miércoles, 31 de marzo de 2021

Así fue como una tienda de videojuegos puso a temblar Wall Street

La tradicional minorista estuvo en el centro de una guerra virtual sin precedentes. Análisis.

Caso Gamestop: quién ganó y quién perdióCaso Gamestop: quién ganó y quién perdió


No deja de ser irónico que una sucesión de eventos que dejó ganancias para unos y pérdidas para otros por miles de millones de dólares involucre a una compañía que tiene el nombre de la némesis del 'sheriff' de Nottingham. Se trata de la aplicación Robinhood, inspirada en el legendario personaje inglés del Medioevo, quien dirigía una banda de asaltantes que les robaba a los ricos para darles a los pobres.

Y es que, a lo largo de las últimas semanas, la bolsa de Nueva York acabó siendo sacudida por un fenómeno en el cual un gran número de usuarios de esa plataforma obtuvo mucho dinero. Ello ocurrió tras imponerse a una serie de fondos de cobertura que habían apostado en contra de la acción de GameStop, una cadena de tiendas de videojuegos en dificultades.

Sin entrar en honduras, basta decir que estos fondos habían vendido títulos prestados (en corto, es la expresión usual), con la intención de reponerlos en un plazo determinado a menor precio. El cálculo era que esa presión de oferta inicial deprimiera más las cotizaciones, con lo cual a la hora de cumplir el compromiso habría una utilidad entre el valor original y el de la compra.

Pero eso no sucedió. Lejos de las expectativas de los profesionales del mercado, el precio de la especie se multiplicó 18 veces en el transcurso de un mes. La razón es que esta comenzó a subir inesperadamente porque despertó un interés inusitado entre el público, tras lo cual las firmas de inversión se vieron obligadas a adquirir acciones para cubrir sus posiciones, dando lugar a una espiral alcista que atrajo todavía más compradores.

Y la gente llegó masivamente, por cuenta de comunicarse a través de un foro electrónico albergado por Reddit –una red de múltiples comunidades con diferentes intereses– al que tenían acceso unos tres millones de individuos originalmente (ahora cuenta con más de seis millones). La advertencia de que había una oportunidad de ganancia –y de paso darles a los grandes algo de su propia medicina– fue suficiente para crear un efecto manada, con las consecuencias conocidas.La verdadera lección

Mirado desde afuera, lo sucedido fue presentado como la rebelión de la persona de la calle en contra de los tiburones de Wall Street. Como pocas veces sucede, estos se convirtieron en presa, en lugar de depredadores.

Si bien el viernes pasado ya había tenido lugar una corrección significativa frente a los máximos registrados unos días antes en el título de GameStop, aquí lo importante no es la fortuna que cambió de manos. La verdadera trascendencia del episodio es que demuestra que la irrupción de la tecnología está alterando de manera fundamental segmentos que antes parecían de la competencia exclusiva de los expertos.

Y esas innovaciones poseen muchas aristas. En la presente oportunidad confluyó la presencia de aplicaciones como Robinhood –que no les cobra comisiones a sus usuarios por comprar y vender acciones– con una avalancha de pequeños inversionistas a los que solamente les bastó mirar las redes sociales y apretar un botón del celular.

Así se formó una bola de nieve que arrastró a quienes buscaron interponerse en su camino y que seguramente no será la última. De hecho, a finales de enero las acciones de empresas como AMC (dueña de teatros de cine), Nokia o BlackBerry, también se movieron por los mismos factores, aunque no en igual magnitud. Por su parte, la onza de plata se disparó mientras que criptomonedas como el bitcóin alcanzaron a romper máximos históricos.

La explicación de lo que está sucediendo en diferentes ámbitos parte de una realidad económica. Los paquetes de ayuda diseñados para mitigar el impacto de la pandemia han creado una situación de abundante liquidez y bajas tasas de interés que llevan a muchos a buscar rendimientos superiores a los que les puede dar un depósito en un banco.

En ese sentido, las acciones son una opción válida y más en países en donde existen numerosas alternativas. En Estados Unidos las cuentas individuales representan ahora el 25 por ciento de todas las transacciones, diez puntos más que unos meses atrás. Un mayor número de participantes es algo positivo, pues diluye el poder de los grandes jugadores y abarata el costo del capital.

No obstante, los nuevos tiempos vienen con otro tipo de desafíos. Lo primero que queda en claro es que en un mundo interconectado los controles tradicionales no necesariamente sirven.

Sobre el papel, está prohibida la colusión con el fin de influir sobre un resultado específico, como cuando un puñado de poderosos se pone de acuerdo para alterar el equilibrio de una plaza, influir en un desenlace y repartirse las utilidades. En la época de los teléfonos y los contactos personales, parecía más fácil saber de dónde venían las conspiraciones.

Ahora el asunto no es tan sencillo. ¿Qué pasa cuando de manera casi espontánea unos y otros se suman virtualmente a un mismo objetivo? ¿Cómo seguirle la pista a un foro que migra a un comentario en Facebook y se replica infinidad de veces o a un audio que se distribuye masivamente en WhatsApp o Telegram por diferentes latitudes?

Por ese motivo, las investigaciones que se disponen a hacer las autoridades norteamericanas van a ser seguidas con mucho interés. Puntos complejos como el uso de información privilegiada toman un significado distinto dentro del ciberespacio, en donde quien siembra una semilla no necesariamente controla hacia dónde se extienden las raíces que esta origina.Las réplicas del sismo

El debate que apenas comienza puede parecer lejano en el territorio nacional, en donde las acciones que se transan en la plaza local son pocas y la cantidad de participantes es limitada. “Lo que sucedió con GameStop aquí no puede pasar porque el sistema con el que operamos es distinto”, explica Juan Pablo Córdoba, presidente de la Bolsa de Valores de Colombia.

Sin embargo, en el país también empiezan a verse innovaciones que hace unos años eran impensables. Estas tienen que ver con un proceso de digitalización que está presente cada vez más en la vida de cualquier persona y cuya profundización se ha acelerado como consecuencia de la emergencia derivada del covid-19.

El ejemplo más sencillo en lo que atañe al sector financiero es la conocida expresión del “ir al banco”. Cualquiera que visite una sucursal por estos días encontrará ausencia de filas y no solo por cuenta de la limitación del pico y cédula. Transferencias, consignaciones o consulta de extractos se pueden hacer con seguridad desde cualquier lugar, mientras haya un teléfono inteligente a la mano.

Esa mayor familiarización le abre de manera todavía más decidida la puerta a adquirir diferentes productos en el ciberespacio, ya sea una opción de ahorro, un seguro o negociar una hipoteca. El número de aplicaciones que pertenecen al mundo de las llamadas fintech (acrónimo de finanzas y tecnología) se calcula en 200 en Colombia, aunque es probable que esa cifra se quede corta.

Por otra parte, la globalización permite invertir en múltiples lugares, sin necesariamente estar en el radar de nadie. Hay cuentas en las plataformas existentes que se pueden abrir solo con un dólar, de manera que no se requiere de una fortuna para probar suerte.

Junto a las alternativas legítimas, también están esquemas de muy alto riesgo o verdaderas estafas, que son incluso más fáciles de camuflar en la nube que en el mundo real. Los timadores similares al “príncipe de Nigeria” que buscan incautos que les ayuden a una supuesta transferencia abundan y son apenas una fracción de incontables prácticas criminales.

Todo lo anterior hace más complejo el trabajo de las entidades encargadas de la supervisión y el control. Si evitar la información falsa o sesgada ya era difícil antes, ahora parecería que no hay cómo hacerles seguimiento a los millones de mensajes que circulan por internet en un momento determinado.

Lo anterior no impide, claro está, contar con sistemas de alerta temprana para detectar movimientos masivos y reaccionar en consecuencia, a través de alertas al público. El uso de algoritmos y el monitoreo de redes se impone, si de lo que se trata es de evitar eventuales dolores de cabeza.

A su vez, los individuos también deben hacer la tarea al entender que no necesariamente todo lo que brilla en el ciberespacio es oro. Los mismos motores de búsqueda dan las herramientas que ayudan a distinguir lo que vale la pena y lo que no. “Lo importante en estos casos es reforzar la información y la educación financiera”, anota Gerardo Hernández, quien fuera Superintendente Financiero.

Y de vuelta a la bolsa en Colombia, el proceso de evolución tecnológica está en pleno desarrollo. “Somos conscientes de que el mundo va hacia allá”, dice Juan Pablo Córdoba. Y agrega: “por eso tenemos el objetivo de que la gente pueda autogestionar sus inversiones”.

En último término, de lo que se trata es de aumentar el número de participantes, que después de alcanzar un máximo a mediados de la primera década del siglo ha vuelto a caer. “Eso dinamiza el mercado de valores y hace que tengan que aparecer nuevos instrumentos”, complementa Hernández.

En un plano más general, la presencia de actores como Robinhood en Estados Unidos o sus pares en otras naciones muestran que hay un movimiento difícil de detener en favor de la desintermediación y de menores costos de las transacciones. Ese ahorro en trámites, comisiones o primas es una buena noticia para los consumidores.

No hay duda de que circunstancias fuera de lo usual como lo ocurrido con GameStop se seguirán llevando los titulares. Pero lo verdaderamente importante para la vida de la mayoría es que al público que hoy paga por ciertos servicios las cosas deberían salirle más baratas en el futuro cercano. Y esa revolución, que llegará de manera gradual, es en último término la que más importa.

martes, 30 de marzo de 2021

Cuál es el antes y el después de la pandemia en materia educativa?

La ministra María Victoria Angulo dio el banderazo para la apertura de los colegios con alternancia.


La ministra de Educación, María Victoria Angulo, asegura que, luego de terminar los pilotos, han girado 400.000 millones de pesos a las secretarías.

María V. Angulo, ministra de Educación, da el banderazo para la apertura de colegios con el sistema de alternancia. Explica los requisitos y asegura que es indispensable la aprobación de los padres. “Luego de la pandemia, habrá que hacer un esfuerzo en matemáticas, lenguaje y ciencia”, dice.

Estamos en medio de la controversia de reabrir los colegios. ¿Cómo deja la pandemia ese antes y ese después en materia de educación escolar?

En Colombia y en el mundo veníamos de una realidad de inequidad en los aprendizajes. Lo que hizo la pandemia fue ponernos el reto de pasar a educación en casa. Pero las condiciones de los estudiantes son muy distintas en las zonas urbanas y en las rurales. Y, por más esfuerzos, aquí y en el mundo, con televisión educativa, radio, portales y contenidos, entregas de guías, el mensajero pedagógico, usted va a encontrar que cada niño se enfrentó a la circunstancia o al proceso de aprendizaje de forma distinta. Podemos decir que se acentuó el reto. Y, por otro lado, en Latinoamérica en particular se hace más visible el desafío de mejorar en temas de infraestructura y de conectividad.

¿Qué aprovechamos durante la pandemia para pasar de ese antes a este después? ¿Logramos aprovechar este tiempo para preparar, por ejemplo, mejor a los maestros?

Sí se abrieron más oportunidades de formación. Para el efecto, creamos un proyecto que se llama Contacto maestro, en el que solo, por darle un dato, durante la pandemia, el año anterior, ejecutamos 44.000 millones de pesos para potenciar esas oportunidades que permitieron que los maestros, además de avanzar en un área específica, pudieran hacerlo en el uso de tecnologías y también en manejo de temas de liderazgo y competencias emocionales. Ese es uno de los, digámoslo, “aprendizajes” del proceso de pandemia. Lo segundo es que la educación se puede acompañar de distintos tipos de contenidos, y eso puede ser una ventaja si estamos hablando de ruralidad, por ejemplo. No es excluyente que usted trabaje con presencialidad, pero que además pueda complementar el aprendizaje con contenidos de televisión, de radio y de portales, lo cual, bien diseñado, es un complemento magnífico en zona rural. Se trata de tener un esquema multiplataforma que apoye el proceso de aprendizaje.

¿Y cómo ha evolucionado durante la pandemia la relación familia-escuela?

Durante los últimos cinco, diez años siempre la recomendación de los expertos era cómo acercar a la familia de una forma distinta, no solamente para ir a revisar las notas de los hijos. Es innegable que la pandemia definitivamente acercó a la familia, le permitió ver además las complejidades mismas del proceso educativo en cada uno de sus hijos, y también entender en qué espacio, en qué modelos se sienten más seguros.

¿Pero se logró, finalmente, en medio de la pandemia, reducir la inequidad educativa, o inevitablemente se aumentó?

Previamente a la pandemia, el desafío principal era cerrar las brechas en materia de aprendizaje. Y así arrancó el Gobierno. Con Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad, que ponía el eje de educación en la equidad de oportunidades. Queremos llegar a esta población que tiene las condiciones mayores de vulnerabilidad.

¿Cómo cerrar esa brecha en plena pandemia?

Ella nos dejó ver que cuando actuamos en conjunto, con entidades como el Departamento de Prosperidad Social, y el ICBF, por ejemplo, no solo se le está dando un apoyo a la familia, sino atando muchos elementos asociados con la educación. Y, de otra parte, en el programa de educación superior, aunque no es el tema puntual de esta entrevista, lograr que las transferencias condicionadas a los jóvenes, de subsidios para manutención, las unamos a las que nosotros damos de beca, lo cual se convierte en un apoyo más integral del Estado a la familia del estudiante. Firmamos el acuerdo que incrementa de forma muy importante los recursos para las universidades públicas, y creamos el programa Generación E (Educación, Equidad, Emprendimiento), para que jóvenes de bajos recursos y meritorios puedan ingresar a la educación superior. La meta es de 336.000 jóvenes con acceso gratuito a ella. Antes de la pandemia ya 165.000 gozaban de ese beneficio.

Beneficios, muchos. Pero ¿cuál es el costo del proceso de adaptarnos a la educación virtual?

Más que cifras, lo que le puedo decir es que no es lo mismo estar frente a un computador todo el tiempo o aprender por televisión. Ahí hay un rezago, y eso va a costar en términos de que en los años siguientes nos toca reforzar mucho los conocimientos de matemáticas, de lenguaje, de ciencias.

Imagino que además el costo emocional ha sido alto…

Sí. Y ese se ve mucho sobre todo en los adolescentes. Definitivamente poder ir a la escuela, poder interactuar con los amigos, poder trabajar los temas que son de práctica, de laboratorio, son cosas muy distintas si usted lo hace presencial, o si lo hace mediante un proceso de aislamiento en casa. Se han generado varios programas en temas de empatía, en algunos casos de depresión, que no es un tema menor.

¿Y qué me puede decir de la deserción escolar?

Es otro tema al que hay que trabajarle mucho. Si bien logramos porcentualmente no alejarnos mucho de las cifras del año anterior a la pandemia, importa que ningún niño se quede por fuera. La deserción en preescolar, básica y media es cercana al 2,3 %, de una matrícula cercana a 10 millones de niños. Obviamente ahí hay un trabajo importante para que no se dé, y sobre todo en zona rural. Otro costo que tuvimos que pagar fue para evitar la deserción en educación superior. En Colombia, el 50 % de la matrícula son de universidades públicas y 50 % de privadas. Creamos un fondo solidario, con unos recursos a los cuales también se sumó el DPS, para lograr que estos jóvenes pudieran pagar su matrícula y continuar. En otros países latinoamericanos las medidas han sido hacia la educación básica, y han dejado un poco más en libertad, por decirlo así, de mercado, todo el tema de educación superior. También estamos encima del tema de violencia intrafamiliar, que tiene indicadores que se ha incrementado.

Con la reapertura de los colegios, ¿qué le responde a un maestro que legítimamente tiene miedo a que los niños lo contagien?

Desde agosto del año pasado constituimos un comité científico con Salud y Educación, para tratar todos los temas alrededor de retornar a la escuela. Para darle un ejemplo, ahí estaba la Universidad de Antioquia, y con ella construimos un portal con mucha información para poner a disposición de maestros y padres de familia, entre otras cosas, sobre el tema que usted está mencionando, que ya está desvirtuado por distintas investigaciones, y es que los niños sean vectores de contagio. Usted ve niños en escenarios donde hay centros comerciales, restaurantes, parques, los ve en reuniones familiares.

¿Entonces, el colegio no es un lugar inseguro?

Todo lo contrario. La resolución que trabajamos con el Ministro de Salud, que para mí ha sido un gran aliado, no es que ponga parámetros incumplibles, sino que busca garantizar distanciamiento y bioseguridad. No es un debate entre la salud y la educación, sino sobre cómo armonizar que nos cuidemos, siguiendo todas las recomendaciones de salud, pero que pongamos en práctica el proceso educativo, porque será mucho más el daño de no hacerlo. Y sobre esto hay investigaciones de la Unesco, de la ONU, que han dejado ver que en los procesos educativos, sobre todo en educación inicial, media y secundaria, es fundamental la interacción social y la interacción con los maestros.

¿En qué estamos hoy? ¿Los colegios privados están siguiendo la indicación de la alternancia y los públicos no, o es una mezcla de todos?

No, señora, hemos logrado, por fortuna, los dos. Publicamos los lineamientos para el proceso de alternancia desde junio del año pasado, fuimos el segundo país latinoamericano en ello, y el objetivo era comenzar a hacer pedagogía, porque sabíamos que no sería fácil, justamente por el temor. Luego, en octubre, emitimos la resolución, con todo el detalle, para los protocolos. Hicimos pilotos en colegios públicos y privados en el 75 % del territorio nacional. Los pilotos terminaron en diciembre, quedaron documentados y eso nos permitió girar a las secretarías de Educación 400.000 millones de pesos para poder iniciar el año contando con el dinero para todos los elementos del protocolo. Girados estos recursos, cada secretaría tenía que presentar su plan de alternancia. Aprobamos los 96 planes, porque son 96 secretarías de Educación, y tengo aquí anotadas aquellas que efectivamente ya han iniciado trabajo presencial. Una de ellas, que hace un trabajo inigualable, incansable, es Antioquia; ya iniciaron también Envigado, Pitalito, Atlántico, Caldas, Rionegro, Sabaneta, Barranquilla, Buga, Girón, Itagüí, Montería, (desde donde le estoy dando esta entrevista); Palmira, Pereira, Quindío, Santander, Valle del Cauca. Hasta ahí vamos a hoy. La semana entrante sigo recorriendo municipios, porque estoy tratando de ir a acompañar a cada secretaría que inicia el proceso. Tenemos que lograr vencer los miedos de todos los actores de la comunidad.

No es un debate entre la salud y la educación, sino sobre cómo armonizar que nos cuidemos, siguiendo todas las recomendaciones de salud

Al lado del miedo de los maestros, también está el de los padres...

Que aún siguen temerosos. Hemos involucrado mucho en los procesos a las asociaciones de padres de familia. En Montería hoy me llamaba muchísimo la atención el rol tan activo del representante de padres de colegios públicos; muy conocedor de los protocolos; eso hace que el vocero genere confianza, porque el plan de alternancia se aprueba en cada colegio, con el consentimiento de los padres.

¿Qué condiciones se exige para que un colegio público o privado abra con alternancia?

Según la región, se presentan dos situaciones: en algunas ya iniciaron. En otras, que tuvieron por ejemplo un pico epidemiológico, tipo Bogotá, inician hoy con privados, y el próximo lunes con públicos. También hay demoras en algunas ciudades o departamentos que aún no habían acabado de hacer el alistamiento y las compras de elementos de cada sede. Se tienen que dar esas dos condiciones: que de parte de la Secretaria de Salud, en el comité de alternancia local se dé visto bueno según si las variables indican que ya se puede abrir; y que en la sede esté la dotación con los elementos necesarios del protocolo de bioseguridad. Y, además, que ya hayan hecho la propuesta, porque en la alternancia obviamente hay una combinación de horarios y de momentos para que nunca haya aglomeración.

Finalmente, ¿usted sería partidaria de que a los maestros los pasen a primera línea de vacunación, dada la responsabilidad que tienen en la sociedad?

Claro, ellos ya están muy priorizados. Después del sector médico, de los que atienden en primera línea el covid, y de los mayores de 80, los maestros están en la etapa tres de la fase uno. Entonces, tienen toda la prioridad posible. Ese análisis lo hizo muy concienzudamente el Ministerio de Salud, comparando además los análisis de otros países; primero viene la primera línea de atención al covid. Incluso, los maestros que tienen comorbilidad, o que son mayores de 70, van a estar en la segunda etapa, anterior al resto de los maestros. Eso indica que están muy priorizados.

lunes, 29 de marzo de 2021

mientras dormía, joven murió por ataque de su mascota

Keira Ladlow adoptó al perro tiempo atrás. El animal será sacrificado por las autoridades.


Imagen de un perro Staffordshire Bull Terrier.

Un escalofriante suceso conmocionó a los habitantes de un barrio de Birmingham, en Inglaterra: una joven falleció a raíz del ataque de su propia mascota.

Todo ocurrió un jueves en la noche.

Los vecinos, según el registro de las autoridades, escucharon una serie de gritos provenientes del apartamento de Keira Ladlow, una joven de 25 años.

A los gritos se sumó el ladrido de un perro, quien, según contaron familiares de la fallecida, había sido adoptado por Ladlow tiempo atrás.

El viernes en la mañana la policía reveló la escena: ella había sido asesinada mientras dormía debido a un ataque del perro.

“Nadie más estaba en la propiedad en ese momento y la familia de la mujer ha entregado al perro, que se cree que es un cruce de Staffordshire Bull Terrier”, indicó el informe policial.

El animal, ante el desenlace de los hechos, será sacrificado por las autoridades.

En los detalles del caso se supo que Ladlow había visto al perro en muchas ocasiones. El animal paseaba seguido por un jardín hasta que la joven decidió llevarlo a casa.

Pese a ello, la investigación sigue su curso.

domingo, 28 de marzo de 2021

Los anuncios de comida favorecen la obesidad infantil?

Un estudio de la UOC recomienda una normativa publicitaria más restrictiva en España ante la ineficacia para proteger a los menores de la obesidad


Los anuncios de comida favorecen la obesidad infantil

Más del 40% de los niños españoles son obesos o tienen sobrepeso, dato que sitúa España al frente de Europa en obesidad infantil. Uno de los frentes que hay que atacar para afrontar este problema de salud pública es la publicidad alimentaria dirigida a menores. Lo evidencia un estudio publicado en la revista Nutrientes, de dos investigadoras de la Universitat Oberta de Catalunya y una de la Pompeu Fabra. Las expertas recomiendan más control sobre los anuncios de productos de bajo valor nutritivo y más restricciones para el conjunto de normas que autorregulan la publicidad alimentaria dirigida a niños.
Autorregulación publicitaria ineficaz

El estudio revela que el Código de autorregulación de publicidad de alimentos y bebidas dirigida a menores es ineficaz y no ayuda a prevenir la obesidad. Lo afirma Mireia Montaña, principal autora del artículo e investigadora del Grupo de investigación en Aprendizajes, Medios de comunicación y Entretenimiento de la UOC.

Se vulneran repetidamente varios principios del código y, además, no se tiene en cuenta que el gran consumo de publicidad de los menores se produce fuera del horario protegido

Es importante destacar la importancia de la televisión entre los menores. El 90% de los niños continúa viendo contenidos televisivos habitualmente y el 80% los consume, diariamente, fuera del horario infantil.
Publicidad atractiva para alimentos nocivos

Las tres investigadoras analizaron durante tres años, del 2016 al 2018, los anuncios emitidos en la franja horaria más vista por los niños de 4 a 12 años. Primero analizaron la calidad nutricional de los productos de los spots más vistos y de 300 campañas televisivas. Después, correlacionaron el valor nutricional con la estrategia discursiva que se había usado como reclamo publicitario.

Los anuncios más vistos corresponden en su mayoría a productos alimentarios de poca calidad nutritiva cosa que, según Montaña, no ayuda de ninguna forma a prevenir la obesidad entre esta población. También observan que a medida que baja la calidad nutricional de los productos que se anuncian, más alta es la presencia de elementos que transmiten ideas relacionadas con experiencias positivas, que no tienen nada que ver con los productos como diversión, felicidad y aventura.


Según otro análisis sobre los anuncios que ven los niños en la televisión española, en este caso de Miguel Ángel Royo-Bordonada, investigador de la Escuela Nacional de Salud Pública, “los menores reciben 7.500 impactos al año de mensajes que les dicen que coman un producto que no es saludable, asociados además a emociones positivas, a regalos y obsequios, y que además aseguran que son más sanos cuando es al contrario”.

Además, varios estudios han relacionado el consumo de alimentos de poco valor nutricional con un estado de ánimo personal bajo, un hecho que se conoce como emotional eating. El concepto se refiere a las personas que buscan compensar sus necesidades emocionales con la ingesta de productos, sobre todo ricos en energía, pero de poco valor nutritivo. Este tipo de anuncios también pueden modificar el comportamiento y causar alteraciones alimentarias, como por ejemplo el trastorno por atracón.


Teniendo en cuenta las repercusiones negativas que tiene para la salud y, sobre todo, la vulnerabilidad de los niños, es necesaria una revisión de la aceptación de un discurso publicitario hedonista que puede acabar provocando un decremento del bienestar de las personas
Recomendaciones de la OMS y medidas políticas

Un escolar de entre seis y 12 años ve 25 anuncios de comida cada día y el 75% son de productos que no debería consumir habitualmente. Pero lo acaba haciendo, en muchos casos porque sus progenitores caen en “esos reclamos que confunden a los padres, que quieren comprar lo más saludable para sus hijos”.

“Si se cumpliera el criterio establecido por la OMS, habría que retirar de las pantallas tres cuartas partes de los anuncios”, denuncia Royo-Bordonada, que culpa a una dejación de responsabilidad de las autoridades sanitarias españolas por dejar que la industria se autorregule. Con estos datos sobre la mesa, las investigadoras recomiendan que el Gobierno aplique una política más restrictiva para la publicidad de alimentos de valor calórico alto y poco valor nutritivo.

Para avanzar en el conocimiento del impacto de la publicidad alimentaria en la obesidad infantil, las investigadoras indican que hay que hacer más estudios que comparen países europeos con diferentes sistemas de regulación de la publicidad infantil, los niveles de consumo de estos productos y la evolución de los índices de la obesidad infantil.

sábado, 27 de marzo de 2021

YouTube necesita proteger a los niños o sufrirá sanciones

Según reportes la Comisión Federal del Comercio estudia cómo usan los datos de menores


La aplicación YouTube Kids, para menores de 13 años, filtra contenidos que sean protagonizados por niños o dirigidos a audiencias infantiles.

El consumo de videos por parte de los niños en YouTube es uno de los debates más exigentes que enfrenta este popular servicio, de propiedad de Google y que sigue a ese motor como el segundo mayor buscador en internet en el mundo. Según reportes de prensa, YouTube estaría considerando medidas radicales como mover todos los videos infantiles hacia su aplicación YouTube Kids para así evitar que los más pequeños queden expuestos a contenido inapropiado y evitar sanciones.

Esto implicaría que todos los contenidos protagonizados por menores o los videos que estén dirigidos a este público ya no estarían en el portal principal. La decisión es compleja teniendo en cuenta que dichos videos se encuentran entre los más populares y son atractivos para el modelo de publicidad de la firma. Por ejemplo, en 2018, el famoso canal Ryan Toys Reviews, protagonizado por un niño de 9 años, recibió 22 millones de dólares por publicidad en sus videos.

Según los reportes, YouTube podría optar por medidas menos drásticas y suspender el sistema de recomendaciones automático en los videos infantiles. Ello responde a una encendida polémica que despertó el sistema de recomendaciones hace un par de semanas. Un reportaje de The New York Times denunció la existencia de ‘madrigueras de conejo’: al exponerse a contenidos nocivos, los usuarios resultan arrastrados a videos cada vez más controversiales, tóxicos y violentos, por ser los que mantienen a las audiencias conectadas la mayor cantidad de tiempo.

Así mismo, meses atrás, un bloguero denunció la existencia de ‘agujeros de gusano’ en los que al visualizar contenidos de niñas, un par de clics después, gracias al algoritmo de recomendaciones, los usuarios solo visualizaban recomendaciones de videos de niñas. Aunque los contenidos eran inocentes (niñas practicando gimnasia o haciendo ballet), usuarios de la red social utilizaban los comentarios para etiquetar momentos específicos y hacer insinuaciones pedófilas.

Los reclamos no son solo de los padres y de varias organizaciones sociales, sino también de marcas como Disney, Epic Games y McDonald’s que decidieron retirar sus anuncios en febrero pasado por las denuncias.

Según agencias, la Comisión Federal de Comercio de EE. UU. está investigando las acusaciones de que YouTube ha infringido las reglas sobre la recopilación de datos y la publicidad para niños.Una 'app' infantil

Según ha dicho la directora ejecutiva de YouTube, Susan Wojcicki, esta responsabilidad es su “prioridad numero uno”.

Tras varios reclamos de la comunidad a finales de 2017, en 2018, YouTube dedicó recursos a la seguridad infantil y creó un consejo asesor externo. Solo en el primer trimestre de 2019, la compañía eliminó mas de 800.000 videos por violaciones a su política de seguridad infantil. También está trabajando en la inclusión de un ícono que le recuerde a los niños que deben ‘tomarse un descanso’ después de pasar mucho tiempo en la pantalla.

YouTube Kids fue creada hace cuatro años con el objetivo de filtrar los videos del sitio principal y habilitar los que fueran aptos para niños. Pero menos de dos meses después de su lanzamiento ya había recibido denuncias como la de la coalición Campaña por una Niñez libre de comerciales, que indicó ante la FTC haber hallado contenido “no solo perturbador, sino potencialmente dañino” en esa plataforma.

Según Bloomberg, los niños que usan YouTube superan de lejos a los que se mantienen en YouTube Kids. Mientras que el sitio principal tiene más de 1.900 millones de usuarios únicos mensuales, la aplicación infantil es usada por apenas 80 millones cada mes.

Según fuentes de la compañía, los niños que miran YouTube Kids tienden a cambiar al sitio principal de YouTube antes de cumplir los trece años. Otras versiones dan cuenta de que el ‘salto’ a la plataforma principal ocurre alrededor de los siete años. Pese a su menor uso, YouTube Kids ha tenido sus propios escándalos: De videos perturbadores de adultos que hacían bromas pesadas a niños hasta contenidos animados alterados que mostraban a personajes como los cachorros de Paw Patrol o a Peppa Pig con armas o incitando a la violencia.

Un estudio de la firma Insight Strategy Group, que encuestó a cerca de 12.000 niños y padres estadounidenses sobre su comportamiento en línea este año, encontró que alrededor del 97 por ciento de los niños usan YouTube y YouTube Kids. Así mismo, asegura que los niños entre los cinco y los doce años informaron que pasan mas tiempo en YouTube que en cualquier otro lugar, incluyendo al popular juego Fortnite y a la red social Instagram.

viernes, 26 de marzo de 2021

Cómo Islandia es el primer país de Europa en deshacerse del covid-19

Islandia ha tenido gran éxito conteniendo la pandemia, lo que le ha permitido reanudar actividades.


Las piscinas están abiertas y a los restaurantes les va muy bien. Islandia ha sufrido mucho menos que otros países durante la pandemia.

Sí, Islandia es una isla remota en el Atlántico Norte, con un solo aeropuerto internacional. Y sí, es el hogar de menos de medio millón de personas.

Por lo tanto, sería justo suponer que tiene que agradecer la suerte de poder convertirse en el primer país de Europa en deshacerse virtualmente del covid-19.

Pero diles eso a los islandeses y no harás muchos amigos. Porque cuando apartas la geografía y miras los detalles, hay más; y estos isleños están bastante orgullosos de su éxito.

Es jueves por la noche y los jóvenes acuden en masa a la noche de karaoke en el centro de Reikiavik, la capital, gritando en el micrófono interpretaciones de todos los clásicos. Se abrazan y se besan, mientras gotitas de saliva vuelan por el aire.

Las salidas nocturnas, los restaurantes, los conciertos y todo lo que el resto de Europa anhela están de vuelta aquí.

Solo hay 20 casos confirmados de coronavirus al momento de escribir este artículo. Una persona está siendo tratada en el hospital e Islandia ha tenido un total de 29 muertes, lo que equivale a 8,5 por cada 100.000 personas.

"Me he estado preparando para esta pandemia durante 15 años", dijo Thorolfur Gudnason, el epidemiólogo jefe de Islandia, cuando la BBC le preguntó exactamente cómo lo había manejado.

Gudnason fue puesto a cargo de la respuesta a la pandemia de Islandia desde el principio.

"Decidimos de inmediato lo que haríamos: realizar pruebas, rastrear contactos y aislar a todos los diagnosticados. Hicimos esto de manera agresiva, desde el primer día", apuntó.

Su equipo de rastreo de contactos, integrado por detectives de la vida real, estaba en funcionamiento antes de que Islandia registrara su primer caso.

Cuando aparqué frente a un hotel feo en el centro de Reikiavik, un hombre alto y alegre retiró las barricadas de metal, bloqueando la puerta: "Bienvenido al hotel de aislamiento", se rió entre dientes.

Gylfi Thor Thorsteinsson dejó un trabajo en marketing en marzo pasado para abrir el hotel, donde se envía a las personas diagnosticadas con el virus. "En mi primer día, la mayoría del personal del hotel simplemente se fue, se negaron a participar", cuenta.

Poco a poco, los convenció de que regresaran y, durante el último año, han atendido a más pacientes que todos los hospitales de Islandia juntos.

Todos los días, Thorsteinsson se viste con equipo de protección personal completo para ir a sus habitaciones y hacerles compañía.

"Ha sido un viaje, sin saber nunca lo que traerá el día", dice.

Ahora el hotel tiene solo un puñado de pacientes.

Pero Islandia ya ha estado aquí antes. Tuvo su primera ola bajo control rápidamente y, en mayo de 2020, la gente había comenzado a declarar al país libre de coronavirus.

Las cosas siguieron así por un tiempo, pero a fines del verano, Islandia fue golpeada inesperadamente por otra ola más feroz, después de que dos turistas que dieron positivo rompieron las reglas de su aislamiento.

Thorsteinsson ya había cerrado y se había ido a casa. Incluso había organizado una gran fiesta para todo su personal para celebrar.

"Honestamente pensamos que habíamos ganado. Pero luego recibí la llamada: estaba de regreso. En media hora, había abierto de nuevo y la gente seguía viniendo y viniendo. Y todavía lo hacen", señala.

La diferencia ahora es que vienen directamente desde el aeropuerto.

Después de erradicar el virus de la sociedad, Islandia erigió fronteras de acero. Desde junio del año pasado, todos los pasajeros que llegan han sido puestos en cuarentena y hay pruebas obligatorias en el aeropuerto.

"Siguiente", grita una enfermera antes de meter un hisopo en mi nariz y bajar por la garganta, todo antes del control de pasaportes.

Algo que algunos países tardaron casi un año en descifrar, Islandia lo descubrió en unos meses. Si la sociedad tenía alguna posibilidad de reabrirse, el virus tenía que ser contenido al entrar.

Cuando le pregunté a Thorsteinsson qué le había dado a Islandia esta ventaja, fue enfático: "han sido los científicos quienes han creado las reglas, no los políticos. Eso importa. Ellos saben de lo que están hablando, los políticos no".

En cada paso, Islandia ha seguido la ciencia, liderada por el profesor Gudnason y su equipo, sin que los políticos participen en las reuniones informativas diarias.

Al reunirme después con la primera ministra de Islandia, Katrin Jakobsdottir, tenía curiosidad por saber por qué se había quedado en un segundo plano.

La mujer, de 44 años de edad, ha dirigido el gobierno verde de izquierda del país desde 2017.

Para ella, pandemia y política son dos palabras que no van de la mano.

Ella me dijo lo emocionada que estaba por impulsar la realización rigurosa de pruebas, rastreando y aislando a los posibles contagiados, con la esperanza de evitar que el país sufriera bloqueos drásticos, algo que, en general, consiguió.

Pero pasar a un segundo plano no significó tomárselo con calma: "Esta pandemia me ha mantenido despierta durante todo un año. Solo desearía que todo terminara y pudiera volver a hablar de política de nuevo", señala.

Alguna ayuda inesperada obtuvo desde el principio. Reikiavik es el hogar de una de las principales empresas de genética humana del mundo, dirigida por Kari Stefansson, un hombre animado de unos 70 años de edad que ha alcanzado el estatus de celebridad en Islandia.

A los pocos días de la llegada del virus a la isla, Stefansson acordó poner en manos de los científicos sus laboratorios de última generación para rastrear la propagación.

"Al principio, esto parecía la extinción de la humanidad, así que nos lanzamos con toda nuestra fuerza", me dijo Stefansson mientras recorríamos los laboratorios.

"Somos una pequeña comunidad. Todos sabían que podíamos hacer esto, así que estaba claro que teníamos que hacerlo".

Desde entonces, sus equipos han secuenciado cada caso positivo para comprender cómo se está propagando y cambiando. Señala que como el virus muta con cada cuarta transmisión, el 25% de las veces, ellos pueden averiguar quién se lo ha transmitido a quién. "¿Se lo transmitió Juan a Pedro o Pedro a Juan?", explica.

No tiene ninguna duda de que esto ha ayudado a Islandia a mantenerse por delante. "Para mí, ha sido un momento divertido. Me siento un poco culpable de admitirlo, pero ha sido emocionante", apunta.

Durante meses, Islandia ha logrado evitar que la variante británica ingrese al país al contener los casos en la frontera.

Pero mientras estuve allí, el equipo de Kari Stefansson notó que el primer caso se había filtrado y había contagiado a otra persona.

Esa persona había ido a trabajar a un hospital y, luego, a un concierto con otras 800 personas en el que habían socializado en el bar durante el intermedio.

Parecía un desastre. Pero aquí, fui testigo de toda la fuerza del poderoso sistema de rastreo de contactos de Islandia en acción.

En cuestión de horas, todos habían sido contactados y en unos días más de 1.000 personas habían sido evaluadas. Se identificaron dos casos más y todos los infectados fueron trasladados al hotel de aislamiento.

Sorprendentemente, la variante estaba contenida, incapaz de causar el caos visto en otras partes de Europa en este momento.

"Normalmente somos una nación bastante rebelde, pero prosperamos en una crisis", señaló Stefansson con orgullo.

Dejando la ciencia a un lado, es imposible ignorar el papel que la geografía única de Islandia ha jugado en su éxito. Esta isla volcánica, con todas sus erupciones y avalanchas, está acostumbrada a lidiar con desastres.

Durante semanas, Islandia ha experimentado un serie de miles de terremotos al día y ha quedado claro que la pandemia es solo otra catástrofe que manejar. La primera ministra incluso admitió que tenía los mismos equipos trabajando en ambos.

Gylfi Thor Thorsteinsson está de buen humor en el hotel de aislamiento a pesar de sus nuevos pacientes.

"Tenemos el control", sonríe desafiante. "Este es el espíritu que mantenemos. Estamos ganando".

jueves, 25 de marzo de 2021

Cómo hablar con los niños cuando hay crisis o algo malo está pasando?

Los niños no deben estar expuestos a imágenes de violencia o protestas que se presentan en el país, asegura la experta.


La psicóloga Cecilia Zuleta compartió en RCN Radio algunas recomendaciones para padres de familias y adultos responsables, sobre cómo entablar una comunicación, hablarles y explicarles a los niños una situación de crisis en su entorno, o cuando algo malo está pasando.

La experta explicó que es importante que los niños tengan un acompañamiento especial de los padres de familia, para saber cómo hablarles en situaciones extremas de alteración del orden público sin que se vean afectados al interior de sus hogares.

Zuleta indicó que las imágenes que los niños vean a través de la televisión pueden afectarlos, al no lograr entender que puede estar pasando a su alrededor.

“La información visual que llega a los niños (que están) al frente (del televisor) la van a sentir como si estuviera ocurriendo en sus casas. Ellos no pueden, especialmente antes de los seis años, diferenciar si lo que está pasando es afuera o dentro de su casa, por lo que es recomendable que ellos no vean esas imágenes”, indicó.

Agregó que muchas veces las discusiones que se tienen a la casa por estos temas polarizados pueden ser malinterpretados por los niños, quienes pueden llegar a creer que hay algún conflicto entre los padres o entre los mismos integrantes de la misma familia.

“Que las conversaciones que tengamos sean de adultos, porque muchas veces nos encontramos en alguna discusión por estos temas y los niños piensan que las agresiones son entre los papás y demás familiares", subrayó.

No obstante, aclaró que tampoco se puede ir al extremo de que ellos no se enteren: "Porque los niños se dan cuenta cuando tenemos que salir con ellos y oyen a otras personas o ven las manifestaciones; ahí es cuando tenemos que contarles de una forma neutral”.

Dijo que todo depende que de la forma como los padres de familia se los cuenten, sin hablarles de buenos y malos, de odios, rechazos, ni sentimientos que puedan generar alguna molestia o sentimiento dañino por las demás personas.

“Hay que describirles la situación de una forma muy concreta”, indicó. Dijo que es muy importante evitar que los niños sientan miedo y para eso se les debe contar lo que está sucediendo pero dándoles tranquilidad y diciéndoles que ellos van a estar seguros.

“Ayudemos a que no se corran rumores, imágenes y chismes que no son reales, porque eso no solo genera pánico en los niños sino que también en los adultos y se pueden generar situaciones más graves”, destacó.

Dijo que en los momentos más angustiosos es cuando se debe abrazar a los niños y darles tranquilidad, decirles que ellos van a estar seguros, que no les va a pasar nada.


“Después del evento hay que ayudarles a los niños a reconstruir lo que sucedió y mostrarles el final de la historia en la que estamos bien, que no pasó nada. Todo eso ayudará a los niños a procesar, que se supere un momento difícil”, subrayó.

Resaltó que en el caso de los adultos es importantes tener la compostura en estos momentos de mayor preocupación.

miércoles, 24 de marzo de 2021

Nasa premia estudiantes de la U. Distrital por desarrollo de app

La aplicación encadena a agricultores y a los mercados locales para lograr una importante demanda.


Los mercados locales pueden acceder a esta plataforma para verificar la disponibilidad del producto, comunicarse con los agricultores y realizar un pedido en función de ubicación y tiempo de cosecha.

Estudiantes de la Universidad Distrital de Bogotá desarrollaron una aplicación que fue galardonada en un prestigios concurso organizado por la Nasa (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos).

La aplicación encadena a agricultores, sus familias y a los mercados locales para lograr una importante demanda en función de la producción agrícola, en medio de esta difícil coyuntura generada por el covid-19.

"Gracias a la aplicación web que han denominado ‘Sosqua’, las jóvenes colombianas fueron reconocidas – junto a sus otros cuatro compañeros – dentro del Space Apps Covid-19 Challenge, organizado por la agencia norteamericana", dice el comunicado de la Alcaldía de Bogotá.

El grupo multidisciplinario compuesto por cinco ingenieros y un diseñador gráfico, estuvo liderado por la ingeniera catastral y geodesta de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Yoseline Ángel.

"El escenario, que tuvo como objetivo encontrar propuestas e iniciativas de jóvenes investigadores para que desde su campo de acción aportaran soluciones a desafíos futuros en materia del correcto abastecimiento de recursos alimentarios en medio del contexto actual de la pandemia global generada por el coronavirus, se considera uno de los concursos más importantes y prestigiosos del mundo por la calidad de sus participantes y por las entidades que lo respalda", asegura el comunicado.

También participaron en este desarrollo la ingeniera ambiental de la Universidad Distrital, Yenifer Ángel; la ingeniera agrícola, Stephanie Ángel; la ingeniera electrónica, Paola López; el ingeniero electrónico, Omar López; y el diseñador gráfico, Martín Hernández.

En la emisora de la universidad, Laud Estéreo, Ángel, quien actualmente cursa su doctorado de Ciencias Ambientales e Ingeniería en la Universidad de Ciencia y Tecnología ‘King Abdullah’ de Arabia Saudita, explicó que "la app apoya el sector agricultura apoyada por la comunidad, vincula a los agricultores familiares y los mercados locales, en función de la producción y la demanda de alimentos reales".

Ángel, también magister en Geomática de la Universidad Nacional de Colombia, dice que el interés del concurso era promover proyectos para soluciones sociales en este momento de pandemia. "Nuestro equipo trabajó la línea de seguridad alimentaria, y detectamos la disrupción de la cadena agrícola desde que se siembra hasta que llega el alimento a las casas".

"Identificamos con imágenes satélitales una zona de pequeños agricultores, y determinamos estado de cultivos y cosechas, y lo monitoreamos desde la siembra. Y previendo la oferta, desarrollamos una app que encadena a la oferta con la demanda, para conectar campesinos con consumidores finales, evitando la intermediación", dijo en la emisora.

Los mercados locales pueden acceder a esta plataforma para verificar la disponibilidad del producto, comunicarse con los agricultores sugeridos y realizar un pedido en función de su ubicación y tiempo de cosecha.

El grupo de desarrolladores espera ahora implementar una app sencilla para las familias campesinas, para que pronto se pueda poner en uso.

La aplicación proporciona datos analíticos y de seguimiento sobre la productividad y la dinámica del comercio justo para respaldar las actividades de toma de decisiones de los institutos relevantes en el campo agrícola, finaliza el comunicado de la Alcaldía.

martes, 23 de marzo de 2021

Anticonceptivos estaban defectuosos y 111 mujeres quedaron embarazadas

El lote de anticonceptivos con problemas era distribuido en centros de salud públicos de Chile.


La joven chilena Valentina Donoso, una de las 111 chilenas que quedaron embarazadas por culpa de un lote de anticonceptivos defectuoso.

Estefany Cavieres, de 28 años, conoce bien los síntomas del embarazo. Duelen la tripa y los pechos, se tienen náuseas y se está cansada. Por eso, cuando los sintió, no lo dudó: era una de las 111 chilenas que se habían quedado embarazadas por culpa de anticonceptivos defectuosos.

"Un día me llamaron de mi centro médico para avisarme, había unos lotes en mal estado, pero mis píldoras no correspondían a esas cajas y me quedé tranquila", explica a Efe la joven, que llevaba tres meses sometida a este tratamiento de planificación familiar administrado en los hospitales públicos.

Sin embargo, pronto confirmó sus sospechas. Una negligencia farmacológica había truncado sus planes de vida, conseguir estabilizarse laboralmente como estilista y dedicarse a atender a su segunda hija, de tres años, que tiene problemas de salud.

"El mundo ya está demasiado complicado como para traer más hijos. Y ahora me pregunto: ¿en quién confío? A una le da rabia porque el sistema la deja tirada", agrega Cavieres, que tras tres meses de embarazo no deseado y una depresión, sufrió un aborto involuntario.

Valentina Donoso, de 21 años, se toca la barriga mientras habla. Está embarazada de 6 meses y medio, aunque también "se estaba cuidando con Anulette CD", un anticonceptivo distribuido en numerosos centros de salud públicos de Chile, en los que miles de mujeres de los estratos socioeconómicos más bajos reciben sus medicamentos.'No tengo nada que ofrecerle a mi bebé'

"Mirarme al espejo es duro, me veo la 'guata' (barriga) y me recuerda esta pesadilla. Hay días que me levanto bien y quiero tenerla, pero la mayoría no", explica la joven, que ha tenido que pausar sus planes de estudiar en la universidad.

Entre marzo y septiembre de 2020, el Instituto de Salud Pública (ISP), la máxima autoridad farmacológica en ese país, alertó de que ocho lotes de seis píldoras anticonceptivas distintas administrados en centros de salud públicos estaban defectuosos y ordenó su retiro del mercado.

Sin embargo, la institución volvió a permitir la distribución de una de las marcas, Anulette CD, tan solo una semana después de retirarlo, aludiendo a que las fallas eran visualmente detectables. Más de 100 mujeres denunciaron embarazos no deseados por culpa de este medicamento, según datos de Corporación Miles.

Fuentes del ISP consultadas por Efe afirmaron que la institución todavía "está estudiando su posición y responsabilidad en el caso".

"Yo quería ser madre, pero más adelante en mi vida. Quería tener un trabajo y una casa antes de esto. Quería tener un futuro", aqueja Donoso, que solo tiene el apoyo económico de sus padres y vive en una comuna vulnerable del sur de la capital.

Los lotes defectuosos se distribuyeron por todo el país y hay afectadas en varias regiones, como Barbara Vásquez, de 20 años, que también vio peligrar sus estudios como técnico en educación infantil cuando se enteró del embarazo.

"Yo no tengo trabajo ni nada estable que ofrecerle a mi bebé, necesitamos una compensación económica. Para mi familia este gasto es demasiado", insiste a Efe la estudiante, que reside en Ñuble, una región del centro de Chile.


Yo quería ser madre, pero más adelante en mi vida

Para Laura Dragnic, abogada de Miles, en este caso hay dos responsables: primero, el laboratorio que fabricó los medicamentos y segundo, el Estado por no llevar a cabo un seguimiento de su calidad y por no atender las necesidades de las afectadas.

"Esto constituye una falta de servicio. No hubo ningún acompañamiento real, fue algo que el Estado trató de mantener por debajo", denuncia a Efe la abogada.

"A mí me llamó mi matrona para decirme que dejara de tomar Anulette y me advirtió que me comprara por mi cuenta otros anticonceptivos. No supimos nada más", explica a Efe Soledad Castillo, una trabajadora municipal de 35 años que también se encuentra en su quinto mes de una gestación no deseada a causa del fármaco fallido.


Valentina Donoso está embarazada de 6 meses y medio. También "se estaba cuidando con Anulette CD", un anticonceptivo distribuido en numerosos centros de salud públicos de Chile.
Foto:

EFEMujeres que desean abortar no han podido hacerlo

Al igual que a otras mujeres afectadas, a Donoso le fue denegado el derecho a aborto puesto que esta negligencia farmacológica no entra estrictamente dentro de ninguna de las tres causales por las que está permitido el aborto en Chile: violación, inviabilidad del feto o riesgo vital de la madre.

Para Estefanny Molina, abogada de Women's Link Worlwide, plataforma que elevó el caso a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), esta situación representa "una cadena completa de violación a los derechos sexuales de las mujeres chilenas".

Primero, explica Molina, porque no se proporcionaron métodos seguros y eficaces de planificación familiar, después porque no se permitió a estas mujeres abortar y finalmente porque tampoco se les ofreció protección a las que no tienen recursos.

"Chile tiene un reto por delante. Es necesario que se amplíe el concepto de salud sexual y que por tanto se revise la despenalización del aborto", sentencia.

El aborto legal es una reivindicación histórica de los colectivos feministas de América Latina, en donde solo Argentina, Cuba, Uruguay, Guyana, además de Ciudad de México y el estado mexicano de Oaxaca, han permitido la interrupción libre y voluntaria del embarazo.

Pese a que en Chile el veto total contra el aborto fue levantado en 2017, cada vez más organizaciones reclaman que se despenalice más allá de las tres causales permitidas, algo que actualmente está en discusión en el Parlamento.

"No puede ser -concluyó Molina- que la mitad de la población en Chile quede desprotegida porque al Estado no le importe la garantía de los derechos sexuales y reproductivos".

lunes, 22 de marzo de 2021

Banco de la República abrió convocatoria para becas estudiantiles en el exterior

“Su objetivo es aportar al desarrollo del país mediante el fomento del conocimiento y la investigación", dijo el órgano del Estado.


Ingimage

El estudiar en el extranjero es el sueño para muchos colombianos que por cuestiones económicas aplazan ese proyecto de vida. Diferentes organizaciones e instituciones en el mundo y en Colombia ofrecen opciones para que quienes deseen formarse en tierras extranjeras puedan hacerlo mediante becas, que en algunos casos cubren todo, o créditos condonables.

El Banco de la República a través de su página web publicó la oferta para 2020 de becas para programas de posgrado en universidades extranjeras de reconocida excelencia académica.

La convocatoria es para cinco doctorados en Economía, una maestría o doctorado en Derecho Económico y un posgrado en Artes Plásticas o Música en conservatorios o academias extranjeras.

“Su objetivo es aportar al desarrollo del país mediante el fomento del conocimiento y la investigación, y contribuir en la formación de profesionales colombianos para que el país cuente con un mayor número de profesores, investigadores, funcionarios públicos y artistas altamente capacitados”, indicó el órgano del Estado.

Asimismo, explicó que este patrocinio se da cada año con siete cupos destinados a igual número de profesionales colombianos “que deseen estudiar un posgrado en el exterior y, al graduarse, retornar al país para retribuir el patrocinio que recibieron y amortizarlo con servicios en alguna de las entidades avaladas por el Banco de la República (entidades públicas, universidades y entidades privadas sin ánimo de lucro dedicadas a la investigación en el área de estudios)”.

La institución aclara que la selección está a cargo de un jurado conformado por un directivo del Banco de la República y cuatro miembros más que pueden ser directores, decanos, profesores de universidades públicas o privadas, o investigadores y artistas reconocidos en el medio.

Hasta el próximo 24 de abril de 2020 se podrá aplicar a este beneficio.

Para más información puede ingresar al siguiente link donde se especifican los requisitos para cada programa y lo que cubre cada beca: https://www.banrep.gov.co/es/estudios-exterior

domingo, 21 de marzo de 2021

La historia de Teyrun, el primer físico arhuaco

Graduado de la Universidad Nacional, ha conciliado sus conocimientos ancestrales con la ciencia.


Teyrungumu durante su visita a las instalaciones del Cern.

Por estos días cobró relevancia en las redes sociales la historia de Teyrungumu Apolinar Torres Zalabata, un indígena arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta que publicó en su perfil de Twitter unas imágenes recordando la visita que hizo a la Organización Europea para la Investigación Nuclear, mejor conocida por su sigla en inglés, Cern, y uno de los principales laboratorios para experimentos sobre física de partículas del mundo.

“Estar allí creció en mí lo que mi comunidad me enseñó: comprender, apreciar y valorar la naturaleza”, escribió en inglés Teyrun, como le gusta que lo llamen, junto a tres fotos en las instalaciones del laboratorio.

Como no indicó la fecha de su paso por el Cern, varios medios interpretaron que el arhuaco había estado allí recientemente, y varios periodistas procedieron a contactarlo con la intención de contar esta historia que, en realidad, ocurrió en el año 2017.

Lo cierto es que el paso de Teyrun por el Cern es un logro más en la vida del primer indígena arhuaco en graduarse del programa de Física de la Universidad Nacional de Colombia. Esta es su historia.


Teyrun nació en la comunidad séynimin, que se extiende entre 1.500 y 2.000 metros sobre el nivel del mar y se caracteriza por mantener muchas de las costumbres y tradiciones de la Sierra Nevada. Allí creció y fue a la escuela, recibiendo las enseñanzas de Nehemías Torres, su padre, y de Leonor Zalabata, su mamá.

Ellos, dice Teyrun, fueron quienes primero le inculcaron su interés por el estudio y por comprender y valorar la naturaleza. Asegura que una gran influencia para su vida fue su abuelo paterno, Apolinar Torres, un mamo, líder espiritual y autoridad de su comunidad quien siempre lo inspiró a preservar la cultura, a entender la protección del territorio y, sobre todo, a interesarse por conocer el mundo que los rodeaba, con el fin de proteger y preservar esta cultura milenaria.

Tenía mucha curiosidad, no solo por la ciencia, sino por la naturaleza en sí misma

“Él me decía que es vital mantener el equilibrio para la existencia y permanencia, no solo de la comunidad sino del mundo entero. Fue así como empecé a interesarme por aprender cómo se veía, entendía y apreciaba la naturaleza desde otros puntos de vista. Tenía mucha curiosidad, no solo por la ciencia, sino por la naturaleza en sí misma”, cuenta Teyrun durante una comunicación telefónica desde Bogotá.

Teyrun, hoy de 29 años, hizo su primaria en la escuela de séynimin, pero cuando iba en quinto grado la institución educativa tuvo que ser cerrada, así como todas las demás escuelas de la comunidad, por dos años como consecuencia del conflicto armado.

Gracias a su mamá, Teyrun continuó sus estudios en un colegio público en la ciudad de Valledupar. Allí pudo fortalecer y complementar el castellano y sus conocimientos sobre la naturaleza y la ciencia.

En la capital del departamento de César, Teyrun conoció en mayor detalle la física y supo que era lo que quería estudiar: “Podemos decir que quise comprender la naturaleza desde un punto de vista occidental”, reconoce.Amor por el conocimiento

Teyrun cuenta que desde niño sintió mucha curiosidad por saber el origen de las cosas. Era así como constantemente consultaba a sus mamos y, en especial, a su abuelo Apolinar, con las preguntas más básicas: por qué hay luz, por qué oscurece, cuál es el origen de todo.

Le gustaban las matemáticas y siempre tuvo un muy buen desempeño en esta materia porque, dice, le parecían un juego. Cuenta que llegó a ser el mejor estudiante de su jornada en el colegio.

Teyrun entró a estudiar en la sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia. Admite que le costó adaptarse a la vida en la capital.

“La vida en Bogotá es muy exigente viniendo desde otro lugar. Es una ciudad muy congestionada, con ritmos frenéticos de vida. Estar lejos de la familia fue muy duro. Enfrenté cambios muy grandes, desde la alimentación, las personas y los ritmos de estudio y de vida. De todas maneras, cada día encontraba motivación para seguir”, narra.

De acuerdo con Teyrun, buena parte de esa motivación para continuar la hallaba en recordar las luchas de su comunidad por el reconocimiento y la protección del territorio.

“Pienso que asumí mi formación universitaria como un híbrido entre mis conocimientos tradicionales y la educación académica. Siempre siguiendo el ejemplo de mis mayores, quienes vieron la necesidad de entender el mundo que nos rodea, porque si queremos defender el territorio, debemos conocer lo que hay por fuera”, cuenta Teyrun.

“Para conseguir ese objetivo es importante conocerlo desde muchas visiones: desde lo cultural, lo político y lo social, pero también desde lo científico.
Esto es fundamental para que las comunidades indígenas podamos generar un diálogo con el mundo, la sociedad que nos rodea y, así, mantenernos como pueblo y cultura. Eso me motivó a estudiar física”, subraya.

También, continúa, lo inspiró el hecho de que para su comunidad la naturaleza no es solo un referente o una forma de conocer el mundo, sino la base de la existencia misma.

“Vivimos sobre una tierra, respiramos su aire, comemos lo que nace de ella. Nuestro planeta es mucho más que un objeto o una sola forma de pensar, y nuestra forma de pensar es más que solo palabras hermosas, es una forma de vivir; el planeta y el universo es lo que mantiene viva a la humanidad”, reflexiona.En busca del equilibrio

Sobre si ese encuentro de conocimientos le generó algún conflicto interno o puso en duda sus creencias indígenas, Teyrun asegura que todo lo contrario, que ambas cosmogonías distan de ser contradictorias y que son más los puntos en común entre ellas que los de discordia.

“Lo que he aprendido en la academia lo siento y lo he vivido como un complemento a lo que mi comunidad me ha enseñado en su filosofía, que se fundamenta en el equilibrio con la naturaleza, con nuestras familias, nuestra sociedad, con los elementos que componen el universo. Estudiar física fue como adentrarse en ese equilibrio que tanto anhelamos”, asegura Teyrun. De hecho, dice que la explicación del origen del universo a partir del big bang y la visión arhuaca coinciden en plantear que, al principio de todo, toda la energía fluyó y se convirtió en materia.

“Muchas reflexiones de los mamos tienen elementos comunes con la ciencia; por ejemplo, en nuestros trabajos espirituales y rituales hablamos mucho de la energía y de la importancia de equilibrarlas para tratar las enfermedades. Y desde la física se nos enseña que la naturaleza tiende al estado de mínima energía, a un equilibrio dinámico”, explica Teyrun, y recuerda como anécdota una conversación con uno de sus mamos acerca del agua.

“Me decía que el agua no se acabará nunca, y yo le decía que el agua es un recurso limitado que está en riesgo por el calentamiento global. Le contaba que hay planetas que posiblemente tuvieron el líquido y lo perdieron, como Marte. Él me respondió que el agua se transforma en otras cosas porque nuestro actuar no está equilibrado con el planeta, pero que si volvemos a ese equilibrio, el agua volverá. Que así no la veamos no significa que no esté. Eso me hizo pensar en la conservación de la masa y la energía, dos principios conocidos de la física. Y es cierto: puede que el agua no esté en estado líquido, porque sus partículas se evaporaron, quedando en el ambiente en forma de vapor. Pero si volvemos al equilibrio, volvemos a tener agua”, asevera.

Y añade que “para ese tipo de reflexiones los mamos se basan en la contemplación y la observación de la naturaleza, que es lo mismo que hace la ciencia”.La defensa de sus principios

Teyrun se graduó de la Nacional en el segundo semestre de 2016. Ese mismo año inició, en la misma alma mater, la maestría en física, más específicamente en el campo de las altas energías y partículas elementales, enfocado en el estudio de la dinámica de los bosones de Goldstone, partículas subatómicas relevantes en el estudio de la ruptura espontánea de la simetría.

Un año más tarde visitó las instalaciones del Cern como parte de una pasantía. En 2019 se casó y tuvo su primer hijo, Kwaringumu. Pero, luego en ese año, una tragedia lo obligó a suspender sus estudios de posgrado. Un voraz incendio consumió todo su pueblo natal, por lo que Teyrun decidió dedicarse a apoyar la reconstrucción del lugar.

En 2020 no pudo retomar sus estudios por culpa de la pandemia, por lo que siguió abanderando diferentes luchas sociales y ambientales de su comunidad: “Mi mensaje es que debemos cuidar lo que nos da la vida. La sierra ha sido amenazada por muchos proyectos de infraestructura y por la explotación minero-energética. Para mí es muy importante aportar mi grano de arena para las personas de mi comunidad que no han tenido las mismas oportunidades que tuve yo”, dice.

Asimismo, Teyrun hace un llamado sobre la importancia de dar visibilidad a otros problemas que enfrenta su gente, como el cambio climático, que, entre otras, ha alterado los ritmos de los cultivos; la falta de recursos de salud y diversas amenazas de índole social y política.


El pueblo arhuaco vive un momento difícil de gobernabilidad en el que hay un conflicto interno en cuanto a la toma de decisiones, y que se agravó por la intervención externa del Estado...

“El pueblo arhuaco vive un momento difícil de gobernabilidad en el que hay un conflicto interno en cuanto a la toma de decisiones, y que se agravó por la intervención externa del Estado, a través del Ministerio del Interior, que ha tomado postura frente a nuestras decisiones, en una clara violación de nuestra autonomía al avalar una de las partes”, señala.

Para Teyrun, ser el primer físico de su pueblo es un gran honor que pertenece, sobre todo, a su comunidad, su familia y a todos aquellos quienes hicieron posible que los indígenas puedan estudiar e ingresar a la universidad y cumplir sueños como visitar grandes institutos científicos, como el Cern o el Centro Internacional de Física Teórica (ICTP), en Italia, en el cual estuvo en 2017 y 2019 para complementar sus estudios de maestría.

“Eso me motiva a seguir apoyando a mi pueblo para que podamos continuar aprendiendo, con el ánimo de fortalecer los principios de nuestra cultura, una cultura de la vida y la naturaleza, dos elementos que en el mundo moderno no son prioridades en estos momentos”, indica.

Actualmente, Teyrun trabaja con la comunidad en el Programa Todos a Aprender, que brinda herramientas pedagógicas para apoyar el proyecto educativo propio, bilingüe e intercultural de su territorio logrando una conexión con los saberes tradicionales. Entre sus planes a corto plazo también está culminar su maestría.

“Cuando yo empecé a estudiar en la universidad pude darme cuenta de las falencias que tenía, y eso significó un gran esfuerzo académico. Además tuve que aprender inglés, un idioma que las comunidades indígenas casi no hablamos porque nos concentramos en nuestra lengua y en aprender castellano", dice.

"Este tipo de situaciones, sumadas a las dificultades económicas, hacen que muchos indígenas que llegan a la universidad prefieran regresarse a sus pueblos. Yo espero que en el futuro muchos indígenas como yo puedan estudiar, al tiempo que aportan positivamente a sus pueblos”, concluye.

sábado, 20 de marzo de 2021

Sexting’ y ‘grooming’: qué son y por qué hay que tener cuidado

Durante la pandemia, se han intensificado estas practicas, que ocurren en internet y redes sociales.


La transmisión de estos contenidos se hace a través del celular, el correo electrónico o las redes sociales.

Durante la pandemia por la covid-19 prácticas como el ‘sexting’ y el ‘grooming’, a través de redes sociales, se han intensificado. Ante la falta de interacción presencial, millones de personas han optado por estas alternativas para relacionarse con otros.

El 'sexting', por ejemplo, es practicado por muchos menores de edad y adultos alrededor del mundo. De acuerdo con un estudio publicado en el año 2018 en la revista ‘Jama Pediatrics’, uno de cada cuatro jóvenes ha enviado las llamadas ‘nudes’ (desnudos) y realizado otras prácticas relacionadas con sexo en internet.


El 'sexting' se define como “la autoproducción de textos, imágenes o videos digitales en los que aparecen menores o personas adultas, desnudos o semidesnudos".

En el libro ‘Respeta mi sexualidad’, de Anna Plans, el 'sexting' se define como “la autoproducción de textos, imágenes o videos digitales en los que aparecen menores o personas adultas, desnudos o semidesnudos, o con contenidos explícitamente sexuales”.

La transmisión de estos contenidos, que pueden ser fotos y videos sexualizados que la persona realiza de sí mismo, se hace a través de varios medios tecnológicos, entre los que se encuentran el celular, el correo electrónico o las redes sociales.

Por otro lado, el 'grooming' se define como las conductas en la red “de adultos que buscan satisfacer sus deseos sexuales”. Esta práctica es muy peligrosa, pues se trata, principalmente, de hombres que, con identidades falsas, rastrean en internet a menores de edad que les resultan físicamente atractivos para ganar su confianza e involucrarlos en actividades sexuales.

“Una vez establecen contacto, les seducen hasta conseguir imágenes sexuales y así poder chantajearles (…) En algunos casos, se puede llegar a un encuentro físico”, dice la autora mencionada anteriormente.


El 'grooming' se define como las conductas en la red “de adultos que buscan satisfacer sus deseos sexuales”.
Foto:

iStock¿Por qué hay que tener cuidado?

De acuerdo con Plans, el 'sexting' y el 'grooming' es muy común en la era tecnológica actual y, por tal razón, los padres de familia deben estar al tanto de las prácticas que sus hijos tienen en internet.

De acuerdo con el medio argentino ‘Clarín’, muchos de los contenidos de la plataforma de contenido para adultos Pornhub proceden del 'sexting' y se accede a ellos desde un buscador convencional.

Por otro lado, según ‘The New York Time’, esta página, que es la décima con más tráfico a nivel mundial, “monetiza violaciones a niños”.

Por eso, Plans cree que el tema de la comunicación sobre temas sexuales con los menores de edad es clave e invita a “hablar de este tema con los hijos a partir del momento en el que tienen acceso a un dispositivo, ya sea propio o ajeno”.

La experta dice que los niños son muy vulnerables a lo que ven en Internet. Pueden sentir curiosidad o pueden ser susceptibles a imágenes y videos pornográficos que se encuentran en el buscador de Google.

“Sus cerebros son más vulnerables, porque están en formación y estas imágenes dejan una huella profunda. Sin olvidar que los menores aprenden por imitación: las posturas, las expresiones, las vestimentas que ven… Por eso, hay que empezar a hablar y a educar lo antes posible”, indica.

También recomienda enseñarle a los menores el concepto de la privacidad, no sobreexponerlos a las redes sociales, no permitirles tener acceso a contenidos que no son adecuados para su edad y educarlos acerca del abuso sexual.

“Explicarles que si un amigo le quiere mostrar pornografía, lo mejor es rechazar la propuesta con un: '¡No quiero verlo!'”, dice la autora.

viernes, 19 de marzo de 2021

EMPRESA DE ALIMENTO PARA PERROS COMPENSARÁ CON AL MENOS $376 MILLONES A DAMNIFICADOS

La empresa LDA SpA llegó a acuerdo con el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y entregóuna propuesta para compensar a todos los consumidores

La empresa LDA SpA llegó a acuerdo con el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y entregó una propuesta para compensar a todos los consumidores cuyas mascotas tuvieron problemas de salud debido a la ingesta de los alimentos de las marcas Cannes y Charly.


Desde mayo del año pasado, el Sernac comenzó a recibir reclamos en contra de esta empresa por eventuales problemas generados por el consumo de estos alimentos. Tras varios meses de negociaciones, la propuesta compensatoria establece un monto a pagar que dependerá del daño sufrido por la mascota, el cual puede ir desde el costo del alimento hasta $ 1.750.000 para aquellos casos que derivaron en fallecimiento de la mascota.

El acuerdo beneficiará a un total referencial de 691 consumidores y considera un monto informado por la empresa de $ 376.524.142. Las cifras finales se determinarán durante la implementación del plan compensatorio y su verificación por parte de una empresa auditoria.

Para acceder a las compensaciones, los consumidores deberán acreditar haber comprado algunos de los productos a través de boletas o cualquier documento que acredite la compra y/o envase del producto respectivo.