jueves, 17 de julio de 2025

Lo que tu gato te enseña cuando duerme tanto


Cuando era niño, me parecía curioso ver a un gato dormir. No porque fuera raro, sino por lo contrario: porque parecía demasiado normal. Podía pasar horas observando a los de mi casa, enroscados en un rincón, moviendo apenas las orejas, respirando en paz como si no existiera el mundo. Y de verdad me preguntaba: ¿por qué duermen tanto? ¿No se aburren de estar quietos? Con los años, la pregunta cambió: ¿Qué saben ellos que nosotros olvidamos?

Convivo con gatos desde pequeño, y si algo he aprendido de ellos es que nada en su comportamiento es aleatorio. Detrás de cada siesta hay una sabiduría profunda, no solo instintiva, sino casi espiritual. Porque dormir para ellos no es solo descanso: es estrategia, es salud, es equilibrio. Es supervivencia, claro, como ya lo dicen algunos estudios científicos. Pero también es un recordatorio: el descanso no es pereza, es poder. Y eso me lo han enseñado mis gatos mejor que cualquier adulto.

Hace poco, mientras escribía para mi blog, me detuve a mirar a mi gato Quinto dormido en la repisa. Le tomé una foto. Y al observarlo bien, sentí algo que rara vez admitimos en voz alta: envidié su paz. Esa capacidad de cerrar los ojos sin miedo, sin culpa, sin justificarse. Esa certeza corporal de que descansar también es vivir. En un mundo que nos exige estar siempre activos, presentes, hiperconectados y productivos, los gatos nos muestran la otra cara de la sabiduría: la de la quietud.

Y claro, también hay ciencia detrás de esto. Los gatos descienden de depredadores solitarios. Necesitaban conservar energía entre caza y caza, por eso su cuerpo está programado para dormir largas horas, incluso hasta 16 al día. Hoy, aunque ya no cazan ratones para sobrevivir (al menos no todos), su biología sigue siendo la misma. Ellos descansan porque está en su ADN. Pero si lo piensas bien... ¿cuánto de lo que hay en nuestro ADN hemos olvidado por vivir en modo automático?

Dormir bien les permite mantenerse fuertes, inmunes, atentos. Soñar también es parte del proceso: hay estudios que demuestran que los gatos sueñan, mueven las patas, los bigotes, como si revivieran escenas. Tal vez sueñan con jugar, con cazar, o con ese lugar cálido de la casa donde siempre les da el sol. Me gusta pensar que también sueñan con nosotros.

Verlos descansar también me ha enseñado a respetar los tiempos. A no interrumpir, a no exigir. A veces, como humanos, queremos que estén disponibles para acariciar, para jugar, para que nos devuelvan con afecto lo que sentimos que les damos. Pero ellos también nos enseñan que el afecto no siempre es activo. Que el vínculo también se construye en la presencia tranquila, en la compañía sin palabras.

De hecho, muchos de mis momentos más conscientes han sido al lado de un gato dormido. Porque te obligan a bajar el ritmo. A contemplar. A sincronizarte. Y uno termina pensando: ¡cuánto podría mejorar nuestra salud mental si respetáramos nuestros propios ciclos como ellos respetan los suyos!

Hay algo de todo esto que también me conecta con lo espiritual. No en el sentido místico forzado, sino en lo cotidiano. En lo que dice el blog Amigo de ese ser supremo en el cual crees y confías: que la presencia divina también habita en lo simple, en lo que nos hace bien sin explicación. Y dormir, como acto de amor propio, también puede ser un espacio sagrado.

Hoy pienso que los gatos no duermen tanto por debilidad, sino por sabiduría. Y que si queremos aprender a vivir con más equilibrio, tenemos que observar más, juzgar menos y escuchar lo que el silencio de otros seres nos está diciendo.

¿Y tú? ¿Has visto cómo duerme tu gato? ¿Le has agradecido por recordarte que descansar también es cuidarte?

— Juan Manuel Moreno Ocampo

“A veces no hay que entender la vida… solo vivirla con más verdad.”


Agendamiento: Whatsapp +57 310 450 7737

Facebook: Juan Manuel Moreno Ocampo

Twitter: Juan Manuel Moreno Ocampo

Comunidad de WhatsApp: Únete a nuestros grupos

Grupo de WhatsApp:    Unete a nuestro Grupo

Comunidad de Telegram: Únete a nuestro canal  

Grupo de Telegram: Unete a nuestro Grupo

👉 “¿Quieres más tips como este? Únete al grupo exclusivo de WhatsApp”.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario