viernes, 8 de octubre de 2021

UNAL instaló la primera estación geofísica colombiana en la Antártida


Mide señales de campos naturales magnéticos y eléctricos de la Tierra y pasa datos en tiempo real.

Carlos Alberto Vargas, director del Grupo de Geofísica de la Universidad Nacional de Colombia, informó por medio de un comunicado de Unimedios que ya se estabilizó la comunicación permanente para la transmisión de datos en tiempo real desde primera estación geofísica colombiana en la Antártica, que fue instalada en enero, con apoyo del Instituto Antártico Argentino, por lo que todos los interesados podrán acceder a los datos de diferentes señales geofísicas provenientes de la isla Marambio –o Seymour–, una de las 16 islas mayores situadas alrededor de la península Trinidad o Antártica.

"El sistema desplegado en la base Marambio recibe apoyo permanente del Laboratorio Antártico Multidisciplinario en base Marambio (LAMBI) a cargo de la Dirección Nacional del Antártico de Argentina, el cual fue diseñado y construido por el Grupo de Geofísica", indicó Vargas en el comunicado de Unimedios.

La estación mide señales de los campos naturales magnéticos y eléctricos de la Tierra, cuyo análisis aporta al conocimiento sobre los procesos físicos previos y durante la ocurrencia de terremotos y actividad volcánica, según se explica.

Además cuenta con un sensor de metano y otro de dióxido de carbono, dos gases de efecto invernadero que son protagonistas globales en el proceso de cambio climático.

"Una vez adquiridas las señales recibidas se digitalizan, se almacenan en memorias de respaldo y vía internet satelital se envían a Bogotá, al Laboratorio de Instrumentación Geofísica, con una tecnología similar a la usada en las estaciones de la Red Sismológica de la UNAL (RSUNAL), diseñada y construida por el Grupo de Geofísica".¿Por qué instalar una estación geofísica en la Antártica?

También se explicó que en la isla, el ruido electromagnético producido por el hombre es bajo en comparación a las áreas continentales, pero permite detectar señales naturales intensas de significado científico para el estudio comparativo de las zonas donde se producen con más frecuencia los terremotos o existe actividad volcánica.

"En esta región ocurren sismos fuertes a menos de 300 km y actividad volcánica en la Isla Decepción (a unos 230 km de los instrumentos instalados), además existen otros volcanes más cercanos con potencial de reactivación".

Vargas agregó que "Si evaluamos condiciones tectónicas y distancias, dicha actividad sería eventualmente comparable a las zonas donde se realizan experimentos similares en Colombia y donde persiste actividad sísmica y volcánica".

El estudio de señales electromagnéticas asociadas con sismos y volcanes está tomando nuevo aliento gracias a hallazgos recientes en el mundo.

"Esta línea de investigación ha tomado una dirección bastante prometedora para entender qué pasa en las fases previas a la ocurrencia de algunos fenómenos naturales. Además, el descongelamiento del permafrost –la capa de suelo permanentemente congelado– en altas latitudes sugiere que nos enfrentamos a un grave problema climático debido a la liberación a gran escala de metano y dióxido de carbono, especialmente, así que los sensores de gases instalados también registran la evolución de liberación de estos gases y servirán para apoyar investigaciones globales. Sin embargo pasará algún tiempo antes de que se los datos se puedan interpretar robustamente, y se puedan inferir modelos que expliquen las observaciones del Grupo de Geofísica", finalizó.Apoyo y esfuerzo

Lo que está realizando el Grupo es una investigación observacional, la cual requiere tiempo, esfuerzo y voluntad de dos tipos:

Institucional, pues no existe emprendedor privado que quiera y pueda soportar un trabajo que al final, por interesante que sea, carece de retorno económico; así que debe ser emprendida por instituciones estatales que entiendan los resultados, en el mejor de los casos, después de varios años y cuya aplicación más evidente descansa en temas de prevención de desastres naturales.

Financiero, pues la implementación de estos experimentos requiere del sostenimiento de personal y el uso de recursos para diseñar y construir nuevos instrumentos para estos fines, además de medios para instalarlos.Un hito para Colombia

De acuerdo con la información de Unimedios, además de datos libres, el gran aporte es la formación del capital humano en temas de interés global y la participación como actores activos.

"La formación académica de estudiantes con vocación científica y que abordan problemas globales marca un diferencial con respecto a lo que el Estado viene haciendo en la Antártica hasta la fecha".

Según se indica, la operación para instalar una sola estación demanda esfuerzos de todo tipo. Hasta el momento sus datos muestran patrones interesantes que finalmente fortalecen nuevas ambiciones científicas.

"El objetivo a largo plazo es instalar otras 7 estaciones, pero seguro esto requerirá años para materializarse, si es que la voluntad institucional juega a nuestro favor".

CIENCIA

*Con información del Grupo de Geofísica de la Universidad Nacional de Colombia y Unimedios

jueves, 7 de octubre de 2021

Universidad obligó a estudiantes a desnudarse para ver si menstruaban


Se trata de un tabú -la menstruación- que está profundamente arraigado en la sociedad india.

La incómoda relación de India con la menstruación ha vuelto a los titulares.

Estudiantes universitarias que viven en un albergue en Gujarat, un estado en el oeste del país, se quejaron de que las obligaron a desnudarse para mostrarle la ropa interior a sus maestras, para demostrar que no estaban menstruando.

Un total de 68 jóvenes fueron obligadas a salir del aula e ir al baño, donde les ordenaron quitarse su ropa interior para luego ser inspeccionadas.

El incidente tuvo lugar el martes en la ciudad de Bhuj.

Las jóvenes eran estudiantes universitarias del Instituto Shree Sahajanand Girls (SSGI), dirigido por la secta Swaminarayan, un grupo religioso hindú rico y conservador.

El grupo dijo que un funcionario del albergue se había quejado al director de la universidad el lunes de que algunas de las estudiantes estaban infringiendo las reglas que se supone deben seguir las mujeres que menstrúan.

Según estas normativas, las mujeres no pueden entrar a un templo ni a la cocina, ni tocar a otros estudiantes cuando tienen el período.

Durante las comidas, deben sentarse lejos de los demás, lavar sus propios platos y, en el aula, deben sentarse en la última fila.Registro


Las jóvenes calificaron la experiencia de "tortura mental".

Una de las estudiantes le dijo a la BBC que el hostal llevaba un registro donde ellas debían escribir su nombre cada vez que tenían la regla, para que las autoridades pudieran identificarlas.

Sin embargo, durante los últimos dos meses, ninguna estudiante había escrito su nombre en el registro, algo que no sorprende si tomamos en cuenta las restricciones que deben tolerar si lo hacen.

Por esta razón, el funcionario del albergue se quejó ante el director de la universidad de que las estudiantes que menstruaban estaban entrando en la cocina, acercándose a los templos y mezclándose con otras jóvenes del albergue.

Las estudiantes argumentan que, al día siguiente, fueron abusadas por el funcionario del hotel y el director, antes de que las obligaran a desnudarse.

Las jóvenes describieron lo ocurrido como "una experiencia muy dolorosa" que las dejó "traumatizadas", a la que calificaron de "tortura mental".

El padre de una de las alumnas dijo que cuando llegó a la universidad, su hija y otras jóvenes se acercaron a él y estallaron en lágrimas.

"Están en schock", dijo.Protestas

El jueves, un grupo de estudiantes organizó una protesta en el campus, exigiendo medidas contra las autoridades de la universidad que las "humillaron".

Pravin Pindoria, miembro del consejo administrativo de la institución, dijo que el incidente había sido "desafortunado", y agregó que se había ordenado una investigación y que se tomarían medida contra los culpables.

No obstante, Darsha Doholakia, vicecanciller de la universidad, culpó a las estudiantes.

Doholakia argumentó que las jóvenes habían violado las reglas y añadió que algunas se habían disculpado.

Sin embargo, algunas de las estudiantes le dijeron a la BBC que están bajo presión de las autoridades de la escuela para desestimar el incidente y no hablar de lo que pasó.

El viernes, la Comisión de Mujeres del Estado de Gujarat ordenó una investigación sobre este "vergonzoso ejercicio" y pidió a las estudiantes que "hablaran sin miedo sobre el agravio".

La policía presentó una denuncia.Estigma

Esta no es la primera vez que estudiantes mujeres son humilladas en nombre de la menstruación.

En un caso muy similar, 70 estudiantes fueron obligadas a desnudarse hace tres años en una escuela en el norte de India, después de que una celadora encontrara sangre en la puerta de un baño.

La discriminación de las mujeres cuando tienen la regla es común en India, donde la menstruación es desde hace tiempo un tabú, y las mujeres con la regla son consideradas impuras.

Estas suelen ser excluidas con frecuencia de eventos sociales y religiosos, se les niega la entrada a templos y santuarios, y no se las deja entrar en las cocinas.

Cada vez más, mujeres educadas de las ciudades están empezando a desafiar estas ideas. En años recientes, se ha intentado que la menstruación sea entendida como lo que es: una función natural del cuerpo femenino.

Pero esta misión ha sido demasiado exitosa.

En 2018, en un acontecimiento considerado histórico, el tribunal superior ordenó que se abrieran las puertas del santuario de Sabarimala a mujeres de todas las edades, argumentando que mantener a las mujeres fuera del templo en el estado sureño de Kerala era discriminatorio.

Pero, un año más tarde, los jueces acordaron revisar esta orden después de que se produjeran protestas masivas en el estado.

Para sorpresa de muchos, entre los manifestantes había un gran número de mujeres, una indicación de cuán profundamente arraigado está el estigma de la menstruación.

miércoles, 6 de octubre de 2021

Descubren el secreto de los lagartos para respirar bajo el agua


Los anoles son un grupo de lagartos de América tropical. Permanecer sumergidos hasta 18 minutos.

Un equipo de biólogos evolutivos de la Universidad de Toronto ha demostrado que los lagartos anolis pueden respirar bajo el agua con la ayuda de una burbuja que se adhiere a sus hocicos.

Los anoles son un grupo diverso de lagartos que se encuentran en la América tropical. Algunos anolis son especialistas en arroyos, y estas especies semiacuáticas con frecuencia se sumergen bajo el agua para evitar a los depredadores, donde pueden permanecer sumergidos hasta 18 minutos.

"Descubrimos que los anoles semiacuáticos exhalan aire en una burbuja que se adhiere a su piel", dice Chris Boccia, un recién graduado de Maestría en Ciencias del Departamento de Ecología y Biología Evolutiva de la Facultad de Artes y Ciencias (EEB). Boccia es el autor principal de un artículo que describe el hallazgo publicado esta semana en Current Biology.

"Los lagartos luego vuelven a inhalar el aire", dice Boccia, "una maniobra que hemos denominado 'volver a respirar' después de la tecnología del buceo".

Los investigadores midieron el contenido de oxígeno (O2) del aire en las burbujas y encontraron que disminuía con el tiempo, lo que confirma que el aire reinspirado está involucrado en la respiración.

La reinspiración probablemente evolucionó porque la capacidad de permanecer sumergido por más tiempo aumenta las posibilidades de que el lagarto eluda a los depredadores.

Los autores estudiaron seis especies de anoles semiacuáticos y encontraron que todas poseían el rasgo de reinspiración, a pesar de que la mayoría de las especies estaban relacionadas lejanamente. Si bien la reinhalación se ha estudiado ampliamente en artrópodos acuáticos como los escarabajos de agua, no se esperaba en los lagartos debido a las diferencias fisiológicas entre los artrópodos y los vertebrados.

"La reinspiración nunca se había considerado como un mecanismo natural potencial para la respiración subacuática en vertebrados", dice Luke Mahler, profesor asistente en EEB y supervisor de tesis de Boccia. "Pero nuestro trabajo muestra que esto es posible y que los anolis han desplegado esta estrategia repetidamente en especies que utilizan hábitats acuáticos".

martes, 5 de octubre de 2021

ballenas 'se abrazan' mientras nadan en el Atlántico



Algunos expertos afirmaron que no habían visto un suceso así entre esta especie.

Dos ballenas que nadaban en la bahía de Cape Cod, ubicada en la costa atlántica de Estados Unidos, se ‘abrazaron’ en un cautivante momento que ha llamado la atención de los internautas.

El acontecimiento fue registrado en video, en febrero, por investigadores y fotógrafos de la Institución Oceanográfica de Woods Hole, Massachusetts.

Sin embargo, se viralizó tras compartirse mediante Instagram en mayo.
En el clip, captado desde un dron, se ve a dos ballenas francas glaciales macho nadando vientre con vientre en un ‘grupo de superficie activa’ (SAG).

Según se indicó en la publicación, los SAG “implican interacciones cercanas entre grupos de ballenas francas, que pueden incluir comportamiento lúdico, reproductivo y vocal”.

En el caso de las dos ballenas que se observan en el video, “quizás estaban mostrando afecto”. Aunque es apenas una hipótesis en principio.



De acuerdo con ‘National Geographic’, los expertos estaban allí para contar las ballenas francas y evaluar visualmente su tamaño y estado de salud general.

Michael Moore, uno de los investigadores, afirmó que nunca había visto un grupo así entre ballenas de esta especie. Menos aún a dos ejemplares ‘abrazándose’.

"Una de las razones por las que fue tan abrumador para mí fue que ha habido un montón de malas noticias para las ballenas francas en los últimos 20 años. He hecho muchas necropsias, diseccionándolas en la playa", dijo.

En la actualidad, las ballenas francas glaciales son una de las especies más amenazadas del planeta, pues quedan menos de 400 ejemplares. Debido a la caza comercial, sufrieron un fuerte declive en el siglo XX y su número continúa disminuyendo.

Tan solo en los últimos cuatro años, se han hallado los cadáveres de 34 ballenas francas del Atlántico Norte.

lunes, 4 de octubre de 2021

Cómo reducir la ansiedad por los exámenes

La ansiedad afecta a nuestras acciones intelectuales y cognitivas, empeorando nuestra memoria y concentración cuando nos enfrentamos a situaciones que consideramos peligrosas o amenazantes, como pueden ser las pruebas de selección para un empleo o uno o varios exámenes..

Cómo reducir la ansiedad durante los exámenes

El verano está a la vuelta de la esquina. Estudiantes de grados, másteres, posgrados y cualquier tipo de programa o curso educativo están a punto de enfrentarse a los últimos exámenes antes de que, por fin, lleguen las ansiadas vacaciones. Unas vacaciones que este año, y tras la crisis sanitaria que parece que empieza a alejarse con la campaña de vacunación, cogeremos y disfrutaremos con más ganas que nunca.

Nos merecemos unas buenas vacaciones y un largo verano, y nada nos proporcionará más tranquilidad que dar paso al calor y a la playa con todos los exámenes aprobados. Los días ya son muy largos, las temperaturas cada vez más agradables y las restricciones empiezan a desaparecer. Todo está listo para que descansemos y nos dediquemos a pasarlo bien, pero antes, llega la temida época de exámenes, que a menudo se traducen en ansiedad y estrés.

Aprender cómo eliminar la ansiedad es muy beneficioso para saber reaccionar cuando nuestro cuerpo se enfrenta a situaciones difíciles

Los exámenes llegan de golpe y con muy poco tiempo entre una prueba y otra. Son muchas las personas que, superadas por la presión y el estrés, no logran concentrarse y dar lo mejor de sí mismos. ¿Cuántas veces nos habremos quedado en blanco frente a un examen, aunque la noche anterior nos sabíamos todo el temario? ¿Cuántas veces la ansiedad y la taquicardia no nos han permitido plasmar todos los conocimientos que hemos adquirido a lo largo del curso?

Sea como sea, el primer paso consiste en aprender a identificar la ansiedad para no confundirla con los habituales (y sanos) nervios antes de cualquier evaluación. En este sentido, Aída Rubio, Directora del Servicio de Psicología y Psicóloga Sanitaria en la plataforma TherapyChat, señala que “si sientes que estás teniendo taquicardia, falta de aire, opresión en el pecho, sudoración, vómitos e incluso alteraciones en la alimentación, es posible que estés sufriendo algunos síntomas de ansiedad. Aprender cómo eliminarla es muy beneficioso para saber reaccionar cuando nuestro cuerpo se enfrenta a situaciones difíciles o nuevas que nos pueden causar miedo o angustia, como puede ser un largo periodo de exámenes”.
¿Cómo podemos eliminar la ansiedad?

Se sabe que la ansiedad afecta a las acciones intelectuales y cognitivas, empeorando nuestra capacidad de atención, memoria y concentración, y generándonos una sensación de confusión y de no saber si realmente estamos entendiendo la prueba y estamos respondiendo lo que debemos. Para ganar la confianza que necesitamos durante las semanas de exámenes y dar lo mejor de nosotros antes de que llegue el ansiado verano, podemos aplicar una serie de consejos que nos permitirán prevenir y eliminar la ansiedad:

1/10
Descansa y cuida tu rutina de sueño

El sueño es algo que deberíamos cuidar siempre, pero todavía más durante las semanas de exámenes. Para llegar a la prueba totalmente descansados y concentrados, controlando cualquier pequeño detalle del examen que pueda confundirnos, es importante cumplir con todas las horas del sueño y llevar unos horarios marcados. Olvídate de quedarte toda la noche estudiando, probablemente solo te sirva para que llegues sin haber descansado y con un lío en la cabeza por todo el temario que habrás querido aprenderte en tan pocas horas.

2/10
Desconecta

Durante las horas anteriores al examen, evita quedarte en casa dando vueltas sin poder controlar los nervios. Para, respira, tómate una infusión y, si puedes, sal a dar una vuelta para despejarte.

3/10
Aprende a relajarte

Los días previos al examen prueba distintas técnicas de relajación para encontrar la que te funciona mejor. Te ayudará a mantener la calma antes del examen y durante el mismo. ¿Has probado los ejercicios de respiración?

4/10
Saca lo mejor de ti

Llevas días estudiando, has comprendido el temario y estás preparado para plasmarlo en un examen. Cuando llegues a la prueba, intenta tranquilizarte, medita cada decisión y respuesta y presta atención a los detalles. A menudo algunas preguntas son “trampa”, y cuando las lees por segunda vez descubres que están preguntando algo distinto a lo que pensabas en la primera lectura. Sobre todo, no dejes de repetirte que, si has estudiado, tienes los conocimientos y la preparación suficiente para sacar una buena nota.

5/10
Sé positivo

A veces somos nuestro peor enemigo, sobre todo en situaciones estresantes como los exámenes. Es importante apartar los pensamientos negativos que puedan aparecer durante la prueba, ya que nos distraerán y nos arrebatarán la confianza de que lo sacaremos adelante. Un consejo: sustituye los “voy a suspender seguro” por “he estudiado lo suficiente, he comprendido todos los conceptos y estoy preparado para responder cualquier pregunta”.


6/10
¿Y si suspendes?

¿Qué pasa si suspendes? ¿Realmente es tan grave? Suspender es lo peor que se nos puede pasar por la mente durante los momentos previos al examen, pero tenemos que aprender a relativizar su gravedad. Lo cierto es que suspender no es el fin del mundo, y muy probablemente podremos volverlo a intentar durante las recuperaciones. Además, no partiremos de cero, sino que contaremos con una base que ya habremos estudiado previamente.

7/10
Céntrate en ti, no en los demás

Antes del examen, evita hablar con aquellos compañeros de clase o amigos que estén ansiosos por la evaluación. Tu deber es dar lo mejor de ti, no tranquilizar a los demás.

Además, lo último que necesitas es recibir estímulos de ansiedad de otras personas. Céntrate en ti, confía en tus habilidades y conocimientos y, después, siéntete libre de compartir tus impresiones con los compañeros.

8/10
No pienses en lo que no te sabes

Dedicar tiempo a pensar en lo que te sabes y lo que no solo te generará más nervios. Llevas mucho tiempo preparando el examen, y lo cierto es que los conocimientos que tienes adquiridos ya lo están, y los que no, no cambiarán ahora. No le des tantas vueltas al tema ni hables sobre el temario con los compañeros hasta que hayas terminado.

9/10
Lee con atención las instrucciones del examen

Ya ha llegado el momento: tienes el examen delante de ti, y estás preparado para demostrar lo que has estudiado. Seguramente, cuando leas las preguntas, te encontrarás con que tienes la situación controlada y sabes qué responder. Sin embargo, y por muy confiado que estés, lee atentamente los enunciados varias veces para entender qué te preguntan exactamente. ¡Cuidado con las preguntas trampa!

10/10
Confía en ti

Si estás nervioso es porque el examen te importa y lo has estado preparando durante días. Céntrate en ese pensamiento y elimina los demás, concéntrate y afronta ese examen con seguridad y confianza.

domingo, 3 de octubre de 2021

Falta incluir la micromovilidad en programas de transporte

Fundadora de Ozono E Bikes, dice que la pandemia impulsó uso de patinetas y bicicletas eléctricas, pero que el arranque de 2021 no ha sido el mejor.


Estefanía López, fundadora de la marca, dice que se necesita actualizar la regulación de estos vehículos.

En 2014, mientras Estefanía López vivía en Asia decidió traer al país el modelo de vehículos eléctricos livianos, bicicletas, patinetas y motos eléctricas y fundó Ozono E Bikes. Desde ese entonces, la compañía, que se convirtió en un negocio familiar ha seguido creciendo, al punto que en 2020 importaron 1.200 unidades para comercializarlas en el país. López conversó con Portafolio sobre cómo percibe a este segmento en el país y sobre el crecimiento de su compañía.

¿Cómo ha visto la demanda por estos vehículos en estos años?

Todos los años ha crecido el sector, no ha habido un año a la baja, aunque el 2021 ha tenido situaciones que se salen de los planes. En 2016 se animaron a entrar marcas internacionales, y eso dinamizó mucho el mercado, con más competencia y vehículos rodando las personas se animaron más, y entre 2017 y 2018 empezó el boom de las patinetas eléctrica. En este momento, incluso, hay más importaciones de patinetas que de bicicletas.

Sin embargo, algunas marcas entraron y otras se han ido, los sellos de renta de patinetas hoy no están disponibles para Colombia, aunque siguen en el mundo. Es un segmento que ha crecido, pero nos falta más para que todos queramos movernos a la micro movilidad sostenible.

¿Cómo está compuesto el portafolio de la compañía?

En este momento en Ozono E Bikes tenemos tres referencias de patinetas, para nuestros tres tipos de clientes, tenemos una económica, una de precio medio y otra de rango alto, y tenemos cuatro referencias de bicicletas, para un total de siete productos. Además, tenemos todo lo que es servicio técnico, repuestos y accesorios.

¿Qué presencia tienen actualmente en Colombia?

Tenemos distribuidores en Manizales, Pereira, Cali, Bucaramanga, Barranquilla, Medellín, Bogotá y Cúcuta. Hacemos envíos a nivel nacional y hemos hecho algunos también a nivel internacional.

¿Cuántas unidades están vendiendo al año?

El año pasado hicimos una importación de tres contenedores, cada uno con 400 unidades. El 2020 fue un año fuera de pronóstico, fue muy bueno para nosotros, por la pandemia, la gente quiso tomar las patinetas y bicicletas como una opción de transporte.

Yo hago parte de un comité que se llama Promovel (Promoción de Vehículos Eléctricos Livianos) con Fenalco Antioquia, y ahí varias marcas tuvimos un crecimiento alto en 2020. Incluso, se agotaron muchas unidades en las fábricas en las que muchos compramos en Asia y en otras partes del mundo, porque hubo muchas ventas a nivel global.

Este es un sector en crecimiento, es la tendencia no solo para Colombia sino mundial, hay muchos planes para carros y buses eléctricos, pero el futuro también está en la movilidad personal.

¿Qué cambió con la pandemia en este modelo de transporte?

La pandemia tiene algo paradójico, hubo un crecimiento en ventas, y esto se debe al aforo reducido en los medios de transporte público, y un vehículo de micromovilidad individual para transportarse fue una buena opción.

Sin embargo este año, y hablando con otras marcas, vemos que las ventas van muy regular en 2021 debido a todo lo que está pasando. Se junta que los fletes marítimos están altísimos, también el alza del dólar, y actualmente están frenados los envíos a otras ciudades, por la coyuntura de las últimas semanas.

¿Cómo está la regulación de este tipo de vehículos?

Estamos muy quietos, en bicis la única regulación es la Resolución 160 de febrero de 2017, vamos cuatro años, no ha habido cambios y necesita actualizarse. En patinetas no hay nada, hay circulares que habilitan que transiten por las ciclorutas, pero están cero reguladas y es el vehículo que más se está importando actualmente.

En 2020 hubo una importación de 8.000 bicicletas eléctricas, versus 32.000 patinetas eléctricas. Falta regulación y falta incluir la micromovilidad en los planes del Ministerio de Transporte y las Secretarías de Movilidad, se habla mucho de los grandes vehículos, pero no de patinetas, bicicletas y motos eléctricas.

sábado, 2 de octubre de 2021

Estos son los objetos curiosos que la ciencia ha enviado al espacio




Los objetos y animales se han enviado como parte de investigaciones científicas.

Medusas y otros animales han sido enviados al espacio para observar su comportamiento y características especiales, además, los científicos han experimentado con varios objetos curiosos que han sido expuestos en el portal 'Astronomy'.

Muchos de los que se encuentran en esta lista pueden sorprender por su particularidad.

Aquí una recopilación de algunos de los más curiosos.

1. Slime: El canal de televisión Nickelodeon envió el año pasado dos litros de 'slime', la popular goma pegajosa de colores, lo anterior con el objetivo de averiguar cómo se comporta un fluido que no es agua en ausencia de gravedad. Varios astronautas viajaron con 'slime' y, según el portal, incluso jugaron con este objeto durante su viaje.


2. Salmonella: En 2007, investigadores de la Universidad de Arizona enviaron al espacio una muestra de salmonella para entender cómo reaccionan las bacterias a la gravedad cero.

3. Tardígrados u osos de agua: Estas son criaturas microscópicas y, según los expertos, prácticamente ‘indestructibles’, ya que pueden sobrevivir en temperaturas extremas e incluso exponerse a sustancias peligrosas. Esta fue la razón que motivó a un grupo de científicos para exponer a estas criaturas al espacio exterior en 2007.
4. Arañas: Arañas tejedoras viajaron al espacio en un recipiente con la comida y luz necesarias, esto para observar cómo se comportarían los animales en un entorno sin gravedad, sobre todo para investigar a profundidad sobre la 'orientación' de estas. Cabe destacar que solo hasta el año pasado los científicos descubrieron que las arañas se guían por la gravedad a la hora de construir sus telas.


¿Sabías que las arañas 'usan' la gravedad para orientarse para construir sus telarañas?


5. Esperma de ratón: Un equipo de científicos quiso saber qué pasaría con la esperma de ratón en el espacio exterior, por lo que en 2013 lanzaron muestras liofilizadas que permanecieron más de 9 meses en la Estación Espacial Internacional. Lo más impresionante es que los espermatozoides liofilizados volvieron a la Tierra tras el experimento y dieron lugar a crías de ratón sanas.