domingo, 2 de octubre de 2016

Los 10 cursos virtuales preferidos por los colombianos

La plataforma Coursera publicó el listado en el que están Egiptología, Sexualidad...mucho más que sexo, y el más popular que es Fundamentos de Finanzas Empresariales.



Más de 400.000 colombianos se encuentran inscritos en los cursos de Coursera, plataforma de cursos en línea abiertos, con más de 20 millones de usuarios registrados en el mundo. La plataforma publicó los 10 cursos preferidos por los colombianos y también los 10 más populares en Tecnología de la Información (TI).
“Contamos con 400.000 estudiantes colombianos que están demostrando que es posible aprovechar este tiempo para explorar nuevos campos y así desarrollar habilidades esenciales para sus estudios y, principalmente, para su trabajo”, según Carlos Pessoa, gerente regional en Latinoamérica de Coursera. En este sentido, ha asegurado que los cursos online también permiten a muchas personas revisar los temarios y hacerse una idea de la carrera que deberían elegir.
Los cursos más populares en las vacaciones de mitad de año en Colombia son:
  • Fundamentos de Finanzas Empresariales -  Universidad de los Andes
  • Aprendiendo a aprender: Poderosas herramientas mentales con las que podrás dominar temas difíciles - University of California, San Diego.
  • Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) -  Universitat Autònoma de Barcelona
  • Marketing verde - Universidad de los Andes
  • Egiptología (Egyptology) - Universitat Autònoma de Barcelona
  • Composición en Inglés (English Composition I) - Duke University
  • ¿Cómo convertir mi idea en empresa? - Universidad de los Andes
  • Corrección, estilo y variaciones de la lengua española - Universitat Autònoma de Barcelona.
  • ¿Cómo construir mi modelo de negocio? - Universidad de los Andes
  • Sexualidad...mucho más que sexo - Universidad de los Andes
Para el director de asociaciones universitarias en América Latina y España de Coursera, Giovanni Dubois, el reto es adaptar el sistema educativo al cambiante mundo laboral. “Ahora las instituciones educativas evalúan cómo desarrollar la enseñanza de habilidades requeridas por la industria, las empresas alinean vacantes para adquisición de habilidades específicas, y algunos gobiernos financian programas de capacitación”, explicó. En concreto, se refirió a que la plataforma de cursos en línea Coursera ha registrado un incremento en el registro de estudiantes que buscan conocimientos en TI.
Ante eso, Coursera también publicó el listado de los 10 cursos más populares de la TI:
  • Introducción a Data Science: Programación Estadística con R - Universidad Nacional Autónoma de México
  • Fundamentos de Android - Universidad Nacional Autónoma de México
  • Programando con Java para aplicaciones Android - Universidad Nacional Autónoma de México
  • Desarrollo de Videojuegos 3D en Unity: Una Introducción - Universidad de los Andes
  • ¡A Programar! Una introducción a la programación - The University of Edinburgh, Universidad ORT Uruguay
  • Arte 3D y animación en videojuegos - Universitat Autònoma de Barcelona
  • R Programming - Johns Hopkins University
  • Programming for Everybody (Getting Started with Python) - University of Michigan
  • Machine Learning - Stanford University
  • Desarrollo de Videojuegos en Unity: Una Introducción - Universidad de los Andes.

sábado, 1 de octubre de 2016

Profes y estudiantes, con tiempos distintos

El Ministerio de Educación capacitó a 190 rectores de Caldas sobre las diferencias entre el tiempo que los estudiantes permanecen en los colegios y el tiempo laboral de los maestros.

190 rectores de Caldas asistieron ayer a una conferencia del Ministerio de Educación sobre los tiempos escolares de estudiantes y maestros. El propósito es tenerlos claros para implementar la Jornada Única.

A comienzos del año, el Gobierno Nacional capacitó a los secretarios de educación del país por el cambio de administraciones. El tema fue los tiempos escolares: la permanencia de estudiantes y de profesores en los centros educativos. Manizales y Caldas consideraron importante que sus directivos docentes recibieran la charla. Se realizó ayer en el auditorio de Confa y asistieron 60 rectores de la capital y 130 de los demás municipios del departamento.
Carlos Hipólito García, asesor del Ministerio de Educación, impartió la conferencia: “Esto también se hace por las instituciones que aplicarán la Jornada Única. El objetivo es aclarar los tiempos de los alumnos y el de los maestros. Son diferentes y, en ocasiones, se mezclan y se confunden. También se habló de los permisos remunerados de los docentes”.
García señaló que los educadores cumplen anualmente con 40 semanas académicas y 5 de planeación institucional, mientras que los estudiantes tienen 40 semanas de actividad académica y 12 de receso estudiantil. “Se dio instrucción y aclaración del tema en las instituciones educativas, despejando inquietudes para cumplir con los propósitos nacionales”, dijo Alba Lucía Marín, gestora del Ministerio de Educación para el Eje Cafetero.

Ausentismo
La Secretaría de Educación de Caldas resaltó la capacitación para disminuir el ausentismo de profesores.

Andrés Duque Osorio, profesional de Recursos Humanos de la Secretaría de Educación de Caldas
Hemos registrado 5 mil horas de ausentismo de profesores por incapacidades y permisos frecuentes, lo que perjudica la educación de los estudiantes. Les pedimos que, en la medida de lo posible, dejen estas actividades para los días libres.

Juan Carlos Gómez, secretario de Educación de Manizales
Importante, pues aquí se distingue la asignación académica de las actividades curriculares complementarias de los docentes. También se habló de la aspiración de unas intensidades mínimas semanales y anuales para los alumnos.

María Pérez, rectora del colegio Eduardo Gómez Arrubla, de Chinchiná
A los maestros los trasladan y los reemplazos no llegan a tiempo, lo que genera ausentismo. Necesitamos docentes de apoyo.

José Manuel González, rector de la Institución Educativa Bosques del Norte, de Manizales
Queremos cumplir con la intensidad laboral de los educadores para beneficiar a los niños, pero ocurren cosas de las que uno es ajeno: incapacidades y citas fuera de la ciudad.

Gladys Ramos, profesora del colegio Estambul, de Manizales
El docente puede enfermarse o tener una calamidad doméstica. La institución debe subsanar la ausencia. La prioridad es el aula de clase y educar a los niños

Jorge Tulio Vargas, rector del colegio El Socorro, de Viterbo
Tenemos incapacidades médicas de profesores, aunque no prolongadas. Contrarrestamos esta situación con jornadas y talleres para los estudiantes. El ausentismo que tenemos es parcial.

Isabel Burdón, rectora del colegio Monseñor Antonio José Giraldo Gómez, de La Merced
Cuando los docentes tienen incapacidades o permisos tenemos un banco de talleres, que les suministramos a los estudiantes. Hacemos buen empleo del tiempo en la institución.

viernes, 30 de septiembre de 2016

El nido vacío: cuando los hijos se van

Comunicarse más, retomar los momentos íntimos, revivir la sexualidad en la pareja y buscar actividades de ocio comunes los ayudará a adaptarse mejor a los cambios.

Este síndrome se relaciona con la separación afectiva o física de los padres. La madre la más afectada en este proceso por su rol en la familia. Padres deben aprovechar el momento para revivir la relación en pareja. Cambios.

"Tus hijos no son tus hijos
son hijos de la vida
deseosa de sí misma.
No vienen de ti, sino a través de ti
y aunque estén contigo
no te pertenecen".
Khalil Gibran

Una vez que los hijos abandonan el hogar para independizarse, las madres, sobre todo, sienten un profundo vacío. Casarse, formar una nueva familia o comenzar una vida autónoma, sume a los padres en una gran angustia.
Esta etapa los psicólogos la denominan como el síndrome del nido vacío, en el que los hijos se independizan o pueden separarse emocionalmente de los papás sin irse de casa. Martha Luz Páez Cala, coordinadora de la especialización en psicoterapia y consultoría sistémica de la U. de Manizales y especialista en temas de pareja y familia, indica que tomar esta decisión no implica abandono como muchos papás lo consideran, sino que en el ciclo normal de la vida, en el que los jóvenes quieren volar porque ya son responsables de sus decisiones.
"Muchos hijos no se van de la casa, pero sí se independizan en el sentido de que pasan más tiempo con sus amigos, en sus ocupaciones académicas o laborales y sus intereses están centrados en asuntos por fuera de la familia", explica.
La experta señala que en estas situaciones los padres se dan cuenta de que ya nos son tan necesarios en la vida de los hijos, y en muchas ocasiones, en especial las mamás que son amas de casa, han centrado sus vidas en el cuidado y atención de ellos, sienten que su existencia ya no tiene sentido.
Se deprimen

La especialista aclara que los primeros rasgos para detectar que los padres padecen síndrome del nido vacío es cuando hay ansiedad, tristeza o estados depresivos, producto de un duelo no elaborado por esta partida.
Sin embargo, esta sensación no necesariamente aparece en todos los casos, ya que en las familias donde hay buen entendimiento, un matrimonio sólido y respeto por la diferencia, se entenderá este paso como un cambio propio en las personas, e incluso genera alegría porque los hijos se casan o construyen su propia proyecto.
"Si se establece un vínculo sólido desde pequeños, en el cual se les acompaña y se entiende que son un préstamo y no una pertenencia y en el camino se fijan lazos de confianza, seguramente el joven no tendrá dificultad en tomar distancia afectiva", apunta Paéz.
Sobre la duración del síndrome depende de la adaptación. En muchos casos las emociones negativas pasan en unas semanas y la calidad de la relación entre esposos mejora, porque se dan apoyo entre ellos mismos.
Sobrecarga emocional
De los hijos 'bombriles' los psicólogos han advertido los riesgos que implica para su vida y su personalidad coartarlos y pretender que ellos hagan la voluntad de sus padres. "Una mamá que niegue al hijo irse de casa, porque teme que por fuera no le brindan lo que ella sí le da, esto representa una carga enorme y se manifiesta en el bajo rendimiento escolar, en el consumo de sustancias psicoactivas y en la toma de decisiones equivocadas", comenta.
Por otro lado, cuando queda aún algún hijo más en la casa, el impacto de la marcha del primero es menor, pues favorece la adaptación. Aunque se eche de menos al hijo que se ha ido, el cambio que se produce en casa puede ser positivo. Los padres tienen algo más de tiempo disponible que se puede emplear con los hijos que se quedan. Incluso es posible que discutan menos.
Reacciones:
Pese a que casi todos los hijos terminan su proyecto de vida lejos de los padres, la reacción de ellos depende de múltiples factores:
1. Culturales: hay culturas donde es previsible que los hijos tempranamente se vayan del hogar como en Europa, donde el joven después de su mayoría de edad emprende su vida en otro lugar para realizarse como persona y profesional. En Latinoamérica, en cambio, los hijos entre más duren al lado de los padres es mejor, incluso muchos se casan y continúan viviendo con ellos.
2. En función de ellos: si los padres siempre han vivido en función de los hijos, así trabajen, les cuesta vivir su proyecto de vida.
3. Vínculo conyugal: si la pareja funciona bien, tienen una relación armónica enfrentan este proceso como la oportunidad para volver encontrarse como esposos. Pueden aprovechar la ausencia de los hijos para hacer cosas que por falta de tiempo y espacio dejaron de hacer.

jueves, 29 de septiembre de 2016

Estudiar carreras TI sí paga

El ministro David Luna explica convocatoria que fomenta educación en tecnologías de la información.

David Luna, ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
David Luna, ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
El mundo laboral está cambiando drásticamente y las empresas e iniciativas de emprendimiento demandan profesionales idóneos con competencias acordes con la digitalización de la economía, es decir con un mayor enfoque en las Tecnologías de la Información. Por eso, sin duda alguna la oportunidad está en optar por estudiar carreras TI, que propician la creación de nuevos negocios y empleos.
Según la medición realizada en el año 2015 por el Observatorio TI, iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Fedesoft, el índice de ocupación de profesionales relacionados con Tecnologías de la Información es del 98%; es decir que 98 de cada 100 logran vincularse laboralmente o deciden emprender su propio negocio. Esta cifra evidencia el reto que tenemos en cuanto a la formación de talento humano en cuanto a cantidad, calidad y pertinencia, que responda a las necesidades de la demanda, apalanque el crecimiento formal de esta industria y la generación de iniciativas de emprendimiento.
Publicidad

Precisamente, una de las apuestas del Plan Vive Digital para La Gente es fortalecer el Talento TI en Colombia; necesitamos más y mejores profesionales TI que aporten al desarrollo de un sector con proyección de crecimiento y que cada día aumenta su transversalidad en la economía nacional e internacional.
Publicidad
La tecnología permea todos los sectores de la economía. Actividades cotidianas como publicar fotos en Facebook e Instagram, chatear, enviar videos por medio de Snapchat, pagar facturas de servicios públicos en línea, entre otras actividades, son posibles gracias a las ideas y soluciones tecnológicas de innovadores profesionales en Tecnologías de la Información que se han preocupado por hacer más fácil la vida de la gente.
Diferentes sectores productivos de la economía se han digitalizado y nuestra tarea desde el Gobierno es fomentar que otros sectores como el turismo, sector inmobiliario, hidrocarburos y minería, entretenimiento y servicios públicos, aumenten sus niveles de digitalización y amplíen la vinculación de profesionales TI.
Los profesionales TI están llamados a crear la siguiente red social que revolucione el mundo, o el juego de video que genere millones de descargas. Además, serán los responsables de desempeñarse como gerentes de proyectos y desarrolladores de soluciones tecnológicas de alto impacto para sectores como Gobierno, banca y finanzas, salud, agro, turismo, logística, entre otros, que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Los campos de acción son muy amplios y las ideas pueden ser revolucionarias.
Es por eso que ante la necesidad imperativa de formar más profesionales TI, desde el Ministerio TIC, en alianza con el Ministerio de Educación y el ICETEX, a través de la convocatoria Talento TI, buscamos beneficiar a más de 8.000 colombianos a 2018, para que estudien carreras de formación técnica, tecnológica y universitaria relacionadas con Tecnologías de Información y afines, carreras que podrían salirles gratis.
La convocatoria está dirigida a personas que entren a 1°, 2°, 3° o 4° semestre en el segundo periodo académico de 2016 y las inscripciones están abiertas hasta el 7 de agosto. Esta es una gran oportunidad que nuestros jóvenes no pueden desaprovechar, para convertirse en los profesionales que guíen a Colombia para enfrentar los retos que propone la economía digital.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Descubren Apps falsas en Google Play que prometían nuevos seguidores

Investigadores de ESET alertan sobre ocho aplicaciones de Google Play que engañaban a los usuarios, conduciéndolos a pagar suscripciones a servicios SMS Premium y compartir su información personal.


ESET anuncia que estas aplicaciones - detectados por ESET como Android/Fasurke – estuvieron disponibles en la tienda de Google Play durante más de cuatro meses. Si bien las mismas contaban con un número considerable de comentarios negativos, alcanzaron cientos de miles de descargas. Tras la notificación de ESET, el equipo de seguridad de Android eliminó todas las aplicaciones de la tienda.


"A pesar de que las aplicaciones ya no suponen un riesgo para los usuarios de Android, vale la pena revelar cómo funcionaban ya que tarde o temprano nuevas aplicaciones maliciosas similares pueden aparecer en la tienda de Google Play", dijo el investigador de seguridad de ESET Lukáš Stefanko, quien descubrió las aplicaciones maliciosas.

En el escenario más común, las aplicaciones requieren que los usuarios ingresen sus datos personales y seleccionen la cantidad de seguidores que quieren ganar. Sin embargo, en este caso después de pulsar el botón "Inicio de la generación", el usuario se suele encontrar con un paso adicional denominado de verificación humana. Pero esto es sólo una pantalla utilizada por la aplicación para derivar a los usuarios en un sinfín de ofertas de regalos, cupones y servicios gratuitos, así como las solicitudes de información personal como su nombre, correo electrónico, dirección, teléfono, fecha de nacimiento y sexo. También se les puede solicitar su consentimiento para recibir llamadas de ventas por teléfono y mensajes de texto, algunos de los cuales eran suscripciones SMS Premium que le cuestan a la víctima aproximadamente 4,8 Euros por semana (unos 15 mil pesos colombianos).

"El único propósito de todas las encuestas, anuncios, ofertas, recompensas, premios, cupones de regalo y otros trucos de marketing es obtener la mayor cantidad de información y dinero de los usuarios interesados en obtener seguidores", advierte Lukáš Stefanko.

Con el fin de mantenerse a salvo de aplicaciones dañinas y otros riesgos similares, se aconseja a los usuarios de Android seguir las siguientes prácticas de seguridad recomendadas por los expertos de ESET:

- Utilizar Google Play para la descargar de aplicaciones, como en este caso pueden responder solucionando los casos de aplicaciones falsas y mejorando sus características para evitar problemas futuros. .

- Antes de instalar cualquier aplicación, chequear sus calificaciones y comentarios. Centrarse en los negativos, ya que a menudo provienen de los usuarios legítimos mientras que los positivos pueden ser elaborados por los mismos atacantes.

- Al identificar ofertas llamativas, tenga en cuenta la regla de oro "Si parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea". Si ofrecen medio millón de seguidores de forma gratuita, con un solo clic, o después de completar una encuesta, probablemente no sean capaz de cumplir con lo que prometen.

- Piense dos veces antes de ingresar sus datos personales, para dar su consentimiento a algo o encargar bienes o servicios. Asegúrese de estar absolutamente seguro de lo que está recibiendo a cambio.

- Invertir una pequeña cantidad de tiempo en averiguar con quién está a punto de hacer negocios.

- Utilizar una solución de seguridad móvil de calidad es crucial para proteger todos los dispositivos, quizás es más útil utilizar un paquete de seguridad multi-dispositivo.

martes, 27 de septiembre de 2016

Mente sana, vida sana

Armonía entre cuerpo y mente. En este espacio la Dra. Iris Luna pretende a través de artículos, documentos, videos y otros materiales poner al alcance de nuestra comunidad herramientas y pautas para alcanzar un balance de bienestar entre cuerpo y mente.

Descubre la “comida divertida”, poco sana y nutritiva para tus hijos

Descubre la “comida divertida”, poco sana y nutritiva para tus hijos
Unas de las grandes dificultades que tienen los padres con los hijos pequeños, es hacer que coman. Así que, según las apetencias que muestren los pequeños, los padres comienzan a ensayar con productos industrializados que en muchas ocasiones tienen éxito para lograr que se alimenten. Esta situación tan común la saben bien, y la aprovechan al máximo los encargados del mercadeo y estrategias publicitarias alrededor de la comida industrializada. ¿No has notado que muchos de los productos destinados a la alimentación infantil que se venden en los supermercados están presentados de manera muy atractiva y se encuentran en una parte muy visible? (casi siempre cerca de las cajas de pago, para calmar un antojo de última hora).

Acceder a estos alimentos empaquetados es económico, atractivo y relativamente fácil. además, solo tienes que extraer el alimento del paquete y ofrecerlo para el consumo directo. La mayoría de las veces, los niños comen complacidos (y hasta repiten), y tú respiras con algo de tranquilidad porque estás facilitando su alimentación. Pero… espera un poco. ¿Te has preguntado qué impacto podrían tener ese tipo de productos en la salud de tus hijos? Quiero decir, ¿qué tan limpios, equilibrados, inocuos y nutritivos resultan ser?
¿Estás ofreciendo comida chatarra disfrazada de saludable?
Me puedes decir que la comida chatarra la venden en los sitios de comida rápida y que tu no sueles ir a esos lugares.
Vale, me cuentas como otras tantas personas, que tu criterio para elegir la comida que compras a tus hijos, es estar muy atenta a los beneficios que ofrecen los anunciantes en las pausas publicitarias presentadas en la franja familiar. He oído cosas como estas: “¿si la promocionan por la tele, no es buena?”, “¡el cocinero famoso asegura que si tomamos ese yogur tendremos una sonrisa dibujada en el estómago y nuestra digestión será como un reloj!”, “dice que mantendré mi línea saludablemente”, “no se atreverían a decir mentiras por televisión, o ¿si? “, y así. Yo te puedo asegurar que existen fuentes de información muchísimo más fiables que la publicidad creada como estrategia de marketing. No tragues entero, busca en las páginas de nutrición o visita al dietista antes de implementar uno de estos productos industriales tan popularizados.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la publicidad dirigida a niños es uno de los elementos centrales en la configuración del ambiente "obesogénico" que reina en este momento. Esto es bastante grave para la salud de la población. Las empresas de alimentos realizan publicidad agresiva de los cereales y otros alimentos dirigidas a la población infantil, disfrazando el lobo de la “comida chatarra” con piel de cordero que ahora se conoce como “comida divertida”. Los empaques sugieren que el consumo del producto permite desarrollar habilidades físicas increíbles, aprovechándose de la credulidad de los niños, y generando una falsa seguridad en los padres, relacionada con estar ofreciendo una buena y simpática nutrición a los niños.
Algunos ejemplos:
  • "Come Nutella para que tu desayuno sea sano y delicioso" (la Nutella es un producto procesado, muy poco recomendable con un 70% de grasa saturada y cantidades de azúcar)
  • "Nesquik hace que tu desayuno resulte más divertido" (¿Divertido? ¿qué tiene de divertido que tenga poco chocolate y muchos carbohidratos?)
  • "Milo te da energía, la meta la pones tú" (4,5g de grasas totales, 32,9 de azúcares adicionados, 5,2g de fibra dietética, 238g de sodio). Según el semáforo nutricional, no se trata de un alimento saludable.
  • "Comer positivo, sentirte positiva" Campaña publicitaria del cereal Fitness (2,3g de grasas totales, 13,6g de azúcares adicionados, 8,5g de fibra dietética, 641g de sodio) No es para nada un alimento saludable.
Respecto a lo que acabo de mencionar, la doctora Charlene Elliot realizó una investigación muy interesante que fue publicada en el 2008 y replicada en otros trabajos más recientes, obteniendo resultados similares. Este estudio se centró en el análisis del llamado "producto", un aspecto muy importante del mercadeo de alimentos para niños dentro de los supermercados. A dichos productos los bautizó "alimentos divertidos”, y dicho nombre está basado en el atractivo empaque diseñado especialmente para atraer a los menores de edad. Los resultados de la investigación muestran que casi un 90% de los alimentos estudiados nutricionalmente tendrían que ser clasificados como de "baja calidad nutricional", debido a las cantidades exageradas de grasas saturadas, sodio y azúcar. Es de anotar que en este trabajo no se incluyeron alimentos que tradicionalmente son considerados comida chatarra (patatas fritas, gaseosas, tortas, donuts, etc.)
Esto nos indica que debemos desconfiar de la mayoría de alimentos que vienen en envoltorios bonitos, porque son muy pobres a nivel nutricional. Cómo les decía antes son básicamente comida chatarra, disfrazada de comida saludable.
La doctora Elliot hizo una clasificación de los alimentos “divertidos” de la siguiente manera:
  1. Cereales para el desayuno, barritas de cereal. Un dato aterrador, el 90% de los cereales tenía baja calidad nutricional por ser muy azucarados.
  2. Congelados/refrigerados: grandes cantidades de azúcar, sal y grasa. Aquí está la comida precocinada, almuerzos preparados, pizzas, patatas fritas congeladas.
  3. Lácteos: como mostré en los ejemplos anteriores, en los lácteos no hubo altos niveles de sal, pero sí de azúcar, en concreto en el 77,4% de los productos analizados (bebidas con cacao, yogures, bebidas lácteas, etc.).
Entonces, ¿Qué hacer para asegurarme de estar alimentando bien a mis hijos?
Te dejo algunas pautas que espero te sean de alguna utilidad.

  1. No comas cuento y consulta con un especialista.
Para reconocer la comida chatarra de una forma muy apropiada es cuestionar todos los alimentos que le ofreces a tu niño y contrastar muy bien la información que difunden los medios con las opiniones certeras de los profesionales en el área de la nutrición. Por otra parte, es muy recomendable aprender a leer y a interpretar las etiquetas con la información nutritiva de los productos. Lastimosamente muchas personas se rinden y no pueden ni leer bien los términos que aparecen en la etiqueta. Al respecto, vale la pena mencionar las palabras del Dr. Robert Lusting, un endocrinólogo pediatra experto en obesidad infantil:
"La comida de verdad no necesita, ni tiene una etiqueta con los factores nutritivos. Entre más etiquetas tengas que leer, es muy probable que estés comprando comida basura".
De ahora en adelante, te aconsejo que: compres mas productos frescos provenientes de la naturaleza (no procesados, ni empaquetados), no creas en las publicidades e intenta leer la letra menuda de sus componentes en las etiquetas. En caso de que no lo tengas claro, anota tus dudas y visita a tu dietista de confianza.
  1. Predica con el ejemplo.
Que no te vean comiendo lo que no deseas que tus hijos coman. Además, mantén en tu casa una adecuada cantidad y variedad de alimentos considerados sanos (naturales, de estación, amables con el medio ambiente). Evita comprar habitualmente "comida divertida" para mantener dentro de tu despensa, y al alcance de tus hijos sin control. Si tus hijos comen golosinas, que sea en forma esporádica y no como un refuerzo positivo por haberse portado bien. Los niños aprenden lo que ven hacer, no lo que se les dice. Si lo que les ofreces es comida sana, comerán comida sana, sin necesidad de disfrazarla ni acompañarla de decoraciones especiales.
  1. Has de estar atento y aprender a reconocer y respetar señales de hambre y saciedad en el niño.
  2. Procura ofrecer los alimentos sin añadir azúcar o sal, para que se acostumbre al sabor natural de los alimentos.
  3. Brinda oportunidades estructuradas (horarios, lugar estable) y un ambiente familiar propicio para que el niño coma rodeado de afecto y cordialidad. evita convertir la alcoba o la sala de televisión en un lugar para comer.
  4. Dale tu apoyo y acompañamiento durante la comida en relación con la etapa del desarrollo del niño.
  5. Brindale los alimentos adecuados para cada edad. (aquí es importante que consultes con el pediatra y la dietista)
  6. No ejerzas coacciones, chantajes o propongas trueques para que coma.
  7. Bríndales alimentos bien preparados, variados y adecuadamente presentados, pero no olvides que son los mismos niños los que tienen que determina si comen o no y en qué cantidad lo hacen, de entre las cosas que les ofrecemos.
  8. No muestres desesperación, enfado o enojo frente a la comida, y no los amenaces ni los castigues físicamente por no comer como quisieras.
  9. Estimula las actividades físicas diarias. evita que pasen mucho tiempo frente a la tele, la consola, o el computador.

lunes, 26 de septiembre de 2016

Los jóvenes siguen en la mira de los asesinos


Personas entre los 14 y 28 años son las principales víctimas. Las cifras disminuyen. Balance.

El 43% de las víctimas de los violentos en Caldas son personas que están entre los 14 y 28 años. Esto corresponde a 46 de los 107 homicidios que se cometieron en el primer semestre del 2016.
Aunque en comparación con el primer semestre del año pasado, la cifra disminuyó en 16 casos, los jóvenes siguen siendo los principales afectados. En el 2015 ocurrieron 123 asesinatos.
En personas entre los 15 y 21 años se registraron 21 homicidios, lo que representa el 19% de los casos. Aunque en los 26 municipios esta cifra apenas alcanzó el 12,5%, en la capital, Manizales, fue del 30%.

Oportunidades y familia
El sociólogo y docente de la Universidad de Caldas, Fernando Cantor, sostiene que la falta de oportunidades influyen en la estadística. "Son jóvenes de estrato bajo que no tienen posibilidad de educación y trabajo y por lo tanto están más relacionados con el delito. La ciudad no ofrece oportunidades para ellos", explica.
La mayoría de víctimas de edades entre los 15 y 21 años se registró especialmente en Manizales, con 13 casos, mientras que en los otros municipios hubo ocho en este rango.
Según Cantor, se observa que estos, por lo general, son varones que pertenecen a estratos 1 y 2. Los asesinatos no tienen relación con temas políticos o de violencia intrafamiliar, pero sí con la violencia derivada del microtráfico.
El problema es más visible en comunas como San José y Ciudadela del Norte. "Al no tener formas de ocupar su tiempo finalmente los termina arrastrando la delincuencia. Entran al mundo de las sustancias psicoactivas. Los vinculan al microtráfico y los exponen mucho más al delito", sostiene el sociólogo.
Sumado a esto está la fragmentación de las familias, que en consecuencia llevan al joven a buscar acogida en los denominados parches y simular una pertenencia. Así mismo están las barras bravas, aunque en Manizales no llegan al nivel de las grandes ciudades.
"Son muchachos que mueren muy jóvenes, son victimarios o víctimas a tan temprana edad. Se les reclama al Estado y a la misma sociedad civil que traten de darles más oportunidades a los jóvenes para que tengan vidas más productivas", sentencia Cantor.

Los combos son el objetivo
Jhon Heberth Zamora, secretario de Gobierno de Manizales, destaca que la reducción en los homicidios se debe especialmente a la intervención de los combos, que se convirtieron en focos de inseguridad en algunos sectores.
Por eso expone la estrategia que se aplicó con integrantes de los de la 31 y Patio Feo, a quienes les brindaron trabajo, están validando el bachillerato u obtuvieron becas en la Universidad de Manizales.
"Esta administración hizo encuentros para llegar a una tregua con base en el diálogo para vivir tranquilamente. Tenían fronteras invisibles", manifiesta Zamora.
Así mismo llevan a cabo un proceso con jóvenes de la Cancha y la 33, en La Enea; y esperan continuar con las Águilas en el barrio El Nevado; en el sector de La Vaga de Comuneros, y Arcolinda, en Villahermosa.
El secretario destaca que el principal problema entre los jóvenes es la intolerancia, motivo por el cual trabajan en el fortalecimiento de Pegate al Parche, para construir ciudad a través del deporte y Amor con Control, con el que quieren impulsar el emprendimiento.

El problema rural
Según la Policía, la intolerancia sigue siendo la principal causa de los homicidios que se cometen en Caldas. Entran a jugar un papel importante los crímenes en zona rural. En vía pública se registraron 38 casos, le siguieron las fincas y similares, con 15 casos.
"En el tema de la zona rural los casos son de amigos, de intolerancia, de borracheras. Nos deja desconcertados y por eso trabajamoso en los patrullajes rurales", explicó el teniente coronel Óscar Ballesteros, comandante (e) de la Policía de Caldas.
En cuanto a los jóvenes, sostiene que la falta de oportunidades provoca que ingieran licor y luego busquen problemas. Sin embargo, señaló que la institución trabaja de la mano con alcaldías y el Sena en el programa Jóvenes a lo Bien, con lo que les enseñan carreras tecnológicas y técnicas, así como a aprovechar el tiempo libre.
Destacó que la reducción en homicidios se debe al trabajo investigativo contra estructuras delincuenciales y la efectiva judicialización, así como al trabajo preventivo.

Víctimas
La intolerancia, los problemas personales, problemas entre combos y de microtráfico fueron las posibles causas de algunos homicidios contra jóvenes. Estos son seis casos que registró LA PATRIA.
*En el barrio La Avanzada asesinaron en enero a Sergio Guarín Delgado, de 18 años. El joven departía con otras personas dentro de una residencia, al parecer sostuvo una discusión con otro muchacho, quien lo hirió en la ingle. Cuando lo llevaron al hospital lo intervinieron, pero no lograron salvarle la vida.
*A Jhon Róbinson Rengifo, de 18 años, también lo mataron también en enero en La Avanzada. Él discutió con otro joven, quien sacó un arma blanca y lo apuñaló en el pecho. Cuando lo trasladaron a una clínica ya no había nada por hacer. A su presunto asesino, de 18 años, lo detuvieron.
*A Héctor Mauricio Quintero, un doradense de 24 años, lo asesinó, al parecer, su cuñado. El hecho ocurrió en mayo pasado cuando departían en familia. El presunto homicida agredió a la mujer y el joven la defendió, pero llevó la peor parte tras recibir una puñalada en el abdomen.
*Jorge Leonardo Alcaraz, de 25 años, conocido como Natalia en Chinchiná, y perteneciente a la comunidad LGBTI. murió de tres disparos en febrero pasado. Se desconocen las causas, pero se presume que tenía problemas con otra persona.
*En mayo asesinaron de dos puñaladas a Cristian Camilo Salgado Hernández, de 20 años. Su homicidio estaría relacionado con problemas entre combos del barrio El Nevado. Al parecer, dos hombres se le acercaron, lo atacaron y huyeron.
*Ese mismo mes asesinaron a Gerardo Osorio Giraldo en Marquetalia. El muchacho, de 18 años, al parece tuvo problemas con expendedores de estupefacientes. Lo fueron a buscar hasta una vivienda donde departía con sus amigos, lo llevaron a zona rural y le propinaron dos disparos.

Sin homicidios
Risaralda, Viterbo, La Merced, Marulanda, Aranzazu, Salamina, Manzanares y Norcasia no registraron homicidios en el primer semestre.

Saldo negativo
Chinchiná (12), La Dorada (11), Belalcázar (6) y Villamaría (6) fueron los municipios en los que más homicidios ocurrieron.