martes, 2 de enero de 2024

Así fue la vida de 'Peabody' el mini caballo que tenía el tamaño de un bulldog


El mini equino se hizo viral en TikTok por su ternura y su inusual vida.

Fue rechazado por su madre biológica, pero una criadora lo adoptó y le permitió tener una vida.

Hoy en día, las mascotas son otro miembro más de la familia. Ya es aceptado y celebrado que perros y gatos duerman en camas y acompañen a sus dueños en sus actividades diarias dentro de las cuatro paredes del hogar. Sin embargo, es difícil imaginar hacer las mismas cosas con un caballo.

Pues este pequeñín, llamado “Peabody”, lo logró. Según su dueña, Faith San Severino, Peabody, que pesaba menos de 9 kilogramos, era el caballo más pequeño del

Peabody fue abandonado por su progenitora al nacer, pues, por su pequeña estatura, no alcanzaba la ubre de su madre para alimentarse. Además, por sus mutaciones, era sordo, no podía comer porque su mandíbula estaba desencajada, no podía caminar porque sus patas estaban torcidas, y, como si fuera poco, pensaron que era ciego, así que un veterinario sugirió sacrificarlo.

Pero Faith tuvo otros planes. La mujer estadounidense, que entrena mini caballos para ser animales de terapia en su fundación ‘The Faithful Friends’, adoptó a Peabody con apenas 2 días de edad y se decidió a ayudarlo a vivir.

En la fundación le consiguieron unos zapatos especiales para alinearle las piernas y lo alimentaron hasta que su cabeza creció y su mandíbula se reubicó. Además, descubrieron que sus ojos funcionaban perfectamente y que, por encima de todo, tenía ganas de vivir.

El mini equino vivió su vida correteando a sus tres hermanos perros en la casa de su dueña y, por la ternura que generaba, se volvió viral en TikTok. Incluso tuvo una aparición en el show de Kelly Clarkson.
Pero no todo fue perfecto. Peabody, por las complicaciones generadas por su condición, falleció el 14 de septiembre del 2021, con apenas alrededor de un año de edad.

Sin embargo, el mini animal fue una inspiración para muchos. Faith cuenta que una de sus pacientes de la fundación, que trata a veteranos y pacientes de Alzheimer, le dijo que ver a Peabody dando pasos más firmes cada día, la había inspirado a continuar sus fisioterapias, que había abandonado por falta de motivación.


Desde la muerte del mini caballo, la cuenta de TikTok de la fundación 'Faithful Minis' le publica tributos casi diariamente, en cuyos comentarios los internautas se reúnen para recordar a Peabody y el milagro que significó su vida.

lunes, 1 de enero de 2024

Quiere una mascota, pero es alérgico? Estas son las razas de gato que debe tener

Aunque normalmente se atribuye a su pelaje, la caspa y saliva de los gatos son uno de los mayores desencadenantes de alergias en las personas


De acuerdo con la Fundación Affinity, entre 5% y 10% de la población en general sufre algún tipo de alergia a perros y gatos, siendo la segunda la más frecuente y, generalmente, la más grave. Pese a ser un impedimento para la tenencia de un animal de compañía, ¿Sabía que existen razas de gatos hipoalergénicos?

Las mascotas, en los últimos años, han ocupado un lugar importante en los hogares. La tendencia a contar con un animal de compañía, se evidencia por el crecimiento constante de la industria. Sin embargo, muchas personas, ante diferentes reacciones alérgicas, optan por descartar esta opción.

¿Cuál es el causante de las alergias de gatos?

Aunque normalmente se le atribuye a su pelaje, la caspa y saliva de los gatos son uno de los mayores desencadenantes de alergias en las personas. Un informe de Experto Animal destacó que, 80% de los alérgicos a los gatos, lo son a la proteína Fel D1, producida en la saliva, piel y algunos órganos del animal.

Según Erika Manrique, zootecnista de SVM Mascotas, el tipo de raza de gato va a depender del tipo de alergia que tiene la persona. Aunque no se puede pretender que cada raza tenga una reacción positiva homogénea, existen unas que son más propensas a evitar alergias.

Cuando nos referimos a gatos hipoalergénicos, hacemos alusión a felinos que producen una menor cantidad de la proteína Fel D1. Aunque esta característica no asegura 100% de inmunidad frente a las alergias, debido a que cada organismo es diferente, es un factor a tener en cuenta si usted desea tener una mascota de este tipo.

Un informe de Purina Petcare Company, división de alimentos para mascotas de Nestlé, hizo un panorama de las cinco mejores razas hipoalergénicas de gatos. Dentro de ellos ubicó al gato de bengala, al cornish rex y devon rex, al ruso azul, al siberiano y al egipcio.

Dentro de las características más comunes entre estas razas de gatos se destaca su capacidad para producir menos proteína Fel D1, la cantidad menor de pelo, por lo que, consecuentemente, su desprendimiento es mínimo, o, como en el caso del egipcio, prácticamente, no tienen pelaje.

Estos factores hacen que la probabilidad de generar alergias, en comparación con otras razas, sea mínima, pero, aunque es menos probable, siempre existirá la posibilidad de que, al entrar en contacto con los alérgenos de los animales, se tengan síntomas.

Es fundamental, antes de tomar la decisión de tener un gato, estar en contacto con él por un periodo prolongado de tiempo, con el fin de evidenciar si hay presencia de algún tipo de molestia. “Normalmente, se puede aprender a convivir con las alergias y con los animales, siempre y cuando, no comprometan de manera radical la salud de ambos”, precisó Manrique.

domingo, 31 de diciembre de 2023

Duerme con su perro o su gato? Por qué no debería hacerlo, según la ciencia


Esta práctica puede afectar su salud y las condiciones de su sueño.

Las mascotas pueden transmitir algunas enfermedades a sus humanos en el entorno del descanso.

Quienes tienen gatos o perros en su hogar, saben de sobra que a veces dormir con sus mascotas puede ser una costumbre a la que es muy difícil negarse. Sin embargo, este hábito, más allá de que provoque ternura, podría ser muy poco saludable.

De acuerdo con el Instituto del Sueño de España, el dormir con estos ejemplares podría incrementar la transmisión de padecimientos de los mismos a los humanos.

Los especialistas afirman que existe un margen de 250 enfermedades de zoonosis conocidas y 100 más que pueden aparecer como una consecuencia de la convivencia entre los animales de compañía y sus amos.

"Entre las infecciones más frecuentes transmitidas está por dormir con su perro o su gato, por besarlos o por recibir lamidas, están el anquilosotoma, la tiña, los nemátodos, y los problemas respiratorios o de alergia", afirma la clínica especializada en salud del sueño en su blog.

Sumado a ello, también puede existir un riesgo de higiene, si se tiene en cuenta que los felinos y caninos pueden transportar cualquier tipo de bacteria cuando salen a pasear. Así que dejarlos subir a la cama después de esto no es beneficioso.

Calidad del sueño

Por otro lado, compartir el espacio de descanso nocturno con su mascota también puede ocasionar dificultades en su rutina del sueño.

Si ha dormido varias veces con su gato o su perro, recordará que a veces pueden recostarse sobre su cuerpo o modificar constantemente su postura, provocando alguna que otra incomodidad.

Esta conducta se puede sentir, al punto de despertarle, lo que implica una interrupción del sueño profundo afectando los niveles de descanso, según el médico Vsevolod Polotsky, y profesor de Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins.

"Los animales pueden moverse, ladrar e interrumpir el sueño. El sueño de los perros y gatos no es continuo e inevitablemente se levantarán y caminarán sobre la cama, pisando a las personas. Toda esa actividad conducirá a la fragmentación del sueño", confirma Polotsky en entrevista con 'CNN'.

No obstante, esto depende de las condiciones en las que comparta la jornada de descanso con su mascota, si este tiene su propio espacio en la habitación o, por el contrario, utiliza un lado del lecho.

De acuerdo con un artículo de 'Mayo Clinic', sobre los efectos de los perros en el sueño humano, se evidenció que los dueños con un solo animal de compañía en la habitación podría no perturbar el descanso.

Sin embargo, la posición del perro dentro o fuera de la cama sí tiene un efecto diferenciador en el buen dormir.

"Los perros tenían una eficiencia de sueño media ± SD del 85 % ± 15 %. La eficiencia del sueño humano fue menor si el perro estaba en la cama en lugar de simplemente en la habitación ( p = 0,003)", señala la entidad de salud en su artículo.

sábado, 30 de diciembre de 2023

Va a independizarse? Tenga esto en cuenta


Costos que deberá tener en cuenta si se independiza.

Independizarse puede ser un gran reto a nivel económico. Le contamos.

El proceso de independizarse representa un hito significativo en la vida de los jóvenes. No obstante, alcanzar este objetivo se ha vuelto cada vez más desafiante debido a las barreras económicas que enfrentan. El incremento en los costos de alquiler y los precios de los alimentos básicos complica aún más la transición hacia la independencia.

La Universidad Nacional realizó un estudio en el año 2021 para determinar cuánto dinero necesitaría un joven promedio para vivir por cuenta propia. Los resultados indicaron que, en promedio, una persona requeriría 1’800.000 pesos para mantener un nivel de vida independiente. Sin embargo, tras la pandemia, la inflación ha escalado a niveles que superan esta estimación.

Para aquellos que planean emprender este camino en el presente año, aquí presentamos un presupuesto que puede servir como guía para aquellos que desean independizarse:


Independizarse puede ser un gran reto a nivel económico.

Este es el presupuesto que deberá tener en cuenta para independizarse

Si tiene la intención de independizarse este año, aquí está una estimación del dinero necesario para vivir de manera cómoda fuera del hogar familiar:

- Alquiler: 950 mil pesos

En el centro de la ciudad, un apartaestudio puede costar en promedio 1’100.000 pesos. No obstante, existen opciones más asequibles, como habitaciones amobladas que oscilan entre 630 mil y 800 mil pesos. Otra alternativa es optar por viviendas estudiantiles que incluyen servicios e internet, con un rango de precios entre 950.000 y 1’300.000 pesos al mes.

- Servicios públicos: 100 mil pesos
Al mudarse a un apartamento, se debe tener en cuenta el costo de la administración, cuyo valor puede variar según la ubicación.

- Aseo: 70 mil pesos

- Alimentación: 700 mil pesos

- Transporte público: 350 mil pesos

Si se limita al uso de TransMilenio, el presupuesto para viajes sería de 165.200 pesos, incluyendo fines de semana y dos viajes diarios.

En resumen, para una persona que busca independizarse en Bogotá, el presupuesto aproximado sería de 2’350.000 pesos, permitiendo un nivel de vida cómodo. No obstante, esta cifra puede variar en función de la zona de residencia.




Debe tener en cuenta distintos costos a la hora de independizarse.

Tomar la decisión de independizarse conlleva una serie de responsabilidades fundamentales. Para asegurarse de estar preparado, aquí le presentamos algunas recomendaciones que servirán como guía en este proceso:

Planificación: Evite decisiones impulsivas. Inicie haciendo una lista de las responsabilidades que asumirá al independizarse. Esto le ayudará a prevenir sorpresas.

Ahorro: Evite recurrir a créditos o deudas para independizarse. Trabaje en ahorrar dinero o busque empleo para obtener un ingreso estable antes de iniciar la búsqueda.

Compañía: Una opción para reducir costos es compartir vivienda con alguien más. Esto permitirá ahorrar al dividir gastos y también brindará apoyo emocional en este proceso.

viernes, 29 de diciembre de 2023

Cómo identifican los gatos a sus dueños? Los michis son muy inteligentes


Según expertos, los gatos cambian su comportamiento cuando oyen la voz de su dueño.

Conozca las señales que podrían indicar que su felino lo reconoce y confía en usted.

En el mundo de las mascotas, los gatos han demostrado una habilidad única para formar lazos especiales con sus dueños. A pesar de su fama de ser independientes, estos felinos demuestran una sorprendente capacidad para reconocer y diferenciar a las personas que los cuidan.

Una investigación realizada por la 'Universidad de París Nanterre' en Francia ha descubierto que los gatos tienen la habilidad de distinguir cuando sus dueños les dirigen la palabra de manera directa en comparación con cuando se habla con otra persona.

Sin embargo, este reconocimiento no se presenta cuando la comunicación proviene de alguien desconocido para ellos.

Siendo así, expertos en el tema llevaron a cabo un estudio en el que observaron cómo 16 gatos respondían ante frases pregrabadas pronunciadas por sus dueños y por un individuo desconocido.

Los resultados indicaron que los gatos mostraron una mayor receptividad cuando se les hablaba en un tono similar al que se usa para dirigirse a niños o bebés.

¿Cómo saber si un gato reconoce a su dueño?

El portal web de 'Experto Animal' indica que, aunque a menudo se tenga la percepción de que los gatos son independientes y tienen una actitud distante, la respuesta a este interrogante es bastante definitiva: sí, los gatos tienen la capacidad de distinguir entre diferentes individuos y, por ende, pueden reconocer quiénes son sus cuidadores.

En primer lugar, esta habilidad se origina en el vínculo emocional que los gatos desarrollan con quienes comparten su entorno y forman parte de su círculo social.

Aunque puedan parecer menos expresivos que los perros, quienes han compartido su vida con gatos saben que la mayoría son en realidad afectuosos y disfrutan tanto de momentos de descanso como de interacción con sus dueños. Estos animales establecen vínculos estrechos y especiales con quienes los cuidan.

Asimismo, los gatos tienen la capacidad de identificar de forma singular a cada persona o animal que comparte su espacio vital, permitiéndoles establecer conexiones únicas con cada uno.

Su comportamiento puede cambiar según la relación que tengan con cada individuo, lo que significa que el gato puede adaptar su actitud dependiendo de quién esté presente en ese momento.

Sin embargo, a continuación, presentaremos una lista de cómo utiliza el gato sus principales sentidos para lograr reconocer a las personas.

Olor: los gatos tienen un sentido del olfato muy agudo. Pueden reconocer las feromonas únicas que emanan de cada individuo, lo que les permite identificar a las personas por su aroma distintivo.

Voz y tono: los gatos posibles reconozcan las voces familiares de sus dueños. Pueden responder a comandos verbales y diferenciar entre tonos amigables y enojados.

Lenguaje corporal: se considera que los gatos son observadores del lenguaje corporal humano. Aprenden a interpretar gestos, posturas y movimientos para entender el estado de ánimo y las intenciones de las personas.

Rutinas: se dice que los gatos son animales de rutina. Reconocen las actividades diarias de sus dueños, como horarios de comida, juegos y descanso. Pueden anticipar las acciones de las personas en función de estas rutinas.

Vínculos emocionales: expertos indican que los gatos establecen vínculos emocionales con las personas con las que interactúan regularmente. Pueden sentir el afecto y la atención, lo que les permite identificar a sus cuidadores y responder de manera positiva.

Interacción social: los gatos pueden ajustar su comportamiento según la interacción que tengan con diferentes personas. Desarrollan respuestas únicas a los estímulos emocionales y físicos de cada individuo.

Memoria: estudios dicen que los gatos tienen una memoria a largo plazo que les permite recordar a las personas y las experiencias pasadas. Pueden asociar a alguien con experiencias positivas o negativas.

Ojos y expresiones: los gatos también pueden reconocer a las personas por sus ojos y expresiones faciales. Es decir, que podrían responder a la mirada y al contacto visual.

La página web que habla sobre el mundo del gato 'SoyUnGato' menciona que, es importante tener en cuenta que los gatos tienen sus maneras únicas de mostrar emociones y su conexión con las personas que consideran importantes en su entorno.

Siendo así, si su gato lo ha seleccionado como su protector y figura de confianza, es probable que observes en su conducta signos que indican su cariño hacia ti. A continuación, le presentaremos algunas de ellas:

Contacto visual directo y parpadeo lento: indica confianza y afecto.
Ronroneo: expresa comodidad y cariño.
Acercamiento frecuente: busca tu compañía y confort.
Frotar la cabeza: marca territorio y afirma la relación.
Tumbarse boca arriba: muestra seguridad y confianza.
Lo sigue a todas partes: demuestra interés y apego.
Lame o mordisquea suavemente: indica afecto y cercanía.
Descansa en su regazo: muestra comodidad y vínculo.
Juega con usted: fortalece la relación y la confianza.
Aseo mutuo o permite que lo acicale: comparte un comportamiento íntimo y amigable.

De igual manera, recuerde que cada gato es único, por lo que algunas señales pueden variar según su personalidad. Estas acciones demuestran que su gato tiene una conexión especial con usted y confía en su presencia.

jueves, 28 de diciembre de 2023

El síndrome de Noé y los gatos

Si no has escuchado nunca hablar del síndrome de Noé, puede que te suene como algo abstracto y que no tiene demasiada importancia.

De hecho, parece hasta algo bonito lo de ir salvando a otros animales, ¿no crees?

Pero, como siempre, cada vez que nos enfocamos en algo relacionado con los otros animales, los que sufren son siempre ellos.

Y en este caso, hablamos de algo que hizo Noé en la Biblia para salvar a todas las especies, pero llevado a nuestra casa y con la tendencia de acaparar gatos constantemente.

Algo que, por muy bonito que suene, en realidad no lo es tanto y de eso precisamente vamos a hablar en este artículo.
¿Qué es el síndrome de Noé?

Antes de continuar, quiero dejar algo claro.

El síndrome de Noé es un problema que condiciona el bienestar animal de los gatos (entre otros animales) con los que convivimos.

No es algo bonito, no es algo altruista.

Es un trastorno mental que lleva a algunas personas a hacinar otros animales sin darse cuenta de que pueden estar causando un daño complicado de restaurar.

Y es que este síndrome se refiere a una acumulación problemática de demasiados animales en casa, sin espacio o recursos para encargarnos de ellos.

Uno de los ejemplos más habituales se da con los gatos, ya que es relativamente fácil que, se produzca un fenómeno de acaparamiento por sus características como especie
¿Cómo afecta el síndrome de Noé a los gatos?

Cuando hablamos de gatos acaparados, hablamos de gatos que suelen vivir en condiciones estresantes y sin el cuidado adecuado.

Lo que deriva en un aumento de los niveles de ansiedad, que puede llevar a comportamientos que no son los adecuados.

Ni para nosotros, los humanos que convivimos con ellos, ni para ellos, que no disfrutan de unas condiciones deseadas para desarrollarse con buena calidad de vida.
A nivel fisiológico: ¿cómo afecta este síndrome a los gatos?

El síndrome de Noé es una realidad que tiene una serie de consecuencias a nivel fisiológico para los otros animales.

Un ejemplo habitual es que presenten problemas en la piel, como arañazos excesivos o llagas que no llegan a cerrarse.

Y todo ello mientras muestran signos de desnutrición, pérdida de peso o falta de apetito, por no sentirse cómodos en el espacio en el que están conviviendo, o porque no se atienden sus necesidades básicas de nutrición y cuidados higiénicos.
A nivel psicológico: ¿cuándo debemos preocuparnos?

Para muchos gatos, encontrarse atrapados en un entorno pequeño y confinado puede ser abrumador y estresante, lo que les lleva a comportarse de forma extraña en un esfuerzo por hacer frente a su angustia.

Aunque los gatos, en unas condiciones adecuadas, pueden llegar a mostrar un comportamiento agresivo o territorial, no suelen sufrir lesiones físicas ni complicaciones médicas. Cosa que sí ocurre en la situación de un caso de síndrome de Noé

Mientras que algunos gatos que viven hacinados pueden consolarse con su destructividad, otros pueden sentirse deprimidos o ansiosos como consecuencia de su situación de confinamiento continuo.
¿Cómo detectar si una persona sufre síndrome de Noé?

Si has leído todo el artículo, te habrás dado cuenta de que no es demasiado complicado identificar este síndrome cuando se encuentra en estado avanzado.

Sin embargo, existen otros signos, que son menos evidentes, y a los que también hay que prestar atención, sobretodo en casos incipientes.

Uno de ellos es la especie de consideración de animal de peluche (“objetivizar”) que tienen para muchas personas, que les hace no ser conscientes de todas las necesidades reales que tienen los gatos.

Otro signo suele ser el aislamiento social de la persona acaparadora, a la vez que se observa como progresivamente se va rodeando de más y más animales, y como se descuida a sí misma y a esos otros animales que se supone que debería estar cuidando.

Por ello, estar pendiente ante cualquiera de estos signos, en personas de nuestro entorno es realmente importante.
¿Cómo sufre una persona que es víctima del Síndrome de Noé?

Ahora que sabes algunos signos de cómo detectarlo, la pregunta es qué supone todo esto para la persona que lo está viviendo.

No son pocos los problemas que pueden llegar a darse y que afectan tanto a la persona como a los animales con los que convive.Condiciones antihigiénicas: la cantidad de materia fecal que puede llegar a haber en una casa puede ser extraordinaria. Quienes padecen este síndrome a veces ni siquiera dedican tiempo a la limpieza, con todas las enfermedades que esto puede desarrollar.

Enfermedad animal: muchas enfermedades pueden transmitirse entre animales y de otros animales a humanos, por no tener un cuidado adecuado de las condiciones del hogar.

Afectación de personas dependientes: si una persona con síndrome de Noé vive con personas dependientes, esto puede significar que la negligencia se extienda a ellas. Esto significa que, si hay una persona mayor, un niño o alguien con discapacidad física o mental, no podrá cuidar de ellas.

No son todos los efectos. Son algunos, como otros tantos que puede llegar a haber. Y lo importante es aprender a prevenirlo y detectarlo precozmente, para que no se llegue a estos extremos.
¿Cómo debemos actuar si detectamos que hay una persona que está sufriendo este síndrome?

Hay que actuar con rapidez.

Si tienes la sospecha de que alguien cercano sufre síndrome de Noé, el primer paso es alertar a las autoridades locales y a sus servicios sociales.

Aquí en España, puedes llamar al número de emergencias 112 para activar el protocolo de servicio social necesario. Si vives en Latinoamérica u otro lado del mundo, probablemente exista otro número habilitado para ello.

Para finalizar, debemos tener claro que en estos casos se requiere la intervención de un especialista, ya que es fundamental la terapia psicológica y, en algunos casos, tratamiento farmacológico para controlar el trastorno..

Las personas que lo sufren están enfermas, por lo que el maltrato animal es una consecuencia de su patología. Es muy importante que sean atendidos por los servicios psicológicos y/o psiquiátricos correspondientes, a la vez que es fundamental que los otros animales implicados sean rescatados cuanto antes, para poder tener una nueva vida en una familia que realmente les cuide.

miércoles, 27 de diciembre de 2023

Las crisis económicas impulsan la adopción de animales de compañía?

Las crisis económicas tienen un impacto significativo en la sociedad y en las decisiones que las personas toman en sus vidas.

Uno de los aspectos que se ha analizado es cómo estas crisis pueden influir en la adopción de animales de compañía.

Para ello, en este artículo, exploraremos las tendencias en la adopción de animales, el aumento en la adopción desde 1988 y el papel de los animales de compañía durante tiempos de crisis financiera.

También hablaremos de la relación entre los animales de compañía y el bienestar emocional, así como los factores que podrían impulsar el aumento de la adopción.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta información se basa en un estudio sobre la crisis financiera de 2007-2008 en Estados Unidos llamado Impact of the 2007–2008 United States Economic Crisis on Pet Ownership.

Ahora que está todo claro, vamos a darle caña.
Tendencias en la adopción de animales

A lo largo de los años, ha habido un incremento significativo en el porcentaje de hogares en Estados Unidos que cuentan con animales de compañía.

Esta tendencia se ha mantenido incluso durante la disminución de las tasas de natalidad (humana) entre 2008 y 2013.

Aunque no está claro cómo se relacionan estas dos tendencias, los autores del estudio argumentan que los animales de compañía están desempeñando un papel cada vez más importante en la vida de sus tutores y familias.

De hecho, hasta un 90% de los tutores de animales en Estados Unidos consideran a sus compañeros como parte de la familia.

Durante momentos de dificultades económicas, vivir con un animal de compañía puede ser especialmente beneficioso, ya que la investigación demuestra de manera consistente que estos brindan apoyo emocional.

Además, las personas que se encuentran desempleadas durante una crisis económica disponen de más tiempo para pasar con sus compañeros no humanos.

Sin embargo, aún hay poca investigación que muestre el impacto de las principales crisis financieras en las tasas generales de adopción de animales.

De todas formas, vamos a ver todo lo que implican.
El aumento en la adopción de animales de compañía desde 1988

Para comprender mejor el impacto de la crisis financiera de 2007-2008 en la adopción de animales de compañía, los investigadores utilizaron datos de la Encuesta de Uso del Tiempo de los Estados Unidos (American Time Use Survey, ATUS).

Esta encuesta se realiza a una muestra representativa de adultos estadounidenses y les pide que registren sus actividades principales durante un periodo de 24 horas.

Los investigadores utilizaron los datos de la encuesta categorizados como «cuidado de animales (excluyendo atención veterinaria)» para determinar qué hogares tenían animales de compañía y cuáles no, y crearon una variable para la proporción de hogares con animales de compañía.

Luego compararon dos tendencias: primero, cómo cambió la proporción de hogares estadounidenses con animales de compañía entre 2003 y 2018; y segundo, cómo habría cambiado entre esos años si no hubiera ocurrido la crisis financiera de 2007-2008.

Para predecir la tendencia en la adopción de animales de compañía si la crisis no hubiera ocurrido, separaron los hogares con animales de compañía en dos subgrupos: hogares con niños y hogares sin niños.

Las tendencias en la adopción de animales de compañía eran similares entre estos subgrupos antes de la crisis financiera, y los investigadores asumieron que la crisis solo afectaría la adopción de animales de compañía en hogares sin niños (aunque cabe destacar que no quedó del todo claro en el estudio por qué los autores hicieron esta suposición, ni si estaba respaldada en investigaciones).

Con estas justificaciones, pudieron determinar el efecto que la crisis financiera tuvo en las tasas generales de adopción de animales de compañía para los hogares sin hijos.
Los animales de compañía y su papel en tiempos de crisis financiera

Los resultados de la investigación revelaron que la proporción de hogares sin hijos en Estados Unidos con animales de compañía aumentó un 13% en respuesta a la crisis financiera de 2007-2008.

El efecto de la crisis en la adopción de animales de compañía fue estadísticamente significativo, lo que indica que es poco probable que se deba al azar.

Además, se descubrió que los hogares en Estados Unidos continuaron gastando más dinero en animales de compañía después de la crisis, pero esta tendencia se limitó a los hogares con tres o menos miembros.
La relación entre animales de compañía y el bienestar emocional

La investigación sugiere que los animales de compañía pueden desempeñar un papel importante en el bienestar emocional de las personas.

Durante momentos de crisis financiera, cuando las personas pueden experimentar altos niveles de estrés y ansiedad, tener un animal de compañía puede brindar apoyo emocional y reducir los sentimientos de soledad.

Muchos tutores de animales en Estados Unidos consideran a sus compañeros como miembros de la familia, y el vínculo emocional que se forma con ellos puede proporcionar consuelo y estabilidad en tiempos difíciles.
Investigando la crisis financiera de 2007-2008 y la adopción de animales de compañía

La crisis financiera de 2007-2008 fue un evento significativo que tuvo un impacto duradero en la economía y en la vida de las personas. Seguro que tú también lo recuerdas.

Los investigadores se interesaron en cómo esta crisis específica afectó la adopción de animales de compañía en los hogares estadounidenses.

Utilizando datos de la Encuesta de Uso del Tiempo de los Estados Unidos, pudieron examinar de cerca los cambios en las tasas de adopción de animales de compañía y determinar si la crisis realmente aumentó la adopción.

Vamos a verlos a continuación.
Resultados: ¿Un aumento en la adopción de animales tras la crisis?

Los resultados del estudio indicaron que hubo un aumento significativo en la adopción de animales de compañía en los hogares sin hijos en respuesta a la crisis financiera de 2007-2008.

Esta tendencia sugiere que las personas podrían haber optado por tener un animal de compañía en lugar de tener hijos debido a los desafíos económicos y la incertidumbre financiera.

Sin embargo, es importante interpretar estos resultados con precaución y reconocer que no se puede afirmar con certeza que las personas estén reemplazando deliberadamente a los hijos por animales de compañía.

Pueden existir otros factores y variables que influyan en la adopción de animales y en las tasas de natalidad.
Cómo la crisis afectó a las tasas de adopción de animales en hogares sin niños

Los investigadores también observaron que el aumento en la adopción de animales de compañía después de la crisis financiera fue más pronunciado en los hogares sin niños.

Esto podría deberse a que las personas sin hijos tuvieron más flexibilidad económica y tiempo libre para dedicar a cuidar de un animal de compañía durante tiempos difíciles.

La adopción de animales de compañía en estos hogares puede haber brindado un sentido de compañía, apoyo emocional y una forma de ocupar el tiempo libre, lo que contribuyó al aumento en las tasas de adopción.
Las diferencias en las tendencias de adopción de diferentes especies de animales

Otro hallazgo interesante del estudio fue que las tendencias de adopción de animales variaban según la especie.

Mientras que el número de gatos y perros en los hogares estadounidenses aumentó tanto antes como después de la crisis financiera, el número de peces y aves de compañía no mostró una tendencia similar.

Esto sugiere que las personas pueden tener preferencias diferentes cuando se trata de elegir una especie de animal de compañía durante tiempos de crisis financiera.

Los perros y los gatos pueden ser percibidos como compañeros más cercanos y brindar un mayor apoyo emocional en comparación con los peces y las aves.
Factores que podrían impulsar el aumento de la adopción de animales

Uno de los factores que señalan en el estudio con respecto al impulso de la adopción de animales es el aumento del tiempo libre debido a las tasas de desempleo.

Las personas desempleadas pueden encontrar consuelo y compañía en la presencia de un animal de compañía, ya que tienen más tiempo para interactuar y cuidar de ellos.

Además, los animales de compañía pueden brindar apoyo emocional durante momentos de estrés y ansiedad, lo que los convierte en una opción atractiva para aquellos que enfrentan dificultades económicas.

Otro factor que se destaca es el costo.

Criar a un niño puede ser financieramente exigente, mientras que mantener un animal de compañía puede ser más asequible en comparación.

Durante una crisis financiera, las personas pueden tomar decisiones basadas en sus recursos económicos limitados y optar por tener un animal de compañía en lugar de tener hijos.
Interpretación y precauciones: ¿Estamos reemplazando niños por animales de compañía?

Es importante interpretar estos resultados con precaución y reconocer que el estudio se centró específicamente en la crisis financiera de 2007-2008 en Estados Unidos.

Los hallazgos pueden no ser generalizables a otras crisis económicas o contextos culturales diferentes. Además, existen múltiples factores y motivaciones que influyen en la decisión de adoptar un animal de compañía, y la adopción no debe considerarse como un reemplazo directo de tener hijos.

Las personas pueden optar por tener animales de compañía por una variedad de razones, incluido el deseo de compañía, apoyo emocional y amor por los animales, independientemente de la situación económica, e independientemente de su deseo de tener hijos o no
Implicaciones para los defensores de los animales y la planificación futura

Gracias a los hallazgos de este artículo, se tienen implicaciones importantes para los defensores de los animales y aquellos involucrados en la planificación futura de políticas y programas relacionados con la adopción de animales de compañía.

En primer lugar, estos resultados sugieren que las crisis financieras pueden ser momentos oportunos para promover la adopción responsable de animales de compañía.

Durante períodos de dificultades económicas, las personas pueden estar más dispuestas a considerar la opción de tener un animal de compañía para brindarles apoyo emocional y compañía.

Los defensores de los otros animales podemos aprovechar esta oportunidad para educar a la población sobre la importancia de la adopción responsable, la necesidad de considerar las necesidades y el cuidado adecuado de los animales.

Además, es esencial promover la adopción responsable y evitar que los animales sean abandonados o maltratados una vez que la crisis financiera haya pasado, tal y como ha sucedido durante el Covid-19 y la etapa posterior.

Para ello, podemos trabajar en colaboración con refugios y organizaciones de rescate para proporcionar recursos y apoyo a las personas que adoptaron animales durante tiempos difíciles, asegurándose de que tengan acceso a atención veterinaria, alimentación adecuada y una buena calidad de vida para los animales.

Asimismo, es necesario considerar estrategias de planificación futura para afrontar posibles crisis económicas.

Los gobiernos y las organizaciones pueden desarrollar programas y políticas que fomenten la tenencia responsable de animales de compañía y proporcionen apoyo a las personas que enfrentan dificultades económicas que incluyan: Programas de asistencia financiera para el cuidado de los animales
Acceso a servicios veterinarios asequibles
Y programas de educación sobre la responsabilidad de tener un animal de compañía.

Pero, claro, para eso todavía nos queda un trecho por avanzar todavía con la Revolución M14ultiespecie.