lunes, 1 de marzo de 2021

Monos ladrones roban objetos valiosos para cambiarlos por comida

Un estudio realizado por expertos en psicología comprobó que es un comportamiento aprendido.


En Tailandia hay una ciudad masivamente ocupada por primates que han ocasionado estragos en la calidad de vida de los habitantes.

Uluwatu es un templo ubicado en una región homónima, en el sur de Bali (isla en Indonesia). Una de las atracciones turísticas de este lugar es la fauna, específicamente las diferentes especies de monos con las que pueden interactuar los visitantes.

Múltiples videos curiosos sobre estos animales se han hecho virales en internet y los han vuelto famosos, entre otras cosas, por robar descaradamente a los turistas.

Lo curioso es que no roban comida, sino que roban objetos personales de los visitantes, como celulares, gafas de sol y gorras. Además, no sueltan estos elementos hasta que el dueño les ofrezca algún alimento de su interés.


Jean-Baptiste Leca estudió el comportamiento de los monos del templo Uluwatu por medio de videos.

Jean-Baptiste Leca, profesor asociado al Departamento de Psicología de la Universidad de Lethbridge, en Canadá, realizó un estudio para explicar este comportamiento.

Fue financiado por el Consejo de Investigación de Ciencias Naturales e Ingeniería de Canadá (Nserc, por sus siglas en inglés) y el Instituto de Investigación del Juego de Alberta (Agri, por sus siglas en inglés), y publicada en la revista científica ‘Philosophical Transactions of the Royal Society’.

Fueron más de 273 días los que él y su equipo invirtieron en el análisis de estos animales, por medio de grabaciones de la interacción entre ellos y los excursionistas.

El logro de la investigación radicó en que nunca antes se había analizado este comportamiento en espacios ajenos a un laboratorio. En este caso, el lugar escogido por los expertos fue este templo hindú.


Estos animales juzgan qué objetos tienen más valor para las víctimas, lo que significa que invertirán más comida en su recuperación.

Estos macacos son capaces de discriminar qué objetos robar, para obtener más comida por parte del dueño. La escogencia la hacen a partir del valor que le da la víctima a la posesión hurtada, por medio de sus reacciones. 

Por esta razón, es más normal encontrar a estos mamíferos robando aparatos electrónicos, como celulares y cámaras fotográficas; también billeteras y lentes recetados.

“Estos monos se han convertido en expertos en robar a los turistas distraídos que no escucharon las recomendaciones del personal del templo: mantener todos los objetos de valor dentro de bolsos con cremallera firmemente atados alrededor del cuello y la espalda”, señaló Lec en el estudio.

En una ocasión, un mono hizo esperar al dueño de un artículo robado durante 25 minutos para entregárselo

¿Cómo aprenden estos comportamientos?


Los monos del templo aprenden estos comportamientos en su crianza.

De acuerdo con el documento, los primates aprenden a robar y canjear en los primeros cuatro años de edad. Además, es una enseñanza que pasa de generación en generación.

“Estos comportamientos se aprenden socialmente y se han mantenido a lo largo de generaciones de monos durante al menos 30 años en esta población”. Por eso, Leca le llama una expresión de inteligencia cultural.

Los macacos del templo de Uluwatu no son los únicos que han aprendido estos comportamientos, que en otras zonas de Asia se han vuelto un problema.

.La ciudad de los monos

Por ejemplo, Lopburi es una ciudad ubicada en el centro de Tailandia. Allí, las autoridades han perdido el control a causa de estos animales.

Son miles los micos que merodean en las calles de la ciudad, robando alimentos y objetos de las tiendas y hogares de la ciudad. Se han reproducido masivamente y ahora ni siquiera las autoridades son capaces de controlarlos.

La situación se ha vuelto tan grave que los habitantes deben permanecer encerrados en sus casas, con ventanas y puertas completamente selladas para que los primates no ingresen. Además, hay territorios prohibidos para los humanos.
Impresionante invasión de monos en TailandiaHabitantes de Lopburi hacen lo posible por defenderse, ya que los animales están fuera de control.

Los monos invadieron una ciudad en Tailandia.

Lo más grave es que, a causa de la pandemia del nuevo coronavirus, los animales no han recibido el alimento que suelen proveerles los turistas. Esta circunstancia ha generado que se vuelvan más agresivos.

domingo, 28 de febrero de 2021

Adolescente se suicidó por encuesta de Instagram que hizo a sus seguidores

"Es muy importante, ayúdenme a elegir entre muerte o vida", les preguntó la joven a sus seguidores.


Una adolescente de Malasia que publicó un sondeo en su cuenta de Instagram sobre si debía vivir o morir se suicidó después de que la mayoría de sus seguidores votarán a favor de su muerte.

La joven de 16 años, que vivía en el estado de Sarawak, murió "súbitamente" tras publicar el sondeo en la red social el lunes, declaró la policía citada por los medios locales.

"Es muy importante, ayúdenme a elegir entre D/L", escribió la adolescente en Insagram, según información de la web Astro Awani. La letra D se refiere a "death" ("muerte") y la L a "life" ("vida").

El 69% de los participantes votaron por la muerte y el 31% por la vida, según la policía.

El diputado Ramkarpal Singh pidió una investigación "para evitar otros abusos en las redes sociales en circunstancias parecidas en el futuro".

Por su parte, el ministro de Juventud y Deportes, Syed Saddiq, expresó su preocupación por la salud mental de los jóvenes en Malasia. "Es un problema nacional que tiene que abordarse seriamente", añadió.

Por su parte Ching Yee Wong, la encargada de comunicaciones de Instagram para Asia Pacífico, transmitió su pésame a la familia.

La responsable reconoció que la red social, propiedad de Facebook, tiene "la importante responsabilidad de asegurarse de que la gente que utiliza Instagram se sienta segura y apoyada"

sábado, 27 de febrero de 2021

Jóvenes adictos al celular tienen más riesgo de sufrir depresión

Investigación en estudiantes también relacionó esta adicción con la soledad.


La dependencia al teléfono inteligente predice el desarrollo de síntomas depresivos posteriores, dice el estudio.

Un estudio dado a conocer este lunes por la Universidad de Arizona alertó que los jóvenes adictos al uso de sus teléfono inteligentes tienen más riesgo de sufrir depresión y soledad en el futuro y exhortó a poner límites de uso si es necesario.

“La conclusión principal es que la dependencia al teléfono inteligente predice el desarrollo de síntomas depresivos posteriores”, dijo Matthew Lapierre, profesor asistente en el Departamento de Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales y del Comportamiento en un comunicado.

El estudio de la Universidad de Arizona llevó el título de "Relaciones longitudinales a corto plazo entre el uso/dependencia de teléfonos inteligentes y el bienestar psicológico entre adolescentes tardíos" y se basó en una encuesta realizada a principios de este año.

En la encuesta, en la que se midió la dependencia a los teléfonos móviles, participaron 346 estudiantes de entre 18 y 20 años de edad, a los que se les pidió que usaran una escala de cuatro puntos para calificar una serie de cuestiones como “me da pánico cuando no puedo usar mi teléfono inteligente”.

Los encuestados también respondieron preguntas diseñadas para medir la soledad, los síntomas depresivos y su uso diario de sus dispositivos celulares.

Respondieron a las preguntas al comienzo del estudio y nuevamente tres o cuatro meses después. El estudio se centró en jóvenes, principalmente, porque se trata de una generación que ha crecido con el uso del teléfono inteligente y se encuentra en una etapa de transición en la vida, en la que los jóvenes son más vulnerables a problemas de salud mental.

“Si la depresión y la soledad conducen a la dependencia del teléfono inteligente, podríamos reducir esta dependencia ajustando la salud mental de las personas”, afirmó Pengfei Zhao, estudiante de Maestría en Comunicaciones en la Universidad de Arizona y coautor del estudio junto a Lapierre y al estudiante de doctorado en comunicación Benjamin Custer.

“Pero si la dependencia del teléfono inteligente precede a la depresión, que es lo que encontramos en nuestra investigación, podemos reducir la dependencia del teléfono inteligente para mantener o mejorar el bienestar mental”, aseguró Zhao.

El estudio considera que comprender la dirección de la relación entre la dependencia de estos aparatos y los malos resultados psicológicos es fundamental para saber cómo abordar mejor el problema.

Investigaciones anteriores habían encontrado una relación entre el uso excesivo del teléfono inteligente y la depresión, pero no se ha determinado si esta dependencia precede a los síntomas de la depresión o si es todo lo contrario: si la depresión lleva al uso excesivo del teléfono inteligente.

Ahora, los investigadores concluyeron que, dado los posibles efectos negativos de la dependencia de los teléfonos inteligentes, vale la pena que las personas evalúen su relación con los dispositivos y se impongan límites si es necesario. También sugieren buscar alternativas para controlar el estrés, ya que otros estudios han indicado que algunas personas recurren a sus teléfonos como una vía para aliviar el estrés.

“Los teléfonos inteligentes pueden ser útiles. Nos ayudan a conectarnos con los demás. Realmente hemos estado tratando de centrarnos en esta idea de que la dependencia y el uso problemático de los teléfonos inteligentes son los impulsores de estos resultados psicológicos”, anotó Lapierre.

La investigación se publicará próximamente en la revista Journal of Adolescente Health, que cubre la salud y la medicina del adolescente, incluidos los aspectos biológicos, psicológicos y sociales.

viernes, 26 de febrero de 2021

Así se ‘arruinaron’ las vidas de algunos actores de 'Harry Potter'

Muchos de quienes participaron en la saga tuvieron, y han tenido, problemas en sus vidas y carreras.


'Harry Potter' está catalogada como una de las mejores sagas en la historia del cine.

‘Harry Potter’ y sus 7 películas, basadas en 6 libros de la escritora J.K. Rowling, marcaron un hito en la historia del cine con sus millonarios recaudados y su amplia fanaticada.

La saga, que se vivió y se vio en la gran pantalla entre el 2001 y el 2011, puso a muchos niños, jóvenes y hasta adultos a soñar con un mundo fantástico, lleno de criaturas increíbles y mucha magia.

Pero mientras millones de personas alrededor del mundo disfrutaban con cada una de las entregas, y hoy en día añoran las películas, los actores y actrices que encarnaron a los personajes pasaban por momentos difíciles y, en la actualidad, no pasan por sus mejores momentos artísticos.


Emma Watson es quien ha tenido una carrera en el cine mucho más fuerte que sus compañeros de la saga.

Los casos

En general, quienes aparecieron en la saga no han tenido mayor notoriedad después de eso. Algunos han desaparecido de la gran pantalla y otros han figurado muy poco. Solo Emma Watson, la recordada Hermione Granger, ha tenido una carrera medianamente estable.

Daniel Radcliffe, quien interpretó a Harry Potter, tenía un futuro promisorio en el cine, pero en los últimos 8 años no ha tenido mayor reconocimiento, y eso que ha aparecido en 11 películas, como ‘La dama de negro’, ‘Nada es lo que parece 2’, ‘Imperium’ y ‘¿Solo amigos?’, entre otras.

El actor también le confesó al programa ‘Off Camera with Sam Jones’ que, durante las grabaciones, se volvió adicto al alcohol, pues era su escape a tanta atención recibida. Hoy en día, es un tema superado.


A sus 17 años y en la cúspide de la fama gracias a su papel protagónico en la saga de Harry Potter, Daniel Radcliffe compró un colchón hecho con pelo de caballo, valuado en 17 mil dólares.

Otro caso es el de Tom Felton, quien le dio vida a Draco Malfoy. Desde el 2011, El británico ha tenido papeles pequeños en producciones sin trascendencia.

Según el diario El Universal, de México (GDA), Felton tuvo que lidiar con las restricciones que la saga le imponía a su vida y, aseguró él mismo, “la franquicia y la fama le pusieron precio a mi infancia”.

Rupert Grint fue otro que representó a un personaje principal y desapareció. Encarnaba al mejor amigo de Harry, Ron Weasley, pero después no ha tenido papeles destacados. “Aparecer en la saga la arruinó para mí”, dijo el actor, en declaraciones recogidas por el medio mexicano.


La figuración de Grint también ha sido poca en la pantalla grande y chica.

La actriz Afshan Azad, quien interpretó a Padma Patil, también tuvo un mal momento tras la finalización de las cintas. Sufrió maltrato físico y psicológico por parte de su familia y su hermano fue condenado a prisión por golpearla, dijo El Universal.

Jessie Cave fue Lavender Brown, una novia que tuvo Ron. En su momento, dijo que la saga “no había hecho nada por su carrera”. Y el pasado mes de agosto, padeció la muerte de su hermano, quien falleció electrocutado.

Finalmente, la madre de Devon Murray, quien fue el encargado de representar al personaje de Seamus Finnigan, contó al Daily Mail en el 2016 que su hijo gastó todo su dinero en mujeres, alcohol y carros.

jueves, 25 de febrero de 2021

Senado aprobó proyecto que prohíbe venta de cigarrillos electrónicos a menores

La iniciativa prohíbe a las plataformas tecnológicas entregar, vía domicilio, este tipo de productos a los jóvenes.


En el Congreso de la República avanza un proyecto de ley encaminado a reglamentar el uso de los cigarrillos electrónicos y vapeadores en todo el territorio nacional.

La iniciativa, aprobada en segundo debate en el Senado, busca vincular estos productos a la ley antitabaco y prohibir la venta de los mismos a menores de edad.

El senador José David Name, autor de la propuesta, indicó que “primero, se prohíbe que a los menores de edad se les puesta vender este tipo de tecnologías. Segundo, se prohíbe hacer publicidad en escenarios deportivos y tercero, se prohíbe el uso de los mismos en universidades, colegios y sitios cerrados”.

La iniciativa, según el congresista del partido de la U, busca “impedir que nuestros jóvenes se inicien en el consumo del cigarrillo a temprana edad”.

El proyecto de ley también contiene un capitulo para evitar trampas a la hora de vender los cigarrillos electrónicos por medio de las plataformas digitales.

“Se prohíbe la venta a través de cualquier plataforma digital y se le prohíbe a todas las empresas de domicilios que le puedan llevar estos productos a nuestros jóvenes, porque estaba ocurriendo que los menores pedían estos cigarrillos electrónicos por medio de las aplicaciones y se los llevaban a la casa directamente”, indicó Name.

Algunos parlamentarios indicaron que durante la discusión de esta propuesta, se presentó un lobby muy grande de las tabacaleras para evitar su aprobación. Sin embargo, la mayoría de los partidos estuvo de acuerdo con sacarla adelante por el bienestar de la ciudadanía.

El proyecto fue aprobado por unanimidad en la plenaria del Senado y ahora pasará a estudio de la Cámara de Representantes.

Abejas en Colombia, sin protección jurídica

El Tribunal Superior de Cartagena revocó un fallo expedido en noviembre del año pasado, mediante el cual un juzgado de la capital de Bolívar, le ordenaba a las principales entidades ambientales, agrícolas y de salud tomar medidas para detener la extinción de las abejas en el país y garantizar su supervivencia.

 
En Colombia hay unas 115.000 colmenas y la producción de miel es de 3.600 toneladas al año. 

En plena celebración del Día Mundial de las Abejas, estos insectos sufrieron un duro golpe en Colombia. Un fallo judicial le cortó las alas a la iniciativa jurídica con la que se obligaba al Estado colombiano a crear una política pública para protegerlos.

La Sala Penal del Tribunal Superior de Cartagena revocó un fallo expedido a finales de noviembre del año pasado, mediante el cual el Juzgado Primero Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de la capital de Bolívar, le ordenaba a las principales entidades ambientales, agrícolas y de salud tomar medidas que permitieran detener la extinción de las abejas en el país y garantizar su supervivencia, dada la importancia de estos polinizadores en la preservación del planeta.

La decisión del Juzgado pasó a revisión de la Corte Constitucional y, en su momento, se produjo tras fallar una acción de tutela presentada por el abogado Joaquín Torres, con el fin de evitar la extinción silenciosa de las abejas. 

Hoy en el día internacional de estos insectos, declarado por la Federación Internacional de Asociaciones de Apicultores (Apimondia) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2017, la decisión no cae nada bien, pues en diferentes regiones del país los apicultores se quejan de la afectación a estos animales por diversas razones.

Al emitir el fallo que tumba la decisión del juzgado, el tribunal indica que este es un problema que debe ser atendido a través de una acción popular y no por una tutela, según lo manifiesta el propio Torres.

En la tutela presentada por Torres, el ciudadano alegaba su derecho a la vida y el desarrollo a la personalidad, luego de haber reemplazado desde hace unas tres décadas el azúcar por la miel de abejas. Su argumento fue que la reducción en la producción y venta de este producto le habría dificultado atender su mínimo vital.

El proyecto de Ley

Otra noticia que no parece positiva en este día es lo que ha sucedido con el proyecto de Ley que cursa en el Congreso y que está orientado a proteger a los principales polinizadores: las abejas, frente al uso de algunos insecticidas.

Si bien, este ya surtió un par de debates en la Cámara de Representantes donde fue aprobado y uno en el Senado, hay malestar debido a los cambios que ha sufrido en cada uno de estos, pues se han hecho modificaciones en torno a la regulación y reglamentación del uso de estos productos.

El ponente de la iniciativa legislativa, Luciano Grisales, ha dicho que se han eliminado aspectos importantes al proyecto, como la regulación y la reglamentación de algunos insecticidas y de ingredientes utilizados en la industria de agroquímicos.

Recientemente, en su intervención en la Cámara, el representante quindiano planteó convocar a una audiencia pública en la que se conozca y expliquen los cambios hechos al mencionado proyecto por parte de la ponente en el Senado.

Este proyecto de ley, al que solo le falta la aprobación en la plenaria del Senado, fue radicado desde la legislatura pasada por el entonces representante por el Partido de la U, Didier Burgos Ramírez y el propio Grisales.

Esta iniciativa busca generar las condiciones para la protección de los polinizadores, especialmente las abejas, y fomentar la apicultura en el mercado local, porque de lo contrario será muy difícil para Colombia mantener la condición de país biodiverso.

Actualmente hay alrededor de 115.000 colmenas y la proyección de los empresarios es llegar a 150.000 al finalizar 2020, así como pasar de producir 3.600 toneladas de miel al año, a 4.000 toneladas al término del año entrante.

miércoles, 24 de febrero de 2021

Falta de experiencia afecta la empleabilidad de jóvenes latinoamericanos

La Organización Internacional del Trabajo indicó que hay 9.4 millones de jóvenes desempleados en América Latina y el Caribe.

Algunas personas denuncian que ciertas vacantes exigen poca edad y varios años de experiencia. Foto: 

La pandemia del covid-19 ha sido de gran impacto a la empleabilidad de las personas a nivel mundial, pues las empresas han visto disminuidos sus ingresos y ganancias. Por tal razón, el recorte de personal y desempleo han aumentado.

Los jóvenes son algunos de los más afectados por el desempleo. De hecho, el Informe Mundial sobre el Empleo Juvenil 2020 de la Organización Internacional del Trabajo, citado por ManpowerGroup en un documento, señaló que la tasa de participación laboral de este grupo ha disminuido en un 5% en los últimos 20 años.
No solo la pandemia dificulta la empleabilidad de los jóvenes

El 81% de los jóvenes que hicieron parte de un estudio de ManpowerGroup, en Latinoamérica, reportaron dificultades para encontrar trabajo; además, según sus vivencias, determinaron las principales razones por las que no los contratan:


Falta de experiencia (58%)
Idiomas (17%)
Conocimientos técnicos (15%)
Habilidades blandas (4%).

Juan Camilo Garcés, gerente nacional de Operaciones de ManpowerGroup Colombia, considera que “mitigar o reducir esta problemática tiene que ser, por un lado, una labor de los empleadores, entidades gubernamentales e instituciones y sus políticas de contratación y, por otro, de los trabajadores mismos y así reducir esta cifra que en Colombia llega al 65%”.
¿A qué áreas se postulan más los jóvenes colombianos?

ManpowerGroup determinó que los jóvenes aplican, ya sea por tendencia o porque se sienten más capacitados para dichos cargos, a puestos relacionados con derecho, finanzas, administración, logística y ventas; otras áreas de interés son las nuevas tecnologías, sistemas, desarrollo web y diseño gráfico.
Enero: el momento perfecto para buscar trabajo

No esperes a que los meses transcurran. Algunas empresas empiezan, desde fin de año, con renovaciones en su personal y abren vacantes en diferentes áreas que quedan libres para enero. 

“Aunque muchas organizaciones puedan tomar la decisión el primer mes del año, el hecho de que tu nombre esté entre las primeras listas de candidatos puede contribuir a que seas uno de los principales opcionados para asumir nuevos retos y cubrir las posiciones”, explicó Garcés.

Por otra parte, no olvides la importancia de poder adaptarte a nuevas oportunidades y escenarios de trabajo. Si todavía estás terminando tus estudios, es recomendable que obtengas experiencia antes de graduarte.

Tu empleabilidad también puede mejorar cuando has realizado cursos que fortalezcan tu perfil profesional. Recuerda analizar a qué perfiles o campos quieres aplicar y mejora tu red de contactos (amigos y familiares).
Los cambios necesarios para mejorar el mercado laboral

Desde las entidades públicas y privadas es importante la promoción de programas de apoyo gubernamentales para la incorporación de los jóvenes a las organizaciones.

Con ello en mente, también se pueden desarrollar e implementar estrategias de apoyo para emprendedores e incentivar al sector informal a formalizarse. De igual forma, fortalecer la inclusión de estudiantes, capacitar a los jóvenes sin experiencia en habilidades blandas e invertir en su desarrollo, consideró ManpowerGroup.

El Gobierno Nacional ofrecerá oportunidades de empleo a estudiantes del programa Misión TIC 202, que los capacitará en programación. Si deseas conocer más,

La calidad de las ofertas tampoco debe ser dejada de lado. Las buenas oportunidades laborales también vienen acompañadas de crecimiento personal, planes de carrera, un contrato formal desde el inicio, sueldos justos y beneficios como seguros o fondos de ahorro.