martes, 10 de noviembre de 2020

Cyberpunk 2077

Avance de Cyberpunk 2077 en GeForce RTX Serie 30: ¡4K, Configuración Ultra, RTX ON!

En NVIDIA, hemos presentado las nuevas tarjetas gráficas GeForce RTX Serie 30, las GPUs más potentes y rápidas del mundo. Cuentan con funciones revolucionarias y ofrecen las experiencias de mejor calidad. Dado que usan la mejor tecnología disponible, las nuevas GPUs permiten una experiencia con ray tracing, una resolución increíble y una frecuencia de cuadros alta.

Gracias al asombroso rendimiento y el increíble conjunto de funciones, las GPU GeForce RTX Serie 30 les darán a los gamers con PC una experiencia inolvidable en Cyberpunk 2077. Los numerosos efectos con ray tracing generan increíbles imágenes de vanguardia. Además, la tecnología NVIDIA DLSS acelerará la frecuencia de cuadros con IA y los Núcleos Tensor que solo se encuentran en las GPUs GeForce RTX.

Para demostrar las capacidades de las GPUs GeForce RTX Serie 30 en Cyberpunk 2077, hemos registrado un nuevo avance en 4K, RTX ON y con la máxima configuración. Este fragmento de paraíso visual te dará un adelanto de la experiencia que podrás disfrutar más adelante este año cuando juegues con las GPUs más rápidas del mundo.

Cyberpunk 2077 incluye las sombras, la oclusión ambiental, los reflejos y la iluminación difusa con ray tracing, junto con NVIDIA DLSS.

“Cyberpunk 2077 es un juego tecnológicamente avanzado capaz de generar maravillosas imágenes. Representa un osado avance hacia el futuro de los gráficos en tiempo real, ya que aprovecha el ray tracing de segunda generación de la GeForce RTX Serie 30 y la avanzada IA de NVIDIA DLSS. Los reflejos simulados, como las sombras realistas, además de la oclusión ambiental e iluminación difusa que respetan las formas, me aceleran el pulso. Espero que todos tengan la misma sensación cuando el juego se lance en noviembre”. - Jakub Knapik, director de arte de iluminación y efectos especiales, CD PROJEKT RED”


Cyberpunk 2077, junto con todos los efectos con ray tracing y DLSS; también se podrá jugar mediante GeForce NOW, el servicio de transmisión de NVIDIA, que permite jugar en tiempo real con las mejores GPUs de NVIDIA del mundo desde la nube. Gracias a la aplicación de GeForce NOW para PC, Mac, SHIELD TV, dispositivos Android y, ahora, Chromebooks, los jugadores pueden disfrutar sus títulos de PC favoritos que ya compraron en tiendas digitales populares como Steam, Epic Games Store y Uplay. Y debido a que estos son juegos de PC reales, los miembros de GeForce NOW experimentan sus títulos de la manera que los desarrolladores tienen en mente, mientras luchan junto o contra otros jugadores de PC, a 1080p 60 FPS.


Para obtener más información sobre Cyberpunk 2077, su tecnología y las tarjetas gráficas GeForce RTX Serie 30, visita GeForce.com.

lunes, 9 de noviembre de 2020

Niño que abandonó su perro por el maltrato de su padre, le envía cartas y monedas para galleticas

El pequeño en cada escrito le promete que cuando crezca volverá por él.


Una verdadera lección de amor y fidelidad ha dado un pequeño en México quien, pese a que tuvo que abandonar a su mascota, no se olvida de ella y se las ingenia para seguirle enviando muestras de cariño, bajo la promesa de que al crecer regresará por su perro.

Se trata de un pequeño quien, en marzo de este año, en medio de la contingencia mundial que se vivía por la pandemia de coronavirus, tuvo que dejar a su perro en un albergue, asegurando que lo hacía para salvarlo del maltrato de su padre.

La historia se conoció luego de que el refugio para animales llamado Pergatuzoo publicara en su página de Facebook la carta encontrada junto al cachorro abandonado en la puerta del albergue.

En el conmovedor escrito el pequeño decía a los encargados del refugio que les entregaba a su perro Simón porque su papá lo maltrataba. El niño expresaba que "llora mucho porque no hay comida" y les pedía a los cuidadores que por favor no le fueran a pegar más. 

Además, les hacía una solicitud especial “no se lo lleven, cuando yo crezca vengo por Simón” y como una muestra de colaboración para que su pequeño amigo no sufriera, el niño adjuntó en la carta unas monedas diciendo “te dejo mis ahorros para sus tortillas”.


Cinco meses después de que se viralizara esta conmovedora historia, el refugió publicó en redes sociales el avance de Simón y contó que el niño aún continúa en contacto con su mascota, la cual no fue puesta en adopción para que cuando su dueño crezca pueda recuperarla.

A través de redes también se conoció que, aunque el niño no ha podido ir a ver a su perro, ente otras razones por el aislamiento obligatorio, se las ha ingeniado para hacerle llegar cartas en las que expresa el amor por su mascota y le sigue prometiendo que al crecer se lo llevará a vivir con él.

En una reciente carta publicada, el niño le cuenta a Simón que se enteró que lo llevaron al veterinario y envía nuevamente monedas de sus ahorros para que le sigan comprando tortillas y golosinas.


La fundación que recogió al animalito difundió inicialmente la carta y la foto de Simón con la intención de ubicar al niño para asegurarle que su perro no sería dado en adopción y que ellos se harían cargo de sus cuidados mientras él crece y puede volver a estar con él.

También expresaron en redes sociales que permitirían al niño ir a visitar a su mascota cada vez que pueda hacerlo.

Los meses han pasado y el perrito ha crecido feliz bajo los cuidados de los animalistas y la fidelidad de su dueño.

domingo, 8 de noviembre de 2020

Ejemplar lección a jóvenes que mataron a puma que acababa de dar a luz

Después de dos años del ataque, los agresores pidieron perdón.


Cuatro de los cinco cachorros que quedaron huérfanos murieron a causa de la falta de su madre.

En septiembre de 2018, un grupo de jóvenes mortificó y mató a un puma hembra que había dado a luz a cinco cachorros. El hecho se dio en la provincia de Córdoba, Argentina. En su momento, los atacantes filmaron la agresión y el video se viralizó a raíz de la indignación que generó en la comunidad.

La comunidad y la policía se movilizaron y no fue difícil localizar a los responsables. Uno de ellos, el único mayor de edad, fue detenido. En el procedimiento, se recuperaron los cinco cachorros, que estaban en distintas casas. Se los habían repartido entre ellos, a modo de botín.

Después de un día de haber quedado huérfanos, llegaron a las manos de Kai Pacha, la mujer que lidera la reserva natural Pumakawa, dedicada a la conservación ambiental de especies autóctonas en detrimento numérico o en riesgo de extinción en la región centro de Argentina.

En un principio se pensaba que ninguno de los cachorros rescatados iba a sobrevivir.

"Cuando llegaron, todavía con el cordón umbilical y los ojos cerrados, ya presentaban bronconeumonía y estaban muy débiles. Lamentablemente, y a pesar de todos nuestros esfuerzos y máximos cuidados, cuatro de ellos murieron", dijo Kai Pacha al diario argentino 'La Nación'.

Solo sobrevivió una hembra, que fue bautizada como Talita.

Talita fue la única sobreviviente y resistió con una enorme fuerza de voluntad su primer mes

Mientras Talita peleaba por su vida, en Pumakawa tomaron la decisión de escribir una carta dirigida a los jóvenes que perpetuaron el ataque a la puma. Los invitaron a reparar de alguna manera el daño porque su condición de menores de edad no permitió que fueran judicializados por la ley Argentina.

La acción propuesta fue sembrar 10.000 árboles nativos bajo la provisión de semillas del banco de Pumakawa. Debían devolver 5.000 plantines (el producto de una siembra especial realizada en los viveros bajo el cuidado y manejo de ingenieros especialistas) a la reserva y, con el resto, comenzar un vivero de venta de plantines para obtener recursos. La municipalidad local, junto a algunas de los madres y hermanas de los chicos aceptaron.

El día que los jóvenes visitaron la reserva los recibió Kai Pacha y un grupo de voluntarios.

"Nos abrazamos al conocernos, somos de carne y hueso, personas moldeadas por la cultura y de molduras diferentes. Nos podemos juzgar, podemos mostrar otra forma de mirar y eso ofrecimos durante la jornada. La hora más intensa fue la de conocer a Talita. Los chicos quedaron en silencio hasta emocionarse con lágrimas. Escuchamos a uno de ellos pedirle perdón. Le decía por lo bajo que no se había dado cuenta lo que había hecho. No es casual que si tratamos a la fauna silvestre como algo ajeno a nosotros y la dejamos en un circuito marginal, hagamos lo mismo con los adolescentes en situación de riesgo”, agregó Kai Pacha

Para Pumakawa no hay chicos asesinos, sino chicos que piden ayuda a gritos y a 'palazos', y que simplemente buscan aceptación

sábado, 7 de noviembre de 2020

Lo que necesita saber para reciclar de manera correcta desde su cas

Manejar los residuos es una tarea simple que puede generar impacto en el ambiente, por ello, expertos explican cómo hacerlo correctamente

La nueva realidad ha traído más tiempo para estar en casa, incluso con el periodo de reapertura que inicia, por lo que los residuos se incrementan y es necesario conocer la forma correcta de tratarlos; para ayudar al medio ambiente y facilitar la labor de las familias dedicadas al reciclaje.

Mariana León, directora de expansión, diversificación y estrategias corporativas de NomoWaste Reciclaje, comentó que en el país más de 26.000 familias dependen económicamente del reciclaje. Por ello, al aportar desde casa con la separación de los residuos ayuda a la mitigación de un problema medioambiental y social.

“Si bien podemos hacer ajustes en nuestra rutina para reducir nuestra huella de carbono y la generación de residuos, es indispensable gestionar los residuos existentes de la mejor forma para ser aprovechados”, añadió León.


Es justo esa gestión de los residuos, o separación en la fuente, la que puede hacer cada persona desde casa. Lo primero será revisar los desperdicios y evaluar cuáles puede reusarse o reaprovecharse. Para hacer la selección se deberán usar bolsas o contenedores de colores adecuados para facilitar su identificación.

En la bolsa blanca se deberán echar los residuos aprovechables como el papel, cartón, metal, plástico o vidrio; en la bolsa verde los residuos orgánicos como las cáscaras de frutas o vegetales; y, por último, en la bolsa negra, los no aprovechables.

LOS CONTRASTES

Mariana LeónDirectora de expansión, diversificación y estrategias de NomoWaste

“Es responsabilidad de cada individuo hacerse cargo de sus desechos de la mejor forma posible y el reciclaje, entendido como separación en la fuente, es un primer paso para hacerlo”.

‘Marce La Recicladora’ , una youtuber que se ha dedicado a compartir contenido relacionado con esta labor, comentó que otro color de bolsa que se debe tener en cuenta es el rojo, que contiene desechos peligrosos. En esta bolsa se desechan los guantes y tapabocas.

‘Marce’ aconseja que en caso de no tener una bolsa de este color se utilice una transparente para que los recicladores vean que no hay reciclaje dentro, lo que evitará el contacto con materiales peligrosos.

Por su parte, la directora ejecutiva de la fundación Recicla, Pues!, Juliana Rincón Jaramillo, explicó que algo que se debe tener en cuenta durante la separación es que los materiales destinados al reciclaje estén limpios y secos.

Además, para asegurarse de que sean tratados de la manera correcta, recomienda buscar al reciclador de la zona o llevar las bolsas directamente a una estación de reciclaje.

Hay que recordar que los materiales que se pueden reciclar son el plástico, el papel, el cartón, el vidrio, los metales como el aluminio o chatarra y los tetrapack.

“Gracias al reciclaje podemos cumplir con la economía circular que nuestro país tanto necesita, es un proceso donde están involucrados todos los actores y los consumidores finales juegan un rol muy importante para que ese empaque o envase pueda cumplir su proceso de reciclaje”, concluyó Rincón.

viernes, 6 de noviembre de 2020

Hallan nueva especie de rana en antigua zona de campamento de las Farc

El Instituto Humboldt aseguró que gracias a los acuerdos de paz, los investigadores han podido explorar nuevas áreas.


El Instituto de Investigaciones Biológicas Humboldt, reportó el hallazgo de una nueva especie de rana para la ciencia en el mundo. El animal se encontró en el departamento de Casanare en una zona de antiguo campamento de las Farc. 

El municipio de Chámeza, en el departamento del Casanare, los investigadores hallaron la especie de rana Pristimantis Chamezensis, específicamente, en la parte alta de la Laguna de Tota.

"Es de resaltar la participación activa de la comunidad local debido a que el nombre de la especie fue asignado por voto popular: chamezensis", dijo Andrés Acosta, de la Subdirección de Investigaciones del Instituto Humboldt y coautor.

Según Acosta, “este hallazgo es muy especial por el contexto social de la zona. La rana se encontró justo en el lugar donde estaban los antiguos campamentos de grupos armados al margen de la ley, lo que indica que gracias a los procesos de paz es posible redescubrir nuestra riqueza natural”.

Señaló además que gracias a este descubrimiento, "es posible adicionar objetos de conservación que promueven la apropiación local y la conservación futura de estos bosques. Con esta nueva descripción, son 14 las especies de este género de ranas lluvia, distribuidas a lo largo de la vertiente oriental de los Andes y que están asociadas con la Cuenca del Orinoco". 
Biodiversidad anfibia en Colombia

Según el Instituto Humboldt, la fauna de anfibios del país, se encuentra entre las más ricas y diversas del mundo: incluye 843 especies.

Un número importante de estas especies pertenecen a las denominadas Terrarana; una agrupación taxonómica de al menos cuatro familias estrechamente relacionadas que se caracterizan por el desarrollo directo y la reproducción terrestre, es decir, no necesitan ni charcas ni cuerpos de agua para reproducirse, sino que dependen de la humedad ambiental, asociada a la cobertura del bosque y la hojarasca.

jueves, 5 de noviembre de 2020

Capturan a tiburón bebé albino y cíclope en Indonesia

El espécimen fue encontrado en el interior de un tiburón adulto en los mares de Molucas.


El curioso hallazgo se da en medio de una crisis ambiental que se vive en el país asiático a raíz de la pesca de tiburones.

Unos jóvenes pescadores de Indonesia quedaron pasmados cuando encontraron dentro de un tiburón que habían recogido con sus redes una pequeña cría con una apariencia sorprendente: blanca y con un solo ojo.

El hallazgo se dio luego de que los pescadores atraparan al tiburón adulto en el mar de las islas Molucas, perteneciente a Indonesia, el pasado 10 de octubre.

“Encontramos tres bebés dentro de su estómago (del tiburon capturado), pero uno de ellos se veía extraño, con un solo ojo. Su color también era extraño, como la leche ”, dijo Andy Goin, uno de los integrantes del grupo de pescadores, al sitio ‘Yahoo News Australia’.

El joven, de 29 años, subió las fotos de este llamativo animal a su cuenta de Facebook, en la que narró la experiencia que había vivido.

Además, explicó que informaron del incidente a la oficina marina local antes de entregar al extraño bebé tiburón, que estaba muerta cuando lo encontraron.

El tiburón bebé tenía una afección llamada ciclopía, una deformidad congénita que hace que el embrión forme un solo ojo en lugar de dos. Y la blancura extrema responde a otra condición, el albinismo, que se produce cuando se generan bajas cantidades de melanina, que es la sustancia responsable de la pigmentación.

El hallazgo también generó críticas en las redes sociales, ya que se dio en medio de una crisis ambiental que vive Indonesia a raíz de la pesca de tiburones.

De acuerdo con la revista española ‘XL Semanal’, más de 10.000 tiburones son capturados cada año en el país asiático, y unos 100 millones son capturados en todo el mundo, esto con el fin de utilizar las aletas de la espalda y la cola, que llegan a costar hasta 600 dólares el kilo (más de dos millones de pesos).

Esta industria, además de poner en peligro el ecosistema marino, explota a los pequeños pescadores, ya que “una barca tiene que volver con al menos 25 tiburones (...) Si no, no cubren los gastos de tripulación, alquiler, gasolina y el hielo que hace falta para conservar los ejemplares capturados”, dijo a la revista el fotógrafo italiano Federico Borella, quien realizó un reportaje sobre el tema.

Una barca tiene que volver con al menos 25 tiburones

“Pero es algo que solo preocupa a pocos. Los tiburones son depredadores, tienen fama de peligrosos, de ser enemigos del ser humano”, explicó a ‘XL Semanal’ el fotógrafo: “Estos pobres animales no tienen ‘lobby’ que los defienda”, agregó.

Finalmente, concluyó que el equilibrio de las cadenas alimentarias marinas depende en gran medida de los tiburones, que son los depredadores más fuertes del mar, por lo que el hecho de que Indonesia los cace de manera desmedida, y que países como Brasil, Uruguay, Italia y España importen estos productos, afecta los ecosistemas marinos a nivel mundial.

miércoles, 4 de noviembre de 2020

Planeta X o agujero negro? Y lo que falta por descubrir de nuestro sistema solar

Cuando hablamos sobre el espacio y las galaxias, la referencia más cercana que tenemos los seres humanos es nuestro propio Sistema Solar. Gracias a su cercanía con la Tierra, hemos podido observar nuestros planetas vecinos, formar teorías y en algunas ocasiones incluso mandar sondas que cambian por completo nuestro entendimiento de los cuerpos celestes. 

Sin embargo, aunque es una de las zonas que más hemos investigado, lo cierto es que todavía quedan muchos interrogantes. Para empezar, el Sistema Solar no tiene ahora 9 planetas, sino solamente 8, después de que Plutón fue declarado un planeta enano, en 2006.


Y dentro de todos los misterios que existen, la hipótesis sobre un noveno planeta –o Planeta X– ha estado en el centro del debate dentro de la comunidad científica.
Urano y Neptuno son especiales

Para entender el debate, necesitamos primero también entender sobre los 2 planetas más lejanos de nuestro Sistema Solar: Urano y Neptuno. Ambos planetas son gigantes gaseosos, es decir que no tienen una superficie sólida como la Tierra, Marte o Venus. Y aunque no son tan grandes como Júpiter o Saturno, Urano y Neptuno tienen aproximadamente 4 veces el diámetro de la Tierra. 

Urano es especial también en el sentido de que fue ‘descubierto’. Exceptuando a Urano y Neptuno, todos los otros planetas del Sistema Solar son lo suficientemente brillantes para poder ser vistos sin telescopios, usando simplemente nuestros ojos. Urano fue el primer planeta en ser descubierto con un telescopio, en 1781, por William Herschel. Más de 60 años después –en 1846–, Neptuno fue descubierto usando puramente predicciones matemáticas.

De hecho, la humanidad no sabía el color de la atmósfera de Neptuno sino hasta 1989, cuando la sonda Voyager 2 tomó por primera vez fotografías del gigante azul que habita a 4.500 millones de kilómetros del Sol.

Neptuno visto por Voyager 2. Imagen: NASA

Y si se preguntan cómo es que pudimos encontrar planetas usando predicciones, la respuesta está en las órbitas de los planetas y sus campos gravitacionales.
Entendiendo mejor los modelos matemáticos

Isaac Newton y Albert Einstein le dieron al mundo dos de las teorías más importantes para entender el movimiento de objetos físicos. Newton, con su Ley de Gravitación Universal, mostró que todos los objetos con masa, por más pequeños que sean, tienden a atraerse. Einstein, por su parte, refinó esta teoría gravitacional con su Teoría de la Relatividad. 

En física, una órbita se define como la trayectoria que recorre un objeto físico alrededor de otro mientras está bajo la influencia de su fuerza gravitatoria. Y aunque estamos acostumbrados a ver modelos simples con solamente dos objetos –la Tierra y la Luna, por ejemplo– lo cierto es que por lo general estos tienen muchos más componentes.


“Lo que influye en la órbita de un objeto es la atracción gravitacional que ejercen los objetos que están próximos a él. En el Sistema Solar, el movimiento de los planetas, asteroides y cometas está regido por el Sol, pues es el cuerpo que tiene mayor masa,” explica Gregorio Portilla, profesor titular del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional. “Pero también influyen en menor medida las atracciones gravitacionales de los demás objetos. Entre más cercanos y masivos, más afectan el movimiento”.

En otras palabras, la órbita de la Luna no solamente depende de la Tierra, sino que de hecho el Sol tiene más influencia gravitacional en ella, seguido por la Tierra y otros cuerpos lejanos. En teoría, es posible calcular el movimiento y la órbita de cualquier cuerpo celeste usando estas teorías. 
El Sistema Solar, más allá de Neptuno

El decubrimiento de Neptuno, al no poder depender solamente de nuestros ojos ni de instrumentos, estuvo puramente basado en el cálculo matemático de órbitas. Y sin embargo, aunque el gigante azul está a una distancia en la que podemos explorarlo, lo mismo no es cierto de los objetos que están más allá de él.

Estos cuerpos más allá de Neptuno, pero que todavía están dentro de nuestro Sistema Solar, son llamados los objetos transneptunianos. De hecho, dado que Plutón es ahora un planeta enano, también es uno de los objetos transneptunianos más cercanos a nosotros, acompañado por sus 5 lunas. 

Más allá, sin embargo, encontramos el Cinturón de Kuiper, una región que se extiende desde la órbita de Neptuno hasta 50 unidades astronómicas más allá. Incluso más lejos, la nube de Oort puede que esté ubicada a distancias entre 2.000 y 200.000 UA.
¿Qué es una Unidad Astronómica?

En la exploración espacial, las medidas de kilómetros y millas se quedan cortas para explicar distancias. Nuestra Luna se encuentra a 384.000 km, y más allá de ella estamos hablando de millones, miles de millones, o más kilómetros. 

Una Unidad Astronómica es la distancia aproximada entre el Sol y la Tierra, es decir 150 millones de kilómetros. Su abreviación es UA en español y AU en inglés. 50 AU equivalen a 50 veces la distancia entre el Sol y la Tierra –unos 7.500 millones de kilómetros–.

Estudiar objetos en el Cinturón de Kuiper es de por sí un desafío gigantesco, aunque poco a poco la humanidad está desarrollando la tecnología para poder ver más allá de Neptuno. ”Debido a su lejanía y pequeño tamaño, los objetos transneptunianos son difíciles de encontrar, al ser débilmente iluminados por la luz solar”, dice Santiago Vargas, coordinador de investigación del Observatorio Astronómico Nacional, “Sin embargo, con los más modernos instrumentos de observación, como telescopios que hacen una exploración continua del cielo, somos capaces de obtener imágenes en las cuales se pueden identificar estos cuerpos. Este es el caso del Observatorio de la Energía Oscura (DES, por sus siglas en inglés)”.

Allá, en el Cinturón de Kuiper, investigadores del Instituto de California de Tecnología encontraron anomalías en las órbitas de los objetos en el año 2015. Algunos cuerpos pequeños, tales como asteroides y planetas enanos, parecen agruparse de forma peculiar, como si fueran arrastrados por un cuerpo más grande. Este agrupamiento podría ser explicado por la existencia de un planeta del tamaño de Neptuno que modifica las órbitas de estos objetos, pero que existe hasta ahora solamente en nuestros modelos matemáticos y simulaciones. 
Las teorías abundan, pero no las explicaciones

La primera teoría es que ese planeta existe porque es el elemento faltante en la explicación de las órbitas exóticas de los objetos transneptunianos. De ser así, este planeta teórico sería el Planeta Nueve –conocido también como Planeta X–.

Usando como referencia las órbitas de los cuerpos del Cinturón de Kuiper, su tamaño debería ser comparable con los de Urano y Neptuno, pero con una órbita alrededor del Sol que le tomaría entre 10.000 y 20.000 años completar. Gregorio Portilla nos explica que «algunos objetos del cinturón de Kuiper tienen unas orientaciones espaciales que hacen sospechar de la existencia de un objeto de masa planetaria ubicado a por lo menos el doble de distancia de lo que está ubicado Neptuno del Sol». 

Sin embargo, «falta tener más datos, pues puede ser resultado de un simple efecto de selección. Hasta ahora no se ha descubierto nada», añade el especialista. Aunque los modelos matemáticos muestran que las piezas encajan, hoy por hoy la comunidad científica no puede confirmar visual o espectralmente la existencia de este planeta.

Y dentro del plano de las irregularidades existen varias teorías poco probables, pero que pueden perfectamente explicar las órbitas que de por sí son extrañas. Algunos dicen que puede que sea un planeta interestelar atrapado en la órbita del Sol, pero otros sugieren la teoría de un agujero negro primordial.


Representación de la distancia entre los distintos cuerpos del Sistema Solar. Voyager 1 se encuentra hoy a 151 AU de la Tierra. Imagen: Nasa

Un agujero negro en el vecindario

Aunque nuestra imagen mental nos lleva siempre a pensar en agujeros negros masivos, que consumen todo alrededor de ellos y que de hecho algunos están en centro de las galaxias, el agujero negro dentro de nuestro Sistema Solar está lejos de ser así. 

Una teoría explica que es posible que un agujero negro primordial, del tamaño de una pelota de ping-pong, esté en órbita del Sol. Es bien sabido que los agujeros negros hacen parte de los objetos más densos de todo el universo, y este del tamaño de una pelota de ping-pong tiene un campo gravitacional tan grande como el de Neptuno.

Aunque no se ha probado la existencia de los agujeros negros primordiales –principalmente por lo difícil que es–, la teoría explica que son agujeros formados durante o momentos después del Big Bang y con masas mucho más pequeñas que los agujeros formados por el colapso de estrellas. Según los investigadores, la probabilidad de que haya un agujero negro primordial es la misma de que el Sol haya atrapado un planeta interestelar. 

Y sin embargo, aún queda la larga tarea de probarlo. “Los agujeros negros se pueden detectar por el efecto que tienen sobre una o varias estrellas a su alrededor debido a la influencia de la atracción gravitacional del agujero negro,” explica Santiago Vargas. “Recientemente se han detectado por primera vez agujeros negros a partir de las ondas gravitacionales de generan, es decir las perturbaciones en el espacio y el tiempo que son generadas por su movimiento”.

La materia oscura producida por los agujeros negros primordiales sigue siendo un interrogante para los astrónomos, aunque el reciente Proyecto Event Horizon logró mostrarnos por primera vez la imagen de una agujero negro supermasivo. 


Fotografía de un agujero negro obtenida gracias al Telescopio Event Horizon. Imagen: NASA

Las teorías abundan, pero el estudio de estos fenómenos demanda habilidades muy por encima de nuestras capacidades. Incluso el Hubble, con su visión 4.000 millones más aguda que el ojo humano, se queda corto cuando queremos enfocar nuestros ojos a las afueras de nuestro propio Sistema Solar. 

Sea cual sea la explicación del Planeta 9, su descubrimiento seguramente significará un avance inmenso en la exploración espacial. Todavía estamos muy lejos de saber con certeza los cuerpos que se encuentran más allá de Neptuno, pero seguramente será un esfuerzo conjunto de toda la comunidad científica. 

No queda nada más que poner los ojos en las estrellas y, como dice la Nasa, “ahora vamos a explorar”.