lunes, 31 de julio de 2017

Seis plataformas que le ayudarán a aprender un idioma sin tener que pagar

Estas aplicaciones le permitirán aprender vocabulario, mejorar su pronunciación y arriesgarse a tener una conversación fluida.


Expertos consideran que el asunto es más de dedicación, y de encontrar la forma adecuada para su aprendizaje.

Aprender una segunda lengua se ha vuelto una prioridad para muchos profesionales y algunos de ellos creen que “solo es posible un bilingüismo de calidad en el exterior”. Sin embargo, la tecnología cada vez abre más puertas para el estudio de un idioma, y ofrece superar los escollos de tiempo o dinero.

Teniendo en cuenta esto, algunos expertos consideran que el asunto es más de dedicación, y de encontrar la forma adecuada para su aprendizaje. 

Para ayudarles a emprender esta tarea, les enseñamos algunas de las aplicaciones que más se utilizan para aprender un segundo idioma.

SI SU PRIORIDAD ES EL INGLÉS: 

1
Para las primeras etapas. Duolingo permite abordar el aprendizaje desde la lengua nativa: francés, portugués, español, etc. Quienes ya tienen un nivel básico, con una dedicación de 20 a 40 minutos diarios podrán lograr grandes avances en 6 meses, según dicen muchos aprendices, como entender el contenido de las canciones, leer artículos sencillos, ver y comprender programas infantiles y sostener conversaciones simples. Y tras el primer paso, podrán avanzar a los escalones siguientes.
2
Como no todos aprenden igual (hay personas visuales, auditivas, híbridas...), la aplicación Fluent U, con videos de actividades cotidianas, se orienta a quienes graban más lo que ven y escuchan. El aprendiz abre ventanas para buscar significados. La oferta audiovisual incluye comerciales, videos musicales, charlas motivacionales, entre otros.
3
Lo más complejo, la conversación. Muchos intentan, aprenden la parte gramatical y frenan, principalmente, por temor al ridículo. La app Speaking Pal permite practicar el inglés hablado. Ofrece una especie de tutor virtual para sostener diálogos sencillos que generan confianza.
4
Aumentando vocabulario. Conocer nuevas palabras no termina nunca. Para ello, existe la plataforma Memrise. Los cálculos señalan que los juegos que ofrece esta aplicación permiten conocer al menos 40 palabras por hora.

SI VA POR EL FRANCÉS 

Para el francés, considerado como uno de los idiomas más hermosos, también hay caminos tecnológicos que no impactan el bolsillo. De nuevo, lo que prima es el empeño, porque internet ofrece alternativas como Dynamo {t]s, cuyo acceso se logra a través de claweb.cla.unipd.it/

Esta opción permite avanzar en niveles básicos como A1, A2 y B1, según los códigos de las evaluaciones oficiales de este idioma.

De igual manera, encontrará cursos gratis de francés en ielanguages, página a la que se accede a través de ielanguages.com/french.html.

Gramática, pronunciación y vocabulario son algunas de las alternativas que se tienen en este sitio. Así que no hay excusa que impida lanzarse a la aventura.

domingo, 30 de julio de 2017

Estudio revela que jóvenes no saben manejar su dinero

El 56% tienen una cuenta bancaria, pero dos de cada tres no tienen las habilidades para manejarla y no saben interpretar un extracto bancario. 


De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los jóvenes de 15 años se rajaron en las pruebas multinacionales que evaluarían sus conocimientos financieros. 

La principal conclusión de esta evaluación fue que los jóvenes no están preparados para hacerse cargo de su propio dinero. Solo el 12 por ciento obtuvo el nivel más alto de conocimientos financieros y el 22 por ciento “tiene una calificación por debajo del nivel básico de competencia”.

Los estudiantes en el nivel más bajo de alfabetización financiera “ni siquiera pueden entender cómo funciona un presupuesto sencillo o ser consciente de la relación entre lo que cuesta comprar un vehículo y los costos que involucra esa compra”, escribió Ángel Gurría, secretario general de la OCDE en el prefacio del informe.

Los adolescentes en los Estados Unidos terminaron apenas por encima de la mitad del grupo. Pero las comparaciones internacionales son difíciles porque en algunos países sólo un segmento relativamente bien educado de la población realizó la prueba. En China, cuyos estudiantes obtuvieron los puntajes más altos, la prueba se administró en Pekín, Shanghái, Jiangsu y Cantón. 

Segunda fue la Comunidad Flamenca de Bélgica, seguida por las provincias canadienses participantes (Columbia Británica, Manitoba, Nuevo Brunswick, Terranova y Labrador, Nueva Escocia, Ontario e Isla del Príncipe Eduardo), Rusia, Holanda y Australia.

Una conclusión interesante es que alrededor del 38 por ciento del desempeño en la prueba de conocimientos financieros no puede explicarse por la habilidad de un estudiante en matemáticas y lectura. Lo que significa que a su hijo puede irle muy bien en álgebra y geometría y aun así ser desastroso tomando decisiones personales que impliquen, por ejemplo, cómo utilizar una tarjeta de débito prepaga.

Otro descubrimiento fue que el 56 por ciento de los estudiantes tienen una cuenta bancaria, pero dos de cada tres no tienen las habilidades para manejarla y no saben interpretar un extracto bancario.

sábado, 29 de julio de 2017

Cosas que debes saber antes de tatuarte


Tatuarse por primera vez puede ser algo muy emocionante y todo un acontecimiento. Sin embargo, muchas personas se tatúan sin saber mucho al respecto y sin preparación. A continuación, te cuento algunos tips muy útiles que debes saber antes de tatuarte y dar ese paso.
Haz preguntas

¡Sin miedo! Estás a punto de darle una nueva adquisición a tu cuerpo, entonces aclara cualquier duda que tengas antes, durante o después de tatuarte.
Lleva ayuda visual

Cuando te vayas a tatuar es importante que lleves material visual para mostrarle a tu tatuador. Aunque tu plan sea que el artista modifique el diseño, es importante proveer inspiración y una ayuda clara y visual de lo que quieres.
Sé inteligente

Cosas que debes saber antes de tatuarte

Puede que ahorita estés locamente enamorad@ pero ¿estás seguro que tatuarte el nombre de tu novi@ de 4 meses es una buena idea? No seas impulsivo con tus tatuajes, piénsalo bien antes de hacerlo.
Lo barato sale caro

Al final del día un tatuaje es una inversión, así que no te vayas por la opción más barata. Normalmente los tatuadores que cobran muy barato tienen muy poca experiencia y definitivamente no vale la pena pagar un precio tan bajo para alterar tu cuerpo de por vida.
Investiga a tu tatuador

Escoge a tu tatuador con anterioridad y dedica un tiempo a revisar su portafolio, su blog o sus redes sociales para familiarizarte con su trabajo y ver si su estilo va con el tuyo.
Conoce tu tolerancia al dolor

Respeta los límites que tiene tu propio cuerpo. El tatuaje va a doler, eso seguro, pero si sabes que eres muy intolerante al dolor, trata de evitar zonas como las costillas, la parte de atrás de las rodillas y los codos para tu primer tatuaje.
Empieza con algo pequeño

Si eres nuevo al mundo de los tatuajes, es recomendable empezar con uno pequeño para que te des tiempo de conocer el proceso, conocer cómo reacciona tu cuerpo a la tinta y conocer cómo sana tu cuerpo después del tatuaje.
Considera el tiempo

Exponer un tatuaje al sol o sumergirse en el agua puede dañar permanente un tatuaje nuevo. Por eso, trata de evitar tatuarte durante el verano o si tienes planeado algún viaje a la playa. La primavera y el otoño son estaciones ideales para un nuevo tatuaje.

Tómalo con calma 


Cosas que debes saber antes de tatuarte

Aunque la espontaneidad es algo bueno, para un tatuaje es bueno tomarte el tiempo necesario para pensarlo, encontrar el diseño perfecto y encontrar la parte del cuerpo ideal. Asegúrate de estar tomando la decisión correcta para ti.
Comprométete

Ya que estés 100% seguro del tatuaje que quieres y de que en realidad lo quieres, entonces comprométete. Haz la cita y márcalo en tu calendario. Muchas personas pasan años diciendo que se van a tatuar y nunca lo hacen.
Sigue los cuidados

Escucha a tu tatuador cuando te indique todos los cuidados que debes de tener durante los días o semanas después de tatuarte y sigue sus instrucciones.
No escuches a los demás

Después de tatuarte (especialmente si está en una zona muy visible), muchísimas personas te van a preguntar sobre el tatuaje; las razones para tatuarte, el significado de tu tatuaje, de donde lo sacaste, si te dolió, si te arrepientes. Recuerda que no le debes explicaciones a nadie, si estás feliz con tu tatuaje, entonces no necesitas la aprobación de nadie.

viernes, 28 de julio de 2017

Los efectos de la publicidad en los niños


El 25% de la publicidad en TV va dirigida a los niños y son ellos quienes motivan a sus padres a comprar, son los mejores aliados de los empresarios que realizan campañas publicitarias para atraerlos hasta las tiendas y lograr que sus padres cumplan los caprichos de sus hijos que hacen caso a la publicidad que absorben cada día en los medios de comunicación.

Los anunciantes saben que en los niños tienen una mina de oro, las ventas de juguetería y de productos alimenticios que les gustan vienen en aumento. Algunos almacenes de cadena o grandes superficies organizan la sección de juguetería muy cerca a los textos y elementos escolares, buscando una mayor exposición.

Los efectos de la publicidad en los niños

Los niños desde los 5 años ya están motivados con el consumo de muchos productos ajenos a los juguetes, podemos ver la invasión tecnológica al que cada día se ven expuestos con la venta de celulares, apps, juegos, entre otras.

El consumo de comida chatarra es una de las preocupaciones más grandes de las entidades de salud mundial. Los clientes aumentan cada vez su participación en este mercado con diferentes promociones, campañas y eventos con los niños y las mascotas, otro mercado en crecimiento hasta con productos gourmet.

La obesidad infantil es un problema de salud pública que ignoran las compañías de alimentos y bebidas. Los estados tienen la responsabilidad de educar y regular en este sentido con campañas pertinentes que inviten e incentiven al deporte y una vida sana. Habrá que agregar como en las cajetillas de cigarrillos: “Persona en construcción”.

En Inglaterra, por ejemplo, se prohibió la publicidad de comida rápida en programas dirigidos a menores de 16 años y en Suecia de 12 años. La publicidad entonces se va desplazando a redes sociales y a medios directos donde tienen libre acceso sin restricción.
Más del 25 % de la publicidad de TV incluye y se dirige a los niños en sus mensajes aunque no tengan que ver en con el interés del producto o servicio.

La exposición de los menores en las redes sociales es una situación que merece especial atención por parte de los padres de familia.

¿Qué podemos hacer para prevenirlo?
Aprendamos a manejarlas igual que ellos
Cambiemos frecuentemente las contraseñas
Vigilemos la conexión con extraños y la subida de fotos intimas
Tengamos mucha comunicación con nuestros hijos
Ojo a la utilización de las redes WI-FI públicas y tomemos medidas de privacidad.

Los efectos de la publicidad en los niños

Otro punto destacable es la publicidad diseñada para engañar a los niños son los lotes de productos que no vienen incluidos en el precio, productos que prometen cosas inciertas como que vuelan o se agrandan, otros mensajes que muestran a los niños como cuando al tomar una leche o refresco adquieren super poderes o muestran como saltan y realizan prácticas peligrosas que hacen producir accidentes en el hogar.

No hay que confundir los contenidos editoriales y los anuncios. El abuso de los contenidos está produciendo una gran distorsión en la credibilidad editorial de algunos medios, sobre todo en los portales de internet y demás redes. Cuidar su lectura es una responsabilidad prioritaria. La violencia de la programación en TV afecta altamente el contenido de los mensajes comerciales. Un niño retiene más un anuncio en programa infantil tranquilo que en uno violento.

Solo queda la autorregulación publicitaria, los códigos éticos, legales y la autoridad de los padres para educar a los niños en este sentido.

jueves, 27 de julio de 2017

Cosas que nos enseñan en la escuela y no sirven

Julian de Zubiría, pedagogo y economista, cuestiona la razón de ser de nuestra educación. 

El peso atómico, los ríos de África y la altura del Everest son datos innecesarios en un país en el que sólo el 0.9% de los estudiantes entienden, pueden hacer una interpretación y pueden encontrar debilidades en un argumento. “Solo 9 de cada 1000 jóvenes pueden hacer lecturas críticas”, cuenta Julián de Zubiría Samper, economista, pedagogo y asesor educativo de las Naciones Unidas.

La gran mayoría de cosas que hoy se enseñan en los colegios son impertinentes: “El enfoque no debería ser el aprendizaje, sino el desarrollo. Por eso es que lo que uno necesita en la vida no se lo enseñan en la escuela”, replica De Zubiría.

Hace cuarenta años De Zubiría le dedica su vida a la educación y se define como “pedagogo hasta la médula, aprendiz incansable, amante de la música y buen contendiente en las controversias”.

Hoy es uno de los invitados más esperados del VIII Encuentro de Investigación Escolar y conversamos con él en vivo a través de la página de Facebook Mutis de EL COLOMBIANO.

Una de las preguntas más frecuentes de la transmisión fue: ¿qué no nos deberían enseñar en la escuela y qué sí? Esto respondió Zubiría.
NO MÁS FÓRMULAS APRENDIDAS DE MEMORIA 

Hay que cambiar por completo las matemáticas, según Zubiría. “Esta es el área más atrasada que hay, porque se enfoca en los algoritmos. Eso es irrelevante para la vida, por eso se lo dejamos a las calculadoras. Lo que se debería trabajar es el razonamiento lógico y la resolución de problemas con números”.


ADIÓS AL PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO 

El lenguaje y la ortografía también deberían cambiarse por completo. “Si los niños no entienden una frase, ¿qué van a entender los pretérito pluscuamperfectos?”. Con los niños no se debería trabajar la gramática, ni la ortografía, según Zubiría. “Lo que necesitamos es que los niños hablen, que hilen ideas y que escuchen. El eje con el que se enseñan estas áreas es el estudio de la lengua, y esto no sirve. Incluso la literatura desborda al niño, sería más lógico y tendría más peso si se considerara discutir la televisión que ven o lo que leen en la prensa”.
DE NADA SIRVE RECITAR LAS CAPITALES 

“No tiene sentido estudiar los accidentes geográficos, los presidentes, los nombres de las lagunas... Lo que uno necesita es leer la realidad social y para esto hay que tener conocimiento de los conceptos básicos: qué es trabajar, por qué trabajan las personas; conocer conceptos como producción o como período histórico”.
MÁS PREGUNTAS Y MENOS RESPUESTAS 

Necesitamos que al llegar a clase el profesor le pregunte a sus estudiantes: ¿por qué creen que caen los objetos?, ¿qué pasaría si las mujeres gobernaran la Tierra? Estas son las preguntas que desarrollan pensamiento.

De Zubiría dice que la educación estaba más clara en el Siglo XV que en el XXI, “en esa época existía el trivium y el quadrivium, las tres cosas esenciales. Hay que volver a lo básico.”
¡QUÉ VIVA EL DEBATE CON ARGUMENTOS! 

“La escuela debería estar haciendo debates. En un lado estarían los que están de acuerdo con el tratado de libre comercio y en el otro los que no. Luego cada grupo debería encontrar debilidades en los argumentos del otro”.
LO DISTINTO NO ES MEJOR O PEOR, ES DISTINTO 

En la escuela se debería aprender que hay personas que piensan y sienten de formas diferentes. A Piaget le preguntaban, ¿puede haber una educación para la paz? Y el decía: Sí pero la condición sería que uno aprendiera a valorar la diferencia.

miércoles, 26 de julio de 2017

Reglas de oro para dar permisos a los adolescentes


Cada vez que va a pedir un permiso debe atender a las recomendaciones de sus padres. Mirar con quién va a ir y hasta qué horas 

La Red Papaz recomienda responder preguntas clave. Algunos padres preguntan sobre el lugar y los acompañantes. Cuidado. 

Permisos para fiestas, paseos o actividades de ocio son solicitados con frecuencia por los adolescentes. Si usted es uno de esos padres que no sabe qué hacer, responda estas preguntas:

- ¿Qué va a hacer exactamente?

- ¿Con quién va a estar?

- ¿Con cuáles amigos?

- ¿Cómo conoció a los amigos?

- Si van a comprar comida ¿De dónde saldrá el dinero?

- ¿Cuándo saldrán y a qué horas?

- ¿En dónde estarán?

Si no tiene respuesta de por lo menos tres preguntas, absténgase de dar el permiso. Eso advierte Angélica María Claro, coordinadora de Incidencia de Red PaPaz, organización que protege los derechos de los niños.

La profesional asegura que tener todas las respuestas confirma si el menor estará en un lugar seguro o de confianza. "Los papás deben llevar y recoger en las fiestas a sus hijos, no delegar la responsabilidad en un sistema de transporte público o en otra persona. Además, que esté muy clara la hora de llegada y si la fiesta es de quince años o una primera comunión, se hable con los adultos responsables para que los menores de 18 años no accedan a bebidas alcohólicas", recomienda Claro.

No olvide preguntar los detalles de la fiesta, si se van a dar alcohol, qué controles va a ver para el consumo de este, cuántos adultos van a estar y tenga en cuenta que por cada 10 jóvenes debe haber un adultos presentes.

Para Claro, los conciertos son foco de riesgos. "Deben ir acompañados de un adulto, que el lugar cumpla con todas las condiciones de seguridad y por ejemplo, saber que en las chivas a veces dan trago de cortesía y los padres no se dan cuenta".

* "Recuerde que el papá tiene el poder y debe proteger al niño y al adolescente. Si hay problemas, ellos son los que deben buscar orientación profesional". Angélica María Claro, coordinadora de Incidencia de Red PaPaz.

Kit contra el alcohol

La Red Papaz recomienda el siguiente kit para cuidar a sus hijos del licor:

- Dificultad para hablar al llegar a casa

- Uso inusual de enjuagues bucales o chicles

- Dormir varias noches en casas de amigos

- Síntomas de resaca o guayabo

- Olor a trago al ingresar al cuarto en las mañanas

- Solicitud frecuente o desaparición de dinero

- Cambios en los patrones de sueño y alimentación

- Desaparición de bebidas alcohólicas en casa

- Temblores en las manos, nerviosismo o depresión

* Si usted es de esos padres que prefieren que sus hijos tomen licor en su casa sepa que El alcohol no es conmigo ni sin mí. Es una vulneración de un derecho y comete un delito.

* "Hay que hacer valer la autoridad como padres, si se da una orden deben cumplirla".

martes, 25 de julio de 2017

Las 10 razas de perro más exóticas del mundo. LIKE si amas a los perros

El perro es el mejor amigo del hombre, no lo podemos negar. Desde la antiguedad, el ser humano ha domesticado a estos animales y con el paso de generaciones han desarrollado un lazo inquebrantable. 



Existen razas de perros muy distintas en todo el mundo; algunos son grandes, otros pequeños y algunos, tienen cualidades muy particulares, las cuales han llamado la atención de muchos criadores y de personas adineradas. 



Aquí tenemos una lista de las razas de perros más extrañas y exóticas del mundo. La #10 podría asesinarte. 

1. Crestado Chino


Esta es una de las razas más extrañas y costosas del mundo. Su nombre se debe a que solamente crece pelo en la parte superior de su cabeza y orejas, como si tuviera una cresta. Aunque también tiene un poco de pelo en su cola y patas. Es una de las razas más antiguas del mundo. Llega a pesar entre 5 y 7 kilos y es muy tierno y amigable. 



2. Ridgeback Tailandés



Este hermoso ejemplar es uno de los animales más antiguos del mundo, es considerado incluso, como una raza primitiva. Se tienen registros de aparición que datan de hace 3000 años, y su rasgo particular es una extraña línea de pelo sobre su lomo, la cual crece en dirección opuesta al resto del pelaje. Son muy atléticos, inteligentes y su color gris azulado los hace sumamente cotizados. Es la raza característica de Tailandia. Es uno de los mejores perros guardianes de este país. 



3. Mastín tibetano


Este perro pertenece a las razas de caninos gigantes. Pueden ser muy agresivos si no se les entrena adecuadamente, pero a la vez muy protectores con su familia, sobre todo con los niños. Originalmente fueron empleados como guardianes en los templos del Himalaya. Es una raza muy antigua, ya que existen registros históricos de estos perros desde el año 384 Antes de Cristo. 


Actualmente estos animales pueden llegar a costar entre 6 mil y 10 mil dólares, y se han vuelto sumamente populares entre la alta sociedad de Asia. 



4. Perro Azawakh o Galgo africano


Originario de áfrica, este animal es sumamente utilizado por los nómadas de diversas tribus. Generalmente se le entrena para cazar gacelas y antílopes, ya que son extremadamente ágiles y veloces. Su cuerpo es delgado, alargado y musculoso, similar al de un galgo, pero con un instinto de caza muy desarrollado; a tal grado que podría matar a perros de compañía más pequeños al confundirlos con presas.



5. Bedlington terrier


Este elegante can inglés es considerado especial por su pelaje similar al de una oveja. Originalmente fueron criados por mineros para cazar animales como ratas y ardillas; lamentablemente, su terco temperamento los ha hecho susceptibles a ser usados en peleas de perros. Pero afortunadamente, hoy se ha convertido en uno de los animales de compañía más leales de Gran Bretaña, sobre todo con los niños.



6. Xoloitzcuintle


Este perro es originario de México, es una raza prehispánica, considerado como uno de los ejemplares más especiales, ya que no existen muchos en el mundo. Su característica especial es que no tienen pelaje alguno, aunque también existe una variedad con pelo, que es aún más rara. Este animal, fue muy popular en la cultura mexica, y su nombre significa “Perro del Dios de ocaso” o “Perro de Xólotl” por ello es considerado como un guardián de la vida y la muerte. 


También es conocido como perro pelón mexicano o perro azteca. Son extremadamente amigables, buenos con los niños y una excelente compañía; aunque su delicada piel requiere de muchos cuidados. 


7. Perro Puli


El pelo del perro puli se ha convertido en el mayor atractivo de su raza, pues es muy ondulado y crece con rapidez. Se ha vuelto una tendencia dejar su pelaje largo hasta que se forman rastas, las cuales llegan hasta el suelo. Es muy amigable y se adapta muy bien a la vida de cualquier familia. Son muy inteligentes y buenos con los niños. 



8. Perro panda


En realidad se trata de la raza Chow-chow cuyo pelaje ha sido teñido para que tenga un aspecto similar al de un oso panda. Hoy, estos perros se han convertido en una sensación, gracias al estilista canino Hsin Ch’en, quien asegura que la gente en China está dispuesta a pagar lo que sea por tener uno de estos ejemplares en su hogar. 


Aunque muchos defensores de los animales reclaman que los perros son sometidos a procesos crueles de transformación, Hsin Ch’en asegura que el procedimiento que utiliza está libre de químicos y productos tóxicos ¿será verdad?


9. Catalburun o pointer turco


Este animal tiene una cualidad única, ya que su nariz tiene una partidura o deformidad, haciéndolo parecer como un perro de dos narices. A pesar de este defecto genético, este can de origen turco tiene un excelente olfato y es una de las razas más populares en su país. Es un ágil cazador y además son sumamente leales. 


10. Dogo argentino


Su aspecto atlético, elegante y musculoso lo ha hecho víctima de actividades ilícitas como peleas de perros. Es un gran cazador, letal y muy poderoso. Es un ejemplar hermoso, ágil y muy resistente, pues es sumamente fuerte, pero su alargado cuerpo le permite recorrer largas distancias. Aunque tienen un carácter amigable, deben ser entrenados desde cachorros, ya que pueden llegar a ser muy agresivos con los extraños y sus mandíbulas fuertes pueden matar a un hombre adulto. 


Debido a esto, son excelentes guardianes y su inteligencia los ha vuelto ideales para operaciones militares, excelentes perros policías así como fieles acompañantes. En México, un cachorro puede llegar a costar entre 15 mil y 20 mil pesos mexicanos.

lunes, 24 de julio de 2017

Llegó la hora de pensar

Aunque la filosofía es clave para enfrentar la crisis de la democracia actual, el crecimiento de los populismos, la posverdad o la polarización de la sociedad, muchos cuestionan su utilidad. 
Hace tres años el Congreso de los Diputados de España aprobó una reforma a la educación que levantó polvareda: los legisladores decidieron reducir las horas de filosofía que veían los estudiantes de colegio, lo que hizo que dejara de ser una materia obligatoria durante todo el bachillerato para serlo solo durante el primer año.

La medida se mantuvo durante algún tiempo pero, ante las protestas de profesores, filósofos y estudiantes, hace dos semanas el propio Congreso aceptó que se había equivocado. “Creemos que en este mundo, cada vez más tecnológico, es importante la formación humanística, con un replanteamiento de la filosofía –explicó Sandra Moneo, una diputada del Partido Popular, el mismo partido que había promovido el cambio en primer lugar–. Tenemos que hacer un ‘mea culpa’ en este sentido”.

El tema, que ha generado un debate público sobre la pertinencia de la filosofía, no es nuevo. El año pasado la Universidad Complutense de Madrid se planteó cerrar su Facultad de Filosofía, ante lo cual recibió cartas de varios intelectuales que abogaban por su permanencia, incluyendo una de Fernando Savater. En Colombia también se habla del tema. Desde 2015 desapareció la sección sobre filosofía de las pruebas Saber 11 (más conocidas como el examen del Icfes) y en noviembre el alcalde de Cartagena, Manuel Vicente Duque, cuestionó en una entrevista la utilidad de enseñarle esa materia a un joven de escasos recursos: “¿De qué les sirve la filosofía si estos son muchachos que se la tienen que salir a jugar a la calle?”, dijo.

No solo pasa con la filosofía. De hecho, y debido a lo que algunos expertos llaman una tendencia al ‘antiintelectualismo’, en los últimos años varias voces han discutido acerca de la pertinencia de las humanidades y han pedido que la educación haga más énfasis en las ciencias duras y en las carreras que llaman ‘productivas’.

Pero a pesar de las voces que aún pregonan la ‘inutilidad’ de la filosofía, esta disciplina es hoy más pertinente que nunca. “La filosofía no es útil como es útil un martillo o un serrucho –explica Luis Eduardo Hoyos Jaramillo, director del Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional–, pero si pensamos que el ser humano no puede vivir sin reflexionar, sin criticar y analizar lo que oye y ve, entonces podemos concluir que puede ser muy útil en un sentido más serio y profundo”.

Los filósofos, de hecho, constantemente dudan de lo que muchos dan por sentado y buscan otras explicaciones a la realidad. Eso es clave para cualquier persona que quiera vivir en sociedad y, precisamente, la presencia de la materia en el pénsum escolar busca formar jóvenes reflexivos, con pensamiento crítico y miradas analíticas a la realidad. En otras palabras, gente que no coma entero.

Muchos expertos creen que la filosofía puede jugar un papel clave para entender la situación actual del mundo occidental, en donde la misma democracia parece cuestionada por el brexit, el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos y el crecimiento de movimientos nacionalistas y xenófobos en Europa. Como dice el filósofo colombiano Sergio de Zubiría, “en épocas de crisis, como la que atraviesa la civilización actual, el espacio para volver a las preguntas fundamentales es urgente”. Sobre todo, teniendo en cuenta que parte de lo que estudian los filósofos (y lo que ven de forma muy rápida los estudiantes de bachillerato) son las teorías que le han dado forma a la civilización occidental y, en algunos casos, a la idea misma de la democracia: el pensamiento de Sócrates, Platón, Aristóteles, Hegel, Marx, Engels, Camus, Sartre, Nietzsche, Heidegger y Habermas, entre muchos otros.

“No solo se trata de un interés histórico –cuenta Carlos Andrés Manrique, director del Departamento de Filosofía de la Universidad de los Andes–. Eso nos da herramientas para plantearnos las preguntas con las que nos confrontan los retos que enfrentan las sociedades actuales, y para hacerlo de manera creativa y novedosa”.

Para el escritor y profesor de la Universidad de Caldas Pablo Rolando Arango, la razón es mucho más profunda: “El contacto con las grandes obras filosóficas les enseña a las personas a dudar de sí mismas. Si más gente pudiera asumir esa actitud, no habría tanto fanático en temas como la política, la ciencia o la religión”.

En el caso de Colombia la reflexión también es pertinente. El país pasa por un momento de polarización en el que se abren discusiones que parecían superadas, como la relación entre la política y la religión, y en el que la implementación de los acuerdos con las Farc deja en evidencia heridas y diferencias. Varios filósofos, de hecho, ya se han puesto manos a la obra. El propio Sergio Jaramillo, alto comisionado para la paz, estudió filosofía y Sergio de Zubiría hizo parte de la comisión de expertos que redactó un análisis sobre la historia del conflicto.

También hay esfuerzos desde la academia (en donde, valga decirlo, los estudiantes de filosofía están entre los mejores del país en las pruebas de lectura y escritura). A finales del año pasado, por ejemplo, salió un libro editado por la Universidad de los Andes y la Universidad Nacional llamado Intervenciones filosóficas en medio del conflicto, con reflexiones de varios intelectuales sobre los retos de la construcción de paz en Colombia. Y hay varios grupos de estudio dentro de las universidades que se preguntan por el significado de conceptos como el perdón, la reconciliación y la paz.

Pero De Zubiría cree que el papel de los filósofos debe ser mayor: “Con una voz filosófica más fuerte, el debate saldría enriquecido. Un ejemplo sencillo es lograr que la polarización no sea exclusivamente emotiva, sino que se dé en un debate con argumentos, en el que la contraparte no sea un enemigo, sino una persona que piensa diferente”.

Arango, por su parte, dice que aunque la academia está haciendo muchas cosas pertinentes y útiles para el país, lo más interesante está pasando hacia fuera: “La filosofía también está en la vida diaria y en la calle. De hecho, en cosas tan sencillas como el libro de Martín Caparrós sobre el hambre (‘El hambre’, 2014) hay varias preguntas filosóficas”.

Por eso, hay un esfuerzo paralelo por llevar las ideas de la filosofía a un lenguaje común. Uno de los libros más vendidos durante la pasada Feria del Libro de Bogotá en el pabellón de Francia, el país invitado de honor, fue La liga de los filósofos fantásticos, una novela gráfica de Jul y Charles Pepin que en Colombia edita Rey Naranjo, y que acerca las ideas de los filósofos más importantes de la historia (desde Aristóteles hasta Sartre) a la vida cotidiana. Y la Universidad de Caldas tiene una plataforma, llamada La Penúltima Verdad, que traduce los conceptos de varias ciencias humanas al lenguaje que usan las mamás, los taxistas, los vendedores ambulantes y los jóvenes.

La idea es que la filosofía sea una disciplina fundamental para cada vez más personas, y que cuando se vuelvan a abrir los debates sobre su utilidad y su pertinencia, los mismos ciudadanos la defiendan como propia. Ya la situación actual demuestra que es hora de pensar a fondo y de regresar a las preguntas básicas. Aunque como dice el profesor Luis Eduardo Hoyos, “claro que uno podría también creer que se puede llevar una vida sin crítica, sin reflexión y sin análisis. Como también se puede vivir sin poesía y sin música. Pero una vida así sería mucho más desolada de lo que normalmente suele ser”.

domingo, 23 de julio de 2017

Icfes aplicará una nueva prueba para estudiantes de 200 colegios del país


Desde este año, el Icfes iniciará la aplicación de la prueba Pisa for Schools, una herramienta de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que se implementará para 200 colegios privados públicos en el país.

La directora del Icfes, Ximena Dueñas, afirmó que será una herramientas para evaluar el desarrollo de los estudiantes como las pruebas Pisa.

“Los resultados que el Icfes entregará a través de la presentación de un informe a cada colegio, aportarán información detallada del grado de desarrollo de las competencias en lectura, matemáticas y ciencias de los estudiantes y los factores internos y externos que están asociados a los resultados”.

La prueba, que es presentado por los estudiantes de 15 años de edad, evalúa y analiza las destrezas y la aplicación creativa del conocimiento en las áreas de lectura, matemáticas y ciencias (materias escolares básicas).

En este proceso se recogerán datos sobre la situación socioeconómica, actitudes, intereses y el ambiente de aprendizaje creado en el colegio.

sábado, 22 de julio de 2017

La intolerancia, el pan de cada día


INTOLERANTIA, del latín, sinónimo de intransigencia, terquedad, obstinación, irrespeto a quienes piensan diferente, actúan diferente en lo político, religioso, cultural, sexual, racial y demás actividades cuotidianas de la vida. Cada día vivir en armonía con la comunidad se hace más difícil. Toleramos menos en casa a la esposa y a los hijos, estos tampoco en la escuela a los compañeros, generando el bullyng.
¿Qué es el Bullying o acoso escolar?


La intolerancia

“Es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente con el objetivo de someterlo y asustarlo, con vistas a obtener algún resultado favorable para los acosadores o simplemente a satisfacer la necesidad de agredir y destruir “.

También se da con los compañeros de trabajo que no soportamos, intolerancia con los animales en el condominio, en los parques, las fiestas ruidosas, el endemoniado tráfico que no solo nos molesta sino que nos amarga el día.

Cada vez son más los matrimonios que no duran, nadie tolera nada, ni aguanta una broma. Hay más parejas solas que casadas según los estudios, ni hablar de la homofobia y xenofobia, a la persona que esta adelante nuestro en el cine y no deja ver la película, las colas o filas que son desesperantes para toda actividad: pagar servicios, diligencias bancarias, ubicar mesa en el restaurante, en la gasolinera, en los aeropuertos, en las terminales de buses, cola o fila para todo, la intolerancia religiosa que ha causado tantas persecuciones y muertes, en la política con dictaduras e ideologías concentradas en una sola persona.

Esto genera ira ante la impotencia, envidia de los que tienen privilegios, venganza y desquite por las molestias recibidas.

Las líneas de emergencia colapsan con reportes de intolerancia por el consumo del alcohol, con picos en los fines de semana y diciembres.

En Bogotá este tipo de altercados dejan más de 50 casos diarios en todos los niveles sociales, cerca del 80% del total de homicidios se deben a riñas, en Ciudad de México la cifra es de 70%, y en Quito el 30% y ni hablar de Venezuela.

La violencia intrafamiliar, el maltrato a los niños, la violencia económica, la intolerancia con los adultos mayores, son pan de cada día.

La intolerancia

La cultura ciudadana debería ser el camino para resolver los conflictos y ser más tolerantes, el dialogo debe primar para una buena convivencia, aunque hay quienes dicen que desde que se inventó el dialogo se acabó la autoridad, particularmente en la familia con los hijos y casos donde la tolerancia está directamente relacionada con la ignorancia, por la falta de estudio, por la esclavitud y sobre todo las mujeres que todo lo tienen que tolerar ante la dependencia cultural y económica.

La Intolerancia Alimentaria: La alimentación se ha tornado difícil para mucha gente. La intolerancia a los lácteos, (a la leche y sus derivados), a la carne con grasa, al aceite, a los alimentos saturados, no se tolera la sal, el azúcar, los vinos por aquello del ácido úrico, Hay que acudir a la comida vegetariana, light y los productos orgánicos que copan las góndolas de los supermercados. Los médicos están en bonanza con estos impacientes intolerantes.

Difícil tarea para la sociedad empezar a entender que somos diferentes, pensamos diferente comemos diferente, y por tanto la vida es diferente y se hará tolerante si aplicamos la paciencia, la inteligencia, y contamos hasta diez en cada caso.

viernes, 21 de julio de 2017

Por qué los malos resultados en las pruebas PISA?

Según Julián De Zubiría, fundador del Merani, a los estudiantes les va mal porque no se les ha enseñado a pensar, interpretar y resolver problemas. 
 
Que Colombia haya ocupado el último lugar en las pruebas PISA es frustrante, pero hay que entender los resultados en contexto. 

Por absurdo que parezca, la escuela en América Latina ha venido trabajando sin tener en cuenta cómo funciona el cerebro. Se ha esforzado por transmitir informaciones para que sean recopiladas por los estudiantes, desconociendo que la mente es extremadamente deficiente para almacenar datos. En eso nos superan con creces las computadoras y las grabadoras. 

El cerebro está diseñado para crear, soñar, amar, inventar, procesar, analizar e interpretar la información, pero no para almacenarla. Para ello fueron creadas las redes, las USB, los celulares y los discos duros. Sin embargo, hasta ahora no hemos inventado nada que analice e interprete mejor la información que el cerebro humano, posiblemente nunca lo podremos hacer con la flexibilidad, plasticidad y adaptabilidad que lo caracterizan. 

Lo anterior es cierto en mayor medida en una época en la que logramos guardar casi toda la información en medios magnéticos. Vivimos una sociedad que posee una red casi ilimitada de circulación de archivos. Esta situación ha permitido caracterizar el desarrollo de la competencia para interpretar y analizar datos, como la meta cognitiva más importante del proceso educativo durante la educación básica. 

No se requiere tener en la cabeza la información exacta sobre los accidentes geográficos, los presidentes, los algoritmos, la gramática o los símbolos químicos, como había supuesto la escuela tradicional. Ahora bastará con una tecla de un computador o un celular para acceder a cualquier información necesaria. De la misma manera que hoy en día no tenemos que recordar los números telefónicos ya que éstos se pueden archivar magnéticamente. A propósito, ¿cuántos números telefónicos sabe usted si se le pierde el celular?.

Lo que sí necesitamos con urgencia es que los jóvenes sepan dónde y cómo encontrar la información, cómo interpretarla, analizarla y contrastarla de diversas maneras. Que puedan trabajar hipotética y deductivamente con ella; es decir, requerimos competencias para argumentar, deducir, inferir e interpretar. 

Así como los deportistas necesitan ejercitar sus músculos para desarrollarlos, niños y jóvenes tienen que ejercitar una y otra vez sus procesos para pensar. La escuela debería ser un lugar para ejercitar estos procesos de pensamiento en todas las clases, en todos los cursos y en todas las asignaturas. La escuela tendría que ser un gimnasio para pensar.

Sin embargo, por dedicarnos a transmitir múltiples informaciones desarticuladas, los niños y jóvenes en América Latina adquieren muy pocos conceptos de las ciencias sociales, de las ciencias naturales y de la matemática. Es por ello que cuando nuestros estudiantes son evaluados en lectura, en conceptos científicos y en resolución de problemas, América Latina se ubica en la cola del mundo y Colombia, tristemente, sigue peleándose el último lugar. 

¿Qué prueban las pruebas? 

Pruebas como PISA evalúan competencias para pensar, interpretar, resolver problemas y leer críticamente. Estas competencias no las han desarrollado nuestros estudiantes porque el sistema educativo todavía sigue dedicado a transmitir informaciones impertinentes y fragmentadas. 

El origen del problema no está en los maestros, es más complejo ya que todo el sistema educativo está pensado para transmitir informaciones y no para pensar. Así fueron pensados los currículos, los sistemas de evaluación, la selección y formación de los maestros. Así también están pensados los museos y hasta los concursos y noticieros de televisión. Han sido construidos para transmitir informaciones, pero no para interpretarlas, analizarlas o leerlas de manera crítica e independiente. 

La solución es sencilla pero requiere un cambio profundo en el sistema educativo. Necesitamos entender que la finalidad principal de la educación básica no puede ser que los niños aprendan fechas históricas, accidentes geográficos o nombres de huesos y plantas que se encuentran libremente en la red. La finalidad no puede ser que los niños aprendan las operaciones aritméticas que hoy pueden resolver con las calculadoras. La finalidad de la educación básica debe ser el desarrollo de las competencias transversales para pensar, interpretar, comunicarse y convivir. 

Por ello, las clases deben ejercitar la inducción, la comparación, la generalización y la argumentación. En sociales, por ejemplo, hay que garantizar el dominio de conceptos como los de tiempo histórico, clase social, Estado, revolución o producción. Hay que desarrollar el pensamiento multicausal, crítico y relativista, que les permita a los jóvenes interpretar de manera compleja los fenómenos sociales. 

En ciencias naturales hay que comprender a profundidad conceptos como los de masa y energía, desarrollar competencias para explicar y predecir los fenómenos naturales y las competencias ecológicas para convivir con la naturaleza. Eso es miles de veces más importante que saber los símbolos químicos o los nombres de los huesos y las plantas, que solo sirven para resolver crucigramas y para responder los exámenes de los profesores de química. 

Por eso los niños suelen botar los cuadernos a la caneca al culminar los grados ya que lo enseñado allí no servirá en la vida. ¿Botarían acaso los cuadernos si en la escuela se enseñara cómo conquistar a las muchachas o los muchachos? ¿Botarían a la caneca los cuadernos si en la escuela nos ayudaran a construir nuestros proyectos de vida, a manejar el dinero o a interpretar de manera compleja la realidad social y natural? 

Lo que se sigue enseñando en nuestras escuelas es muy impertinente para los niños, la sociedad y la época porque no se puede transferir a la vida. Por ello, volvimos a quedar en los últimos lugares en las pruebas PISA, que evaluaron como los jóvenes resuelven problemas complejos, mientras nosotros en Colombia seguimos enseñando ortografía y la compleja y abstracta gramática, conocimientos que desconocen hasta nuestros mejores escritores.

jueves, 20 de julio de 2017

Democracia sin lectura crítica?

En Colombia solo tres de cada mil jóvenes escolarizados alcanzan esta habilidad a los 15 años. Sin lectura crítica no es posible elegir de manera responsable. Mejorar la calidad de la educación es necesario para vivir en una democracia. 
 
¿Democracia sin lectura crítica? Foto: Semana 
El periodista y escritor Eduardo Galeano sostiene que en el siglo XX se violaron la mayoría de derechos humanos. Por ejemplo, durante los años setenta en el Cono se suprimieron los derechos civiles, sociales y políticos. La tortura se convirtió en el método, por excelencia, para conseguir información. El terrorismo de Estado se usó indiscriminadamente con el fin de generar el miedo constante en la población. El secuestro y la desaparición fueron el pan de cada día para los sindicalistas, los intelectuales, los artistas y los estudiantes: casi todos ellos fueron catalogados como subversivos. Los opositores fueron considerados indeseables. 

Para desgracia de la humanidad, quienes más ferozmente han violado los derechos humanos jamás van presos. Ellos, como señala Galeano, tienen las llaves de las cárceles. Sin embargo, el escritor sostiene que un derecho que no pudo ser eliminado: el derecho a soñar y a pensar distinto. En esta última tesis no estaría de acuerdo con Eduardo Galeano.

En Colombia, y en diversos lugares del mundo, soñar y pensar distinto son actos que siguen sacrificándose. La libertad necesita de condiciones que, desafortunadamente, no se cumplen en la mayoría del continente. Solo son libres aquellos que piensan por sí mismos, dijo Kant dos siglos atrás. La ignorancia hace a las personas presa fácil de los prejuicios sociales, políticos e ideológicos; de la manipulación de los medios de comunicación, de las ideas mágicas, simplificadoras y supersticiosas, de los personajes mesiánicos, del reduccionismo, la intolerancia y el fanatismo.

Por eso, una persona que todavía no domina la lectura crítica tiene graves limitaciones para interpretar la realidad material y simbólica. La lectura y la escritura de calidad nos liberan del tiempo y del espacio en el que vivimos. Nos permiten trascender, interactuar y dialogar con personas en múltiples contextos históricos, culturales y regionales. En consecuencia, aprehendemos no solo de nuestra propia, limitada y singular experiencia, sino esencialmente de la experiencia acumulada a lo largo de la historia por los 110.000 millones de seres humanos que, se estima, nos han antecedido en su paso por el planeta Tierra.

Es por ello que la socióloga y antropóloga Michele Petit tiene razón cuando considera a la lectura comprensiva como condición de la democracia. Sólo así , afirma, podremos elegir destino, resistirernos de mejor manera a la opresión, y dejaremos de ser objeto de los discursos y los pensamientos de otros. Alberto Merani, por su parte, explica que el hombre se vuelve humano, “únicamente cuando ha convertido en instrumento de las relaciones sociales la cualidad objetiva del pensamiento y el lenguaje; y concluye que sin educación no hay libertad y que sin libertad no hay educación que valga la pena”. 

En Colombia solo tres de cada mil jóvenes escolarizados tienen un nivel de lectura crítica a los 15 años, según las últimas pruebas PISA que han sido aplicadas y tabuladas. Lo cual les permite distinguir matices en las afirmaciones, captar los pensamientos profundos que subyacen a los textos y encontrar posibles incoherencias en las ideas de un autor. 

¿Cómo serán las dificultades que tienen estos mismos jóvenes para distinguir matices en las ideologías de los partidos políticos? ¿Cómo serán las limitaciones que tienen para comprender la conveniencia de un programa político, económico o cultural y para evidenciar lo equivocado que pueda ser elegir a un candidato en unas elecciones locales o regionales? Mientras los niveles de comprensión lectora en el país permanezcan así no podremos hablar de democracia y libertad. Necesitamos ciudadanos que puedan elegir y construir su propio destino. 

El país acaba de pasar por una jornada electoral que definió los gobernantes locales y regionales para los próximos cuatro años. La conclusión es muy clara: mientras no mejoremos de manera sensible la calidad de la educación no podremos hablar de que vivimos en una democracia. Los niveles ínfimos de lectura crítica que hoy alcanza nuestra población demuestran que no estamos en la capacidad de elegir adecuadamente.

En Colombia, millones de personas tienen más de dieciocho años, pero muy pocos son mayores de edad en el sentido kantiano; es decir, muy pocos tienen herramientas y criterio para pensar por sí mismos. Sin lectura crítica no es posible elegir de manera responsable. Es por ello, que mejorar la calidad de la educación es una condición sine qua non para que podamos decir que vivimos en una democracia.