viernes, 3 de marzo de 2023

Hay demasiados gatos en el mundo?

Si hubiera que decidir cuál es esa especie que ha superado todos los límites en cuanto a expansión, es probable que no fueran los gatos.

Sería una que nos es todavía más familiar en nuestro día a día.

Convivemos con ella.

Vivimos con ella.

Y, bueno, formamos parte de ella.

Sin embargo, desde hace muchos meses en televisión encontrarás todo tipo de reportajes que te hablan del peligro que suponen los gatos para la biodiversidad.

Cuando hacen «miau», ya no hay stop.

Sin embargo, ahora la situación se ha recrudecido todavía más a causa de la aprobación del Consejo de Ministros del Proyecto de Ley de Protección Animal.

Pero el problema es el de siempre a la hora de legislar, que están tomando decisiones quienes no conocen en profundidad el problema.

¿Qué te parece si analizamos una serie de claves para entender mejor esta situación y cómo podemos y debemos actuar?

Clave #1 - ¿Cuántos gatos hay en España?

Lo primero que debemos tener claro es que nadie sabe cuántos gatos hay en España.

Según datos de la Fundación Affinity, menos del 10% tiene chip identificativo, pero el 15% de los hogares españoles incluye entre uno y tres gatos.

Este número no para de crecer porque muchas familias multiespecie los abandonan al decidir que ya no quieren que formen parte de ellas.

Si fuéramos más duros en cuanto a las medidas contra el abandono, se podría solucionar de una manera más sencilla y directa esta situación.

Clave #2 - ¿Son los verdaderos culpables?

Que los gatos son depredadores lo sabemos todos, pero... ¿de verdad tienen el poder de causar daños permanentes en la biodiversidad de pueblos y ciudades?

Independientemente de la respuesta, lo que no te cuentan es que los medios que están proponiendo emplear para controlar esta situación, son todavía más dañinos para el entorno.

Pero ya sabes cómo va esto, dame primero un problema y del otro, si eso, me encargaré en el futuro.

Clave #3 - Y después del gato... ¿qué?

Como siempre, los planes están a medias.

(Ninguna sorpresa, seguarmente).

Ninguno te cuenta qué haremos cuando venzamos a la sobrepoblación de gatos.

¿Qué viene después? ¿Qué animal dominará?

Esas son las preguntas que nos debemos formular... y que nadie lo hace.

Mira.

En este email no voy a hablarte de todos los métodos que están utilizando por dos motivos.

El primero es que me pondría mala y el segundo es que no acabaríamos nunca.

Pero sí que te puedo contar en qué consiste el Método CER.

Se trata de algo que estamos comentando en el Club Tu Gato y Tú últimamente.

Un sistema que busca Capturar, Esterilizar y Retornar el gato a su vida, para que pueda seguir disfrutando de ella, sin que pueda rproducirse.

Pero claro, hay que hacerlo bien.

En caso contrario, el daño que causemos será muy superior al que los propios animales puedan estar generando.

Con esto quiero haceros conscientes de esta mentira que tratan de hacer creer.

Para luchar contra ella solo podemos utilizar el verdadero conocimiento.

jueves, 2 de marzo de 2023

Tu gato te quiere más porque parpadea lento?

Navegando por redes sociales te puedes encontrar con mucha información que se relaciona directamente con los gatos.

(Tanto tú como yo sabemos que los gatos son los verdaderos dueños de Internet).

Y es que estos felinos nos causan mucha curiosidad porque se sabe muy poco de ellos.

Su ronroneo es carne de cañón para muchos mitos.

Y la necesidad de saber que nos quieren abre camino, también, a muchas interpretaciones.

Si ponen el rabo en cierta postura.

Si se tumban encima de ti.

O, como el tema de este post, parpadean lento.

Pero… ¿este dato es verídico desde un punto de vista científico?

El estudio El papel de los movimientos de estrechamiento del ojo de gato en la comunicación gato-humano, publicado en la revista Nature Scientific Reports, ha demostrado por primera vez que es posible establecer una relación con un gato mediante el uso de una técnica de parpadeo del ojo con ellos.

Esto ocurre porque, para los gatos, este parpadeo lento tiene un significado distinto que para nosotros.

Para ellos es como una sonrisa.

Y este simple movimiento hace a la persona más atractiva para el gato.

Es más, durante el estudio se descubrió que los gatos preferían acercarse a un experimentador después de haber parpadeado lentamente al gato, más que si hubieran mantenido una expresión neutral.

Por lo que, sí, en este caso, el mito del parpadeo lento que se menciona en casi todos los vídeos de Internet es cierto.

Está demostrado científicamente y puede ayudarte a establecer un mejor vínculo con tu felino.

Pero esta no es la única manera de conseguirlo.

miércoles, 1 de marzo de 2023

5 formas de trabajar el vínculo con nuestro animal

Hoy en día, la mayoría de personas vivimos una vida muy ajetreada y nuestros perros y gatos pueden ser los primeros en sufrir por la falta de atención.

Hoy quiero ayudar a darnos (y me incluyo) un pequeño empujón en la dirección de pasar más tiempo de calidad con nuestros compañeros de cuatro patas.

Incluso si tu agenda está muy ocupada, hay innumerables pequeñas cosas que puedes hacer para mostrarle a tu perro, gato u otro animal cuánto los quieres.

Apunta estas 5 ideas:

1- Acurrucaos en la cama junt@s

Despiértate antes y abraza o juega con tu compañero antes de levantarte de la cama.
Muchos perros están más felices a esa hora y muchos gatos son más cariñosos al principio del día.
Así que este pequeño gesto, puede hacer que el día de ambos empiece mucho mejor.

2- Inclusión en actividades sencillas

No importa lo que estéis haciendo en la casa, trata de que tu perro o gato forme parte de ello.
Háblale en tonos suaves mientras te sigue.
Invítel@ a sentarse en tu regazo o acostarse a sus pies mientras trabajas, lee o mira televisión.

3- Jugar

Busca oportunidades para jugar un juego rápido con tu perro o gato mientras resuelves tus rutinas o te preparas para el trabajo.
Juega al escondite con tu perro mientras haces las tareas del hogar.
Mueve un ratón de juguete por el suelo para animar a tu gato a unirse…
Hay muchas opciones que puedes seguir.

4- Da masajes de 30 segundos (si le gustan a tu perro o gato)

A pesar de que nosotros necesitamos abrazarlos o darles palmaditas en la cabeza, ellos no comprenden este tipo de gestos.
Por eso, pasar de 30 a 60 segundos acariciando y masajeándole, puede hacerle muy feliz.

5- Realiza sesiones de entrenamiento de 5 minutos

Esta es una excelente manera de reforzar o actualizar la educación de tu perro o gato o el entrenamiento de trucos y también proporcionarle estimulación mental.
También es una oportunidad para que le brindes elogios, afecto y algunas golosinas deliciosas.
Si lo que has leído te ha parecido interesante y estás dispuest@ a aprender más acerca del vínculo humano-animal para mejorar el estilo de vida de tu compañer@ animal…

martes, 28 de febrero de 2023

Por qué los gatos tiran las cosas al suelo? Le contamos


Los gatos pueden dormir hasta 15 horas diarias

Es recomendable ponerles un nombre corto para que los felinos entiendan cuando los están llamando.

Los dueños de felinos saben que un comportamiento común en sus mascotas es tirar objetos a propósito.

Los gatos tienen la costumbre de acercarse a una superficie, evaluar lo que esté allí y después sin ningún reparo tumbarlo al suelo. Muchas personas se preguntan por qué parece que fuera una acción adrede.

Expertos en comportamiento animal han encontrado tres razones principales del porqué los gatos hacen esto con tanta frecuencia.

En primer lugar, las mascotas tiran lo que encuentran porque quieren jugar. Los felinos son animales juguetones y llenos de energía que siempre están buscando cómo entretenerse.

Cuando tiran algo al suelo les llama la atención la velocidad y el ruido que producen las cosas al caer. Por esta razón lo ven como un juego, casi como un juguete con el que pueden experimentar todo lo que quieran.

Otra razón de este comportamiento proviene de la curiosidad innata de los gatos. Al ver un nuevo objeto les produce interés y quieren revisarlo. En algunas ocasiones, el instinto depredador de los felinos hace que quieran saber si el objeto en cuestión es solo un animal o se trata de algo inanimado.

Si un gato tira demasiado las cosas, puede que solo esté pidiendo la atención de su dueño. Estas son mascotas muy inteligentes y después de cierto tiempo se darán cuenta que cuando tumban algo, su propietario sale a revisar qué pasó.

¿Cómo evitar que tiren cosas?

Lo primero es alejar todos los objetos de valor de superficies que puedan ser una tentación para los felinos.

Es importante entrenarlos desde una edad temprana. Los llamados ‘refuerzos positivos’ son una buena manera de lograr mejorar el comportamiento de un gato. Darles una recompensa de comida o juguete luego de que cumpla una orden.

Estas mascotas son animales con mucha energía por lo que también es una buena idea jugar con ellos hasta cansarlos para evitar que luego estén buscando entretenerse con otras cosas.Algunos expertos recomiendan ponerles un nombre corto y fácil de pronunciar para que los animales entiendan fácilmente las órdenes y cuando se les está llamando.

lunes, 27 de febrero de 2023

Estudio indica que gatos domésticos serían una especie "alienígena e invasora"

Según los biólogos, estos felinos "cumplen al 100% con los criterios de ser especies alienígenas".


Víctor Caicedo

Muchos profesionales como biólogos y zootecnistas han alertado los peligros que supuestamente tienen los gatos domésticos para la fauna de los municipios y grandes ciudades en el mundo. Asimismo, varios científicos de la Academia de Ciencias de Polonia, han generado polémica ya que tras un estudio de investigación que realizaron, llegaron a la conclusión de que estos felinos son una “especie alienígena invasora”.

Según los especialistas, estos felinos se les considera ‘alienígenas’ por llevas su proceso de domesticación en el Oriente Medio y a su vez catalogados como ‘Invasores’ ya que tienen una influencia negativa en la biodiversidad natural. Esta definición se dio a partir del significado de la palabra alienígena, que, según la Real Academia de la Lengua Española, se define no exactamente como un ser que habita en otro planeta si no que es “natural de un territorio que no es el suyo”.

Así las cosas, tras la aseveración de los investigadores, argumentaron que esto también se basa en el origen animal y capacidad de reproducción, algo que indignó a muchos grupos animalistas de este país, por lo que generaron varias protestas.

“Hay criterios puntuales que determinan que una especia se considera alienígena o invasora. Los gatos cumplen al 100% con estos criterios”, manifestó Wojciech Solarz, uno de los biólogos de esta academia.

Este artículo fue publicado en la revista Science Alert, donde explican los motivos por los que se puede considerar que los gatos son un “riesgo impredecible para la vida silvestre”. Para continuar su argumento, manifestaron que los estos felinos comen y cazan miles de aves al año.

El ponente de este polémico tema, llegó a la conclusión que estas investigaciones no buscan el exterminio de los gatos, sino que se genere una conciencia a los dueños de estos animales para que no los dejen sueltos al aíre libre, por el supuesto peligro que pueden correr otras especies.

Esto como era de esperarse trajo la reacción de animalistas y tiene en vilo a varios países europeos quienes están en debate con los científicos por las afirmaciones concluidas.

domingo, 26 de febrero de 2023

La asombrosa capacidad cartográfica de los gatos

¿Sabías que incluso cuando estás fuera de su vista, tu gato ‘mapea’ tu ubicación en su mente mientras te mueves por tu casa?

Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Kyoto en Japón sugiere que los gatos rastrean los movimientos de sus humanos por la casa, un hallazgo que respalda la noción de que los miembros de la familia felina tienen una imagen mental de sus tutores incluso cuando están fuera de la vista.

El descubrimiento sugiere además que los gatos son capaces de funciones cognitivas de alto nivel como la imaginación y la planificación.

Habilidad de Mapeo Mental = Cognición Socioespacial

Para el estudio, los investigadores documentaron las reacciones de 50 gatos domésticos cuando sus tutor@s los llamaban por su nombre desde otra habitación, seguidos por el/la tutor@ o un extrañ@ que los llamaba por segunda vez desde un altavoz en el lado opuesto de la habitación.

Ocho participantes humanos neutros vieron las interacciones y evaluaron el nivel de sorpresa de cada gato en función de los movimientos de las orejas y la cabeza.

Observaron que los gatos mostraron sorpresa solo cuando las voces de sus tutor@s salían repentinamente desde el interior de la habitación, como si de alguna manera hubieran sido teletransportad@s hasta allí, lo cual sugiere que los gatos tienen una representación mental del/la tutor@ invisible y mapean la ubicación de su tutor@ a partir de la voz, mostrando evidencia de cognición socioespacial.

Un estudio anterior encontró que los gatos reconocen las voces de sus humanos, pero muchas veces simplemente escogen ignorar a sus tutor@s.

Los investigadores japoneses dudaron de esta conclusión de la capacidad de mapeo mental de los gatos y siguieron haciendo pruebas. Así vieron que los gatos del estudio no parecían sorprendidos cuando las voces de sus tutor@s eran reemplazadas con maullidos de gato, posiblemente porque los gatos adultos generalmente dependen de otras señales como el olor para comunicarse entre sí.

Los investigadores indicaron que no está del todo claro si los gatos se sorprendieron por las voces indiferentes de sus tutor@s porque parecían haberse «teletransportado» o porque ya no estaban en el lugar que el gato les había «mapeado», y se necesita más investigación sobre este tema.

Tu presencia física es muy importante para tu gato

Según Roger Tabor, biólogo, autor y presentador de la serie de televisión de la BBC Cats, en realidad no es tan sorprendente que los gatos tengan la capacidad de hacer mapas mentales.

«Esa conciencia del movimiento, rastrear cosas que no pueden ver, es fundamental para la supervivencia de un gato», según Tabor.

Tabor también dice que mucho de lo que un gato tiene que interpretar en su territorio es la conciencia de dónde están otros gatos.

Y la capacidad de mapeo mental también es importante para la caza: ¿cómo podría un gato atrapar a un animal que se mueve debajo de la hierba si no puede usar pistas, como el susurro ocasional, para ver en su mente, dónde están? El/la tutor@ de un gato es extremadamente importante en su vida como fuente de alimento y seguridad, por lo que dónde estamos es muy importante para nuestros gatos».

La educadora felina del Reino Unido Anita Kelsey, cree que nuestras voces son parte del vínculo que compartimos con nuestros gatos. Según ella, los gatos tienen una relación cercana con nosotros y la mayoría se sienten cómodos y seguros en nuestra compañía, por lo que nuestra voz humana sería parte de ese vínculo o relación.

Si eres tutor@ de un gato, sabes que puede ser muy difícil de leer su lenguaje. De hecho, es posible que te hayas sorprendido al saber que tu mejor amigo felino está rastreando tu ubicación mientras te mueves por tu casa. Ser consciente de ello nos permite comprenderlos mejor y poder aprovechar esta capacidad felina de mapeo mental para mejorar nuestra relación con ellos.

sábado, 25 de febrero de 2023

Los retos de la educación virtual

Esta es una discusión en la que Colombia no puede escatimar voluntad política, prioridad gubernamental y conexión con la economía y la producción.

Uno de los fenómenos más generalizados durante la pandemia de la covid-19, tanto en Colombia como en el resto del mundo, fue el despliegue de la formación vía remota. Ante las cuarentenas generalizadas y los cierres de las instituciones educativas, desde los jardines infantiles hasta las escuelas de posgrados, millones de colombianos de todas las edades avanzaron su educación, tomaron cursos de formación y actualizaron sus conocimientos, desde la casa y usando herramientas digitales.

Fue de tal magnitud la masificación de la educación virtual que surgió la discusión sobre la crisis en la que se encontraría la modalidad presencial y tradicional, en especial, de universidades. En una pandemia en la que muchos se capacitaron por videos en redes sociales o por teleconferencias o aplicaciones de mensajería instantánea, la idea de pagar varios millones por retornar a un campus universitario a dar clases empezó a percibirse de forma negativa.

No obstante, los resultados de la reciente ‘Gran Encuesta de Opinión’, de la Fundación Empresarios por la Educación refleja que el 70 % de los colombianos considera que la calidad de la educación virtual es peor que la de la presencial. Asimismo, el 49 por ciento de los hogares encontró dificultad en retornar a los hábitos educativos y el 60 por ciento olvidó los temas estudiados al regresar a la presencialidad.

Estos hallazgos ameritan incorporarse al debate actual acerca del rumbo de la educación. La pandemia dejó ver tanto las grandes brechas digitales de hogares, colegios, educadores y sistema educativo como las potencialidades de las herramientas virtuales para la formación. Por otro lado, el retorno de los niños y jóvenes a las aulas presenciales han estado caracterizados por la evidencia de la heterogeneidad en la calidad educativa recibida en la virtualidad. En simultánea, los costos educativos de la educación superior y de los colegios experimentarán el año entrante, de la mano de la inflación, una dolorosa subida. Esta es una discusión en la que Colombia no puede escatimar voluntad política, prioridad gubernamental y conexión con la economía y la producción.