EL BLOG JUAN MANUEL MORENO OCAMPO

viernes, 18 de noviembre de 2016

los tatuajes tienen microchips y recopilan información

El 'biohacking' (o electrónica implantable) son implantes para desenvolverse en el día a día.

Estos dispositivos en forma de lámina de oro se fijan sobre la piel (de quitar y poner); funcionan como un comando táctil.
Estos dispositivos en forma de lámina de oro se fijan sobre la piel (de quitar y poner); funcionan como un comando táctil.

 Parecen un divertido tatuaje o una delicada joya, pero en realidad son dispositivos que están captando información del cuerpo y del exterior, para uso personal o grandes investigaciones. Así se está pasando de las tecnologías ponibles (o los wearables) a la electrónica implantable biohacking, una tendencia o movimiento que abarca diferentes propuestas y ámbitos.

Esta puede entenderse en sentido amplio como la aplicación de la cultura del ‘hágalo usted mismo’ a la biología en general y en distintos seres vivos, mientras que en un sentido más restringido se refiere a la automejora del cuerpo humano y de sus capacidades en particular, combinando recursos biológicos y técnicas médicas, nutricionales y electrónicas.

Algunas de las investigaciones centradas en implantes más o menos permanentes en el ser humano las desarrollan firmas o emprendedores tecnológicos, así como grupos e individuos que proponen trasladar la investigación y experimentación científica a entornos más abiertos, colaborativos y cercanos a la ciudadanía.

Por su parte, en los laboratorios de las universidades y centros de investigación también se avanza en el implante de elementos tecnológicos en el cuerpo humano, siguiendo estrictos protocolos y procedimientos, como este grupo de proyectos centrados en tatuajes y parches electrónicos que Efe presenta.

Brújula interna. La compañía Cyborg Nest (CN) ha diseñado una brújula corporal: un circuito electrónico del tamaño de un sello postal recubierto de silicona, que se ancla de modo similar a un piercing mediante dos barritas de metal que se insertan bajo la piel en la zona de la clavícula, y que vibra cada vez que apunta hacia el Norte, ayudando a la persona a orientarse geográficamente. Utiliza un sistema sensorial artificial que detecta el polo norte magnético sin necesidad de internet y, según sus creadores, es totalmente seguro. Es compatible con el organismo y su diseño y materiales evita que provoque irritaciones en la piel.

Alcohol en la sangre. Ingenieros de la Universidad de California en San Diego (EE. UU.) han desarrollado un sensor electrónico flexible que se adhiere a la piel, mide la cantidad de alcohol en la sangre a través del sudor y trasmite los datos de forma inalámbrica, permitiendo monitorizar a una persona y advertirle si ha bebido demasiado como para conducir.

Comunicación inalámbrica. El MIT Media Lab y Microsoft Research, también en EE. UU., han creado un proceso de fabricación basado en una lámina de oro que permite crear dispositivos personalizados y estilizados que se fijan sobre la piel y funcionan como superficie de comando táctil, cambian de color con el calor corporal y alojan circuitos para comunicación inalámbrica.

Sensores ambientales. Ingenieros de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá (Kaust) de Arabia Saudita han desarrollado un sensor adhesivo de bajo coste basado en el papel y la plata, que funciona como una piel artificial, siendo capaz de detectar los estímulos externos como el tacto, la presión, temperaturas, acidez y humedad, y que podría utilizarse para las investigaciones ambientales.

Cartografiar emociones. La profesora Yael Hanein, de la Universidad de Tel Aviv, en Israel, creó un ‘tatuaje electrónico’ temporal basado en nanotecnología y un electrodo de carbono que se adhiere a la cara o la muñeca y permite cartografiar las emociones en las expresiones faciales, así como medir la actividad muscular.

El cuerpo como teclado. Técnicos de la Universidad Saarland (Alemania) han desarrollado dentro del proyecto iSkin unos adhesivos de silicona con sensores de presión, los cuales se ponen sobre manos y brazos y permiten utilizar el cuerpo humano como una superficie táctil para controlar teléfonos móviles o, por ejemplo, para aceptar o rechazar llamadas pulsando sobre la piel.
Publicadas por Juan Manuel Moreno O. a la/s 4:00 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 17 de noviembre de 2016

Desde el colegio piensan en empresa

En la feria, realizada, participaron estudiantes del Colegio Gran Colombia de Manizales. Los emprendedores fueron del grado sexto hasta undécimo.

Con materiales reciclables realizaron productos para la venta. Participaron unos 600 estudiantes. Emprendedores.

Ensaladas de frutas, salpicón, artículos decorativos hechos con material reciclable, e ideas de negocios como una sala de masajes y otra de cine. Estas son algunas propuestas que llevaron alumnos a la segunda Feria de Emprendimiento del Colegio Gran Colombia.
Los estudiantes de grado sexto y séptimo realizaron objetos con material reciclable, los de octavo y noveno implementaron ventas de alimentos, mientras que los de décimo y once presentaron ideas innovadoras que sirvieran de modelo de negocio para implementar.
"Todos hicieron presupuestos, plantearon estrategias de mercadeo y contaron dinero. El propósito es educarlos financieramiente e incentivarlos a soñar. Muchos ya piensan en tener empresa", explicó Estela Cárdenas, profesora de la institución.
Otra iniciativa que busca promover la actividad es el trabajo en equipo, ya que según los organizadores esto los ayuda a entender las creaciones de sus compañeros y reconocer que en el mundo profesional es necesario trabajar juntos.
Al final de la jornada varios estudiantes obtuvieron ganancias aproximadas a los $20 mil. Otros no vendieron todo lo que tenían presupuestado.
El plantel educativo trabaja con la Secretaría de Educación Municipal y el programa Educación para el trabajo. "Es una oportunidad para que los estudiantes innoven. Los jóvenes tienen muchas ideas y deben formarse académicamente, pero también aprender que el trabajo es una forma de cumplir los logros", comentó Juan Carlos Gómez, secretario de Educación de Manizales.
Unidos
Los estudiantes vendieron los productos a sus compañeros y estuvieron acompañados por los padres de familia
Juliana Torres y Angie Paola Maecha, de séptimo grado
Lámparas, portalapiceros, canastas, desde mil pesos.
El dinero lo usarán para reinvertirlo y realizar otros productos.
"Aprendimos a hacerlos a través de internet y ganamos dinero".
Diego Alejandro Muñoz, de séptimo grado
Trabaja con la ayuda de su hermano Johan Stiven Muñoz, quien le enseña a hacer origami.
El valor del cisne varía según el tamaño y los materiales que se usen, pero se consigue desde los $12 mil.
"Con lo que gané voy a comprar materiales para hacer otros objetos, pero también voy a ayudar en la casa".
Algunos estudiantes de sexto grado como Manuel Felipe Muñoz, Juliana Giraldo, Leidy y Daniel Felipe.
Con material reciclable hicieron lámparas, materos, bolsas de regalo entre otros.
Valor: desde $2 mil.
Martín Rivera, Laura Marín y Camila, de octavo grado
Venta de salpicón.
Valor: $1.500.
Publicadas por Juan Manuel Moreno O. a la/s 4:00 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Universidades estadounidenses buscan a los colombianos más ‘pilos’ para estudiar gratis

Foto: 123RF

Veinte universidades estadounidenses de primer nivel presentarán sus programas de pregrado, posgrado e inglés el próximo 4 de noviembre en Bogotá, con el objetivo de que los jóvenes colombianos se motiven y puedan ir becados a estudiar.
La feria de becas para estudiar en Estados Unidos, según lo anunciaron sus organizadores, se realizará este viernes en el Hotel NH Collection de Bogotá entre las 6 de la tarde y las 9 de la noche.
Los representantes de admisiones estarán en la feria presentando sus programas de pregrado, posgrado, MBA, idiomas y carreras técnicas.
Todas estas instituciones ofrecen variedad de posibilidades para escoger programas relacionados con ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, así como en diseño de modas, administración, contabilidad y negocios.

Los interesados en participar en la feria pueden registrarse gratis en el portal web del evento, en el que participarán 20 universidades de distintas regiones de Estados Unidos. Ellas brindarán beneficios económicos que van desde los US$10.000, hasta el costo total del programa académico.  
Las universidades “buscan estudiantes latinoamericanos que estén interesados en mejorar su nivel académico y estudiar en una institución norteamericana”, sostuvieron los promotores del programa.
En la lista de instituciones participantes destaca University of South Florida, la cual ofrece un programa para estudiar y trabajar en EE.UU o Illinois State University, que brinda becas por mérito de hasta US$11.000.

También participarán en la feria Full Sail University, Oklahoma City University y University of Wisconsin-La Crosse, reconocida por ser una de las 23 mejores en el área de la investigación.
 Se destacan también la Universidad de Viterbo, donde el 99% de los graduados consiguen buenas oportunidades laborales y Drury University que ofrece becas de hasta US$21.000.
Publicadas por Juan Manuel Moreno O. a la/s 4:00 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

martes, 15 de noviembre de 2016

Las razones del porqué a tu gato le gusta dormir encima de ti

A pesar de su fama de independientes, los gatos tienen unas señales específicas que indican lo importante que es su dueño para ellos y una de estas es que les gusta dormir en su regazo.

No importa si tiene la mejor cama, porque el lugar favorito de tu gato para dormir no será nada más y nada menos que encima de ti. Entonces cuando llegas a tu casa y te recuestas para descansar, te darás cuenta que al ratico aparece tu gato, se acurruca sobre tu pecho y ronronea hasta que se duerme. ¿Por qué?


  • Calor humano
Como a todos los felinos, a los gatos no les gusta el frío y siempre buscarán los lugares más cálidos para descansar como superficies con telas suaves o cerca de la ventana por donde entran los rayos del sol. Todos tenemos una temperatura corporal y a ellos le gusta sentir la tuya, especialmente en las noches.
  • Protección
Son animales que no pierden parte de sus instintos por compartir la casa con humanos. Nos consideran parte de su camada y a pesar de ser algo independientes necesitan de tu cariño y atención. Si duerme contigo es porque siente que se protegerán mutuamente, así no haya ningún peligro, es parte de su esencia.

  • Amor puro
Esta es una de las señales más importante de que tu gato te ama. Sí, lo sabemos son poco expresivos, por eso, estos son los momentos que más tienes que aprovechar con ellos. Este gesto demuestra que disfruta de tu compañía y que te extrañó mientras no estuviste en casa.
  • Fortalecer el vínculo
Cuando tienes una rutina tan acelerada tienes poco tiempo para compartir con él y a diferencia de los perros, ellos no te exigirán tanta actividad física; pero sí que los consientas y la mejor manera de hacerlo es cuando se acuestan encima de ti.
Publicadas por Juan Manuel Moreno O. a la/s 4:00 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 14 de noviembre de 2016

Actividades para estimular la inteligencia de tu perro

Por medio de estos juegos podrás ayudar a  ejercitar la mente de tu perro y te contamos por qué esto es beneficioso para ambos.

El rol que juega un perro hoy en día en la sociedad ha cambiado, ahora es un “familiar” más. Sin embargo, esos cambios pueden ser un poco egoístas con el animal. Pues muchas veces, pensando que todo lo hacemos con amor, lo que ocasionamos es una pérdida de identidad y de su naturaleza.
Su entorno ahora es un apartamento y él pasa a ser un perro de terraza, encerrado por más de ocho horas, su único espacio es un patio o un balcón con vista al exterior. La relación con otros perros se limita a encuentros esporádicos en el parque y, en algunos casos, siempre cogidos por la correa. Varios sufren de problemas de hiperactividad y rebeldía porque los espacios para el juego y la exploración son escasos.
Si no quieres seguir haciéndole daño, lo mejor es que estimules sus instintos y sus capacidades cognitivas con estos consejos. Ten en cuenta que si los haces con frecuencia y con paciencia te traerá beneficios como prevenir el ladrido excesivo, dañar los objetos de la casa y lo llevará a ser más independiente.
Primero lo primero, cuando es Cachorro
Es muy importante socializar adecuadamente al perro desde que es cachorro y que conozca diferentes ambientes y situaciones, como la ciudad y el campo; diferentes tipos de personas: niños, gente mayor; conocer otros perros, otros animales; escuchar diferentes ruidos, olfatear rincones distintos.
"No conviene ejercitar al cachorro con actividad física que pueda resultar agresiva para su pequeño cuerpo en crecimiento", advierte la etóloga de perros Davinia González, autora del blog Educación canina en positivo. Lo que puedes hacer es pasearlo con frecuencia y por distintos lugares, permitir que desarrolle su conducta exploratoria, y procurar que se empape de la máxima cantidad de estímulos visuales, auditivos y olorosos.
Juegos y actividades
  • Esquivar obstáculos
El éxito de todos los ejercicios será esconder su snack favorito y que para llegar a él, pase por una pista de obstáculos. Lo puedes hacer en tu casa si quieres, tumba varias sillas del comedor y forma una especie de fuerte, ponte detrás y muéstrale la comida. También, puedes incrementar el nivel, colocándole otros objetos como baldes o cajas.
  • Jugar al escondite
En una habitación esconderemos un juguete o una de sus galletas favoritas detrás de algún mueble mientras el perro mira. Luego lo sacaremos del cuarto durante un rato y unos minutos después lo dejaremos entrar. El perro deberá recordar el lugar en el que hemos escondido el juguete o buscarlo con su olfato. Con esta actividad fomentaremos la memoria del perro y daremos salida a su instinto de búsqueda y rastreo.
  • Atrapar el juguete
Para esta actividad debes atar al extremo de un palo largo una cuerda de por lo menos un metro de largo. Al final de la cuerda ata un peluche o una pelota y empieza a jugar y estimular sus habilidades de captura.
  • Los masajes
La relajación es un gran estímulo para la mente de nuestros perros. Dedicar unos minutos a relajar su cuerpo a través de un masaje canino permitirá que logre un estado de equilibrio mental.
Escoge un lugar tranquilo sin ruido y presiona con suavidad zonas sensibles como el cuello, las patas y las orejas. De igual forma la panza uno de las partes favoritos de los perros para ser acariciadas. 

Tips
  • Es importante que recordemos que no debemos enfadarnos porque nuestro perro tarde más en hacer un ejercicio o no lo consiga. Posiblemente no sea un buen momento para realizar estos ejercicios.
  • Busca el momento adecuado, en el que él esté atento y haya descargado algo de energía física, pero que no esté agotado.
  • No realices estos juegos después de que nuestro perro haya comido, ya que no mostrará interés por los premios.
  • Termina cada uno de estos ejercicios con alabanzas y buenas palabras, para que nuestro perro los relacione con algo divertido y bueno para él.
  • Cualquier juguete que utilicemos debe tener un tamaño suficiente para que nuestro perro no se lo pueda tragar y esté a salvo de ahogamientos.
Publicadas por Juan Manuel Moreno O. a la/s 4:00 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 13 de noviembre de 2016

Señales de que quieres a tu perro como si fuera un hijo

Tú sabes que ellos ya no son una simple mascota cuando te identificas con las siguientes situaciones.

Los perros se han ganado un lugar muy especial en nuestro corazón que muchos ya no los consideramos una mascota más, sino que ahora es parte de la familia y probablemente tendrás un conocido que te reproche por todo lo que haces por él y te dirán “pero si solo es un perro”.

Aunque muchas personas en el mundo tienen perro en sus hogares, cada vez son más las que por alguna u otra razón crean un vínculo tan fuerte que ellos son los más privilegiados de la casa. Pasas de ser dueño a sentirte un padre o una madre.

Cuando adquieres una mascota, tus rutinas cambian y para ti no son ningún sacrificio, de hecho disfrutas levantarte más temprano en las mañas para darle un paseo, cancelas un plan de fin de semana porque no quieres dejarlo solo o cambiar de hora el gimnasio porque a esa hora le tienes que pasear o dar de comer. ¡Tu perro se convierte en tu prioridad!

Amas cada lugar pet friendly que hay en la ciudad porque ahora sales con él a todas partes y siempre buscas que a donde vayas, tu perro también pueda entrar. Además, cada que vez que hay un nuevo producto para satisfacer sus gustos, deseas comprarlo, porque consideras que merece lo mejor.
Deberás ser consciente que las vacaciones cobran otro significado, pues o lo llevas contigo o contratas una a guardería que lo cuide tanto como tú. Si decidiste dejarlo, sabrás cuánto lo quieres si estando en tu viaje piensas en ¿cómo la estará pasando?
Otras señales de que amas demasiado a tu perro
Les celebras el cumpleaños

Le hablas como si fuera otra persona

Tiene más juguetes que tus primos o sobrinos

Tienes tu celular y redes repletos de fotos de ellos

Lo dejas dormir en tu cama

Le das besos de buenas noches

Te lo llevas de viaje
Publicadas por Juan Manuel Moreno O. a la/s 4:00 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 12 de noviembre de 2016

Los perros, una clave para salvar vidas del cáncer

123 RF
Diferentes estudios científicos en el mundo han encontrado en el poderoso olfato del perro una solución para la detección temprana del cáncer.

En medio de la revolución tecnológica a veces olvidamos los milagros y las respuestas que nos puede ofrecer la misma naturaleza y esto incluye por supuesto a nuestras mascotas, las cuales además de ofrecernos su amor y compañía, también nos trae ventajas de salud física y emocional que no podemos dejar pasar por alto en un mundo donde todavía se ven casos de abandono y maltrato.

Adicionalmente, a todos los beneficios que ya te hemos contado en otros artículos, esta vez te queremos contar sobre el increíble poder que tiene el olfato de los perros y cómo se puede usar para salvar vidas.
Las potentes narices de los perros tienen 300 millones de sensores, mientras que las de los humanos tienen apenas cinco millones. Además, los perros tienen un segundo dispositivo de olfato en la parte de atrás de la nariz que nosotros no tenemos, llamado órgano de Jacobson. Este doble sistema permite entrenar a los perros para detectar el olor único del cáncer, conocidos como componentes biológicos volátiles.
¿Cómo es que pueden oler el cáncer?
En 1989, los médicos del King‘s College Hospital de Londres escribieron en la revista The Lancet sobre una mujer cuyo perro persistía en olfatearle un lunar en particular que tenía en su pierna. Ese lunar resultó ser un melanoma maligno en una etapa poco avanzada.
Durante los siguientes 26 años, estudios desde Francia hasta California e Italia han concluido que los perros verdaderamente pueden detectar el olor del cáncer.
Lo que el perro es capaz de detectar son los ‘VOC’, que son compuestos químicos orgánicos o volátiles que producen el cáncer. Se encuentran principalmente en los tipos de cáncer de colon y de pulmón, así como se pueden detectar en la orina de alguien con cáncer de próstata.
Claire Guest es la directora ejecutiva de Perros de Detección Médica del Reino Unido y su labrador fox red le descubrió su cáncer de seno hace seis años cuando tenía 45 años. "Se me quedaba viendo fijamente y se abalanzaba sobre mi pecho. Eso me llevó a descubrir un bulto", aseguró la doctora para CNN.

Según ABC, la asociación Argus Dog, en colaboración con el Hospital Clínico de Barcelona, ha iniciado un proyecto para detección del cáncer de pulmón mediante el olfato canino. En los experimentos realizados hasta ahora, el perro adiestrado para la labor se sienta cuando huele una muestra de un paciente que posee esta enfermedad.
Otras investigaciones como la publicada por la revista médica British Medical Journal (BMJ) realizaron un experimento con un perro labrador especialmente adiestrado, que realizó durante varios meses pruebas de olfato entre las que se incluyeron test de aliento y muestras de heces de los participantes. Las muestras pertenecían a 48 personas diagnosticadas con cáncer de intestino y a 258 voluntarios que no sufrían la enfermedad.
El labrador identificó con éxito cuáles eran cancerosas, y cuáles no en 33 de 36 test de aliento y en 37 de 38 de pruebas de heces, con las mayores tasas de detección entre las extraídas de las personas que tenían la enfermedad en su fase inicial. Esto equivale, según el estudio, al 95% de precisión, en general, para las muestras de aliento y al 98% en el caso de las de heces.
¿Por qué es un gran avance?


Seamos honestos, con el ajetreo con el que vivimos en el que nuestro tiempo es muy limitado, pocas veces tomamos conciencia de la importancia de hacer chequeos médicos periódicamente que nos permitan detectar a tiempo enfermedades.
Por lo tanto, si se empiezan adiestrar a los perros para que por su olfato no pase por desapercibido las fases iniciales del cáncer que en la gran mayoría de los casos son asintomáticas y así salvar más vidas. Sin embargo, este es un camino largo por recorrer porque además la ciencia sigue trabajando para crear un dispositivo capaz de emular el sistema olfativo de los perros.
Publicadas por Juan Manuel Moreno O. a la/s 4:00 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Buscar este blog

TRADUCTOR

Archivo del Blog

  • ▼  2025 (234)
    • ▼  agosto (22)
      • Entre dos mundos: lo que no se ve del trastorno es...
      • Después del golpe: lo que crece en nosotros cuando...
      • Quién está escribiendo realmente? Reflexiones de u...
      • Cuando alguien acaricia a todos los perros: lo que...
      • Tu gato confía en ti? Cuando un maullido dice más ...
      • Qué pasa cuando los jóvenes ya no son “ninis”?
      • Sanar no debería ser un lujo: el trauma infantil y...
      • Lo que heredamos, lo que olvidamos… y lo que aún p...
      • Beber con sentido: cuando la Generación Z elige co...
      • Cuando cuidar a tu mascota también te enseña a cui...
      • Lo que se borra… y lo que queda para siempre
      • Cada clic deja huella: la otra cara del comercio d...
      • Más allá de la pantalla: encontrando lo real en la...
      • El rincón sagrado de tu gato: cuando cuidar el are...
      • Un futuro que empieza con lo esencial: la sal como...
      • El arte de cuidar desde la distancia: la telemedic...
      • El turismo que late con cuatro patas
      • Por qué sentimos tanto y tan distinto?
      • La calidad de vida de los perros y lo que me enseñ...
      • Sembrar vida donde otros solo pasan: una mirada al...
      • Cuando la Tierra Nos Habla: Un Aceite, una Esperan...
      • Vacíos Digitales y Puentes Humanos: Reflexiones de...
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (31)
  • ►  2024 (367)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (30)
    • ►  enero (31)
  • ►  2023 (367)
    • ►  diciembre (32)
    • ►  noviembre (29)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (34)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (30)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (31)
  • ►  2022 (365)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (31)
  • ►  2021 (369)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (31)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (31)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (30)
    • ►  enero (31)
  • ►  2020 (368)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (33)
    • ►  febrero (29)
    • ►  enero (31)
  • ►  2019 (365)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (31)
  • ►  2018 (362)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (30)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (29)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (30)
  • ►  2017 (366)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (32)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (31)
  • ►  2016 (368)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (33)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (29)
    • ►  enero (31)
  • ►  2015 (328)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (21)
  • ►  2014 (2)
    • ►  noviembre (2)
Tema Sencillo. Imágenes del tema de enot-poloskun. Con tecnología de Blogger.