viernes, 10 de julio de 2020

Pandemia, una oportunidad para cambiar modelo educativo

La UNAD, especialista en el modelo virtual, hizo una exhortación a esa misma transformación en el país.


La cotidianidad de la humanidad ha cambiado en la mayor parte del diario vivir. A estas nuevas condiciones no ha escapado la educación pues ha tenido que acudir a lo virtual, teniendo claro que ese nuevo modelo no ha emergido como por arte de magia y se requiere de un ejercicio bastante riguroso y de la preparación de la misma organización académica para dar ese paso hacia la combinación de lo presencial y la virtual.

En ese camino, paradójicamente la pandemia ha sido una gran oportunidad para poner en marcha esa gran transformación digital en el campo educativo en todos los ciclos y niveles. Desde esa perspectiva, esa misma congruencia creada por el virus significa afianzar modelos educativos más innovadores.

Sobre el tema, Jaime Leal Afanador, rector de la UNAD (Universidad Nacional a Distancia), es toda una autoridad en la materia y habla con conocimiento de causa al estar al frente de una institución que lleva cuatro décadas desarrollando de manera exclusiva la educación a distancia y virtual en Colombia, lo cual le ha permitido tener 135.000 estudiantes en 70 regionales que brindan servicios a colombianos de 1.016 municipios. 

“La educación virtual es un proceso de orden humano muy fuente que inicia desde la capacitación de los docentes para que entiendan el proceso de transformación de los roles convenciones a las aulas virtuales”, explicó.

En el mismo sentido, señaló que en la UNAD son rigurosos en lo que se denomina el pensamiento sistémico que logra garantizar que las personas que se formen con estos modelos educativos sean suficientemente competentes, bajo una sólida estrategia de formación en diferentes campos y disciplinas del conocimiento.

¿Cómo evitar la deserción?

Tal vez una de las mayores problemáticas a que se verá abocada la educación en Colombia en las próximas semanas es la deserción estudiantil pues muchos jóvenes o bien no tiene para pagar sus semestres o no confían en el modelo virtual a que se vieron sometidos en la pandemia.

Al respecto, el profesor Jaime Leal dijo que lo primero es que los mismos centros educativos deben entender las implicaciones de cambiar el modelo del tradicional al virtual, donde se entiendan las repercusiones al establecer nuevas características por parte de las mismas organizaciones con nuevos modelos académicos, pedagógicos y hasta de sostenibilidad financiera.
Relacionado

Hace 22 horas

“Hay una disposición de nuestra comunidad para ayudar a otros nichos educativos en la construcción de una gestión innovadora de la educación con toda la responsabilidad social que ello merece, de cara a que el ganador al final sea el estudiante y la misma sociedad con la creación de competencias educativas donde las universidades públicas y privadas sepan qué implicaciones tiene proyectarse de otra forma”, recalcó.

Además, el académico –en una exhortación a los estudiantes– los invitó a no perder la esperanza frente a ese anhelo de la transformación de la vida desde la educación.

jueves, 9 de julio de 2020

Captan uno de los felinos más enigmáticos y desconocidos de Colombia

El felino fue captado gracias a cámaras trampa, instaladas en lugares estratégicos del Parque Natural Alto Fragua Indi Wasi.


Parques Naturales

Las especies que por años se han creído extintas o de las cuales se tiene poco conocimiento, han dado la oportunidad durante los últimos meses de dejarse ver y confirmar que, efectivamente ,aún se encuentran habitando el territorio nacional.

Un reciente avistamiento tiene que ver con el Jaguarundi, una especie de puma que fue captado merodeando por la selva de un Parque Natural en Caquetá.

Las imágenes lograron ser captadas gracias a la instalación de cámaras trampa instaladas en varios lugares estratégicos del Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi, el cual es un área protegida de los municipios de San José de Fragua y Belén de los Andaquíes, del departamento del Caquetá. 

El proceso para captar las imágenes y rastreo del Jaguarundi, se llevó a través de Parques Naturales, con la participación de The Nature Conservancy - TNC, Amazon Conservation Team – ACT y el Instituto Alexander Von Humboldt.


Parque Naturales explicó que se trata de un mamífero muy particular, esquivo y no se parece a las demás especies de felinos que habitan en Colombia; pues su tamaño es un poco más grande que el de un gato doméstico, no tiene manchas como los tigrillos o el jaguar, y el color de su pelaje varía entre gris, café, rojizo y negro, respondiendo al entorno donde habita.

Ademas se caracteriza porque tiene orejas pequeñas redondeadas y es de hábitos diurnos. Por estas razones es confundido con tairas, perros de monte o gatos. Se alimenta de aves, roedores y lagartos, entre otros.

El haber logrado identificar a más de un Jaguarundi, evidencia, según Parques Naturales, el buen estado de conservación del animal y el área protegida que, por estos tiempos mantiene cerrado el ingreso al público.


Conocido científicamente como Herpailurus yagouaroundi, el Jaguarundi es uno de los felinos más enigmáticos de Colombia, siendo un animal que requiere de un trato especial y grandes esfuerzos para que se mantenga la conservación de su especie.

Tras obtener el material que evidencia a este animal, fue analizado por expertos quienes indicaron que, según las fotos y videos, son varios los individuos de esta especia que aparecen paseándose por el área protegida.

El jaguarondi es un animal que se distribuye desde México hasta Argentina. En Colombia se puede observar en páramos y bosques tropicales, inclusive en las playas, pero es uno de los felinos menos conocidos en nuestro país.

miércoles, 8 de julio de 2020

La educación en Colombia después del coronavirus. Entrevista exclusiva con la Ministra de Educación

En diálogo con Guía Académica la ministra de Educación, María Victoria Angulo, dio sus impresiones sobre cómo será el futuro de los estudiantes en Colombia de cara a lo que se ha denominado “la nueva normalidad”.

La ministra de Educación, María Victoria Angulo, dijo en entrevsita exclusiva con nuestro portal que desde el Gobierno ya están listos los lineamientos para que instituciones de educación, padres, estudiantes y entidades locales puedan establecer cómo se dará la vuelta de los alumnos en un modelo de alternancia. Expresó su deseo de que los interesados conozcan los detalles y dijo que no se trata de “una carrera para ver quién llega primero”.

Angulo afirmó que le preocupa el tema de la deserción estudiantil, pero reiteró que desde el Gobierno se han abierto líneas de crédito para que tanto estudiantes como instituciones de educación puedan acudir para recibir alivios financieros.

Aseguró que todas las decisiones se tomarán de manera concertada; que en dos semanas estará disponible una guía para ayudar a los padres en el proceso de aprendizaje, y que habrá “descargatón de contenidos” y lanzamiento de una biblioteca digital.

La entrevista completa la encuentras en el video de esta nota.

martes, 7 de julio de 2020

Las ventas en línea de instrumentos musicales han crecido durante la cuarentena


Las guitarras y los ukuleles lideran la lista de los más comprados, además se encuentran entre los más económicos del mercado

La música puede ser compañía y consuelo en momentos de crisis, tal vez esto explique la tendencia actual de aprender a tocar un instrumento musical en medio de la pandemia. Una acción que además de alentar el arte, ha impulsado notoriamente las ventas, especialmente, en los canales virtuales.

Por ejemplo, en Mercado Libre las ventas de instrumentos musicales crecieron 142% de enero a mayo de 2020 respecto a 2019, según comentó el head de marketplace de la plataforma en Colombia, Juan Camilo Pachón.

César Arteaga, gerente comercial de Musical Cedar, señaló que el aumento de las compras desde los canales virtuales de la empresa ha sido “impresionante”, con un crecimiento de casi 1.200%.

“Nuestra tienda virtual está teniendo una dinámica muy buena con respecto a como venía antes de la cuarentena. De abril a mayo toda la operación de la empresa se volcó a esos medios”, dijo Arteaga.

Tanto Mercado Libre como Musical Cedar y Ortizo coinciden en que los instrumentos más vendidos son los de cuerdas, especialmente, las guitarras y los ukuleles, seguidos de los teclados y los implementos para la producción musical.

Un aspecto favorable de este mercado es la amplia variedad de modelos, materiales y precios, que facilitan a los interesados adquirir un instrumento incluso con un presupuesto bajo.

Juan Manuel Sacipa, asesor comercial de Ortizo, comentó que los instrumentos musicales más económicos en esta época son la melódica desde $89.000 y el ukulele desde $160.000.

lunes, 6 de julio de 2020

Si tiene acceso a Internet, las competencias TIC están a un solo clic

Conozca los programas digitales gratuitos que están reduciendo brechas en niños, jóvenes y adultos.

Foto: 

TELEFÓNICA


RELACIONADOS: 

Por: CONTENIDO PATROCINADO 
24 de junio 2020 , 01:25 p.m.


El mundo y sus esferas educativas, laborales, sociales y culturales cambian cada día. Hoy, cuando gran parte de la sociedad transcurre en un contexto de incertidumbre y nuevas dinámicas por cuenta de la pandemia de la COVID-19, hay que tener claro que la transformación digital ya es una realidad en muchos ámbitos; de ahí la necesidad de la capacitación y actualización constantes como principio de vida.

En lo que a educación respecta, tan solo en Colombia más de 9.000 instituciones oficiales, 329.000 docentes y directivos, y cerca de diez millones de estudiantes se han visto abocados a hacer cambios en sus vidas para mantener la continuidad de sus procesos de aprendizaje.

Más allá del uso de herramientas tecnológicas a tiempo completo, afrontar con éxito esta nueva era de la educación conlleva que todos los públicos involucrados cuenten con las competencias y habilidades que, hoy más que nunca, faciliten la adaptación a un entorno virtual de recursos educativos y experiencias de enseñanza-aprendizaje innovadoras, como las que ofrece la Fundación Telefónica Movistar para padres, docentes y estudiantes.

“¿Quién está apoyando a los más de nueve millones de estudiantes que están en casa estudiando? ¡La familia! Y nosotros como Fundación también estamos ahí para apoyar a cada integrante, con cursos como Escuela TIC Familia que aportan a la apropiación de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) o ProFuturo, el programa con el cuál llevamos educación digital de calidad a niños y niñas de entornos vulnerables que desarrollamos en alianza con la Fundación Bancaria La Caixa”, señala Mónica Hernández, directora de la Fundación Telefónica Movistar Colombia.Tecnología al servicio de las personas

En lo corrido del año, los cursos virtuales de la Fundación Telefónica Movistar han llegado a más de 20.000 personas inscritas, incluyendo a docentes, pedagogos, estudiantes, padres de familia, rectores, jóvenes profesionales, entre otros perfiles, quienes han encontrado en esta oferta formativa la manera de seguir aprendiendo, mientras se renuevan e innovan.

Bajo esta consigna, Mónica Hernández comenta que “nuestra meta es seguir aportándole a muchos más colombianos con nuestros contenidos digitales. Por ello, hoy tenemos a su disposición 26 cursos en el eje de Educación para padres de familia, docentes y niños; así como 18 MOOCS (cursos ‘online’ masivos y abiertos, por sus siglas en inglés) con los cuales los profesionales podrán aprender las competencias digitales más valoradas por las empresas en el mercado laboral, entre muchas otras iniciativas”.Competencias del siglo XXI

Desde luego, la coyuntura por la COVID-19 nos ha abierto las puertas de una educación a la carta, certificada y al alcance de cualquier dispositivo con conexión a Internet, pero que además de inclusiva, equitativa y de calidad, también promueve oportunidades de aprendizaje para todas las etapas de la vida; estas, precisamente, son las cualidades de ProFuturo, un programa que tiene como objetivo reducir la brecha educativa en el mundo, proporcionando educación digital a niños y niñas de entornos vulnerables de Latinoamérica, el Caribe, África y Asia a través de la formación docente.

Según explica la directora de la Fundación Telefónica Movistar Colombia, “en esta línea formativa, contamos con 36 cursos entre los cuales se destacan temáticas de robótica, neurodidáctica, Ruta TIC (aprendizaje en herramientas TIC, desde nivel básico hasta avanzado), gamificación, HTML5 y JavaScript, programación con código (HJPC), entre otros, dirigidos para docentes, rectores y, en general, a toda la comunidad académica”.
Cabe destacar que, durante el 2019, con el programa ProFuturo se beneficiaron a 28.411 docentes y 582.508 estudiantes con los diferentes cursos que ofrece. Ingrese a https://www.fundaciontelefonica.co/proyecto-profuturo/ y conozca todo lo referente a esta oferta formativa.


TELEFÓNICADescubra la magia de las matemáticas

A su vez, el programa educativo de ProFuturo también cuenta con una aplicación que complementará las clases de matemáticas de los niños y niñas del país: el ‘Oráculo Matemágico’, una app que incluye un juego de cartas intercambiables que explora dos conceptos principales: las matemáticas y la magia, con el objetivo de reforzar la motivación en torno a esta importante temática; de otro lado, en la sección de Entrenamiento el estudiante encontrará problemas que pondrán a prueba sus capacidades matemáticas.

Descargue el ‘Oráculo Matemágico’ aquí: https://bit.ly/3fcr0Ht.Formación docente, hoy más que nunca

Otra de las fortalezas de la oferta formativa de la Fundación Telefónica Movistar es su facilidad para romper barreras de todo tipo (especialmente las físicas) a través de la tecnología, una habilidad que también deben tener los docentes en medio de esta coyuntura tan compleja en términos educativos.

La experiencia de más de 12 años de la entidad en el desarrollo proyectos sociales, educativos y culturales se ve reflejada en una propuesta que les facilita a los docentes transformar sus planes curriculares de la presencialidad a la virtualidad, adaptarse a sistemas de comunicación que, a la distancia, les permita trabajar con sus estudiantes, así como establecer nuevas reglas y estrategias de trabajo.

“Con base en lo anterior, los docentes ven la necesidad de seguirse formando en TIC e innovación para adaptarse más fácilmente al contexto educativo. El rol de guía del maestro resulta fundamental para el aprovechamiento de todos los recursos tecnológicos disponibles, y la Fundación Telefónica Movistar está en capacidad de apoyarlos en este proceso”, precisa Mónica Hernández.Prepárese para el trabajo de sus sueños

Mantenerse vigente en un mundo laboral cada vez más competitivo hoy es más que necesario. Por lo anterior, el eje de Empleabilidad de los cursos de la Fundación Telefónica Movistar lo pueden acercar más fácilmente a las nuevas realidades laborales y de emprendimiento.

Adolescentes, jóvenes y adultos podrán aumentar sus posibilidades de empleo con solo inscribirse en el programa de formación ‘Conecta Empleo’, por medio de un entorno digital con multitud de recursos que complementarán su formación y los guiarán para conocer las profesiones que más se adaptan a su perfil, al mismo tiempo que los prepararán para estas.

Java, analítica web, diseño de videojuegos, programación, ‘growth hacking’, ‘marketing’ digital, entre otros, componen el amplio catálogo de MOOCs gratuitos de entre 30 y 40 horas de duración. Conózcalos todos ingresando a https://bit.ly/2ASEObn.

domingo, 5 de julio de 2020

El reto de la educación preescolar durante el confinamiento

Garantizar experiencias adecuadas para los más pequeños es hoy la tarea clave de docentes y familia.


Ante esta circunstancia se deben establecer acuerdos en cuanto a roles, espacios y rutinas para que se atiendan tanto los compromisos laborales como los parentales y maternales.

La suspensión de clases en espacios físicos como medida sanitaria para evitar la propagación del covid-19 trajo consigo para la comunidad educativa -en especial para la de la primera infancia- múltiples interrogantes, sentimientos de incertidumbre e inseguridad sobre qué hacer y cómo continuar el proceso educativo de los más pequeños en casa. ¿Cómo han asumido esta situación jardines infantiles, padres de familia y cuidadores?

Esta contingencia, señala Ángela Correa Céspedes, rectora del Jardín Infantil Stanford de Bogotá, “ha puesto a prueba la creatividad en la búsqueda de estrategias que permitan no solo dar continuidad a los procesos implementados con los niños sino respetarlos en cuanto a su etapa de desarrollo, sus procesos atencionales y sus necesidades a nivel afectivo. Para los niños de 1 a 6 años, lo más importante es el vínculo afectivo, este es el disparador de cualquier proceso de aprendizaje, y sin él atender este momento sería muy difícil”.

Partiendo de este punto, el jardín infantil ha implementado planes escalonados de acompañamiento en conjunto con las familias de los menores, iniciando desde lo más sencillo para ir subiendo el nivel de complejidad cada semana. Lo primero fue sugerir la construcción de una rutina para el día a día en casa.

“En paralelo, enviamos un plan de trabajo en casa, parecido a un calendario, donde encontraban actividades para ser desarrolladas a diario desde las diferentes áreas, las cuales estaban descritas paso a paso, tan sencillas que el cuidador sin importar su edad o preparación las pudiera orientar”, agrega Correa.

Asimismo, han compartido videos con actividades orientadas por las profesoras, las cuales les permitían a las familias tener un poco más cercana la figura conocida para los niños; en forma paralela, implementaron la video llamada para que los niños se pudieran encontrar con sus profesoras y así rescatar ese vínculo tan importante.

A lo largo de esta contingencia, el Stanford inició un encuentro virtual o ‘Circle Time’ con los niños de un grupo con su profesora en el que a través de herramientas tecnológicas en tiempo real podían saludarse, cantar, jugar y expresar cómo se sentían y qué estaban haciendo en casa.

“Esta etapa la vamos a afrontar juntos, por eso buscamos desde el inicio acercar a las profesoras aún más a las familias, a través de llamadas frecuentes, correos electrónicos, chats en vivo. Hemos buscado que las herramientas sean sencillas, de fácil acceso y manejo, porque de lo que se trata es de afianzar al máximo el equipo familia- jardín y así permitir a los niños seguir en sus procesos de aprendizaje”, puntualiza Correa.Tecnología, el gran aliado

Aplicaciones y plataformas educativas, entre otras, hacen parte de las herramientas a las que ha recurrido el Jardín Infantil Bilingüe El Bosque de Bogotá dar continuidad a los procesos de aprendizaje de los más pequeños. “Estamos formando a las familias en educación, generando contenidos para que puedan comprender en profundidad nuestro modelo educativo y aprender a manejar las estrategias que utilizábamos en la presencialidad”, indica Laura Portela, directora pedagógica del Jardín Infantil Bilingüe El Bosque.

La aplicación Zoom la utilizan para generar interacciones con los niños y sus familias; gracias a que el equipo docente se ha adaptado rápidamente a esta situación y a su uso se ha logrado un trabajo en equipo entre familias- jardín infantil.

“Google Classroom ha sido una herramienta que nos permite generar guías de aprendizaje, a través de las cuales diseñamos objetivos de desarrollo y aprendizaje, los compartimos con las familias y sugerimos diversidad en experiencias y materiales que pueden utilizar en casa para desarrollarlas”, añade Portela.Recomendaciones para padres

Esta inusual situación les plantea a los padres de familia múltiples desafíos, en especial para aquellos que teletrabajan, y que ahora deben realizar las labores del hogar.

De acuerdo con Sait Khurama, subdirector nacional campo Neurociencia y Psicobiología del Colegio Colombiano de Psicólogos, ante esta circunstancia se deben establecer acuerdos en cuanto a roles, espacios y rutinas para que se atiendan tanto los compromisos laborales como los parentales y maternales. Estos son algunos de sus consejos:

Establecer con la pareja, si la hay, o con otros miembros de la familia, horarios mediante los cuales haya un equilibrio entre el cumplimiento de las responsabilidades del trabajo y la atención y cuidado de los más pequeños.
Definir roles alternos, de manera que mientras una persona trabaja, otra esté haciendo el acompañamiento de los niños. Este aspecto amerita un plan que incluya actividades de aprendizaje, ocio y para las labores de mantenimiento del hogar.
Adecuar y distribuir espacios para que los momentos de trabajo no sean afectados por los de ocio, juego o invadidos por los pequeños. Esto favorecerá el hacer pausas activas y establecer una atmósfera agradable y productiva para el desarrollo de cada actividad.
Evitar a todo a costa la tentación de dejar que los niños se “conecten” a pantallas sin supervisión. Esto puede dar una falsa idea de tranquilidad, pero las consecuencias de una sobreexposición a estas pueden traer dificultades a mediano y largo plazo.
No subestimar los espacios para jugar con los niños. Durante los juegos ellos aprenden valores como la tolerancia, imaginación y el compartir. La comprensión y la comunicación son dos de los beneficios que tiene el juego con niños y que potenciarán el aprendizaje.

sábado, 4 de julio de 2020

El que no aprende es porque no quiere

Existen plataformas que con solo un clic ponen a su disposición un amplio portafolio de cursos.


Internet es la herramienta ideal para fortalecer el currículo académico sin necesidad de salir de casa.

El modelo de aprendizaje ha venido cambiando en la medida en que la tecnología ha sido integrada a los procesos de educación, acortando distancias y flexibilizando la adquisición de conocimientos.

Tal vez para muchos esto sea una verdadera novedad en medio del encierro por el Covid-19, pero lo cierto es que ya son millones las personas que han acudido en los últimos años a internet para fortalecer su currículo académico o por el gusto de estudiar algo nuevo.

Si usted decide que este es un buen momento para aprender más, existen diversas plataformas educativas gratuitas a las que puede ingresar.
Estas son algunas de ellas.

edX
Fundada por Harvard y MIT, cuenta con más de 2.500 cursos en estos temas:
Administración de empresas. Alimentación y nutrición, Análisis de datos y estadísticas, Arquitectura, Arte y cultura, Biología y Ciencias Naturales, Ciencias, Ciencias del Medio Ambiente, Ciencias Sociales, Comunicación, Derecho, Diseño, Economía y Finanzas, Educación y formación de profesores, Electrónica, Energía y Ciencias Naturales, Filosofía y Ética, Física, Historia, Humanidades, Idioma, Informática, Ingeniería, Literatura, Matemáticas, Medicina, Música, Filantropía, Química y Salud y seguridad.

edX les brinda ayuda a sus estudiantes en cada etapa del proceso de aprendizaje.
Los cursos son gratuitos, pero si el estudiante lo desea, puede comprar Certificados Verificados, que incluyen tareas calificables y acceso ilimitado a los contenidos.
Puede conocer más en edX.org. 

uniMOOC

Surgida en 2012 como una iniciativa de aprendizaje abierto del Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Alicante, anunció recientemente su cierre, pero, gracias a su filosofía Open Content, todos los cursos que desarrolló en estos ocho años de existencia siguen estando disponibles en el website Unimooc.com.

El material académico (apuntes en PDF y videos) está completo y cualquier persona puede acceder a él, sin necesidad de registrarse o de una cuenta de usuario en la plataforma.

Los cursos a los que usted puede acceder son los siguientes:
- Lean Startup – Desarrollo de modelos de negocio.
- Big Data para aplicaciones de negocios.
- Herramientas para el Business Intelligence.
- El Business Intelligence para controlar la estrategia empresarial.
- Economía del conocimiento y el sector turístico.
- Trabajo deslocalizado y gestión de tareas en equipos remotos.
- Machine Learning: ¿Qué es y cómo funciona?
- Cambios en la oferta turística: de Airbnb a la masificación de los destinos.
- Claves para diseñar un modelo de negocio económicamente viable.
- La franquicia para la expansión de la marca.
- Uso de las redes sociales para la gestión de la marca.
- Cómo tener presencia en Internet.
- Emprender proyectos online.
- Herramientas para mejorar la Usabilidad Web – Balsamiq.
- Herramientas para analizar a la competencia y a tu público objetivo.
- Desarrolla tu propuesta de valor.
- Generación de ideas de negocio.
- Blockchain: la innovación disruptiva detrás de Bitcoin.
- Innovación y medicina.
Los PDF son descargables.

Miríadax

En esta plataforma abierta, sin restricciones, encontrará un buen número de Cursos Online Masivos en Abierto (o MOOC's) en las siguientes categorías:
Arte y Humanidades, Ciencias Agrarias, Ciencias de la Tierra y del espacio, Ciencias e Ingenierías, Ciencias Jurídicas y Derecho, Ciencias Sociales, Ciencias Tecnológicas, Comunicación, Desarrollo profesional y personal, Desarrollo sostenible, Docencia, Empresas, Familia, Humanidades, Investigación, Negocios y gestión empresarial, ONG, Pedagogía, Salud, Tecnología y Turismo.

La iniciativa es impulsada por Telefónica Educación Digital desde enero de 2013 y busca fomentar “la difusión del conocimiento en abierto en el espacio iberoamericano de Educación Superior”, señala su sitio web.

Un aspecto muy interesante de Miriadax es que es un espacio que les abre las puertas a las universidades iberoamericanas para el ofrecimiento de contenido académico con la misma calidad y rigor de cualquier curso presencial de educación superior.

Para registrarse de manera gratuita en los cursos solo se necesita diligenciar un breve formulario en Miriadax.net.

Khan Academy
En Khan Academy usted encontrará ejercicios de práctica, videos instructivos y un panel de aprendizaje personalizado que le permitirá aprender a su ritmo.

En esencia, la plataforma es muy fuerte en temas relacionados con Ciencia, Economía, Matemáticas, programación de computadores, Historia e Historia del arte, entre otros.
Un dato interesante de Kahn Academy es que, en Matemáticas, cubre desde la enseñanza que se imparte en las etapas prescolares hasta el Cálculo.

Sus convenios incluyen a instituciones como la NASA, el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), la Academia de Ciencias de California y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) para el ofrecimiento de contenido especializado.

Sus contenidos son gratuitos y están disponibles en inglés y español.

Otras opciones para aprender incluyen a Coursera, Udemy y Doméstika, plataformas que brindan cursos pagos y gratuitos, y se convierten en posibilidades más que viables para complementar su formación académica o adquirir nuevos conocimientos.

Udemy
La biblioteca virtual de esta plataforma cuenta con más de 150.000 cursos que son impartidos por instructores expertos en categorías como Desarrollo, Negocios, Finanzas y Contabilidad, Productividad en la oficina, Desarrollo personal, Diseño, Marketing, Estilo de vida, Fotografía, Salud y Fitness, y Enseñanzas y disciplinas académicas.

Los profesores agregan contenido nuevo cada día y las clases pueden incluir vídeos, diapositivas, textos y recursos adicionales. La experiencia de aprendizaje se robustece con cuestionarios, pruebas, tareas y ejercicios que refuerzan lo aprendido.
Los cursos Udemy se ofrecen totalmente bajo demanda, lo que significa que las personas pueden acceder cuando lo deseen y avanzar al ritmo que quieran, sin plazos máximos para culminarlos.

El acceso a la oferta académica de esta plataforma se efectúa a través de la página Udemy.com desde computadores de mesa, portátiles y la aplicación móvil disponible para iOS y Android.

Su portafolio de cursos gratuitos contiene cerca de mil opciones entre las que puede escoger de acuerdo con sus necesidades específicas de aprendizaje.

Coursera

Incluye 74 cursos en español. Usted puede acceder gratis a contenidos en Coursera.org, pero comprando el certificado o un programa especializado tiene la posibilidad de contar con todos los materiales y las tareas calificadas. Sin embargo, Coursera ofrece ayuda económica a los estudiantes que no pueden pagar la tarifa.

Domestika

Es una comunidad creativa en la que profesionales en diversas categorías, como Ilustración, Marketing y Negocios, Fotografía y Video, Diseño, 3D y Animación, Craft, Caligrafía y Tipografía, Tecnología y Arquitectura y Espacios, interactúan y comparten sus proyectos y conocimientos.

Suma actualmente más un millón y medio de usuarios que acuden a sus cursos.
También las tiendas de los sistemas operativos Android y iOS tienen una oferta variada de aplicaciones destinadas al aprendizaje de idiomas, como Duolingo o BBC Learning English, TubeStudy, que no es otra cosa que un buscador de cursos completos y totalmente gratuitos en YouTube, Google Primer o Microsoft Maths Solver, entre muchísimas otras, dependiendo de sus intereses educativos.

Esta amplia oferta de programas académicos hace que las excusas para capacitarse mientras dure el aislamiento se acaben.