martes, 19 de diciembre de 2023

La dolorosa razón por la que es mejor no usar las manos para jugar con los gatos

Muchas personas juegan con sus gatos utilizando sus manos desde muy pequeños.

La razón por la que no debes usar las manos para jugar con tu gato

En los últimos años, han aumentado más las personas que adoptan gatos. Desde la pandemia del Covid-19, varios han tomado la decisión de tener un 'michi' que los acompañe cuando están solos en casa y para tener un peludito que les dé mucho amor. Además, porque no todos tienen el tiempo para tener un perrito, optan por un felino.

Para muchos tener un gato es toda una bendición, porque pueden pasar momentos increíbles y también da mucho calor cuando uno está solo tendido en la cama con mucho frío.

Por lo cual, algunos buscan jugar con las manos, porque no tienen nada más al alcance. Sin embargo, esta práctica no es buena por muchas razones.

Según indicaron los expertos en el tema, más del 22 % gatos que son agresivos, han jugado con las manos de sus dueños. Por lo cual, esto hace que consideren su extremidad como una presa. Para ello, deben utilizar juguetes o varias herramientas que les permita pasar un buen rato con su mascota.

Los gatos son un mundo completamente diferente, porque necesitan de cuidados particulares. Por ejemplo, no necesitan de ir al parque, porque tienen al arenera y esta se debe limpiar muy bien todos los días. Así se evitan los malos olores y que bacterias lleguen a los gatitos.

También es importante cuidar el sueño de los gatos, porque es el momento en donde se recargan y expulsan esa mala energía que recogieron a lo largo del día. En varias ocasiones, los 'michis' sueñan dependiendo de las experiencias que tuvieron en su día. Es decir, ellos pueden solar con usted y recordar esos momentos.

Por lo mismo, también pueden tener pesadillas. Si quiere saber si está soñando, debe fijarse muy bien en los bigotes y también pueden llegar a mover las extremidades.

lunes, 18 de diciembre de 2023

Te ha pedido perdón tu gato?

Si tienes un gato seguro que te habrás preguntado más de una vez...

¿En qué estás pensando?

Y es que nuestros gatos esconden un mundo lleno de emociones y respuestas tras su elegancia e independencia, aunque no lo parezca por su actitud pasota y fría.

(Muy fría en ocasiones).

Si alguna vez te has preguntado si tu felino se ha sentido mal tras haber realizado una travesura la respuesta es algo complicada.

¿Por qué?

Porque ellos no saben diferenciar entre el bien y el mal como lo hacemos nosotros.

O más bien, no lo entienden.

Sin embargo, son tan inteligentes que comprenden nuestras reacciones a sus comportamientos y por eso nos responden de formas tiernas y sutiles.

Ahí es cuando se percatan que han hecho algo "mal" tratan de pedirte perdón a su manera.

Esa es su forma de comprender el mundo.

Gracias al tono de voz y nuestros gestos los gatos captan y entienden mucho más de lo que nosotros creemos.

Porque ellos no sólo escuchan, también observan.

Aprenden de cómo reaccionamos, de nuestras respuestas y ajustan su comportamiento a ellas.

Entonces, ¿cómo sé que mi gato se está disculpando?

Pues tienen varias formas, pero hoy te voy a enseñar las tres más básicas:

• Buscando la conexión: Ellos no piden perdón como tal, pero cuando se percatan de que han hecho algo malo tratan de entablar una conexión con nosotros. Es su forma de hacernos ver que están arrepentidos.

• Mediante su lenguaje: Por supuesto, no es el mismo que el nuestro, pero sus maneras únicas de comunicarse y mostrarnos afecto para pedir disculpas suelen ser con ronroneos y parpadeos lentos.

• Jugando: Se trata de una práctica vital para ellos que utilizan muy a menudo para comunicarse. En este caso, mediante el juego ellos tratan de reforzar lazos y mostrar que están bien contigo.

Ya conoces un poco más a los misteriosos felinos.

De esta forma, podrás tener una nueva percepción de sus comportamientos y también te permitirá acercarte más a ellos.

Comprender a nuestros gatos es esencial a la hora de crear un vínculo con ellos y conseguir una relación estable, sana y de amor mutuo.

Es importante que recuerdes que una buena relación con tu gato no surge de la noche a la mañana.

Sino que se trata de un viaje de aprendizaje y conexión muy bonito y gratificante. Y que, aunque a veces sientas que es muy complicado, acabará valiendo la pena cada ronroneo que consigas de su parte.

¿Quieres saber más acerca de los michis?

Espero que te haya gustado esta información sobre nuestros maravillosos amigos los felinos.

domingo, 17 de diciembre de 2023

No son juguetes…

Hace unos días vi un vídeo en el que le pusieron un gorro a un gatito.

No porque pensaron que podría tener frío. No porque quisieran hacer ningún bien.

Solo para grabarlo y publicarlo en redes.

Ganar atención, me gustas y algún seguidor en internet.

Sinceramente, no entiendo la gracia.

No obstante, esto no se trata de decir lo bueno o malo que es la persona que ha hecho este vídeo.

Si me preguntas a mí, creo que esto es consecuencia de algo más que de los actos de una persona.

De una sociedad que pone por delante los me gustas y la atención, por encima del sentido común.

Y que nos ha educado para pensar que, mientras nosotros lo pasemos bien, todo lo que pase en nuestro entorno vale.

Pero no lo hace.

No te voy a compartir el vídeo porque no quiero que tenga más repercusión. Aunque si entras en mi perfil de Instagram lo puedes encontrar.

Pero nada más verlo, te das cuenta de que ese gato no lo está pasando bien. Que está incómodo.

Y en lugar de parar, la persona que graba este vídeo se mantiene, se ríe de fondo y lo publica sin pensárselo dos veces.

Porque aquí hay dos problemas.

Bueno, en realidad tres.

El primero es grabarlo.

El segundo es compartirlo.

El tercero es que miles de personas les rían las gracias.

Pero es todo lo que pasó.

En ese caso y en miles que se dan cada día.

Que generan muchísimas interacciones y seguidores.

Y que, aunque para nosotros es evidente que no están bien…

En muchas personas no despiertan esta conciencia.


Los otros animales no son juguetes ni accesorios para nuestras risas o contenido de redes.
Si queremos compartir momentos con ellos, deberíamos asegurarnos de que estén cómodos y felices.

¿Cómo te hace sentir a ti?

sábado, 16 de diciembre de 2023

Gatos negros y blancos en Halloween: ¿están en peligro?

En Halloween hay un compañero peludo y de cuatro patas que sufre mucho durante esta época: los gatos negros y blancos.

Más allá de que no sean fechas demasiado amigables para cualquier animal por esa mala costumbre de usar pirotecnia que tenemos en estas fiestas… los gatos tienen un peso especial.

Porque en estas fechas, las supersticiones y los rituales que nos han contado en todas estas historias… pasan a la realidad.

Y aunque a ti y a mí nos pueda parecer algo absurdo, la verdad es que muchas (demasiadas) personas intentan llevarlas a la práctica.

Octubre: el mes de la pesadilla para los gatos

Cada octubre la misma historia. Cientos de personas lanzan todo tipo de publicaciones en redes sociales advirtiendo de un peligro inventado por el ser humano.

Dicen que son robados, que se utilizan en rituales… e historias que parecen de ciencia ficción… pero que suceden en el mundo real.

Aunque es evidente que esto es un mito sin fundamentos, cada año aumentan en estas fechas las desapariciones, sacrificios o maltratos de estos animales.

Y es que las representaciones simbólicas a lo largo de la historia les han posicionado como animales portadores de mala suerte… y nada más lejos de la realidad.
El mes con menos adopciones de gatos del año

Las asociaciones y protectoras de animales se han puesto las pilas.

Conscientes de esta situación, suelen evitar poner en adopción gatos negros durante estos meses. Sobre todo los cachorros, que son los más utilizados en todo tipo de rituales.

Y es que, más allá de personas que no tienen buenos fines en mente, hay otra realidad de la que no nos podemos olvidar.

Todas estas supersticiones reducen el número de personas interesadas en este tipo de gatos, sin que exista una base científica que demuestre nada.
Más allá de los gatos: un problema de conejos y perros también

Aunque el gato negro es el animal que más ha sufrido esta realidad, hay otros animales que no lo han pasado bien.

En España hubo una época donde los conejos blancos eran los fatídicos protagonistas de estas situaciones. Mientras que en Estados Unidos tuvieron esta dudosa carga los perros.

Por una adopción responsable para las familias multiespecie

Ahora solo te quedan dos decisiones.

La primera es formar parte de ese grupo de personas que promueve una adopción responsable para gestar esas familias multiespecie de las que nos sintamos orgullosos.

Y la segunda es disfrutar de una fiesta como Halloween respetando a todas esos seres vivos que conviven con nosotros.

Al final, si tienes cualquier duda de cómo afrontará la persona de delante el cuidado del gato negro o blanco… lo mejor es evitar darlo en adopción.

Existe un dicho muy famoso que dice que más vale prevenir que curar y, en este punto es esencial que esto lo tengamos en cuenta.

Porque al final, cada una de las decisiones que tomamos las personas afecta al entorno en el que nos movemos. ¿Qué decisiones vas a tomar?

viernes, 15 de diciembre de 2023

De las hormigas a las familias multiespecie

¿Alguna vez te has hecho esta pregunta?

Probablemente, no.

¿Cómo te la vas a hacer?

Pero la realidad es que está ahí.

Y es importante conocer la respuesta.

Porque cuando observamos a las hormigas, nos damos cuenta de algo clave.


Especial.

Las hormigas son pequeños animales que recorren el mundo sin parar.

Pero, aunque a simple vista solo sean eso, en realidad, son mucho más.

Mucho.

Se mueven en grupo, organizadas en sociedades y enfrentando las adversidades que les da la vida.

Sin descanso.

De hecho, viven en una estructura muy concreta.

1. Hormigas reinas: las únicas capaces de reproducirse y tan sólo se dedican a eso.

2. Hormigas soldado: las que se encargan de proteger a la reina.

3. Hormigas obreras: las que llevan el alimento y construyen el hormiguero.


¿Y esto qué tiene que ver con las familias multiespecie?

Pues que son el reflejo de muchas que sienten que deben ser la «hormiga reina» todo el tiempo.

Pero, a diferencia de las hormigas reina, no tienen que hacerlo todo solos.

Y aunque nuestras pequeñas amigas las hormigas no necesitan un educador canino para salir adelante… por razones más que obvias, algunas familias multiespecie si que lo hacen.

Y lo cierto es que no hay ningún problema con eso.

De hecho, está más que bien porque al final no se trata de un problema de los perros sino de entender y guiar a esas familias para que puedan seguir adelante todos los días, siendo felices y funcionales.

Porque te ayudará a crear un gran vínculo con tu familia, ganando aún más amor y confianza de la que ya existe en vuestro hogar.

jueves, 14 de diciembre de 2023

La chispa que despertó tu pasión por los animales

Todos hemos conocido a alguien que le ha pasado.

Que se encuentran con un animal abandonado y esta cerca de un contenedor de basura (que es lo más común) como en un parque o en cualquier otro sitio.

Normalmente ocurre de casualidad.

Por ejemplo, una vez una chica iba con su madre por la calle. 

Acababan de cruzar un puente y a uno de los lados empezaba un parque.

Y entre la hierba, vieron a un cachorro de labrador que se acercaba a ellas.

La chica miró en todas direcciones para ver si encontraba a su dueño, porque era muy raro que un perro de raza tan pequeño estuviera por ahí solo.

Se acercó hasta él y el perro instintivamente se subió a su regazo y no quería marcharse.

Se quedó por la zona unos minutos… pero no había manera. Nadie reclamaba al perrito.

Por suerte, al estar en su barrio de toda la vida y conocerse entre ellos, fue hasta el local del mecánico que había al lado para preguntar si habían visto a alguien con ese perrito.

Pero todo apuntaba maneras: lo habían abandonado.

Ella no podía quedarse con el perro porque su madre le tenía alergia, así que esa parte quedaba descartada.

Por eso llamó a la protectora de animales más cercana, para ver si podía hacerse cargo.

Aun así, la chica estuvo pendiente de toda persona que se acercaba para preguntarle si podía darle un hogar a ese pequeño.

Y, entre los clientes que llegaron, reconoció a una de las camareras del bar de al lado que llevaba un tiempo buscando a un perro para adoptar.

Fue amor a primera vista.

La protectora no tuvo que venir a por el pequeño, ya había encontrado un hogar.

Esa fue la chispa que se encendió para decidir que iba a dedicarse a ayudar a familias multiespecie.

Y después de mucho trabajo, lo consiguió.

Por historias como esta es por lo que te escribo hoy yo a ti.

Me gustaría conocer la tuya…, que me digas por qué elegiste ayudar a familias multiespecie.

¡Respóndeme a este blog, que me encantará leerla!

miércoles, 13 de diciembre de 2023

Servicio Geológico cuenta la historia del 'monstruo del lago Ness' que vivió en Boyacá


El animal similar al monstruo del lago Ness que habitó Colombia.

Se trata de un reptil marino con características muy similares al de la leyenda escosesa.

Un animal muy parecido al de la leyenda del monstruo del lago Ness, que habita en lo profundo de un cuerpo de agua en Escocia, nadó en los mares que cubrían lo que hoy conocemos como Boyacá.

Se trata del Callawayasaurus colombiensis, un reptil marino con características físicas muy similares, que cualquiera hubiera confundido con el del famoso lago Ness.



Especie que habitó Boyacá.

De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano (SGC), este animal con gran parecido al legendario 'Nessie' habitó el territorio colombiano entre 121 a 113 millones de años atrás en los mares que cubrían lo que ahora es el departamento de Boyacá.

Este reptil marino es uno de los especímenes fósiles, del grupo de plesiosaurios, que se hallaron en la década de los cuarenta en Villa de Leyva, y por los que se identificó que tenía un cuello de tres metros de largo y media en total ocho metros. Precisamente, esas características lo hacen tan parecido al legendario monstruo del lago Ness.

El SGC también señaló que podía llegar a pesar cuatro toneladas, el equivalente a 4 automóviles, y se alimentaba de peces pequeños, amonitas y bivalvos.


Restos del Callawayasaurus colombiensis.
Foto:
SGC

Visite los restos del Callawayasaurus colombiensis

Puede conocer las dimensiones y presenciar la magnitud del 'monstruo del lago Ness colombiano' en el Museo Geológico Nacional José Royo y Gómez, donde reposan restos de este gigante que habitó el territorio en la prehistoria.

Si bien el fósil de su cráneo salió del país en en la década de los cincuenta y fue llevado a Estados Unidos, en 2017 Recuperación del Patrimonio Geológico y Paleontológico de Colombia solicitó formalmente a la Universidad de California, en Berkeley, la devolución del mismo, por lo que volvió al Museo en 2018.

Visite el lugar, ubicado en la Dg. 53 No. 34 53, en el horario de martes a viernes entre las 9:00 a.m. y las 4:00 p.m., y el último sábado de cada mes de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. La entrada es gratuita.