lunes, 31 de julio de 2017

Seis plataformas que le ayudarán a aprender un idioma sin tener que pagar

Estas aplicaciones le permitirán aprender vocabulario, mejorar su pronunciación y arriesgarse a tener una conversación fluida.


Expertos consideran que el asunto es más de dedicación, y de encontrar la forma adecuada para su aprendizaje.

Aprender una segunda lengua se ha vuelto una prioridad para muchos profesionales y algunos de ellos creen que “solo es posible un bilingüismo de calidad en el exterior”. Sin embargo, la tecnología cada vez abre más puertas para el estudio de un idioma, y ofrece superar los escollos de tiempo o dinero.

Teniendo en cuenta esto, algunos expertos consideran que el asunto es más de dedicación, y de encontrar la forma adecuada para su aprendizaje. 

Para ayudarles a emprender esta tarea, les enseñamos algunas de las aplicaciones que más se utilizan para aprender un segundo idioma.

SI SU PRIORIDAD ES EL INGLÉS: 

1
Para las primeras etapas. Duolingo permite abordar el aprendizaje desde la lengua nativa: francés, portugués, español, etc. Quienes ya tienen un nivel básico, con una dedicación de 20 a 40 minutos diarios podrán lograr grandes avances en 6 meses, según dicen muchos aprendices, como entender el contenido de las canciones, leer artículos sencillos, ver y comprender programas infantiles y sostener conversaciones simples. Y tras el primer paso, podrán avanzar a los escalones siguientes.
2
Como no todos aprenden igual (hay personas visuales, auditivas, híbridas...), la aplicación Fluent U, con videos de actividades cotidianas, se orienta a quienes graban más lo que ven y escuchan. El aprendiz abre ventanas para buscar significados. La oferta audiovisual incluye comerciales, videos musicales, charlas motivacionales, entre otros.
3
Lo más complejo, la conversación. Muchos intentan, aprenden la parte gramatical y frenan, principalmente, por temor al ridículo. La app Speaking Pal permite practicar el inglés hablado. Ofrece una especie de tutor virtual para sostener diálogos sencillos que generan confianza.
4
Aumentando vocabulario. Conocer nuevas palabras no termina nunca. Para ello, existe la plataforma Memrise. Los cálculos señalan que los juegos que ofrece esta aplicación permiten conocer al menos 40 palabras por hora.

SI VA POR EL FRANCÉS 

Para el francés, considerado como uno de los idiomas más hermosos, también hay caminos tecnológicos que no impactan el bolsillo. De nuevo, lo que prima es el empeño, porque internet ofrece alternativas como Dynamo {t]s, cuyo acceso se logra a través de claweb.cla.unipd.it/

Esta opción permite avanzar en niveles básicos como A1, A2 y B1, según los códigos de las evaluaciones oficiales de este idioma.

De igual manera, encontrará cursos gratis de francés en ielanguages, página a la que se accede a través de ielanguages.com/french.html.

Gramática, pronunciación y vocabulario son algunas de las alternativas que se tienen en este sitio. Así que no hay excusa que impida lanzarse a la aventura.

domingo, 30 de julio de 2017

Estudio revela que jóvenes no saben manejar su dinero

El 56% tienen una cuenta bancaria, pero dos de cada tres no tienen las habilidades para manejarla y no saben interpretar un extracto bancario. 


De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los jóvenes de 15 años se rajaron en las pruebas multinacionales que evaluarían sus conocimientos financieros. 

La principal conclusión de esta evaluación fue que los jóvenes no están preparados para hacerse cargo de su propio dinero. Solo el 12 por ciento obtuvo el nivel más alto de conocimientos financieros y el 22 por ciento “tiene una calificación por debajo del nivel básico de competencia”.

Los estudiantes en el nivel más bajo de alfabetización financiera “ni siquiera pueden entender cómo funciona un presupuesto sencillo o ser consciente de la relación entre lo que cuesta comprar un vehículo y los costos que involucra esa compra”, escribió Ángel Gurría, secretario general de la OCDE en el prefacio del informe.

Los adolescentes en los Estados Unidos terminaron apenas por encima de la mitad del grupo. Pero las comparaciones internacionales son difíciles porque en algunos países sólo un segmento relativamente bien educado de la población realizó la prueba. En China, cuyos estudiantes obtuvieron los puntajes más altos, la prueba se administró en Pekín, Shanghái, Jiangsu y Cantón. 

Segunda fue la Comunidad Flamenca de Bélgica, seguida por las provincias canadienses participantes (Columbia Británica, Manitoba, Nuevo Brunswick, Terranova y Labrador, Nueva Escocia, Ontario e Isla del Príncipe Eduardo), Rusia, Holanda y Australia.

Una conclusión interesante es que alrededor del 38 por ciento del desempeño en la prueba de conocimientos financieros no puede explicarse por la habilidad de un estudiante en matemáticas y lectura. Lo que significa que a su hijo puede irle muy bien en álgebra y geometría y aun así ser desastroso tomando decisiones personales que impliquen, por ejemplo, cómo utilizar una tarjeta de débito prepaga.

Otro descubrimiento fue que el 56 por ciento de los estudiantes tienen una cuenta bancaria, pero dos de cada tres no tienen las habilidades para manejarla y no saben interpretar un extracto bancario.

sábado, 29 de julio de 2017

Cosas que debes saber antes de tatuarte


Tatuarse por primera vez puede ser algo muy emocionante y todo un acontecimiento. Sin embargo, muchas personas se tatúan sin saber mucho al respecto y sin preparación. A continuación, te cuento algunos tips muy útiles que debes saber antes de tatuarte y dar ese paso.
Haz preguntas

¡Sin miedo! Estás a punto de darle una nueva adquisición a tu cuerpo, entonces aclara cualquier duda que tengas antes, durante o después de tatuarte.
Lleva ayuda visual

Cuando te vayas a tatuar es importante que lleves material visual para mostrarle a tu tatuador. Aunque tu plan sea que el artista modifique el diseño, es importante proveer inspiración y una ayuda clara y visual de lo que quieres.
Sé inteligente

Cosas que debes saber antes de tatuarte

Puede que ahorita estés locamente enamorad@ pero ¿estás seguro que tatuarte el nombre de tu novi@ de 4 meses es una buena idea? No seas impulsivo con tus tatuajes, piénsalo bien antes de hacerlo.
Lo barato sale caro

Al final del día un tatuaje es una inversión, así que no te vayas por la opción más barata. Normalmente los tatuadores que cobran muy barato tienen muy poca experiencia y definitivamente no vale la pena pagar un precio tan bajo para alterar tu cuerpo de por vida.
Investiga a tu tatuador

Escoge a tu tatuador con anterioridad y dedica un tiempo a revisar su portafolio, su blog o sus redes sociales para familiarizarte con su trabajo y ver si su estilo va con el tuyo.
Conoce tu tolerancia al dolor

Respeta los límites que tiene tu propio cuerpo. El tatuaje va a doler, eso seguro, pero si sabes que eres muy intolerante al dolor, trata de evitar zonas como las costillas, la parte de atrás de las rodillas y los codos para tu primer tatuaje.
Empieza con algo pequeño

Si eres nuevo al mundo de los tatuajes, es recomendable empezar con uno pequeño para que te des tiempo de conocer el proceso, conocer cómo reacciona tu cuerpo a la tinta y conocer cómo sana tu cuerpo después del tatuaje.
Considera el tiempo

Exponer un tatuaje al sol o sumergirse en el agua puede dañar permanente un tatuaje nuevo. Por eso, trata de evitar tatuarte durante el verano o si tienes planeado algún viaje a la playa. La primavera y el otoño son estaciones ideales para un nuevo tatuaje.

Tómalo con calma 


Cosas que debes saber antes de tatuarte

Aunque la espontaneidad es algo bueno, para un tatuaje es bueno tomarte el tiempo necesario para pensarlo, encontrar el diseño perfecto y encontrar la parte del cuerpo ideal. Asegúrate de estar tomando la decisión correcta para ti.
Comprométete

Ya que estés 100% seguro del tatuaje que quieres y de que en realidad lo quieres, entonces comprométete. Haz la cita y márcalo en tu calendario. Muchas personas pasan años diciendo que se van a tatuar y nunca lo hacen.
Sigue los cuidados

Escucha a tu tatuador cuando te indique todos los cuidados que debes de tener durante los días o semanas después de tatuarte y sigue sus instrucciones.
No escuches a los demás

Después de tatuarte (especialmente si está en una zona muy visible), muchísimas personas te van a preguntar sobre el tatuaje; las razones para tatuarte, el significado de tu tatuaje, de donde lo sacaste, si te dolió, si te arrepientes. Recuerda que no le debes explicaciones a nadie, si estás feliz con tu tatuaje, entonces no necesitas la aprobación de nadie.

viernes, 28 de julio de 2017

Los efectos de la publicidad en los niños


El 25% de la publicidad en TV va dirigida a los niños y son ellos quienes motivan a sus padres a comprar, son los mejores aliados de los empresarios que realizan campañas publicitarias para atraerlos hasta las tiendas y lograr que sus padres cumplan los caprichos de sus hijos que hacen caso a la publicidad que absorben cada día en los medios de comunicación.

Los anunciantes saben que en los niños tienen una mina de oro, las ventas de juguetería y de productos alimenticios que les gustan vienen en aumento. Algunos almacenes de cadena o grandes superficies organizan la sección de juguetería muy cerca a los textos y elementos escolares, buscando una mayor exposición.

Los efectos de la publicidad en los niños

Los niños desde los 5 años ya están motivados con el consumo de muchos productos ajenos a los juguetes, podemos ver la invasión tecnológica al que cada día se ven expuestos con la venta de celulares, apps, juegos, entre otras.

El consumo de comida chatarra es una de las preocupaciones más grandes de las entidades de salud mundial. Los clientes aumentan cada vez su participación en este mercado con diferentes promociones, campañas y eventos con los niños y las mascotas, otro mercado en crecimiento hasta con productos gourmet.

La obesidad infantil es un problema de salud pública que ignoran las compañías de alimentos y bebidas. Los estados tienen la responsabilidad de educar y regular en este sentido con campañas pertinentes que inviten e incentiven al deporte y una vida sana. Habrá que agregar como en las cajetillas de cigarrillos: “Persona en construcción”.

En Inglaterra, por ejemplo, se prohibió la publicidad de comida rápida en programas dirigidos a menores de 16 años y en Suecia de 12 años. La publicidad entonces se va desplazando a redes sociales y a medios directos donde tienen libre acceso sin restricción.
Más del 25 % de la publicidad de TV incluye y se dirige a los niños en sus mensajes aunque no tengan que ver en con el interés del producto o servicio.

La exposición de los menores en las redes sociales es una situación que merece especial atención por parte de los padres de familia.

¿Qué podemos hacer para prevenirlo?
Aprendamos a manejarlas igual que ellos
Cambiemos frecuentemente las contraseñas
Vigilemos la conexión con extraños y la subida de fotos intimas
Tengamos mucha comunicación con nuestros hijos
Ojo a la utilización de las redes WI-FI públicas y tomemos medidas de privacidad.

Los efectos de la publicidad en los niños

Otro punto destacable es la publicidad diseñada para engañar a los niños son los lotes de productos que no vienen incluidos en el precio, productos que prometen cosas inciertas como que vuelan o se agrandan, otros mensajes que muestran a los niños como cuando al tomar una leche o refresco adquieren super poderes o muestran como saltan y realizan prácticas peligrosas que hacen producir accidentes en el hogar.

No hay que confundir los contenidos editoriales y los anuncios. El abuso de los contenidos está produciendo una gran distorsión en la credibilidad editorial de algunos medios, sobre todo en los portales de internet y demás redes. Cuidar su lectura es una responsabilidad prioritaria. La violencia de la programación en TV afecta altamente el contenido de los mensajes comerciales. Un niño retiene más un anuncio en programa infantil tranquilo que en uno violento.

Solo queda la autorregulación publicitaria, los códigos éticos, legales y la autoridad de los padres para educar a los niños en este sentido.

jueves, 27 de julio de 2017

Cosas que nos enseñan en la escuela y no sirven

Julian de Zubiría, pedagogo y economista, cuestiona la razón de ser de nuestra educación. 

El peso atómico, los ríos de África y la altura del Everest son datos innecesarios en un país en el que sólo el 0.9% de los estudiantes entienden, pueden hacer una interpretación y pueden encontrar debilidades en un argumento. “Solo 9 de cada 1000 jóvenes pueden hacer lecturas críticas”, cuenta Julián de Zubiría Samper, economista, pedagogo y asesor educativo de las Naciones Unidas.

La gran mayoría de cosas que hoy se enseñan en los colegios son impertinentes: “El enfoque no debería ser el aprendizaje, sino el desarrollo. Por eso es que lo que uno necesita en la vida no se lo enseñan en la escuela”, replica De Zubiría.

Hace cuarenta años De Zubiría le dedica su vida a la educación y se define como “pedagogo hasta la médula, aprendiz incansable, amante de la música y buen contendiente en las controversias”.

Hoy es uno de los invitados más esperados del VIII Encuentro de Investigación Escolar y conversamos con él en vivo a través de la página de Facebook Mutis de EL COLOMBIANO.

Una de las preguntas más frecuentes de la transmisión fue: ¿qué no nos deberían enseñar en la escuela y qué sí? Esto respondió Zubiría.
NO MÁS FÓRMULAS APRENDIDAS DE MEMORIA 

Hay que cambiar por completo las matemáticas, según Zubiría. “Esta es el área más atrasada que hay, porque se enfoca en los algoritmos. Eso es irrelevante para la vida, por eso se lo dejamos a las calculadoras. Lo que se debería trabajar es el razonamiento lógico y la resolución de problemas con números”.


ADIÓS AL PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO 

El lenguaje y la ortografía también deberían cambiarse por completo. “Si los niños no entienden una frase, ¿qué van a entender los pretérito pluscuamperfectos?”. Con los niños no se debería trabajar la gramática, ni la ortografía, según Zubiría. “Lo que necesitamos es que los niños hablen, que hilen ideas y que escuchen. El eje con el que se enseñan estas áreas es el estudio de la lengua, y esto no sirve. Incluso la literatura desborda al niño, sería más lógico y tendría más peso si se considerara discutir la televisión que ven o lo que leen en la prensa”.
DE NADA SIRVE RECITAR LAS CAPITALES 

“No tiene sentido estudiar los accidentes geográficos, los presidentes, los nombres de las lagunas... Lo que uno necesita es leer la realidad social y para esto hay que tener conocimiento de los conceptos básicos: qué es trabajar, por qué trabajan las personas; conocer conceptos como producción o como período histórico”.
MÁS PREGUNTAS Y MENOS RESPUESTAS 

Necesitamos que al llegar a clase el profesor le pregunte a sus estudiantes: ¿por qué creen que caen los objetos?, ¿qué pasaría si las mujeres gobernaran la Tierra? Estas son las preguntas que desarrollan pensamiento.

De Zubiría dice que la educación estaba más clara en el Siglo XV que en el XXI, “en esa época existía el trivium y el quadrivium, las tres cosas esenciales. Hay que volver a lo básico.”
¡QUÉ VIVA EL DEBATE CON ARGUMENTOS! 

“La escuela debería estar haciendo debates. En un lado estarían los que están de acuerdo con el tratado de libre comercio y en el otro los que no. Luego cada grupo debería encontrar debilidades en los argumentos del otro”.
LO DISTINTO NO ES MEJOR O PEOR, ES DISTINTO 

En la escuela se debería aprender que hay personas que piensan y sienten de formas diferentes. A Piaget le preguntaban, ¿puede haber una educación para la paz? Y el decía: Sí pero la condición sería que uno aprendiera a valorar la diferencia.

miércoles, 26 de julio de 2017

Reglas de oro para dar permisos a los adolescentes


Cada vez que va a pedir un permiso debe atender a las recomendaciones de sus padres. Mirar con quién va a ir y hasta qué horas 

La Red Papaz recomienda responder preguntas clave. Algunos padres preguntan sobre el lugar y los acompañantes. Cuidado. 

Permisos para fiestas, paseos o actividades de ocio son solicitados con frecuencia por los adolescentes. Si usted es uno de esos padres que no sabe qué hacer, responda estas preguntas:

- ¿Qué va a hacer exactamente?

- ¿Con quién va a estar?

- ¿Con cuáles amigos?

- ¿Cómo conoció a los amigos?

- Si van a comprar comida ¿De dónde saldrá el dinero?

- ¿Cuándo saldrán y a qué horas?

- ¿En dónde estarán?

Si no tiene respuesta de por lo menos tres preguntas, absténgase de dar el permiso. Eso advierte Angélica María Claro, coordinadora de Incidencia de Red PaPaz, organización que protege los derechos de los niños.

La profesional asegura que tener todas las respuestas confirma si el menor estará en un lugar seguro o de confianza. "Los papás deben llevar y recoger en las fiestas a sus hijos, no delegar la responsabilidad en un sistema de transporte público o en otra persona. Además, que esté muy clara la hora de llegada y si la fiesta es de quince años o una primera comunión, se hable con los adultos responsables para que los menores de 18 años no accedan a bebidas alcohólicas", recomienda Claro.

No olvide preguntar los detalles de la fiesta, si se van a dar alcohol, qué controles va a ver para el consumo de este, cuántos adultos van a estar y tenga en cuenta que por cada 10 jóvenes debe haber un adultos presentes.

Para Claro, los conciertos son foco de riesgos. "Deben ir acompañados de un adulto, que el lugar cumpla con todas las condiciones de seguridad y por ejemplo, saber que en las chivas a veces dan trago de cortesía y los padres no se dan cuenta".

* "Recuerde que el papá tiene el poder y debe proteger al niño y al adolescente. Si hay problemas, ellos son los que deben buscar orientación profesional". Angélica María Claro, coordinadora de Incidencia de Red PaPaz.

Kit contra el alcohol

La Red Papaz recomienda el siguiente kit para cuidar a sus hijos del licor:

- Dificultad para hablar al llegar a casa

- Uso inusual de enjuagues bucales o chicles

- Dormir varias noches en casas de amigos

- Síntomas de resaca o guayabo

- Olor a trago al ingresar al cuarto en las mañanas

- Solicitud frecuente o desaparición de dinero

- Cambios en los patrones de sueño y alimentación

- Desaparición de bebidas alcohólicas en casa

- Temblores en las manos, nerviosismo o depresión

* Si usted es de esos padres que prefieren que sus hijos tomen licor en su casa sepa que El alcohol no es conmigo ni sin mí. Es una vulneración de un derecho y comete un delito.

* "Hay que hacer valer la autoridad como padres, si se da una orden deben cumplirla".

martes, 25 de julio de 2017

Las 10 razas de perro más exóticas del mundo. LIKE si amas a los perros

El perro es el mejor amigo del hombre, no lo podemos negar. Desde la antiguedad, el ser humano ha domesticado a estos animales y con el paso de generaciones han desarrollado un lazo inquebrantable. 



Existen razas de perros muy distintas en todo el mundo; algunos son grandes, otros pequeños y algunos, tienen cualidades muy particulares, las cuales han llamado la atención de muchos criadores y de personas adineradas. 



Aquí tenemos una lista de las razas de perros más extrañas y exóticas del mundo. La #10 podría asesinarte. 

1. Crestado Chino


Esta es una de las razas más extrañas y costosas del mundo. Su nombre se debe a que solamente crece pelo en la parte superior de su cabeza y orejas, como si tuviera una cresta. Aunque también tiene un poco de pelo en su cola y patas. Es una de las razas más antiguas del mundo. Llega a pesar entre 5 y 7 kilos y es muy tierno y amigable. 



2. Ridgeback Tailandés



Este hermoso ejemplar es uno de los animales más antiguos del mundo, es considerado incluso, como una raza primitiva. Se tienen registros de aparición que datan de hace 3000 años, y su rasgo particular es una extraña línea de pelo sobre su lomo, la cual crece en dirección opuesta al resto del pelaje. Son muy atléticos, inteligentes y su color gris azulado los hace sumamente cotizados. Es la raza característica de Tailandia. Es uno de los mejores perros guardianes de este país. 



3. Mastín tibetano


Este perro pertenece a las razas de caninos gigantes. Pueden ser muy agresivos si no se les entrena adecuadamente, pero a la vez muy protectores con su familia, sobre todo con los niños. Originalmente fueron empleados como guardianes en los templos del Himalaya. Es una raza muy antigua, ya que existen registros históricos de estos perros desde el año 384 Antes de Cristo. 


Actualmente estos animales pueden llegar a costar entre 6 mil y 10 mil dólares, y se han vuelto sumamente populares entre la alta sociedad de Asia. 



4. Perro Azawakh o Galgo africano


Originario de áfrica, este animal es sumamente utilizado por los nómadas de diversas tribus. Generalmente se le entrena para cazar gacelas y antílopes, ya que son extremadamente ágiles y veloces. Su cuerpo es delgado, alargado y musculoso, similar al de un galgo, pero con un instinto de caza muy desarrollado; a tal grado que podría matar a perros de compañía más pequeños al confundirlos con presas.



5. Bedlington terrier


Este elegante can inglés es considerado especial por su pelaje similar al de una oveja. Originalmente fueron criados por mineros para cazar animales como ratas y ardillas; lamentablemente, su terco temperamento los ha hecho susceptibles a ser usados en peleas de perros. Pero afortunadamente, hoy se ha convertido en uno de los animales de compañía más leales de Gran Bretaña, sobre todo con los niños.



6. Xoloitzcuintle


Este perro es originario de México, es una raza prehispánica, considerado como uno de los ejemplares más especiales, ya que no existen muchos en el mundo. Su característica especial es que no tienen pelaje alguno, aunque también existe una variedad con pelo, que es aún más rara. Este animal, fue muy popular en la cultura mexica, y su nombre significa “Perro del Dios de ocaso” o “Perro de Xólotl” por ello es considerado como un guardián de la vida y la muerte. 


También es conocido como perro pelón mexicano o perro azteca. Son extremadamente amigables, buenos con los niños y una excelente compañía; aunque su delicada piel requiere de muchos cuidados. 


7. Perro Puli


El pelo del perro puli se ha convertido en el mayor atractivo de su raza, pues es muy ondulado y crece con rapidez. Se ha vuelto una tendencia dejar su pelaje largo hasta que se forman rastas, las cuales llegan hasta el suelo. Es muy amigable y se adapta muy bien a la vida de cualquier familia. Son muy inteligentes y buenos con los niños. 



8. Perro panda


En realidad se trata de la raza Chow-chow cuyo pelaje ha sido teñido para que tenga un aspecto similar al de un oso panda. Hoy, estos perros se han convertido en una sensación, gracias al estilista canino Hsin Ch’en, quien asegura que la gente en China está dispuesta a pagar lo que sea por tener uno de estos ejemplares en su hogar. 


Aunque muchos defensores de los animales reclaman que los perros son sometidos a procesos crueles de transformación, Hsin Ch’en asegura que el procedimiento que utiliza está libre de químicos y productos tóxicos ¿será verdad?


9. Catalburun o pointer turco


Este animal tiene una cualidad única, ya que su nariz tiene una partidura o deformidad, haciéndolo parecer como un perro de dos narices. A pesar de este defecto genético, este can de origen turco tiene un excelente olfato y es una de las razas más populares en su país. Es un ágil cazador y además son sumamente leales. 


10. Dogo argentino


Su aspecto atlético, elegante y musculoso lo ha hecho víctima de actividades ilícitas como peleas de perros. Es un gran cazador, letal y muy poderoso. Es un ejemplar hermoso, ágil y muy resistente, pues es sumamente fuerte, pero su alargado cuerpo le permite recorrer largas distancias. Aunque tienen un carácter amigable, deben ser entrenados desde cachorros, ya que pueden llegar a ser muy agresivos con los extraños y sus mandíbulas fuertes pueden matar a un hombre adulto. 


Debido a esto, son excelentes guardianes y su inteligencia los ha vuelto ideales para operaciones militares, excelentes perros policías así como fieles acompañantes. En México, un cachorro puede llegar a costar entre 15 mil y 20 mil pesos mexicanos.