miércoles, 24 de julio de 2024

Por qué envejecemos?

Los científicos buscan comprender las causas biológicas del envejecimiento con la esperanza de ofrecer herramientas para desacelerar o detener sus signos visibles y las enfermedades relacionadas con el proceso.



Según algunos cálculos, los consumidores gastan 62.000 millones de dólares al año en tratamientos “antienvejecimiento”. Pero, aunque las cremas, los tintes para el cabello y el bótox pueden dar la impresión de juventud, ninguno de ellos puede hacer retroceder el tiempo.

Los científicos trabajan para comprender las causas biológicas del envejecimiento con la esperanza de poder ofrecer algún día herramientas para desacelerar o detener sus signos visibles y, lo que es más importante, las enfermedades relacionadas con este. Estos mecanismos subyacentes suelen denominarse “los signos distintivos del envejecimiento”. Muchos se dividen en dos grandes categorías: el desgaste general a nivel celular y la disminución de la capacidad del organismo para eliminar células y proteínas viejas o disfuncionales.

“Lo más importante de las señas de identidad es que son cosas que van mal durante el envejecimiento y, si se revierten”, se puede vivir más o estar más sano mientras se envejece, explicó dame Linda Partridge, profesora investigadora de la división de biociencias del University College de Londres que ayudó a desarrollar el esquema de las señas de identidad o hallmarks del envejecimiento.

Hasta ahora, la investigación se ha llevado a cabo sobre todo en animales, pero los expertos están ampliándola gradualmente a los seres humanos. Mientras tanto, entender cómo funciona el envejecimiento puede ayudarnos a contextualizar los consejos y la información sobre los últimos “avances”, dijo Venki Ramakrishnan, bioquímico y nobel que escribió sobre muchos de los rasgos distintivos del envejecimiento en su nuevo libro, Why We Die: The New Science of Aging and the Quest for Immortality.

The New York Times le preguntó a expertos sobre los rasgos distintivos del envejecimiento, cómo estos pueden provocar enfermedades y cómo los científicos intentan modificarlos. Aunque no se enumeran todos los rasgos distintivos, a continuación se destacan dos de los temas principales: el desgaste y los problemas de eliminación.
El desgaste

Muchos de los cambios relacionados con la edad se deben a que nuestras células, e incluso nuestros genes, se dañan y se comportan mal a medida que envejecemos.
Problemas con el ADN

Aunque pensamos que nuestros genes están establecidos desde el nacimiento, el ADN acumula cambios a lo largo de los años. A veces se introducen errores cuando una célula se divide, y surge una errata espontánea al copiar y pegar el ADN de una célula en otra. También pueden producirse mutaciones como consecuencia de exposiciones ambientales, como a la radiación ultravioleta del sol.

Nuestras células tienen mecanismos para reparar estas mutaciones genéticas, pero su eficiencia disminuye con la edad, lo que significa que los errores pueden acumularse. Los científicos no saben exactamente por qué se deterioran nuestros mecanismos de reparación del ADN. “Es la pregunta de los 1000 millones de dólares”, dijo Andrew Dillin, profesor de biología molecular y celular de la Universidad de California en Berkeley. “Lo único que sabemos es que la eficiencia disminuye con la edad”.

La principal consecuencia de esto es que las células dejan de funcionar correctamente y quedan marcadas como basura (algo sobre lo que luego abundaremos). En el peor de los casos, pueden producirse mutaciones en genes que suprimen tumores, lo que conduce a la aparición del cáncer.

Problemas con los cromosomas

Cada vez que una célula se replica y su ADN se copia, los extremos de sus cromosomas se acortan un poco. Estas partes especiales del genoma se llaman telómeros y a menudo se comparan con las tapas de plástico de los extremos de los cordones de los zapatos que impiden que se deshagan.

Cuando los telómeros de una célula se acortan demasiado, esta deja de dividirse. Este proceso es saludable cuando somos jóvenes, porque evita que las células se reproduzcan eternamente y se vuelvan cancerosas. Pero a medida que envejecemos, el acortamiento de los telómeros se convierte en un problema, sobre todo en las células madre, que el cuerpo utiliza para reponer la piel, la sangre y otros tejidos.

Las células madre tienen una herramienta especial para combatir esto, pero con el tiempo incluso ellas pierden sus telómeros. Cuando esto ocurre, “ya no pueden dividirse y se pierden las poblaciones de células madre”, dijo Dillin.

El agotamiento de las células madre contribuye en gran medida a algunos de los signos físicos del envejecimiento, como las canas y una piel más fina y menos elástica. Algunos productos para el cuidado de la piel afirman reponer las células madre, pero hay pocas pruebas de que funcionen.

Problemas con el epigenoma

Otros cambios se producen a través de lo que se conoce como epigenética: modificaciones químicas del genoma que influyen en los genes que se activan o desactivan en una célula. Algunos cambios epigenéticos se producen de manera natural a medida que el cuerpo se desarrolla, mientras que otros son provocados por nuestro entorno. Algunos expertos dicen que los cambios epigenéticos pueden utilizarse para determinar la “edad biológica” de una persona.

Los científicos descubrieron que muchos de los mecanismos epigenéticos que ayudan a controlar la actividad e incluso la identidad de nuestras células empiezan a degradarse con la edad. Si esto ocurre en demasiadas células, puede afectar a la salud y el funcionamiento de los órganos. Por ejemplo, los cambios epigenéticos en las células del corazón a veces contribuyen al engrosamiento de las arterias o a una menor capacidad del corazón para responder positivamente al ejercicio.

En la actualidad se está investigando mucho sobre los cambios epigenéticos porque son más fácilmente reversibles que las mutaciones del ADN, dijo Eric Verdin, presidente del Instituto Buck de Investigación sobre el Envejecimiento
Problemas con las mitocondrias

Un componente fundamental de la salud celular es la producción de energía, que procede de las mitocondrias, la central energética de la célula. A medida que envejecemos, las mitocondrias también dejan de funcionar tan bien como antes, se vuelven menos eficientes y generan menos energía.

“Si no se genera suficiente energía, de repente todos los demás procesos celulares no van a funcionar con la misma eficiencia”, dijo Verdin, quien participa en dos empresas que buscan fármacos contra el envejecimiento.

Los cambios en la energía celular también afectarían otros aspectos de la salud celular, como la epigenética, afirmó Dillin. Las mitocondrias dañadas también pueden salir de la célula y provocar inflamación, otro aspecto del envejecimiento asociado a muchas enfermedades crónicas.

El ejercicio regular —la principal recomendación de los expertos para envejecer bien— es una de las mejores maneras para mejorar la salud mitocondrial.
Problemas para el desecho de basura

Las células defectuosas no solo se acumulan con la edad debido a los problemas mencionados anteriormente, sino que el modo que tiene el cuerpo de deshacerse de ellas también se avería.
Problemas para eliminar las células defectuosas

Uno de los medios más importantes para tratar las células que funcionan mal es relegarlas a un estado conocido como senescencia. Estas células dejan de dividirse y empiezan a segregar sustancias químicas inflamatorias que indican al sistema inmunitario que debe deshacerse de ellas.

Normalmente, esto no es un problema —de hecho, es una parte necesaria del recambio celular normal—, pero a medida que envejecemos, ocurren dos cosas. En primer lugar, hay más células que deben desecharse. En segundo lugar, el sistema de eliminación empieza a fallar. Como resultado, las células senescentes se acumulan, causando cada vez más inflamación.

Los científicos están explorando métodos para potenciar la eliminación de las células senescentes con una clase de fármacos conocidos como senolíticos, aunque la investigación se encuentra aún en fases preliminares.
Problemas para eliminar las proteínas malas

La mayoría de las células realizan sus funciones a través de las proteínas que crean. Si el ADN es el plano de una casa y las células son los trabajadores de la construcción, las proteínas son la madera, los clavos y las placas de yeso laminado.

Es normal que las proteínas se estropeen (suelen denominarse proteínas mal plegadas) y hay muchas maneras de arreglarlas. Pero, de nuevo, estos procesos empiezan a fallar a medida que envejecemos, y las proteínas mal plegadas se acumulan y causan problemas. Una enfermedad asociada a las proteínas mal plegadas es el alzhéimer, en el que el amiloide y la tau forman placas y marañas en el cerebro.

Un modo que tiene el cuerpo de deshacerse de las proteínas mal plegadas, así como de otras partes de las células que funcionan mal, es a través de un proceso conocido como autofagia, que significa “comerse a uno mismo” en griego. “La autofagia es el proceso por el que se destruyen todos los componentes defectuosos de la célula”, dijo Ramakrishnan. “Y si se interfiere con ese mecanismo, se produce este amontonamiento de, en pocas palabras, basura en la célula, que a su vez provoca estrés y causa envejecimiento”.

La autofagia disminuye con la edad. Algunos fármacos que se están estudiando por su efecto sobre el envejecimiento, sobre todo la rapamicina, aumentan el proceso. Sin embargo, en dosis elevadas, la rapamicina suprime la respuesta inmunitaria (se utiliza sobre todo para evitar el rechazo en los trasplantes de órganos), por lo que a algunos investigadores les preocupa que personas sanas tomen el fármaco.

Los expertos coincidieron en que las terapias experimentales contra el envejecimiento aún no están listas para un uso generalizado, aunque se muestran optimistas sobre el futuro de este campo. “Hasta ahora, yo diría que los vientos no han soplado con especial rapidez, pero habrá avances”, dijo Partridge. Por ahora, añadió, lo mejor que puede hacer la gente para envejecer bien es adoptar hábitos de vida saludables, como el ejercicio y una buena alimentación.

¡Hola! Este es tu espacio para explorar, aprender y conectar con otros jóvenes como tú. Desde cultura pop hasta consejos de vida, aquí encontrarás un poco de todo. Te invitamos a unirte a nuestra comunidad en WhatsApp y Telegram, donde compartimos contenido interesante, debates apasionantes y todo lo que necesitas para mantenerte al día con el mundo millennial. ¡Únete a nosotros y sé parte de la conversación! 🎉💬

📲 WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

📡 Telegram: https://t.me/todoenunonet

 

NUESTRO CANAL en WhatsApp

https://whatsapp.com/channel/0029Va0WD8x0lwgtbct8lx2j

 

Nuestra COMUNIDAD EN WHATSAPP https://chat.whatsapp.com/Hpl3yMU9T154jdVp5fTHb2


martes, 23 de julio de 2024

Las letras de las canciones se han vuelto más simples, más negativas y más personales

Una investigación reciente publicada en Scientific Reports explora cómo han evolucionado las letras en inglés en la música popular occidental en los últimos cincuenta años, abarcando cinco géneros principales. El estudio revela que las letras de la música popular se han simplificado tanto en estructura como en vocabulario. Además, las canciones se han vuelto más personales y emocionalmente negativas con el tiempo.

Investigaciones anteriores han destacado cómo las letras musicales pueden influir en las emociones, fomentar conexiones sociales e incluso moldear identidades culturales. Estos estudios han demostrado que las letras pueden actuar como un barómetro del estado de ánimo de la sociedad, reflejando cambios en actitudes, valores y normas sociales. Por ejemplo, un aumento en el contenido emocional negativo en las letras podría reflejar tensiones sociales crecientes o cambios culturales hacia temas más introspectivos o confrontativos.

Además, la música cumple diversas funciones psicológicas y sociales, desde regular emociones hasta facilitar la comunicación entre grupos. Esto hace que el estudio del contenido lírico sea particularmente relevante para psicólogos, sociólogos e historiadores culturales interesados en la interacción entre el arte y el comportamiento humano.
La investigación

El nuevo estudio tuvo como objetivo construir sobre investigaciones existentes mediante el uso de un conjunto de datos más amplio y técnicas analíticas más matizadas para explorar estos cambios de manera más exhaustiva. Al examinar cómo la complejidad lírica, el contenido emocional y los temas han evolucionado a lo largo de cinco décadas y varios géneros, los investigadores esperaban descubrir patrones que pudieran informar nuestra comprensión de la evolución cultural y el papel de la música en influir y reflejar estos cambios.

Para el estudio, los investigadores crearon un conjunto de datos grande de 353,320 canciones en inglés de la música popular occidental, abarcando cinco décadas desde 1970 hasta 2020. Este conjunto de datos se obtuvo de la plataforma Genius, conocida por su extenso catálogo de letras de canciones y metadatos sobre pistas musicales. Las canciones abarcaban cinco géneros (rap, country, pop, R&B y rock), lo que permitió a los investigadores examinar tendencias en diferentes estilos musicales.

Para manejar la vasta cantidad de datos, los investigadores emplearon una variedad de métodos computacionales para extraer y analizar varios descriptores líricos. Estos descriptores incluían la complejidad léxica, que examina la diversidad y sofisticación del vocabulario utilizado; la complejidad estructural, que examina aspectos como la repetitividad; y el contenido emocional, que evalúa las emociones transmitidas por las letras. El análisis también consideró la popularidad de las canciones, distinguida por métricas como el número de veces que se ha escuchado una canción y el número de veces que se han visto sus letras.

Una de las tendencias más llamativas identificadas fue la simplificación de las letras con el tiempo. Esta simplificación se observó tanto en la complejidad léxica como en la complejidad estructural de las letras, lo que indica que las canciones más recientes tienden a utilizar un vocabulario menos diverso y se han vuelto más repetitivas. Estos resultados están en línea con investigaciones anteriores.

Otro hallazgo significativo fue el cambio en el contenido emocional de las letras. Los investigadores encontraron que en las últimas cinco décadas, las letras han transmitido cada vez más emociones negativas. Este cambio hacia la negatividad fue consistente en varios géneros musicales.

Además, las letras se han vuelto más personales, con un aumento notable en el uso de pronombres en primera persona. Este cambio sugiere un movimiento hacia temas más introspectivos e individualistas en la música, reflejando quizás un cambio cultural en cómo las personas se relacionan y expresan sus identidades a través del arte.

Los investigadores también exploraron la relación entre los cambios líricos y la popularidad de las canciones. Descubrieron que ciertas características líricas son más prevalentes en canciones que logran una mayor popularidad, lo que indica que la evolución de las letras podría ser impulsada en parte por las preferencias del público y los patrones de consumo. Por ejemplo, las canciones con letras más simples y repetitivas, y aquellas que expresan emociones más personales, tienden a ser más populares, lo que sugiere que estas características resuenan más con los oyentes contemporáneos.

A pesar de su amplio conjunto de datos y métodos analíticos robustos, el estudio tiene limitaciones. Uno de los desafíos significativos es la dependencia de datos de plataformas digitales y el enfoque en letras en inglés, que puede no representar la diversidad global de los oyentes de música. Investigaciones futuras podrían expandirse para incluir múltiples idiomas y estilos musicales más diversos para comprender mejor la evolución global de las letras musicales. Además, explorar las razones detrás de estos cambios líricos podría ofrecer una comprensión más profunda de la interacción entre música, tecnología y cambios culturales.

¡Hola! Este es tu espacio para explorar, aprender y conectar con otros jóvenes como tú. Desde cultura pop hasta consejos de vida, aquí encontrarás un poco de todo. Te invitamos a unirte a nuestra comunidad en WhatsApp y Telegram, donde compartimos contenido interesante, debates apasionantes y todo lo que necesitas para mantenerte al día con el mundo millennial. ¡Únete a nosotros y sé parte de la conversación! 🎉💬

📲 WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

📡 Telegram: https://t.me/todoenunonet

 

NUESTRO CANAL en WhatsApp

https://whatsapp.com/channel/0029Va0WD8x0lwgtbct8lx2j

 

Nuestra COMUNIDAD EN WHATSAPP https://chat.whatsapp.com/Hpl3yMU9T154jdVp5fTHb2


lunes, 22 de julio de 2024

Caso AGD: Éxito sostenido en el tiempo

Una de las empresas agroindustriales más destacadas del mercado se encuentra en Argentina y se trata de la Aceitera General Deheza, más conocida por su sigla AGD. Se especializa en la producción y comercialización de aceites vegetales, como aceites de soja, girasol y maíz, también a la elaboración de margarinas, mayonesa y otros productos relacionados, que se venden tanto en Argentina como en otros países del mundo.

AGD también está involucrada en otras áreas de la agroindustria, como la producción de biodiesel y la explotación agrícola. Además, la compañía ha invertido en tecnologías de avanzada y procesos dinámicos para mantener sus altos estándares de calidad en sus productos, y ha logrado una sólida presencia en los mercados internacionales, exportando a diversos países de Latinoamérica, Europa y Asia.

La compañía cuenta con ocho redes de acopio y oficinas de compra en ocho provincias argentinas: Córdoba, Chaco, Buenos Aires, Santa Fe, Tucumán, Salta, Santiago del Estero y Entre Ríos. Es una de las principales empresas agroexportadoras del país y representa el 30% del total exportado desde Argentina. En este nuevo caso de estudio, te contamos la historia detrás de AGD, su modelo de negocio agroexportador y mucho más. Descubre el caso AGD.

Historia de AGD: La empresa aceitera argentina líder en Argentina

Los orígenes de AGD se remontan al 22 de julio de 1948, cuando Adrián Urquía fundó un complejo agroindustrial en la localidad cordobesa de General Deheza. Con el objetivo de aprovechar las vastas tierras agrícolas y la riqueza de recursos naturales de Argentina, la aceitera AGD estableció un enfoque en la producción y comercialización de aceites vegetales. Entre 1958 y 1962, la compañía lanza al mercado sus primeras marcas de aceite: Deheza, Gacela, y La Batelera, ahora desaparecidas.

Luego de una época de crisis, AGD retoma las inversiones en tecnología y aumenta su capacidad a 400 toneladas diarias, habilita una planta de silos y da inicio a sus primeras exportaciones. En el período que abarca entre 1978 y 1982, la empresa inaugura una planta de selección de maní para confitería e incrementa su capacidad productiva al adquirir una nueva planta de extracción por solvente.

Entre 1988 y 1992 se lanzan nuevas marcas al mercado: Natura, Manley’s, Mayoliva y Runny’s. Natura logra, unos años más tarde, la certificación ISO 9001. También por esos años inaugura la primera filial de la empresa en Rusia, y en 2007 funda Ecofuel S.A., una planta elaboradora de biodiésel en Puerto General San Martín, provincia de Santa Fe. En 2013, la mayonesa de la marca Natura fue catalogada como libre de gluten (sin T.A.C.C.), y a partir del año siguiente, todos los aceites de la empresa se unieron a esta iniciativa saludable.

Modelo de negocio: El poder de la agroindustria a nivel local e internacional

El modelo de negocio que implementa AGD se orienta a la producción y comercialización de productos derivados de aceites vegetales, así como en otras actividades relacionadas con la agroindustria. En primer lugar, la compañía se dedica a la extracción, refinación y procesamiento de aceites vegetales, incluyendo aceite de soja, girasol y maíz, entre otros. Esta actividad principal conlleva la utilización de alta tecnología y procesos eficientes para garantizar la calidad y la rentabilidad de sus productos.

Además de los aceites vegetales, AGD ha diversificado su cartera de productos para incluir ciertas proteínas, como margarinas, mayonesas y otros productos de similares características. Esta diversificación contribuye a atender a un sustrato más amplio de clientes y mercados, como así también a mitigar riesgos asociados con la volatilidad de los precios de materias primas.

AGD ha logrado una fuerte presencia internacional a través de una extensa red de distribución que traspasa las fronteras del mercado nacional. Esta actividad incluye la distribución desde supermercados, mayoristas y otros canales de venta, así como la exportación a diversos países de Latinoamérica, Europa, Asia y otras regiones.

Cabe destacar que también AGD ha realizado importantes inversiones en tecnología de vanguardia y prácticas sustentables para mejorar la eficiencia de sus procesos y reducir su impacto ambiental, lo que facilita la aplicación de iniciativas como la producción de biodiesel y el uso de prácticas agrícolas sostenibles en sus operaciones.

En palabras finales, el caso AGD no solo es un ejemplo para el sector agroindustrial de empresa perdurable en el tiempo que ha sabido sortear con inteligencia los obstáculos, sino de un negocio con proyección internacional que fabrica y comercializa productos alimenticios de calidad.

Desde una localidad de Córdoba, provincia argentina del interior del país, la empresa que comenzó vendiendo aceites vegetales fue creciendo y diversificando su cartera de productos para obtener una ventaja competitiva frente a otras empresas de la industria que operan en distintos países. Su historia y logros son un testimonio del espíritu emprendedor argentino y su capacidad para alcanzar el éxito en el escenario global.

¡Hola! Este es tu espacio para explorar, aprender y conectar con otros jóvenes como tú. Desde cultura pop hasta consejos de vida, aquí encontrarás un poco de todo. Te invitamos a unirte a nuestra comunidad en WhatsApp y Telegram, donde compartimos contenido interesante, debates apasionantes y todo lo que necesitas para mantenerte al día con el mundo millennial. ¡Únete a nosotros y sé parte de la conversación! 🎉💬

📲 WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

📡 Telegram: https://t.me/todoenunonet

 

NUESTRO CANAL en WhatsApp

https://whatsapp.com/channel/0029Va0WD8x0lwgtbct8lx2j

 

Nuestra COMUNIDAD EN WHATSAPP https://chat.whatsapp.com/Hpl3yMU9T154jdVp5fTHb2

domingo, 21 de julio de 2024

El cuidado de los animales de compañía: el negocio más rentable

¿Estás buscando un negocio que sea rentable a la vez que responda a una de tus pasiones? El cuidado de animales de compañía se ha colado en el top 15 de los negocios que pueden ofrecerte más beneficios para este año 2024.

Con más de una octava parte de la población mundial cohabitando con al menos un animal de compañía, este fenómeno cultural se traduce en una industria multimillonaria con un gran campo de oportunidades empresariales dentro del sector del cuidado de animales de familia.

Y esto no hace más que subrayar el potencial económico de este mercado, especialmente entre los millennials, ya que el 58% muestra preferencia por la compañía de otros animales sobre la idea de formar una familia tradicional.

Así que, ¿te quedas a descubrir cómo innovar a la hora de montar un negocio de cuidado de animales de compañía?
¿Qué es lo que pide la gente?

Esto es totalmente cierto.

Desde que se ha incrementado la tenencia de otros animales en los hogares de los españoles, se ha transformado nuestra cultura considerando la mayoría a nuestros compañeros de cuatro patas como un miembro más de la familia.

Este cambio ha dado lugar a una demanda sin precedentes de productos y servicios especializados, desde alimentos y accesorios hasta cuidados de salud y bienestar adaptados a sus necesidades únicas.

La innovación y la personalización se convierten, así, en pilares fundamentales de una industria en constante evolución.

O, en otras palabras, tienes ante ti un terreno fértil para poder explorar nuevos horizontes en el cuidado de otros animales y poder vivir de tu pasión por ellos.

Sostenibilidad y ecologismo, la tendencia de estos negocios

A medida que avanzamos en el 2024, se pronostica que la sostenibilidad y la conciencia ecológica dominarán las tendencias del mercado de animales de compañía.

Los consumidores buscan cada vez más productos reciclables y estrategias que reduzcan el uso de plásticos, junto con la adopción de prácticas de limpieza ecológicas y biodegradables.

Esta tendencia hacia la sostenibilidad refleja un compromiso más amplio con la protección del medio ambiente y el bienestar animal, y a ti te da la oportunidad de alinear tus valores y operaciones con las expectativas del mercado.

O sea que, si querías hacer algo que fuera sostenible y ayudara a los animales de compañía, lo tienes servido en bandeja de plata.

Cómo unir los negocios tecnológicos y animalistas

La tecnología es la protagonista de nuestras vidas por suerte o desgracia.

Y en el sector del cuidado de animales puedes aprovechar esto para transformar la manera en la que interactuamos y cuidamos de ellos.

Por ejemplo, es el momento perfecto para crear aplicaciones móviles para contratar servicios veterinarios, dispositivos de seguimiento GPS y cámaras de supervisión remota.

En otras palabras: todo aquello que pueda ayudar al humano para hacerle la vida más feliz y segura a los animales de familia es una posibilidad de negocio muy rentable.

La moda personalizada nunca falla

Lo has visto muchas veces.

Los productos textiles personalizados se extienden como la espuma y existe una amplia gama de productos que van desde sofás personalizados hasta collares tecnológicamente avanzados.

Esta tendencia viene dada por los humanos que quieren marcar la personalidad y el individualismo de los animales de familia.

Y se convierte en una oportunidad para ti, si es que te gustaría diseñar e innovar en este espacio con propuestas originales y de alta calidad.

Nunca puede faltar la salud y el bienestar

El enfoque en la salud y el bienestar de los animales de familia ha llevado a una profesionalización de los conocimientos sobre el cuidado animal entre los tutores.

Los servicios de atención preventiva, los suplementos nutricionales y los tratamientos especializados están en alta demanda, además de los servicios que te permiten reforzar el vínculo con el animal de familia o entrenamientos para que hagan unas actividades u otras.

El caso es que los servicios que implican que el animal de compañía y la persona estén mejor, siempre son una apuesta ganadora a la hora de emprender en el mundo del cuidado de animales de compañía.

Ahora que ya conoces los principales nichos más rentables del sector del cuidado de animales de compañía, solo me queda hacerte la pregunta.

¿En qué apartado de los mencionados emprenderías tú? Te leo en los comentarios.

¡Hola! Este es tu espacio para explorar, aprender y conectar con otros jóvenes como tú. Desde cultura pop hasta consejos de vida, aquí encontrarás un poco de todo. Te invitamos a unirte a nuestra comunidad en WhatsApp y Telegram, donde compartimos contenido interesante, debates apasionantes y todo lo que necesitas para mantenerte al día con el mundo millennial. ¡Únete a nosotros y sé parte de la conversación! 🎉💬

📲 WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

📡 Telegram: https://t.me/todoenunonet

 

NUESTRO CANAL en WhatsApp

https://whatsapp.com/channel/0029Va0WD8x0lwgtbct8lx2j

 

Nuestra COMUNIDAD EN WHATSAPP https://chat.whatsapp.com/Hpl3yMU9T154jdVp5fTHb2


sábado, 20 de julio de 2024

Existe un orden correcto para comer los alimentos?

Uno de los recientes consejos de salud muy popular en internet es la “secuenciación de nutrientes”. Preguntamos a los expertos si tienen algún beneficio.

P: He oído que lo mejor para la salud es comer una ensalada antes de cenar. Pero si voy a comer verduras de todas formas, ¿realmente importa el orden?

Es un consejo de salud muy popular en internet: come tus alimentos en el orden “correcto” —primero las verduras, después las proteínas y las grasas, y por último los carbohidratos— y reducirás significativamente el pico de azúcar en sangre, lo que puede disminuir los antojos, la fatiga y los riesgos para la salud como la diabetes tipo 2, dicen sus defensores.

Investigaciones anteriores sobre este tema, a veces conocido como secuenciación de nutrientes o comidas, han llegado a la conclusión de que puede ser beneficioso para el nivel de azúcar en sangre, sobre todo para las personas con diabetes tipo 2 o prediabetes.

Para todos los demás, no es tan sencillo, dijo Alpana Shukla, médico e investigadora de Weill Cornell Medicine, en Nueva York, que ha estudiado el orden de las comidas. Aunque hay algunas razones para considerar la posibilidad de intentarlo, dijo.

¿Qué indica la investigación?

Los estudios existentes sobre los beneficios de la secuenciación de comidas son pequeños, pero los resultados son consistentes, dicen los expertos.

En una revisión de 2023 de 11 estudios, por ejemplo, los investigadores concluyeron que las personas que guardaban los alimentos ricos en carbohidratos para el final de una comida, después de las verduras y las proteínas, tenían niveles de azúcar en la sangre significativamente más bajos que cuando los consumían primero.

En un estudio realizado en 2019 con 15 personas con prediabetes, Shukla y sus colegas pidieron a los participantes que consumieran una comida de pollo sin piel a la parrilla, ensalada y pan ciabatta en tres órdenes diferentes en tres días distintos: primero el pan, seguido 10 minutos después por el pollo y la ensalada; primero el pollo y la ensalada, seguidos del pan; y primero la ensalada, seguida del pollo y el pan.

Los investigadores midieron los niveles de azúcar en sangre de los participantes justo antes de comer y cada 30 minutos durante tres horas después de cada comida. Descubrieron que cuando los participantes comían el pollo y la ensalada antes que el pan, los picos de azúcar en sangre eran un 46 por ciento más bajos que cuando comían primero el pan.

Los investigadores no están del todo seguros de a qué se debe esto. Una teoría es que comer primero las grasas, fibra y proteínas retrasa el vaciado del estómago, lo que podría ralentizar la absorción de los azúcares de los carbohidratos en el torrente sanguíneo, dijo Shukla.

Barbara Eichorst, vicepresidenta de programas de atención a la salud de la Asociación Estadounidense de Diabetes, dijo que tiene sentido que las personas con diabetes tipo 2 o prediabetes consuman primero las verduras y proteínas durante las comidas, ya que, a diferencia de los carbohidratos, las verduras y las proteínas no se convierten rápidamente en azúcar y provocan picos elevados de glucosa en sangre.

En el caso quienes tienen diabetes tipo 2, algunas investigaciones limitadas incluso dan a entender que este efecto reductor de la glucemia podría ser comparable al de ciertos medicamentos para la diabetes, según Nicola Guess, dietista clínica e investigadora de la Universidad de Oxford. Aunque es necesario seguir investigando sobre el tema.
¿Debería comer así todo el mundo?

Las investigaciones también han demostrado que ingerir carbohidratos al final de la comida puede reducir los picos de azúcar en sangre en personas que no padecen diabetes. Pero los expertos dijeron que las personas sanas no suelen necesitar controlar su glucemia de este modo.

Según Vijaya Surampudi, endocrinóloga de UCLA Health, un organismo que funcione correctamente normalizará los niveles de azúcar en sangre horas después de comer.

No obstante, dado que las proteínas, las grasas y las verduras ricas en fibra tardan más en digerirse que los carbohidratos simples, dejar los carbohidratos para el final puede ayudar a sentirse saciado durante más tiempo, dijo Domenico Tricò, profesor adjunto de medicina interna de la Universidad de Pisa, Italia, que estudia el orden de los alimentos.

Las investigaciones también sugieren que comer así puede estimular al intestino a producir más cantidad de una hormona de la saciedad llamada péptido 1 similar al glucagón, o GLP-1. (El medicamento para la diabetes Ozempic está diseñado para imitar esta hormona).

“El GLP-1 ralentiza la digestión e indica al cerebro que no se tiene hambre”, explicó Surampudi. Sin embargo, algunos expertos afirman que no está claro si los pequeños aumentos de esta hormona debidos únicamente a la secuenciación de las comidas (en comparación con el gran aumento que se obtendría con un fármaco como Ozempic) representarían una gran diferencia en el grado de saciedad.

Si tiendes a sentirte perezoso después de las comidas, Shukla y Surampudi dijeron que podría ser útil comer primero las verduras o las proteínas.

Algunas investigaciones también sugieren que reservar los carbohidratos para el final de la comida puede hacer que sea más probable que te llenes de verduras y proteínas y comas menos carbohidratos simples, que suelen tener menos nutrientes y más calorías, dijo Shukla.

La conclusión, según los expertos, es que aunque la secuenciación de las comidas es una de las muchas estrategias de alimentación saludable, no es algo que deba preocuparnos. Las tendencias dietéticas de este tipo a veces provocan ansiedad, lo que puede conducir a una alimentación desordenada.

“Si te resulta fácil, hazlo”, dijo Tricò. Pero si no, opta por alimentos de alta calidad que te gusten. Comer verduras en cada comida es más importante que fijarse demasiado en el orden de los alimentos, dijo Guess.

¡Hola! Este es tu espacio para explorar, aprender y conectar con otros jóvenes como tú. Desde cultura pop hasta consejos de vida, aquí encontrarás un poco de todo. Te invitamos a unirte a nuestra comunidad en WhatsApp y Telegram, donde compartimos contenido interesante, debates apasionantes y todo lo que necesitas para mantenerte al día con el mundo millennial. ¡Únete a nosotros y sé parte de la conversación! 🎉💬

📲 WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

📡 Telegram: https://t.me/todoenunonet

 

NUESTRO CANAL en WhatsApp

https://whatsapp.com/channel/0029Va0WD8x0lwgtbct8lx2j

 

Nuestra COMUNIDAD EN WHATSAPP https://chat.whatsapp.com/Hpl3yMU9T154jdVp5fTHb2


viernes, 19 de julio de 2024

El queso fundido tiene historia. Conócela

El queso fundido es una delicia pegajosa, con una historia que se remonta a la Revolución mexicana.


El queso fundido es un básico en muchos restaurantes mexicanos y tex-mex, pero tiene raíces más profundas como aperitivo esencial durante las carnes asadas. Credit...Kelly Marshall para The New York Times. Estilismo: Samantha Seneviratne.

Sofía Head creció viendo a su abuelo organizar las carnes asadas, sus comidas familiares al aire libre, en Monterrey, México. El hombre pasaba horas frente a la parrilla de carbón, cocinando carne asada para decenas de parientes. Uno de los platos favoritos de Head era su queso: queso Chihuahua derretido en una sartén de hierro fundido que dejaba en la parrilla hasta que los bordes del queso quedaban crujientes y el centro burbujeante.

“No podía haber una carne asada sin el queso fundido”, dijo Head, quien organiza pequeñas carnes asadas en su casa de Fort Worth, en las que de vez en cuando prepara una guarnición con trozos de jalapeños y chorizo.

El queso fundido es un aperitivo muy popular en muchos restaurantes mexicanos y tex-mex de Estados Unidos. Se sirve en una sartén de hierro fundido con tortillas o totopos. Sus raíces se remontan a la Revolución mexicana, que comenzó en 1910, explicó Carlos Yescas, quien estudia y escribe sobre el queso mexicano. Los revolucionarios se reunían en el centro del país, cerca de Ciudad de México, donde preparaban comidas fáciles de preparar como el queso fundido.

Sus viajes por todo el país, con la ayuda del sistema ferroviario mexicano, contribuyeron a extender el queso fundido al norte de México y al sur de Texas, donde hoy se sirve normalmente con chorizo por encima y una salsa de chile rojo y tortillas de maíz al lado, dijo Yescas.

A principios del siglo XX, los revolucionarios hacían el queso fundido con el adobera, un queso blanco parecido a la mozzarella que se elaboraba normalmente en el centro de México. Luego, a medida que el plato se extendía por todo el país, también se utilizaron otros quesos similares —como el quesillo— (también conocido como queso Oaxaca) en el sur, y el Chihuahua o Monterey Jack en el norte.

El omnipresente estilo de servir el plato, en sartenes de hierro fundido, también procede de este periodo, cuando el hierro se utilizaba para fabricar trenes y utensilios.

En Guelaguetza, el restaurante de su familia en Los Ángeles, Bricia López utiliza el quesillo, un queso que comía de niña. Suele servirse como aperitivo, con chorizo o champiñones sazonados con la hierba mexicana epazote.

López dijo que en Oaxaca, el epazote suele acompañar al queso. El queso fresco de allí, dijo, trae pedacitos de la hierba por todas partes.

“Llevo toda la vida comiendo epazote con queso”, dijo López. “Es herbáceo, es brillante. Combina muy bien con el contenido graso del queso. Es una de esas hierbas que tienen sentido”.

En Edinburg, Texas, cerca de la frontera con México, la infancia de Miguel Cobos incluyó frecuentes reuniones con su extensa familia (unas 75 personas) para comer carne asada en Estados Unidos y en Monterrey, donde vive su padre. Los hombres preparan platos como carne asada, tostadas, cabrito asado —en ocasiones especiales— y queso fundido servidos con tortillas.

“El fin de semana es cuando pasamos tiempo juntos y cocinamos juntos”, dijo Cobos, propietario de Vaquero Taquero, un restaurante mexicano con dos locales en Austin, Texas. “Y la carne asada es la actividad estrella”.

El queso fundido es solo uno de los elementos de una buena carne asada, junto con la cerveza bien fría y, a veces, el vino, dijo Adrián Herrera, un chef mexicano y juez en MasterChef México, que vive en Monterrey.

“La carne asada es un estilo de vida”, dijo.
Receta: Queso fundido con champiñones

Rinde para 6 porciones
Ingredientes

¼ de taza de jugo de limón fresco (de 1 a 2 piezas)

¼ taza de aceite de oliva extra virgen

1 cucharadita de vinagre de sidra de manzana

1 diente de ajo rallado

4 cucharadas de epazote fresco finamente picado (ver Consejo)

Sal marina y pimienta recién molida

Una pizca de hojuelas de chile rojo seco

8 onzas de champiñones cremini, cortados en cuartos

1 libra/455 gramos de queso Oaxaca, rallado a mano en trozos pequeños

Tortillas de maíz frescas o totopos (tostaditas de maíz fritas) para servir
Preparación

1. Calentar el horno a 350 grados.

2. En un tazón mediano, bate el jugo de limón, el aceite de oliva, el vinagre y el ajo con 3 cucharadas del epazote; sazona la mezcla con sal, pimienta y chile seco. Añade los champiñones y remueve para cubrirlos. Deja marinar a temperatura ambiente durante 30 minutos.

3. En una sartén mediana de hierro fundido, agrega el queso Oaxaca rallado y la cucharada restante de epazote. Revuelve para combinar y hornea durante unos 20 minutos, hasta que el queso se derrita por completo.

4. Mientras el queso se derrite, agrega los champiñones y su marinada a otra sartén de hierro fundido o antiadherente y cocina a fuego medio-alto, revolviendo ocasionalmente, hasta que los champiñones estén profundamente bronceados y casi crujientes en los bordes, unos 15 minutos.

5. Vierte suavemente la mezcla de champiñones en el centro del queso fundido. Sirve el queso inmediatamente, directamente de la sartén, con tortillas o totopos.

Consejos.

El epazote fresco tiene toques de albahaca, menta y orégano, con notas florales y cítricas. Se puede encontrar seco en Internet y en muchas tiendas de alimentación mexicanas. Si tienes que sustituir el ingrediente, utiliza 2 cucharaditas de hojas de albahaca fresca picada y 1 cucharadita de orégano seco.

Aunque los quesos mexicanos como el Oaxaca son esenciales para el queso fundido tanto por su textura como por su sabor, puedes sustituirlo por una bola de mozzarella fresca en este plato, añadiendo 1 cucharadita de sal marina. Otros utilizan queso Monterey Jack o Chihuahua como base.

¡Hola! Este es tu espacio para explorar, aprender y conectar con otros jóvenes como tú. Desde cultura pop hasta consejos de vida, aquí encontrarás un poco de todo. Te invitamos a unirte a nuestra comunidad en WhatsApp y Telegram, donde compartimos contenido interesante, debates apasionantes y todo lo que necesitas para mantenerte al día con el mundo millennial. ¡Únete a nosotros y sé parte de la conversación! 🎉💬

📲 WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

📡 Telegram: https://t.me/todoenunonet

 

NUESTRO CANAL en WhatsApp

https://whatsapp.com/channel/0029Va0WD8x0lwgtbct8lx2j

 

Nuestra COMUNIDAD EN WHATSAPP https://chat.whatsapp.com/Hpl3yMU9T154jdVp5fTHb2


jueves, 18 de julio de 2024

Es posible revertir las ojeras?

Cremas, sueros y otros productos ofrecen beneficios para iluminar la piel debajo de los ojos, pero tal vez no están a la altura de lo que prometen.


Tal vez esta rutina te resulte familiar: te despiertas, te miras en el espejo y examinas la piel oscura y hundida bajo tus ojos. Pareces agotado, a pesar de haber dormido bien. Y puede que también luzcas mayor de lo que eres.

Las ojeras son una de las afecciones cutáneas más frecuentes, afirmó Daniel Friedmann, dermatólogo y director de investigación clínica de Westlake Dermatology, en Austin, Texas. Y una de las más frustrantes de tratar.

Las cremas y sueros para el contorno de ojos que dicen mejorar las ojeras pueden ser caros. Y la mayoría no se ha sometido a “ningún ensayo clínico o de laboratorio realmente intensivo”, dijo Friedmann, por lo que muchas veces son ineficaces.

Dado que las ojeras pueden deberse a diversas causas y aparecer en distintos tonos —púrpura, azul, marrón o negro—, no siempre hay una solución única para deshacerse de ellas, dijo Friedmann.

Pero algunos tratamientos pueden ayudar.
¿Por qué aparecen las ojeras?

Con la edad, la piel que rodea los ojos se vuelve más fina y pierde colágeno, por lo que los vasos sanguíneos que hay debajo pueden volverse visibles, creando una coloración azulada bajo el ojo, según Friedmann.

Al mismo tiempo, la piel y los músculos de debajo de los ojos pueden aflojarse, provocando bolsas que proyectan una sombra oscura, explicó.

Las ojeras también son genéticas: es más probable que las padezcas si otros miembros de tu familia las tienen, señaló Ivy Lee, dermatóloga de Pasadena, California. Y el tono de la piel también influye: las personas de piel más oscura pueden ser más propensas a tener ojeras por una pigmentación marrón bajo los ojos, según Friedmann.

Las alergias pueden empeorar temporalmente las ojeras, al igual que la deshidratación, el tabaquismo, la falta de sueño o frotarse los ojos, dijo Lee.
¿Sirven las cremas para los ojos?

A pesar de lo que se afirma en los envases de los productos o en la publicidad, no hay pruebas científicas de que los productos de venta libre realmente eliminen las ojeras, dijo Ronald Moy, dermatólogo y cirujano plástico de Beverly Hills, California. “Creo que ninguno de ellos funciona”, dijo. “Personalmente, nunca he observado ninguna mejoría”.

Sin embargo, Moy ha realizado investigaciones sobre una proteína presente en algunos productos para el cuidado de la piel llamada factor de crecimiento epidérmico, que estimula el crecimiento celular en la piel, y dijo que el ingrediente había demostrado reducir las bolsas bajo los ojos cuando se aplica tópicamente. Según Moy, la sustancia también podría aclarar las ojeras “en un grado modesto”.

Lee dijo que otros ingredientes de las cremas y sueros para ojos, como el ácido hialurónico, los antioxidantes o la cafeína, podrían minimizar las ojeras, pero que solo son una “arreglo veloz” y no las eliminarán de forma permanente.

Por ejemplo, explicó, los productos con ingredientes hidratantes como el ácido hialurónico, las ceramidas o la vaselina, combinados con agentes iluminadores como la vitamina C y la niacinamida, hidratan y rellenan la piel de debajo de los ojos para que “los vasos sanguíneos subyacentes no sean tan evidentes”.

Sin embargo, las mejoras solo serán temporales. Y, en la mayoría de los casos, obtendrás los mismos efectos hidratantes con cualquier tipo de crema hidratante; no tiene por qué ser una específica para las ojeras.

Los productos con retinol de venta libre pueden ayudar a mejorar la renovación celular y a engrosar la piel, lo que podría aclarar las ojeras temporalmente, según Friedmann. Lee añadió que los retinoides tópicos recetados son aún mejores y pueden funcionar mejor que las versiones de venta libre.

Pero los productos para las ojeras pueden costar entre decenas y cientos de dólares. Y gastar más no da mejores resultados. Por lo general, no hay diferencia entre los productos de farmacia y los de gama alta, aparte de un “envase más elegante”, dijo Lee.

Moy añadió: “Son esperanza en una botella”.
¿Qué más funciona?

Algunos tratamientos pueden aclarar las ojeras, evitar que empeoren y, a veces, eliminarlas por completo, dependiendo de su causa, explicó Lee.

Láser. El rejuvenecimiento con láser fraccional (también conocido como Fraxel) puede eliminar cualquier decoloración de color marrón al desprender la capa pigmentada de la piel, explicó Friedmann. Otros láseres, como el Nd:YAG (o granate de aluminio e itrio dopado con neodimio), dijo, pueden reducir al mínimo la decoloración púrpura o azul al dirigirse a los vasos sanguíneos. Y los láseres fraccionados de dióxido de carbono pueden minimizar la aparición de ojeras engrosando la piel de debajo de los ojos, según Moy.

Exfoliaciones químicas. Las exfoliaciones químicas periódicas, con retinol o ácido glicólico, pueden evitar que las ojeras empeoren, según Lee.

Microneedling. Este procedimiento consiste en perforar la piel con agujas diminutas para hacer pequeñas heridas y estimular el proceso de reparación de la piel, lo que desencadena la producción de colágeno que puede apretar, rellenar y suavizar la textura de la piel debajo de los ojos, dijo Lee.

Rellenos. Los rellenos de ácido hialurónico pueden utilizarse (a veces en combinación con láser) para aumentar el volumen de la piel de debajo de los ojos, lo cual hace que las ojeras sean menos visibles, explicó Friedmann. Sin embargo, los rellenos pueden plantear ciertos riesgos, como la aparición temporal de hematomas o hinchazón; en raras ocasiones, han causado obstrucciones en una arteria que suministra sangre a la retina, lo que puede provocar ceguera.

Cirugía. Los médicos pueden extirpar la grasa y la piel sobrantes de debajo de los ojos para corregir las ojeras provocadas por las bolsas, explicó Moy. Pero la cirugía suele ser el último recurso para los pacientes cuyas ojeras no han mejorado con otros tratamientos.

A veces, lo mejor es una combinación de tratamientos, según Friedmann. También es posible que se necesiten varias intervenciones, a veces frecuentes, para ver resultados.

Y no siempre es posible eliminarlas por completo, sobre todo si la piel muestra signos de envejecimiento, dijo Friedmann.

Además, recomienda buscar tratamientos lo antes posible, por ejemplo a los 20 años, en lugar de esperar a los 40 o más, cuando se dispone de menos colágeno.

¡Hola! Este es tu espacio para explorar, aprender y conectar con otros jóvenes como tú. Desde cultura pop hasta consejos de vida, aquí encontrarás un poco de todo. Te invitamos a unirte a nuestra comunidad en WhatsApp y Telegram, donde compartimos contenido interesante, debates apasionantes y todo lo que necesitas para mantenerte al día con el mundo millennial. ¡Únete a nosotros y sé parte de la conversación! 🎉💬

📲 WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

📡 Telegram: https://t.me/todoenunonet

 

NUESTRO CANAL en WhatsApp

https://whatsapp.com/channel/0029Va0WD8x0lwgtbct8lx2j

 

Nuestra COMUNIDAD EN WHATSAPP https://chat.whatsapp.com/Hpl3yMU9T154jdVp5fTHb2