercita además la inteligencia, ya que acostumbra al niño a seguir el curso de diversos razonamientos a la vez, fomentando así la atención y la concentración.
Respecto al desarrollo emocional esta actividad artística tiene efectos muy positivos, ya que se trata de un nuevo lenguaje para expresar las emociones. Así, favorece la comunicación, el intercambio de ideas y sentimientos con otros niños, con la familia o con ellos mismos. Recordemos que se trata de experiencias placenteras y de gran emotividad, sobre todo cuando los adultos fomentan el contacto del pequeño con la música. No tiene como objetivo lograr la armonía perfecta o la afinación ideal, sino ofrecerle un canal libre de expresión.

¿Cómo acercar a nuestros hijos a las actividades musicales?

Si tenemos la posibilidad, podemos proponer a nuestro hijo acercarse a un instrumento que sea de su agrado. De acuerdo a la edad puede optar por apuntarse a un curso, o bien comenzar a jugar con el mismo para experimentar la variedad de sonidos que puede brindarle. En caso de que esto esté lejos de nuestro alcance, podemos utilizar elementos cotidianos, como cacerolas, varillas de diferentes materiales, maracas caseras realizadas con recipientes llenos de semillas, granos de arroz o fideos. También es conveniente ambientar las tareas hogareñas con melodías de todo tipo para que ejercite su oído musical al mismo tiempo que lo entretenga y distraiga.
Otro elemento fundamental es la canción. Podemos cantar en el coche, cuando caminamos por las calles, antes de ir a dormir o en cualquier ocasión. Esto la convierte en una herramienta fácil y sencilla a la que podemos recurrir en toda situación cotidiana. Si optamos por composiciones populares estas serán además una valiosa fuente cultural para nuestros pequeños, ya que le acercarán un elemento que forma parte de la sociedad en la que vive, lo que le ayudará a entrar en contacto con las tradiciones y costumbres del lugar en el que nació.
En caso de que se trate de adolescentes, es importante que los padres podamos prestar atención a lo que nuestros hijos compran y escuchan para ayudarlos a identificar las tendencias nocivas que algunas canciones o grupos musicales pueden generar. De cualquier modo, la música, por lo general, no es un peligro para un chico joven. Por el contrario, es una compañía de gran ayuda en esta etapa tan cambiante de la vida.

Pero no sólo la música es un herramienta útil para estimular el aprendizaje de nuestros hijos. Al fin y la cabo, aprender consiste en integrar y relacionar los conocimientos que adquirimos con otros que tenemos guardados en la memoria. Si quieres que tu pequeño sea capaz de aprender en cualquier momento o situación, échale un vistazo a los recursos y soluciones sobre aprendizaje y creatividad que te ofrecemos en nuestra web.

sábado, 29 de agosto de 2015

Deben nuestros hijos leer lo que quieran?

¿Deben nuestros hijos leer lo que quieran?

La lectura en los niños es fundamental, ya que con ella empiezan a obtener información, les hace desarrollar la memoria, aumentan su capacidad de observación y de análisis y empiezan a fijar su atención y a concentrarse en algo concreto.
Además, mediante la lectura, comienzan a potenciar su imaginación y aprenden sobre el mundo que les rodea. Si educamos a nuestros hijos a través de cuentos, libros e historias ellos se divertirán y se entretendrán mientras están aprendiendo sin darse apenas cuenta.
Para inculcar a nuestros hijos el hábito lector lo primero que debemos hacer es predicar con el ejemplo. Si queremos que ellos vean la importancia de la lectura, nosotros la tendremos que ver importante para nosotros mismos también; por lo tanto, es interesante que nos vean a menudo leyendo y disfrutando de los libros.
La lectura, desde que son muy pequeños, debe convertirse en una actividad especial, emocionante y de juego con nosotros. Compartir esos primeros momentos con ellos hará que el placer por aprender y por leer se contagie de ellos a nosotros y viceversa.
Los libros pueden aparecer en la vida de nuestros pequeños desde que son bebés. Durante sus primeros meses nuestro hijo ya disfrutará viendo los dibujos, colores e imágenes que tienen los libros y se divertirá.
Es fundamental que adecuemos la lectura en función de la edad que tienen los pequeños para poder sacar el máximo provecho de ellos y cumplan ese papel educativo que estamos buscando.

¿Qué características tienen que cumplir los libros para niños?

Los libros para niños, en general, deben cumplir algunas características para que sean adecuados a su desarrollo evolutivo y a sus capacidades cognitivas.
- Que tengan objetos e imágenes que les sean familiares como animales, partes de la casa, objetos cotidianos, etc.
- Fuertes y fáciles de limpiar. Lo ideal es que sean fuertes y resistentes y fabricados con materiales no tóxicos, ya que los zarandearán, los chuparán, etc.
- Que les resulten fáciles de abrir solos. Existen cuentos con asas o con páginas gruesas para que a ellos les sea más fácil de manipular y así les permita disfrutar de ellos cuando deseen.
- Pequeños, con poco peso y fáciles de llevar. De esta manera pueden llevarlos ellos mismos y disfrutar de ellos en cualquier sitio.
- Con palabras simples en las páginas. Que contengan términos familiares para ellos como dormir, bañarse, jugar… relacionándolas con el dibujo de su significado. De esta manera vamos introduciéndolos en la lectura y en el aprendizaje de la simbología de las letras y estamos afianzando las bases para la posterior enseñanza de la escritura.

¿Qué libro es el más adecuado en cada edad?

De 0 a 3 años:
- Con dibujos simples y familiares.
- Sin texto o con muy poco.
- Temas de su vida cotidiana: el colegio, la casa, la familia, animales, etc.
- Libros fáciles de manejar y resistentes.
- Libros de materiales blandos o de tela, sin puntas.
- Libros juego, aquellos que tienen diferentes texturas, efectos musicales y sonoros, con actividades manuales como pintar, recortar y colorear.
De 3 a 6 años:
- Continúan predominando las imágenes respecto al texto.
- Textos en forma de frases breves, en letra manuscrita o mayúscula.
- Libros ilustrados con un texto de máximo de dos frases que acompañan al dibujo.
- Libros de imágenes.
- Con textos muy bien secuenciados.
De 6 a 8 años:
- Empieza a equilibrarse la cantidad de texto e imagen.
- Con ilustraciones que complementan el texto.
- Se pasa de la letra manuscrita a la letra de imprenta.
- Narraciones muy cortas divididas en capítulos.

- Textos cortos, con pequeños diálogos y bien secuenciados.

viernes, 28 de agosto de 2015

3 pasos para desarrollar la inteligencia emocional de los hijos

3 pasos para desarrollar la inteligencia emocional de los hijos

El concepto de inteligencia emocional hace referencia al conjunto de cualidades que las personas tenemos, las cuales nos permiten mostrar alegría, tristeza y todas las emociones que hay en nosotros. La inteligencia emocional es de lo más importante para que nuestros hijos se preparen para el futuro y tengan una vida más feliz.

Beneficios de la inteligencia emocional

Los beneficios de la inteligencia emocional son muchos, por lo que hace que este sea uno de los conceptos por el que los padres más nos preocupamos y que intentamos hacerlo lo mejor posible para que nuestros hijos lo desarrollen de una manera óptima. Entre los principales beneficios que encontramos en la inteligencia emocional destacan:
  • Bienestar psicológico: tener una buena inteligencia emocional hará que nuestros hijos se sientan mejor en el aspecto psicológico, el cual ofrece la estabilidad en su persona.
  • Salud: la inteligencia emocional nos permite estar también mucho más saludables, pues a través de ella eliminamos los sentimientos negativos y destructivos que puede haber en nosotros por determinadas situaciones en la vida.
  • Motivación: ésta nos ayuda a sentir mucha más motivación por todo, lo que nos permite sentirnos mejor constantemente y más fuertes para conseguir nuestros objetivos.

Proceso de aprendizaje de la inteligencia emocional

Si queremos que nuestros hijos desarrollen bien su inteligencia emocional para que puedan ser personas más sanas y equilibradas cuando sean adultos, hay una serie de consejos que debemos tener presentes:
  •  Normas y protección: para que estos desarrollen sus cualidades personales los padres tenemos que establecer desde el principio las normas y hacer que se cumplan. Del mismo modo, no debemos sobreprotegerlos en exceso, ya que necesitan encontrarse en situaciones en las que aprender a valorar y a decidir.
  • Sinceridad y sentimientos: nunca debemos ocultarles la verdad en nada. Los niños son muy listos y, tarde o temprano en la vida, se darán cuenta de si les hemos engañado, haciendo que sus valores se desequilibren. Por otro lado, debemos dejar siempre al descubierto nuestros sentimientos para que ellos aprendan a mostrar los suyos.
  • Valorar y escuchar: los pequeños necesitan a los adultos a su lado. Es importante que los padres estemos cerca de ellos para ayudarles en lo que necesiten, valorar los esfuerzos que hacen y saberles recompensar. De esta manera, los niños se sentirán en buena relación con los padres.

El aprendizaje de la inteligencia emocional es la clave para el éxito de las vidas de nuestros hijos y los padres debemos esforzarnos para hacerlo lo mejor que podamos para ellos.

jueves, 27 de agosto de 2015

La influencia de la escuela en la educación primaria del niño

La influencia de la escuela en la educación primaria del niño

Después de los padres, el maestro es la persona con la que el niño tiene una mayor relación. El niño aprende sus primeras normas y valores en casa, pero, a medida que se escolariza, el maestro entra dentro de su mundo y, sin suplantar la responsabilidad de los padres, pasa a formar parte de su educación. Le aporta unos conocimientos y un ambiente estimulante que colaboran a obtener del niño su interés por aprender. Es importante que padres y maestros respeten sus funciones respectivas en la educación del niño, teniendo siempre presente que la escuela, o el maestro en particular, no debe adoptar la posición materna o paterna que corresponde exclusivamente a la familia.

 Funciones del maestro

El maestro tiene que velar por ofrecer a sus alumnos un ambiente donde se encuentren a gusto y se potencie su atención y asimilación de aprendizaje. Debe ayudar al niño a conseguir unos buenos hábitos de trabajo, ofreciéndole motivación, técnicas de estudio, seguimiento de sus tareas y continuidad y coherencia en los trabajos. No se puede olvidar que el profesor, dentro de la escuela, debe estar siempre atento a los problemas tanto de aprendizaje como de conducta que puedan surgir en el niño. Debe detectar con prontitud el problema, valorarlo y exponer la situación a los padres, para orientarlos o enviarles a algún especialista que pueda ayudar al niño en su superación.

La figura del tutor

El tutor de la clase es el maestro que sirve de punto de unión entre el niño, sus compañeros, sus profesores de especialización y los padres. Él vela para que la relación entre el alumno y sus compañeros sea positiva y se establezca entre ellos una buena interacción.
El tutor hace un seguimiento de la actitud que tiene el niño con cada uno de sus profesores especializados y busca con ellos una línea educativa. Debe tener a los padres del niño al corriente de los progresos que éste realiza. Los padres pueden acudir a él y buscar su consejo, para participar todos de forma activa en la educación del niño.

Sobre el tutor de la clase recae toda la responsabilidad del aula. Atiende y escucha a sus alumnos en sus problemas para que encuentren por sí solos una respuesta satisfactoria.

miércoles, 26 de agosto de 2015

La escuela, algo más que un centro de estudios

La escuela, algo más que un centro de estudios

La tarea esencial de un adolescente, sobre todo en la etapa de escolaridad obligatoria, es estudiar. Pero los estudios no se refieren únicamente a la enseñanza y el aprendizaje de contenidos. Los resultados escolares condicionarán su futuro social, profesional y quizá también personal. Además, la escuela, instituto, universidad, permiten muchas cosas: la adquisición de recursos personales, la inclusión en un grupo de amistades, la autonomía y emancipación, la socialización. Por ello, una de las preocupaciones prioritarias del adolescente es aprobar los estudios, porque espera de ellos un desarrollo personal y una preparación para la vida profesional. Muchas veces su valía personal y su autoestima se juega en las notas, sin importar el esfuerzo realizado. Es importante clarificarle que aprender y saber es una tarea que dura toda la vida, porque «sabe más el diablo por viejo que por sabio». Los estudios son un concepto amplio que incluye experiencias, lecturas, el desarrollo de la curiosidad y el deseo de descubrir nuevas cosas.
Desde la aparición de las teorías de Piaget, se sabe que la adolescencia es una fase de gran evolución intelectual. A nivel global, se pasa del pensamiento descriptivo al pensamiento exploratorio, de las operaciones concretas a las operaciones formales. Este proceso consta de cuatro fases:
  • 1a Se inicia el pensamiento abstracto. Aparece la capacidad de análisis y síntesis, y el uso del método hipotético para pensar las cosas. Podrá pensar de manera independiente, enjuiciar, comparar, sacar conclusiones y generalizar;
  • 2ª Surge la capacidad para pensar de manera crítica. Tratará de tener sus propias ideas y pensamientos sin apoyarse en los criterios de los adultos
  • 3ª Comienza a ser capaz de pasar de lo particular a lo universal, de los indicios sensoriales a lo esencial de los fenómenos, así conoce cada vez más detalladamente la realidad
  • 4ª Se inicia el pensamiento moral, a la manera de la moral kantiana, y aparecen las ideas políticas, pasando de una ausencia de pensamiento político a un intenso compromiso.
Tu hijo_La adolescencia_algo mas que un centro de estudios_pag14_15
Lo que el adolescente encuentra en el ámbito escolar es muy significativo para él.
  • En primer lugar la escuela le proporciona el aprendizaje de nuevos contenidos. El adolescente siente despertar el interés por descubrir cosas y por profundizar en algunos temas; disfruta aprendiendo porque relaciona los contenidos con la realidad. Suele pedir al profesor que trate temas referentes a su situación, a cuestiones conflictivas de la sociedad, a temas morales y filosóficos.
  • En segundo lugar, en el ámbito escolar el adolescente encuentra amistad y amor. Se relaciona con adultos diferentes a los padres con gente de su edad, que está en su misma situación, con la misma tarea que realizar y con unas dificultades parecidas; allí comienzan también los escarceos amorosos.
  • El adolescente desarrolla aquí su capacidad creativa, a través del contacto con los conocimientos científicos, con los descubrimientos y los avances de la ciencia. A partir de los conocimientos que se adquieren en la escuela o instituto, se va definiendo su carrera posterior o el camino que quiere seguir en la vida.
  • También asume responsabilidades sociales y se incluye en los órganos de gestión: elige delegados, acude a juntas de evaluación, asiste al consejo escolar… Aprende cuál es el funcionamiento de una sociedad democrática a partir de su propia experiencia.

La relación padres-escuela

El adolescente pasa la mayor parte del día en la escuela, el instituto o la universidad y son para él como una segunda vivienda, el lugar donde se siente mejor comprendido y considerado, un espacio en el que los padres no pueden entrar, salvo que pidan permiso para una entrevista. Por eso para un joven es tan traumático no sentirse aceptado o integrado en el ámbito escolar,
Los padres deben mantener con la escuela una relación basada en el respeto, la aceptación de las normas y la colaboración. A veces pueden surgir conflictos debido a lo que los padres exigen a sus hijos. Si se ponen demasiadas expectativas en su rendimiento, y él no puede cumplirlas, aparecen actitudes poco favorables a la buena relación con la escuela. Otras veces, cuando se utiliza la escuela para controlar su vida, y la participación en las actividades del centro escolar tiene siempre este fin, el hijo sentirá que ni siquiera allí puede estar tranquilo.

Los padres también pueden encontrar aspectos valiosos a través de la escuela de sus hijos. Se relacionan con otros padres, de círculos sociales diferentes, pero con una situación parecida a la suya, participan en asociaciones de padres, donde pueden planificar actividades paralelas que dinamizan y enriquecen la vida escolar y, por añadidura, la educación de sus hijos.

martes, 25 de agosto de 2015

Trastornos alimenticios: Anorexia y bulimia

Trastornos alimenticios: Anorexia y bulimia

En ocasiones la absorción alimentaria sirve para indicar o disimular una serie de problemas psicológicos internos. En algunos casos las perturbaciones de este tipo no se inician en la adolescencia, sino que existen desde hace tiempo y la adolescencia las agudiza. Los trastornos alimentarios más frecuentes y conocidos que afectan a la población adolescente son la anorexia mental y la bulimia.
La anorexia mental afecta especialmente a las chicas y en algunos casos puede llegar a ser realmente grave. No responde solamente a una presión social, sino que existe un componente psicológico e individual importante. A la hora de fijar sus causas, unas indican la existencia de un desarreglo neuroendocrino localizado en los centros del hambre y la saciedad, mientras que otras hacen hincapié en los aspectos psicológicos. Las conclusiones más generalizadas sobre la vertiente psicológica de la anorexia determinan que hay, por una parte, una dificultad importante para aceptar las transformaciones físicas de la pubertad y, por otra, surge un conflicto con el cuerpo, que es maltratado y rechazado. La adolescente anoréxica posee una relación perturbada con la imagen de su cuerpo: hay una división insalvable entre el cuerpo idealizado y el cuerpo real.
Por otro lado, la bulimia se manifiesta por el impulso repentino e irresistible de comer. El individuo se siente obligado a obedecer a una fuerza interna, a la que es inútil oponerse. Los ataques de bulimia pueden durar algunos minutos o prolongarse durante varias horas. No siempre se acompañan de sensación de hambre, sino que predomina un sentimiento difuso de vacío, de verdadera angustia o de cierta depresión. El adolescente se siente solo y se lanza a ingerir cantidades importantes de comida. Suele elegir alimentos ricos en grasas o azúcares, que se comen —o, mejor dicho, se tragan— sin ninguna preparación.
Si la anorexia ocasiona el placer del dominio sobre el propio cuerpo al perseguir una imagen idealizada, la bulimia no conlleva ningún placer. Aparece rápidamente una sensación de malestar profundo, de desvalorización de uno mismo, de sentimiento de culpa por la falta de autocontrol. Después del episodio bulímico es habitual la provocación de vómitos y la humillación. La bulimia afecta con más frecuencia al sexo femenino, principalmente a adolescentes que sufren y que tratan de calmar su insatisfacción comiendo Para superar este trastorno y la angustia que comporta es necesario seguir un tratamiento terapéutico.

En el terreno psicopatológico, las crisis de bulimia reflejan la necesidad de llenar un vacío interno, de compensar una falta o un desequilibrio interior a través de la comida.

lunes, 24 de agosto de 2015

Cómo hacer que nuestros hijos coman de todo

Cómo hacer que nuestros hijos coman de todo

Muchas veces los padres, en especial quienes tenemos niños de entre 3 y 6 años de edad, nos tiramos de la cabeza a la hora de comer porque los pequeños rechazan los alimentos que les ofrecemos. ¿Cómo estimularlos para que acepten nuevos sabores y coman de forma saludable?
Durante la infancia, los niños (que están creciendo y que además tienen un gasto de energía muy grande) necesitan incorporar una gran cantidad de nutrientes y vitaminas. Y para ello es fundamental que su dieta sea variada y equilibrada. Sin embargo, es muy frecuente que nuestros hijos rechacen alimentos como las frutas, las verduras o el pescado, y que quieran comer solamente pasta, pizzas o comida basura. Por suerte, son muchas las maneras en las que podemos incentivarlos a comer bien y que la hora de la comida no se transforme en un suplicio.

Hacer que participen

Ellos no van a aceptar comer frutas por más que uno insista en la importancia de las vitaminas para su nutrición. En cambio, probablemente los entusiasmemos más si ellos nos acompañan a elegirlas a la verdulería, les mostramos los diferentes colores y en casa nos ayudan a guardarlas en el cajón. También podemos hacerlos partícipes de la elaboración de la comida. Por ejemplo, en el caso de las frutas ellos pueden ser los encargados de cortarlas en trozos pequeños y preparar una macedonia.

Eliminar las tentaciones

Muchos solo quieren comer hamburguesas, embutidos, fiambres o alimentos procesados. Estas comidas tienen exceso de grasas, además de conservantes muy nocivos. Tampoco conviene que tomen golosinas, sobrecargadas de azúcar, lo que puede llevar a la aparición de caries o incluso a la obesidad infantil. Lo mejor es, en casa, no tener esas comidas que no son buenas para su salud. Tampoco hay que prohibirlas, pero sí restringirlas todo lo posible. Además, si nuestros hijos suelen comer estas cosas entre horas, seguramente se sienten a la mesa sin hambre.

Predicar con el ejemplo


Los hábitos alimenticios también se aprenden por imitación. Es nuestra responsabilidad hacer que la hora de la comida sea un momento ameno de comunicación familiar. ¡Mejor no encender la televisión! Además, un niño que ve que su papá se niega a comer verduras, tendrá más motivos para rechazarlas. En cambio, si nos ven comer de todo a nosotros los mayores, seguramente se sientan incentivados a probar mayor variedad de alimentos.

domingo, 23 de agosto de 2015

Deporte amateur vs. Deporte profesional

Deporte amateur vs. Deporte profesional

Dentro de la competición deportiva, conviene diferenciar dos tipos de deporte: el amateur y el profesional. A continuación explicamos las características de cada uno:
  • El deporte amateur es el practicado sin ánimo de lucro, por eso a los que lo practican se les llama también aficionados, porque no utilizan la actividad deportiva como un medio de ganarse la vida.
Las federaciones deportivas reconocen la categoría de amateur para diferenciarla de las competiciones en las que sólo juegan profesionales. A esta categoría de amateur pertenecen la mayoría de las actividades deportivas que se realizan con regularidad, y a sus organizaciones se las reconoce oficialmente como entidades deportivas, lo cual implica una serie de ventajas entre las que destaca el seguro deportivo, que cubre cualquier accidente que pueda afectar al deportista mientras ejercita su actividad.
Hoy día, la mayoría de entidades o equipos surgidos de una reunión de amigos con ánimo de participar en una competición terminan inscribiéndose en la federación correspondiente.
  • El deporte profesional tiene motivaciones económicas, pues los jugadores hacen de él su medio de vida. Está directamente relacionado con el deporte espectáculo que produce grandes beneficios a los clubes profesionales.
A estos equipos pertenecen las estrellas deportivas más famosas y admiradas; no hay niño o joven que practique un deporte que no tenga sus ídolos, a los que admira y con los que se identifica. Por supuesto, a esta categoría de jugadores solamente llegan unos pocos, aunque la diferencia entre unos y otros, desde el punto de vista económico, puede llegar a ser abismal.
El deporte como espectáculo
El deporte ha tenido siempre su faceta de espectáculo y entretenimiento. En la antigua Grecia, las guerras entre ciudades se interrumpían cuando llegaba la época de la celebración de las fiestas religiosas, que incluían los Juegos Olímpicos, en la ciudad de Olimpia. El deporte moderno apareció hacia mediados del siglo XVIII y se desarrolló y estructuró a lo largo del siglo XIX, adaptándose a los cambios sociales y técnicos.
Hoy día, todos los estados disponen de equipos para que les representen en las distintas modalidades deportivas durante, por ejemplo, los Juegos Olímpicos, además de los típicamente nacionales, como puede ser el fútbol en nuestro país.

√  Un deporte donde se manifiesta como un espectáculo de masas es precisamente el fútbol: miles de aficionados siguen las vicisitudes de su equipo favorito, apoyándolo y compartiendo sus aventuras y desventuras.

sábado, 22 de agosto de 2015

Qué deporte de aventura escoger?

¿Qué deporte de aventura escoger?

Hace relativamente pocos años se han puesto de moda los llamados deportes de aventura, cuyas características competitivas no están directamente relacionadas con un adversario, sino que la competición se realiza entre el deportista y la misma naturaleza. Es la orografía del terreno la que se trata de superar en forma de obstáculos, ya sea por la dificultad o la altura de las montañas, por sus gargantas, las aguas rápidas de los ríos…
  Lo importante es la emoción, la expectación está en ser capaz de superar las dificultades.
Precisamente, lo más atractivo de este tipo de deportes es la sensación de peligro, que provoca unas sensaciones y vivencias personales intensas e intransferibles. El tener que enfrentarse a situaciones y circunstancias poco comunes, donde el coraje, el aplomo, la fuerza, la habilidad y el trabajo en equipo se conjugan, es una experiencia que difícilmente se olvidará.
  Los deportes de aventura son numerosos y abarcan los elementos de la naturaleza: tierra, agua y aire, según lo que a uno más le plazca realizar.
Antes de emprender una aventura de este tipo es necesario estar bien informado de lo que se va a hacer. Hoy día existe una amplia infraestructura comercial dedicada a este tipo de deportes, con un personal especializado en sus diferentes modalidades y con un conocimiento del terreno lo suficientemente amplio como para prever los riesgos que se puedan presentar, además de disponer del material y del equipo imprescindible para llevarlo a cabo. Cuando no se tiene la suficiente experiencia es recomendable dirigirse a estos centros especializados. A veces, es necesario seguir un cursillo previo antes de realizar el deporte escogido. Si bien normalmente el riesgo es controlable, conviene ser prudente e ir acompañado, especialmente al principio, por un monitor con la experiencia necesaria.

A continuación os proponemos una lista de deportes de riesgo que podréis realizar en cualquier momento del año.

  •   La escalada es la superación de un itinerario vertical mediante la utilización de manos y pies y con la protección de una cuerda. Requiere una gran preparación física y psicológica. El alpinismo es una de sus modalidades y su objetivo es la ascensión a las cumbres de alta montaña. 
  •   El rafting es un deporte que nació en los Estados Unidos y que rápidamente se popularizó por todo el mundo. El descenso por un río en un bote neumático pone a prueba la habilidad de sus tripulantes. 
  •   Uno de los deportes de aventura más atractivos consiste en bajar por un barranco (rappel). La emoción está asegurada. 
  •   Aunque se pueda cuestionar si el puenting es o no un deporte, no deja de ser un reto para quien se atreve a lanzarse al vacío en caída libre. La emoción está garantizada, porque pone a prueba los límites de lo que uno es capaz de hacer. 
  •   Los campamentos de alta montaña son los lugares desde los que los alpinistas se preparan para ascender a la cumbre de una gran montaña. En el campamento base se guardan los víveres y el material, y en los campamentos de altura se instalan una o dos tiendas en plena ascensión. 
  •   El windsurf es un deporte idóneo para la temporada veraniega. Sentirse empujado sobre las olas es una experiencia incomparable. 
  •   La navegación a vela es mucho más que un deporte. El barco se convierte en una auténtica escuela; además de su propio manejo, se descubren los secretos del mar y la convivencia con los demás tripulantes. 

  •   Y por último, ¿quién no ha soñado con volar como Ícaro, el personaje de la mitología griega? El ala delta lo ha hecho posible. Con una adecuada preparación se puede disfrutar de esta maravillosa sensación. Tirarse en paracaídas, es otra modalidad aérea que hará disfrutar a los amantes del riesgo.

viernes, 21 de agosto de 2015

La competitividad en el deporte

La competitividad en el deporte

El deporte es una actividad humana competitiva que requiere habilidad y esfuerzo, además de estar regido y regulado por normas instituidas. El joven adolescente que ya ha pasado la fase de pubertad se encuentra con un gran caudal de energía, pudiendo entonces asumir cada vez más la plena actividad deportiva. Esto significa estar a punto para ejercer plenamente la característica básica de todo deporte: la competición.
  • La competitividad se apoya en la rivalidad por alcanzar un objetivo, bien sea individual o colectivo.
Para ello hay que desarrollar al máximo las potencialidades físicas y psicológicas del deportista, como son la rapidez, la resistencia, la memoria, la destreza, el ingenio, etc. Y todo ello ha de realizarse dentro de unos límites bien definidos, para que el ganador o ganadores puedan proclamarse como los mejores dentro de una determinada categoría deportiva. El adolescente se encuentra preparado para cumplir tal cometido, ya que previamente habrá hecho un largo recorrido que empezó posiblemente en la escuela o en alguna entidad deportiva infantil. En la adolescencia, el camino recorrido alcanza su máxima expresión.
Es difícil imaginar el deporte sin la competición, es decir, sin la rivalidad con los compañeros. Esta rivalidad debe estar controlada, sujeta a normas muy estrictas, que cada deportista debe seguir escrupulosamente para que todos tengan las mismas oportunidades, y así el ganador pueda ser considerado netamente el mejor. Competir exige una gran dedicación y unas condiciones físicas fuera de lo común.
El compromiso deportivo
EI compromiso deportivo está en relación con la motivación que el deportista siente por su actividad, alcanzando en los adolescentes un alto grado. En los niños, este compromiso no posee iguales características, ya que para éstos la actividad deportiva tiene aún mucho de juego y buscan al mismo tiempo la eficacia y la relación con los demás. En cambio,
  • Entre los adolescentes predomina la competición y acostumbran a tener con sus compañeros una amistad más estable, con relaciones de igualdad y cooperación. Les importa mucho el prestigio frente a los demás, por lo que siempre tratarán de demostrar su valía.
La necesidad de sentirse competente incita también al joven adolescente a practicar un deporte y a comprometerse con él. A esto hay que añadir la dificultad que entraña cualquier actividad deportiva, en las que siempre se precisa habilidad. Estas razones son las que debe tener en cuenta el entrenador a la hora de comunicarse. A veces, su susceptibilidad es muy marcada y una voz más alta que otra, o una crítica burlona delante de los compañeros puede crear una predisposición que haga bajar su rendimiento.
  • La dedicación a un deporte implica un grado de compromiso que va en aumento a medida que el niño crece.
Cuidado con el exceso de entrenamiento
Esto ocurre cuando el organismo no tiene suficiente tiempo para recuperarse después de un ejercicio deportivo y los músculos se presentan tensos y rígidos, sin acabar de relajarse. Los síntomas que pueden presentarse son:
- Pérdida de peso;
- Cansancio general;
- Insomnio;
- Pérdida del apetito.

Los padres deben consultar al médico si al cabo de unos días no se recupera.

jueves, 20 de agosto de 2015

TRASTORNO DE APRENDIZAJE NO VERBAL

TRASTORNO DE APRENDIZAJE NO VERBAL

Muchos profesionales y padres desconocen el significado del Trastorno de Aprendizaje no Verbal o TANV. A pesar de que comenzó a describirse por primera en 1967, es un trastorno relativamente poco divulgado y carente de una definición consensuada. Hoy en día sigue sin existir unos criterios diagnósticos definidos claramente tanto en el DSM-V como en el CIE-10. Su similitud con otros trastornos como el Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), el Síndrome de Asperger o el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) dificultan aún más su diagnóstico. Para poder ser detectado y recibir el tratamiento adecuado, es necesaria una evaluación neuropsicológica y psicopedagógica exhaustiva.
Para arrojar un poco de luz sobre este problema, trataremos de exponer qué es y en qué consiste dicho trastorno, así como las repercusiones familiares, escolares y sociales derivadas del mismo.
El Trastorno de Aprendizaje no Verbal (TANV), también denominado Trastorno de aprendizaje Procedimental (TAP), es un trastorno neuropsicológico del desarrollo, como resultado de un daño o déficit en las conexiones de la sustancia blanca del hemisferio derecho, el cual se encarga de procesar la información sensorial.
La siguiente imagen pretende aclarar globalmente cuál es el funcionamiento del cerebro y que trabajo realiza cada hemisferio de manera individualizada.
cvnhfj
El aprendizaje escolar incide más en las funciones del hemisferio izquierdo, por lo que los niños y niñas con TANV no deberían de verse muy afectados a nivel académico, sin embargo, no debemos olvidar que aunque tendemos a hacer diferencias, ambos hemisferios trabajan en armonía, completándose el uno con el otro. Por este motivo, este trastorno afecta tanto al aprendizaje escolar, como a la coordinación psicomotora, integración visoespacial y habilidades psicosociales. Más detalladamente:
  • Dificultades en la coordinación psicomotora: se caracteriza por una torpeza motriz, especialmente afecta a la motricidad fina (dispraxia), lo que genera dificultades para colorear, recortar, picar, sacar punta, etc.
  • Dificultades visoperceptivas: engloban tanto la percepción como la orientación espacial. Presentarán una mayor dificultad en la copia de figuras simples y complejas; una letra ilegible, con cambios de tamaño y problemas para organizarse en el papel, respetando márgenes, renglones y separación entre palabras; conocer y aplicar conceptos básicos como derecha e izquierda.
  • Dificultades a nivel cognitivo: afecta a la atención y memoria visual, velocidad de procesamiento, comprensión lectora, aritmética, así como algunas funciones ejecutivas: planificación, anticipación y memoria de trabajo visoespacial.
  • Dificultades en las habilidades psicosociales: Su principal problema reside en comprender aspectos no verbales (gestos, tonos de voz, expresiones faciales), muestran un discurso desorganizado, no entienden los juegos de lenguaje o las inferencias ya veces les cuesta respetar el turno de palabra, lo que puede hacer que resulten inoportunos. Todos estos factores conllevan a un fracaso en las relaciones sociales que les afectan enormemente a nivel emocional.
¿Qué repercusiones les generan a nivel escolar, familiar, social y personal?
A nivel académico, tardan muchísimo tiempo en realizar las tareas, además les cuesta afrontar situaciones novedosas, por lo que les tachan de lentos, vagos, ingenuos, acaban siendo objeto de bromas y burlas. No saben afrontar la situación de examen por falta de comprensión de los enunciados (en cuanto cambia algo de la expresión a la que están acostumbrados o han visto, les descuadra y no lo entienden).Son niños generalmente incomprendidos, con muchos problemas emocionales y rechazados socialmente.
A nivel familiar, los padres tienden a sentirse desconcertados. Definen a sus hijos como niños inteligentes, tienen un buen nivel razonamiento y lenguaje oral, hacen uso de un vocabulario extenso. Sin embargo, su rendimiento no se corresponde con los esfuerzos realizados. No les permiten apenas autonomía porque tienen la sensación de dejarles perdidos cuando ellos no están.
Ven que el ritmo de aprendizaje de sus hijos es muy lento, les cuesta establecer rutinas de trabajo y hábitos de estudio, lo que requiere una supervisión continua por parte del adulto. En muchas ocasiones esto genera que el ambiente sociofamiliar sea tenso y haya numerosas discusiones y enfrentamientos diarios, ya que los niños nunca tienen tiempo para jugar.
A nivel social suelen ser rechazados, tienden a tener pocos amigos, por este motivo prefieren mezclarse con los adultos, les ayudar a aliviar el aislamiento entre sus compañeros.
Los niños con TANV se sienten muy frustrados y presentan elevadas escalas de ansiedad, depresión, problemas conductuales y de atención. Lo que lleva a preguntarnos ¿estos niños llegan a superar estas dificultades? Un diagnóstico temprano acompañado de una terapia adecuada a sus necesidades, permite superar en parte las dificultades señaladas. Necesitan mucho la práctica y la repetición como herramienta principal de aprendizaje. De este modo pueden llegar a desarrollar estas habilidades a un nivel casi normal.
Familia y escuela deben ayudar en el proceso de intervención ofreciendo palabras de aliento, elogiando por pequeño que sea el logro, reconociendo sus esfuerzos, ayudándolos a que sean valorados dentro del grupo y mejoren su rol social.

Poco sabemos del Trastorno de Aprendizaje No Verbal y sin embargo, son muchas sus repercusiones, quizá por este motivo, sea un trastorno al cual le queda mucho camino por recorrer, tanto en evaluación y diagnóstico, como en el desarrollo de planes de intervención.

miércoles, 19 de agosto de 2015

Videojuegos para mejorar la memoria



Durante muchos años se escribieron investigaciones y artículos negativos sobre los videojuegos. Con seguridad, no son el santo de devoción de muchos padres o puristas de los métodos de aprendizaje, pero con el paso de los años y los avances que ha mostrado la tecnología, esta ya es una posición debatible pues gracias a varios estudios ya se sabe que tienen algunos beneficios importantes.
La evolución de los videojuegos y las consolas ha incluido sistemas en los que el usuario debe moverse y usar su cuerpo para divertirse. Pero la exigencia de sentarse frente a la pantalla aún existe y no tiene nada de malo si se practica con moderación. La ciencia ya ha comprobado que concentrarse y tener que recordar ciertos detalles de los videojuegos es muy positivo para el cerebro.
Por ejemplo, los juegos de acción o pelea, requieren que el jugador recuerde la combinación exacta para que el personaje se mueva de forma que le pueda ganar al oponente. Con respecto a este tipo de juegos la revista Psychological Reseach encontró que quienes juegan este tipo de videojuegos tienden a reaccionar con buena velocidad (mejores reflejos) y tienen un cerebro más flexible, lo cual se traduce en una capacidad de memoria más amplia.
Sin embargo, un estudio publicado en el diario Computers un Human Behavior, indicó que no todos los juegos de video dan el mismo efecto positivo y para mejorar ciertas habilidades es necesario buscar un tipo de juego particular. En el caso de dicho estudio, se analizó “Cut the rope” que está disponible para móviles, con un grupo universitario de 52 estudiantes que jugó durante 20 horas. Al cabo de este tiempo, el grupo obtuvo una concentración 60% mayor que antes, demostrando además capacidad para multitareas y mejor adaptación a nueva situaciones.
El portal Leaning Work for Kids reseña que juegos como La Leyenda de Zelda, Tekken y Echochrome (juego de rompecabezas) ayudan a mejorar los diferentes tipos de memoria (combinaciones, localización de objetos, dimensiones y ubicación espacial).
Finalmente, son importantes algunas recomendaciones generales:
·         Tanto niños como adultos deben tener siempre presente el límite entre la realidad y la ficción
·         Una dieta balanceada, patrones de sueño ordenados y actividad física son fundamentales para una buena memoria
·         A través de las matemáticas, los juegos de palabras y la comprensión de lectura, es posible ejercitar el cerebro y la memoria
Comparar antes de comprar

martes, 18 de agosto de 2015

Cómo ha impactado el programa de computadores y tabletas gratis?

Unos 160.000 estudiantes no dejaron de estudiar con el programa. Conozca las críticas y sus retos.

El programa Computadores para Educar entrega a los colegios equipos marcados y con un sistema antirrobo.
El programa Computadores para Educar entrega a los colegios equipos marcados y con un sistema antirrobo.

El uso de computadores y tabletas en escuelas y colegios públicos del país no solo les ha permitido a cientos de niños y jóvenes aprender a manejar estos dispositivos y a acceder, a través de internet, a un mundo de información, sino también les ayudó a mejorar su desempeño académico y los incentiva a continuar estudiando una vez dejan el colegio.
Un estudio del Centro Nacional de Consultoría (CNC) realizado con instituciones que se han beneficiado con el programa Computadores para Educar muestra, por ejemplo, que los niveles de deserción escolar se redujeron en cerca de 4,3 por ciento.

Esto significó, de acuerdo con la investigación del CNC, que más de 160.000 estudiantes no dejaron sus estudios.
Otro aspecto destacado del uso de computadores y tabletas en el aula es que hay más jóvenes que quieren ingresar a la universidad. Según el CNC, unos 25.000 alumnos más empezaron estudios universitarios tras haber sido beneficiarios del programa. 


La investigación también revela un impacto ambiental del programa. Las iniciativas de manejo de residuos electrónicos evitó la emisión al medioambiente de más de 14.000 toneladas de dióxido de carbono.
Computadores para Educar comenzó en el 2001 con una estrategia que invitaba a los colombianos a donar los equipos viejos o que ya no eran utilizados, pero en el 2012, con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, se cambió la estrategia y la Nación empezó a adquirir directamente esos dispositivos.
Estas fueron algunas de las conclusiones que se dieron a conocer el pasado martes, en el primer “examen” público del ministro de las TIC, David Luna, quien llegó a esa cartera hace menos de tres meses.
En la rendición de cuentas, que se llevó a cabo en el Instituto Universitario de Caldas, en Manizales, y que tuvo la presencia del presidente Santos, también se destacó el papel de la tecnología como una herramienta para mejorar las condiciones educativas en Colombia.
De acuerdo con el ministro Luna, en el 2010 el número de usuarios por cada computador era de 24 estudiantes y en la actualidad es de un equipo por cada nueve niños y jóvenes. La meta para el 2018, es decir para dentro de tres años, es que las instituciones educativas del país tengan un computador para cada dos alumnos.
De lograrse esta meta, Colombia se pondría cerca de los países que lideran el uso de tecnologías dentro de las aulas de clase en Latinoamérica.
De acuerdo con un reciente informe de la Universidad Internacional de Valencia, Uruguay aparece como el país con los mejores niveles de equipamiento, con un computador por cada alumno en educación primaria y secundaria.
Además, uno de los proyectos que se pondrá en marcha durante los próximos meses será el de vincular a tres millones de estudiantes de los grados décimo y once a prestar su servicio social obligatorio enseñando a su respectiva comunidad sobre las nuevas tecnologías.
Estos propósitos del Ministerio están soportados en buena parte en la entrega de tabletas y computadores, que se realiza mediante el programa Computadores para Educar.
Más recursos
Por lo que muestran las cifras, el Gobierno está más convencido que nunca de las bondades de dotar de tecnología a las instituciones educativas del país, o al menos así lo demuestra el presupuesto con el que cuenta el programa hasta 2018: más de 1,4 billones de pesos, el mayor desembolso de recursos otorgado a esta iniciativa desde su puesta en marcha.
Una de las estrategias usadas para que dichos recursos sean maximizados a la hora de adquirir los equipos es la apertura de subastas públicas. En una de las más recientes se logró la adquisición de 101.771 portátiles por un 46 por ciento menos frente a los precios del mercado.
Las instituciones educativas, casas de cultura y bibliotecas públicas que quieran hacer parte del programa y que tengan necesidades de penetración, reposición o densificación de equipos pueden registrar su solicitud a través de la línea gratuita nacional 018000-949596, informando el nombre de la sede, municipio y departamento al cual pertenece, con sus datos respectivos de contacto (dirección, teléfono y correo electrónico).
Los ‘peros’ que le han salido al programa
Si bien los beneficios del programa han sido ampliamente destacados por el Gobierno Nacional, Computadores para Educar no ha estado exento de críticas y denuncias relacionadas con el uso indebido de los equipos que se entregan a las instituciones educativas.
Así mismo se han hecho señalamientos en contra del Ministerio de las TIC, por la demora en la entrega de esos dispositivos.
Y aunque el programa entrega los equipos marcados con logos de los ministerios de las TIC y de Educación y con un sistema de bloqueo, para evitar el robo y comercialización, se han encontrado tabletas y computadores que fueron hurtados y han terminado en venta en páginas de internet.
Es más, a pesar de los requisitos de seguridad que se les exigen a las sedes educativas para guardar los dispositivos, se han presentado casos de hurto de esos equipos. Cabe recordar que los computadores y tabletas están amparados con pólizas contra robo y siniestros.
Paradójicamente, algunas de las “peleas” que han dado tanto Computadores para Educar como el Ministerio TIC han sido contra las alcaldías y las gobernaciones que no se han vinculado de forma activa a los programas de entrega de dispositivos. Por ejemplo, el programa de entrega de tabletas contempla una sistema de contrapartidas, es decir, por cada tableta entregada por un ente territorial, el Ministerio suministra un número determinado de estos equipos, dependiendo de la categoría del municipio.
En más de una ocasión, desde el Ministerio se ha hecho un llamado para que ciudades del tamaño de Bogotá firmen los acuerdos requeridos para que más instituciones educativas se puedan ver beneficiadas por el programa.
Reposición de equipos obsoletos, otro reto
Si bien el Gobierno aún tiene una larga tarea, si quiere cubrir las instituciones educativas del territorio nacional con computadores y tabletas, el recambio de los equipos que ya han sido entregados y que empiezan a ser obsoletos, aparece como uno de los nuevos retos a los que debe hacer frente la iniciativa Computadores para Educar.
“La reposición de equipos que realiza Computadores para Educar se ejecuta en las sedes educativas que fueron beneficiadas en el pasado, en razón a que los equipos cumplieron su ciclo de vida útil. El periodo de vida útil de los computadores es de tres años, aproximadamente. Por lo tanto, a partir del cuarto año se hace la reposición”, explicó el director ejecutivo del programa, Fernando Bedoya.
El ministro de las TIC, David Luna, reconoce la responsabilidad de la actualización de esos computadores y tabletas y asegura que su cartera ya viene trabajando en el tema.
Luna aseguró que durante el 2015 se llevará a cabo una nueva licitación para la compra de los equipos que deben empezar a ser reemplazados. El proceso de recambio se seguirá adelantando durante el 2016 con dos subastas adicionales.

lunes, 17 de agosto de 2015

Técnica para controlar las rabietas de tus hijos

rabietas
Te explicamos la técnica de "tiempo fuera", ideal para atajar las rabietas de tus hijos de manera inmediata.
Las pataletas son una fase en el desarrollo y constituyen una auténtica prueba de paciencia y de control de la situación por parte de los padres. Te ofrecemos trucos y consejos para ayudar a tu hijo a gestionar la frustración y ayudarle a crecer. 

La psicóloga Alicia Banderas nos explica la técnica del "tiempo fuera".

1. Prepararemos en casa una zona, un rincón para trasladar de manera inmediata al niño, un lugar apartado pero en el que puedas verle. Es importante mantener contacto ocular en todo momento. 

2. Si el niño no obedece al aviso de irse a su rincón, debemos llevarle al lugar sin prestarle atención o manifestar conductas de disgusto o enfado para evitar discusiones y regateos durante el trayecto. Es importante no sucumbir ante sus súplicas, ya que tenemos que tener por seguro que las habrá. 

3. Haz que permanezca en ese lugar durante un tiempo breve, un minuto por cada año de edad. Si tiene 4 años deberá permanecer 4 minutos. Se trata de que sea un lugar aburrido sin posibilidad de entretenerse donde no haya distracciones ni divertimentos. No tiene por qué ser horrible, no se trata de encerrarle en una mazmorra, ni hay que utilizarlo como un castigo, sino como una oportunidad de reconsiderar su comportamiento.

domingo, 16 de agosto de 2015

Las 7 claves del duelo infantil

Las 7 claves del duelo infantil

Durante la educación de los hijos, los padres suelen enfrentarse a múltiples situaciones complejas. Sin embargo, si hay una situación especialmente complicada, por lo indeseable de la tarea y por lo que implica, es tener que explicarle a un niño qué es la muerte.
No es habitual que hablemos a los niños de la muerte hasta que no nos enfrentamos a un fallecimiento en nuestro entorno. Es entonces cuando surgen numerosas dudas y dificultades, como nuestras propias emociones y miedos, el temor a traumatizar al niño, la necesidad de protegerle…y muchos otros sentimientos encontrados.
Por esta razón, vamos a daros varias pistas sobre cómo afrontar adecuadamente esta situación. A la hora de explicar a los niños la muerte de un ser querido, conviene:
1.   Decir siempre la verdad. Todos los niños se hacen preguntas y, de alguna forma, intuyen la existencia de la muerte. Aunque no les contemos que alguien ha fallecido, siempre perciben los cambios a su alrededor. Si no obtienen respuestas, o éstas son evasivas, pueden acabar elaborando teorías propias –no necesariamente tranquilizadoras- a partir de su imaginación.
 2.   Explicarles qué es la muerte en términos reales. Para eso debemos dejarles claros los siguientes aspectos:
-       La muerte es universal, es decir, nos va a pasar a todos: También les aclararemos que lo habitual es que pase cuando sean muy, muy mayores y que, aunque nos podemos morir, lo normal es que sea dentro de mucho, mucho tiempo, así rebajamos el miedo que puedan tener a quedarse solos, a la muerte de cuidadores, o a su propia muerte.
-       La muerte es irreversible: El niño debe tener claro que quien se muere no vuelve, que no le va a ver más. Le explicaremos que no es un viaje, ni está dormido, ni se ha ido … Aunque nos parezca muy fuerte, hay que decirle “Se ha muerto” y que eso significa que no vamos a ver a esa persona más, ni podemos hablar con ella, ni nos ve, ni nos escucha…
-       Con la muerte se interrumpen las funciones vitales: Esto suele significar que el corazón deja de latir, dejamos de respirar o el cerebro ya no funciona y todo se detiene.
-       Toda muerte tiene una causa, que suele ser física: Aunque las personas fallezcan en accidentes, la causa siempre conlleva la interrupción de las funciones vitales que hemos mencionado.
3.   No esconder nuestros propios sentimientos. Si el niño nos ve llorando y pregunta qué ocurre, no debemos ocultar la razón de nuestro dolor. Si negamos estar tristes o evitamos responderle, podría interpretar que expresar la tristeza es algo negativo. Esto podría empujarle a esconder la suya para no molestarnos, lo que complicaría su duelo.
4.   Ofrecerle seguridad y protección, especialmente a los niños más pequeños. Debemos tranquilizarles y transmitirles que vamos a estar ahí para cuidarles. Es recomendable mantener sus rutinas y horarios para que haya estabilidad familiar, así garantizamos que su mundo no se desmorone.
5.   Estar abiertos siempre al diálogo. Es fundamental que los niños se sientan libres para expresar sus emociones, preguntas y miedos. Tal vez guarden silencio al recibir la noticia de una muerte pero, cuando se sientan preparados, querrán hablar y conviene que entonces encuentren un ambiente receptivo, especialmente si son adolescentes.
6.   Permitir que participen en los ritos de despedida. A partir de los seis años, los menores ya pueden participar, si quieren, en los diferentes ritos que se llevan a cabo cuando fallece un ser querido (tanatorio, funeral, etc.). Participar en estos ritos, explicándoles siempre con anterioridad en qué van a consistir, favorece que se sientan unidos a la familia e integrados en la experiencia de la despedida.

7.    Pedir ayuda terapéutica. Igual que las personas, cada duelo es único y no siempre se resuelve solo. A veces no está de más resolver las dudas que tengamos con un profesional.

sábado, 15 de agosto de 2015

La letra con sangre no entra

La profesora Marta Cristina Ruiz nunca olvidará a su maestra de matemáticas de sexto de bachillerato. "Cortaba las puntas de las tizas. Si quería sacar a alguien al tablero le tiraba un pedazo en la cabeza. Algunos de los trozos tenían la punta afilada. Esos eran los que más dolían". Añade que la docente se enfurecía si el alumno hacía mal el ejercicio. "Imagínese: Uno bien asustado por el golpe y luego el regaño delante del salón. Así nadie resolvía el ejercicio".
Al maestro Jorge Iván Peláez no le tiraron una tiza en la cabeza, pero sí fue testigo de otra clase de vejámenes. "Cuando estaba en primaria vi como profesores golpeaban las palmas de estudiantes con reglas de madera. Lo hacían con los alumnos desaplicados. Yo nunca tuve ese problema. Estrujarlos también era otra forma de intimidación", dice.
Tras conocer en las aulas el concepto de 'la letra con sangre entra', es decir, de la violencia física y psicológica como herramientas a la hora de educar, los docentes Marta y Jorge no creen que este modelo sea correcto. "Antes algunos enseñaban con base en el temor. Era una forma de represión para obligar a los alumnos a atender", dice la primera. "No estoy de acuerdo. Pienso que la educación no puede llegar a esos extremos", menciona el segundo.
Estudios demuestran que el reglazo en las palmas, el jalón de orejas, el pellizco, entre otros castigos (que pueden dar pie a que su abuelo o abuela le cuente historias al respecto), van en detrimento del aprendizaje. En contraposición, otras estrategias fomentan una educación humanista y colaborativa con mejores resultados. Tome apunte, profesor.
Consejos para ser un buen maestro
1. La enseñanza no se logra siendo una persona que infunda temor. El maestro debe ganarse la confianza de los alumnos respetando sus individualidades.
2. Es vital que el alumno interactúe en clase. Estudios demuestran que cuando el estudiante participa aprende hasta un ochenta o noventa por ciento de los temas proporcionados.
3. El maestro debe hacerse entender sobre lo que busca explicar. De esta manera se evitará que los aprendices queden con dudas.
4. Debe ser una persona dinámica, que haga de sus clases una experiencia amena para sus estudiantes.
5. La clave de impartir una buena clase es prepararla de forma anticipada. La improvisación de la cátedra podría acarrear que el maestro abandone su discurso principal o que no sea claro en sus argumentos.
Tomados del sitio web www.educapeques.com.
Sanciones
Luis Eduardo Céspedes, director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar seccional Caldas, menciona que "el profesor que agreda física y psicológicamente a un estudiante incurre en una falta disciplinaria. Esto podría acarrearle la destitución del cargo y, en segundo lugar, someterlo a un proceso penal que podría privarlo de la libertad".
El origen de la expresión
"La letra con sangre entra y la labor con dolor" es una frase del reformista inglés de la educación Joseph Lancaster, según Henry Portela, director de la maestría en Educación de la U. de Caldas. "Planteaba una lógica cartesiana que declaraba que el estudiante aprendía si era lacerado. Este modelo subestima la capacidad de los sujetos y los condiciona para la acción. Los modelos de enseñanza deben reconocer a los alumnos para que crezcan y se descubran a sí mismos".

viernes, 14 de agosto de 2015

Falta de guía de padres, riesgo en internet

Deben hablar con franqueza sobre los riesgos de las tretas usadas por los criminales.

Los padres deben asesorar a sus hijos con respectos a los riesgos de la web y las estrategias usadas por los criminales para engañar.

Los padres deben asesorar a sus hijos con respectos a los riesgos de la web y las estrategias usadas por los criminales para engañar.

En la mayoría de casos relacionados con hechos trágicos con menores de edad ocurridos en ambientes digitales existe una característica en común: la desatención de padres y responsables de la formación de los jóvenes.
La destreza de los chicos en el uso de las herramientas tecnológicas, las redes sociales y la movilidad, versus el desconocimiento y poco acompañamiento de adultos encargados de su formación, se constituye en un peligroso caldo de cultivo sobre el cual germinan fenómenos como el matoneo y acoso; actos de abuso y, como en este caso, de acceso a contenidos nocivos que inducen a los niños a prácticas mortales relacionadas con las drogas, el alcohol o el suicidio.

"Los riesgos para niños, niñas y adolescentes en los entornos digitales no se encuentran asociados a la tecnología como tal, sino a la falta de acompañamiento adulto", dijo al diario La Nación de Argentina Viviana Quintero de Redpapaz, organización colombiana dedicada al estudio y apoyo sobre fenómenos de riesgos en línea para niños y adolescentes.
Además de desconocer el ambiente y formas de uso que los menores le dan a la tecnología, "los padres suministran dispositivos digitales a sus hijos a edades cada vez más tempranas, como si se tratara de un juguete, sin que los niños posean las habilidades de responsabilidad en su uso", explicó Carlos Aramburu de McAfee.
Dichas organizaciones alertan sobre los síntomas que pueden ayudar a los adultos a determinar si un menor de edad se encuentra inmerso en una situación de riesgo relacionada con Internet. Los cambios de genio es el primero de ellos.
Niñas y niños alegres y con espíritu de integración que de un momento a otro se tornan agresivos, aislados, deprimidos, irascibles o ansiosos, pueden estar atravesando situaciones de crisis emocional producto de su actividad en la web. También la evidencia de una baja autoestima, representada en episodios de negativismo, de autocrítica, pueden indicar una alerta de cuidado.
La reducción del rendimiento escolar y de sus responsabilidades en casa constituyen otro hecho de atención.
¿Qué hacer? Lo primero es el acompañamiento de los padres a sus hijos con reglas claras y precisas de los deberes y derechos que cobijan a los menores al momento de usar la tecnología. Esto incluye horarios específicos de uso, controles sobre las aplicaciones que descargan, los contenidos que visitan y las amistades que agregan en sus entornos digitales.
Existen aplicaciones gratuitas que se encargan de hacer este tipo de monitoreos y de bloquear el acceso a contenidos nocivos, descarga de aplicaciones maliciosas como K9 Web Protection, gratuito y 'Protección infantil' que cualquier usuario de una cuenta de Outlook o Hotmail puede configurar sin costo.
Hablar con franqueza de los riesgos, de las tretas usadas por los criminales, es otra de las sugerencias.