miércoles, 10 de julio de 2024

Deberían las bebidas alcohólicas llevar etiquetas que adviertan el riesgo de cáncer?

En Irlanda serán obligatorias desde 2026, mientras que en otros países se avanza en las iniciativas para añadir un etiquetado más explícito sobre los riesgos del consumo de alcohol.

Ejemplo de etiqueta que se añadirá en 2026 a todas las cervezas, vinos y licores que se vendan en Irlanda, en la que se destacarán los vínculos entre el consumo de alcohol y las enfermedades hepáticas o el cáncer.Credit...Alcohol Action Ireland

Hay 20 palabras que están molestando a la industria global de las bebidas alcohólicas.

A partir de 2026, una ley exigirá que los envases de cerveza, vino y licor que se vendan en Irlanda tengan una etiqueta con dos advertencias en letras mayúsculas rojas: “HAY UN VÍNCULO DIRECTO ENTRE EL ALCOHOL Y LOS TIPOS MORTALES DE CÁNCER” y “EL CONSUMO DE ALCOHOL PROVOCA ENFERMEDADES HEPÁTICAS”.

Este requisito, que se convirtió en ley el año pasado, está respaldado por investigaciones científicas de varias décadas y va mucho más allá de lo que cualquier otro país haya emitido hasta ahora sobre los riesgos para la salud derivados del consumo de alcohol. El requisito ha desatado una fuerte oposición por parte de todas las empresas de bebidas alcohólicas en el mundo, pero también está haciendo que algunos otros países presionen para tomar medidas parecidas.

“Es un paso importante”, señaló Timothy Naimi, director del Canadian Institute for Substance Use Research de la Universidad de Victoria. “Las personas que consumen alcohol deben tener derecho a conocer la información básica del alcohol, del mismo modo que la tienen sobre otras bebidas y alimentos”.

Según el Bangkok Post, en Tailandia el gobierno está en las etapas finales de redactar una normativa que requiere que los productos que contienen alcohol lleven imágenes gráficas acompañadas de advertencias con textos como “las bebidas alcohólicas pueden ser causa de cáncer”.

El Parlamento canadiense presentó un proyecto de ley que exigiría que las etiquetas de todas las bebidas alcohólicas hablen de un “vínculo causal directo entre el consumo de alcohol y el desarrollo de tipos de cáncer mortales”.

La semana pasada, la Legislatura de Alaska celebró una audiencia del comité para discutir un proyecto de ley que exigiría que las empresas que venden alcohol publiquen leyendas de advertencia sobre el riesgo de desarrollar cáncer.

Ya con anterioridad, Irlanda ha sido un país pionero en establecer políticas contundentes de salud pública. En 2004, se convirtió en el primer país en prohibir que la gente fumara en lugares de trabajo cerrados, entre ellos bares y restaurantes, una política que desde entonces han adoptado más de 70 países. El requisito de las etiquetas de advertencia sobre los riesgos del alcohol podría ser el principio de cambios similares en el modo en que se envasan las bebidas y un medio para despertar la conciencia sobre los peligros del consumo de alcohol, sin importar que este se beba muy poco.
Una larga lucha

Las pruebas que vinculan el consumo de alcohol con el cáncer están bien fundadas. En 1988, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC, por su sigla en inglés), de la Organización Mundial de la Salud, concluyó que el alcohol es un cancerígeno para los seres humanos. Las investigaciones en las décadas que siguieron no han hecho más que apuntalar esa conclusión, por ejemplo, en relación con el cáncer hepático, de mama, colorrectal y de esófago. En el mes de noviembre, la OMS y el IARC declararon en un comunicado conjunto: “No se puede determinar ninguna cantidad segura de alcohol para no desarrollar cáncer”.

Pese a esto, no se conoce bien la conexión que hay entre el alcohol y el cáncer. En Estados Unidos, una encuesta reciente a nivel nacional reveló que más o menos uno de cada tres estadounidenses sabe que el consumo de alcohol incrementa el riesgo de desarrollar cáncer.

De acuerdo con un estudio reciente, a nivel global, solo una cuarta parte de los países exige algún tipo de advertencia sanitaria relacionada con el alcohol, y el lenguaje que debe usarse en esta casi siempre es impreciso. La última vez que Estados Unidos modificó sus etiquetas de advertencia fue en 1989, cuando introdujo un discurso que desalentaba el consumo de alcohol durante el embarazo o antes de conducir o manejar maquinaria pesada, con lo que vagamente se reconocía que el alcohol “puede provocar problemas de salud”.


Sheila Gilheany, directora ejecutiva de Alcohol Action Ireland, calificó el requisito de etiquetado como “la propuesta legislativa más cuestionada en la historia de Irlanda”.Credit...Paulo Nunes dos Santos para The New York Times


El requisito de etiquetado en Irlanda tardó más de una década en hacerse realidad, de acuerdo con Sheila Gilheany, directora general de la organización defensora de derechos Alcohol Action Ireland, quien la describió como “la propuesta legislativa más cuestionada en la historia de Irlanda”. Gilheany mencionó que esta iniciativa comenzó en 2012, cuando un grupo de coordinación encargado de atender la elevada tasa de fallecimientos relacionados con el alcohol en este país recomendó un paquete de medidas, entre ellas las etiquetas de advertencia.

Muchas de las recomendaciones se atenuaron para cuando se convirtieron en ley en 2018, pero el requisito de etiquetado llegó intacto. Tuvieron que pasar otros cuatro años para que los legisladores elaboraran el texto específico y el diseño que se requeriría.

Mientras esos detalles se decidían, las empresas de bebidas alcohólicas intensificaron sus protestas. A fines de 2022, un grupo de destacados países europeos exportadores de bebidas alcohólicas presentaron objeciones formales a la Comisión Europea, la rama ejecutiva de la Unión Europea, en las que alegaban que las etiquetas de Irlanda entorpecían el libre comercio y no eran ni adecuadas ni proporcionadas para disminuir el daño provocado por el alcohol.

Cuando esta comisión no planteó ninguna objeción, Antonio Tajani, el ministro de Relaciones Exteriores de Italia, calificó la propuesta de Irlanda como “un ataque a la dieta mediterránea”. El texto de las etiquetas “no toma en consideración la diferencia entre consumo moderado y abuso de alcohol”, escribió en Twitter.

Una oposición coordinada de la industria

Las empresas de bebidas alcohólicas están dando la batalla en varios frentes para evitar que entre en vigor el requisito de etiquetado de Irlanda. En las reuniones de comités de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en los meses de junio y noviembre, las agrupaciones comerciales y once países exportadores de bebidas alcohólicas, entre ellos Estados Unidos, manifestaron sus inquietudes, cuestionaron la validez científica de la advertencia de desarrollo de cáncer y alegaron que las etiquetas de Irlanda atentarían contra el libre comercio.

En comentarios presentados a la OMC, el Consejo de Licores Destilados de Estados Unidos tildó las etiquetas de “imprecisas” y “engañosas”. Este grupo también insinuó que “este importante objetivo de salud pública se gestionaría mejor” si fuera parte de una labor paralela para atender el cáncer en la Unión Europea, una zona donde se ha demostrado que la industria de las bebidas alcohólicas tiene una mayor influencia.

La Comisión Europea debía proponer para fines de 2023 el texto de advertencia sobre los daños que el alcohol ocasiona a la salud como parte de su plan para vencer el cáncer, pero no cumplió con ese plazo. En diciembre, pese a las objeciones de la OMS, el Parlamento Europeo aprobó un informe que no ratificaba la necesidad de poner etiquetas de advertencia y, en cambio, pedía información sobre “el consumo de alcohol responsable y moderado”.

En el informe final, los autores moderaron varias veces el texto sobre la participación del alcohol en las enfermedades y limitaron la advertencia a solo el consumo “excesivo” o “perjudicial”.

Gauden Galea, un asesor estratégico de la OMS, mencionó que confiaba en que finalmente tuvieran éxito algunas iniciativas de etiquetado más amplias. A sus 63 años, tiene la edad suficiente como para recordar cómo las empresas tabacaleras solían anunciarse en las primeras páginas de los diarios, añadió.

Galea espera que, a la larga, “la gente no recuerde la época en que se necesitaba una etiqueta de advertencia en los pesticidas, pero sí se podía vender sin etiquetar un cancerígeno como el alcohol impunemente”.

Hola, me alegra mucho que estés interesado en conocer más sobre nuestra organización empresarial y nuestras actividades.

Te invito a que te suscribas a nuestras cuentas de Telegram y WhatsApp, donde podrás ver todas nuestras publicaciones corporativas y personales.

También podrás recibir mensajes sabatinos con información útil y motivadora, y mensajes religiosos que respetan la diversidad de creencias.

En cada cuenta, encontrarás los enlaces para acceder a nuestros blogs, donde compartimos más contenido de valor. ¡No te lo pierdas!

 

WhatsApp y Telegram +57 3104507737

 

Links Organización Empresarial

WhatsApp: Mantente al tanto de nuestras actividades y proyectos en WhatsApp. https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

Telegram: Descubre más sobre nuestra organización y comparte tus ideas con otros entusiastas. https://t.me/todoenunonet

 

 

cuentas de mensajes SABATINOS

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/EBDWnxpYwyi4PK74A02bTb

Telegram: https://t.me/+L5-nUfNRh2Q4OGQx

 

cuenta de mensajes RELIGIOSOS (AQUÍ ESTÁN INCLUIDAS TODAS LAS RELIGIONES.)

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/IaYwIilVKRn9ZloceiYDcA

Telegram: https://t.me/+ABBQtzm3zsk5OGUx

 

¡Únete a nosotros y se parte de nuestra comunidad! 🤝🔗


martes, 9 de julio de 2024

Viaja ligero: cómo empacar tu equipaje de mano

¿Hay que doblar la ropa o enrollarla? ¿Es mejor una maleta de lona que una de ruedas? Aquí unos consejos para ahorrar espacio en las maletas (y gastos extra de facturación).


Para algunos viajeros, la sola idea de tener que hacer una maleta de mano puede amargarles incluso las vacaciones mejor planeadas. Pero hacer una maleta ligera también puede ser un esfuerzo creativo que ayude a crear expectativas por la próxima escapada. Y con el aumento de las tarifas de las maletas facturadas, tiene sentido desde el punto de vista económico dominar el arte de llevar una maleta de mano. Aquí algunos consejos para ahorrar espacio, y cordura.
Adopta una mentalidad minimalista

Si tiendes a empacar demasiadas cosas, en primer lugar piensa por qué viajas. Esto te ayudará a concentrarte en las vistas, los sonidos, los olores y los sabores que estás a punto de experimentar, en lugar de en la cantidad de ropa que no puedes meter en la maleta.

“Todo es cuestión de mentalidad”, afirmó Pauline Frommer, copresidenta de las guías de viaje Frommer’s y de Frommers.com, quien lleva más de 20 años sin facturar una maleta. “Cuando viajas”, explicó, “se trata más de que tú veas el mundo en lugar de que el mundo te vea a ti”.

Empaca colores que combinen entre sí para llevar menos cosas y tener más opciones, como volver a usar los mismos pantalones con varias camisas. Los colores más oscuros evitan que una mancha deje la prenda inutilizable. E invierte en ropa técnica. Este tipo de prendas abrigan sin ser voluminosas, son fáciles de llevar, tienen bolsillos para guardar cosas necesarias como gafas y celulares, y son resistentes al agua y a los olores, por lo que puedes usarlas más de una vez. Muchas marcas de ropa para actividades al aire libre (Patagonia y Arc’teryx, por nombrar algunas) confeccionan prendas ideales para el senderismo, pero lo bastante elegantes para vestirse cuando se pone el sol. Solo tienes que meter en la maleta algunos accesorios llamativos.

“Suelo añadir un collar”, dijo Frommer, que se pone encima de la ropa de día “para que parezca más elegante”.

Elige tu maleta

No existe el equipaje de mano perfecto para todo el mundo. Para saber cuál es la mejor para ti, pregúntate qué uso le vas a dar. ¿La llevarás largas distancias, a través de los torniquetes del metro y las calles de la ciudad? ¿O la llevarás rodando desde un avión hasta un coche? Las maletas con ruedas suelen ser menos exigentes para el cuerpo, pero si vas a utilizar el transporte público o subir escaleras, una mochila o una bolsa de viaje ligera pueden dejarte las manos libres y facilitarte las transiciones. También ten en cuenta las cosas que vas a llevar. Las maletas estructuradas y más duras suelen ser las mejores para guardar la ropa de vestir sin arrugas y organizar los objetos difíciles de manejar, como los zapatos de tacón. Dicho esto, una bolsa de viaje blanda y sin ruedas tiene más posibilidades de caber en el compartimento superior.

Nerissa Settie, quien, como mayordomo ejecutivo en el hotel Raffles Doha, de Catar, forma al equipo de mayordomos y supervisa las operaciones diarias, escribió en un correo electrónico que “cada opción ofrece una ventaja diferente”: las maletas de lona ofrecen más profundidad, y las maletas de ruedas, más compartimentos y menos tensión en los hombros. Si optas por esta última, compra una maleta con cuatro ruedas, aconsejó Settie, ya que es más fácil de maniobrar por el pasillo del avión.

Sea cual sea la maleta que elijas, conoce las normas. Las dimensiones de la maleta de mano varían según la aerolínea, así que asegúrate de comprobar los requisitos de tamaño y peso de tu aerolínea, incluidos los de las compañías de conexión.

También presta atención a tu ruta y clase de tarifa, que pueden afectar al número de maletas que puede llevar, así como a su peso. Y recuerda: aunque tu maleta cumpla la política de equipaje de mano, eso no significa necesariamente que se te permita llevarla. Por ejemplo, si estás en un grupo de embarque bajo, es más probable que tengas que facturar tu maleta. Teniendo esto en cuenta, guarda los artículos esenciales, como los medicamentos, en una bolsa pequeña que quepa fácilmente debajo del asiento de delante. Si no estás seguro de si puedes llevar un determinado artículo, consulta las páginas web gubernamentales de los lugares por los que vayas a viajar, como la página ¿Qué puedo llevar? de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA por su sigla en inglés) y la página Información para viajeros aéreos de la Comisión Europea.

Saber cuándo doblarlas

A la hora de empaquetar la ropa, la pregunta es: ¿hay que doblarla o enrollarla? Settie recomienda enrollarla porque ocupa menos espacio y se arruga menos. Con las camisetas es fácil, pero ¿y con la chaqueta de un traje? Los mayordomos del Raffles Doha utilizan una técnica que consiste en girar un hombro de la chaqueta del revés y meter el hombro opuesto por dentro, alinear las mangas y luego doblar la chaqueta por la mitad mientras está del revés, lo que minimiza las arrugas y ayuda a proteger la capa exterior de la chaqueta. O simplemente llevar tu blazer en el avión, algo que Settie sugiere porque las chaquetas y los jeans ocupan mucho espacio y pesan más. Además, dijo, hacerlo te da “el beneficio añadido de viajar con estilo”.

Al colocar los objetos en la maleta, piensa en el equilibrio. Coloca los objetos más pesados, como los zapatos, en la parte inferior (cerca de las ruedas, si la maleta las tiene). Frommer dice que ella suele llevar dos pares y guarda en ellos cosas como calcetines y joyas.

La ropa debe ir en la parte superior de la maleta para reducir las arrugas provocadas por el peso, y las chaquetas en último lugar, según Settie. También puedes añadir una capa de protección contra las arrugas metiendo las faldas y blusas en bolsas de plástico de la tintorería antes de doblarlas y colocarlas en la parte superior de la maleta.
Pedir prestado y comprar

Un poco de investigación previa puede liberar mucho espacio. Llama al hotel o al lugar de alquiler de vacaciones para averiguar si te facilitan artículos como secadores de pelo y cremas solares para que no tengas que llevar los tuyos, y pregunta si tienen lavadoras u ofrecen servicio de limpieza a precios razonables.

Y no te preocupes por hacer la maleta para cualquier eventualidad. Comprar cosas prácticas mientras estás fuera puede ser muy divertido. Es una oportunidad para hablar con los lugareños, probar productos regionales (como los asequibles elixires de belleza que se encuentran en las farmacias parisinas) y, por supuesto, llevarse unos cuantos tesoros a casa, gracias a todo el espacio que queda en tu maleta.

Hola, me alegra mucho que estés interesado en conocer más sobre nuestra organización empresarial y nuestras actividades.

Te invito a que te suscribas a nuestras cuentas de Telegram y WhatsApp, donde podrás ver todas nuestras publicaciones corporativas y personales.

También podrás recibir mensajes sabatinos con información útil y motivadora, y mensajes religiosos que respetan la diversidad de creencias.

En cada cuenta, encontrarás los enlaces para acceder a nuestros blogs, donde compartimos más contenido de valor. ¡No te lo pierdas!

 

WhatsApp y Telegram +57 3104507737

 

Links Organización Empresarial

WhatsApp: Mantente al tanto de nuestras actividades y proyectos en WhatsApp. https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

Telegram: Descubre más sobre nuestra organización y comparte tus ideas con otros entusiastas. https://t.me/todoenunonet

 

 

cuentas de mensajes SABATINOS

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/EBDWnxpYwyi4PK74A02bTb

Telegram: https://t.me/+L5-nUfNRh2Q4OGQx

 

cuenta de mensajes RELIGIOSOS (AQUÍ ESTÁN INCLUIDAS TODAS LAS RELIGIONES.)

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/IaYwIilVKRn9ZloceiYDcA

Telegram: https://t.me/+ABBQtzm3zsk5OGUx

 

¡Únete a nosotros y se parte de nuestra comunidad! 🤝🔗


lunes, 8 de julio de 2024

Cuánta sal es demasiada? Y otras dudas sobre el sodio

Los lineamientos sobre cuántos miligramos de sodio debes consumir al día varían, pero estas recomendaciones de los expertos te pueden ayudar a llevar un mejor control.


Sin sodio, no podrías sobrevivir. Los nervios no se activarían; los músculos no se contraerían. No obstante, los expertos afirman que la mayoría de la gente consume demasiado sodio, lo que aumenta el riesgo de hipertensión y enfermedades cardiacas.

Por ejemplo, en Estados Unidos, alrededor del 95 por ciento de los hombres y el 77 por ciento de las mujeres consumen más de 2300 miligramos al día, el límite que recomiendan las autoridades sanitarias federales.

Sin embargo, en décadas recientes, los investigadores han discrepado en torno a cuánto es demasiado sodio y algunos sugieren que los lineamientos federales son muy estrictos. Esos informes captaron nuestra atención y dejaron a mucha gente confundida, comentó Lawrence Appel, profesor de Medicina de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins.

No obstante, según Appel, las investigaciones más recientes han aclarado parte de esa confusión. Le pedimos a él, y a otros expertos, que nos ayuden a resolver las dudas.
¿Cómo afecta el sodio a la salud?

Los estudios científicos de aproximadamente los últimos 50 años han mostrado un patrón claro. “Mientras más sal comemos, más sube nuestra presión arterial”, afirmó Cheryl Anderson, profesora de Salud Pública en la Universidad de California, campus San Diego.

Por ejemplo, en una revisión de 85 ensayos clínicos realizada en 2021, los científicos se fijaron en qué ocurría con la presión arterial de las personas cuando consumían entre 400 y 7600 miligramos de sodio al día. Según los investigadores, conforme aumentaba el consumo, también lo hacía la presión arterial. El efecto fue más fuerte en las personas que ya tenían hipertensión, pero los investigadores también lo observaron en quienes no la tenían.

Controlar la presión arterial es una de las medidas más importantes que puedes implementar para reducir el riesgo de desarrollar cardiopatías o sufrir una apoplejía, comentó Anderson. Casi la mitad de los adultos de Estados Unidos padece hipertensión. Y, según los investigadores, de todos los problemas de nuestra dieta, el sodio es el más perjudicial para la salud mundial: calculan que el consumo excesivo de sal causa cerca de 2 millones de muertes al año, en su mayor parte debido a las enfermedades cardiovasculares.
¿Cuánto es demasiado sodio?

Según los lineamientos alimentarios de Estados Unidos, los adultos no deben consumir más de 2300 miligramos al día, el equivalente a una cucharadita de sal de mesa. La Organización Mundial de la Salud y la Sociedad Internacional de Hipertensión tienen un límite un poco inferior: no más de 2000 miligramos al día. Y, según la Asociación Estadounidense del Corazón, aunque es un buen objetivo no consumir más de 2300 miligramos al día, es todavía mejor evitar ingerir más de 1500 miligramos diarios, en especial si ya padeces hipertensión.

Estas recomendaciones se basan en la mejor evidencia disponible sobre hipertensión y cardiopatías, señaló Frank Hu, profesor de Nutrición y Epidemiología de la Escuela de Salud Pública T. H. Chan de la Universidad de Harvard.

Sin embargo, no todos los expertos coinciden. Por ejemplo, en varios estudios publicados en la última década, los investigadores reportaron que solo las personas que consumían mucho más sodio —en el rango de 5000 miligramos al día— corrían un mayor riesgo de sufrir cardiopatías o muerte prematura. Según Martin O’Donnell, profesor de Medicina Neurovascular en la Universidad de Galway en Irlanda, estos hallazgos sugerían que los lineamientos sobre el sodio que crearon las organizaciones sanitarias de todo el mundo son demasiado estrictos.

Según Appel, este punto de vista ganó la atención del público. No obstante, otros investigadores encontraron graves defectos en los estudios contradictorios; el principal problema fue que no pudieron medir con precisión cuánto sodio consumían las personas, agregó Appel.

El debate sobre el sodio ilustra muchos de los desafíos de la investigación nutricional, comentó Appel. Los grandes ensayos nutricionales son mucho más complejos de realizar que los grandes ensayos relacionados con fármacos, en especial en el tema de riesgos para la salud a largo plazo, como los infartos y las apoplejías, señaló el experto. En cambio, los investigadores en nutrición a menudo se basan en diseños de estudio que tan solo pueden mostrar asociaciones entre ciertos patrones alimentarios y la salud y los resultados contradictorios son comunes.

Sin embargo, la evidencia a favor de reducir el consumo de sodio a los niveles recomendados es “bastante sólida”, afirmó Appel.

Además, Hu agregó: “No creo que debamos esperar a tener evidencias perfectas para actuar”.
Entonces, ¿necesito reducir mi consumo de sodio?

Si padeces hipertensión, lo más probable es que reducir el consumo de sodio te ayude a disminuirla, mencionó Deepak Gupta, cardiólogo del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt, en Nashville, Tennessee. Esto se ha demostrado en muchos estudios, incluido un ensayo que Gupta dirigió en 2023, el cual sugirió que, en la mayoría de las personas, las dietas bajas en sodio redujeron la presión arterial casi tan bien como los medicamentos.

Sin embargo, no deberías esperar a tener hipertensión para pensar en el sodio, afirmó Alta Schutte, profesora de Medicina Cardiovascular en el Instituto George para la Salud Mundial en Australia. El exceso de sodio a lo largo de la vida puede dañar poco a poco los vasos sanguíneos y con el tiempo provocar hipertensión. “Es un efecto acumulativo”, afirmó.

Varios ensayos recientes han demostrado que los adultos con presión arterial normal que redujeron el consumo de sodio fueron menos propensos a desarrollar hipertensión que los que no redujeron su consumo. “Sin duda, la prevención es mucho mejor que un tratamiento”, afirmó Hu.

Al mismo tiempo, estos y otros estudios han demostrado que consumir suficiente potasio puede ser tan importante como reducir el sodio, señaló Schutte. Obtener la cantidad adecuada de potasio en la dieta puede reducir el riesgo de hipertensión y cardiopatías, en parte porque el potasio ayuda a que los riñones eliminen el exceso de sodio de la sangre.

No obstante, algunas personas deben evitar consumir demasiado potasio. Si padeces una enfermedad renal o estás tomando ciertos medicamentos, como diuréticos que provocan la retención de potasio, consulta a tu médico antes de aumentar su consumo, opinó Schutte. Y, para quienes son propensos a tener niveles bajos de sodio en la sangre, lo mejor sería no adoptar una dieta baja en sodio, agregó.

¿Cómo sabré si estoy consumiendo la cantidad adecuada?

En Estados Unidos, el adulto promedio consume unos 3500 miligramos de sodio al día. Y puede ser difícil reducirlo a 2300 miligramos sin hacer cambios drásticos en la dieta. También es difícil saber si ya estás por encima del límite para empezar, pues ninguna prueba sencilla puede medirlo. Sin embargo, para Hu, no es todo o nada. Cualquier reducción de sodio debería ser beneficiosa para la mayoría de las personas.

Cerca del 70 por ciento del sodio que consumen las personas en Estados Unidos proviene de los alimentos procesados y de las comidas fuera de casa, según la Administración de Alimentos y Medicamentos. La mejor manera de reducir el consumo de sodio es comer menos de estos alimentos y cocinar más, aconsejó Appel.

Las verduras, las frutas, los frijoles, las nueces y los productos lácteos son fuentes ricas en potasio y comer más de estos alimentos puede aumentar tu nivel de potasio y al mismo tiempo es probable que eso reduzca tu nivel de sodio, según Hu.

No olvides, dijo O’Donnell, que el panorama general de todo lo que comes es más importante que tu consumo de un solo ingrediente. O’Donnell agregó que la dieta mediterránea ha demostrado reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y prioriza muchos alimentos ricos en potasio que no contienen demasiado sodio.

Hola, me alegra mucho que estés interesado en conocer más sobre nuestra organización empresarial y nuestras actividades.

Te invito a que te suscribas a nuestras cuentas de Telegram y WhatsApp, donde podrás ver todas nuestras publicaciones corporativas y personales.

También podrás recibir mensajes sabatinos con información útil y motivadora, y mensajes religiosos que respetan la diversidad de creencias.

En cada cuenta, encontrarás los enlaces para acceder a nuestros blogs, donde compartimos más contenido de valor. ¡No te lo pierdas!

 

WhatsApp y Telegram +57 3104507737

 

Links Organización Empresarial

WhatsApp: Mantente al tanto de nuestras actividades y proyectos en WhatsApp. https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

Telegram: Descubre más sobre nuestra organización y comparte tus ideas con otros entusiastas. https://t.me/todoenunonet

 

 

cuentas de mensajes SABATINOS

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/EBDWnxpYwyi4PK74A02bTb

Telegram: https://t.me/+L5-nUfNRh2Q4OGQx

 

cuenta de mensajes RELIGIOSOS (AQUÍ ESTÁN INCLUIDAS TODAS LAS RELIGIONES.)

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/IaYwIilVKRn9ZloceiYDcA

Telegram: https://t.me/+ABBQtzm3zsk5OGUx

 

¡Únete a nosotros y se parte de nuestra comunidad! 🤝🔗


domingo, 7 de julio de 2024

Tiburón devoró a un turista en Australia: así fue el terrorífico instante


La víctima del ataque aún no ha sido identificada por las autoridades, que están buscando al animal.

Un tiburón blanco mató a un hombre en la playa Little Bay, en el sur de Sídney, en el primer ataque mortal ocurrido en la ciudad más poblada de Australia desde hace casi 60 años.

A raíz de este trágico incidente, las autoridades locales cerraron decenas de playas, desde Bondi, una de las más populares entre los turistas, hasta Cronulla, en el extremo sur de la ciudad, en una jornada en la que la temperaturas superaron los 30 grados en Sídney. Además, siguen en la búsqueda del animal.

Es un poco como buscar una aguja en un pajar, pero hemos visto que los tiburones recorren grandes distancias
Asimismo, las autoridades activaron un intenso operativo de búsqueda y captura a lo largo de unos 25 kilómetros de costa por mar y por aire, con helicópteros y drones, para capturar al escualo, al tiempo que colocaron seis trampas especiales computarizadas.
El ministro de Pesca del estado de Nueva Gales del Sur, Dugald Saunders, quien describió el fatal ataque del miércoles como un "incidente devastador", admitió que podría ser difícil encontrar al tiburón debido a sus habilidades para desplazarse.
"Es un poco como buscar una aguja en un pajar, pero hemos visto que los tiburones recorren grandes distancias", manifestó Saunders a la cadena de televisión Sky News.

El tiburón blanco, que se calcula tiene entre 3 y 5 metros de longitud, atacó la tarde del miércoles a un hombre aún no identificado que se encontraba nadando en Little Beach en un incidente que fue captado en vídeo por un testigo.

Las autoridades lograron recuperar los restos del hombre, que es la primera víctima mortal de un ataque de escualo en Sídney desde el 28 de enero de 1963, cuando la actriz australiana Marcia Hathaway murió a consecuencia de las mordidas de un tiburón toro en la bahía de Sugarloaf.
El año pasado se produjeron 18 ataques de tiburón en Australia, de los cuales tres resultaron fatales, mientras que en 2020 se contabilizaron 26 ataques, con 8 muertes.

El gran blanco, que llega a medir hasta 5,5 metros de longitud y se alimenta de peces y otras especies como rayas, mamíferos marinos, crustáceos y aves marinas, adquirió fama mundial de asesino en la década de los 70 con la película "Tiburón" dirigida por Steven Spielberg.
Según estudios de la agencia científica gubernamental CSIRO de principios de 2018, en las costas de Australia hay unos 2.210 ejemplares adultos de tiburones blancos, que aunque son considerados los más peligrosos están incluidos en las listas internacionales de especies en peligro.

Hola, me alegra mucho que estés interesado en conocer más sobre nuestra organización empresarial y nuestras actividades.

Te invito a que te suscribas a nuestras cuentas de Telegram y WhatsApp, donde podrás ver todas nuestras publicaciones corporativas y personales.

También podrás recibir mensajes sabatinos con información útil y motivadora, y mensajes religiosos que respetan la diversidad de creencias.

En cada cuenta, encontrarás los enlaces para acceder a nuestros blogs, donde compartimos más contenido de valor. ¡No te lo pierdas!

 

WhatsApp y Telegram +57 3104507737

 

Links Organización Empresarial

WhatsApp: Mantente al tanto de nuestras actividades y proyectos en WhatsApp. https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

Telegram: Descubre más sobre nuestra organización y comparte tus ideas con otros entusiastas. https://t.me/todoenunonet

 

 

cuentas de mensajes SABATINOS

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/EBDWnxpYwyi4PK74A02bTb

Telegram: https://t.me/+L5-nUfNRh2Q4OGQx

 

cuenta de mensajes RELIGIOSOS (AQUÍ ESTÁN INCLUIDAS TODAS LAS RELIGIONES.)

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/IaYwIilVKRn9ZloceiYDcA

Telegram: https://t.me/+ABBQtzm3zsk5OGUx

 

¡Únete a nosotros y se parte de nuestra comunidad! 🤝🔗


sábado, 6 de julio de 2024

La noche en que 21 ovnis invadieron el espacio aéreo brasileño en 1986


Registro de un supuesto ovni captado por el fotógrafo Adenir Britto.

Los ovnis fueron perseguidos por aviones de combate de la Fuerza Aérea Brasileña.

Cuando llegó a su trabajo, el 19 de mayo de 1986, en el Aeropuerto Internacional Profesor Urbano Ernesto Stumpf, en Sao José dos Campos, en el estado de Sao Paulo en Brasil, el controlador aéreo Sergio Mota da Silva no imaginó que esa jornada sería recordada en la historia de la ufología como "La Noche Oficial de los Ovnis".

Ese lunes por la noche, 21 objetos voladores no identificados, algunos de ellos de hasta 100 metros de diámetro, fueron avistados por decenas de testigos, tanto civiles como militares, en cuatro estados: Sao Paulo, Río de Janeiro, Minas Gerais y Goiás. Solo en el interior del estado de Sao Paulo se registraron avistamientos en Caçapava, Taubaté y Mogi das Cruzes.
En Guaratinguetá, también en el estado de Sao Paulo, el avistamiento fue colectivo, según relató el ufólogo Edison Boaventura Júnior, presidente del Grupo Ufológico de Guarujá (GUG).

"Alrededor de las 20:00 horas, unos dos mil militares, entre cadetes y oficiales, de la Escuela de Especialistas Aeronáuticos (EEAR), presenciaron el fenómeno, a simple vista o con binoculares", afirma.

Los ovnis, siglas utilizadas para designar a los "objetos voladores no identificados", fueron detectados por radares del Centro Integrado de Defensa Aérea y Control de Tráfico Aéreo (Cindacta). Lo que significa, en otras palabras, que tales objetos eran sólidos.

El Centro de Operaciones de Defensa Aérea (CODA) desplegó cinco aviones de combate de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) para interceptar a los presuntos invasores.

Según los pilotos, los puntos multicolores lograron, entre otras maniobras, flotar estáticamente en el cielo, volar en zigzag, girar en ángulo recto, cambiar de color, trayectoria y altitud y alcanzar velocidades de hasta 15 veces la velocidad del sonido.

"El número de objetos vistos esa noche fue mucho mayor que 21", cree el controlador aéreo Sergio da Silva Mota.

"A veces, los pilotos tenían contacto visual con los objetos, pero los radares no registraban nada. Otras veces, los radares incluso detectaban la presencia de objetos, pero los pilotos no podían verlos. La Fuerza Aérea consideró solo los avistamientos en los que había confirmación simultánea. El resto fueron descartados", señala.

En Sao José dos Campos, en el estado de Sao Paulo, la "Noche Oficial de los Ovnis" se inició alrededor de las 20:00 horas, cuando el sargento Sergio Mota da Silva comenzó a gestionar el despegue del vuelo 703 de la extinta aerolínea Rio Sul, con destino a Río de Janeiro.
Fue entonces cuando vio una luz extraña, similar a un faro parado en el cielo.

Intrigado, llamó a la torre del Aeropuerto Internacional de Guarulhos para verificar si algún avión se dirigía a Sao José dos Campos. La respuesta fue negativa.

Mientras conversaban el objeto desapareció y después de un rato reapareció con un brillo aún más intenso. Sergio sacó unos binoculares para observarlo mejor. Era brillante y multicolor, recuerda.

En un momento, el sargento atenuó las luces de la pista del aeropuerto y los artefactos se acercaron. Cuando subió el brillo, se alejaron.

"Si estaban tratando de interactuar conmigo, no lo sé. Lo que sí sé es que se comportaron de manera inteligente", observa.

Pánico a bordo
Al menos tres aviones reportaron avistamientos esa noche. El primero fue un modelo Bandeirante, de la aerolínea TAM, que estaba en la ruta desde Londrina, en el estado de Paraná, hacia la ciudad de Sao Paulo.

El piloto incluso informó al Centro de Control del Área de Brasilia (ACC-BS) que había un artefacto acercándose a él, en un curso aparente de colisión.

El segundo, de Transbrasil, también detectó un ovni sobre la región de Araxá, en el interior de Minas Gerais.

El vuelo era de Guarulhos a Brasilia.

El tercero y último era un bimotor Xingu, prefijo PT-MBZ, que regresaba de Brasilia a Sao José dos Campos.

A bordo viajaba el coronel Ozires Silva, quien regresaba de una reunión con el presidente de la República, José Sarney, y su copiloto, Alcir Pereira da Silva.

A las 21:04 Sergio entró en contacto con el piloto del bimotor y le preguntó si había visto "algo extraño en el aire". Por el radar, el controlador había detectado tres ovnis sobre Sao José dos Campos.

Cuando avisó que intentaría realizar una maniobra para acercarse al objetivo, calificado como un "punto luminoso" y "muy enorme", Ozires escuchó decir a Alcir, visiblemente aterrorizado: "¿Sabes que todo el que intenta algo así acaba desapareciendo?"

Esta vez, quien desapareció, para alivio del copiloto, fue la misteriosa luz. Se desvaneció tan pronto como el piloto comenzó a maniobrar la aeronave.

Al día siguiente, Ozires Silva asumió como nuevo presidente de Petrobras, la empresa petrolera estatal. En la rueda de prensa, ningún periodista se acordó de preguntar nada sobre el petróleo. Todos querían saber solo sobre platillos voladores.

Pero Ozires Silva se negó a comentar sobre el episodio.

"La Noche Oficial de los Ovnis es uno de los casos más importantes de la ufología mundial. Es el caso con mayor número de testigos en todo el planeta", explica el ufólogo Jackson Luiz Camargo, autor del libro "La Noche Oficial de los Ovnis en Brasil ", publicado en 2021.

"No definiría lo que pasó como una invasión. En ningún momento hubo una conducta hostil por parte de las inteligencias que operaban esos dispositivos", aclara.

La verdad está ahí fuera
También estaba trabajando aquella noche el reportero gráfico Adenir Britto. Alrededor de las 21:00, atendió una llamada en la redacción de su periódico, el desaparecido Vale Paraibano.
"Hay un platillo volador sobre el periódico", dijo una voz masculina. Britto asumió que era una broma. Pero por las dudas, él y la reportera Iara de Carvalho decidieron investigar.

En el patio del periódico vieron luces multicolores que se movían en todas direcciones. Armado con una Nikon, con teleobjetivo de 500 mm y película ASA 6400, tomó algunas fotografías.

"Entre la sorpresa y la emoción registré ese momento. Nunca más volví a ver algo así. Esa aparición nunca se borrará de mi memoria", dice Britto.

Un mes después, dos oficiales del Centro Técnico Aeroespacial (CTA), acompañados por el ufólogo estadounidense James J. Hurtak, fueron a la redacción y pidieron al editor jefe los negativos de las fotos.

El material, explicó Hurtak, sería analizado por la NASA, la agencia espacial estadounidense. Treinta y seis años después, nunca fue devuelto.

"¿A qué conclusión llegué? Bueno, creo que esos objetos eran realmente del 'espacio exterior'. Y, en mi opinión, estaban monitoreando instalaciones militares e industriales en Brasil", observa Hurtak.

Jugando al gato y al ratón
El riesgo de un desastre aéreo era inminente. Tales objetos, además de una intensa luminosidad, eran capaces de realizar maniobras imposibles para cualquier aeronave.

Para empeorar la situación, sobrevolaban instalaciones estratégicas para la defensa aérea, como el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) y el Centro Técnico Aeroespacial (CTA) en Sao José dos Campos, así como la Academia de la Fuerza Aérea (AFA) en Pirassununga, en el estado de Sao Paulo.

Por estas y otras razones, el entonces Ministro de Aeronáutica, Brigadier Octávio Júlio Moreira Lima (1926-2011), pronto fue notificado de lo que estaba sucediendo. En unos instantes entraron en acción tres aviones de combate de la FAB, dos F-5 y un Mirage.

El primero de ellos, un F-5, prefijo FAB-4848, pilotado por el teniente Kleber Caldas Marinho, partió de la Base Aérea de Santa Cruz en Río de Janeiro a las 22:34.

El segundo caza, un Mirage F-103, prefijo-4913, comandado por el Capitán Armindo Sousa Viriato de Freitas, despegó a las 22:48 de la Base Aérea de Anápolis en el estado de Goiás.

El tercero, un F-5, prefijo FAB-4849, pilotado por el Capitán Márcio Brisolla Jordão, partió a las 22:50 de la Base Aérea de Santa Cruz.

A los tres aviones de combate se les dio la misma misión: interceptación no agresiva. Es decir, aunque estuvieran armados con armas pesadas, intentarían hacer un acercamiento pacífico. No consiguieron hacerlo.

Cuando los aviones intentaron acercarse a los objetivos, éstos desaparecieron de la vista de los militares y de las pantallas de radar. Y luego de un tiempo, reaparecieron en otro lugar.

"Todo era muy curioso e inusual. Desde el tamaño de los objetos —el mayor de ellos, probablemente la nave nodriza de la flota, tenía 11 kilómetros de largo— hasta su tecnología, que era inmensamente superior a la nuestra", analiza el periodista y ufólogo Ademar José. Gevaerd , editor de la revista UFO.

"En ningún momento intentaron atacarnos. Jugaron al 'gato y al ratón' con nosotros", agregó.

De cualquier manera, los pilotos recibieron instrucciones de maniobrar la aeronave con las luces de navegación apagadas y el sistema de armas activado.

"A lo largo de los años tuve la oportunidad de entrevistar a militares de alto rango que, entre otras cosas, me dijeron: 'En Brasil, no se dispara contra los ovnis porque no representan una amenaza. No sé cómo reaccionarían si fueran atacados'", informa el ufólogo Marco Antonio Petit.

"Al contrario de lo que se informa oficialmente, ellos saben muy bien a lo que se enfrentan", agrega.
Más allá de la velocidad del sonido
Uno de los operadores del Centro de Operaciones Militares (COpM) incluso consideró la hipótesis de que los artefactos observados por el teniente Marinho eran, en realidad, aviones espía. En un informe, el piloto solicitó que se investigara si había portaaviones de bandera extranjera en las costas brasileñas. No se encontró nada.

El capitán Jordao estaba realizando búsquedas visuales en la región de Sao José dos Campos cuando, a las 22:59 horas, su controlador de vuelo, el sargento Nelson, le informó que había "numerosos tráficos a seis horas de su aeronave". En lenguaje militar, esto significa que los objetos volaban detrás de él.

El piloto realizó una maniobra de 180° en un intento de visualizar a sus perseguidores, pero no pudo ver nada. Según imágenes de radar, 13 ovnis, siete de un lado y seis del otro, "escoltaban" al F-5 del capitán Jordao.

A unos 800 kilómetros, en Goiás, el Capitán Viriato continuaba su misión de intercepción. A las 23:09, una señal no identificada apareció a 22 kilómetros de distancia en su radar de a bordo. Inmediatamente, el piloto enmarcó su objetivo y se preparó para disparar al supuesto enemigo.

El Mirage del Capitán Viriato alcanzó pronto la velocidad Mach 1,3, algo así como 1.600 km/h. Cuando estaba a nueve kilómetros del objetivo, sucedió algo impensable: el artefacto aceleró bruscamente. Según los cálculos del piloto, alcanzó un increíble Mach 15, el equivalente a 18.375 km/h.

"Si hay un avión que pueda desarrollar esa velocidad, no lo conozco", declaró el Capitán Viriato en una entrevista con el programa Globo Repórter de TV Globo en 1993.

A modo de comparación, el avión más rápido de la historia es el North American X-15. En octubre de 1967 alcanzó su velocidad máxima: 7.274 km/h.

"Hasta el día de hoy, no sabemos quiénes eran, de dónde venían o qué querían. Pero sabemos que, además de ser reales, esos aviones estaban controlados por algún tipo de inteligencia", observa el ufólogo Thiago Luiz Ticchetti, presidente de la Comisión Brasileña de Ufólogos (CBU).

Durante la noche, dos cazas Mirage más fueron activados: uno, prefijo FAB-4918, pilotado por el Capitán Rodolfo Silva e Souza, y otro, FAB-4917, comandado por el Capitán Júlio Cézar Rozemberg.

El primero despegó a las 23:17 y el segundo a las 23:46, ambos de la Base Aérea de Anápolis, en Goiás, sin que ninguno de los dos tuviera contacto, visual ni por el radar de a bordo, con ningún objeto volador.

No estamos solos

El 23 de mayo de 1986, a las 16:30, el entonces Ministro de Aeronáutica, Brigadier Octávio Júlio Moreira Lima, convocó una rueda de prensa para informar que cinco aviones de combate de la FAB habían perseguido 21 ovnis.

"No se trata creer o no (en seres extraterrestres o platillos voladores). Solo podemos dar información técnica. Hay varias suposiciones. Técnicamente, diría que no tenemos ninguna explicación", declaró el brigadier en ese momento.

Al término de la rueda de prensa, a la que asistieron los cinco pilotos de la FAB y los controladores de vuelo que estaban de servicio esa noche, el Ministro de Aeronáutica declaró que se investigaría el episodio y que, en el plazo de 30 días, se publicaría un informe completo.

Solo 23 años después, el 25 de septiembre de 2009, se difundió un informe sobre el caso, firmado por el Comandante Interino de la Fuerza Aérea (COMDA), José Pessoa Cavalcanti de Albuquerque, y fechado el 2 de junio de 1986.

"Como conclusión de los hechos constantes observados en casi todas las presentaciones, este Comando es de la opinión de que los fenómenos son sólidosy reflejan, en cierto modo, inteligencia, por la capacidad de seguir y mantener distancia de los observadores, así como volar en formación, no necesariamente tripulados", decía el documento.

En general, los informes sobre el caso no son concluyentes. Nadie puede decir con certeza qué sucedió la noche del 19 de mayo de 1986. Sin duda, nadie descarta la hipótesis de vida inteligente en otros planetas.

"Los seres humanos somos muy presuntuosos. Nos creemos dueños del universo", declaró el coronel Ozires Silva al programa 95 On-Line, de la radio 95.7 FM de Curitiba, en 2014.

En una comunicado, la Fuerza Aérea informó que todo el material disponible sobre ovnis ya fue enviado a los Archivos Nacionales. El Archivo no cuenta con profesionales especializados para realizar investigaciones científicas o emitir un dictamen sobre este tipo de fenómenos aéreos.

Actualmente, la colección de documentos sobre ovnis es la segunda más visitada en los Archivos Nacionales. Solo es superada por los archivos de la dictadura militar.

El material cubre un período de 64 años y va desde 1952, cuando dos reporteros de la desaparecida revista O Cruzeiro detectaron un ovni sobrevolando Barra da Tijuca, en Río de Janeiro, hasta 2016, cuando un piloto de la FAB informó de un supuesto avistamiento.

Aparentemente, la verdad todavía está ahí fuera.

Hola, me alegra mucho que estés interesado en conocer más sobre nuestra organización empresarial y nuestras actividades.

Te invito a que te suscribas a nuestras cuentas de Telegram y WhatsApp, donde podrás ver todas nuestras publicaciones corporativas y personales.

También podrás recibir mensajes sabatinos con información útil y motivadora, y mensajes religiosos que respetan la diversidad de creencias.

En cada cuenta, encontrarás los enlaces para acceder a nuestros blogs, donde compartimos más contenido de valor. ¡No te lo pierdas!

 

WhatsApp y Telegram +57 3104507737

 

Links Organización Empresarial

WhatsApp: Mantente al tanto de nuestras actividades y proyectos en WhatsApp. https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

Telegram: Descubre más sobre nuestra organización y comparte tus ideas con otros entusiastas. https://t.me/todoenunonet

 

 

cuentas de mensajes SABATINOS

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/EBDWnxpYwyi4PK74A02bTb

Telegram: https://t.me/+L5-nUfNRh2Q4OGQx

 

cuenta de mensajes RELIGIOSOS (AQUÍ ESTÁN INCLUIDAS TODAS LAS RELIGIONES.)

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/IaYwIilVKRn9ZloceiYDcA

Telegram: https://t.me/+ABBQtzm3zsk5OGUx

 

¡Únete a nosotros y se parte de nuestra comunidad! 🤝🔗


viernes, 5 de julio de 2024

Una niña de 11 años encuentra el fósil de un inmenso réptil oceánico

Cuando Ruby Reynolds y su padre encontraron un fósil en una playa inglesa, no sabían que pertenecía a un ictiosaurio de unos 25 metros que nadó en la época de los dinosaurios.


Los fragmentos de una mandíbula de ictiosaurio de la Formación Westbury Mudstone en Somerset, Inglaterra, sugieren que el Ichthyotitan severnensis pudo haber medido 25 metros de largo, o dos veces la longitud de un autobús urbano.Credit...Sergey Krasovskiy

En 1811, una niña de 12 años llamada Mary Anning descubrió un fósil en la playa cerca de su casa, en el suroeste de Inglaterra: era el primer espécimen científicamente identificado de un ictiosaurio, un reptil oceánico de la época de los dinosaurios parecido a un delfín. Dos siglos después, a menos de 80 kilómetros de distancia, una niña de 11 años llamada Ruby Reynolds encontró un fósil de otro ictiosaurio. Parece ser el reptil marino más grande conocido por la ciencia.

Reynolds, quien ahora tiene 15 años, y su padre, Justin Reynolds, llevan 12 años buscando fósiles cerca de su casa en Braunton, Inglaterra. En una excursión familiar en mayo de 2020 al pueblo de Blue Anchor, junto al estuario del río Severn, se encontraron con un trozo de hueso fosilizado sobre una roca.

“Los dos estábamos entusiasmados porque nunca habíamos encontrado un trozo de hueso fosilizado tan grande”, dijo Reynolds. Su hija siguió buscando en la playa, añadió, “y no tardó en encontrar otro trozo de hueso mucho más grande”.

Se llevaron a casa los fragmentos de hueso, el más grande de los cuales medía unos 20 centímetros, y comenzaron su investigación. Un artículo de 2018 les dio una pista de lo que habían encontrado: en la cercana localidad de Lilstock, unos buscadores de fósiles habían descubierto fragmentos de hueso similares, la hipótesis era que formaban parte de la mandíbula de un enorme ictiosaurio que vivió hace aproximadamente 202 millones de años. Sin embargo, los científicos que habían trabajado en el fósil de Lilstock habían considerado que ese espécimen estaba demasiado incompleto para designar una nueva especie.

Reynolds se puso en contacto con esos investigadores: Dean Lomax, de la Universidad de Bristol, y Paul de la Salle, coleccionista aficionado de fósiles. Se unieron a la familia Reynolds en viajes de recolección a Blue Anchor, excavando en el barro con palas. Al final, encontraron aproximadamente la mitad de un hueso que, según sus cálculos, habría medido más de dos metros cuando estaba completo.



De izquierda a derecha, Dean Lomax, Ruby Reynolds, Justin Reynolds y Paul de la Salle con fragmentos de la mandíbula del Ichthyotitan severnensis en 2020.Credit...Lomax et al., PLoS ONE 2024


Varias características de la forma del hueso indican que procede de la mandíbula de un ictiosaurio. Para confirmar su identidad, los investigadores colaboraron con Marcello Perillo, paleontólogo de la Universidad de Bonn, en Alemania. Bajo el microscopio, encontró fibras de colágeno entrecruzadas, un rasgo propio de los ictiosaurios. También vio que, a pesar del gigantesco tamaño del hueso de la mandíbula, el reptil no había terminado de crecer cuando murió.

En conjunto, los fósiles de Blue Anchor y Lilstock ofrecían pruebas de algo especial.

“Tener dos ejemplos del mismo hueso que conservan todas las mismas características únicas, de la misma era geológica, apoyó la identificación con la que habíamos jugado antes, que es que tiene que ser algo nuevo”, dijo Lomax. “Fue entonces cuando se puso realmente emocionante”.

Él y sus coautores, que describen al fósil en un artículo publicado en la revista PLOS One el miércoles, lo llamaron Ichthyotitan severnensis, el gigantesco pez lagarto del Severn.

Sus estimaciones sugieren que el Ichthyotitan podría haber medido hasta 25 metros de largo, contendiendo incluso con el tamaño de una ballena azul y convirtiéndose en el reptil marino más grande conocido por la ciencia. Vivió justo antes de una extinción masiva que puso fin al Periodo Triásico.

“Inevitablemente, en los grandes eventos de extinción, por supuesto, las cosas grandes son las primeras en desaparecer, y en este caso, literalmente las cosas más grandes del océano, fueron aniquiladas, y toda esta familia desapareció”, dijo Lomax.

Erin Maxwell, paleontóloga del Museo Estatal de Historia Natural de Stuttgart en Alemania, quien no participó en el estudio, afirmó que el hallazgo arroja luz sobre la evolución de los ictiosaurios. “Antes había indicios de que existían estos ictiosaurios gigantes cerca del límite entre el periodo Triásico y el Jurásico, pero la cantidad de pruebas se está volviendo incontrovertible en este momento”, dijo.

Lomax dijo que este descubrimiento también resalta la importancia de los coleccionistas aficionados de fósiles. “Si tienes buen ojo, si te apasiona algo así, puedes hacer descubrimientos como éste”, afirmó.

Ruby Reynolds dijo: “Cuando encontré por primera vez el trozo de hueso de ictiosaurio no me di cuenta de lo importante que era y de lo que iba a suceder. Creo que el papel que pueden desempeñar los jóvenes en la ciencia es disfrutar del viaje de exploración, ya que nunca sabes a dónde te puede llevar un descubrimiento”.

Hola, me alegra mucho que estés interesado en conocer más sobre nuestra organización empresarial y nuestras actividades.

Te invito a que te suscribas a nuestras cuentas de Telegram y WhatsApp, donde podrás ver todas nuestras publicaciones corporativas y personales.

También podrás recibir mensajes sabatinos con información útil y motivadora, y mensajes religiosos que respetan la diversidad de creencias.

En cada cuenta, encontrarás los enlaces para acceder a nuestros blogs, donde compartimos más contenido de valor. ¡No te lo pierdas!

 

WhatsApp y Telegram +57 3104507737

 

Links Organización Empresarial

WhatsApp: Mantente al tanto de nuestras actividades y proyectos en WhatsApp. https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

Telegram: Descubre más sobre nuestra organización y comparte tus ideas con otros entusiastas. https://t.me/todoenunonet

 

 

cuentas de mensajes SABATINOS

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/EBDWnxpYwyi4PK74A02bTb

Telegram: https://t.me/+L5-nUfNRh2Q4OGQx

 

cuenta de mensajes RELIGIOSOS (AQUÍ ESTÁN INCLUIDAS TODAS LAS RELIGIONES.)

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/IaYwIilVKRn9ZloceiYDcA

Telegram: https://t.me/+ABBQtzm3zsk5OGUx

 

¡Únete a nosotros y se parte de nuestra comunidad! 🤝🔗


jueves, 4 de julio de 2024

La enigmática 'puerta' que la Nasa detectó en Marte y su explicación



El rover se tomó esta 'selfie' el 10 de septiembre del 2021.

Varias personas en redes creen que esto es una prueba más de vida extraterrestre.

Últimamente, las imágenes que ha revelado el Rover Curiosity -robot que toma fotografías de Marte- han desatado varias teorías sobre posible vida extraterrestre. La última fue causada por lo que a simple vista parecería ser una puerta en el planeta rojo.

Desde que las imágenes fueron reveladas por la Nasa, varias personas en redes han hablado de la posibilidad de no ser los únicos en el universo y que se empiecen a descubrir construcciones en Marte.

Los nuevos aspectos sobre el planeta rojo han sorprendido a los cibernautas. No fue sino en el mes de abril del 2022 que algunos creyeron que se habían encontrado restos de un Ovni en una imágen capturada por ‘Ingenuity’, el helicóptero de Marte, cuando resultaron ser los restos del paracaídas del ‘Perseverance’.

Sin embargo, los expertos encuentran dos explicaciones científicas para lo que se ve como una puerta. En primer lugar, hay posibilidades de que tenga que ver con un efecto geológico.

Esto quiere decir que la ‘puerta’ sería realmente una fractura en respuesta a la tensión que experimentan las rocas en un terremoto. Además, tenga en cuenta que según datos de la Nasa, estos sismos de alta magnitud son frecuentes en el planeta rojo, el más reciente hace menos de un mes, por lo que esta teoría tendría bastante sentido.

En segundo lugar, hay una explicación que va hacia un lado más psicológico. El científico Jeff Hawkins explica sobre un fenómeno llamado pareidolia, el cual genera que los seres humanos identifiquemos cosas reconocibles -rostros, figuras y objetos- en estímulos aleatorios.

Este sería el caso de la supuesta puerta. Por lo que explica Hawkins, el cerebro percibe formas reconocibles en donde únicamente hay objetos o formaciones aleatorias, lo cual también podría explicar por qué varias personas ven allí una puerta.

Hola, me alegra mucho que estés interesado en conocer más sobre nuestra organización empresarial y nuestras actividades.

Te invito a que te suscribas a nuestras cuentas de Telegram y WhatsApp, donde podrás ver todas nuestras publicaciones corporativas y personales.

También podrás recibir mensajes sabatinos con información útil y motivadora, y mensajes religiosos que respetan la diversidad de creencias.

En cada cuenta, encontrarás los enlaces para acceder a nuestros blogs, donde compartimos más contenido de valor. ¡No te lo pierdas!

 

WhatsApp y Telegram +57 3104507737

 

Links Organización Empresarial

WhatsApp: Mantente al tanto de nuestras actividades y proyectos en WhatsApp. https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

Telegram: Descubre más sobre nuestra organización y comparte tus ideas con otros entusiastas. https://t.me/todoenunonet

 

 

cuentas de mensajes SABATINOS

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/EBDWnxpYwyi4PK74A02bTb

Telegram: https://t.me/+L5-nUfNRh2Q4OGQx

 

cuenta de mensajes RELIGIOSOS (AQUÍ ESTÁN INCLUIDAS TODAS LAS RELIGIONES.)

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/IaYwIilVKRn9ZloceiYDcA

Telegram: https://t.me/+ABBQtzm3zsk5OGUx

 

¡Únete a nosotros y se parte de nuestra comunidad! 🤝🔗