jueves, 23 de abril de 2020

Leones aprovechan la cuarentena para dormir sobre una carretera

El adorable momento ocurrió en las calles de un parque natural de Sudáfrica. 


13 leones aprovecharon la soledad de las carreteras del parque y se acostaron a dormir en plena vía. 

A causa de la crisis sanitaria que vive el mundo por el nuevo coronavirus, la naturaleza ha podido ‘descansar’ de los humanos. 

En distintas ciudades se ha podido observar como el aire y diferentes espacios naturales se han descontaminado, también algunos animales han estado en lugares en los que comúnmente no aparecen.

Un curioso hecho se presentó en el parque nacional Kruger, ubicado en Sudáfrica, cuando 13 leones aprovecharon la soledad de las carreteras del parque y se acostaron a dormir en plena vía. Comúnmente, las carreteras están rodeadas de personas que realizan safaris y recorridos en el lugar, uno de los más grandes de su clase y reconocidos del país. 


El parque cerró sus puertas el pasado 25 de marzo, por las medidas tomadas por el gobierno local. Desde ese momento, los animales han podido recorrer sin ningún peligro todos los espacios que anteriormente ocupaban los turistas.

Este curioso momento lo registró un guardabosques, quien realizaba patrullaje en el área. El hombre le contó a la administración lo que vio. 

La pandemia del coronavirus ha contagiado a más de 2,1 millones de personas en el mundo y ha cobrado la vida de más de 147.000. Recientemente, la Organización Mundial de la Salud reportó que en Sudáfrica más de 2.700 personas se han contagiado del virus, 50 han fallecido y más de 900 se han recuperado.

miércoles, 22 de abril de 2020

Netflix difunde contenidos educativos gratis en su perfil de YouTube para pasar la cuarentena


La decisión de poner algunos contenidos gratis en YouTube es una excepción en la estrategia de marketing de la firma 

Netflix Inc dijo el viernes que había puesto de forma gratuita en el canal de YouTube de la compañía algunos documentales y series, incluyendo Our Planet y Explained, a pedido de los maestros. 

La medida se produce en momentos en que el brote de coronavirus ha forzado a los colegios a cerrar sus puertas y confinado a millones de estudiantes en sus casas, llevando a escuelas y universidades a buscar herramientas virtuales para mantener las clases en funcionamiento. 

La decisión de poner algunos contenidos gratis en YouTube es una excepción en la estrategia de marketing de Netflix, que cobra una tarifa a los usuarios por la suscripción mensual para acceder a sus servicios. 

Si bien la pandemia del Covid-19 ha impulsado un auge de internet, impulsando las acciones de Netflix, la compañía enfrenta una dura competencia de Apple TV+ y Disney+, que ha atraído a más de 50 millones de usuarios pagos globalmente. 

"Durante muchos años, Netflix ha permitido a los maestros proyectar documentales en sus aulas. Sin embargo, esto no es posible con las escuelas cerradas", dijo la compañía en el blog https://media.netflix.com/en/company-blog/free-educational-documentaries, donde explica la medida.

martes, 21 de abril de 2020

Cursos gratis que ofrecen la mejores universidades de México

 
Las instituciones ofrecen una serie de cursos en línea totalmente gratuitos y con certificación

La UNAM, el Tec. de Monterrey y la Anáhuac ofrecen una series de cursos gratuitos en línea desde la plataforma Coursera y edx. Descúbrelos aquí. 
Aprendizaje en casa 

Infochannel te comparte un listado de cursos en línea gratis ofrecidos por la UNAM, el Tecnológico de Monterrey y la universidad Anáhuac, para que puedas llevar a cabo durante la cuarentena por COVID-19. 



UNAM 

Obtendrás herramientas que te permitan analizar los estados financieros básicos, medir el desempeño de una organización, presupuestar los bienes de capital, estructurar el capital y establecer la política de dividendos, así como valuar empresas a través de diferentes métodos.


Este curso te dotará con las herramientas que te permitirán llevar a cabo una planeación financiera personal y entender la necesidad de salvaguardar tu patrimonio y recursos financieros, así como los requerimientos mínimos que se debes considerar para tomar buenas decisiones financieras.


El objetivo del curso es otorgarte algunas herramientas básicas que te permitirán crear un plan financiero con el que podrás establecer objetivos y metas claras, identificar qué factores pueden afectar el rumbo de tu empresa o idea de negocio y saber si estás aplicando los recursos de una manera eficiente. 

Tecnológico de Monterrey 

Este programa especializado cubre los procesos de iniciación y planificación de proyectos, definición y estimación de presupuestos, así como la gestión de riesgos y administración de cambios. 

El curso te enseñará a analizar y manejar grandes cantidades de datos, además de diseñar y desarrollar modelos que apoyen la toma de decisiones en tu organización. 

Podrás conocer el contexto social, político y económico en Latinoamérica. Del mismo modo, podrás comprender las industrias que más se han desarrollado y los modelos de negocios que se utilizan en Latinoamérica, en comparación con la realidad de otras economías. 

Universidad Anáhuac 

En este curso recorre las principales aplicaciones y teorías del liderazgo. 

Con este curso aprenderás los fundamentos teóricos de la Inteligencia Artificial, con sus principales ramas y los aplicarás en la creación de modelos, como el procesamiento de Lenguaje Natural. 

Aprenderás los conceptos básicos que cualquier texto escrito para Internet debe tener, para que pueda ser encontrado con mayor facilidad por los motores de búsqueda.

lunes, 20 de abril de 2020

Animales silvestres que ahora pasean por calles del país en cuarentena

Zorros y tamandúas se ven en calles de Colombia. Además, en la bahía de Cartagena nadan delfines. 

Los animales silvestres que ahora pasean por áreas urbanas de ColombiaLa inactividad en muchas fábricas a nivel mundial, el confinamiento obligatorio en muchos países y las calles o avenidas con poca actividad vehicular han contribuido a que el planeta tome un respiro. Producto del aislamiento obligatorio, algunas especies, zorros y tamandúas, han llegado hasta áreas urbanas y son divisadas por habitantes desde sus casas. Se han visto, además, delfines a orillas de la playa en Cartagena. 


La inactividad en muchas fábricas a nivel mundial, el confinamiento obligatorio en muchos países y las calles o avenidas con poca actividad vehicular han contribuido a que el planeta tome un respiro. 

Si bien la crisis desatada por la propagación del coronavirus en el mundo ya deja más de 58.000 muertos y la alerta por el golpe a muchas economías, el medioambiente durante esta cuarentena ha tenido un impacto positivo significativo.

En Colombia las bahías de las turísticas Cartagena y Santa Marta volvieron a lucir aguas cristalinas, como hacía mucho tiempo no ocurría, y el aire de capitales como Bogotá y Medellín revirtieron sus paupérrimos indicadores, para tener índices favorables luego de semanas de preocupación. 


Desde hace 20 días en Cartagena están prohibidas las actividades marítimas. 


El biólogo Gustavo Trujillo, director de gestión ambiental de la Corporación Autónoma del Valle del Cauca, manifestó que desde cuando empezaron las medidas de cuarentena a nivel mundial la capa de ozono se ha recuperado, lo que demuestra el poder de regeneración de la naturaleza en solo unos pocos meses.

“En aire está más limpio en los lugares donde la no existencia de incendios forestales lo permiten y no se concentra el material particulado”, manifestó.

Uno de los fenómenos que ha llamado la atención en Colombia por estos días es la aparición de animales silvestres paseando por las calles de distintos municipios. Se han avistado desde zorros, zarigüeyas, murciélagos, comadrejas, iguanas, tamandúas y osos hormigueros.

Algunos de los casos más sorprendentes en estos días de cuarentena fue el zorro visto en el norte de Bogotá; un tamandúa en Paicol, Huila; o un grupo de chigüiros en Toro, Valle. A nivel marítimo el avistamiento de delfines muy cerca a las costas de Cartagena y Dibulla, La Guajira, luego de que se prohibiera el tránsito de embarcaciones. 

Para Emilio Rodríguez, director de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente, la restricción de personas en las calles ha reducido el nivel de ruido antropogénico en las ciudades, por esto, no es extraño escuchar con mayor frecuencia el sonido de algunos animales silvestres.

“El ruido al interior de las ciudades no les permite a sus habitantes, en muchas ocasiones, percibir y notar que también compartimos un ecosistema urbano con estos animales”, apuntó.

Trujillo agregó que estos animales eran invisibles para las personas y, además, estas especies se esconden del ruido y las luces, por lo que al disminuirse hay más posibilidad de verlos. 


En tanto, José Manuel Ochoa, subdirector de Investigaciones del Instituto Humboldt, explicó que el avistamiento de animales silvestres en zonas urbanas permite comprender la relevancia del mantenimiento de las áreas verdes y cómo estas sirven de corredores y zonas de protección para especies con hábitats altamente fragmentados por las urbes.

Este fenómeno se seguirá presentando mientras dure el aislamiento de las personas, por lo que el Ministerio de Ambiente resalta la importante de evitar interactuar con los animales como si fueran mascotas, pues alimentarlos podría ponerlos en riesgo y alterar sus necesidades nutricionales, y no lanzarles objetos ni intentar hacerles daño.

De otro lado, Trujillo resaltó que el reto, una vez las fábricas vuelvan a operar y se use con normalidad el vehículo, será cómo se puede reducir el impacto que estos generan a los ecosistemas y capitalizar este hecho positivo para ser más amigables con el planeta.

“Llevamos una carrera desenfrenada para acabar con el planeta. Esta crisis puede servir para reinventar nuestros sistemas productivos, no podemos seguir con este ritmo de depredación”, indicó.

domingo, 19 de abril de 2020

Colegios de Caldas se las ingenian para arrancar clases el 20 de abril



Rosa Amilvia López, de la I.E. Montebonito (Marulanda), planea sus clases de Ciencias Sociales, ética, religión y educación física. El colegio tiene 137 alumnos de zona rural y urbana y tiene 15 docentes. 
Jueves, Abril 9, 2020
Colegios cuentan sus experiencias. El lunes los rectores de Caldas recibirán dinero para comprar guías de estudio. 

La fotocopiadora del corregimiento de Montebonito (Marulanda) tendrá las guías para estudiar en casa. Cada semana a partir del 20 de abril hasta el 31 de mayo los padres de familia se acercarán a este sitio. 

El lunes en la noche el presidente de Colombia Iván Duque anunció la extensión de la cuarentena y la confirmación de clases virtuales para colegios públicos y privados hasta mayo. 

La profe Doriela Muñoz sigue con la preparación de sus clases, el trabajo para los maestros no ha parado en este corregimiento. Ayer continuaba con sus guías de lectura crítica. “En la papelería del pueblo se les va a dejar los talleres para que los fotocopien o les tomen fotografías y si tienen dudas nos pueden llamar. Es algo complicado porque a pesar de tener el material no tengo claro cómo se deben realizar los trabajos, pero ahí vamos...” 

El sacerdote Fernán Ospina, rector del colegio privado Nuevo Mundo, en La Dorada describe su experiencia: “Los estudiantes sienten la afectación y cambiar a la vida virtual ¡Santo Dios! Ellos son unos héroes, igual que sus padres y los docentes (…) Si los estudiantes se deslizan de la educación, cuando volvamos tendremos una involución aterradora. Los padres de familia son un apoyo, pero ellos no tienen estatuto de docentes”. 

Giran dinero a colegios 

El secretario de Educación de Caldas, Fabio Arias, indicó que trabajarán con las guías elaboradas en la semana institucional, con guías del Programa Todos a Aprender y de Escuela Nueva. “Propiciaremos que los recursos que fueron destinados para reproducir este material puedan hacerlas desde el lunes para que no se queden ningún niño sin el material en casa”. 

Arias se refiere a $3.296.680.540 millones que envió el Ministerio de Educación para los fondos educativos de las 165 sedes del departamento. Servirá para que los rectores hagan los procesos de adquisición de material como fotocopias, guías, textos, recursos didácticos y lúdicos, entre otros”. 

La rectora de la Normal de Riosucio, Mirta Cataño, asegura que se aferran a todos los recursos: “Miramos cómo hacer uso de las emisoras y televisoras comunitarias y con quienes no podamos debemos enviar las guías hasta sus casas. También buscamos que los docentes graben sus clases y podamos enviar las clases en memorias USB y prestar los computadores”. El colegio tiene 1.032 estudiantes matriculados y tiene 120 tabletas listas para que sean usadas en casa. 

Recursos insuficientes 

Jhon Freddy Orrego, docente e investigador en Educación de la Universidad de Caldas, analiza la situación: “Las plataformas educativas no son buenas, dependemos del internet. La mayoría de la comunidad educativa son de estratos medio y bajo que no cuentan con acceso a internet, ni datos de celular, ni computadores en casa. No estamos preparados como sociedad (...) No podemos seguir haciendo la vida normal, no podemos decir que estamos bien, debemos buscar estar bien”. 

Un decreto de la Secretaría de Educación de Caldas ordenó cancelar las vacaciones de los directivos docentes, volverán a laborar el próximo lunes para adelantar contratación del material pedagógico y planear el reinicio de clases. 

Calendario B y universidades 

Los colegios de calendario B, que ya están terminando sus semanas continuarán como venían, en un trabajo virtual, digital, a distancia, con los estudiantes en casa, para culminar su ciclo académico. Las universidades e instituciones de educación superior gestionan esa educación a distancia. La ministra María Victoria Angulo expresó que hay 160 universidades en el plan piloto de transformación digital. 

Suspendidas pruebas Saber 

El Ministerio ordenó suspender las pruebas Saber del calendario A. Del B anunció que esta semana expondrán las condiciones que flexibilizarán el ingreso a las pruebas. 

Para zonas con conectividad: 

Envío de material por grupos de whatssap de estudiantes y padres de familia, páginas web, blogs, entrega en dispositivos USB de videos y animaciones a estudiantes que cuentan con tablets o computador, Foros y exposiciones virtuales por redes sociales y los contenidos del portal Aprender digital del Ministerio de Educación. 

Para zonas sin conectividad: 

Contenidos físicos como Guías, talleres, préstamo de textos y libros que le servirán como apoyo al desarrollo de las actividades. 

Los rectores también podrán hacer préstamo de equipos de cómputo y tabletas con material pedagógico según Circular 066 del 25 de marzo. 

Los docentes estarán dispuestos a aclarar las dudas por vía telefónica que es el medio más eficaz para el proceso de comunicación entre la comunidad educativa y en algunos municipios donde cuentan con canal local de televisión y radio se cedió un espacio para mantener informada a la comunidad educativa tanto a nivel urbano y rural de las noticias referentes al sector. 

Técnicas de estudio 

Por su parte los Docentes orientadores construyeron guías y talleres para estudiantes sobre técnicas de estudio y para los padres de familia sobre pauta de crianza y acompañamiento de los hijos. Además, harán seguimiento especial a población detectada como vulnerable según comités de convivencia escolar.

sábado, 18 de abril de 2020

La hora del cuento



En medio de la cuarentena obligatoria que continúa en todo el territorio nacional y pensando en los más pequeños, la Secretaría de Cultura de la ciudad de Ibagué a través de la Red de Bibliotecas Públicas, viene liderando el proyecto denominado ‘La hora del cuento’, un espacio virtual para educar, entretener y divertir a los niños y niñas de la ciudad, por medio de la narración de un cuento. 

La iniciativa se realiza a través de una transmisión en la Fan Page de Facebook de la Alcaldía de la ciudad de Ibagué. Los menores podrán disfrutar de historias, ejercicios lúdicos y pedagógicos, que harán volar su imaginación y contribuirán a su bienestar emocional. 

La narración de todas estas historias está a cargo de los bibliotecarios y promotores de lectura de la Red de Bibliotecas Públicas de Ibagué, quienes las compartirán para los más pequeños. 

“Debemos tener en cuenta que este estado de confinamiento obligatorio y preventivo, nuestros niños no lo viven o asimilan igual que los adultos, ya que muchos solo piensan en jugar, otros están felices de estar en casa junto a sus padres y es por eso que hoy brindamos esta importante herramienta al alcance de todos. En la hora del cuento, las 25 bibliotecas públicas de la ciudad se unirán para narrar historias, cuentos y haciendo actividades para que los papás puedan tener ideas para trabajar con sus hijos”, manifestó Ricardo Cadavid, secretario de Cultura.

El objetivo primordial de esta actividad que se llevará a cabo de lunes a viernes a partir de las 4:00 de la tarde, es contribuir a la salud mental de los ibaguereños que acatan el aislamiento social, como medida de prevención en la propagación de la COVID-19, pues no solamente el espacio podrá ser aprovechado por los menores , sino también para abuelos , tíos y demás población adulta.

viernes, 17 de abril de 2020

El Ministerio de Educación y el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex),


Thumbnail

El Ministerio de Educación y el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex), anunciaron que ha realizado el desembolso de los giros de sostenimiento para los estudiantes de los programas Generación E, en su componente de Excelencia, y de Ser Pilo Paga, que realizado su proceso de renovación de matrícula del primer semestre de 2020. 

Además, hicieron un llamado a las familias y a los jóvenes beneficiarios de los programas Generación E y Ser Pilo Paga a que realicen los procesos de renovación de matrícula, así como la activación de sus cuentas bancarias (Cats) para que puedan recibir su subsidio de manera exitosa. 

"En total se han realizado desembolsos al 84% de los estudiantes de Generación E, componente de Excelencia, y al 95% de los estudiantes de Ser Pilo Paga. Es de precisar que alrededor del 16% del total de beneficiarios de Generación E de Excelencia y el 5% de Ser Pilo Paga han experimentado modificaciones en las fechas de culminación de su semestre académico 2019-2", explicó la entidad. 

Sin embargo, anunció que han extendido los calendarios de renovación para que "los 981 estudiantes de Generación E (Excelencia) y 4.279 de Ser Pilo Paga, que aún no han realizado su proceso, reporten la culminación de su semestre 2019-2 y puedan obtener los beneficios que les corresponden por el inicio del semestre académico 2020-1". 

El Mineducación señaló que una vez finalicen el período académico pendiente y se adelante la renovación de matrícula para el presente semestre, así como la actualización de datos, se realizará el proceso de giro a cada estudiante. 

"Es así como en las últimas semanas 324 jóvenes de Generación E del componente de Excelencia y 981 de Ser Pilo Paga renovaron su matrícula para el período de 2020-1 y se encuentran en proceso de giro para la próxima semana", indicó. 

Por su parte, a los nuevos estudiantes que ingresaron a Generación E - Excelencia, en el primer semestre de 2020, se les ha girado el apoyo a gastos de sostenimiento, al 40% de los jóvenes que han finalizado la legalización del beneficio y al 33% que finalizará dicho proceso en la primera quincena de abril.

Mientras que el 27% restante aún no ha realizado la apertura de su cuenta de ahorro (Cats), requisito indispensable para recibir dicho subsidio y que se puede realizar virtualmente. 

"Para el caso del Programa Generación E, en su componente de Equidad, los giros de sostenimiento se realizan en conjunto con el programa Jóvenes en Acción de Prosperidad Social. Esta entidad se encargará de girar los recursos para los estudiantes Generación E de este componente, de acuerdo con el avance del semestre académico 2020", apuntó.