miércoles, 24 de julio de 2019

La triste muerte del pequeño 'Dumbo', elefante torturado en zoológico

El animal era obligado a presentar un acto artístico a pesar de su avanzado estado de desnutrición.


Estas fueron las imágenes utilizadas por la ONG para la denuncia.

'Dumbo' fue una cría de elefante que se dio a conocer ante el mundo a través de unos videos que denunciaban el maltrato al cual era sometido en un zoológico de Tailandia. El pequeño falleció, al parecer, por la rotura de sus piernas derivada de una desnutrición severa. 

Moving Animals, una ONG que denuncia el maltrato y la vulneración contra los animales, dio a conocer el deceso de Dumbo, quien era entrenado junto con otros paquidermos para realizar una especie de danza que maravillara a los visitantes del zoológico de Phuket, ciudad tailandesa. 

El pasado mes de abril, la ONG dio a conocer metrajes y fotografías en los que se evidencian los agresivos tratos que los cuidadores del zoológico tenían con el elefante. 

Lo más impactante de todo es que al elefante se le marcaban los huesos. Esto es algo tan insólito como lamentable si se tiene en cuenta el tamaño de estos animales. 

Según el medio 'El País' de España, Dumbo intentaba salir de un lodazal cuando sus piernas traseras se rompieron. Tres días después, moribundo sobre la cama de la clínica veterinaria de Krabi, el elefante falleció. 

"Estamos profundamente tristes por la muerte de Dumbo (...) Nadie quiere perder algo que quiere y es valioso (...) El animal valía más de 30 mil euros", afirmó Don Pichai, el director del zoológico. 

Lo más impactante de todo es que al elefante se le marcaban los huesos. Esto es algo tan insólito como lamentable si se tiene en cuenta el tamaño de estos animales

¿Negligencia con Dumbo?

Según la legislación de Phuket, con Dumbo no existió algún tipo de irregularidad. Sin embargo, Moving Animals asegura que se trató de un caso de "negligencia" con el elefante y que, seguramente, se volverá a repetir contra otros paquidermos. 

En la página web de la ONG se creó un espacio de recolección de firmas para impedir que el zoo pueda adquirir otro espécimen que reemplace a Dumbo.

martes, 23 de julio de 2019

El diseño de espacios educativos influye en la formación y aprendizaje de estudiantes


La iluminación, la acústica y el nivel térmico inciden en la concentración 

Diversos estudios en psicología, educación y arquitectura han encontrado que el diseño de los espacios educativos influye en los procesos de aprendizaje de los estudiantes. De hecho, tienen 25% de influencia positiva o negativa en el proceso de los alumnos en un año escolar. 

Jesús Miguel Muñoz-Cantero, Ricardo García-Mira y Vicente López-Chao, de la Universidade da Coruña, realizaron una revisión sobre el tema, llamada ‘Influencia del diseño del espacio en los procesos de enseñanza-aprendizaje’, en la que encontraron que entre los factores del diseño del espacio que inciden en el proceso de enseñanza-aprendizaje se encuentran la iluminación, la acústica y el nivel térmico, entre otros. 

De la iluminación destacan que su objetivo en un espacio de aprendizaje es facilitar el rendimiento visual, por lo que debe haber un equilibrio entre la luz natural y la artificial, ya que si la iluminación es muy brillante puede distraer a quien intenta leer. 

El diseño acústico es muy importante en un aula de clase para evitar distracciones, por lo que se recomienda que se minimice el ruido de los sistemas de ventilación, equipos y salones vecinos. 

La temperatura del espacio y la ventilación son fundamentales para que los estudiantes se mantengan concentrados. Los académicos señalan que espacios educativos deben estar construidos de tal manera que se mantenga la temperatura, la humedad y el movimiento del aire. 

Por último, considerando que los estudiantes están tanto tiempo sentados, el mobiliario es esencial en el proceso educativo. Este debe aportar a que el estudiante tenga una buena postura.

lunes, 22 de julio de 2019

Si los estudiantes no se sienten seguros de fallar, no aprenderán

El mejor profesor del mundo, Peter Tabichi, dice que la educación debe reinventarse con tecnología.


Peter Tabichi es un profesor de ciencias y hermano franciscano que regala el 80 por ciento de sus ingresos mensuales para ayudar a los menos favorecidos.

El día de Peter Tabichi comienza con un recorrido en moto. Casi siempre lleva un traje impermeable, unas botas de caucho negras y un casco azul para conducir por carreteras improvisadas en piedra y arena para llegar a su lugar de trabajo. Nunca se sabe cómo será el clima. 

Tabichi se dirige a la escuela secundaria Keriko Mixed Day, ubicada en Pwani, una aldea remota y semiárida del valle del Rift en Kenia (África), para dictar clases de física y matemáticas a niños y niñas, quienes tienen la fortuna de ser los estudiantes del mejor profesor del mundo.


Tabichi, de 36 años, fue el ganador del Global Teacher Prize 2019, un galardón que entrega cada año, desde 2014, la Fundación Varkey de Dubái, equipado con un millón de dólares. La competencia era exigente: estaban nominados 10.000 docentes de 179 países, entre los que se encontraba el colombiano Luis Emiro Ramírez.

“Este premio no me reconoce, pero reconoce a los jóvenes de este gran continente. Solo estoy aquí por lo que mis alumnos han logrado. Este premio les da una oportunidad. Le dice al mundo que pueden hacer cualquier cosa”, dijo el maestro keniano al recibir el premio el pasado 23 de marzo.


El profesor regala parte de sus ingresos mensuales para ayudar a los más necesitados.

The Varkey Foundation

La historia de Peter es inspiradora: trabaja en un colegio donde, según la Fundación Varkey, el 95 por ciento de los alumnos provienen de familias de bajos recursos, casi un tercio son huérfanos o tienen un solo padre, y muchos se quedan sin comida en casa. Además, el abuso de drogas, los embarazos de adolescentes, el abandono escolar temprano, los matrimonios jóvenes y el suicidio son comunes en esa región.

El profesor regala parte de sus ingresos mensuales para ayudar a los más necesitados. Su dedicación y arduo trabajo han llevado a que su escuela, de escasos recursos, salga victoriosa en competencias nacionales de ciencia. 

“Yo no esperaba que él ganara, pero tenía esperanzas porque es muy buen profesor. Él nos enseña ciencias e ingeniería. Es un gran docente y se lo merece”, declaró un alumno de Tabichi al medio ‘France24’. El docente, quien, además, es monje franciscano, conversó con EL TIEMPO y explicó cómo logró el mayor reconocimiento que un educador puede obtener. 

Es el mejor docente del mundo, ¿qué significa eso para usted? 

Ganar el premio me ha dado una plataforma global maravillosa y ha generado un enorme interés por parte de muchas personas que también están invirtiendo en un cambio positivo. Este no es un gran momento para mí sino para mis estudiantes y para todos los alumnos y maestros en África que puedan compartir este reconocimiento.

Con esta plataforma global, quiero abogar por la educación en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (Stem), y trabajar con otros socios, tanto a nivel local como internacional, para lograr esto. 

¿Por qué decidió convertirse en profesor? 

Fui criado por una familia de maestros: mi padre, tres de mis tíos y cuatro de mis primos. Mi madre murió cuando yo tenía 11 años, dejando a mi padre, un docente de escuela primaria, con el desafío de criar a mis hermanos y a mí, mientras cumplía con los deberes de su profesión. Ver su humildad, resiliencia y generosidad en acción todos los días fue lo que realmente me inspiró.

Esas son las cualidades que veo en los maestros a mi alrededor todos los días, que se levantan para recorrer el largo viaje a la escuela, sin importar la lluvia o el calor sofocante, que se quedan después de las clases para brindar ayuda adicional o que, en la noche, se desvelan para preparar las lecciones del día siguiente. Considero que la enseñanza es la profesión más noble y estoy orgulloso de dedicarle mi vida.


Peter enseña en la escuela secundaria Keriko Mixed Day en Pwani Village, situada en una parte remota del valle del Rift de Kenia.

¿De qué manera se relacionan la religión y la educación? 

Obtuve mi título en Educación en la Universidad de Egerton (Kenia) y luego me formé con los Hermanos Franciscanos, la organización religiosa internacional de la Iglesia católica cuyo objetivo es empoderar a los pobres rurales a través de la educación, la agricultura sostenible y la construcción de la paz. Me uní a la vida religiosa para expresar libremente mi regalo a la comunidad y poder dedicarme de todo corazón a la profesión docente. Dono el 80 por ciento de mis ingresos mensuales para ayudar a los necesitados, a algunos de mis estudiantes más pobres y a la gente de la aldea. Comencé a enseñar en 2003 y he trabajado en cuatro escuelas en Kenia y Uganda. En mi actual colegio estoy desde el 2015.

¿En qué consiste su metodología de enseñanza? 

Intento integrar las TIC en la mayoría de mis lecciones y uso aparatos de bajo costo para ayudar a los alumnos a visualizar conceptos científicos. Además, uso la educación de igual a igual, donde los alumnos se enseñan unos a otros, para promover la colaboración. Con el fin de superar la baja autoestima entre los estudiantes más pobres, creé un club de desarrollo de talentos y fortalecí el club de ciencias de la escuela. Participamos en ferias y concursos, y hemos recibido reconocimiento nacional, lo cual contribuye a aumentar la confianza y motivación de mis alumnos.

¿Cómo es trabajar en el colegio Keriko Mixed Day?

Es una escuela pública que tiene pocos recursos. Hay un solo computador de escritorio compartido entre el rector y el personal docente. La escuela no tiene biblioteca, sala de profesores, cocina, comedor ni tampoco aulas adecuadas.

A pesar de estos inconvenientes, hemos logrado el reconocimiento nacional. Por ejemplo, fuimos exaltados como el mejor colegio público del país en la Feria de Ciencia e Ingeniería de Kenia (KESF) 2018. Como resultado de esto, nuestra inscripción escolar aumentó de 200 en 2015 a 400 niños en 2018. También, el año pasado, tuvimos 26 estudiantes que asistieron a universidades y colegios. Si bien el número de alumnos se ha duplicado en los últimos cuatro años, simplemente no tenemos suficientes maestros: la proporción es de 58 estudiantes por cada profesor. 

¿Cuál es el impacto de la educación en países como los nuestros?

Ha llegado el tiempo de África. Producirá científicos, ingenieros y empresarios cuyos nombres serán, algún día, famosos en todos los rincones del mundo.

Las niñas deben jugar un papel importante en esta historia, pero se necesita un cambio social, porque hay 131 millones en todo el mundo que, actualmente, no tienen la oportunidad de ir a la escuela, muchas de ellas, en África. Algunos de mis mejores alumnos son niñas: ahora superan regularmente a los niños en las pruebas, y algunas son parte importante de mi club de ciencias, que se destaca en competiciones nacionales e internacionales.


Peter comenzó un club de fomento del talento y amplió el club de ciencias de la escuela, ayudando a los alumnos a diseñar proyectos de investigación.

The Varkey Foundation


Para ser un gran maestro, tienes que ser creativo. Debes abrazar la tecnología y promover métodos modernos de enseñanza

En mi experiencia, los estudiantes realmente quieren estudiar una vez que se dan cuenta de las increíbles oportunidades que les ofrece y las puertas que se les abren: no solo una vida mejor para ellos y sus familias, sino también para sus comunidades y para el mundo entero.

A los niños se les debe enseñar no solo materias académicas estándar sino, también, las habilidades del siglo XXI, como, por ejemplo, trabajar en equipo, colaborar, innovar y pensar de manera independiente. De esta manera, se podrán capacitar para enfrentar todos los desafíos del complejo mundo que heredarán.

La tecnología es parte importante de ese cambio, ¿no? 

La ciencia y la tecnología pueden desempeñar un papel significativo en el desbloqueo del potencial de África. Todos sabemos que el descubrimiento científico y la innovación impulsan el progreso, facilitan el desarrollo y posibilitan que se aborden temas como la inseguridad alimentaria, la escasez de agua y el cambio climático. 

La tecnología no solo puede mejorar la enseñanza, también, el aprendizaje. Los estudiantes viven en un mundo donde la tecnología será fundamental para su estilo de vida, una parte clave del acceso a la información, el conocimiento y la resolución de problemas.

¿Cómo ser un buen profesor cuando la tecnología se usa cada vez más?

Para ser un gran maestro, tienes que ser creativo. Debes abrazar la tecnología y promover métodos modernos de enseñanza. Los verdaderos profesores tienen un papel que se extiende más allá del aula y las materias que enseñan. 

Lo que importa es la pasión y la dedicación con la que servimos a nuestros alumnos. Debemos asegurarnos de que las materias académicas estén equipadas con las habilidades transaccionales del siglo XXI y que puedan contribuir para ciudadanos globales. En el camino de la educación, tenemos que ser capaces de hacer que los estudiantes se sientan seguros de fallar, porque si no fallan, no aprenden, y si no aprenden, nunca cambiarán. Los desafíos y los fracasos nos hacen personas fuertes. 

¿Qué hará con el millón de dólares que le otorgó el Global Teacher Prize? 

Quiero invertir en mi comunidad y en mi escuela. Me gustaría fortalecer el club de talentos, el club de ciencias y las competencias de proyectos de ciencias interescolares que tenemos en el colegio. Esto porque han demostrado ser formas de desarrollar las habilidades de mis estudiantes, además de aumentar su confianza y autoestima.

A nivel práctico, también planeo invertir en un laboratorio de computación escolar y asegurarme de que tengamos una mejor conectividad a internet. Quiero invertir en apoyar a estudiantes brillantes y, también, a los que están desfavorecidos. Ambientalmente, quiero apoyar la producción de cultivos tolerantes a la sequía y en la jardinería en mi comunidad.

domingo, 21 de julio de 2019

Abejas en Colombia, sin protección jurídica

El Tribunal Superior de Cartagena revocó un fallo expedido en noviembre del año pasado, mediante el cual un juzgado de la capital de Bolívar, le ordenaba a las principales entidades ambientales, agrícolas y de salud tomar medidas para detener la extinción de las abejas en el país y garantizar su supervivencia.

En Colombia hay unas 115.000 colmenas y la producción de miel es de 3.600 toneladas al año. 

En plena celebración del Día Mundial de las Abejas, estos insectos sufrieron un duro golpe en Colombia. Un fallo judicial le cortó las alas a la iniciativa jurídica con la que se obligaba al Estado colombiano a crear una política pública para protegerlos. 

La Sala Penal del Tribunal Superior de Cartagena revocó un fallo expedido a finales de noviembre del año pasado, mediante el cual el Juzgado Primero Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de la capital de Bolívar, le ordenaba a las principales entidades ambientales, agrícolas y de salud tomar medidas que permitieran detener la extinción de las abejas en el país y garantizar su supervivencia, dada la importancia de estos polinizadores en la preservación del planeta. 

La decisión del Juzgado pasó a revisión de la Corte Constitucional y, en su momento, se produjo tras fallar una acción de tutela presentada por el abogado Joaquín Torres, con el fin de evitar la extinción silenciosa de las abejas. 

Hoy en el día internacional de estos insectos, declarado por la Federación Internacional de Asociaciones de Apicultores (Apimondia) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2017, la decisión no cae nada bien, pues en diferentes regiones del país los apicultores se quejan de la afectación a estos animales por diversas razones. 

Al emitir el fallo que tumba la decisión del juzgado, el tribunal indica que este es un problema que debe ser atendido a través de una acción popular y no por una tutela, según lo manifiesta el propio Torres. 

En la tutela presentada por Torres, el ciudadano alegaba su derecho a la vida y el desarrollo a la personalidad, luego de haber reemplazado desde hace unas tres décadas el azúcar por la miel de abejas. Su argumento fue que la reducción en la producción y venta de este producto le habría dificultado atender su mínimo vital. 

El proyecto de Ley

Otra noticia que no parece positiva en este día es lo que ha sucedido con el proyecto de Ley que cursa en el Congreso y que está orientado a proteger a los principales polinizadores: las abejas, frente al uso de algunos insecticidas. 

Si bien, este ya surtió un par de debates en la Cámara de Representantes donde fue aprobado y uno en el Senado, hay malestar debido a los cambios que ha sufrido en cada uno de estos, pues se han hecho modificaciones en torno a la regulación y reglamentación del uso de estos productos. 

El ponente de la iniciativa legislativa, Luciano Grisales, ha dicho que se han eliminado aspectos importantes al proyecto, como la regulación y la reglamentación de algunos insecticidas y de ingredientes utilizados en la industria de agroquímicos. 

Recientemente, en su intervención en la Cámara, el representante quindiano planteó convocar a una audiencia pública en la que se conozca y expliquen los cambios hechos al mencionado proyecto por parte de la ponente en el Senado. 

Este proyecto de ley, al que solo le falta la aprobación en la plenaria del Senado, fue radicado desde la legislatura pasada por el entonces representante por el Partido de la U, Didier Burgos Ramírez y el propio Grisales. 

Esta iniciativa busca generar las condiciones para la protección de los polinizadores, especialmente las abejas, y fomentar la apicultura en el mercado local, porque de lo contrario será muy difícil para Colombia mantener la condición de país biodiverso. 

Actualmente hay alrededor de 115.000 colmenas y la proyección de los empresarios es llegar a 150.000 al finalizar 2020, así como pasar de producir 3.600 toneladas de miel al año, a 4.000 toneladas al término del año entrante.

sábado, 20 de julio de 2019

'Grumpy Cat', la gata 'gruñona' de los memes, falleció

La gata falleció por una infección en el tracto urinario.

Grump Cat y la foto de Reddit que la hizo famosa

La famosa gata Tardar Sauce, más conocida como 'Grumpy Cat', murió la mañana del pasado martes 14 de mayo. Sin embargo, la noticia solo fue confirmada hasta este viernes en sus redes sociales.

'Grumpy Cat' nació el 4 de abril de 2012 y tenía siete años, por lo que para muchos su muerte fue una sorpresa (un gato doméstico puede vivir más de doce años). En este caso, la famosa gatica falleció por una infección en el tracto urinario que se complicó. Así lo informaron sus dueños:

"A pesar del cuidado de los mejores profesionales, así como de su querida familia, Grumpy tuvo complicaciones por una infección reciente en el tracto urinario que, infortunadamente, se volvió muy dura para que ella se recuperara. Murió pacíficamente en la mañana del martes 14 de mayo en casa, en los brazos de su mamá, Tabatha".

'Grumpy', gruñona en español, era todo un fenómeno en las redes sociales: tenía más de 2,5 millones de seguidores en Instagram, 1,5 millones en Twitter y más de ocho millones en Facebook, así como 264.858 suscriptores en YouTube.

La gata vivía en Morristown, Arizona (Estados Unidos) con su dueña, Tabatha Bundesen. Empezó a volverse famosa el 22 septiembre de 2012, cuando subieron una foto suya a Reddit. A partir de ese momento, la gente hizo miles y miles de memes con su cara.

Como bien se explica en su página web, la expresión gruñona de la gata se debe a que tiene enanismo felino "y sus patas traseras son un poco diferentes". Por esa razón, en la mayoría de fotos de sus redes sociales aparece "sentada en una posición extraña".

Además, en su página web se pueden conseguir toda clase de productos de 'Grumpy Cat', desde camisetas, loncheras, libretas, cómics (tiene uno con Garfield), protectores de celular, globos de fiesta, mugs, bolsas de regalo, tirantes, libros...

Según su dueña, la gatica les ha llevado alegría a millones de personas.

viernes, 19 de julio de 2019

Hallan en Santander una especie única de serpiente en el mundo

En municipios como Piedecuesta, Guaca y San Andrés también habita la especie ‘Atractus Marthae’.

Para la ciencia y el ecosistema es un gran aporte.

En zona rural del municipio de Santa Bárbara, Santander, fue hallada la serpiente ‘Atractus Marthae’ única especie en el mundo y de la cual no se tenía registro científico.

Las características morfológicas tales como las escamas de su cuerpo y sus colores, hacen que este reptil sea único en el mundo, condición que fue avalada por la editorial BioOne Complete, la Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica (ICZN) y la Sociedad Americana de Ictiólogos y Herpetólogos (ASIH).

Elson Meneses, biólogo de la Universidad Industrial de Santander (UIS), indicó que el animal se descubrió en medio de una salida de campo y que después de analizar la especie, se sorprendieron al conocer su importancia para el ecosistema.

“Esta serpiente pertenece a un grupo de reptiles conocidos como las serpientes ‘tierreras’, es una de las especies de las más diversas del mundo. Se caracteriza por ser una serpiente pequeña y con hábitos nocturnos, viven en las rocas y en la tierra con bastante materia orgánica”, explicó el biólogo santandereano.

Aunque el hallazgo de talla mundial se produjo en la localidad de Santa Bárbara, se pudo establecer que en municipios como Piedecuesta, Guaca y San Andrés también habita la especie ‘Atractus Marthae’.

“Tiene unos colores muy vivos y bonitos como naranja, amarillo y rojo, lo que llama la atención porque no es usual ver serpientes con esos colores. Es inofensiva y no es venenosa, de hecho puede pasar desapercibida, de ahí que el hallazgo fue casi accidental”, dijo Elson Meneses, biólogo de la Universidad Industrial de Santander (UIS).

Una vez se validó que la especie de serpiente es nueva para la ciencia del mundo, se apostará a preservar el hábitat del animal para evitar que su entorno sea impactado por el ser humano.

jueves, 18 de julio de 2019

Por qué los hombres jóvenes están teniendo menos sexo?

Dos estudios recientes en Estados Unidos y Reino Unido muestran que en general la población está teniendo menos relaciones sexuales. Los hombre jóvenes, particularmente, son los que dicen tener menos encuentros sexuales. ¿Qué causa está situación? 

 
¿Por qué los hombres jóvenes están teniendo menos sexo? 

El sexo siempre se ha visto como una fuente de placer entre los jóvenes. Pero un nuevo estudio muestra que los hombres entre los 18 y 34 años están teniendo menos relaciones sexuales que en el pasado. Así lo sugiere una encuesta del National Opinion Research Center de la Universidad de Chicago, en Estados Unidos. El estudio, conocido como la Encuesta social general, se basa en miles de entrevistas personales y se lleva a cabo periódicamente desde 1972. 

La edición más reciente de la encuesta reveló que el 23% de los adultos dijo que no había tenido relaciones sexuales en los últimos doce meses, un porcentaje que se ha duplicado en los últimos 10 años. El estudio también afirma que un número "mucho mayor de lo esperado" de este porcentaje eran hombres. 

La encuesta sostiene que la proporción de hombres menores de 30 años que dijeron no haber tenido relaciones sexuales en el último año se ha triplicado desde 2008 hasta llegar a un 28%, lo que representa un aumento mucho mayor que el aumento entre las mujeres en el mismo rango de edad. También concluye que más de la mitad de los adultos estadounidenses de entre 18 y 34 años (51%) no tienen una pareja estable, una cifra que en 2004 era del 33%. 

Esta tendencia a la baja, que ocurre en hombres y mujeres, jóvenes y viejos, también prevalece en Reino Unido. Un estudio reciente publicado por el British Medical Journal (BMJ) examinó los datos recopilados por la Encuesta Nacional Británica de Actitudes Sexuales y Estilos de Vida . La encuesta, que se realiza cada 10 años desde 1990 e involucra un total de 45.000 personas, ofrece una instantánea del comportamiento sexual de los británicos. 

Foto: Algunas actividades podrían estar ocupando el tiempo que antes se dedicaba al sexo. 

Según los hallazgos del BMJ, casi un tercio de los hombres y mujeres británicos no había tenido relaciones sexuales en el último mes; mientras que menos de la mitad de los hombres y mujeres entre 16 y 44 años tuvieron relaciones sexuales al menos una vez a la semana. El panorama es aún más marcado para los mayores de 25 años y las parejas casadas o que viven juntas, que muestran las mayores caídas en la actividad sexual a lo largo de dos décadas. El BMJ también dice que la proporción de personas que reportaron tener relaciones sexuales 10 veces o más en el último mes había disminuido considerablemente: del 20,6% al 13,2% entre las mujeres; y del 20,2% al 14,4% entre los hombres, entre 2001 y 2012.

¿Qué hace que las personas, jóvenes y mayores, dejen de tener sexo? 

Investigadores de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres dicen que la disminución de la frecuencia sexual en Reino Unido se ha observado entre personas que anteriormente habían sido sexualmente activas y no entre personas que decidieran mantener su virginidad. Las grandes transformaciones sociales en las últimas décadas podrían haber sido un factor contribuyente en la frecuencia de la actividad sexual, ya que "esto es algo que definitivamente ha cambiado mucho en los últimos 50 años", dice el profesor Simon Forrest, del Instituto para la Salud y la Sociedad de la Universidad de Newcastle. 

El profesor Forrest cree que una de las razones por las que los jóvenes tienen menos relaciones sexuales podría ser el hecho de que tienden a esperar más para formar parejas estables, cuando ya rondan los 30 años. También dice que los jóvenes que siguen viviendo con sus familias y que dependen financieramente de ellas, también es un factor que se debe tener en cuenta.


"Creo que esto claramente tiene un impacto en los tipos de relaciones que forman los jóvenes, porque esa falta de independencia puede ser muy importante", dice. Otro factor es lo que el profesor Forrester llama la "pornograficación" de la sociedad: un mayor acceso a contenido sexual en línea tiene un efecto negativo en las relaciones sexuales de las personas.


Foto: Los jóvenes que viven con sus padres tienen menos privacidad. 

El profesor Forrester dice que la pornografía podría haber provocado ansiedad, preocupación por la objetivación de sus cuerpos y un aumento de las actitudes negativas hacia las mujeres. Además, también menciona que una persona que pasa horas viendo pornografía, tendrá menos tiempo para encuentros sexuales en la vida real. 

Una reciente encuesta en línea de la BBC que consultó a más de 1.000 personas en Reino Unido entre 18 y 25 años sobre su relación con la pornografía, reveló que el 55% de los hombres dijo que la pornografía había sido su principal fuente de educación sexual.

¿Distractores del sexo? 

"Ahora hay muchas más cosas que hacer a las 10 de la noche que hace 20 años", dice Jean Twenge, profesora de psicología en la Universidad Estatal de San Diego. La profesora Twenge cree que los videojuegos y Netflix también podrían ser factores importantes. En una entrevista con The Washington Post, afirma que hoy el sexo tiene que competir con otras opciones como las plataformas de video, las redes sociales y los videojuegos. 

Los hallazgos de ambas encuestas han creado un gran revuelo en las redes sociales, y muchas personas han aportado sus propias opiniones y teorías: algunos señalan el aumento de las aplicaciones de citas, mientras que otros le echan la culpa a los problemas de dinero y al estrés relacionado con el trabajo, una posibilidad que también está respaldada por datos. 


La pornografía puede tener un efecto negativo en las relaciones de pareja, dice el profesor Forrester. 

Una encuesta de la BBC en 2018 interrogó a 2.066 adultos de Reino Unido sobre sus actitudes hacia el sexo y las relaciones: el 45% de ellos calificaron el estrés como un problema en la alcoba. Ellen Brady, una terapeuta de la organización Relate, dijo en su momento que estaban "viendo a una gran cantidad de clientes con problemas de ansiedad, la ansiedad y el sexo simplemente no van juntos".

El efecto de las aplicaciones de citas 

Las aplicaciones de citas podrían haber transformado la forma en que las personas buscan relaciones a largo plazo o aventuras de una noche. Algunas personas en las redes sociales afirman que el exceso de confianza en las aplicaciones de citas ha creado una generación de jóvenes que no sabe cómo actuar ante una posible pareja en la vida real, más allá de la pantalla. 

El doctor David Bell, director médico de la Clínica de Hombres Jóvenes del Hospital Presbiteriano de Nueva York, dice que muchos "hombres jóvenes ya no saben cómo navegar en el ámbito sexual", lo cual genera ansiedad y falta de confianza. También parece haber una diferencia significativa en el comportamiento de hombres y mujeres en cuanto al uso de aplicaciones de citas. 

Científicos de la Universidad Queen Mary de Londres, la Universidad Sapienza de Roma y el Royal Ottawa Health Care Group en 2016 estudiaron el comportamiento de los usuarios de la app Tinder. Descubrieron que las mujeres, en general, solo se fijan en hombres en los que están seriamente interesadas, mientras que los hombres son menos exigentes. Así que, aunque los hombres deslicen más hacia la derecha, eso no significa que estén teniendo mucho éxito a la hora de encontrar coincidencias. 
¿Tener menos sexo es algo malo? 

La tecnología está cambiando la vida sexual de las personas. 

No necesariamente, según el profesor Kaye Wellings, quien dirigió la investigación británica. "Lo importante para el bienestar no es la frecuencia con que las personas tienen relaciones sexuales, sino la importancia que tengan para ellas", dice Wellings. "La mayoría de la gente cree que los demás tienen más relaciones sexuales", dice, pero "es probable que a muchas personas les resulte tranquilizador saber que no están fuera del promedio". 

El consejero y terapeuta sexual Peter Saddington está de acuerdo: "Lo importante es la calidad, no la cantidad... y si disfrutas de la experiencia, es más probable que vuelvas a hacerlo". Pero advierte que aquellos que quieran tener más relaciones sexuales, deben hacer un esfuerzo. "Tienes que separar tiempo para el sexo", dice Saddington. "No siempre tiene que ser espontáneo, marcarle una fecha en el calendario puede ayudar".