martes, 28 de febrero de 2017

Desde la primera infancia buscan prevenir embarazo en adolescentes

En 2015, hubo en Antioquia 18.537 embarazos en niñas y adolescentes de 10 a 19 años.

Autocuidado, autorreconocimiento y autoestima deben trabajarse para prevenir el embarazo en menores de edad.
Autocuidado, autorreconocimiento y autoestima deben trabajarse para prevenir el embarazo en menores de edad.
En Antioquia la tasa de fecundidad (número de embarazos) en el año 2015 se ubicó en 3,9 para niñas entre los 10 y los 14 años y en 64,9 para adolescentes entre los 15 y los 19 años.
Esto quiere decir que el año pasado, de cada 1.000 niñas con edades entre los 10 y los 14 años, 4 estuvieron embarazadas, mientras que de cada 1.000 adolescentes entre 15 y 19 años, 65 lo estuvieron.


Ante este panorama, el departamento se unió a la Semana Andina por la Prevención del Embarazo en la Infancia y Adolescencia, un evento que finalizó ayer y que se realizó de forma simultánea en Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Este se hace desde el año 2008.

La iniciativa tiene como finalidad principal hacer los mayores esfuerzos para lograr políticas públicas y estrategias que permitan una reducción del embarazo adolescente e infantil, al tiempo que se garanticen los derechos de las niñas y las adolescentes.
Para el caso de Antioquia, preocupa que aunque se ha presentado una reducción en el embarazo adolescente, el infantil se mantiene, así lo explicó Isabel Carvajal zapata, gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud de Antioquia.
La funcionaria añadió que el Bajo Cauca ocupa el primer lugar en la tasa de fecundidad del departamento. “Para las niñas de 10 a 14 años, se ubicó en 9,1, cinco puntos porcentuales por encima del promedio de Antioquia”, sostuvo.
Y es que de cada 1.000 niñas entre 10 y 14 años, nueve estuvieron en embarazo. Y de cada 1.000 entre 15 y 19 años, quedaron embarazadas 82. Después del Bajo Cauca, el Urabá es la subregión en la que más casos se presentan.

Esta situación se trató durante las jornadas académicas y diferentes actividades que se hicieron en la Semana Andina, pero también en encuentros con jóvenes en Medellín y en otros lugares de Antioquia.
Una de las grandes conclusiones fue la necesidad de trabajar de forma articulada entre las instituciones competentes, de modo que los programas tengan un mayor impacto.
Por ello, se adelantarán políticas para brindarles a los niños y adolescentes oportunidades de cuidado, salud, protección, participación, nutrición, desarrollo físico y afecto.
En el departamento trabajan en este tema la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia, la Secretaría de Educación, la Secretaría de las Mujeres, el Instituto Colombiano de Bienestar familiar (ICBF) y el Ministerio de Salud.

Otra de las grandes estrategias es empezar la prevención y la educación en sexualidad desde la primera infancia, es decir, entre los 0 y los 5 años. Para lograr mejores impactos, se busca estimular el proyecto de vida, así como la autoestima, el autorreconocimiento y el autocuidado.
“La idea es trabajar la formación desde tres aspectos: la vivencia de la sexualidad responsable y sana, la generación de vida con conciencia y la formación desde la educación inicial”, manifestó la gerente. También es necesario llevar la formación a las familias, para lo cual se incluirá a las madres gestantes y lactantes.
Con estos elementos en mente, Antioquia vivió la Semana Andina como un espacio para compartir con jóvenes, agentes educativos, niños y padres de familia, las estrategias que permitan prevenir el embarazo adolescente y lograr disminuir cada vez más las cifras, que el año pasado llegaron a un total de 989 embarazos en niñas de 10 a 14 años y 17.548, en adolescentes de 15 a 19.
El departamento también se unió a la campaña nacional #YoCuidoMiFuturo, a la que también se invita a participar a toda la ciudadanía.

lunes, 27 de febrero de 2017

Los niños y los celulares: ¿a qué edad darles uno?

Desde temprana edad, los niños aprenden a usar las nuevas tecnologías, pero existen ciertos riesgos.

530 páginas distribuidoras de contenido sexual como pornografía de menores de edad, han sido bloqueadas por la Policía Nacional en lo transcurrido del 2016
530 páginas distribuidoras de contenido sexual como pornografía de menores de edad, han sido bloqueadas por la Policía Nacional en lo transcurrido del 2016
La escena se repite en muchos hogares: un niño que todavía no sabe leer busca rápidamente, en el celular o la tableta de su mamá, el logo de su juego favorito, o de YouTube, para reproducir su contenido favorito.
Es irrefutable: las nuevas tecnologías han invadido numerosos espacios de la vida familiar. Los aparatos electrónicos colonizaron las salas, comedores y cocinas, pero ¿qué pasa cuando los niños quieren usarlos? ¿Cuál es la edad adecuada para su uso?


La mayoría de los padres deciden entregar dispositivos electrónicos a sus hijos entre los 8 y los 12 años. Suelen hacerlo con la finalidad de mantenerlos conectados y velar por su seguridad.

El informe ‘Los desafíos de la familia en la era digital’ de la Universidad de La Sabana reveló que uno de cada tres niños menores de 12 años en Colombia es usuario permanente de internet. Según el mismo estudio, el 40 por ciento de los bebés de entre dos y cuatro años tienen contacto esporádico con dispositivos móviles y el 72 por ciento de los niños de 8 años hacen uso frecuente de celulares y tabletas.
“Es conveniente que los niños tengan celular una vez tengan autonomía y que entiendan más o menos su funcionamiento. Quizás a los seis o siete años, siempre bajo la supervisión de los papás. Hay que tener en cuenta que si es para comunicación, los niños deben tener un celular que permita contactar rápidamente a los padres. Si ya hablamos de otro tipo de dispositivos, como tabletas, deben tener características de herramientas y contenidos que le ayuden a su desarrollo intelectual”, señala Elkin Garavito, director general de Sikuani, empresa de innovación, tecnología y emprendimiento.
Sin embargo, la exposición a este tipo de tecnologías por parte de los niños también puede ser perjudicial. Acceso a contenido inadecuado o la intervención de terceros incrementan los factores de peligro en plataformas digitales.
Intimidación, 'grooming', 'sexting', ciberacoso y pornografía infantil son algunos de los riesgos a los que está expuesto un menor de edad que usa dispositivos móviles sin la supervisión de un adulto responsable.
Para este tipo de casos, la Mesa TIC de infancia y adolescencia, liderada por RedPapaz, y de la cual hacen parte diferentes actores de los sectores público y privado, dispone de una línea virtual llamada TeProtejo, una herramienta en la que se pueden reportar anónimamente situaciones que vulneran los derechos de menores.
La plataforma ha recibido 27.836 reportes, de los cuales 6.556 fueron procesados en el 2016. Así se superó en un 26 por ciento el número de reportes del mismo periodo en el 2015, lo que indica que los niños del país están cada vez más en riesgo de caer en las redes de acoso y abuso sexual infantil.
“Este tipo de iniciativas son el ejemplo de que el trabajo conjunto entre empresas institucionales, privadas, padres de familia y público en general están dando sus frutos, pues la plataforma ha sido bastante efectiva como una línea de denuncias con el fin de garantizar el sano desarrollo de la infancia y la adolescencia”, manifestó Wilmer Prieto, gerente de prácticas para Latinoamérica de Intel Security.
Consejos para el uso de celulares
Algunas recomendaciones para el uso responsable de dispositivos electrónicos por parte de menores de edad es ubicar estos aparatos en zonas comunes de la casas (es decir, no permitir que lo usen en su habitación), establecer normas sobre el uso de internet, redes sociales y celulares, según la edad de cada niño.
Además, es importante promover las actividades artísticas en el hogar, para que los niños alimenten su creatividad y descarguen su energía en actividades lúdicas como deportes, juegos, caminatas y paseos.
También es importante promover el diálogo y la comunicación activamente sobre las consecuencias de publicar o reenviar contenido inapropiado a través de plataformas digitales, así como la activación de controles parentales que ayuden a bloquear contenido que pueda ser perjudicial.
“Es muy importante que los papás regulen el uso de las tecnologías porque las tecnologías, como otros aspectos de la vida, llegan a ser adictivas si hay demasiada exposición a ellas”, señaló el experto de Intel Security, Wilmer Prieto.
‘Apps’ de monitoreo
Controle el uso del celular de sus hijos.
Find my friends
Con esta aplicación podrá ver en un mapa la ubicación exacta de cada celular que la tenga instalada. Está disponible para iOS y Android.
Zoodles
La ‘app’ realiza el envío de informes semanales a los padres sobre lo que realizan los niños en los dispositivos. Disponible para Android.
MamaBear
Permite a los niños enviar a los padres su ubicación, mientras que a los papás les deja ver las actividades y sitios donde navegan, etc. Gratuita para iOS y Android
Kids Place
La ‘app’ impide que los niños naveguen libremente en el equipo, evitando descargas y acceso a la información personal almacenada por los adultos. Está disponible sin costo para dispositivos Android.

domingo, 26 de febrero de 2017

QUÉ DEBERÍAN ENSEÑAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS?

La educación debe jugar un papel muy importante para el desarrollo social, económico del país, y más ahora que nos encontramos en la era del conocimiento, donde necesitamos ser cada vez más competitivos para salir adelante. En este caso quiero comentar acerca de la educación básica y media en Colombia, específicamente sobre los temas que se deberían aprender en esa etapa tan importante de la vida.
Actualmente los modelos educativos de las diferentes instituciones educativas se enfocan en la enseñanza de materias que pueden llegar a ser importantes, sin embargo, aún están centrados en procesos de calificación basados en la memorización, acumulación de conocimientos y además, no se han tenido en cuenta que existen diferentes tipos de inteligencia, de acuerdo a eso, deberían aplicarse diferentes tipos de enseñanza para cada uno de los estudiantes.
Pero independiente de cómo es el método de enseñanza, existen cuatro temas que son claves para la vida de una persona posterior al bachillerato, que en pocas ocasiones son tratados por las instituciones, y estos son: educación financiera, ventas, creatividad, y emprendimiento.
Actualmente los modelos educativos de las diferentes instituciones educativas se enfocan en la enseñanza de materias que pueden llegar a ser importantes, sin embargo, aún están centrados en procesos de calificación basados en la memorización.

1. Educación financiera:

En este aspecto no me refiero que un niño de 10 años tenga que ser un experto en análisis de estados financieros, pero sí debería conocer temas que incentiven al ahorro del dinero que le dan sus padres, y cómo pueden darle un buen manejo.
Adicionalmente deberían conocer acerca del manejo adecuado de tarjetas de crédito o créditos bancarios, enseñar los conceptos básicos de tasas de interés y su importancia, ya que podrá ser una contante cuando ingresen a la universidad o al entorno laboral, independientemente de la profesión que escojan.

2. Seguridad personal:

En las entidades educativas descuidan los temas de confianza que deben tener los niños y jóvenes, habría sido muy bueno si en la infancia me hubieran enseñado a hablar en público con “tips”, “claves básicas”, o más bien, hubieran empleado un método más asertivo para generar mayor confianza en mí haciendo énfasis en la retroalimentación en los procesos de comunicación.
Mi invitación es generar espacios didácticos de entrenamiento a los estudiantes, que permitan transformar paradigmas, prejuicios y miedos, en fortalezas que pueden servir para enfrentar al mundo. Desde pequeños nos deberían enseñar aspectos de inteligencia emocional y relacional, porque si no creemos en nosotros ¿por qué alguien más lo haría?

3. Ventas:

En este punto, sería interesante generar espacios donde los jóvenes aprendan a negociar y hacer procesos de pitch, estoy seguro que en algún momento lo van a necesitar, la vida depende completamente de hacer negociaciones, desde pedir dinero al papá para el refrigerio, hasta hablar con un profesor para que le suba la nota.
Pero lamentablemente nos han encasillado en que la habilidad de vender depende de unos pocos, sin tener presente que constantemente nos estamos vendiendo, como al conquistar una mujer, es necesario mostrar nuestras cualidades como hombre, o para conseguir un empleo, nosotros debemos presentarnos en una entrevista de la mejor manera, resaltando cualidades y fortalezas.


Este tema es clave mejorarlo, puesto que hay instituciones donde castigan o sancionan a los niños por vender sus dulces o comidas varias, les dejan un mensaje donde vender es algo malo y buscar su sustento propio no puede suceder.
Para generar desarrollo en las competencias de los estudiantes a futuro, necesitamos niños ambiciosos, con ganas de devorar el mundo, en el buen sentido, que se reten y puedan ver las oportunidades que se les presentan, corriendo riesgos que pueden llevarlos al éxito.

4. Creatividad:
Creo que ya podemos inferir que el actual modelo limita en gran cantidad a los niños y jóvenes en su creatividad, pero mi invitación es a que los dejen pensar diferente, dejar que se equivoquen y que aporten nuevas ideas. Este sería un primer paso para crear pensamientos innovadores en los futuros universitarios y profesionales.

En esta era, donde podemos encontrar cualquier información en Google, ya no tiene sentido que las instituciones califiquen a los estudiantes con base en la memoria, ahora, es necesario que los niños y jóvenes aprendan a pensar, criticar, proponer, resolver problemas y dar soluciones diferentes, en forma de metodologías que permitan poner en practica todo lo aprendido.
Esto es lo que nuestro sistema educativo necesita, por lo tanto, es indispensable sembrar la semilla de la creatividad en los niños para generar desarrollo y buscar soluciones que puedan traer gran valor en nuestra sociedad.

5. Emprendimiento:

Aquí podemos dar un punto a favor a las entidades ya que dictan clases de fomento al emprendimiento, pero mi crítica es, ¿lo están haciendo bien? Sabrán ustedes más que yo. Al parecer se están limitando al cumplimiento de las normatividades estatales en donde exigen que se dicte este tema en las aulas.
Yo invito a mostrar el emprendimiento como una oportunidad de vida, de crecimiento y de éxito, yo sé que no todos puedan tener alma de emprendedores, pero el emprendimiento no solo significa crear empresa, significa también poner en marcha proyectos y buscar que puedan salir adelante.
Además, nos encontramos en un entorno donde cada vez es más complejo acomodarse a la vida laboral, por las pocas oportunidades que hay, y también por los ambientes empresariales que difícilmente se acomodan a las expectativas de la nueva generación de jóvenes, que buscan libertad y felicidad, en espacios más dinámicos y flexibles, por esto mismo el emprendimiento puede ser visto como una gran oportunidad para crecer.
Claro está que para poder implementar lo planteado, hay que entender los contextos, culturas y formas de aprendizaje, tal vez, sea un poco retador lo que se está expresando, pero no me refiero a que deban ser temas que tengan que estar inmersos en cada uno de los pensum de las entidades de educación, mi invitación es que estas instituciones puedan ingresarlos como temas transversales, que puedan ser visto de manera extracurricular y, de pronto en vez de ir a entrenar algún deporte después de clases, los jóvenes o niños puedan ir a entrenar un pitch comercial para vender sus dulces o prepararse para hacer oratorias públicas en otros colegios.

sábado, 25 de febrero de 2017

Por qué los maestros no participan en la elaboración del plan decenal de educación?

Ángel Pérez Martínez, columnista online.
En Colombia se proponen hechos de política pública muy importantes como la elaboración de un Plan Nacional de Desarrollo Educativo, cada 10 años, el cual por ser indicativo y no tener fuerza de ley para su cumplimiento se convirtió en un canto a la bandera.

por Ángel Pérez Martínez

La comunidad educativa, las organizaciones del sector educativo, la academia, el sector productivo, el gobierno, y en general la sociedad, Lo primero que debería reconocer es la enorme responsabilidad e importancia que tiene para el futuro del país participar y concertar, cada 10 años un Plan Nacional de Desarrollo Educativo. Este hecho debería ser un acontecimiento político (participación y concertación de intereses) y técnico (elaboración sistemática del plan, indicadores y seguimiento) al cual la política pública y el MEN dedican su mayor esfuerzo. El Plan puede llegar a ser un punto de encuentro para esta sociedad fragmentada y sin apuestas comunes.
El artículo 72 de la Ley 115 dejo como responsabilidad del Ministerio de Educación Nacional, MEN, en coordinación con las entidades territoriales, preparar el Plan Decenal de Educación, el cual, según esta norma, tiene el propósito de acercar los planteamientos constitucionales al desarrollo y alcances de la educación de los niños, jóvenes y adultos del país.
Los planteamientos constitucionales son la garantía del derecho a la educación de los colombianos. Luego el Plan Decenal de Educación centrar su acción en el desarrollo constitucional: derecho a la formación integral del joven; acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura; a la formación en derechos humanos, paz y democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente. La Constitución destaca la necesidad que la enseñanza esté a cargo de personas de reconocida idoneidad ética y pedagógica, así como garantizar la profesionalización y dignificación de la actividad docente. Además, determina que los integrantes de los grupos étnicos tendrán derecho a una formación que respete y desarrolle su identidad cultura y que la educación de personas con limitaciones físicas o mentales, o con capacidades excepcionales, son obligaciones especiales del Estado.

Una segunda consideración para el MEN y el sector educativo es reconocer que el Plan Decenal de educación es un hecho político, antes que tecnócrata, aclaro tengo un gran respeto por lo técnico y valoro, aún más, que lo técnico esté vinculado a la toma de decisión de lo público. Sin embargo, propongo que el Plan Decenal se convierte en una gran apuesta política, de pocos temas, que el gobierno acuerde con la sociedad y el sector educativo, y luego llevé al Congreso Nacional para su refrendación (nada impide que el Gobierno transformé el Plan Decenal de Educación en Ley). Bajo este criterio el Plan, si bien mantiene su condición de ser de carácter indicativo, se vuelve de obligatorio cumplimiento, Ley de la República. Además, debe quedar claro que los Planes cuatrienales de desarrollo nacional tienen que vincular de manera obligatoria lo pactado en el Plan Decenal de Educación.
En principio propongo los siguientes temas:
1. Establecer metas presupuestales que garanticen el crecimiento año a año de los recursos del estado para la educación en los próximos 10 años: La Ministra citada por Revista Semana sostuvo que la meta que nos tenemos que poner es lograr que Colombia invierta por estudiante una cifra de 4.500 dólares al año, “nosotros, con la devaluación, invertimos alrededor de dos millones y medio de pesos, o sea, 800 dólares. En la OCDE el promedio es de 8.400 dólares por estudiante al año. Por ahí comienza la inequidad, apuntó Parody”.
2. Garantizar la jornada única para por lo menos el 70% de los estudiantes de la educación oficial. La jornada única tiene metas definidas para los años 2025 y 2030
3. Universalizar los grados de jardín y transición para todos los niños de 4 y 5 años en las escuelas oficiales, la Ley 115 estableció 3 grados de preescolar, pero alcanzar la matrícula para más del 90% de los niños de 5 años en el grado de transición nos demandó más de 10 años
4. Disminuir la deserción escolar en la educación secundaria, media y superior, una de las más altas de Latinoamérica
5. Consolidar los programas de formación docente y apoyar el desarrollo de las facultades y programas de educación
6. Incrementar las coberturas (mínimo 90% de los niños y jóvenes entre 5 y 17 años estudiando) y la calidad de la educación en el sector rural (disminución de brechas).
7. Construir y poner en funcionamiento por lo menos 6 universidades en los territorios con mayor violencia política y pobreza.
8. Profesionalizar y mejorar de las condiciones salariales y de bienestar para los docentes. Nada en educación es posible sin la participación de los maestros y el techo de la calidad de la educación lo determina la calidad de sus docentes.
9. Acordar con los docentes, padres de familia y estudiantes un sistema de evaluación de la calidad de la educación.
El país cuenta con la experiencia de los 2 Planes Decenales de Educación para los periodos de 1996-2005 y 2006-2016 y está en proceso de elaborar el tercero. 10 años en términos de desarrollo educativo son muy importantes: Por ejemplo, el Plan Nacional de Desarrollo del actual gobierno sostiene que “un país se puede transformar radicalmente en 20 años, que es el plazo que toma formar una nueva generación”.

viernes, 24 de febrero de 2017

Quiero un gato, ¿cómo lo elijo?

Consideraciones para tener en cuenta antes de tener una mascota.

Los gatos también tienen su personalidad, según la raza. Por eso es mejor consultar antes con un veterinario o con quien tenga uno.
Los gatos también tienen su personalidad, según la raza. Por eso es mejor consultar antes con un veterinario o con quien tenga uno.

 ¿Adulto o cachorro? ¿Hembra o macho? ¿Pelo largo o corto? ¿Un persa o un siamés? ¿Adoptado o comprado?
Estas son algunas de las preguntas que una persona debe hacerse cuando ya ha decidido que la mascota que quiere tener es un gato. Y esa decisión, lo ideal, es que la haya tomado después de analizar si tiene tiempo para cuidarlo (por más independientes que sean, requieren de su atención), recursos para sostenerlo (recuerden que comen, que hay que llevarlo al veterinario, que se puede enfermar...) y ganas de conservarlo por mucho tiempo; no son objetos desechables.

Adulto o cachorro. Este punto es clave. Un gatito puede requerir más atención en su cuidado y educación, que uno adulto.

Según Gina Spadafori y Paul D. Pion, autores de Gatos para Dummies, “un gatito puede ser una mala opción para familias con niños pequeños o para una persona mayor o con dificultades de movimiento”. Y las razones que dan es que los niños no entienden el concepto de suavidad y podrían lastimarlos sin querer. En el caso de los adultos con dificultades, podrían hacerlos perder el equilibrio por aquello de lo juguetones y traviesos.

Pero si los niños son más grandes, bienvenido, pues ayudan en su cuidado y educación, a la vez que se entretienen.
Un gato adulto ya tiene definida su personalidad, ya conoce la rutina de hacer sus necesidades y se puede dejar más tiempo solo, si tiene que trabajar.

Macho o hembra. Para muchos no hay diferencia. El punto clave acá es que uno y otra sean esterilizados para aplacar sus instintos sexuales y territoriales.

Peludo o no. Hay que partir de que todos los gatos cambian de pelo sin importar su largo, y eso puede se un dolor de cabeza para algunos. Pero claro, los peludos botan más que otros y requieren cuidados adicionales. Lo demás tiene que ver es con la estética y la sensación de suavidad al acariciarlos.

Elegir una raza. Tenga en cuanta que cada raza tienen sus características físicas y de personalidad. Por ejemplo, los siameses son activos y curiosos; los bengalí son más calmados y así con todas las razas. Lo mejor es consultar antes.

jueves, 23 de febrero de 2017

Abran paso 'millennials', llegó la generación Z

Estos jóvenes comprenden la próxima era de consumidores e innovadores.

La generación Z comprende jóvenes de 0 a 20 años de edad.
La generación Z comprende jóvenes de 0 a 20 años de edad.

Connor Blakley todavía no ha terminado su educación secundaria, pero ya es un conferencista y especialista en análisis de mercadeo. No ha alcanzado la mayoría de edad, pero ya es cofundador de YouthLogix, una comunidad que busca dar voz a los integrantes su generación, la de los ‘Z’. Es dueño de un empuje arrollador. Su voz y sus ademanes son los de un experto, un hombre curtido, aunque su cédula refleja la edad de un adolescente: suma 17 años.

Blakley representa a la generación de los nacidos entre 1997 y la actualidad. Ninguno de ellos supera los veinte años, pero prometen batir las gestas de los millennials y cambiar la forma como usamos la tecnología. Mientras que los del milenio se preparan para asumir las riendas de los estamentos del mundo, los jóvenes que los siguen se preparan para convertirse en el principal motor de consumo.


La compañía de asesoría profesional EY define a los individuos de la generación Z, también conocidos como centennials, como “persistentes, realistas, innovadores, independientes y conscientes de sí mismos”. En contraste, los de la generación del milenio son asociados con adjetivos como “convencidos de sus capacidades, idealistas, creativos, dependientes y egocéntricos”.



“Somos la primera generación verdaderamente digital. Crecimos con internet. Cuando los millennials nacieron (aquel colectivo comprende edades entre 20 y 37 años), la tecnología daba sus primeros pasos, en particular la web. Se enfrentaron al reto de adaptarse a medida que crecían”.

Desde niños, los jóvenes del colectivo Z han entrado en contacto con enormes flujos de datos. Se trata de un insumo que les brinda certeza sobre sus decisiones, por lo que son más realistas.

“Nuestra fuerza emprendedora es y será mayor porque no asumimos caminos empresariales a la ligera. Contamos con numerosas fuentes de información y análisis de la misma, que nos orientan por los derroteros correctos”, indica Blakley.

Según Ángela Jaimes, socia líder del sector de retail y productos de consumo de EY, los futuros consumidores son emprendedores por naturaleza: “Buscan estar a la vanguardia en cuanto a sus productos, los medios por los que los adquieren y las experiencias de compra que estos les brindan. Por eso cada vez más la generación Z prefiere las tiendas en línea y los servicios ofrecidos por aplicaciones. Ellos no solo esperan los avances en los productos, también quieren hacer parte de su diseño y que se construyan con base en sus necesidades”.

“El verdadero reto de las empresas y las marcas es identificar qué es lo más importante para estos consumidores y así guiarlos al producto que desean”, acota la experta.


Adictos a los móviles

La firma de análisis de mercados Kantar Ibope Media, por medio de su plataforma de investigación Target Group Index (TGI), analizó los hábitos de consumo del grupo de jóvenes con edades entre 12 y 20 años en Colombia y encontró datos que demuestran que nos encontramos ante individuos con una marcada inclinación por las nuevas plataformas de comunicación; sin embargo, todavía creen en los medios tradicionales para informarse.

Un individuo colombiano de la generación Z despierta escuchando radio (de 6 de la mañana a 9 es su medio predilecto). El 42 por ciento de ellos se conectan a internet de 9 a 12 y el 34 por ciento, de 12 a 3 de la tarde. El pico de acceso a la web se registra de 3 a 6 de la tarde. Desde las 8 de la noche, el 74 por ciento de ellos se inclinan por la televisión.

El 88 por ciento posee algún tipo de celular, y el 75 por ciento dispone de un teléfono inteligente.

Este uso intensivo de móviles supone un reto para los creadores de contenido. “El periodo de atención de un centennial es de entre seis y siete segundos. Es aún menor que el de los millennials. En ellos, ese lapso es de entre 10 y 15 segundos. Por eso, los microcontenidos son esenciales para atraernos. Además, preferimos experiencias donde la publicidad sea orgánica, como en Snapchat”, concluye Blakley

La salud es prioridad

Según Kantar Ibope, el 48 por ciento de los jóvenes colombianos de la generación Z piensan que la comida rápida es poco alimenticia y el 55 por ciento practica algún tipo de deporte o rutina de ejercicio durante la semana. Asimismo, el 69 % pagaría lo que fuera por su salud.

De otro lado, al 44 por ciento le gusta cambiar de marca frecuentemente por variar y conocer, y el 46 por ciento busca los precios más bajos cuando va de compras. De hecho, ese mismo porcentaje prefiere todo producto o servicio que incluya algún tipo de descuento. Un dato que no debe pasar por alto: al 49 por ciento le gusta comprar nuevos aparatos, y el 38 por ciento pagaría por un aparato que realmente quisiera. Para el 47 por ciento, la mensajería instantánea es tan agradable como hablar en persona o por teléfono.

No les importan tanto las tendencias

“Las empresas de mercadeo y publicidad tienen los ojos puestos en la generación Z. Representan el 26 por ciento de la población y van a representar la mayor fuerza de consumo del mundo en los próximos años”, explicó Sebastián Henao, experto y cofundador de Gyffu, un motor de búsqueda colombiano enfocado en jóvenes.

Según un estudio de The Futures Company “por el hecho de haber crecido en un escenario complejo, de crisis económica y pocas oportunidades laborales, son personas luchadoras y muy seguras de sí mismas. Son menos egocéntricos, más reacios al riesgo y están muy preocupados por su futuro”.

Los expertos de la firma Unisono consideran que para venderles productos es necesario “invitarles a participar y no imponerles tendencias pues, seguramente, no vuelva a funcionar más. Es más importante centrarse en la personalización de su experiencia, hablando su mismo idioma (...) Es un público objetivo más consciente y menos impulsivo y, sobre todo, más interesado en su tranquilidad que en la apariencia”, afirman.

miércoles, 22 de febrero de 2017

MinTIC instalará paneles solares en escuelas rurales

La intervención se realizará entre octubre y diciembre de este año en 10 departamentos del país.

La medida cobijará a  310 escuelas ubicadas en zonas rurales históricamente afectadas por el conflicto armado.

La medida cobijará a 310 escuelas ubicadas en zonas rurales históricamente afectadas por el conflicto armado.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -MinTIC- anunció que instalará 310 soluciones tecnológicas, que incluyen paneles solares, en escuelas ubicadas en zonas afectadas por el conflicto.
El objetivo de esta estrategia es conectar a instituciones educativas que nunca habían podido ser beneficiadas con equipos por falta de energía o problemas de orden público. La intervención se realizará entre octubre y diciembre del presente año.


La medida beneficiará a 310 escuelas ubicadas en zonas rurales históricamente afectadas por el conflicto armado y que hacen parte de los municipios priorizados para la implementación de los acuerdos de paz.

La dotación contempla el diseño, implementación, puesta en marcha y operación de soluciones fotovoltaicas (paneles solares, módulo de batería, controlador, inversor y red eléctrica).
En principio los departamentos que se verán favorecidos son: Amazonas, Cesar, Chocó, Guanía, La Guajira, Magdalena, Vaupés, Vichada, Putumayo y Nariño.
Encienden 100 puntos wifi gratis
Durante un evento realizado hoy en la ciudad de Pereira, el ministro David Luna, prendió las primeras 100 ‘Zonas Wifi Gratis para la gente’, que beneficiarán a 472 mil habitantes de la ciudad, y son el punto de partida de los 1.000 espacios de internet inalámbrico que tendrá el país al 2018. 

Los puntos wifi, que estarán ubicados en las principales plazas, parques y zonas turísticas de la ciudad, funcionarán las 24 horas y los siete días de la semana. Además, cada punto cubrirá un área aproximada de 7.800 metros cuadrados y soportará en promedio a 120 personas conectadas simultáneamente.
“Queremos que estos puntos de navegación gratuita en Internet permitan el teletrabajo, que los microempresarios se capaciten, que los ciudadanos puedan hacer trámites sin filas y que sea una herramienta para fomentar el conocimiento, queremos que todos los colombianos, sin diferencia, puedan aprovechar los beneficios de la digitalización con estas Zonas Wifi Gratis”, resaltó el Ministro Luna.
Según datos del MinTIC, la inversión de este proyecto supera los 3.200 millones de pesos. La capital risaraldense es la primera en acoger esta iniciativa.

martes, 21 de febrero de 2017

Icfes lanza portal web para entrenar a niños en las pruebas de Estado

El Icfes puso en funcionamiento la plataforma web “Ifecnautas”, que de una forma lúdica y pedagógica puede ser usada por todos los niños en edad escolar que quieran prepararse para las pruebas de Estado de 3°, 5°, 9° y 11° grado.

“En el Icfes identificamos la necesidad de crear un canal interactivo con los estudiantes, nuestro principal público. Por esta razón hemos trabajado estrategias en diferentes canales del Instituto para fortalecer esa comunicación directa con los niños y jóvenes de los distintos niveles en la edad escolar, el portal Icfesnautas es una web estudiantil moderna, dinámica y conectada con las nuevas generaciones”, afirmó Jimmy Lugo, vocero de la entidad.

Lugo, quien es el Asesor de la Oficina de Comunicaciones y Mercadeo del Icfes, añadió que esta página web se desarrolló para estrechar el contacto con los estudiantes de educación primaria, básica y media: “a través de este canal digital, los estudiantes conocerán qué es el Icfes, qué hace, por qué es importante, a qué edad tienen contacto con la Entidad, cómo se realizan las pruebas y mucho más”.

“Icfesnautas” permitirá que los estudiantes puedan hacer uso de las herramientas académicas que provee la entidad, a través de la lúdica, para conocer las competencias evaluadas como el lenguaje, las matemáticas, las ciencias naturales, las competencias ciudadanas y los juegos interactivos.

“Por la plataforma los Icfesnautas pueden navegar por coloridos escenarios del saber, representados en el campo, la ciudad y la galaxia, cada uno con características específicas de interés para los estudiantes, además, acompañarán su viaje divertidos personajes”, concluyó.

lunes, 20 de febrero de 2017

Una 'app' conecta ahora el colegio con padres y alumnos

Permite enviar reportes académicos, peticiones y alertas. Ya funciona en Argentina, México y España.

La app permite gestionar las comunicaciones entre el centro educativo y la familia.
La app permite gestionar las comunicaciones entre el centro educativo y la familia.
Un colegio ha organizado una excursión para un curso pero necesita la autorización de los padres/tutores de los alumnos.
Para conseguirla, recurre al método tradicional de preparar una circular (nota de papel) y entregársela a los alumnos, para que ellos se la den a sus padres, para que la firmen y luego la autorización vuelva firmada al colegio.


Pero algunas de esas autorizaciones se pierden por el camino, lo que conlleva un trabajo extra por parte del centro educativo, que debe intentar contactar de nuevo al padre o madre del alumno o, en ocasiones, genera un gasto económico adicional en materiales, ya que debe volver a imprimir las circulares que no tuvieron respuesta.

Este es un ejemplo de problemas que surgen a diario en la comunicación entre centros educativos, estudiantes y padres, y que pueden conducir a conflictos, pérdidas de tiempo y dinero, debido a la desinformación o malos entendidos.
“¿No sería mejor enviar la circular de autorización directamente al teléfono móvil de la madre o padre del alumno y que estos puedan enviar al colegio una respuesta con la misma validez legal que su firma en papel?”, señala Susette Sánchez, portavoz de una empresa que ha lanzado una ‘app’ que permite gestionar la anterior y otras comunicaciones entre el centro educativo y la familia.
Mensajería educativa
Esta aplicación informática, llamada TokApp School, tiene la misma validez legal que un fax, permite a los colegios y profesores comunicarse con padres y alumnos mediante mensajería instantánea, informando en qué fecha y hora el usuario lee el mensaje o comunicado, permitiendo que lo responda solo si el centro o el profesor lo requieren.
Esta plataforma de comunicación no revela el número de teléfono de sus usuarios, garantiza que las respuestas que se envíen a una notificación solo las lean su emisor y receptor, permite enviar cualquier tipo de archivo como fotografías, videos o PDF y programar su lanzamiento, e informa sobre ofertas del sector educativo, como librerías, logopedas y academias de enseñanza.
“Se trata de una ‘app’ gratuita para Android, iPhone y Windows Phone, que está disponible, entre otros idiomas, en español, portugués e inglés y ya funciona en Argentina, México y España, y se prevé que pronto comenzará a operar en Uruguay y otros países de América”, afirmó a Efe la representante de la compañía TokApp (www.tokapp.com), con sede en Vigo (Galicia, España).
Para desarrollar la app, la empresa analizó la comunicación de los centros educativos con los estudiantes y padres para mejorarla, detectando una serie de problemas comunes, como la falta de información periódica por parte de los colegios hacia los padres sobre los progresos académicos de sus hijos.
No más reuniones
Según Sánchez, “muchos centros comunican a los padres sobre los resultados académicos de los alumnos a través de reuniones trimestrales, en lugar de hacerlo regularmente”.
Y para solucionarlo sugiere evaluar al alumno, “como mínimo, una vez al mes”, en lo que respecta a los conocimientos adquiridos y su actitud hacia lo aprendido.
Los creadores también dicen haber detectado, tras unas encuestas realizadas por la empresa, que los centros educativos suelen enviar informaciones “generalizadas, masivas y sin filtros, sin distinguir las relevantes de las que no lo son, haciendo que, a veces, las urgentes se pierdan entre el montón de correos electrónicos o circulares”, ante lo cual aconseja priorizar lo esencial y reducir lo secundario, “para no distraer la atención de los padres”.
Otra deficiencia comunicativa detectada por los estudios de TokApp es que, en ocasiones, los centros no tienen la seguridad de que los comunicados (circulares, notas de papel, correos, SMS) que han emitido hayan sido recibidos por el destinatario, lo que afecta a padres y alumnos y repercute en los propios centros.
“Es imprescindible que padres y alumnos dispongan de la información con suficiente antelación para poder gestionarla, por ejemplo, las peticiones de material escolar, las convocatorias de reuniones o solicitudes de pagos”, explica.
Para solventar este problema recomiendan usar mecanismos tecnológicos que validen la recepción de dichas informaciones, como las plataformas de mensajería instantánea que solicitan confirmación de recepción o respuesta.
También han descubierto que, a pesar de que pueden surgir imprevistos de última hora o de disponer de tiempo suficiente, a veces se emiten comunicados que no dejan margen de actuación a los padres o alumnos.
Para una mejor comunicación
Susette Sánchez, portavoz de la empresa que lanzó la ‘app’, da algunos consejos para mejorar la comunicación familia-escuela. “Los centros educativos deberían facilitar herramientas de comunicación a sus docentes y empleados para que su trabajo se simplifique y se agilice, y los profesores deberían mantener una comunicación fluida y personalizada y una buena relación con alumnos y padres, para mejorar el rendimiento académico y crear un mejor entorno de trabajo y estudio”, indica. Aconseja a los padres “participar de forma activa en la educación de sus hijos en vez de limitarse a recibir información del centro o ser meros espectadores, y a los alumnos estar siempre informados y comunicados sobre lo que ocurre en su clase o centro para poder sacar el máximo provecho de sus estudios”.

domingo, 19 de febrero de 2017

Que el celular no le quite la concentración

El ser humano ha perdido su capacidad de concentrarse por el uso excesivo de nuevas tecnologías.

Dispositivos como tabletas, computadores o celulares alteran el nivel de concentración: expertos.
Dispositivos como tabletas, computadores o celulares alteran el nivel de concentración: expertos.
¿Tiene uno de esos días en los que no se puede concentrar? En cierto momento está inmerso en una actividad y al siguiente está escribiendo a sus amigos en un grupo de chat o poniéndose al día en los últimos chismes de la farándula, incluso, viendo videos virales de animales.
Expertos piensan que nuestro cerebro no está preparado para el rápido y creciente bombardeo de distracciones digitales, lo que nos deja con una sensación de lentitud y, en última instancia, nos hace menos productivos.


A lo que nos estamos enfrentando es a un problema del siglo XXI. Hoy en día, la tecnología domina toda nuestra vida mientras estamos despiertos, y esto viene con un costo cognitivo.

Un estudio realizado en Canadá por Microsoft, en 2015, reveló que en promedio el intervalo de atención de los humanos bajó de 12 segundos a finales del siglo pasado a 8 segundos con el nuevo milenio. Esto es menos de lo que puede aguantar un pez dorado.
Expertos consideran que esto no se debe a que nos estemos haciendo menos inteligentes, sino que ahora desempeñamos múltiples tareas. De hecho, hay quienes aseguran que la multifuncionalidad no existe.
Sencillamente cambiamos nuestra atención de una tarea a otra extremadamente rápido, algo que podría tener consecuencias serias en el funcionamiento de nuestro cerebro.
Cuando variamos de una actividad a otra, nuestro cerebro utiliza glucosa oxigenada, y en la medida en que esa fuente se agota, nos quedamos con una sensación de somnolencia y desorientación. Como resultado, se libera la hormona cortisol del estrés. “Esta no es la mejor condición en la que puede estar uno a la hora de tomar decisiones”, dice Greg Foot, presentador de programas de ciencia de BBC.
“Seguro que el consejo sería ser menos ‘multitasking’, ¿no? El problema es que ya estamos enganchados”. Foot explica que nuestra corteza prefrontal tiene un sesgo por la novedad, nuestro cerebro siempre está a la caza de lo nuevo.
“Esto significa que nuestra atención siempre está secuestrada por algo más; sencillamente no nos podemos resistir a esa vibración que indica que hay un nuevo mensaje de texto o una actualización de Facebook”, explica Foot.
Y esta constante búsqueda de lo nuevo activa nuestro sistema de dopamina, que envía mensajes –con frecuencia conocidos como ‘sustancias químicas de recompensa’– a varias partes del cerebro. Esto quiere decir que nuestro cerebro recibe una recompensa cada vez que perdemos la concentración. “Es hora de admitirlo, todos nos estamos haciendo adictos a nuestra tecnología”, confiesa Foot.
El neurocientífico y psicólogo cognitivo Daniel J. Levitin asegura que en promedio estamos consumiendo información que es el equivalente a 175 periódicos al día. Esto es 30 veces el contenido que consumíamos hace 30 años.
Nuestro cerebro busca novedad y gracias al gran despliegue de dispositivos tecnológicos, la tentación de ser multifuncionales es apabullante.
Cómo manejarlo
Aunque el nivel de concentración esté disminuyendo a pasos agigantados, existen diferentes medidas para combatir la dificultad para concentrarse.
Siga las siguientes recomendaciones si cree que el modo multitarea afecta su vida diaria.
Apagar los dispositivos
Un estudio hecho por Microsoft demostró que cuando los trabajadores eran interrumpidos por dispositivos electrónicos, les llevaba unos 15 minutos volver a concentrarse en una tarea complicada.
Combustible al cerebro
Saltarse el desayuno significa que tu cuerpo funcionará con adrenalina, lo que dificulta tu concentración. Las proteínas y carbohidratos estabilizan el azúcar en la sangre. Además, tomar agua evita la deshidratación.
Ejercita tu cuerpo
Un estudio en la Universidad de Illinois (Estados Unidos) sugiere que el ejercicio aeróbico mejora a corto y largo plazo las regiones del cerebro relacionadas con la atención.