jueves, 30 de noviembre de 2017

La millenial que Harvard cree que es 'la próxima Einstein'

Sabrina Gonzalez Paterski es catalogada por la Universidad de Harvard como la nueva promesa del mundo de la ciencia. Construyó su propio avión a los 14 años, logró la nota más alta del MIT y Actualmente cursa su doctorado en gravedad cuántica.

 

Sabrina González Paterski es una joven de 23 años que a los nueve comenzó a construir su propio avión, diseñado por ella misma, y que tuvo la posibilidad de volar cuando cumplió 14. Sobre voló el lago Michigan, a su edad, ha logrado proezas que nadie más ha podido alcanzar.

Esta experiencia la documentó en un video que ella misma publicó en Youtube.

Es hija de una cubana y un estadounidense y la Universidad de Harvard, institución en donde estudia actualmente su doctorado centrado en la gravedad cuántica, la considera “la próxima Einstein”. En Harvard tiene toda la libertad académica para desarrollar su investigación, sin intervención de ningún personal del claustro.

En 2010 se graduó de la academia de Matemáticas y Ciencias de Illinois, luego entró a una de las universidades más prestigiosas del mundo: El Instituto Tecnológico de Massachusetts, lugar en donde obtuvo la nota más alta de toda la historia de esa universidad.

Curiosamente, González tuvo que esperar unos meses para ser aceptada en el MIT, una situación por la que también pasaron sus profesores Aleen Haggerty y Earll Murman. Pero en cuanto vieron el vídeo en los que la joven explicaba cómo había construido su avión casero dijeron: “Nuestras bocas quedaron abiertas después de ver esos vídeos. Su potencial está fuera de las listas“.

Pero una vez en la universidad apareció su fascinación por la física: los agujeros negros, el espacio y el tiempo. Por eso los expertos académicos la comparan con científicos como Eistein o Hawking.

Se dedica a estudiar la "gravedad cuántica", en donde intenta comprender el vínculo entre la gravedad dentro del contexto de la física cuántica. Un descubrimiento que cambiará la forma en que los seres humanos entienden el universo.

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Falta incluir a los jóvenes en las estrategias empresariales

La presidenta de la Cámara de Comercio de Cartagena habla de las estrategias que deben seguir las compañías para incluir a las nuevas generaciones.


María Claudia Páez, presidenta de la Cámara de Comercio de Cartagena.

Una de las principales incógnitas alrededor de los jóvenes es cómo incluirlos en discusiones de interés nacional y aún más cómo involucrarlos en estrategias empresariales. 

Para María Claudia Páez, presidenta de la Cámara de Comercio de Cartagena, al país le falta generar más políticas que piensen más en este segmento poblacional. En el marco de esa necesidad, la directiva habló sobre el segundo foro ‘Jóvenes protagonistas del Cambio’ en la Ciudad Amurallada. 

¿Qué busca la Cámara con este foro?

Una de las cosas que resaltamos es el hecho de que si queremos realmente tener un futuro promisorio hoy, tenemos que generar una estrategia de acompañamiento a los jóvenes. Lo que me he venido dando cuenta es que no hay una política desde el sector empresarial que esté enfocada en generar una masa crítica y un desarrollo que le sirva a ellos. Falta incluirlos más en esas estrategias. 

En la Cámara hemos organizado un plan para apuntarle a este segmento poblacional. Por eso, organizamos el primer foro y funcionó muy bien. De hecho, planeamos un evento para 600 personas para los dos días y llegaron 3.500. 

¿Qué esperan para la segunda versión?
Esta vez esperamos más de 1.500 muchachos y lo haremos a través de inscripciones. 
Además, vamos a montar toda una estrategia para mostrarles que sí valió la pena y que los estamos apoyando. Para esta versión solo hemos puesto el aviso en internet y ya tenemos 400 inscritos.

¿Cómo va a ser la agenda?

Es de gente joven que quiere trabajar pero también y emprender, pero también de los viejos, que también tienen algo que contarles: y es que para lograr lo que uno quiere debe, además, hacer cosas que no le gustan tanto; que hay que ser perseverantes. 

¿Cómo está el panorama de los jóvenes cartageneros?
Difícil. En diciembre aplicamos una encuesta, la hizo Cifras & Conceptos, con 30 preguntas. Una de las ellas nos marcó y nos mostró que hay que trabajar más. Allí, se les preguntó que en diez años dónde se ven viviendo y el 72% dijo que fuera de Cartagena. 
No están viendo en la ciudad una oportunidad de crecimiento, ni de trabajo. Y es que cuando alguien se queda porque quiere, su relación con el territorio es distinta a cuando se quedan porque les toca.

Entonces, ¿los que trabajan en Cartagena son de otros lugares?

Un ejemplo es que en la ciudad hay, más o menos, unos 5.000 tenderos y el 90% de ellos o son antioqueños o santadereanos. Es decir, no ven las oportunidades.

La ciudad está creciendo mucho y eso se ve en las cifras. Fue una de las que tuvo un mayor aumento del PIB al cierre del 2016, con un 11%. Además, entre el 2015 y el 2017, en la ciudad se crearon 7.000 nuevas habitaciones de hotel. 

Aún así, nadie se queda...

No ven la oportunidad. Si uno revisa en el sector petroquímico, la mayoría de directivos de esa industria los salen a buscar a otras partes. En el turismo son pocos los gerentes de hotel que son cartageneros. Todo esto para decir que hay que pensar en los jóvenes para que vean un mejor futuro; queremos darles las herramientas. 

¿Cuál es la estrategia con las empresas para que incluyan a los jóvenes?

Estamos en un proceso de construcción. Ya hay varias empresas que están comenzando a pensar y están asistiendo a estos eventos para entender un poco de los jóvenes. 

Aquí tendremos que participar muchos, y, a través de la Cámara de Comercio de Cartagena, seguiremos insistiendo en el tema de los emprendimientos estratégicos. De hecho, uno de los que participa, es Andrés Barreto, que fue quien creó Grooveshark, una de las plataformas de música con más seguidores y solo tiene 28 años.

martes, 28 de noviembre de 2017

Que vivan las groserías!


No hay cosa más dolorosa que golpearse el pie y justo en el dedo chiquito, que ejerce como el GPS del cuerpo, va siempre buscando la punta de los muebles, la pata de la cama u otros objetos y nos obliga a lanzar toda clase de groserías : jue Q”·$%&/()=, que dolor tan x”!ñ´`+.-*.

Cuando somos niños, nos enseñan que decir groserías es mala educación, es inapropiado, sin embargo son la mejor catarsis para el dolor, liberan las emociones y nos permiten desahogarnos. Entonces concluimos que su represión es una concepción social instalada a lo largo del tiempo. Las groserías son más poderosas en la medida que les otorgamos ese poder. Si no se las censurara, serian palabras comunes y corrientes.

En un experimento, Richard Stephens, profesor de Psicología de la Universidad Keele y Harvard, les pidió a varias personas que le dieran una lista de palabras, incluidas groserías, que dirían si se pegaran en el dedo con un martillo. Después les pidió que hicieran una lista de palabras neutrales para describir una silla (por ejemplo, de madera). A continuación, les pidió que sumergieran una mano en agua helada tanto tiempo como aguantaran mientras repetían una palabra de alguna de las listas: una grosería o una palabra neutral. Los participantes que repitieron una grosería pudieron mantener la mano sumergida en el agua helada por casi 50 por ciento más tiempo que aquellos que repitieron una palabra neutral. No solo eso, decir groserías también hizo que los participantes no sintieran el dolor tan intensamente. Los investigadores concluyeron que decir groserías tiene el efecto de reducir la sensibilidad al dolor. ¿Quién diría que unas cuantas letras podrían ser tan calmantes? Así mismo, se probó que tienen más resistencia los deportistas que dicen groserías y obtienen mayor rendimiento. Ayuda de igual forma a lidiar con el estrés. Decir groserías es un mecanismo de defensa, es un método de supervivencia, es el gran amigo y compañero en los largos tiempos que permanecemos en el automóvil, debería ser un requisito para sacar la licencia de conducción.

En situaciones sociales, las malas palabras sirven como un método conectivo. Cada generación tiene su propia jerga, que incluye obscenidades. Cuando usas ese lenguaje, es casi como una contraseña que te da acceso a la gente en la misma frecuencia. Hay palabras que ya hacen parte del vocabulario popular: llegué tarde al evento y quede como un… culo. Los jóvenes utilizan la palabra “marica”, en todas las situaciones: ¿qué hubo, marica?, en lugar de ¿qué hubo, hombre? No hay celebración de un gol o una falta en el fútbol, que no tenga groserías. Además, muchas dependen del contexto en el que se digan y cómo se digan. Miremos un par de ejemplos mexicanos .



Chingada
Una palabra que es parte del mexicano y que tiene diversos significados. Imaginemos qué sería del mexicano sin su palabra favorita para expresarse, está presente en un montón (“chingo”) de expresiones que se usan a diario. Este término es tan importante que diversos autores han dedicado páginas para su análisis. De acuerdo con la RAE, chingar quiere decir importunar o molestar y proviene del caló čingarár, pelear. Pero en México quiere decir mucho más. Se cree que el origen de la chingada se remonta a épocas prehispánicas y tiene una estrecha relación con el náhuatl. El académico y escritor Darío Rubio dijo que esta palabra tiene su origen en el náhuatl; del sustantivo xinachtli que quiere decir “semilla de hortaliza”, lo que sería la definición etimológica para la palabra chingaste. Después, Octavio Paz retomó la idea de Rubio y el origen de la palabra del náhuatl. El origen es incierto, pero de seguro que la chingada es un término que está íntimamente ligado a la cultura mexicana.

Pendejo
El origen de esta palabra viene del latín pectinículus. Pecten-inis que quiere decir pubis y culus pequeño. Entonces “pendejo”, ahora usado como una grosería, en realidad se refiere al vello del pubis. Originalmente y aún en algunos países, “pendejo” era empleado para referirse a los adolescentes que se sentían adultos. La RAE incluye tanto el significado de pelo que nace en el pubis e ingles, así como hombre tonto, cobarde y adolescente. Actualmente esta palabra es empleada en México para referirse a alguien poco inteligente. Mientras que en otros países de Latinoamérica puede hacer referencia a alguien joven o simple la expresión: no me crea tan pendejo o bobo. Entonces, las groserías son la gran demostración de nuestras frustraciones, dolores y alegrías, nos hacen más felices y honestos, así que a tomarse la vida más relajada y a gozar…que hij”·$%&/(.

lunes, 27 de noviembre de 2017

Ministros y secretarios de educación deben tener formación en gestión educativa

En educación no se conversa, se manda mediante normas o lineamientos y se pretende que todos obedezcan. 

Los gobiernos nacionales y territoriales no pueden seguir improvisando con quienes dirigen el sector educativo. Para empezar el Congreso Nacional está en mora de fijar mediante norma requisitos y condiciones para ser ministro o secretario de educación de entidad territorial certificada.

No se entiende cómo en Colombia, cualquier profesional sin formación específica o experiencia puede ser ministro o secretario de educación, en un sector que incide en la vida de la mayoría de los colombianos. De manera directa más del 50% de la población del país están vinculado con el sector educativo: estudiantes, padres de familia, docentes, funcionarios y proveedores de productos y servicios de las instituciones escolares. 

26 años después de expedida la constitución del 91 y las leyes que en los años noventa reglamentaron su desarrollo (ley 30 de 1992 y ley 115 de 1994, entre otras), el país en el año 2017 enfrenta nuevos desafíos, que en ese momento no eran relevantes. Por ejemplo, en el caso de la educación, el país duplicó la matrícula y los recursos del sector. 

Además, la educación pasó de tener un problema, el acceso, a por lo menos tres problemas: acceso, permanencia y calidad. Estos conforman un concepto más integral del derecho a la educación. Ya no se trata sólo de ofrecer o conseguir un cupo escolar, también es necesario considerar las políticas que respondan a cómo alcanzar que los estudiantes permanezcan hasta la educación superior (bienestar, felicidad del estudiante y valoración social de la educación) y la calidad de la educación. 

Quien dirija el Ministerio de Educación Nacional, MEN, debe considerar que está al frente de una entidad que determina cómo gastar el 15.5% del presupuesto nacional y que las decisiones de política educativa tienen incidencia directa en la vida de la población en edad escolar (5 a 21 años) 14.581.926 de niños, adolescentes y jóvenes para el año 2016 (DANE) y de otros sectores de la población. 

También, quien oriente el MEN ayuda a incidir de alguna forma en la matrícula, permanencia y calidad de la educación. En total en el año 2016 el país matriculó 12.442.052 estudiantes desde el preescolar hasta la educación superior. 10.047.618 estudiantes en educación preescolar, básica y media, de ellos 8.086.9871 en el sector oficial y 1.960.631 en el sector privado, el MEN tiene responsabilidad directa sobre el 80,5% del total de la matrícula en estos niveles educativos. Así mismo, la matrícula para la educación superior fue de 2.394.434 estudiantes, 1.194.697 en instituciones de educación superior oficiales y 1.199.737 estudiantes en privadas.

El ministro y los secretarios de educación tienen la responsabilidad, con otros sectores (políticas multisectoriales), de pensar y actuar para vincular al sistema educativo a los más de 2 millones de niños y jóvenes (5 a 21 años) que no asisten a una institución educativa; no es una tarea fácil, allí están quienes habitan en el sector rural y los más pobres del sector urbano. 

De otra parte, el Ministerio de Educación ha certificado 95 entidades territoriales (32 departamentos, 5 distritos y 58 municipios). Entidades que dirigen los secretarios de educación, quienes son responsables de administrar y operar la educación preescolar, básica y media. Ellos gastan 20.5 billones de pesos anuales que provienen del sistema general de participaciones, SGP, y más de 3 billones de recursos propios en el pago de nóminas y otros gastos que garantizan el funcionamiento del sistema educativo oficial. 

Las entidades certificadas, a través de los secretarios de educación son responsables del funcionamiento de los colegios y de las plantas de personal (seleccionan, nombran, encargan, trasladan y retiran) y de la nómina de los 314.947 docentes oficiales, más los 26.858 administrativos de los colegios oficiales financiados con el SGP. 

Otra responsabilidad de ministros y secretarios, quizás la más importante, es que ellos están obligados a tener, además de una gestión de excelencia, un liderazgo participativo y trasformador con quienes trabajan en el sector educativo, para lograrlo se requiere conocimiento y experiencia. Por ejemplo, un docente está muy poco dispuesto a escuchar a alguien que no conoce o improvisa un discurso sobre la educación, sin ningún criterio. Lo normal en Colombia es que los ministros y secretaros de educación tarden un año y más conociendo el sector, para luego empezar a tomar decisiones más o menos informadas.

He mencionado las grandísimas responsabilidades de ministros y secretarios de educación, sin proponer una sola función relacionada con los proyectos educativos institucionales, los planes de estudios, el currículo, los proyectos pedagógicos, la formación de docentes y las facultades de educación. 

En el año 2015 estudiaban 186.765 estudiantes programas de educación y se graduaron de pregrado 36.174. En los últimos 5 años Bogotá, el MEN y otras secretarías de educación han financiado más de 10.000 maestrías en educación, esta tendencia se mantendrá en los próximos años, los docentes para ascender ahora requieren de maestría. Por lo anterior, ahora es posible proponer que los ministros y los secretarios de educación deberían tener, por ley, formación en educación a nivel de maestría y experiencia relacionado con el sector educativo, de por lo menos 5 años. Para no continuar con la improvisación en la gestión del sector educativo. 

El próximo presidente de los colombianos debería reconocer que directivos, investigadores, docentes y el personal administrativo de la educación superior, media, básica y prescolar demandan un mínimo respeto de los gobiernos nacionales y territoriales en la designación de quienes dirijan el sector educativo, para hechos tan elementales como el simple dialogo entre actores, que hoy no existe. En educación no se conversa, se manda mediante normas o lineamientos y se pretende que todos obedezcan.

domingo, 26 de noviembre de 2017

10 consejos para prevenir el acoso de sus hijos en redes sociales

Un artículo publicado por el Externado reveló que en Colombia se reportan 24 casos de acoso sexual vía internet a menores por día y que se están multiplicando las plataformas para establecer contactos con extraños. Algunas medidas que puede tomar. 


Los padres tienen que estar conectados 

Para guiar la forma en que sus hijos se desenvuelven en el mundo digital, los padres de los niños, niñas y adolescentes tienen que conocer las herramientas que están a su disposición. Las principales plataformas como Facebook, Instagram, Twitter entre otras tienen controles de seguridad parental que pueden ser usados relativamente sencillamente por cualquier usuario digital. A través de estas se puede limitar el acceso de los niños a páginas maliciosas o bloquear contenidos peligrosos. El Mintic, estima en su guía de semana santa para padres que “solo de esta manera podremos conocer cuáles son los sitios web que frecuentan los niños y evitar a tiempo visitas y contacto en portales indebidos”. Pero para eso, los adultos tienen que aprender a manejar unas bases de informática necesarias para comprender el mundo digital.
Usar un lenguaje adecuado para el diálogo

En consonancia, hablar un mismo idioma es un primer paso fundamental para establecer un diálogo claro y sin rodeos con ellos. El investigador del Externado, Andrés Felipe Contreras detalla: “se les debe poner al tanto sobre la participación anónima o el uso de pseudónimos de gente que puede llegar a tener intenciones ocultas y maliciosas con ellos. Que el respeto a la privacidad, intimidad y buen nombre de terceras personas debe prevalecer, y que, en cualquier caso, frente a cualquier amenaza o posible riesgo detectado directamente por ellos, siempre contaran con un adulto para brindarles apoyo.” Al igual que con la educación sexual, la claridad en el diálogo con los niños es un paso fundamental para asegurar una navegación segura en la web.

Establecer horarios y tiempos de uso

El tiempo que los niños y adolescentes pasen conectados en sus dispositivos no puede ser ilimitado. Acrecienta el riesgo de tener contactos peligrosos y los “desconecta” de la realidad, según palabras del Sitio Web oficial del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic). Por eso el establecimiento de horarios claros para el uso de la red es una buena manera de controlar sus relaciones con el mundo virtual y se puede aprovechar para establecer tiempo de convivencia necesario a la creación de lazos de confianza.

Minimizar el número de dispositivos disponibles y las redes sociales 

Entre mayor sea el número de dispositivos a los que tienen acceso los niños mayor será el riesgo de que los usen de forma inadecuada para su edad. Por eso, según explica Felipe Contreras. “tener un solo computador en el que los niños puedan consultar su red social (de escritorio y en la residencia del menor por ejemplo), permite a los responsables de su cuidado, centralizar la labor de control y facilitar la vigilancia sobre el contenido visto y compartido y las conversaciones en las que participe el niños.” Además de que la creación de diversas plataformas o mensajerías de diálogo que escapan a los controles que existen en las grandes redes sociales también es un factor de riesgo que se debe cuidar en permanencia.

Cuidar la información publicada

Las fotografías y los datos personales que comparten pueden ser un insumo para potenciales agresores. En teoría, en atención al al Children’s Online Privacy Protection Act (“COPPA”), las plataformas como Facebook no pueden almacenar información de personas menores de 13 años, pero es sencillo rodear esas barreras de seguridad con perfiles anónimos. Por eso, el Mintic recomienda cuidar los contenidos que pueden parecer inocentes pero que son un insumo para potenciales agresores. En su página dice:”no comparta imágenes de sus niños en situaciones que puedan ser sacadas de contexto. Muchos padres comparten en sus redes sociales fotos de sus hijos pequeños desnudos, mientras los bañan o disfrutan de unas vacaciones en clima cálido. Los pedófilos y abusadores buscan fotos que puedan utilizar en sus bases de imágenes”. Mientras que el Externado advierte que es mejor no evidenciar sus datos personales (colegio, lugar de residencia, edad) en la red.

Interactuar con el Estado y las entidades educativas que también tienen una responsabilidad

Aunque son los primeros llamados a garantizar la seguridad de sus hijos, los padres no están solo en esta tarea. De acuerdo con el memorándum de Montevideo firmado en 2009 por Colombia para garantizar la protección de niños en internet, las instituciones educativas y el Estado también tienen la obligación de participar en la generación de programas que disminuyan en su riesgo. Por eso los padres tienen que establecer un diálogo continuo con esas instituciones para generar una sinergia que provea una protección integral a sus hijos. Así, según Felipe Contreras, estos deben “fijar programas y políticas públicas en este sentido y proveer información más allá de lo sustancial y necesario, (además de) fortalecer las capacidades de los progenitores, sobre los eventuales riesgos a que se enfrentan los menores en Internet.”

Crear un perfil y asociarlo al de su hijo

A través de su perfil, los padres podrán enterarse de las principales actividades y comunicaciones de sus hijos sin necesidad de invadir continuamente su espacio. Además, permitirá a los padres revisar también el perfil de los amigos de los niños y verificar que se trate de personas reales con intenciones adecuadas.

Haga una lista de actividades no relacionadas con actividades informáticas

Según el Mintic, compartir tiempo de calidad por fuera de las redes sociales es una buena forma de crear lazos de confianza que faciliten la inclusión posterior de los padres en el mundo digital. En su portal, indica: “realicemos una lista de actividades en las que la tecnología no sea la protagonista: ir al parque, montar en bicicleta, salir a caminar, jugar juegos de mesa, entre otros. Esta es una muy buena opción para hacer otro tipo de planes y que compartamos tiempo de calidad con nuestros hijos.
Cuidar el paso de las redes a la realidad

En el intervalo en el que se conectan el mundo físico y el digital es cuando suceden los fenómenos más graves de acoso a niños. Por ello, es preciso tener en cuenta que además del monitoreo de las redes de los niños, los padres tienen que tratar de establecer quiénes son las personas que conocen a través de las plataformas digitales y acompañarlos en ese trayecto para asegurarse de que sean realmente sujetos con intenciones adecuadas.

10.¡ Denuncie!

El Externado indicia: “el código penal colombiano, modificado en lo pertinente por leyes como la 679 de 2001 (…) prevé, más allá de las consecuencias generales de la omisión de denuncia (artículo 441), un artículo dedicado especialmente a sancionar las personas que, teniendo conocimiento de actividades en las que participe un NNA que afecten su integridad personal y desarrollo sexual (verbigracia, pornografía en redes sociales) no hagan la respectiva denuncia. 

Con cada depredador sexual fuera de las calles y lejos de Internet, ofrecemos una red más segura a nuestros niños” asegura.

Para ello está a disposición de todos los colombianos la página del CAI virtual de la Policía en la que se pueden realizar todo tipo de denuncias relacionadas con agresiones en la web.

sábado, 25 de noviembre de 2017

Para salvar el sofá de las garras de su gato

Afilarse las uñas es un comportamiento natural de los felinos, hay que darles opciones para hacerlo. 


El gato puede ser dueño y señor del sofá mientras no lo rasguñe. Para eso están los rascaderos. 

Muchos dueños de gatos sufren porque a su mascota le encantó el sofá y lo tiene vuelto nada con sus rasguños. Consultamos con Paola Cardona, veterinaria especialista en felinos y etóloga sobre este comportamiento.

¿Por qué les gusta a los gatos rasguñar?

Es una forma de marcar territorio que les viene de suvida natural, silvestre, cuando rasguñaban los árboles para dejar señal visual y olfativa y así decirles a otros animales que ese era su espacio. En las almohadillas de sus patas tienen unas glándulas que producen feromonas, que dejan un olor como marca.

También lo hacen para afilar sus uñas y tenerlas en buen estado para trepar, defenderse o cazar. Y otra función muy importante es que así hacen un ejercicio de estiramiento de músculos, tendones y articulaciones que les permite liberar energía, los tranquiliza y genera bienestar. 

Si están rasguñando en exceso, es un signo de ansiedad, tensión o estrés. 

¿Por escogen un mueble en particular?

Eligen la mejor opción para expresar estos comportamientos. Ellos buscan algo firme, alto y con un superficie similar a ese árbol de su vida natural. Si sus dueños no les ofrecen una mejor opción, ellos eligen un mueble.

¿Cuál sería entonces una mejor opción? 

Algo que sea firme, con suficiente altura para que se pueda estirar hacia arriba y de un material que le guste al gato. Lo más común son los rascadores en cabuya, pero puede ser un tronco de madera natural. Debe haber uno apenas llegue el gato a la casa para que se acostumbre a él desde el principio. Si ya eligió un sofá, hacer un rascador y forrarlo con esa tela.

¿Cómo asegurarnos que lo usen?

Es clave la ubicación del rascadero: hay que ponerlo en sitios centrales de la casa, no escondidos. Si ya ha elegido un mueble, hay que ponerlo al lado de este. Si la casa es grande o de dos pisos, conviene tener varios rascadores en distintos puntos. También se puede estimular su uso consintiéndolo y jugando allí con él. Y si se quiere, se le puede untar hierba gatera, que es de la familia de la menta, porque le produce una sensación placentera, que los hace volver ahí.

¿Se le puede enseñar al gato a que no se arrime a los muebles? ¿Si se le regaña entiende? 

Como dije, hay que ofrecerle desde el principio otra opción con los rascadores. También se puede bloquear ese mueble que ha estado rondando tapándolo con una cobija, papel aluminio o cinta pegante gruesa puesta al revés, que se le pegue las patas y desestimular el comportamiento. No es conveniente regañarlo porque no entiende, para el gato rasguñar es algo natural, se sentirían atacados. 

¿Hay que cortarle las uñas?

Se pueden cortar un poco para evitar que se enreden con telas o cosas, o que nos rasguñen sin querer. Hay que hacerlo desde pequeños para que se acostumbren. Nunca hay que arrancarles las uñas, esto es considerado maltrato.


* Si el rascadero o tronco les permite además mirar por la ventana, mucho mejor. 

* Hay gatos que les gusta rasguñar superficies horizontales. En este caso hay que 
buscar un rascador horizontal, los más populares son en cartón.

* Si al gato le gusta rasguñar un tapete, haga un rascador y fórrelo con este material.
*Si tiene un mueble muy dañado por el gato y piensa retapizarlo, tenga en cuenta que materiales como la gamuza, el terciopelo o la microfibra no les llama mucho la atención. 

* Si el rascador está muy dañado, traiga el nuevo antes de botarlo y estimule su uso para que se acostumbre a usarlo antes de botar el otro.

viernes, 24 de noviembre de 2017

Las siete claves para una buena educación

Michele DiPietro, autor del libro ‘¿Cómo funciona el aprendizaje?’, estuvo en Colombia. Entrevista. 


Los estudiantes construyen conexiones con la información que reciben.

¿Cómo aprenden los estudiantes? La respuesta a esta pregunta no solo la tienen los profesores. Y los padres de familia, primeros y continuos educadores de sus hijos, deberían planteársela con más frecuencia e intentar buscar nuevas respuestas. 

Guiados por ese interrogante y con el ánimo de descubrir cuáles son las claves a la hora de generar espacios de aprendizaje, el italoamericano Michele DiPietro y otros cuatro expertos en educación se embarcaron en una investigación que les permitió establecer los siete principios fundamentales para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Cada uno de los autores del ‘bestseller’ ‘Cómo funciona el aprendizaje’ tiene, en promedio, 24 años de experiencia en el mundo de la educación. DiPietro, líder de la investigación, es director ejecutivo del Centro de Excelencia en Enseñanza y Aprendizaje de la Universidad Estatal de Kennesaw, en Georgia (Estados Unidos) y es miembro del Consejo de Administración del Consorcio Internacional para el Desarrollo Educativo. 

Para construir este libro, los autores se basaron en investigaciones de distintas áreas del conocimiento tales como la neurociencia cognitiva, la psicología social y del desarrollo, la antropología, la demografía y los estudios del comportamiento y el aprendizaje organizacional. 

Con más de 60.000 copias vendidas, el libro se ha convertido en un éxito editorial en Estados Unidos. El Centro para la Excelencia Docente y la Editorial de la Universidad del Norte lo tradujeron al español por primera vez e invitaron al autor a Colombia. EL TIEMPO lo entrevistó.

Los libros de educación no suelen ser ‘bestsellers’, ¿por qué este fue tan bien recibido?

Creo que su éxito radica en el tono que utilizamos. Las investigaciones y los datos que citamos no contradicen su practicidad. El libro cuenta con sugerencias comprensibles y aplicaciones a las que profesores y padres de familia puede acceder. 

El libro se titula ‘¿Cómo funciona el aprendizaje?’, ¿cuál es la respuesta a esa pregunta?

Los expertos han ofrecido muchas respuestas a ese interrogante; algunas de ellas, a mi parecer, bastante equivocadas. Para contestarlo, nosotros recogimos las teorías que han sido sustentadas con mayor rigurosidad en los últimos 15 años, y desarrollamos algunos puntos prácticos para que el lector comprenda cómo funciona el aprendizaje. 

¿A qué se refieren esos puntos?

En síntesis, al clima social, emocional e intelectual del entorno educativo; al bagaje cultural y los saberes de los estudiantes; a la organización del conocimiento, a la motivación, y al conocimiento práctico. 

¿Y cómo funciona la enseñanza?

La enseñanza depende del nivel de comprensión que el educador tiene de los procesos de aprendizaje. Cuando los entiende, sus prácticas educativas son más adecuadas y eficaces. La enseñanza depende, en otras palabras, de cómo pensamos el aprendizaje y de cómo adquirimos, procesamos, analizamos, aplicamos y transmitimos la información. 

Los padres también son educadores. ¿Cómo les puede ayudar este libro a ellos?

Todas las teorías que se exponen se pueden aterrizar en la cotidianidad. El libro contiene sugerencias para resolver cuestiones tan básicas como motivar a un hijo a hacer sus deberes o a limpiar su cuarto. 

¿La educación va por buen camino?

El uso de la tecnología ha ampliado el acceso a la educación y ha abierto paso a nuevas formas de aprendizaje que nos obligan a preguntarnos ¿cómo están aprendiendo los estudiantes? ¿Cómo sabemos si lo están haciendo? Y si no están aprendiendo, ¿qué podemos hacer para que lo hagan?
El reto de desaprender para aprender mejorLos principios

1. Reconocer los conocimientos adquiridos previamente

Los estudiantes llegan a sus clases con un bagaje de conocimientos, creencias y actitudes que pueden facilitar u obstaculizar el aprendizaje. Conocer sus raíces culturales permitirá integrar la información que se les proporciona con la que ellos ya poseen.

2. La forma en que los estudiantes organizan sus conocimientos influye en el proceso de aprendizaje y en la posterior aplicación de sus conocimientos

Los estudiantes construyen conexiones con la información que reciben. Si esas conexiones están correctamente organizadas y estructuradas, es probable que el aprendizaje sea mucho más efectivo y eficiente.

3. La motivación de los estudiantes determina, mantiene y orienta el aprendizaje

La motivación se ve afectada por al menos 3 elementos: las metas y expectativas de los estudiantes; la idea que ellos tengan respecto de su propia capacidad para aprender, y por sus experiencias emocionales frente al aprendizaje. El aprendizaje requiere, por tanto, una buena dosis de desafío, de seguridad y de diversión.

4. Para desarrollar su máximo potencial, los estudiantes deben adquirir habilidades, practicar para integrarlas a su comportamiento, y saber cuándo y cómo aplicar lo aprendido 

La práctica es indispensable no solo para entender los contenidos de las asignaturas, sino para asimilarlos de tal forma que, cuando se presenten situaciones reales fuera de la escuela, en otro contexto, el estudiante pueda aplicar sus conocimientos con agilidad.

5. Las prácticas dirigidas a metas, con la apropiada retroalimentación, mejoran la calidad del aprendizaje

Las prácticas deben tener objetivos identificables por el estudiante y un apropiado nivel de dificultad.

6. La capacidad que tiene el estudiante para desarrollarse depende del clima emocional, social e intelectual de su grupo y de su ambiente, e influye en su aprendizaje

El clima que crean los maestros en sus clases, al igual que los padres en sus casas, tiene importantes implicaciones para los estudiantes.

7. Para volverse capaces de dirigir su propio aprendizaje, los estudiantes tienen que aprender a autocriticar su desempeño y ajustar sus estrategias de estudio y práctica

Ningún aprendizaje escolar puede estar completo sin que el estudiante haya hecho suyo el hábito de aprender por su cuenta, y sin que sea capaz de dirigir ordenadamente su aprendizaje.

jueves, 23 de noviembre de 2017

Cómo son los millennials y por qué se creen mejores que sus jefes?

En video: No son flojos pero sí trabajan distinto; fueron chicos a los que sus padres siempre les dijeron que eran especiales. Varios jóvenes explican cómo es pertenecer a una generación que será el 75 % de la fuerza laboral en el 2025. 

Democratizar la Justicia

“Una generación fallida, una partida de flojos, egoístas, creídos y pretenciosos”, es lo que pueden decir muchos acerca de los millennials, la generación que nació entre 1981 y 1995, y que en pocos años será el 75 % de la fuerza laboral en el mundo, según la empresa consultora Deloitte. Se trata de un grupo de personas que se hizo adulta con el cambio de milenio en una época de auge económico, y un desarrollo tecnológico vertiginoso.

Según Simon Sinek, escritor y coach británico, de 43 años, uno de los principales problemas de esta generación es su crianza: “Fueron chicos a los que les dijeron todo el tiempo que eran muy especiales; que podrían lograr todo solo por quererlo; que recibieron galardones, no porque los merecían, sino porque sus papás se quejaron; que recibieron mejores notas porque sus papás se peleaban con los profesores… y cuando llegaron al trabajo se chocaron con la realidad”.

Algo que caracteriza a esta generación es que todas sus relaciones están mediadas por dispositivos móviles y muchos de ellos se han vuelto totalmente dependientes de sus celulares o sus computadores, por razones que no tienen que ver solo con lo laboral, sino con su bienestar psicológico.

Varios estudios han comprobado que el reconocimiento por redes sociales provoca una sensación de bienestar porque el cuerpo libera dopamina, la hormona de la “felicidad”, la misma sustancia que el organismo produce cuando bebemos, fumamos o apostamos.

Mauricio Delgado, profesor de psicología de la Universidad de Rutgers en Estados Unidos, dijo al sitio de la Asociación Americana de Marketing que cuando generamos interacción en redes sociales se activan las mismas áreas del cerebro que se activan cuando alguien nos sonríe, cuando nos dicen que hacemos bien el trabajo o que somos unas buenas personas: “Todos estos refuerzos sociales son abstractos pero muestran una actividad similar en los centros del cerebro dedicados a la recompensa”, explicó.

Para Sinek el problema con los dispositivos móviles y las redes sociales es que dificultan profundizar en las relaciones personales. “Muchos de ellos admitirían que sus amistades son superficiales; muestran que están felices en sus fotos, pero en esta generación se subieron los índices de suicidio, de depresión y de muertes por sobredosis. Está demostrado también que las redes sociales generan ansiedad”. 

De hecho, el Informe del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del año 2015 indicó que la población más vulnerable al suicidio en Colombia tiene entre 20 y 29 años. Y la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó en 2016 que 800.000 personas se suicidan cada año en todo el mundo a causa de la depresión y ansiedad.

Por otro lado, el internet ha hecho de los millennials una generación impaciente. “Cuando ellos buscan en google, en 0.15 segundos tienen 45.000 resultados, pueden hablar con cualquier persona en cualquier parte del mundo en instantes, si quieren ver cómo es el Louvre, o cómo es China o cómo es África pueden verlo a través de un clic. Son la generación de la inmediatez”, dijo Héctor Mauricio Rincón, doctor en Humanidades, humanismo y persona, y doctor en Economía y Empresa. 

Es por eso que los millennials tienen una percepción distinta del tiempo en comparación con la generación anterior –la generación X- y que sienten que deben tener logros rápidamente. “Pero las cosas importantes necesitan tiempo… ellos ven la cima de la montaña pero no ven el camino”, afirmó Sinek. 

Y es la impaciencia lo que ha afectado varias áreas de la vida de los millennials, como el trabajo, por ejemplo. Son personas que definitivamente quieren flexibilidad de tiempo, no tener que cumplir horarios, ellos saben que el hecho de estar ocho horas frente a un computador no significa que estén siendo productivos. Quieren tiempo para viajar, para hacer vida social, para salir, para la diversión, para el ocio, y cuando llegan a un lugar que les elimina esta posibilidad se sienten frustrados, infelices, según explicó Rincón. 

“Ellos se creen mejor que sus jefes – agregó Rincón- porque de verdad son mejores en muchos aspectos: manejan mejor la tecnología, se graduaron más jóvenes, hablan más idiomas y se plantean otras formas de solucionar los problemas. Nosotros, la generación anterior, hemos tenido que hacer la transición y por eso chocamos con ellos, por eso pensamos que son flojos, vagos”.

Los millennials entrevistados afirmaron que no se adaptan con facilidad a las formas tradicionales de vida. Ellos no están pensando en una pensión, no quieren quedarse 30 años en una misma empresa y no le van a poner empeño a algo que no les gusta, porque son muy importantes para sí mismos y sienten que si no hacen algo que los satisface están perdiendo el tiempo.

“Renuncian muy rápido a su trabajo porque llegan a corporaciones y ambientes laborales donde además el ser humano no importa. Luego piensan que ellos son los culpables. Pero no son los culpables, porque los papás no los criaron bien. Ahora la responsabilidad recae en ellos mismos y en los nuevos líderes para que puedan aprovechar su potencial”, dijo Sinek.

En defensa de los millennials, ellos han sido los protagonistas de hechos como La Primavera Árabe, que fue posible gracias a Twitter; son responsables de sitios como Wall Street, están al frente del manejo de la información que reveló Wikileaks, son los creadores de las redes sociales, y de grandes innovaciones tecnológicas y emprendimientos.

Nicole Chapaval, Head of Education (Lider en educación) en Platzi, una de las plataformas de educación en línea más exitosas en habla hispana, dijo que no cree que la generación sea floja sino que funciona distinto: “Es generación de oportunidades, sobre todo hechas por nosotros mismos. Lo que pasa es que el internet nos mostró que existían otras formas de vivir, otras formas de acercarnos a la educación, al trabajo y al consumo; cuando tienes esas posibilidades tu panorama es más abierto y quieres intentar otras formas de vida”.

Según Chalpaval si los millennials encuentran un trabajo y un lugar en el que se sienten bien, en el que pueden hacer lo que les apasiona, serán las personas más esforzadas: “En Platzi, por ejemplo, a nadie le gusta madrugar pero si llegas a las 10 de la noche todavía hay gente; puede que un día no quieren venir a la oficina y pueden entregar su trabajo desde la casa, la biblioteca o desde un café y no pasa nada. No es una generación floja, es una generación que trabaja distinto. Ahora, sí hay empresas en las que quieren jugar todo el tiempo, pero esas son las que no prosperan. Pero si ves las nuevas startups y las empresas emprendedoras exitosas, son lugares en los que se trabaja muy duro”. 

La soledad y el individualismo es otra característica importante de esta generación. Ellos se sienten muy importantes, por eso muchos no se quieren casar, no quieren tener hijos, no quieren renunciar a las posibilidades del mundo, a los viajes y a conocer otros lugares o estudiar más, por eso algunos los tildan de egoístas. “No somos egoístas, cuando hay una causa podemos unirnos y comprometernos, lo que pasa es que tenemos claro lo que queremos. Sabemos que queremos viajar, sabemos que queremos emprender y sabemos lo que significa un hijo para esos planes. Y pienso que no es una negación rotunda, pero queremos hacer primero otras cosas. Más que nada creo que somos más conscientes”, concluyó Chapaval.

Los millennials entonces son esa generación que implica un reto para la generación anterior y que probablemente podrá ser más comprensiva con la generación que viene, con la generación Z, esa que según los expertos será más individualista y le dará mucha más importancia a la tecnología y la virtualidad.

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Curso de preparación online para el Examen TOEFL

¿Estás pensando en tomar el examen TOEFL y sientes que necesitas prepararte?

La plataforma educativa edX fundada por la Universidad Harvard y el MIT, en conjunto con ETS, lanzaron un curso online de preparación para el examen TOEFL.

Así que si quieres estudiar, trabajar o vivir en el extranjero deberías considerar tomar este examen que te puede abrir tantas puertas en diferentes países. 

Este curso de preparación está creado por ETS (Educational Testing Service por sus siglas en inglés), quienes desarrollan, administran y califican el examen TOEFL, TOEIC, entre otros.

En otras palabras, este curso de preparación para el TOEFL es dictado por expertos que no solo saben cómo pasar el examen, si no que son quienes lo administran.
¿Por qué es tan importante el examen TOEFL?

Este examen de inglés es una de las pruebas más confiables y ampliamente aceptadas por diferentes universidades, trabajos y oportunidades de intercambio en el mundo entero.

De hecho, más de 10.000 universidades, agencias gubernamentales y organizaciones tienen en cuenta los resultados del examen TOEFL para tomar decisiones.

Es por esto que muchas personas se preparan para pasar este examen de inglés, ya que tener una buena calificación les va a permitir estudiar, trabajar o vivir en el extranjero.

¿En qué consiste este curso online de preparación para el examen TOEFL?

Uno de los puntos más importantes es que este curso te ayudará a entender cómo obtener un mayor puntaje en tu examen TOEFL.

Los expertos instructores te explicarán cada sección (lectura, escucha, habla y escritura), basándose en preguntas de exámenes pasados para entender qué tipo de preguntas pueden aparecer y cómo solucionarlas. 

Lo mejor de este curso online de preparación para tu examen TOEFL es que te brindan consejos adicionales valiosos.

No solo entenderás cómo obtener un mayor puntaje, si no también cómo inscribirse para la prueba TOEFL, cómo se califica y cómo debes prepararte el día de la prueba.

¿Cómo está diseñado el curso de preparación para el examen TOEFL?

Este curso online es altamente interactivo. Se utilizan videos, ejemplos de preguntas explicadas al detalle, concursos, y foros de discusión colaborativos.

Adicionalmente tendrás acceso a materiales de prueba reales de pruebas pasadas, y recibir puntuaciones por las respuestas que des en la sección de hablar y escribir.

Finalmente, Edx te da la posibilidad de certificarte, lo cual te ayudará para futuras entrevistas de trabajo, acceso a becas universitarias y pasantías alrededor del mundo.

martes, 21 de noviembre de 2017

Se puede vivir de ser youtuber?


Solo 0,6% del total de vídeos colgados en YouTube pasa de un millón de visitas, mientras más de 50% no llega al millar de visitantes

Hace pocos meses, el youtuber más famoso del mundo, Casey Neistat, vendió su marca Beme a CNN por US$25 millones. Una vez más este tipo de noticia de negocios se extendió como fuego por las redes sociales y los medios de comunicación tradicionales; la economía siempre sorprende con emprendimientos que suelen volverse modas en todos los países, pero este caso tiene componentes muy diferentes, pues no hay un desarrollo tecnológico disruptivo de por medio, sino una forma distinta y original de generar contenido informativo, característica fundamental en todos los casos de éxito de algunos youtubers reconocidos.

Neistat se apalancó en los desarrollos tecnológicos que la gran industria pone al alcance de los consumidores, como los drones, los smartphones o las cámaras GoPro y los utilizó para dar rienda suelta a su talento en las redes sociales. Esa es la primera enseñanza de este nuevo negocio, de nada vale acceder a la tecnología vanguardista o comprar los aparatos de punta, si no existe talento o contenido valioso y exclusivo de por medio. Otra de las características de los youtubers con algún tipo de éxito, quienes han hecho de su talento una forma de vida, es que venden experiencias propias y conectan fácilmente con los mayores consumidores de contenido en línea, como es la generación millennials (1980-1999), más interesados en las experiencias, que en las marcas de las empresas tradicionales.

Es un hecho que ha entendido muy bien Google, la empresa dueña de YouTube, y que empieza a pasar de ser una moda pasajera para convertirse en una verdadera tendencia social de cambio, que no tiene reversa. Se empieza a notar que los más jóvenes -generación Z (2000-2020)- no le creen a la publicidad ni a las formas tradicionales de comunicación y avanzan en su desarrollo con una curiosidad innata como si fueran protagonistas de un videojuego.

YouTube -que a propósito es el verdadero tercer canal- ha entendido que a la gente le gusta hacer videos y ser protagonista de ellos y sobre eso ha montado un negocio arrollador: ¡pagarle a la gente por hacer lo que le gusta! Eso si, si tiene éxito y logra ser seguido por multitudes a las que ya no les gusta seguir, sino que los sigan.

Casi todas las empresas tienen presencia en la web y procuran poner anuncios y publicidad para poder financiarse, pero YouTube, que es la herramienta de Google para masificar videos, facilita colgar lo que se antoje, que genera una bola de nieve de contenidos de todas las calidades, de tal manera que cada vez que se rueda un video se pone en marcha toda una red de publicidad. Los anuncios pagan a YouTube y cuántas más visitas tenga el vídeo más caro será anunciarse en él. Al final de cuentas, esa dinámica genera nuevos reyes del contenido les pagan porque generan muchos ingresos. A grandes rasgos el modelo de negocio de un youtuber es que por el millar de visitas se paga en promedio un dólar, que solo se hace efectivo cuando se superan los US$100. Una labor nada fácil, máxime si se tiene en cuenta que sólo 0,6% del total de videos que cuelga la gente en todo el mundo llega a un millón de visitas. Para ganar un salario mensual de $1.000.000 debe aventurarse con mínimo 4 videos y hacer mercadeo para lograr 84.000 visitas permanentes, todo se puede, pero con calidad de contenido y originalidad.

lunes, 20 de noviembre de 2017

Las razones por las que estos youtubers son exitosos

Millones de seguidores están en sus canales de este portal: Daniel Samper Ospina, Mario Ruiz, Javier Ramírez, La Pereztroika, entre otros, hablan sobre cómo se hicieron famosos.

Sus admiradores fueron hasta el reciente festival Club Media Fest, en la Gran Carpa de las Américas, al occidente de Bogotá, para poder interactuar con ellos. Es que, si las cosas salen bien, se comienzan a ver las ganancias, gracias a que por esta plataforma de video se generan ganancias por más de $70 millones de dólares. 

En Colombia, desde profesores fitness, pasando por chicos que experimentan cosas divertidas, o aquellos que hacen humor ya sea de las cosas cotidianas o políticas, comienzan a vivir de la producción de contenido. 

Desde aproximadamente unos cinco años, el fenómeno de Youtube y las redes sociales se posicionó a nivel mediático, pero con la llegada de Germán Garmendia (Hola, yo soy Germán), todo fue diferente, tras el colapso de la pasada Feria del Libro 2016. Ante la presencia de los youtubers, al país se le mostró que el fenómeno iba en serio. 

Tan en serio que las nuevas celebridades dejaron de ser solamente los invitados y se convirtieron en los anfitriones de su propio evento. Así fue como nació el Club Media Fest, un espacio que en su segunda edición tuvo una participación aproximada de 16.000 personas y que se autodefine como el “festival más importante de los artistas de la nueva generación”.

domingo, 19 de noviembre de 2017

Los youtubers latinos y sus proyecciones de negocio

El ser youtuber es el anhelo de muchos. Hay quienes quieren dedicarse por completo a entretener a sus seguidores. Otros buscan crear tutoriales, hacer reseñas, comentar sobre gastronomía y deportes extremos, ¿pero cuáles son los sueños de quienes ya ocupan ese lugar?
Convertirse en un músico posicionado es el sueño de varios youtubers 

Para muchos poder ser una estrella y lograr la fama hace parte de su proyecto personal de vida. El anhelo de los músicos hace algunos años era poder ‘pegar en la radio’ o el de otros artistas convertirse en un gran actor de cine o televisión. No obstante la tecnología ha avanzado posibilitando que hoy otras plataformas sean consideradas como un escenario para alcanzar estos sueños. YouTube es una de ellas.

Ya sea entreteniendo a su audiencia realizando retos, explicarles cómo hacer una cosa por medio de tutoriales, o simplemente expresar sus dotes artísticos por medio de una canción, con el pasar del tiempo son más los youtubers que emergen en esta industria y buscan ganar más suscriptores por medio de su talento.

Para muchos de ellos, que hoy escalan a la cima del posicionamiento en YouTube, el sueño que empezó abriendo un canal en esta plataforma digital ha evolucionado al punto de alcanzar millones de suscriptores. ¿Pero una vez ocupado este lugar qué sigue? Aquí algunas de las proyecciones de estos emprendedores.

Daniel Samper Ospina

Este youtuber de cuarenta – O de cuarenta y dos – ha sido uno de los más emblemáticos en el país con su canal ‘Hola soy Dani‘. El sueño de este periodista y líder de opinión que ha alcanzado una suma que supera los 330 mil suscriptores en su canal, es poder hacer sátira política y realizar muchos retos con colegas suyos en esta plataforma digital y políticos.

Jonatan Clay 

Famoso por recrear situaciones de la vida cotidiana personificando diferentes papeles de una familia en Colombia, Clay a la fecha ha alcanzado una envidiable suma de subscriptores que supera la cifra de 1‘700.000 con un total de 53 videos publicados en su canal. Este youtuber confiesa que a futuro le gustaría enfocarse en la música.

Clay no es el único de ese gremio que tiene tal aspiración, ya que uno de los más influyentes youtubers en América Latina, Germán Garmendia, propietario del canal Juega Germán que registra más de 21 millones de suscriptores, comparte el mismo sueño, conformando en la actualidad la banda Ancud.

El colombiano Mario Ruiz, que en su canal ha logrado alcanzar una cifra de suscriptores que supera los 2,5 millones, es otro que se une a la tendencia musical de lo que sueñan los youtubers. En una entrevista dijo: “Probablemente mi canal se convierta en algo musical, me gusta mucho la música y la actuación hacia ese lado”, afirmó Ruiz.

Sea haciendo música, realizar videos que le ayuden a las personas a sentirse seguras consigo mismas o lanzar sátiras a los políticos del país, un sueño que comparten muchos es continuar creciendo en su número de audiencia, compitiendo en un mercado que no pone límites al número de participante y donde el factor diferenciador y el trabajo duro marca la pauta en el éxito de esta plataforma digital.

sábado, 18 de noviembre de 2017

Por Qué Un Profesor Debe Estudiar Innovación Social

Los maestros tienen que estar preparados en áreas de innovación para enseñar mejor.

Los maestros tienen que estar preparados en áreas de innovación para enseñar mejor.

Si hay un área de transformación en la oferta de carreras y posgrados es la de la docencia a niveles de colegio y universidad. Nadie como ellos, durante el último tiempo, se han enfrentado a tantos retos que ha planteado el cambio de una educación tradicional a una que se reinventa cada día más.

El cambio generacional ha logrado impactar las dinámicas de alumnos y profesores. Dónde, cómo, cuándo y con qué metodología se enseña hace parte de los desafíos que afrontan hoy quienes deciden estudiar para ser profesores.

Existen varios posgrados que insisten en la necesidad de especializar a los docentes y dotarlos de facultades que hagan sus clases diferenciales; no solo por sus contenidos, sino también por cómo le llegan al estudiante. Es ahí donde las ideas innovadoras pueden tomar un valor supremamente relevante en la formación.

Por ejemplo, hay maestrías que pretenden enseñar a los docentes tácticas y modelos de investigación que los hagan capaces de transformar las realidades de sus estudiantes. Es decir, que una clase magistral logre tanto impacto que pueda tocar de manera significativa la manera en que perciben la vida.

También lograrán reconocer de manera positiva y negativa los cambios que han surgido en la historia del país y cómo aprovecharlos en beneficio de su carrera. Asimismo, reconocerán problemáticas sociales como oportunidades de crecimiento social y dejarán a un lado los prejuicios sobre las situaciones extremas.

El egresado de un programa de maestría en Innovación Social podrá diseñar estrategias, metodologías, técnicas e instrumentos para resolver cuestionamientos. La innovación en procesos sociales es vital a la hora de reconocer cómo hacerlo y qué impacto se puede generar.

Es tan amplio el panorama de estos posgrados que sus graduados pueden adquirir la capacidad de aprender sobre temas gerenciales y de gestión, siempre aplicados al trabajo con la sociedad y comunidades específicas. 

Hay portales especializados que te pueden ayudar con la difícil tarea de encontrar el posgrado ideal, te invitamos a registrarte y mrecibir asesoría sin costo en posgrados, conoce, compara y elige la mejor opción que se adapte a tus necesidades profesionales y personalesa.