miércoles, 28 de junio de 2017

Lo que no sabías sobre los tatuajes



Estamos en una época donde cada vez más la tendencia por los tatuajes sigue creciendo, atrás quedó el mito de la imagen del chico malote, rockero o perdido estigmatizado por llevar un tatuaje en su cuerpo, hoy es una manera de expresión, y lo que antes pareciera prohibido, hoy es cada vez más recurrente entre hombres y mujeres de todas las edades.

“Tā moko” maorí

¿Cómo se originó el tatuaje?

La evidencia más antigua de los tatuajes se encontró en algunas momias pertenecientes a la cultura Chinchorro en el Perú. En estas se conservan tatuajes existentes datadas en el año 2000 A.C.

En la Polinesia, algunas tribus, desarrollaban tatuajes desde muy temprana edad, dibujando todo su cuerpo hasta dejar toda la piel marcada por las agujas y los grabados sagrados que se hacían, durante toda la vida iban pintando sus pieles hasta no dejar un solo lugar libre de marcas. Otras culturas africanas utilizan la intercesión de grabados con hierros calientes para generar cicatrices en su piel, de esta manera se identifican y tienen un status dentro de sus comunidades.

Los Egipcios, en el pasado, fue uno de los pueblos que siempre utilizó los tatuajes como manera de protección y con una simbología mágica, allí, eran las mujeres las que lo hacían y se les otorgaban algunas marcas como regalo de los dioses.

Ahora que vemos como los tatuajes siempre han estado presentes en nuestra historia, es momento de conocer algunos consejos que deberás tener en cuenta para antes que decidas hacerte tu primer tatuaje.

Comienza por hacer algo pequeño, busca un modelo que realmente te guste y prueba tenerlo dibujado antes de pasar por las agujas y no estar totalmente convencido.
Ten en cuenta la época del año en que lo harás, pues es importante que realices todos los cuidados previos, prepares tu piel, hagas una dieta sana para que tu piel se recupere y sobre todo no te expongas al calor o sol de verano.
Elige bien la zona en donde quieres poner tu tatuaje, hay lugares del cuerpo más sensibles y que te dolerá más, escoge músculos o lugares más fuertes, aunque debes saber que siempre pasarás por un pequeño dolor al momento de hacerlo.
Una vez haz hecho tu tatuaje es importante que al cabo de unas semanas hagas el repaso de color si es necesario.
Cuida la estética de tu cuerpo, no hagas que tu piel se vea como el libro de colorear de un niño, debes adornar y lucir un buen tatuaje, más no caer en los excesos que luego no podrás borrar.

También como dato curioso es importante que sepas que una vez hayas hecho tu tatuaje este te acompañará para toda la vida, a no ser que te expongas a un tratamiento de estética para borrarlo, pues estos métodos pueden costarte entre los 200 – 1000 US como mínimo.

Ahora ya podrás decidir si quieres seguir esta tendencia o no,  Esta es otra de las razones importantes que debes tener al momento de hacer un tatuaje.

martes, 27 de junio de 2017

Las nuevas formas de comunicación que imponen los youtubers

Espontaneidad, originalidad y sobretodo humor básico, son requisitos para ser un youtuber exitoso. En Colombia hay personas que han logrado cosechar millones de seguidores a través de este sitio web, grabando videos sobre su vida cotidiana.

En un centro comercial en Bogotá decenas de niños y niñas que no superan los 12 años hicieron largas filas, acompañados de sus padres, con un solo objetivo: conocer a Ami Rodríguez, un youtuber que con algo más de 1 millón de suscriptores en su canal de Youtube se ha convertido en un fenómeno mediático que ni él mismo creyó lograría.

“Tener cara de fenómeno, sí, pero ser exitoso, jamás en la vida pensé que esto iba a resultar así, me siento muy feliz“, señala.


Ami Rodríguez tiene 22 años y es profesional en Cine y Televisión. Asegura que hace siete años se dio cuenta que seguir siendo niño era la forma perfecta de llegar a quienes hoy lo admiran.

“Creo que los niños se identifican conmigo porque mentalmente tengo ocho años, igual a Peter Pan; a mis seguidores los considero como mis mejores amigos yo creo que igual me ven como su mejor amigo terricola“, agrega el youtuber.

Para el antropólogo y doctor en Sociología Fabián Sanabria, los youtubers se han encargado de aprovechar el cambio de lo textual a la oralidad en materia de comunicación.

“Cada época tiene sus maneras y sus estilos de comunicar, nuestro mundo de redes sociales que ya no es de puentes o puertas sino de ventanas, de windows, y cuando vemos a las generaciones que se comunica a través de este laberinto de ventanas obviamente es más oral que textual“, señala Sanabria tras destacar el uso de la imágen y los mensajes, pero en este caso sin una relación aparente con la realidad.

“La gente se fija ahora más en la forma que en el contenido, mucho mas en la manera que en la materia y por supuesto esto tiene más éxito, y el contenido pasa a un segundo plano, la forma tiene que ver, como diríamos, hablar a calzón quitao“, agrega.

En Argentina, México, Colombia, Chile y España se sitúa la mayor audiencia de Ami Rodríguez. Dice que mensajes sobre temas trascendentales están implícitos en sus contenidos dirigidos a niños y jóvenes.

“Si le transmito a mis seguidores la línea entre lo que está correcto y lo que no, ellos mismos podrán tomar sus decisiones en temas como la paz, el calentamiento global, la política, etc.“, agrega Rodríguez.

Un youtuber en Colombia puede recibir alrededor de 1.5 dólares por cada mil reproducciones de sus videos. Se estima que Germán Garmendia, uno de los youtubers más reconocidos en el mundo, recibe alrededor de 40 mil dólares cada mes.

“Eso otra manera de comunicar y yo creo que en la universidad, en los colegios, en las facultades tenemos que aprender a ser youtubers, creo que el tiempo contemporáneo es el tiempo de los youtubers y esto no tiene porqué escandalizar a los intelectuales, ni a los que creen que se las saben todas; los muchachos nos enseñan mucho más y nosotros tenemos que aprender de ellos“, puntualiza el antropologo.

Los youtubers son una tendencia y una muestra de la importancia de lo que representa las nuevas generaciones para la sociedad y las nuevas formas de comunicación.

lunes, 26 de junio de 2017

Ecotecnología en las aulas

Un ambiente educativo libre de contaminantes y en el que se promueva la conciencia ecológica es la prioridad en las instituciones de la actualidad. Calidad educativa con responsabilidad.
 
El tablero inteligente SMART Kapp permite que hasta 250 personas estén conectadas y en el celular o pantalla les aparezca lo que escribe el profesor. 

Atrás quedaron los salones de clase donde la tecnología no tenía cabida. Cada vez, con mayor frecuencia, aparatos tecnológicos de última generación tienen un lugar privilegiado en el proceso de aprendizaje de pequeños y grandes. Desde computadores, pasando por el acceso a internet, sin dejar de lado los ya tradicionales proyectores electrónicos, hasta tableros inteligentes, la educación ya no puede desligarse del uso de la tecnología. 

Estos aparatos constituyen un apoyo para estudiantes y docentes en la adquisición y transmisión de conocimientos. Sin embargo, el contacto constante y casi ininterrumpido con estos ha impulsado a tomar medidas sobre los efectos que pueden tener en la salud, calidad de vida de quienes los utilizan, y sus impactos en el medio ambiente. 

Salud y tecnología

Desde 2013, Colombia está comprometido, junto con otros 90 países del mundo, para controlar y reducir el uso de mercurio y sus compuestos derivados. “Para 2020 ningún producto que se importe podrá contener mercurio, de acuerdo con el Convenio de Minamata del cual Colombia es firmante”, explica Germán Cardona, Gerente de División de Automa, distribuidora oficial de proyectores CASIO para Colombia. 

Este componente, en particular, es uno de los más comunes en la producción de material electrónico. Los proyectores tradicionales, por ejemplo, lo contienen en sus lámparas, las cuales por efecto del calor, hacen que se libere un gas que en altas concentraciones puede ser peligroso para el sistema respiratorio. 

Para reducir este impacto, la casa de tecnología CASIO desarrolló una fuente de iluminación híbrida que combina láser y LED. Así, los proyectores no requieren lámparas y ventiladores ruidosos que, además de tener vidas útiles reducidas y generar calor, desprenden gases tóxicos al ambiente. 

“Con esta nueva tecnología los proyectores tienen una vida útil de 20 mil horas de uso. Eso corresponde a encenderlo 200 días durante 6 horas al día por más de 16 años, sin necesidad de reemplazar sus piezas o someterlos a una revisión técnica”, añade Germán Cardona. 

Aunque estos ecoproyectores están disponibles desde hace más de cinco años, tan solo hasta hace muy poco las entidades reguladoras de ambiente y salud han encendido las alarmas sobre los efectos nocivos de estas sustancias. Su uso, además de reducir el impacto negativo sobre la salud de docentes y estudiantes, corresponde a una alternativa que minimiza gastos a mediano y largo plazo. 

Conectado con el medio ambiente 

En un ambiente contemporáneo, donde los celulares y dispositivos móviles no son extraños, es posible usar las herramientas tecnológicas para optimizar los procesos de enseñanza. La conectividad e inmediatez les permiten a estudiantes y profesores facilitar su relación de aprendizaje a la vez que amplían las posibilidades pedagógicas. Tableros interactivos, como el SMART Kapp, han transformado el concepto de salón de clases. 

Por medio de una aplicación móvil o una dirección URL, hasta 250 personas pueden conectarse y, desde su pantalla personal, ver en tiempo real lo que es consignado en el tablero que maneja el profesor. Este sencillo sistema, altamente amigable en cuanto a su uso, les permite a los participantes guardar y compartir la información. Su uso promueve la colaboración y facilita la participación de colaboradores externos al lugar de clases. 

Además de ser diseñados con los últimos avances tecnológicos, este tipo de herramientas han sido concebidos para respetar y proteger el medio ambiente, Automa S.A.S comercializa productos pensados para romper con el ciclo de contaminación e inculcar, incluso en los más pequeños, una conciencia ecológica y responsable mientras simplifican los procesos de aprendizaje.

domingo, 25 de junio de 2017

Las 7 cosas que tu perro puede predecir y no sabías

El sentido del oído y del olfato de los perros es tan poderoso que muchas veces ellos pueden saber qué va a pasar o qué acontecimientos están por suceder, mucho antes de que nosotros siquiera podamos imaginarlo. Te damos una lista de lesas cosas que ellos pueden predecir. 

Cuando vas a salir de casa: ellos saben que estás a punto de salirmucho antes de que cojas las llaves y tu cartera. Aunque no lo creas, tienen perfectamente calculados tus horarios.

Cuando vas a regresar a casa: recuerda que su olfato es poderoso. Por esa razón, siempe están esperándote en la puerta o la ventana. Saben perfectamente a qué hora vas a llegar.

Embarazos: pueden saber que estás embarazada, porque olfatean el cambio hormonal que hay en tu cuerpo.

Cómo te sientes: un estudio publicado en la revista Current Biology, demostró que los perros son capaces de reconocer cuándo su dueño está triste. o feliz.

Enfermedades: por medio del olfato puede saber si tienes problemas de salud. Los humanos desprenden ciertos olores cuando tienen alguna enfermedad. Por eso, algunos perros pueden saber cuando su cuidador , si es diabético, tiene altos los niveles de insulina.

Cambios climáticos: por su olfato y su buen oído, son capaces de percibir cuándo va empezar a tronar. Algunos perros se ponen nervioso porque saben que ya viene la tormenta. 

Muerte: los seres humanos experimentas cambios químicos en el cuerpo que gracias al olfato, el perro puede percibir. Por eso, no es extraño que el perro cambie su comportamiento días antes de la muerte de una persona cercana. 

Quién podría negarse a esos tristes ojos brillantes?¿Que podemos hacer para que su perro no utilice la mendicidad para conseguir una deliciosa cena?. No es tan difícil como puede parecer: sólo se necesita mucha paciencia. Su perro sabe que puede conseguir lo que sea con la mendicidad, que lo anima …

sábado, 24 de junio de 2017

No es el uso, es el abuso

El ejemplo que dan los padres es fundamental. Esté atento a lo que ven y a quienes contactan los menores de edad. Atención.

El uso de las nuevas tecnologías y el Internet no es malo. Lo perjudicial es la cantidad de tiempo que los niños les están dedicando, Por ello abandonan sus tareas cotidianas y obligaciones escolares. Así lo asegura María Helena Zuleta Morales, psicóloga especialista en salud ocupacional y gerencia de riesgos.

Dice que el tema de las adicciones hay que mirarlo con lupa: "Con todo lo que nos ofrecen hoy los medios de comunicación y lo que tenemos a nuestro alcance, caemos muy fácil en ellas. Aveces, sin darnos cuenta, ya estamos involucrados".

Zuleta Morales explica que los padres tienen que estar atentos a no convertirse en un modelo negativo. Menciona que si los hijos siempre ven a sus progenitores en un comportamiento lo van a imitar, por considerar que están haciendo lo correcto.

"Si utilizamos en todo lugar los aparatos electrónicos, eso también lo asumirán como positivo. Si además les regalamos el celular de última tecnología o la tablet más novedosa y no nos damos cuenta qué es lo que ven, ahí cometemos un grave error. Hay que educarlos para no sorprenderse después", añade.

Equilibrio

La profesional sugiere tener un equilibrio sano frente a las nuevas tecnologías. Tampoco hay que llegar a prohibirlas, señala, ya que distintos estudios comprueban también los beneficios que generan desde lo académico, lo social, en lo psicológico, etc.

"Hay que entender que los menores de edad pasan por diferentes etapas en sus vidas. Se tiene que identificar en la que están y mirar qué tan claro tienen la información frente a las tecnologías para saber qué les permitimos. Hay que mirar hasta donde están preparados o no para recibir cierta información y saber con quién se relacionan", menciona.

Descanso

La psicóloga resalta que no es recomendable que los menores de edad tengan aparatos electrónicos dentro de sus cuartos o que duerman con los celulares. Que los padres tienen que decidir la ubicación de los aparatos y en qué momento los usan.

"Las ondas electromagnéticas que generan estos aparatos fatigan, generan cansancio. Si usan celulares hasta altas horas de la noche no van a tener un buen descanso, tendrán el sueño alterado, problemas en la alimentación, en las relaciones interpersonales, problemas posturales, desaliento, cansancio, etc", proyecta.

* "Hay que supervisar qué es lo que ven nuestros hijos a través de las nuevas tecnologías y en qué horarios": María Helena Zuleta Morales.

* "En casa tenemos que enseñar con el ejemplo. Lo que nuestros hijos hagan depende en gran medida de lo que nosotros hagamos".

* "Algunos dispositivos brindan la posibilidad de bloquear ciertas páginas, también hay programas que permiten hacerlo. Haga uso de esas funciones".

viernes, 23 de junio de 2017

Lanzan un manual para no enloquecer en WhatsApp con los grupos de padres

Un colegio de Palermo publicó una serie de recomendaciones básicas que incluyen no chusmear, criticar, agobiar con mensajes o ridiculizar a alumnos y docentes

Esta semana se hizo muy popular un video que habla sobre los chats de las mamis Esta semana se hizo muy popular un video que habla sobre los chats de las mamis Crédito: 

Quince mensajes de WhatsApp por minuto, de los cuales ninguno aporta información útil o responde a alguna consulta importante de padre. El primer año de vida de un grupo escolar es una tortura. Publicar una imagen de muda de ropa perdida implica recibir 25 mensajes distintos con un "No es mío" de respuesta. Inmediatamente, esa falta de criterio y orden en las conversaciones se tornan una locura que inevitablemente nos van llevando a silenciar el grupo o directamente abandonarlo.

Por tal motivo, el Colegio Beth de Palermo difundió un decálogo con los mandamientos para no morir en el intento. El mismo advierte que los grupos de padres son "una excelente herramienta si se la usa correctamente" y ya fue compartido en Facebook por más de 3000 padres. 
Los 10 mandamientos

El grupo es muy útil para intercambiar información sobre tu hijo y el grupo de su clase. No los transformes en un "chusmerío"

Respondé sólo si aportas algo:
Por ejemplo, si alguien pregunta ¿De quién es la campera azul que se olvidaron en casa? No contestes para decir "Mía no es".

No seas la agenda de tu hijo:
Si falta a clase no pidas tarea por el grupo. Ayudalo a que asuma sus responsabilidades

Pensá dos veces antes de escri
No escribas algo que no dirías en persona y tené en cuenta que la palabra escrita puede ser fácilmente malinterpretada

No critiques al docente 
Si surge algún problema con el maestro o el profesor, hablalo cara a cara para poder escuchar también sus argumentos

Respetá la privacidad:
No compartir contenidos que vulneren la privacidad de nadie o que sean ofensivos hacia otros.

No ridiculices a nadie:
Evitá los comentarios que dejen en ridículo a otros chicos, padres o docentes

Mantené tu identidad:
No permitas que tu hijo/a responde en tu teléfono, haciéndose pasar por ti.

No exageres con los emoticones
Hay cosas que necesitan aclaraciones. No siempre una imagen vale más que mil palabras.

Usá tu propio criterio:
No todo lo que se dice en el grupo es cierto. Leé, evaluá y expresá tu opinión. Y si hace falta tu disconformidad.

"En la escuela hay un grupo de 'mamás conectoras'. Son dos madres por grado, que una vez por mes se reúnen con el equipo de dirección y trabajamos sobre distintas temáticas. El mes pasado, el tema fue el uso del WhatsApp y qué impacto tiene en el aula todo eso que circula entre los adultos en la virtualidad", explicó a Clarín Alejandra Mizrahi, directora del colegio.
Y agregó: "Notamos que es algo que estaba en el ambiente. Tuvo mucho eco, porque mucha gente se sintió identificada. Todos los maestros que trabajamos en el colegio estamos muy contentos con la repercusión porque vemos que (los padres) empezaron a prestar más atención. Vemos que la gente se cuida un poco más".

Respecto a las críticas de los padres por WhatsApp, Mizrahi explicó: "Muchas veces algunas cuestiones que se tendrían que conversar dentro del marco escolar se elaboran mal porque la gente se descarga en estos espacios. Eso no es constructivo. A nosotros nos gusta que se vengan a quejar y que traigan los problemas. Si se quejan en el espacio virtual, no podemos encontrar soluciones".

Mizrahi citó un ejemplo real de lo que –considera- es el buen uso del WhatsApp: "A los alumnos de cuarto grado les ofrecieron cosas con contenido sexual por Instagram. Yo creo que es un virus o un programa, no creo que sea una persona. Uno de los chicos sin querer le puso aceptar y este virus tomó fotos de los chicos y las publicó bajo su nombre", contó. "Al enterarse, los padres se contactaron entre ellos y les dieron las mismas indicaciones a sus hijos. Hicieron una denuncia, y nos mandaron un mail a nosotros para que pudiéramos recibir el lunes con este tema preparado porque lo iban a traer a clase".

El manual de uso de grupitos de WhatsApp, según Roxi 
Julieta Otero es una mujer casada y madre de una nena. Las exigencias de las mujeres modernas -trabajadoras, amas de casa e independientes- la llevaron a reconvertirse en "Roxi", un personaje que con humor e ironía expresa en su blog la cotidianeidad femenina. "La obrita de teatro, según Roxi" es todo un éxito y promete un sinfín de publicaciones graciosas. Ella fue una de las primeras en reírse sobre los grupos de madres en WhatsApp, a las que llama "Las Mamis". Uno de sus posts se titula "Manual de uso de grupitos de WhatsApp" que tiene reglas y sanciones. 

"El objetivo de este manual es establecer normas y disposiciones generales que permitan la buena convivencia entre mamis, con el fin de prevenir accidentes lingüísticos, mantener la ventana de WhatsApp libre de focos de contaminación de oversharing y evitar la propagación del Mami Bullying así como la creación de contextos propicios para que la Mami Bullyer pueda realizar su tarea de acoso", advierte el post.

"El acatamiento a estas normas permitirá a la Mami usuaria de Grupos de WhatsApp de Mamis sentirse contenida en un ambiente seguro donde se provee la información necesaria y urgente sin perder preciados momentos de contacto con la vida real", aclara esta blogger que ya tiene obra de teatro propia.

jueves, 22 de junio de 2017

La tecnología parte esencial en los salones de los Millennials y la generación Z



6 de cada 10 estudiantes de universidad y colegio, aseguran que al estudiar con iPads se ha mejorado su rendimiento. 

La tecnología se apodera cada vez más del día a día de los jóvenes. No solamente está presente en sus actividades curriculares, sino que también ha comenzado a implementarse en las aulas de clase. Los iPads son un nuevo recurso de estudio y navegación simultánea, para muchos es un infaltable a la hora de salir de casa. 

Según un estudio realizado por la Fundación Pearson, 6 de cada 10 estudiantes de universidad y colegio, aseguran que al estudiar con iPads se ha mejorado su rendimiento, lo interesante de esto es que alrededor del 30% de la población latino americana son Millennials y de la generación Z. Ambas generaciones han nacido con un hito digital y prácticamente es una extension de sus cuerpos; en este sentido, llevar iPads y MacBooks al aula de clase es algo natural. 

Los iPads son los más versátiles por su tamaño y facilidad de transportarlos. Sumado a esto, Apps como Pages, Numbers y Keynote, se vuelven perfectas para cualquier tipo de actividad que el estudiante quiera realizar. 

Con lo anterior, muchas son las carreras universitarias que aunque experimentan complejidad a la hora de realizar sus trabajos también han encontrado una herramienta que facilita y cumple con sus necesidades. Ej. AutoCad 360, programa idóneo para los estudiantes de arquitectura, Adobe Creative Cloud para los que optan por carreras creativas como el diseño gráfico, ambas apps le dan libertad a los usuarios para incluir el Apple Pencil. 

Para la muestra, la Universidad de California, realizó un estudio con profesionales de medicina que usan iPads y descubrieron que son más propensos, en un 23%, a tener mejores calificaciones que quienes no los usan. 

El uso de artículos tecnológicos en el aula de clase es más un aporte para el rendimiento de los estudiantes que va de la mano con el desarrollo de las nuevas generaciones y su regreso a clases.