lunes, 14 de noviembre de 2016

Actividades para estimular la inteligencia de tu perro

Por medio de estos juegos podrás ayudar a  ejercitar la mente de tu perro y te contamos por qué esto es beneficioso para ambos.

El rol que juega un perro hoy en día en la sociedad ha cambiado, ahora es un “familiar” más. Sin embargo, esos cambios pueden ser un poco egoístas con el animal. Pues muchas veces, pensando que todo lo hacemos con amor, lo que ocasionamos es una pérdida de identidad y de su naturaleza.
Su entorno ahora es un apartamento y él pasa a ser un perro de terraza, encerrado por más de ocho horas, su único espacio es un patio o un balcón con vista al exterior. La relación con otros perros se limita a encuentros esporádicos en el parque y, en algunos casos, siempre cogidos por la correa. Varios sufren de problemas de hiperactividad y rebeldía porque los espacios para el juego y la exploración son escasos.
Si no quieres seguir haciéndole daño, lo mejor es que estimules sus instintos y sus capacidades cognitivas con estos consejos. Ten en cuenta que si los haces con frecuencia y con paciencia te traerá beneficios como prevenir el ladrido excesivo, dañar los objetos de la casa y lo llevará a ser más independiente.
Primero lo primero, cuando es Cachorro
Es muy importante socializar adecuadamente al perro desde que es cachorro y que conozca diferentes ambientes y situaciones, como la ciudad y el campo; diferentes tipos de personas: niños, gente mayor; conocer otros perros, otros animales; escuchar diferentes ruidos, olfatear rincones distintos.
"No conviene ejercitar al cachorro con actividad física que pueda resultar agresiva para su pequeño cuerpo en crecimiento", advierte la etóloga de perros Davinia González, autora del blog Educación canina en positivo. Lo que puedes hacer es pasearlo con frecuencia y por distintos lugares, permitir que desarrolle su conducta exploratoria, y procurar que se empape de la máxima cantidad de estímulos visuales, auditivos y olorosos.
Juegos y actividades
  • Esquivar obstáculos
El éxito de todos los ejercicios será esconder su snack favorito y que para llegar a él, pase por una pista de obstáculos. Lo puedes hacer en tu casa si quieres, tumba varias sillas del comedor y forma una especie de fuerte, ponte detrás y muéstrale la comida. También, puedes incrementar el nivel, colocándole otros objetos como baldes o cajas.
  • Jugar al escondite
En una habitación esconderemos un juguete o una de sus galletas favoritas detrás de algún mueble mientras el perro mira. Luego lo sacaremos del cuarto durante un rato y unos minutos después lo dejaremos entrar. El perro deberá recordar el lugar en el que hemos escondido el juguete o buscarlo con su olfato. Con esta actividad fomentaremos la memoria del perro y daremos salida a su instinto de búsqueda y rastreo.
  • Atrapar el juguete
Para esta actividad debes atar al extremo de un palo largo una cuerda de por lo menos un metro de largo. Al final de la cuerda ata un peluche o una pelota y empieza a jugar y estimular sus habilidades de captura.
  • Los masajes
La relajación es un gran estímulo para la mente de nuestros perros. Dedicar unos minutos a relajar su cuerpo a través de un masaje canino permitirá que logre un estado de equilibrio mental.
Escoge un lugar tranquilo sin ruido y presiona con suavidad zonas sensibles como el cuello, las patas y las orejas. De igual forma la panza uno de las partes favoritos de los perros para ser acariciadas. 

Tips
  • Es importante que recordemos que no debemos enfadarnos porque nuestro perro tarde más en hacer un ejercicio o no lo consiga. Posiblemente no sea un buen momento para realizar estos ejercicios.
  • Busca el momento adecuado, en el que él esté atento y haya descargado algo de energía física, pero que no esté agotado.
  • No realices estos juegos después de que nuestro perro haya comido, ya que no mostrará interés por los premios.
  • Termina cada uno de estos ejercicios con alabanzas y buenas palabras, para que nuestro perro los relacione con algo divertido y bueno para él.
  • Cualquier juguete que utilicemos debe tener un tamaño suficiente para que nuestro perro no se lo pueda tragar y esté a salvo de ahogamientos.

domingo, 13 de noviembre de 2016

Señales de que quieres a tu perro como si fuera un hijo

Tú sabes que ellos ya no son una simple mascota cuando te identificas con las siguientes situaciones.

Los perros se han ganado un lugar muy especial en nuestro corazón que muchos ya no los consideramos una mascota más, sino que ahora es parte de la familia y probablemente tendrás un conocido que te reproche por todo lo que haces por él y te dirán “pero si solo es un perro”.

Aunque muchas personas en el mundo tienen perro en sus hogares, cada vez son más las que por alguna u otra razón crean un vínculo tan fuerte que ellos son los más privilegiados de la casa. Pasas de ser dueño a sentirte un padre o una madre.

Cuando adquieres una mascota, tus rutinas cambian y para ti no son ningún sacrificio, de hecho disfrutas levantarte más temprano en las mañas para darle un paseo, cancelas un plan de fin de semana porque no quieres dejarlo solo o cambiar de hora el gimnasio porque a esa hora le tienes que pasear o dar de comer. ¡Tu perro se convierte en tu prioridad!

Amas cada lugar pet friendly que hay en la ciudad porque ahora sales con él a todas partes y siempre buscas que a donde vayas, tu perro también pueda entrar. Además, cada que vez que hay un nuevo producto para satisfacer sus gustos, deseas comprarlo, porque consideras que merece lo mejor.
Deberás ser consciente que las vacaciones cobran otro significado, pues o lo llevas contigo o contratas una a guardería que lo cuide tanto como tú. Si decidiste dejarlo, sabrás cuánto lo quieres si estando en tu viaje piensas en ¿cómo la estará pasando?
Otras señales de que amas demasiado a tu perro
Les celebras el cumpleaños

Le hablas como si fuera otra persona

Tiene más juguetes que tus primos o sobrinos

Tienes tu celular y redes repletos de fotos de ellos

Lo dejas dormir en tu cama

Le das besos de buenas noches

Te lo llevas de viaje

sábado, 12 de noviembre de 2016

Los perros, una clave para salvar vidas del cáncer

Adicionalmente, a todos los beneficios que ya te hemos contado en otros artículos, esta vez te queremos contar sobre el increíble poder que tiene el olfato de los perros y cómo se puede usar para salvar vidas.
Las potentes narices de los perros tienen 300 millones de sensores, mientras que las de los humanos tienen apenas cinco millones. Además, los perros tienen un segundo dispositivo de olfato en la parte de atrás de la nariz que nosotros no tenemos, llamado órgano de Jacobson. Este doble sistema permite entrenar a los perros para detectar el olor único del cáncer, conocidos como componentes biológicos volátiles.
¿Cómo es que pueden oler el cáncer?
En 1989, los médicos del King‘s College Hospital de Londres escribieron en la revista The Lancet sobre una mujer cuyo perro persistía en olfatearle un lunar en particular que tenía en su pierna. Ese lunar resultó ser un melanoma maligno en una etapa poco avanzada.
Durante los siguientes 26 años, estudios desde Francia hasta California e Italia han concluido que los perros verdaderamente pueden detectar el olor del cáncer.
Lo que el perro es capaz de detectar son los ‘VOC’, que son compuestos químicos orgánicos o volátiles que producen el cáncer. Se encuentran principalmente en los tipos de cáncer de colon y de pulmón, así como se pueden detectar en la orina de alguien con cáncer de próstata.
Claire Guest es la directora ejecutiva de Perros de Detección Médica del Reino Unido y su labrador fox red le descubrió su cáncer de seno hace seis años cuando tenía 45 años. "Se me quedaba viendo fijamente y se abalanzaba sobre mi pecho. Eso me llevó a descubrir un bulto", aseguró la doctora para CNN.

Según ABC, la asociación Argus Dog, en colaboración con el Hospital Clínico de Barcelona, ha iniciado un proyecto para detección del cáncer de pulmón mediante el olfato canino. En los experimentos realizados hasta ahora, el perro adiestrado para la labor se sienta cuando huele una muestra de un paciente que posee esta enfermedad.
Otras investigaciones como la publicada por la revista médica British Medical Journal (BMJ) realizaron un experimento con un perro labrador especialmente adiestrado, que realizó durante varios meses pruebas de olfato entre las que se incluyeron test de aliento y muestras de heces de los participantes. Las muestras pertenecían a 48 personas diagnosticadas con cáncer de intestino y a 258 voluntarios que no sufrían la enfermedad.
El labrador identificó con éxito cuáles eran cancerosas, y cuáles no en 33 de 36 test de aliento y en 37 de 38 de pruebas de heces, con las mayores tasas de detección entre las extraídas de las personas que tenían la enfermedad en su fase inicial. Esto equivale, según el estudio, al 95% de precisión, en general, para las muestras de aliento y al 98% en el caso de las de heces.
¿Por qué es un gran avance?


Seamos honestos, con el ajetreo con el que vivimos en el que nuestro tiempo es muy limitado, pocas veces tomamos conciencia de la importancia de hacer chequeos médicos periódicamente que nos permitan detectar a tiempo enfermedades.
Por lo tanto, si se empiezan adiestrar a los perros para que por su olfato no pase por desapercibido las fases iniciales del cáncer que en la gran mayoría de los casos son asintomáticas y así salvar más vidas. Sin embargo, este es un camino largo por recorrer porque además la ciencia sigue trabajando para crear un dispositivo capaz de emular el sistema olfativo de los perros.

viernes, 11 de noviembre de 2016

Conozca los beneficios de la nueva ‘ley probici’

Aparte de ser algo benéfico para su salud, ser amigable con el medio ambiente y una alternativa de movilidad, montar en bicicleta le puede traer muchos otros beneficios. En FP le contamos acerca de la ley 1811 del 21 de octubre de 2016, conocida como la “ley probici”.

123RF 

¡Pilas! Si usted es funcionario público puede ser de los más beneficiados con esta iniciativa, y si no lo es también recibirá otro tipo de beneficios. La implementación de esta ley incentiva el uso de la bicicleta, como principal medio de transporte en el país.
La ley busca estimular el uso de la bicicleta como medio de transporte a nivel nacional. Esta iniciativa ha sido liderada por la senadora Claudia López y la representante Angélica Lozano, y por medio de ella se pretende promover prácticas saludables, instaurar una cultura de sostenibilidad ambiental y fomentar una política de movilidad alternativa.

Se espera que la bicicleta se pueda articular con el sistema intermodal de transporte público de las ciudades. Para esto, se instalarán portabicicletas en las ciudades y se habilitarán estacionamientos adecuados para acoplar los distintos medios de transporte.
Algunos de los objetivos principales de la presente ley son el uso de la bicicleta como medio principal de transporte en todo el territorio nacional, incrementar el número de viajes en bicicleta, avanzar en la mitigación del impacto ambiental que produce el tránsito automotor y mejorar la movilidad urbana.
¡Ojo! De ahora en adelante el uso de portabicicletas NO es objeto de comparendos de tránsito NI causará inmovilización del vehículo.
Deberán adecuarse espacios
El artículo 4 de esta ley contempla que en los sistemas integrales de transporte masivo (SITM), sistemas integrales de transporte público (SITP), sistemas estratégicos de transporte público (SETP) y sistemas integrales de transporte regional (SITR), establecerán esquemas de estacionamientos adecuados, seguros y ajustados periódicamente a la demanda de bicicletas para que les permitan a los usuarios conectarse con diferentes sistemas de transporte.

Los SITM, metro o sistemas de tranvía deberán definir protocolos para permitir el acceso de bicicletas garantizando la seguridad y comodidad de los usuarios.
En el artículo 5 de la ley se estipula que hay incentivos para los funcionarios públicos que usen la bicicleta, ellos recibirán medio día laboral libre remunerado por cada 30 veces que certifiquen haber llegado a trabajar en bicicleta y pueden recibir hasta 8 medios días remunerados al año.
A partir de la expedición de la presente ley en un plazo no mayor a 2 años deben existir parqueaderos para bicicletas en edificios públicos del orden nacional, departamental y municipal; aquí se deben establecer esquemas de estacionamientos adecuados, seguros y ajustados a la demanda, habilitando como mínimo el 10 % de los cupos que tengan para vehículos.
Pilas! Cuando usted circule en horas nocturnas en bicicleta debe llevar dispositivos en la parte delantera que proyecten luz blanca, y en la parte trasera que reflecten luz roja. Recuerde que la velocidad máxima en las vías para las bicicletas será de 25 km/hora.
Recuerde: Usted como usuario por cada 30 veces que valide su ingreso a los sistemas de transporte masivo usando la bicicleta como modo alimentador del sistema,  recibirá un pasaje gratuito.
Es importante que sepa que la Ley también establece que las instituciones educativas podrán implementar programas de movilidad sostenible y de esta manera promueve la creación de organizaciones de ciclistas y las herramientas para hacerlo en todo el territorio nacional.
Otro elemento importante de la Ley es que permite que las autoridades territoriales locales puedan adjudicar bicicletas que se encuentren inmovilizadas y lleven retenidas seis meses o más sin ser reclamadas a instituciones educativas del sector público y a los sistemas integrados de transporte público.
Por si no sabía, este año el Ministerio de Transporte lanzó una guía de ciclo infraestructura para ciudades colombianas “La guía es una hoja de ruta que servirá para consolidar los esfuerzos de la ciudadanía, los municipios, los departamentos y la nación por construir ciudades y regiones más saludables y seguras”, indicó Natalia Abello, por entonces jefe de la cartera de Transporte.
La ex ministra Abello aseguró que “La infraestructura juega un papel esencial en la movilidad ciclista, contribuye, si está bien diseñada y construida, a generar la mayor legitimidad de las bicicletas”.
Así que en conclusión cuide su bicicleta y haga uso de ella responsablemente para ser parte de este programa innovador que puede mejorar su salud y al mismo tiempo la movilidad en las calles. 

jueves, 10 de noviembre de 2016

Lazos de amistad entre animales, sin importar las diferencias

El sentido gregario de las especies les permite hacerse amigos de otros animales.

Los animales tienen un sentido gregario con su misma especie, pero pueden llegar a socializar con otras distintas al criarse juntos desde pequeños.
Los animales tienen un sentido gregario con su misma especie, pero pueden llegar a socializar con otras distintas al criarse juntos desde pequeños.

Aurelio es un ternero de leche, que llegó a los 20 días de nacido a una casa finca en Guasca, cerca a Bogotá. Pola es una perra pitbull, rescatada de unas personas que la tenían en pésimas condiciones de salud y alimentación. Resulta que los dos animalitos se hicieron los mejores amigos. Tal vez se deba a que a Pola le daban un poquito de la leche que tomaba Aurelio. “Él la busca y la persigue y ella a veces lo ‘regaña’ cuando se pone muy intenso”, dicen sus cuidadores.

En el proceso de sustitución de vehículos de tracción animal que vivió hace poco Bogotá, Sasha, un cruce de pitbull, no se le despegaba a un caballo. De hecho, no se quiso ir con el carretero, para quedarse junto al equino. Cuando el caballo la llamaba, ella salía corriendo a buscarlo. Un día llegó un adoptante para el caballo y se dio cuenta de la amistad de este par de amigos, al punto que también se llevó a Sasha y sus crías, que habían nacido hace pocas semanas.

Tita llegó hace cuatro meses al caño de la 30, con un mes y medio de edad. Nerviosa y agresiva, esta gata no se llevó bien con otros felinos que estaban por allí. Fue rescatada, pero no era fácil de manejar por su temperamento. Sin embargo, un día llegó Tito, otro gato abandonado, al hogar de paso en el que estaba. Tito es de un temperamento super tierno y sociable.

Aunque los gatos tienen problemas para socializar entre ellos, en este caso, a penas sacaron a Tito del guacal, Tita se puso feliz y empezaron a jugar. De paso, Tita cambió su temperamento, se calmó, se volvió más dócil y amigable.
Estas tres historias sirven para mostrar la empatía que puede existir entre animales de diferentes especies gracias al comportamiento gregario que tienen muchas de ellas.

“Los perros, caballos, vacas, son animales gregarios que les gusta andar en grupo. Ese sentido gregario les permite establecer vínculos fuertes con su familia, incluyendo a los humanos, a quienes ven como parte de ellos. Esto se ha logrado gracias al proceso de domesticación y ese relación de cercanía con los humanos, que ha hecho que muchas especies los vean como si fueran de su grupo”, explica la médica veterinaria y etóloga Carolina Alaguna.

En cambio, lo gatos no son tan empáticos incluso con sus mismos parientes. Les gusta más andar por ahí solos, a su ritmo. Por eso fue extraña la amistad y empatía inmediata entre Tito y Tita, y la influencia positiva entre ambos.

Este mismo sentido gregario se puede extender a otras especies y se ven combinaciones curiosas con el ternero y el caballo con el perro.

“Esto depende de la impregnación, dice la doctora Alaguna. Es decir, si crecieron juntos desde pequeños se logra este contacto durante sus primeros meses de desarrollo”.

Durante este periodo, que varía según la especie, pero que es entre uno y medio a tres meses, es cuando los animales aprenden lo que son: perro, vaca, gato.

“Si son bebés, absorben como esponjas y aprenden a relacionarse y a socializar con otros animales de manera muy amistosa, sin rivalizar, porque se ven como familia”, agrega.

Esto es un aspecto que es más fácil de apreciar en las fincas o las casas donde conviven perro y gato desde pequeños, sin que uno llegue a invadir el espacio del otro.

Un largo proceso de domesticación
Publicidad


El proceso de socialización está fuertemente desarrollado en todos los animales domésticos y probablemente representa la vía a través de la cual el hombre primitivo originalmente domesticó a los antecesores salvajes de nuestros animales presentes.

Los animales salvajes jóvenes criados por una persona generan lazos muy fuertes con ella, y prestan poca atención a sus especies nativas. Ven a esa persona como su familia así sean tan distintos.

Parte de este proceso amistoso lo permite el juego, un comportamiento social presente en todos los animales. 

“Divertirse genera lazos de amistad como en lo humanos”, dice la doctora Alaguna. Y esto hace que ‘bajen la guardia’, pues la mayoría de animales o son presas o son depredadores por lo que viven en alerta para atacar o defenderse, según su caso. “Si un ternero ve a un perro, tiende a asustarse si nunca ha estado en contacto con él, pues lo ve como una amenaza. Pero si crecieron juntos, es el perro de la casa, todo cambia, no es una amenaza sino un miembro del grupo”, agrega.

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Una 'app' que ayuda a los latinos a buscar becas

La colombiana Diana Martínez fundó Mi Beca, una herramienta digital con más de 11.500 descargas.

Diana Martínez, creadora de la aplicación Mi Beca.
Diana Martínez, creadora de la aplicación Mi Beca.
los La colombiana Diana Martínez lanzó hace dos meses la aplicación móvil Mi Beca, que reúne en un solo lugar el mayor número de subvenciones para estudiar disponibles en todo el mundo para los latinos.
La iniciativa surgió de su propia experiencia. Diana a lo largo de su vida se ha ganado cuatro becas: en Israel, España, Finlandia y el Reino Unido. Al culminar sus últimos estudios, en London Economics School and Political Science, una de las mejores universidades del mundo, decidió que quería dejar de ser empleada, así que pensó: “¿en qué soy muy buena? Pues consiguiendo becas”. También, porque se dio cuenta de la gran cantidad de subvenciones para estudios destinadas a latinos que se pierden. Así que con un grupo de personas le dieron vida a esta idea. Ella nos habló de esta herramienta.
Publicidad

¿Cómo hace para reunir esa información?

Tenemos dos vías. En el equipo somos ocho personas, unos se dedican a realizar una búsqueda manual y, por otro lado, las organizaciones que he conocido durante estos doce años que he estado fuera del país me dan información.

¿Por qué se pierden becas dirigidas a latinos?
Por desconocimiento. No saben dónde están estas becas. Las personas creen que es supercomplicado encontrarlas. También, por las cartas de motivación que elaboran los postulantes: mal redactadas y no reflejan sus habilidades, no dicen cómo van a postularse en su país para lo que estudiaron. Y, por otro lado, piensan que las becas son algo muy lejano, algo que les pasa a los genios y solo a los buenos estudiantes.
Por eso yo comparto mi historia. Soy una persona normal y corriente, no era ni la mejor ni la peor estudiante. Mientras que los europeos y estadounidenses tienen más confianza en sí mismos, lo intentan y lo vuelven a intentar. Hay gran interés en que los latinos aspiren a las ayudas, porque enriquece el discurso en el aula. La mejor experiencia que he tenido ha sido en Londres, Allí había personas de Singapur, Sri Lanka, Canadá y Francia.

¿De qué países son las becas que hay en la ‘app’?
Tenemos cerca de unos 205 países en la aplicación, que son los que están dando ayudas para personas de América Latina.
¿Algún consejo para buscar?
El primero es empezar la búsqueda lo antes posible.
La aplicación y todo el proceso para acceder a una beca son largos y complicados. Es como ir armando un sueño de vida.
El segundo es no poner los huevos en una sola cesta, postularse a varios subsidios. Uno no se los gana todos.
El tercero es la carta de motivación: hay que dedicarle tiempo. Yo recomiendo darle vueltas, que la revise otra persona que sepa o un profesor.
El cuarto es actualizar el currículum o la hoja de vida según el tema para el que se hace la solicitud.
Y el quinto: ‘Invierte en ti, aprende inglés’.
La mayoría de becas son en inglés, así que es indispensable.
Otras herramientas para buscadores
1. Becas Universia
La red de universidades más importante de Iberoamérica (Universia), constituida por 1.401 instituciones, ayuda a buscar becas y concursos en los 23 países que la conforman.
2. European Funding Guide
Aunque este es en realidad un portal web europeo, es el más grande para buscar becas en ese continente.
Detrás de su funcionamiento está una organización sin ánimo de lucro alemana, que tiene como objetivo democratizar la educación y generar oportunidades equitativas de acceso a la educación superior. Incluso, el portal ha sido merecedor de varios premios.
3. App Becas Santander
Esta es una de las aplicaciones más populares. Por medio de esta herramienta se puede explorar y conocer miles de becas que ofrece Santander Universidades en todo el mundo.
4. Ok University
Desde esta aplicación se pueden encontrar subvenciones para estudios y cursos, así como ofertas de empleo de Santander Universidades y otras entidades estatales españolas y privadas.

martes, 8 de noviembre de 2016

Por qué hablar español termina siendo una gran ventaja

Preocuparse por aprender otros idiomas es muy importante. Sin embargo, conocer cuáles son los beneficios de nuestra lengua es aún más relevante para saberlo aprovechar. Mire por qué.

123RF 

El español, también conocido como castellano, es una lengua romance que viene del latín, pertenece además al grupo ibérico y es originaria del Reino de Castilla, conocido como tierra de los castillos en el medioevo, de ahí el origen del nombre de este idioma. En la actualidad, se habla en España, Hispanoamérica, el Sahara Occidental, Guinea Ecuatorial y en algunas partes de Filipinas, en donde en gran parte es la lengua oficial.
Incluso, este idioma es el segundo más hablado en el mundo como lengua materna, aproximadamente son 427 millones los hablantes nativos. Esto en gran parte gracias a su difusión que se extendió por Latinoamérica. De hecho, las lenguas habladas de las diferentes tribus como el guaraní, el mapuche, el náhualt, el taíano, el maya, el quechua, entre otras más, fueron en gran parte acabadas con los diferentes viajes de Cristóbal Colón que en un afán por comunicarse llevó intérpretes y empezó la colonización, junto con el mestizaje y la evangelización de las iglesias católicas.
Todo esto, para contarle un poco sobre la historia de su idioma nativo, pero también para mostrarle que además de preocuparse por ser bilingüe, el español resulta ser importante para ganar dinero y hacer negocios. Por eso, preocúpese por hablar bien y usar las palabras correctas al comunicarse.

Ventajas
Hablar español facilita bastante el aprendizaje en la mayoría de idiomas, sobre todo en la zona europea. Rosario Gutiérrez, directora de AFS Colombia asegura que “las personas que tienen el español como idioma nativo les resulta más cómodo asociar términos, expresiones y palabras de otras lenguas romances como lo son el portugués, el francés, el popular inglés y el italiano. Aprovechar esta ventaja a través de una experiencia intercultural puede traer grandes beneficios en términos lograr el dominio de un nuevo idioma en poco tiempo”.
Es más, según datos de Ethnologue, hay un grado de similitud léxica del 89% entre el español y el portugués y del 82% con el italiano. Aunque no es recomendable que usted estudie estos idiomas por ser menos o más fácil, es claro que, comenzar por este tipo de lenguas resulta un poco más cómodo y rápido de aprender. Sin embargo, debe tener en cuenta que todo requiere de empeño y que la decisión debe guiarse por distintas razones como el campo profesional, el gusto por ese idioma en particular o la necesidad laboral por saberlo.

Existen varias ventajas en cuanto a aprender un segundo y hasta un tercer idioma, especialmente en un contexto de globalización, acercarse a una nueva lengua desde una temprana edad será un valor agregado a nivel profesional, pero aprenderlo por medio de una experiencia intercultural será una invaluable historia de vida. ¡Así que, no lo piense mucho, decídase!
Otra ventaja comenta Carolina Gómez, directora de mercadeo de Berlitz , centro de idiomas, es la vigencia que ha cobrado la economía latinoamericana, que aunque los últimos dos años han sido muy duros, se han convertido en un mercado muy importante para Europa y Estados Unidos, convirtiendo el habla hispana como el más apetecido por extranjeros después del inglés y el portugués.  
Un dato curioso
Además de su interés por los idiomas, los colombianos están siendo cada vez más apetecidos en el mercado internacional, afirma Eleonora Cajiao, representante en Colombia de la firma executive search The Caldwell Partners International, argumentando que son profesionales que han desarrollado competencias distintivas a través de los años por encontrarse en un ambiente económico, político y social tan cambiante y desafiante.
Así, de acuerdo con esta experta, las características que han convertido a los colombianos en los profesionales más idóneos  y apetecidos por las compañías internacionales son:
  1.       La tolerancia a situaciones ambiguas.
  2.       La adaptabilidad al cambio y a las condiciones difíciles.
  3.       La versatilidad y capacidad de enfrentarse a retos con facilidad.