miércoles, 15 de abril de 2020

Nueva York suspende el año escolar por coronavirus

Pese a la clausura de los colegios, los estudiantes continuarán con el sistema de educación a distancia.


El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio 

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, anunció este sábado el cierre de los colegios públicos de la ciudad durante el resto del año escolar, una medida que tildó de "dolorosa" pero "necesaria para salvar vidas", y para poder seguir implementando el distanciamiento social y vencer al coronavirus. 

"No es una decisión fácil ni satisfactoria para los que hemos estado haciendo esfuerzos para que nuestros niños consigan la mejor educación posible", afirmó De Blasio en una rueda de prensa. 

El sistema de educación público de Nueva York, el mayor de EE.UU. y que cuenta con 1,1 millones de estudiantes, cerró sus colegios el pasado 15 de marzo e inició un sistema de educación a distancia una semana después. 

Aunque De Blasio dijo originalmente que quería volver a abrir los centros educativos el 20 de abril, tras la anual pausa primaveral, las autoridades de Nueva York, apuntó, han llegado a la conclusión de que no es "fiable, seguro ni justo" reiniciar el curso escolar antes del mes de septiembre, cuando comenzaría un nuevo año académico. 

Pese a la clausura de los colegios, los estudiantes continuarán con el sistema de educación a distancia impuesto, para lo que se anunció la distribución de 240.000 dispositivos electrónicos entre los alumnos que a estas alturas aun no cuentan con uno para que todos puedan seguir el curso escolar.

De Blasio aplaudió el complicado rol que los profesores han tenido que asumir en las últimas semanas y la rapidez con la que se han adaptado a las nuevas circunstancias. 

“Se les ha pedido a nuestros educadores que aprendan una manera completamente nueva de enseñar (...) Y tuvieron que hacerlo en una semana", concretó el alcalde. 

Por su parte, el concejal de educación de Nueva York, Richard Carranza, señaló que aunque se pretende abrir los colegios en septiembre, no se puede confirmar a estas alturas que vaya a ser así: "Estamos trabajando con varios escenarios, y siempre depende de la salud pública y de si (el coronavirus) se está propagando o no". 

El alcalde apuntó además que cuando vuelvan a abrir los colegios, el Departamento de Educación se centrará no sólo en el currículo académico de los alumnos sino también en su salud mental, después del "trauma" que han sufrido los más jóvenes. 

Carranza también reconoció la difícil situación de los padres: "No estáis solos y reconocemos que es una crisis y un evento traumático para las familias también. Se trata de una forma muy distinta de aprender", señaló.

El efecto positivo que tendrá esta situación sobre los colegios públicos de Nueva York, aseguró, es el de acabar con la brecha digital entre las distintas zonas de Nueva York, "especialmente para los estudiantes de El Bronx", donde se concentran las familias con menos recursos. 

La medida adoptada por el ayuntamiento será igualmente un duro golpe a la economía local puesto que con los hijos en casa muchos padres tendrán dificultades para reincorporarse a su trabajo si las condiciones fuesen óptimas. 

Según los últimos datos de la Universidad John Hopkins, el estado de Nueva York cuenta ya con más de 174.000 infectados y 7.887 fallecidos, de los cuales más de 94.000 casos y 5.820 muertes se han registrado en la ciudad de Nueva York.

martes, 14 de abril de 2020

Pida su libro y conéctese con la lectura


Este es el punto en el que atiende Ágora.

Ágora y Leo libros hacen domicilios ante la emergencia sanitaria. Conozca cómo hacer su pedido.

El contacto físico quedó atrás. Ahora el recurso más cercano es llamar a una línea telefónica o solicitar por whatssap el libro de ese autor que desea leer. Ese recurso es el que están utilizando Ágora y Leo Libros, librerías de Manizales, para no perder a sus clientes.

Según sus administradores, las ventas en estas semanas disminuyeron en un 70% por lo que encontraron en la entrega a domicilio una salida para seguir prestando sus servicios. Conozca cómo hacer su pedido.

Martha Benavides, una de las vendedoras, tiene acceso desde su casa a la base de datos de los libros que dispone en la librería para dar respuesta inmediata al comprador desde la línea. Para la entrega, el propietario, Leonel Orozco, se desplaza hasta la librería (ubicada en la Avenida Santander) para desinfectar el pedido, forrarlo en plástico y entregarlo a Tráelo, empresa con la que se aliaron para hacer las entregas.

"No se recibe dinero en efectivo. Los pagos se efectúan por cuentas bancarias e implementamos todas las medidas de precaución establecidas por el Gobierno", dijo Martha.

Agregó que los textos más solicitados son de literatura clásica, contemporánea, de autoayuda y superación.

Ágora
Pedidos al celular: 3008813028 o al correo electrónico ágora.palermo@gmail.com

Ana Elcy Muñoz es la propietaria de esta librería ubicada en el barrio Palermo. Según ella, junto con su esposo despacha los pedidos de sus clientes los miércoles y sábados, pues son los días en que están habilitados para salir por el pico y cédula implementado en la ciudad.

"La entrega la hacemos nosotros mismos porque no ganaríamos nada contratando una empresa de domicilios. Manejamos pagos en efectivo y por código PQR”, manifestó Ana.
Añadió que los elementos de protección que utilizan son guantes, tapabocas y desinfectan constantemente el carro en el que transportan los pedidos. Una vez llegan a la residencia del cliente, el pedido del libro o de los libros queda en la entrada de las casa o en las porterías para evitar el contacto con el comprador.

lunes, 13 de abril de 2020

La importancia de entretener a las mascotas

Ofrecerle entretenimiento puede mejorar su comportamiento y calmar la ansiedad por separación 


“A pesar de que lleven muchos años junto a nosotros, debido a su naturaleza, no podemos esperar que un ambiente totalmente humano esté bien ambientado para ellas”, afirma Daniel Bastidas. 

Mientras llenaba un test para saber qué música compartir con mi gato Richard, me di cuenta de que no conozco a fondo los sentimientos de mi mascota ni tampoco los comportamientos o estados de ánimo que puede despertar en ella una melodía. También me pregunté: ¿es posible que ella se entretenga con música, videos o aplicaciones?

Comencé a investigar y encontré que son muchas las plataformas que ofrecen gran variedad de desarrollos de entretenimiento para las mascotas, como, por ejemplo, juegos diseñados para celulares o tabletas que los invitan a desarrollar su instinto de cazadores con presas como peces, ratones o aves. Incluso los gatos pueden competir con otros animales alrededor del mundo. Y como dato curioso, encontré una app para que los mininos puedan pintar.

En YouTube, los videos para gatos alcanzaron más de 55 millones de visualizaciones. Según esta plataforma, muchos dueños de perros y gatos de todo el mundo recurren a este tipo de contenido para el cuidado de sus mascotas y poder saciar sus necesidades, principalmente aquellas relacionadas con el manejo del estrés y la ansiedad por separación.

Los contenidos más populares son los videos grabados en vivo desde la perspectiva del animal persiguiendo ardillas o pájaros y los videos de juegos animados hechos especialmente para nuestras mascotas con peces y otros divertidos objetos.
Y Spotify, por ejemplo, ofrece la opción de personalizar una lista musical para la mascota basándose en su personalidad y en tus gustos musicales. A través de Pets by Spotify, el algoritmo diseña la lista según aspectos como si el amigo peludo es tímido, amigable, relajado o energético.

Esta iniciativa de personalizar una lista musical para la mascota es solo una muestra del fenómeno. Según la plataforma de música, en una encuesta global, el 71 por ciento de los dueños de peluditos les ponen música, 8 de cada 10 creen que les gusta la música y que esta puede ayudar a aliviar su estrés, aumentar su felicidad y evitar que se sientan solos durante el día 

Música para gatos 

En el 2015, el músico David Teie y el psicólogo Charles Snowdon realizaron un estudio para predecir la influencia emocional de los diferentes tipos de música en los animales. Posteriormente, los resultados se usaron para crear música para gatos. La inspiración del estudio nace por el hecho de que muchos dueños de mascotas dejan el televisor o la radio encendida a la hora de dejar a sus pequeños amigos solos en casa.

En el estudio probaron gatos domésticos con música que fue compuesta ecológicamente para ellos, esto quiere decir que convirtieron los sonidos naturales de los felinos, como ronroneos o el ritmo del amamantamiento, en música. También, en una entrevista con la revista Applied Animal, los investigadores afirmaron que los animales que resultaron más sensibles a su música fueron aquellos que han sufrido algún tipo de abuso.

Los resultados del estudio demostraron que el uso de música ecológica puede calmar a gatos agitados y tiene el potencial de mejorar el manejo de gatos en refugios y mitigar la ansiedad por la separación. La reacción de los gatos a estos sonidos se puede ver por Instagram con la etiqueta #musicforcats, allí se pueden encontrar varios videos de los felinos reaccionando con mucho interés a este tipo de sonidos.
David Teie, uno de los investigadores, expresó que el proyecto tendrá continuidad y que los próximos animales que tendrán su propia música serán los perros.

Sobre este fenómeno de música gatuna, Daniel Bastidas, médico veterinario especialista en etología (comportamiento de los animales), explica que los sonidos son frecuencias y duraciones en el aire y los que más se asemejan a las frecuencias de nuestro corazón son con los que se tiene más afinidad. Esto pasa con los humanos y también con los animales. 

En el caso de los gatos, “son mamíferos que mientras se alimentan de la gata escuchan el ronroneo y los latidos del corazón de su progenitora porque está muy cercano a las mamas. Esto hace que cuando vuelven a escuchar esos tipos de sonidos se sientan como cuando estaban con su mamá”, afirma. 

Se debe conocer muy bien la especie que vamos a adoptar o a adquirir antes de traerla a casa. Incluso detalles como cuánta comida va a necesitar 

¿Qué tan necesario es entretenerlos? 

Daniel Bastidas, médico veterinario afirma que es necesario entretenerlos porque es una forma de mantener su mente ocupada, ya que por su naturaleza biológica las mascotas se encuentran todo el día “en un estado silvestre, entonces ellos siempre están activos” y a pesar de que lleven muchos años junto a nosotros, no podemos esperar que un ambiente humano sea el más adecuado para ellas. 

Esa necesidad de entretenimiento se puede comparar a la humana. Cuando nos encontramos en un ambiente hipoestimulante, con pocos estímulos, no nos resulta atractivo y nuestra mente comienza a pensar en formas de entretenerse, ya sea leyendo un libro, viendo una película, revisando el celular, esto es igual en los animales. 

Por lo tanto, la recomendación es informarse sobre las necesidades de cada especie, sus factores genéticos y preguntarnos: ¿qué tanto puedo suplir sus necesidades en mi hábitat? ¿Qué tanto voy a ceder mi territorio para mi mascota? Se debe conocer muy bien la especie que vamos a adoptar o a adquirir, antes de traerla a casa. Incluso detalles como cuánta comida va a necesitar, explica Bastidas.

domingo, 12 de abril de 2020

Tips para que los niños aprendan a hablar en público


Uno de los grandes retos de la educación actual es enseñar a los más pequeños a hablar de manera coherente y llamativa frente a grupos de personas. 

No es un secreto para nadie que la mayoría de los niños, e incluso los adultos, suelen ponerse nerviosos y avergonzados al enfrentarse a este tipo de situaciones, las cuales deben afrontar a diario en la escuela y en la vida. 

En consecuencia, es importante mejorar las habilidades de comunicación oral y corporal de los más pequeños, pues esto les ayudará a interactuar mejor durante la infancia, pero también será una base fundamental para su adultez. Vale mencionar que desarrollar esta destreza apalancará también las competencias argumentativas. 

Ante este panorama, es bueno hacerse la pregunta de si a usted le hubiera gustado aprender a hablar en público de pequeño, o si considera que el haber desarrollado esa habilidad desde temprana edad le habría cambiado en algo la vida. 
Algunos tips 

Entre las técnicas empíricas que pueden servir para estimular el habla en público, están leer, observar, escuchar y practicar. La primera de estas acciones permite ampliar el vocabulario y fortalecer la memoria. La segunda, por su parte, ayuda a aprender gestos que reafirman los mensajes que se quieren dar. 

Vale la pena mencionar que, según las investigaciones del experto en comunicaciones Albert Mehrabian, solamente el 7% de lo que comunicamos es trasmitido a través de las palabras, mientras que el 93% restante es a través del lenguaje no verbal. 

En este sentido, actividades como recitar poemas o cantar canciones son de gran ayuda, ya que aumentan la capacidad de concentración e interpretación. 

También es útil propiciar escenarios de juegos de representación con los que se optimizará la expresión corporal. De hecho, desarrollar actividades teatrales ayuda a perder el miedo escénico y a trabajar la creatividad. 

Sin embargo, es importante contar con la asesoría de expertos que les puedan ayudar a los niños a manejar otros aspectos como la voz, la respiración, la entonación, la proyección y la dicción; y metodologías de expresión corporal, como las posiciones, los gestos, los movimientos y las miradas, además de otras herramientas comunicativas. 

Desde el primer día que se está con un profesional, se podrá evidenciar con mayor claridad una evolución y se podrán aplicar efectivamente las herramientas aprendidas, a partir del acompañamiento continuo del instructor, quien debe trabajar siempre de manera personalizada para brindar una retroalimentación que fortalezca las diferentes habilidades y técnicas para hablar en público.

sábado, 11 de abril de 2020

Debemos cambiar la noción que hay sobre desarrollo sostenible

Los estudiantes deben tener herramientas que permitan analizar y tomar decisiones de acuerdo con el contexto y la actualidad de los territorios. 

Este estudio plantea una forma diferentes de ver el desarrollo sostenible. Foto: Istock.com 

Desde hace varios años se viene debatiendo en la academia sobre el concepto de desarrollo sostenible, y cuán alineado está o no con las realidades sociales actuales. Antes, se entendía este término como la idea de satisfacer las necesidades de ahora, sin afectar las de futuras generaciones. 

Sin embargo, esa noción está basada en el crecimiento económico, el consumo y una relación de la sociedad con la naturaleza que es utilitarista. Según explicó María Cecilia Roa, profesora asistente del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo de la Universidad de los Andes (Cider), esta concepción debe cambiarse con urgencia. 

Explicó que desde dicha universidad se viene trabajando en un programa de Maestría en Estudios sobre Sustentabilidad, para cambiar esa mentalidad y darles a los estudiantes herramientas que permitan analizar y tomar decisiones de acuerdo con el contexto y la actualidad de los territorios. 

“Por eso, esta maestría tiene un enfoque crítico; desde aquí cuestionamos esa idea de desarrollo sostenible y su utilización. Decimos que tenemos que encontrar y plantear otras maneras de relacionarnos con la naturaleza. No puede ser que los recursos naturales estén ahí únicamente para nuestro beneficio, sino que tenemos que tener una relación distinta con ellos”, dijo. 

Agregó que “hay que empezar por cambiar la manera en que entendemos el bienestar. Seguimos entendiéndolo como incrementar nuestro consumo, tener más, gastar más, viajar más, etc. Debemos pensar en qué es lo que realmente nos da bienestar y repensar nuestras definiciones”. 

Mirarlo desde adentro 

Respecto a los contenidos que verán los estudiantes y lo que el programa busca, Roa aseguró que bajo un enfoque territorial esperan construir alternativas de sustentabildidad critica desde las experiencias de los territorios colombianos. “Esperamos que la gente que salga de la maestría tenga una perspectiva crítica sobre la economía y cómo esta impacta la sociedad y el planeta. 

Lo otro es que los egresados sean capaces de identificar cuáles son esas acciones que tienen un gran potencial de producir un cambio en el comportamiento, en la manera como nos relacionamos entre nosotros y los ecosistemas. La manera como organizamos un territorio, como nos proyectamos hacia el futuro”, comentó. 

Y concluyó: “Queremos profesores, gente vinculada con las administraciones locales, regionales, gente que esté en los gobiernos y que tenga poder de decisión en planeación. Que esa sea su meta. Sería chévere tener gente de los movimientos sociales que quieren participar en los conceptos políticos”.

viernes, 10 de abril de 2020

Cada vez más personas eligen la educación virtual

Esta opción se convierte en tu mejor aliada si necesitas optimizar al máximo tu tiempo. 

 
Cada vez son más altas las cifras que muestran el crecimiento de la virtualidad en temas de educación. 

Desde hace varios años la educación se viene transformando. Modelos de enseñanza, metodologías, docentes y alumnos, han tenido que renovarse para entrar en una nueva dinámica. El internet y la llegada de complementos digitales, han puesto a todos los actores de la academia a repensar sus viejos modelos. 

Es ahí donde la presencialidad en materia de estudios hace tiempo se viene haciendo menos necesaria en un mundo hiperconectado. Aprender ya no es sinónimo de desplazamiento para recibir una cátedra. Las universidades e instituciones de educación superior se han dado a la tarea de modificar su infraestructura digital, para adaptarse al cambio. 

Cifras de ‘Online Business School’ calculan que el mercado del ‘e-learning’ experimentará un crecimiento anual del 7.6% al 9.6% durante el 2020 y que se mantendrá en constante aumento. 

Para Guillermo Cardona, rector del ‘Miami Virtual School’, la modalidad virtual ha tenido un crecimiento acelerado y sostenido de matriculados en los últimos años, que para 2018 representó poco más de 200.000 estudiantes y para 2019 superó los 250.000 en todas las ciudades del país. 

“Solo en la última década, según el Sistema Nacional de Información de Educación Superior (Snies), creció en número de alumnos un 1.195 por ciento y a la par, de acuerdo al Ministerio de Educación, la tasa de graduación de profesionales que eligieron la virtualidad aumentó un 169 por ciento durante este mismo periodo”, indicó. 

Por otra parte, Cardona aseguró que la educación también debe ir enfocándose en las potencialidades del estudiante así como ir demarcando qué carreras desaparecerán en el futuro, para formar profesionales en otras áreas. 

Para él, la apuesta de la oferta académica debe apuntarle a formar más fotógrafos; expertos en videos, multimedia y videojuegos; influencers y youtubers, personas que, de algún modo, han logrado destacar en los canales digitales, especialmente en las redes sociales, como Facebook o Instagram, y en plataformas de vídeo como YouTube.

jueves, 9 de abril de 2020

Animales silvestres en ciudades desoladas, ¿siempre estuvieron ahí?

Expertos dicen que la ausencia de humanos les da confianza para acercarse a las ciudades. 

La verdad detrás de las fotos de animales deambulando en las ciudadesAunque expertos sostienen que la ausencia de humanos les da confianza para acercarse a las ciudades, en redes sociales se han hecho virales imágenes falsas o sacadas de contexto. Les contamos cuáles son reales y qué explicación científica hay detrás de los casos ya conocidos en ciudades como Santiago de Chile o Bogotá.


A medida que diferentes ciudades entran en cuarentena con el fin de controlar la propagación del covid-19, la pandemia mundial que tiene en vilo el sistema de salud, la economía y la tranquilidad del planeta, cada vez es más frecuente encontrar en redes sociales videos de animales deambulando por las calles gracias a la ausencia de humanos. Aunque han conseguido alegrar e incluso poner a reflexionar a muchos sobre nuestra relación con la naturaleza, algunas de esas publicaciones no son del todo ciertas.

No había delfines en los famosos canales de Venecia ni elefantes borrachos deambulando por la provincia china de Yunnan. 

Los delfines fueron filmados en un puerto de Cerdeña, en el mar Mediterráneo, a cientos de kilómetros de distancia. Si bien los elefantes llegaron recientemente a una aldea en la provincia de Yunnan (China), su presencia no está fuera de la norma. Y en cuanto a los cisnes que habían regresado a los canales venecianos desiertos, en realidad la foto fue tomada en los canales de Burano, una pequeña isla en el área metropolitana de Venecia en donde aparecen regularmente, según la revista National Geographic. 

Pero, esto no quiere decir que no haya casos verídicos. Es real que ante la reducción de taxis de motor, los barcos turísticos y los autobuses acuáticos, la claridad del agua ha mejorado dramáticamente en Venecia. 

En Nara (Japón), los ciervos sika deambulaban por las calles de la ciudad y las estaciones de metro; mientras que en San Felipe (Panamá), algunos mapaches fueron vistos en una playa. 

En España, los jabalíes, que viven refugiados en Collserola, un área montañosa, bajan hasta el centro de la ciudad de Barcelona.


Ante la reducción de taxis de motor y barcos, la claridad del agua de Venecia ha mejorado.

Luego, el martes en la madrugada, un puma silvestre bajó de los cerros cercanos a Santiago de Chile y deambuló por dos céntricas comunas de la capital chilena. Sin embargo, en este caso, según las autoridades de ese país, el año pasado también se registró la presencia de otro puma.

En Bogotá ocurrió algo similar. Un video de un zorro caminando en un conjunto residencial ubicado cerca de los cerros orientales impulsó la idea de que ante la ausencia de los bogotanos en las calles, debido a la cuarentena que inició el 19 de marzo a medianoche, estos animales estaban retomando los espacios que antes les pertenecía. 

Pero lo cierto es que en los últimos años, según la Fundación Humedales de Bogotá, ha habido varios reportes de su presencia en la ciudad.

“Revisando los registros en redes sociales y en la plataforma Naturalist, recopilamos ocho registros de zorro perros en el área urbana de Bogotá, estos reportes se han dado en el periodo de 2016 a 2020”, explicó la Fundación Humedales de Bogotá en su cuenta de Twitter sobre el evento.El senador Guillermo García también compartió el video de una zarigüeya que pasea con sus crías en un barrio de Neiva durante el toque de queda el pasado 23 de marzo. 

Para Clara Santafé, directora del programa de Biología de la Universidad del Bosque, ante el acercamiento de animales a las ciudades durante esta cuarentena se pueden estar presentando dos cosas. “La posibilidad de ver más fauna silvestre es cierta, porque existen menos fenómenos de perturbación y la fauna lo siente. Pero también hay que decir que siempre han estado ahí, solo que la tribulación de las ciudades no nos lo dejaba ver”. 

Santafé agrega que en el caso de Bogotá, los cerros orientales son muy importantes en términos de fauna silvestre, “de ahí la importancia que muchos ciudadanos sean conscientes de los animales que están muy cerca de la ciudad porque deben evitar ahuyentarlos o lastimarlos cuando se acerquen”. 

“No creo que los animales vienen a buscar comida, lo que pasa es que nosotros estamos ocupando su territorio y en la medida en la que nos guardamos, les estamos dejando su espacio", explicó Ángela Suárez, investigadora del grupo de Biodiversidad y Conservación genética del Instituto de Genética de la Uiversidad Nacional.

Suárez cree que si bien durante la cuarentena la fauna no nativa que necesita de los humanos para sobrevivir, va a usar ciertas estrategias para alimentarse, "su comportamiento no cambiará, porque la cuarentena no va a durar tanto como para que se produzcan alteraciones. Si embargo, me preocupa que los zorros que viven en los cerros orientales de Bogotá se acerquen tanto que la gente los termine atacando”.

No obstante, algunos científicos de la Universidad de Massachusetts esperan estudiar el comportamiento de estos animales durante la cuarentena, ya que bien podrían perder el miedo a adentrarse a las ciudades o alejar a los que dependen de los humanos para alimentarse. 

“Me interesará saber si las criaturas como los coyotes y los zorros comienzan a actuar más audazmente en las ciudades estadounidenses”, dijo Paige Warren, ecologista de la Universidad de Massachusetts Amherst al diario The Guardian. “Al mismo tiempo, menos personas en las calles podrían alejar a algunas especies, especialmente aquellos que subsisten con lo que los humanos los alimentan, o dejan en la basura”.¿Qué hacer en caso de encontrarse con un animal silvestre?

Ante los reportes de la presencia de animales en calles y bahías de algunas regiones del país por parte de los ciudadanos, el Ministerio de Ambiente entregó algunas recomendaciones para garantizar la protección de la biodiversidad en las zonas rurales y urbanas: 

-Evitar el contacto físico con estos animales, no manipularlos ni capturarlos. 

-No suministrarles ningún tipo de alimento. 

-No arrojarles objetos que puedan causarles cualquier tipo de lesión. 

-Comunicarse con la autoridad ambiental de su región para reportar la presencia de estos animales.