sábado, 30 de septiembre de 2017

Conozca siete opciones de ahorro que ofrecen los bancos para los niños


El sector financiero ha ampliado su portafolio de servicios hacia los más pequeños incluyendo beneficios como cuota de manejo sin costo y montos de apertura de máximo $50.000

La preocupación del sector financiero por incentivar el hábito del ahorro en los más pequeños ha traído consigo que los bancos lancen al mercado productos con beneficios especiales para ellos, que tienen como objetivo no solo enseñarles a ahorrar sino también formalizar ese ahorro.

De acuerdo con las cifras más recientes de Asobancaria, en el país hay cerca de 1,2 millones de niños y jóvenes menores de 18 años que tienen una cuenta de ahorros. Y según los cálculos esta cifra representa cerca de 8% de la población del país.


Es por eso que bancos como Bbva, Davivienda, Bancolombia, Caja Social, Coomeva y Banco de Bogotá han agregado a su portafolio de servicios, productos como cuentas de ahorro, con beneficios especiales para esta población que incluyen no tener cuota de manejo, permitir que el usuario escoja el monto de apertura de la cuenta en algunos casos y algunos hasta entregan regalos para incentivar a los más pequeños a convertir esto en un hábito.

De acuerdo con Giovanni Hernández, docente de finanzas de la Universidad de la Sabana, “desde el punto de vista económico siempre va a ser importante incentivar el ahorro en toda la población porque son los mecanismos que a futuro se van a convertir en inversión no solo en largo plazo, ni de forma individual sino en general para país”.

De acuerdo con Hernández, los países que más ahorran son los que después pueden tener mayor inversión, lo que se traduce en tasas de mayor crecimiento a través de tener crédito más barato, con interés menores.

Con el auge de la necesidad de la educación financiera, los bancos se han puesto las pilas para tener cada vez más usuarios en lo que algunos llaman “segmentos especiales”.

LOS CONTRASTES

Esperanza Pérez MoraVpdte. de Banca Masiva del Banco Caja Social

“Buscamos acompañarlos desde temprana edad a ser gestores de su progreso con herramientas que les permitan desarrollar hábitos”. 


Giovanni HernándezDocente de Finanzas de la U. de la Sabana

“Es muy importante la educación financiera, que las personas entiendan que no pueden gastar más de lo que ahorran”.

Además, entre sus características aclara que para los hijos de clientes Bbva, la cuota de manejo de este producto no tiene ningún costo, mientras que cuyos padres no sean clientes, tendrán que pagar un monto por esto.

Cuenta niños es el producto que lanzó el banco Davivienda para este segmento. Se trata de una cuenta de ahorros que puede abrirse con el monto que el usuario desee y está disponible para niños y jóvenes de hasta 17 años.

Según el portal de la entidad, este producto no tiene cuota de manejo, el monto máximo de retiro es de $1 millón y cuenta con otras limitaciones en opciones como cantidad de retiros y el valor de las compras.

Por su parte, Bancolombia ya cuenta con 150.000 niños usuarios de su programa Banconautas. Según Natali López Osorio, gerente de segmentos estratégicos del banco, “el programa Banconautas y sus posibilidades ofrecen una cuenta de ahorros con tarjeta débito con imagen exclusiva y/o manilla de pago sin contacto, sitio web exclusivo con juegos y tips de ahorro, experiencias y eventos para niños ahorradores”.

En cuanto a Coomeva, el banco ofrece la cuenta Coomevita, un producto pensado para niños entre siete y 18 años que tampoco tiene cuenta de manejo, se puede matricular como exenta de 4X1.000 y entrega extractos mensuales sin ningún costo. Además para utilizar el producto, los usuarios solo tendrán que disponer de un monto de $50.000 para su apertura.

En este segmento también participa el Banco Caja Social, una entidad que cuenta con más de 295.000 clientes, entre niños y jóvenes, menores de 18 años, según señaló Esperanza Pérez Mora, vicepresidenta de Banca Masiva del Banco Amigo.

En esta medida, Pérez explicó que el objetivo del banco es acercarlos al mundo financiero, familiarizarlos con los medios de manejo, canales y sobre todo, lograr que vean el ahorro como un beneficio en sí mismo. Por eso tiene a disposición dos productos: Cuenta amiga para Jóvenes y Tuticuenta para niños.

La primera tiene como propósito hacer que tengan una meta específica por la que desean ahorrar. Con esto tendrán un plan de ahorro con cuota fija mensual a un plazo establecido. Mientras que para los niños, la cuenta tiene como propósito que aprendan sobre el buen uso de los medios de manejo y se familiaricen con los canales transaccionales virtuales.

Por último, el Banco de Bogotá ofrece una tarjeta para cada etapa: ABC, para niños de hasta cinco años; Aventura, para niños entre seis y 12 años y; Energía, para jóvenes entre 13 y 17 años. Juliana Valderrama, gerente mercadeo personas banco, señaló que la entidad cuenta con aproximadamente 930.000 niños que hacen parte del segmento infantil.

Entre los beneficios de las dos primeras cuentas se encuentra que el monto de apertura es de $50.000 y la cuota de manejo no tiene costo, mientras que para la cuenta Energía, el monto de apertura es el mismo pero la cuota corresponde a 50% de la tarifa plena vigente.

ABC de la ley de costos financieros

De acuerdo con Asobancaria, la llamada ley de costos financieros incluye tres beneficios destacables para los consumidores: elimina el “saldo mínimo”; el banco debe pagar un rendimiento (interés) sin importar la cantidad de dinero que tenga en la cuenta; y que después de 60 días de inactividad, no se podrán cobrar adicionales hasta que el producto regrese a su estado de activo. Con estas medidas los usuarios podrán disponer de todo el dinero que tengan ahorrado en sus cuentas y en los productos de ahorro solo se podrán cobrar costos financieros por los primeros 60 días de inactividad.

viernes, 29 de septiembre de 2017

Colombianos continúan ‘corchados’ en el inglés

De acuerdo con el último estudio de EF, el país ocupa el puesto 49 de los 72 analizados, por lo que es el mejor dentro del nivel ‘muy bajo’.


50,66 la nota que obtuvo Bogotá, la ciudad que cuenta con el mayor nivel de inglés en Colombia.

Cada vez más, un buen nivel de inglés es fundamental para tener un mejor desarrollo tanto personal como, por supuesto, profesional. Sin embargo, este sigue siendo un área en el que los colombianos todavía no logran despegar en su manejo. 

Tal como muestra un reciente estudio realizado por la academia global EF, Colombia se ubica en el puesto 49 de un total de 72 mercados analizados. En este sentido, con una calificación de 48,41, los nacionales entran en la clasificación de ‘muy bajo’, el menor de los cinco niveles que considera el informe. 

Eso sí, el país ha presentado cierta mejora frente al rendimiento registrado en ediciones anteriores, pues, por ejemplo, en la medición de 2015, los colombianos obtuvieron una nota de 46,54 sobre un total de 100. 

Cabe destacar que en la primera edición del estudio que realizó EF, en 2011, Colombia estaba en la posición 41 de 44 países; logró distanciarse en el 2012 con el puesto 48 sobre 52 y mejoró en 2013 ubicándose en el 46 sobre 60 naciones. 

Hacia el interior, Cundinamarca y Bogotá fueron los que presentaron el mejor indicador en el país, ya que alcanzaron una nota de 50,39 y 50,66 respectivamente (bajo), ambas por encima del promedio nacional. Igualmente, al revisar la situación por departamentos se encuentra que Santander y Atlántico son las otras dos regiones que están en un nivel ‘bajo’. Mientras tanto, otros como Antioquia o Valle del Cauca, con 47,57 y 47,1, son ejemplos en los que el nivel es más bajo que el promedio nacional. Así mismo, Bucaramanga y Barranquilla son dos ciudades que se ubican por encima del nivel medio del país, mientras que Cali, Medellín o Cartagena presentan peores indicadores. 

Por otro lado, EF también analiza la destreza en el idioma de acuerdo con el género. Así, las mujeres colombianas presentan un nivel ligeramente superior al de los hombres (48,44 frente a 48,38), un comportamiento compartido con el resto de regiones: 50,7 frente a 50,36 en Latinoamérica y 53,97 contra 52,38, que se registra de forma global. 

El informe de EF también pone de relieve algunas de las características del país para explicar esta situación, como son el 16,9% del total del gasto que el Gobierno destina a la educación, el cual está por encima del promedio mundial de 14%, o los 7,35 años que por lo general los colombianos le dedican al estudio, por debajo de los 9,2 en el mundo.

DE LOS ÚLTIMOS PUESTOS EN LATINOAMÉRICA

Colombia ocupa la posición número 49 al compararlo con todos los países que incluye el estudio, pero solo al tomar los pares latinos, la cifra nacional tampoco es positiva. EF ubica al país en el puesto 10 de un total de 14, solo por encima de Panamá, Guatemala, Venezuela y El Salvador. 

Por su parte, Argentina es el que presenta el mejor rendimiento de toda Latinoamérica, y es el único de la región que ha logrado estar en la clasificación de un nivel ‘bueno’, con una nota de 58,6. 

En este sentido, República Dominicana sería el único con un nivel ‘medio’, al tiempo que Uruguay, Costa Rica, Brasil, Chile, México y Perú estarían en el rango de ‘malo’. Otro país de habla hispana, España, se ubica en la posición 25 con un nivel ‘medio’.

En el mundo, Países Bajos, Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia, Singapur y Luxemburgo son los únicos con una calificación ‘muy alta. 

Otros como Austria, Alemania, Bélgica, Malasia, Filipinas, Suiza, Portugal o República Checa completan el nivel ‘bueno’.

EL IDIOMA ES UN INDICADOR ECONÓMICO

En un mundo globalizado como el de hoy, el dominio del inglés se ha convertido en un factor más para incrementar la competitividad económica. 

Tal como afirma EF en su estudio, “un mejor conocimiento del idioma hace subir los salarios, que a su vez alienta a los gobiernos e individuos a invertir más en la formación. En muchos países, el aumento de la competencia en el idioma corresponde con una menor tasa de desempleo entre los jóvenes. Es por ello que el inglés es clave para el desarrollo económico de un país”. 

En este sentido, EF muestra cómo la relación entre los ingresos per cápita de los ciudadanos y la destreza con el inglés es totalmente directa: aquellos que cuentan con un mayor ingreso, tienen un mejor nivel. 

Es más, el informe cuantifica el ingreso promedio por cada nivel de inglés: los que cuentan con una aptitud muy alta, tienen una entrada de dinero promedio de US$41.259; para el nivel alto, la cifra sería de US$17.271, un dato que bajaría hasta US$11.430 para la clasificación media, US$7.616 en el caso de la baja y, por último, US$5.280 en el rango de ‘muy bajo’. 

Y lo mismo ocurre con el Índice de Desarrollo Humano, el cual mide el logro educativo, la esperanza de vida, la alfabetización y los estándares de vida. Este también presenta mejores datos cuanto mejor son las capacidades con el idioma. “Existen pocos países con dominio del inglés bajo y moderado que muestran altos niveles de desarrollo”. 

Asimismo, el inglés se ha convertido, hoy en día, en un claro facilitador de negocios. 
“Tanto países como empresas que quieren atraer la inversión extranjera y estimular el crecimiento empresarial han reconocido la importancia del inglés. Un número creciente de compañías con sede en países de habla no inglesa han adoptado el inglés como lengua corporativa.

jueves, 28 de septiembre de 2017

Maluma y el mensaje en Instagram que preocupa a su fanaticada

En su cuenta oficial, el cantante aseguró: ‘Nadie sabe lo que hay detrás de la vida de un artista’. 


‘Antes de existir Maluma siempre ha estado Juan Luis’, comentó el antioqueño.

A pesar de ser uno de los artistas latinos más populares del momento, Maluma no disfruta del todo la fama. En su cuenta de Instagram, el colombiano publicó un mensaje en el que reflexionó sobre lo que hay "detrás de la vida de los artistas".

"Nadie sabe qué hay detrás de la vida de los artistas. No me estoy quejando, solo digo que nadie se imagina por las cosas que uno tiene que pasar para ser exitoso", escribió el intérprete de ‘Felices los 4’.

"Yo solo pido salud para seguir acá de pie hasta el día que ustedes quieran", continuó el cantante, comentario que ha despertado una serie de preocupaciones por parte de todos sus seguidores. Hasta el momento no se conoce el motivo de su publicación; sin embargo, deja claro que la vida que se esconde detrás de los artistas no es tan placentera como se supondría.

Juan Luis Londoño Arias, nombre real de Maluma, comenzó en el mundo de la música en el 2011 con el tema ‘Farandulera’ y ese mismo año participó en el programa de competencias peruano ‘Combate’ en donde adquiriría mayor reconocimiento. Sin embargo, no fue sino hasta el 2013 cuando se lanzó al estrellato gracias a su producción ‘Temperatura’, con la cual se ubicó entre las listas de los artistas más escuchados en Colombia. 

En la actualidad, el cantante se encuentra de gira con el 'Maluma World Tour'. Una de sus más recientes presentaciones la tuvo en México donde deslumbró a sus seguidores con sus grandes éxitos.

miércoles, 27 de septiembre de 2017

Proyección: a las aulas desde los tres años



Así lo acordaron Ministerio de Educación y Fecode tras el reciente paro de maestros. Expertos de distintas áreas opinan, mientras que la educación finlandesa discrepa de la estrategia. 

“El niño llega atrasado”, indica María Gemma Moreno, directora del Jardín Infantil Burbujitas, de Manizales, al preguntársele por aquellos niños que comienzan a estudiar en primero de primaria, es decir, sin pasar antes por la educación preescolar.

“El jardín les desarrolla habilidades y bases para que pasen bien a la básica primaria”, agrega. Esa labor, actualmente en manos de jardines infantiles privados y del Bienestar Familiar, quiere asumirla ahora la educación pública.

El Ministerio de Educación y la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) firmaron un pliego de peticiones para poner fin al reciente paro nacional de maestros. El punto cinco del acuerdo establece la creación de dos grados de preescolar en los colegios públicos del país: prejardín y jardín.

Deuda de 20 años

No obstante, esta medida ya estaba contemplada en la Ley 115 de 1994, que supeditaba la apertura de estos dos nuevos grados al aumento de la cobertura del nivel de transición al 80% en el país. Este último es actualmente el único grado con el que cuenta el nivel de preescolar.

La razón de que todavía no se implementen es que, precisamente, la cobertura del 80% no se ha alcanzado, de allí que el compromiso del Gobierno Nacional y Fecode sea lograrla en el 2021, de tal manera que los grados jardín y prejardín puedan ofertarse desde 2021 y 2024, respectivamente.

Para Alexánder Gómez, secretario general del sindicato Educadores Unidos de Caldas (Educal), la apuesta por la educación inicial es clave, pues los frutos se recogen en los grados superiores. “Una buena formación desde los primeros años permite que tengamos jóvenes diferentes cuando se gradúen en undécimo, cuando afronten la educación universitaria y el mundo laboral. Estas bases deben inculcarse en los primeros grados”.

El Ministerio de Educación le indicó a LA PATRIA que el compromiso pactado con Fecode estará articulado a la política de primera infancia y al principio de atención integral. “Es una deuda de más de 20 años. Esto permitirá que los niños más pequeños también disfruten de la gratuidad de la educación en el país”, señaló.

Más temprano

La creación del prejardín en la educación pública implica que los niños inicien sus estudios a los tres años. Actualmente, lo hacen a los cinco en el grado transición. Para averiguar sobre qué implicaciones tiene el cambio, LA PATRIA consultó a Liliana González, directora de la Maestría en Desarrollo Infantil, de la U. de Manizales, quien dice: “No es bueno ni malo. Esto depende de cuáles son las competencias y logros que se diseñen para estos cursos”.

González también añadió que la medida podría ser beneficiosa para madres y padres cabeza de hogar, quienes en muchos casos dejan sus hijos al cuidado de personas no idóneas y que no responden por su cuidado y alimentación.

En esto coincide con el psicólogo Jorge Hernán López, quien explica: “La familia modificó sus roles básicos. Antes, las madres se dedicaban al hogar. Con la inclusión de la mujer al mercado laboral aparecen unas implicaciones: quién cuida a los niños, en qué momento, qué tipo de educación les brindamos. Por ello es que hoy el preescolar se convirtió en una necesidad, con los niños estudiando a temprana edad”.

La clave está en una formación dirigida para las edades tempranas. “Los niños que cursan preescolar no reciben un aprendizaje común y corriente como en primaria. La enseñanza está fundamentada en el juego, se trabaja la motricidad fina, básica, se imparten valores. También se inculcan saberes de prematemáticas, prelenguaje, todo con estimulación. Esto es mucho mejor que tenerlos en la casa frente a un computador o una tableta para 'desencartarse' de ellos”, añade.

Para Diana Carolina Manjarrés, también psicóloga, los pros y los contras de iniciar una educación a los tres años los define cada familia. “En ocasiones los ingresan muy pequeños, porque los padres no tienen una red de apoyo. Puede ocurrir que el niño es agresivo, pues no ha interactuado con otros y entonces lo matriculan. Hay otros que piensan que la edad correcta para comenzar los estudios son los cinco años. En últimas, los padres definen los pros y los contras”.

También añade: “Todo depende de la estrategia de educación del jardín, pues esto impactará en la formación de los niños. En función de esto será bueno que los niños de tres años desarrollen sus habilidades. Si no hay una pedagogía efectiva no sé qué tan acertado sea para ellos permanecer en un ambiente así”.

María Gemma Moreno, directora del Jardín Infantil Burbujitas, amplía sobre las características que debe brindar esta educación: “Hay que enseñarles valores, cómo socializar con los otros. Ellos son esponjitas y lo que aprenden a esta edad les servirá para el resto de la vida. Aprenden contextos, observación, crítica y reflexión del entorno”.

Plata y maestros

Alexánder Gómez sostiene que la apertura de los grados debe acompañarse con recursos y maestros especializados, si se quiere garantizar una enseñanza de calidad: “Hablamos de vincular niños al sistema público, lo que representa unos costos. No solo se requieren infraestructuras, baterías sanitarias, mobiliario acorde con estas edades, sino educadores especializados en la atención de la primera infancia”.

¿De dónde saldrá el dinero?, Gómez responde: “Estará ligado a la discusión de la comisión de alto nivel creada para revisar la financiación de la educación. Se espera una propuesta específica para el primer semestre del 2018, que desde nuestro punto de vista debe contemplar las reformas de los artículos 356 y 357 de la Constitución Política sobre los dineros para la educación pública. Esto no solo para beneficiar al nivel de preescolar, sino también los otros niveles”.

Según Gómez, es asunto de articulación que la educación estatal pretenda asumir la responsabilidad de la formación inicial. “El iniciar el aprendizaje desde los tres años permitirá articular el proceso educativo con los demás grados, conformando un engranaje pedagógico. Esto con el ánimo de generar unas condiciones específicas de conocimiento en los niveles de preescolar, unas bases fundamentales para los siguientes niveles de educación básica y media”, comenta.


Mónica González, madre de Valeria e Isabella


Foto | Cortesía | LA PATRIA

“A Valen la matriculé en un jardín cuando tenía dos años. Me lo recomendó una EPS. Se volvió más independiente y abierta, pues antes era retraída. A Isabella la matriculé cuando tenía un año, también por recomendación de una EPS que me alertó de que podría desarrollar autismo. Además porque estaba a cargo de una persona que no era adecuada. En el jardín interactuó con niños, empezó a hablar. Hoy es una niña sana. Recomiendo la formación inicial”.

Marly Giraldo, madre de Pedro


“No consideré necesario meterlo a una guardería, pues no quería perderme las mejores etapas de ser madre. Yo quería estar ahí y por eso conseguí trabajos pequeños para no dejarlo solo en la casa por mucho tiempo. Cuando comenzó preescolar a los cinco años, él estaba muy entusiasmado. Me dio más duro a mí que a él. Estuvo dispuesto a aprender, era un niño muy aplicado. Se adaptó perfectamente y no tuvo inconvenientes”.

Otra visión

“Un niño de cuatro años necesita jugar, no ir a la escuela”, con esta contundencia se expresó el decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Helsinki, Jari Lavonen, durante una entrevista con el diario español La Vanguardia. La institución está en Finlandia, país reconocido en el mundo por la excelencia de su sistema educativo. Ante la pregunta de qué ocurre con los padres que trabajan y no saben qué hacer con sus hijos, Lavonen respondió que tienen jardines infantiles estatales, pero con una formación lúdica.

martes, 26 de septiembre de 2017

Quedarse en casa, una tendencia en auge entre los jóvenes

Se conoce con el nombre de ‘nesting’ y es común entre los ‘millennials’, especialmente en ellas. 


Cada vez más jóvenes, y sobre todo ellas, apuestan por viernes de desconexión y relax en sus hogares.

Fue en Pinterest donde surgió la primera señal y Larkin Brown, exejecutiva de Google y hoy analista de contenidos en la red social de las fotos bonitas, la encargada de comunicarlo.

Según sus investigaciones, las búsquedas de imágenes de dormitorios alcanzan nada menos que 450 millones de solicitudes anuales a nivel global. Cientos de cubrecamas de los más variados estilos, almohadas ultracómodas, velas prendidas, cortinas con tecnologías de punta y estilosas lámparas para la mesa de noche, dignas de revista de decoración, dan cuenta de cómo el dormitorio –y particularmente entre las mujeres de la generación ‘millennial’– se está convirtiendo en una suerte de santuario.

En forma paralela, Larkin encontró otro dato interesante: si durante años las búsquedas en torno al concepto de ‘girls night out’ (salida de chicas) eran mayoría, hoy lo que prima es justamente lo contrario: el concepto ‘girls night in’, que crece a un ritmo de 35 por ciento anual. 

Mientras antes había en las redes muchísimos retratos de grupos de mujeres celebrando en bares junto al trago de moda, hoy hay cada vez más fotos de mujeres solas, o a lo más con un par de amigas de mucha confianza, gozando de ese intangible cada vez más escaso que se conoce como “tiempo propio” junto a un libro, película o serie de televisión. ¿Y dónde? En sus dormitorios. El refugio personal más sagrado hoy se ha convertido además en un símbolo de independencia y libertad femenina.

Estos hallazgos llevaron a la consultora y revista neoyorquina sobre bienestar ‘Well + Good’ a anunciar, en su informe de tendencias 2017, que este año la idea de quedarse en casa está pegando muy fuerte entre las mujeres. Además, acuñaron un nombre para este fenómeno, que rápidamente cundió por las redes sociales: ‘nesting’, que podría traducirse como ‘anidar’ o ‘volver al nido’.

“Si tu viernes por la noche más soñado involucra a Netflix junto a una taza de té en un dormitorio digno de Instagram, antes que arreglarte para ir a comer o a bailar, no estás sola. Los de la generación X pueden haberse sentido demasiado avergonzados de no querer participar en la vida social del fin de semana, pero los ‘millennials’ están descaradamente optando por contar con más tiempo propio”, apunta el informe.Noches puertas adentro

Alisha Ramos, de 27 años, exdesarrolladora de software en una ‘start up’, se ha convertido en una de las líderes más visibles del fenómeno ‘nesting’ gracias a su emprendimiento ‘Girls Night In’, una comunidad virtual que nació en enero del 2017 y busca unir a todas las mujeres jóvenes que “esta noche prefieren quedarse en la casa”.

“Tenemos más de diez mil mujeres en nuestra comunidad y hay hombres que ya me están preguntado cuando viene ‘Boys Night In’. Es una gran alegría descubrir que hay tanta gente a la que le importa lo mismo”, dice con entusiasmo desde su oficina en Washington D. C.

Tanto Alisha como el informe de ‘Well + Good’ atribuyen el auge de las noches puertas adentro al ‘acelere’ de la vida actual, donde ‘desconectarse’ es un lujo y el tiempo para descansar, algo cada vez más difícil de conseguir.

“Pienso que la inundación de tecnología, las redes sociales y, en términos generales, el estrés que provoca el estar siempre pendiente de lo que ocurre ha llevado a las mujeres ‘millennials’ a buscar más tiempo para relajarse y cargar sus pilas. Nuestra generación enfrenta más estrés y trastornos mentales que nunca antes”, opina Alisha, quien decidió fundar su empresa luego de experimentar en carne propia el síndrome de ‘burnout’, común entre los empleados de empresas de ‘software’, que se traduce en síntomas como la fatiga crónica, la ineficiencia y la incapacidad de resolver los desafíos más sencillos.

En este escenario, dice Alisha, darse un tiempo a solas y para el autocuidado “es necesario para prosperar”. 

Los hallazgos de Larkin Brown en Pinterest confirman la existencia del creciente interés en esa generación por el autocuidado: las búsquedas de imágenes relacionadas con el ‘wellness’ (bienestar) –baños de tina con sales, habitaciones con velas, etc.– han aumentado 121 por ciento en el último año. No es poco.

Según el informe, las películas de culto de los años noventa aparecen como la opción preferida para una noche de ‘nesting’. La noche del viernes es la favorita, por una razón simple: este hábito de refugiarse a solas se vuelve más necesario luego de una intensa semana de trabajo o estudios. “Es una herramienta para descomprimirse después de una semana muy loca y también para prevenir el agotamiento”, explica el documento.Bueno, pero sin abusar

Expertos como Nicolás Labbé, psicólogo y académico de la Universidad de los Andes (Chile), advierte que este grito de independencia y libertad debe mirarse con cuidado: si bien sus causas y orígenes son positivos, puede esconder frustraciones no resueltas.

“Es bueno darse tiempo, una pausa, para estar más tranquilo. Pero hay que preguntarse: ¿desde dónde se explica esta necesidad de estar solos? ¿Se explica por la alta carga laboral o porque lo social no está resultando como se quisiera?”, cuestiona.

Según el especialista, la generación ‘millennial’ se caracteriza por una vida muy centrada en el yo, lo que se ha traducido en una dificultad para lograr intimidad con otros.

“Hacer este tipo de pausas ayuda a ver los problemas con distancia, más objetivamente, y a encontrar soluciones creativas para ellos. Los libros y películas también son un aporte, porque ayudan a elaborar temas propios, en la medida en que uno se va identificando. Pero en exceso nada es bueno. Tanto al salir mucho como al quedarse demasiado en la casa, hay que preguntarse cuán profundos son nuestros vínculos y si la vida que llevamos nos permite establecer relaciones íntimas, maduras, con los otros”, concluye.

lunes, 25 de septiembre de 2017

Los jóvenes sí leen

Las cifras muestran que los jóvenes cada vez leen más. Mientras las sagas juveniles y los cómics ganan popularidad en el mercado, varias entidades adelantan campañas y estrategias para enamorarlos de la lectura. 

 
Eventos como la Parada Juvenil de la Lectura (izquierda), que se lleva a cabo en Medellín desde 2009, reúnen a los jóvenes en torno a los libros. Los planes de lectura del gobierno nacional y las alcaldías también le apuntan a crear niños lectores. 

El sábado 15 de julio, aproximadamente a las dos de la tarde, cerca de 26.300 personas –casi todas jóvenes– comenzaron a llegar a la UVA de la Imaginación, una plazoleta del barrio San Miguel, en el oriente de Medellín. Durante 16 horas continuas disfrutaron de toldos llenos de libros, películas proyectadas al aire libre, charlas con escritores, conciertos, talleres de escritura y lecturas colectivas. Unos pocos llevaron carpas para pasar la noche y descansar cuando los venciera el sueño. Algunos prefirieron estar un rato y luego regresar a sus casas. Y otros amanecieron en medio de música, libros y discusiones literarias.

No era la primera vez que algo así ocurría. De hecho, se trataba de la novena edición de la Parada Juvenil de la Lectura. Desde 2009, este encuentro anual se convirtió en cita obligada de los amantes de los libros y la cultura en la capital de Antioquia, pocas semanas antes de la Fiesta del Libro y la Cultura, la segunda más importante del país, que empieza a mediados de septiembre.

El éxito del evento, palpable en cada nueva edición, muestra una tendencia que comenzó hace unos años: los jóvenes están leyendo cada vez más. De hecho, según la última encuesta de consumo cultural que el Dane publicó a finales de 2016, los niños de entre 5 y 11 años leen en promedio 3,2 libros al año, mucho más que el resto de la población (que solo alcanza 2 libros). Además, el 62 por ciento de los jóvenes entre los 12 y los 25 años han leído libros durante el último año, casi el doble que los demás grupos de edad.

“Los jóvenes están impulsando el mercado. Esta revolución no es exclusiva de Colombia, pero aquí la hemos capitalizado bastante. Comenzó con ‘Harry Potter’ y desde entonces no ha parado”, dijo a SEMANA Enrique González Villa, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro, poco después de la Feria del Libro de Bogotá. Lo prueba la gran cantidad de sagas juveniles tipo Crepúsculo (2005), Los juegos del hambre (2008) o Divergente (2011) que empezaron a aparecer primero en las librerías y después en el cine. Es tanto su éxito, que incluso en Colombia hay escritores como la caleña Carolina Andújar (Vampyr, 2009), que solo escriben libros dedicados a los jóvenes y tienen mucho éxito.

A eso también ha ayudado el crecimiento de otros formatos, con un lenguaje más cercano a las nuevas generaciones, como las novelas gráficas y los cómics. Como explica Elena Gómez, directora editorial de Penguin Random House, “hay un público joven que nos está llevando a adaptar propuestas de nuevos contenidos y de otros formatos a los libros. El mundo del internet nos abrió las fronteras y hemos tenido que aprovecharlo”. De hecho, los libros más vendidos en las últimas ediciones de la Feria del Libro de Bogotá tienen temáticas juveniles: Chupa el perro, del youtuber Germán Garmendia, en 2016, y Parceros, de Tatán Mejía y Maleja Restrepo, en 2017. Como si eso fuera poco también está el fenómeno de los booktubers, jóvenes con muchos seguidores en YouTube que usan sus videos para reseñar libros y hablar de literatura.

Pero el aumento de las cifras también tiene que ver con que muchas entidades, públicas y privadas, se han puesto en la tarea de promover la lectura juvenil. Hoy, de hecho, la mayoría de las campañas prolectura hacen énfasis en las nuevas generaciones. Leer es mi Cuento, el plan nacional de lectura del Ministerio de Cultura, por ejemplo, comenzó con una estrategia dirigida a la primera infancia (que incluía formar a cuidadores, mamás y madres comunitarias) y hoy tienen campañas para que los jóvenes lean en vacaciones, en los colegios y en las bibliotecas municipales, que además cuentan con herramientas tecnológicas.

Gracias a ese plan han entregado 179 bibliotecas –hoy pocos municipios del país no cuentan con una–, han distribuido más de 17 millones de libros y han digitalizado otros 32.000, que hoy cualquier persona puede encontrar gratuitamente. Además, las casas de interés social incluyen una biblioteca con títulos juveniles e infantiles. “La idea es crear lectores desde pequeños y hacer todos los esfuerzos para que no pierdan ese hábito cuando sean jóvenes. En ellos hay un potencial extraordinario para el futuro de la lectura”, cuenta Consuelo Gaitán, directora de la Biblioteca Nacional y una de las abanderadas del plan.

Otra estrategia, en este caso de Fundalectura y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, consistió en crear un espacio para los jóvenes en las cinco bibliotecas públicas más grandes de la ciudad. Esas salas reúnen cómics, novelas gráficas, sagas juveniles y manga. El resultado ha sido tan positivo que el nivel de préstamo y uso de material es más alto que el del resto de la biblioteca.

Pero la verdadera clave para acercar a los jóvenes a los libros, según varios expertos, ha sido quitarle a la lectura esa aura de actividad académica y culta que muchos le daban. Por eso, desde hace unos años ha crecido la entrega de libros gratuitos (como la serie Libro al Viento) y los espacios de lectura en lugares no convencionales: en Bogotá ya hay 8 bibliotecas en portales de TransMilenio y 71 paraderos para libros en los parques. Y la mayor parte de ellos son infantiles o juveniles.

Una filosofía similar mueve a la Parada Juvenil de la Lectura que se realiza en Medellín. Comenzó luego del fracaso de un festival para jóvenes lectores y con la filosofía de mezclar los libros con otras actividades al aire libre. Los organizadores se unieron con colectivos teatrales e inventaron actividades como Libros Libres, que busca que tomen libros gratis, los lean y luego los dejen en algún punto de la ciudad para que los encuentre otra persona. Guillermo Cardona, quien estuvo al frente de la primera edición, recuerda que “fue una puesta en escena con un estilo fresco, tranquilo e irreverente en el que los jóvenes fueron los protagonistas”. Así, han logrado acercar a muchos a la lectura.

Y aunque algunos critican, por su contenido, los libros que leen los jóvenes, para los expertos lo importante es que se acerquen a la lectura. Generalmente, con el paso del tiempo muchos de ellos migran a libros con mejor calidad. En ese mismo sentido, la Biblioteca Nacional sacó hace unos días una nueva campaña llamada Lee lo que Quieras, pero Lee, que busca que muchos jóvenes descubran que pueden hacerlo por gusto y afinidad, no por obligación. Y que, de hecho, muchos ya lo hacen cuando leen cómics, revistas, blogs e incluso algunas cosas en las redes sociales.

Convencerlos es clave porque como dice Diana Rey, directora de Fundalectura, “cuando uno encuentra esa conexión con la lectura, es muy difícil que se rompa. Ser lector es algo que difícilmente se abandona”.


domingo, 24 de septiembre de 2017

Identifique síntomas de ansiedad en su mascota


Temblores involuntarios, pérdida del apetito, vómitos y hasta diarrea, son algunos de los síntomas que puede tener su mascota si padece de ansiedad. Este estado mental puede alterar el comportamiento del animal doméstico y afectar su salud. 

Así lo afirmó Natalia Moreno, médico veterinario y directora de la clínica Animaux, quien, además, indicó que la ansiedad no es un problema exclusivo de los seres humanos, las mascotas también la padecen. 

Para la experta, la primera medida a evaluar es reconocer si su perro desde cachorro ha sido ansioso. En este sentido, las razas pequeñas como Pinscher miniatura y Shitzu se predisponen a este estado mental. 

En estos casos lo primordial es corregir lo que le causa ansiedad al animal, ya sea la soledad, otros perros o el sitio donde vive. Para estos pacientes, señaló Moreno, lo más efectivo es generar un ambiente social. Entrar a un colegio para mascotas o conseguir un adiestrador pueden ser soluciones. Lo importante es que socialice. 

Si ya es un paciente de mayor tamaño, como un Labrador o Husky, la ansiedad puede estar relacionada a un impacto emocional. Por ejemplo, si los dueños viajaron y lo dejaron en una guardería, por primera vez, durante mucho tiempo. 

La falta de ejercicio o actividad física también son causantes de ansiedad. Cualquier raza de perro, tiene que, por lo menos, salir 30 minutos diarios, de lo contrario las energías se acumulan, lo que se verá reflejado en mal comportamiento.

Arnulfo Lorduy, médico veterinario y especialista en neurología y ortopedia, señaló que sobre proteger a la mascota o tratarlo como un humano también es perjudicial, porque no logra desarrollar independencia y ni su identidad como animal doméstico. “Hay pacientes que pueden padecer de ansiedad por problemas congénitos, lo que debe tratarse de otra manera. Hay que llevar al animal al veterinario regularmente para determinar las posibles causas y remitirlo al respectivo especialistas”, afirmó Lorduy. 

Otro tipo de soluciones son productos naturales con esencia florales. Muchas veces rociadas en la casa. Son a base de valeriana o pasiflor, sustancias que bajan los síntomas de ansiedad.

Los gatos padecen zozobra

Por su forma de ser, independiente y a veces apática, se cree que los gatos no pueden sufrir de ansiedad, pero al igual que los perros y los humanos, esta condición mental se puede dar en los felinos. La manifestación más típica en estos animales es que dejan de comer. Acicalarse en exceso también es un síntoma, pues en ocasiones, el animal se arranca el pelo de la parte lateral de la barriga. Las esencias florales también puede ser una opción para calmar los síntomas. Por más independientes que sean, necesitan jugar, por los que los expertos recomiendan tenerle juguetes.

sábado, 23 de septiembre de 2017

Las compañías de seguros ahora tienen pólizas hasta para el gato

La innovación en la industria es tal que las compañías de seguros crean ahora pólizas para cubrir desde enfermedades de mascotas hasta robo de bicicletas, asaltos en cajeros y emergencias odontológicas.
 
La mascota se ha convertido en un miembro más de la familia y cualquier accidente resulta costoso. 

Hoy, ‘lo asegurable’ no tiene límites: la cantante Madonna aseguró sus cuerdas vocales por US$4 millones, mientras Jennifer Aniston hizo lo propio con su pelo, por US$1,5 millones, y Jeniffer López protegió su cuerpo por US$1 millón. En Colombia, si bien no hay casos ni cifras tan exóticas, porque tampoco existe una cultura fuerte del seguro, ya empiezan a detectarse productos innovadores en materia de coberturas.

Seguros Falabella, por ejemplo, reporta un crecimiento de 20% anual en número de mascotas aseguradas gracias al mayor interés de las familias por contar con un perro o un gato en casa: uno de cada tres hogares tiene una mascota y la cifra parece ir en ascenso cada vez más porque muchos hogares jóvenes no quieren tener hijos y aquella compañía termina siendo una gran motivación.

“La mascota se ha convertido en un miembro más de la familia y cualquier accidente o enfermedad resultan costosos. Nosotros incluso ofrecemos amparo en caso de fallecimiento, mordeduras a terceros u otros daños. Por una póliza de $50 millones se pueden pagar $9.900 mensuales”, afirma Diana Gerena, subgerente de marketing de Seguros Falabella, entidad que también ofrece seguros para bicicletas –desde $5.000 mensuales– y cobertura contra robo de celulares.

BBVA Seguros, por su parte, dispone de un plan con cobertura para proteger a los clientes que hacen retiros de sus cajeros automáticos y que son víctimas de hurto o robo. También ofrece un seguro oncológico e inició la comercialización de una póliza para el desempleo.

A su turno, Sura desarrolló el plan Conduce Mejor, que estimula el cuidado de la vida en las vías al informar al usuario, de forma constante, el estado del vehículo y la manera de conducir, por medio de un dispositivo que mide variables como velocidad, kilometraje, aceleración y frenado, y que se conecta con un aplicativo móvil.

Seguros Mundial no se queda atrás. Un ejemplo es la póliza contra accidentes personales que la cadena de almacenes Spring Step le contrató, la cual, por compras superiores a $50.000, otorga a sus clientes un beneficio exclusivo. “Cuando adquieren zapatos en cierta temporada, se les obsequia una póliza con servicio de emergencias odontológicas por un mes. Eso hace que la gente sienta que usa un seguro sin que le haya pasado algo malo. Ahora, si el cliente quiere asegurarse por más tiempo, buscará a la aseguradora y pagará por eso”, explica el presidente de la firma, Juan Enrique Bustamante.

Si bien la economía pasaba por un buen momento, la industria aseguradora crecía a mayo 7%. “Este aumento se da no solo por primas, también por un crecimiento real de asegurados, producto de nuestro trabajo con segmentos emergentes de la población y de emplear estrategias para acercarnos cada vez más a nuestros clientes, como, por ejemplo, a través de las plataformas digitales (sitios web, redes sociales, estrategias de relacionamiento, entre otros)”, afirma el vicepresidente de Seguros de Sura, Carlos Alberto González.

viernes, 22 de septiembre de 2017

Perfiles de profesores que encontrarás en la U.


Tienes que ir preparado para encontrarte con estas personalidades. 

Entrar a la universidad plantea un desafío constante, debes estar preparado para sorpresas e irte acomodando a compañeros y ambiente de clases. Así como vas a conocer estudiantes de todos los estilos y personalidades, tendrás que lidiar con los rasgos de tus profesores.

No solamente es conocerlos, es saber cómo te evalúan, qué costumbres tienen, cómo tratan a los alumnos, qué piensan de sí mismos y qué tanto saben de lo que enseñan.

Aquí te damos un pequeño repaso de algunos posibles perfiles de maestros que encontrarás cuando te enfrentes a tu ambiente universitario.

- El “saquen una hoja”: Casi siempre este profesor estará puntual esperándote en clase de 7:00 a.m., tendrá el libro abierto y esperará con comodidad en su silla que la gente vaya llegando. A medida que va transcurriendo la clase se va acercando su frase más reconocida: “Muchachos, saquen una hoja y la marcan, por favor; tenemos quiz”. No escaparás nunca a esta mini-evaluación, llega siempre preparado y con algo en mente.

- El detallista: Deja que sus estudiantes vayan entrando al salón mientras observa detalladamente cómo vienen vestidos. Sabe a quién le puede enviar un mensaje sobre su pinta, para bien o para mal. Puede ser muy perceptivo y fijarse en cosas que tú no miras en los compañeros…

- El calculador: Siempre aplica la misma táctica. Cuando ya sientes que te puedes ir del salón, pues ya pasaron los 15 minutos que todo estudiante espera al profesor, te da la sorpresa. Llega faltando un minuto, cuando te estás yendo, con una sonrisa de oreja a oreja diciendo “qué pensaron, que no venía, pues no”. Y así, una y otra vez, creerás que estás cerca de salvarte pero su capacidad de cálculo arruinará ese sentimiento.

- El narciso: Siempre sabe todo, pregúntale por lo que quieras que así no sea de su área algo responde. Recurre a elogiarse todo el tiempo y si en algún momento deja una lectura será de “un libro que él escribió” o de alguna colaboración que haga referencia directa a él.

- El maternal: Este tipo de profesor es visto más como un amigo que como autoridad en el aula. Suele preguntar todo: “¿Qué preguntas quieren en el parcial?”, “¿Quieren hacer el examen hoy o mejor en ocho días?”. Obviamente, se expone a que los estudiantes se relajen y pierdan el interés por la clase. Eso sí, después lo verás ayudándole a medio salón a pasar porque “él no gana nada dejando a sus alumnos”.

- El “terror de la U”: Con el nombre se identifica fácilmente. Es muy exigente, no pone a nadie con la máxima nota, deja muchos trabajos y muchos pierden su materia. Nada es fácil aquí… En Guiaacademica.com esperamos que si te encuentras con este perfil de profesor, tengas las agallas (y el conocimiento, claro está) para pasar la materia.

jueves, 21 de septiembre de 2017

Cómo Canadá se convirtió en una superpotencia educativa

Junto con Singapur, Corea del Sur o Finlandia, el país norteamericano es uno de los estados con mayor presencia en los rankings de los mejores sistemas de educación del mundo. ¿Por qué?


Las pruebas, a cargo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), son un importante estudio sobre el rendimiento educativo y muestran a los adolescentes canadienses entre los más educados del mundo. Están muy por delante de sus vecinos de Estados Unidos y de países europeos con fuertes lazos culturales como Reino Unido y Francia.

Además, Canadá tiene la mayor proporción del mundo de adultos en edad de trabajar que han tenido educación superior, 55% en comparación con un promedio de 35% en la OCDE.

Estudiantes migrantes

El éxito de Canadá en pruebas escolares también es muy inusual en comparación con otras tendencias internacionales. Países con mejores desempeños a menudo son sociedades cohesionadas, compactas. Y el actual país con mejores logros, Singapur, ha sido visto como un modelo de progreso sistemático, con cada parte del sistema educativo integrado a una estrategia nacional general.

En cambio, Canadá no tiene ni siquiera un sistema nacional de educación, pues cada provincia es autónoma y tiene su propia estrategia También es difícil hacer un contraste entre una ciudad-Estado como es Singapur y una masa de tierra enorme y dispersa como enorme Canadá, el segundo país más grande del mundo tras Rusia.

Al tratar de entender el éxito de Canadá en la educación, la OCDE encontró que el papel del gobierno federal es "limitado y a veces inexistente". Otro factor que pasa desapercibido es que Canadá tiene un alto nivel migrantes en su población escolar: más de un tercio de los adultos jóvenes del país vienen de familias en las que ambos padres son de otro país.

Los hijos de las recién llegadas familias migrantes parecen integrarse con la suficiente rapidez para tener el mismo alto nivel que sus compañeros de clase. Al hacer un análisis más cercano de los resultados de PISA, a nivel regional y no a nivel nacional, los logros de Canadá son aún más notables.

Si las provincias fueran evaluadas en las pruebas PISA como países separados, Alberta, Columbia Británica y Quebec estarían entre los cinco primeros lugares del mundo en ciencias, junto con Singapur y Japón y por encima de Finlandia y Hong Kong.

Entonces, ¿cómo ha hecho Canadá para superar a muchos otros países en educación?

Andreas Schleicher, el director de educación de la OCDE, dice que en ese país "el gran tema unificador es la equidad". A pesar de las diferentes políticas en las distintas provincias, existe un compromiso común con crear las mismas oportunidades en la escuela.

Se dice que hay un fuerte sentido de equidad e igualdad de acceso a la educación y esto se ve en el alto rendimiento académico de los niños migrantes. Tres años después de su implementación, las pruebas PISA muestran que los niños migrantes tienen puntuaciones tan altas como el resto de sus compañeros.

Esto hace de Canadá uno de los pocos países donde los niños con raíces extranjeras logran un nivel similar a los no inmigrantes. Otra característica distintiva es que los profesores de Canadá están bien pagados y convertirse en maestro es altamente selectivo.

Igualdad de oportunidades

El profesor David Booth, del Instituto de Ontario para Estudios en Educación de la Universidad de Toronto, destaca la "fuerte base de alfabetización" de Canadá. Se han hecho esfuerzos sistemáticos para mejorar la alfabetización, con personal bien capacitado, bibliotecas escolares y evaluaciones para identificar las escuelas o estudiantes con dificultades.

John Jerrim, profesor del Instituto de Educación de la University College de Londres, dice el alto desempeño de Canadá refleja la reducida brecha socioeconómica que hay en el país. En lugar de ser un país de extremos, los resultados de Canadá muestran un promedio muy alto, con relativamente poca diferencia entre los estudiantes favorecidos y los desfavorecidos.

En los más recientes resultados de PISA en ciencias, la diferencia en las puntuaciones causadas por las diferencias socioeconómicas fue del 9%, frente al 20% en Francia y 17% en Singapur. Es un sistema notablemente consistente. Así como hay poca diferencia entre estudiantes ricos y pobres, hay muy poca variación en los resultados entre las escuelas, en comparación con el promedio de los países desarrollados.

En lugar de que los altos niveles de inmigración sean vistos como una amenaza a los resultados, el profesor Jerrim dice que es probable que esto sea parte de su historia de éxito. Los migrantes que llegan a Canadá, muchos de países como China, India y Pakistán, a menudo están bien educados y tienen deseos de ver a sus hijos cursando carreras profesionales.

Jerrim dice que estas familias migrantes tienen "hambre" de éxito y sus altas expectativas tienen un impacto en la mejora de los resultados escolares de sus hijos. El profesor Booth coincide en que las altas expectativas de estas familias migrantes son un motor. "Muchas familias nuevas a Canadá quieren que sus hijos a sobresalgan en la escuela y los estudiantes están motivados a aprender", consideró.

Este año en particular ha sido extraordinario para la educación en Canadá. Las universidades están cosechando los beneficios del efecto Trump, con niveles récord de solicitudes de estudiantes extranjeros que ven a Canadá como una alternativa en Norteamérica.

También el Global Teacher Prize, considerado el Nobel de la educación, fue obtenido por la canadiense Maggie MacDonnell, quien al recibir el premio hizo un llamado por la educación de estudiantes indígenas. Al celebrar su 150 aniversario, Canadá tiene para relucir su condición de superpotencia educación.

miércoles, 20 de septiembre de 2017

Ser hiperactivo o distraído es cosa de los genes

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad-TDAH, es una de las enfermedades que más afecta a niños y adolescentes en Colombia, es de origen genético ratificó un nuevo estudio de la Universidad Simón Bolívar.

 

El TDAH es un trastorno del Neurodesarrollo que a la vez afecta los procesos cognitivos y sociales del individuo. Entre el 75 y 80 por ciento de los casos son de origen genético, las otras raíces se deben a problemas durante el parto, o a la adicción al alcohol o al cigarrillo por parte de las mujeres gestantes.

En la Encuesta Nacional de Salud Mental realizada por el Ministerio de la Protección Social en 2015, revela que el TDAH es el trastorno del comportamiento más frecuente en niños y adolescentes y una de las principales causas de consulta a servicios médicos de este grupo. También señala que los síntomas inician usualmente entre los 7 y los 13 años.


Herencia y ambiente

Para evitar un mal diagnóstico o una atención inadecuada del TDAH, el Grupo de Neurociencias del Caribe, de la Universidad Simón Bolívar, se ha dedicado a estudiar este trastorno desde el año 2012 en alianza con grupos de la Universidad del Atlántico, Antioquia y la Universidad del Rosario y la Universidad del Norte. A nivel internacional con la Universidad Nacional de Australia en Gamberra.

Apoyados por Colciencias, concluyeron un estudio con 120 familias oriundas de Barranquilla y el área metropolitana que tuvieran al menos un hijo afectado con TDAH, en donde buscaron determinar si dicho trastorno tiene asociación con factores hereditarios.

El grupo de investigadores se enfocó en hallar los fenotipos y endofenotipos complejos del TDAH y su asociación con genes mayores y de susceptibilidad, para establecer los marcadores genéticos asociados a las distintas alteraciones cognitivas y conductuales manifestadas por los individuos afectados.

“Entre los resultados iniciales se ratifica el origen genético del TDAH, y su relación con posibles alteraciones que comprometen un número significativo de genes como son el LPHN3 el DAT1, el DRD4, el SNAP entre otros”, dice el doctor Pedro Puentes Rozo, director general de este estudio, líder del Grupo de Neurociencias del Caribe, psicólogo clínico y PHD en Neurociencias.

Diagnósticos a tiempo

El objetivo final del Grupo de Neurociencias es realizar diagnósticos oportunos y de alta precisión que involucren la detección de las alteraciones genéticas propias de las familias, para establecer métodos de evaluación y tratamientos mucho más certeros y eficaces, acordes con las características de la manera como se manifiesta el trastorno en cada individuo. Esta es una tendencia mundial de la medicina de alta precisión.

“Niños con TDAH se vuelven adultos con TDAH. Es una problemática de salud pública ya que es el trastorno que más afecta la población, sobre todo a los niños. No hay una conciencia solida ni por parte de los servicios de salud, en colegios, ni de la comunidad, porque no ha sido educada para manejar el trastorno”, señala el doctor Puentes.

Por su parte, el Ministerio de la Protección Social recomienda considerarlo dentro de las enfermedades prevalentes de la infancia e incluir estrategias terapéuticas en los planes obligatorios de salud desde la temprana infancia.


¿Cómo identificar el TDAH?

Se trata de una perturbación de origen Neurológico que a la vez afecta los procesos cognitivos y sociales del individuo. Dentro de las características del TDAH se destacan:
La prevalencia del TDAH en Colombia está entre el 5 y 18 por ciento.
Es un trastorno más común en niños que en niñas. En una proporción de tres a uno
Es un trastorno crónico, y hasta el momento no se ha encontrado una cura.
Las personas que no reciben una atención adecuada tienen menos probabilidades de realización personal satisfactoria.
El TDAH hace comorbilidad con el trastorno disocial de la conducta y el trastorno negativista desafiante. Que complican aún más el tratamiento.

Es importante tener en cuenta que las siguientes alteraciones deben interferir en una forma significativa en la adaptación social de la persona y que no todos los que manifiestan alguna de estas dificultades están afectados por TDAH.

Niños y adolescentes
Los principales síntomas de TDAH son:
Problemas de atención.
Problemas de hiperactividad.
Problemas de impulsividad.
Estos comportamientos se presentan mínimo en dos ambientes diferentes.
A partir de los 12 años disminuye la hiperactividad en los adolescentes.

Adultos
La hiperactividad y la impulsividad disminuyen bastante a comparación de los niños.
No terminan sus actividades.
Cambian de una carrera a otra y no termina ninguna.
Tienden a perder objetos personales con frecuencia.
Tienen dificultades para integrarse a los grupos de trabajo.