lunes, 6 de noviembre de 2023

Compras para mascotas en Mercado Libre aumentaron 49% durante primer semestre

Esta categoría se ha afianzado como una de las favoritas entre los consumidores, gracias a la tendencia actual de dinámica familiar


Mercado Libre Colombia, la principal plataforma de comercio electrónico, destacó que, durante el primer semestre de 2023, las ventas de artículos para mascotas experimentaron un incremento de 49% en comparación con el mismo período en 2022.

Según la plataforma, esta categoría se ha afianzado como una de las favoritas entre los consumidores, gracias a la tendencia actual de dinámica familiar que refleja la manera en que se destina presupuesto para su manutención.

"En Mercado Libre, creemos en la importancia de brindar a nuestros clientes una experiencia de compra única y completa. Por eso, estamos emocionados de ver que nuestra categoría de productos para mascotas sigue creciendo de manera constante”, resaltó Alejandra Camacho, senior manager marketplace de Mercado Libre Colombia.

La categoría de mascotas ocupa el undécimo lugar frente a las más populares del marketplace en términos de compras realizadas, con un aumento, según la compañía, de más de 25% en número de unidades vendidas.

“En nuestro marketplace, encontrarás todos los productos que puedas imaginar, incluso para consentir a tu mascota. Tenemos la variedad adecuada de productos, precios competitivos y entregas rápidas para cuidar y mimar a nuestros peludos amigos”, agregó.

Camachó afirmó que, con relación al ticket promedio, el monto ronda $85.000, con un catálogo de más de 830.000 productos, siendo los más relevantes los alimentos para perros y gatos de la marca Hills, la Arena Ecológica y los gimnasios para gatos.

domingo, 5 de noviembre de 2023

Lo que debe considerar para salir del 'hotel mamá' e independizarse

Según Santiago Rodríguez, profesor de la U. de los Andes, debido a los costos de vivir solo, las personas viven con sus padres hasta una edad adulta.



sábado, 4 de noviembre de 2023

Cómo afrontar la despedida de un miembro de nuestra familia multiespecie

Una vez, en un pequeño pueblo donde las casas estaban adornadas con tejas color miel, se contaba la historia de un gato llamado Lunar.

No era un gato común y corriente, se decía que cada una de sus manchas representaba una vivencia o lección aprendida.

Con el tiempo, esas manchas se volvieron más numerosas y su pelaje blanco comenzó a mezclarse con tonos plateados.

Los niños del pueblo, fascinados, preguntaban a los ancianos:

¿Por qué Lunar tiene tantas manchas ahora?

Los más sabios contaban que Lunar, en su juventud, corría tras mariposas, trepaba tejados y jugaba con las sombras durante las noches de luna llena.

Pero con cada travesura, con cada caída, con cada ronroneo compartido, Lunar adquiría una nueva mancha.

Esas manchas no eran señales de vejez, sino medallas de vida, de experiencias vividas y lecciones aprendidas.

Cada mancha era una historia, una aventura, una risa o incluso una lágrima.

El Viejo Gato Lunar se convirtió en una leyenda viviente del pueblo, un recordatorio de que el tiempo no solo trae cambio, sino también sabiduría y belleza.

Las personas venían de lugares lejanos solo para ver al famoso gato y escuchar las historias que sus manchas contaban.

Y así, a través de la historia de un gato y sus manchas, las generaciones aprendieron a valorar el presente, a atesorar los recuerdos y a entender que con el tiempo, todos llevamos nuestras propias manchas, que cuentan quiénes somos y qué hemos vivido.

Uno de los grandes retos que tenemos como familia multiespecie es afrontar la despedida de cualquiera de sus miembros.

Hace años escuché que el compromiso que adquirimos con ellos es que, de la misma manera que nos regalan una vida tan feliz, nosotros debemos saber acompañarlos en sus últimos momentos.

Porque puede que haya miles de situaciones que unos vivamos y otros no, es cierto, pero este es un proceso por el que sí o sí pasaremos.

viernes, 3 de noviembre de 2023

La increíble y misteriosa tienda Relojes y tiempos de Doña Luna

En el corazón de un bullicioso mercado, donde las campanas resonaban y los comerciantes voceaban sus mercancías, había una tienda especial: Relojes y Tiempos de Doña Luna.

Lo curioso de este establecimiento no era solo la variedad de relojes antiguos y modernos, sino el gato residente, Sombra.

Sombra, con su pelaje gris y sus ojos profundos, tenía una peculiar fascinación por un objeto en particular: un antiguo reloj de arena.

Todos los días, sin falta, se sentaba junto a él, observando cómo los granos caían lentamente de un extremo al otro.

Los visitantes, intrigados, solían preguntar a Doña Luna:

—¿Por qué Sombra siempre mira ese reloj de arena?

A lo que ella, con una sonrisa enigmática, respondía:

—Está aprendiendo sobre el presente.

Un día, un joven, impaciente por naturaleza, decidió preguntarle directamente a Sombra.

Aunque no esperaba una respuesta, se sorprendió al escuchar la suave voz del gato en su mente:

—Observo cómo cada grano cae, irreemplazable e inalterable. No puedo cambiar cómo caen, ni acelerarlos o detenerlos. Pero puedo elegir disfrutar el espectáculo mientras ocurre.

El joven, atónito, reflexionó sobre las palabras de Sombra.

Se dio cuenta de que, al igual que los granos de arena en el reloj, cada momento de su vida era único e irrepetible.

Aunque no podía controlar el paso del tiempo, tenía el poder de elegir cómo vivirlo.

La tienda de Doña Luna no solo vendía relojes, sino también lecciones sobre el valor del presente.

Gracias a Sombra y su reloj de arena, muchos visitantes dejaron el mercado no solo con un nuevo reloj, sino también con una nueva perspectiva sobre la vida.

Y así, en medio del ajetreo del mercado, un gato y un reloj de arena enseñaban a todos los que entraban en la tienda el verdadero significado de valorar cada instante.

Ahora me gustaría preguntarte a ti.

¿A qué te recuerda toda esta historia?

Me encantaría saberlo.

jueves, 2 de noviembre de 2023

La historia del gato y el ratón que terminó con la revolución multiespecie

Cierto (dijo un ratón en su agujero:)

no hay prenda más amable 
y estupenda que la fidelidad: 
por eso quiero 
tan de veras al perro perdiguero.

Un gato replicó: pues esa prenda
yo la tengo también… Aquí se asusta
mi buen ratón se esconde,
y torciendo el hocico, le responde:
¿Cómo? ¿La tienes tú?… Ya no me gusta.

Lo que has leído justo arriba es el final de una de las fábulas más conocidas que se le contaban en otro tiempo a los niños y a las niñas.

La historia del gato y del ratón.

Y aunque así contada puede descolocarte en parte, la realidad es mucho más sencilla de lo que puede llegar a parecer.

Básicamente nos cuenta que tanto el ratón como el gato disfrutaban mucho de una prenda de ropa por separado, hasta que se dieron cuenta de que el otro también la usaba.

Es una historia que habla del egoísmo y de cómo muchas veces vivimos mirándonos en el ombligo, en lugar de preguntarnos cómo podemos ayudar al mundo que nos rodea.

Y eso es en parte lo que te quiero contar.

Uno de los principales motivos por los que abrí Antrozoología era para ayudar a difundir el mensaje de la revolución multiespecie.

Poder sembrar aquello que en el futuro florezca como ese mundo que tanto tú como yo nos imaginamos.

Y por este motivo, quiero animarte a hacer algo.

Si sientes que lo que comparto en estos emails o en las redes sociales conecta contigo y puede hacer bien al mundo, ayúdame a llevar el mensaje mucho más allá compartiéndolo.

Cuéntaselo a un amigo, reenvía este email a alguien que también tenga ese compromiso con la causa o, simplemente, copia el enlace de las publicaciones en redes y compártelo con aquella persona en la que ahora estás pensando.

La revolución multiespecie es ya una realidad, pero tenemos que seguir apretando para asegurarnos de que nunca nunca volvamos a ir hacia atrás.

miércoles, 1 de noviembre de 2023

Su relación de pareja dependía de entender a los gatos de su novia

Hoy quiero hablarte de un buen amigo al que voy a llamar Juan para respetar su intimidad.

Juan es una persona que quiere a los animales con todo su corazón. Pero como en cualquier historia que podría ser digna de Disney, existe un pequeño matiz.


Hay un tipo de animal al que no puede ni ver.

Los gatos.

Cuando era niño —pero pequeño del nivel flashback que sirve como gatillo para que un personaje se convierta en villano en una serie—, a Juan le atacó un gato.

Y desde ese día, la única manera que ha querido Juan interactuar con ellos ha sido a través de las fotos del teléfono móvil.

Pero ahora Juan se encuentra en una posición particular.

Se acaba de ir a vivir con su novia y ella tiene dos gatos en casa.

Hasta ahora, Juan los ha soportado porque no quería romper la magia del comienzo de una relación, pero ahora la situación se ha complicado.

Tiene que verlos a diario. Tiene que ponerles de comer. Y, en definitiva, se ha convertido en un extraño que ha invadido su territorio.

Así que Juan se ha prometido que ha llegado el momento de intentar superar este miedo y mejorar el bienestar común.

Entre otras cosas, porque sabe que para su novia los gatos están por encima de él porque llegaron antes a su familia multiespecie.

Cuando Juan me contó esto, le di unos cuantos tips, pero sobre todo le propuse algo.

Cómo lograr una vida satisfactoria en común a través de conocer los puntos clave de la convivencia humano-gato.

Porque el problema de Juan no son los gatos, sino el miedo y la falta de conocimiento que tiene cuando interactúa con ellos.

-Quiere lograr la mejor convivencia con los nuevos miembros de su familia multiespecie, pero no sabe cómo empezar.

-Quiere fomentar un vínculo que aumente el bienestar de los cuatro en casa, pero desconoce cómo comenzar a construirlo.

-Tiene muchas dudas sobre cómo tratar con un gato y esto le ayudará a desarrollar la mejor convivencia posible.

Si tú también te encuentras en la misma o en una situación parecida a Juan, contactame.

Funciona tanto para construir los cimientos de una buena relación como para fomentar el vínculo humano-gato.

»» Gracias a esto Juan y su novia fueron felices con su familia multiespecie.

martes, 31 de octubre de 2023

Garras de gato por qué los estadounidenses las amputan?


El estado de Nueva York impulsó la prohibición de la amputación de las garras de los gatos, una práctica común en Estados Unidos.

Nueva York podría convertirse en el primer estado de EE.UU. en prohibir la amputación de las garras a los gatos.

Los legisladores votaron el pasado martes a favor de que el procedimiento sea ilegal, excepto cuando sea médicamente necesario para el gato.

El proyecto solo necesita la firma del gobernador, Andrew Cuomo, para convertirse en ley.

Los críticos de esta práctica, que implica cortar un segmento del hueso unido a la garra, la califican como "bárbara e inhumana".

Pero la Sociedad de Medicina Veterinaria de Nueva York argumenta que aún debería ser una opción en casos en los cuales el gato pueda ser abandonado o sacrificado.

La amputación de las garras a los gatos ya es ilegal en muchos países de Europa, incluido Reino Unido, y también en Brasil, Israel, Australia y Nueva Zelanda.

¿Por qué la gente amputa las garras de sus gatos?


Muchos países en el mundo prohíben amputar las garras de los gatos, una práctica al parecer frecuente en Estados Unidos.

El tipo más frecuente de amputación se llama oniquectomía o desungulación y consiste en cortar los huesos en los que crecen las garras con un bisturí o un láser.

Los que se oponen a ello lo comparan con cortar los dedos de las manos o de los pies en la articulación superior y dicen que la amputación puede afectar el equilibrio de los gatos.

Hay algunos casos en los que la cirugía es médicamente necesaria, "si hay una infección grave o un tumor", dice la doctora Sarah Endersby, gerente de desarrollo veterinario de la organización benéfica International Cat Care.

Sin embargo, agrega que muchas personas amputan las garras de los gatos para evitar que rayen los muebles, lo que ella califica como "un acto de mutilación realizado para modificar al gato en nuestro beneficio".

Si bien muchos países europeos firmaron un tratado a principios de la década de 1990 que prohíbe esta práctica, una encuesta de la agencia AP en 2011 arrojó que el 55% de los dueños de gatos de EE.UU. dijeron que les parecía bien amputar las garras de sus mascotas felinas.

Algunos estudios afirman que entre el 20% y el 25% de los gatos domésticos en EE.UU. han sido sometidos a esta amputación.

Por el contrario, "la amputación de garras fue siempre algo extraño" en Reino Unido, incluso antes de que fuera declarada ilegal en 2006, dice la profesora Danielle Gunn-Moore, veterinaria y presidenta de medicina felina en la Universidad de Edimburgo.

"No era algo que nos enseñaran en la universidad", añade.


¿Cuál es el gato más famoso de Reino Unido? Probablemente Larry, quien comparte su hogar con la primera ministra, Theresa May.

Costumbres de EE.UU.

"Una gran diferencia (con otros países) es que muchos más gatos en EE.UU. están exclusivamente en lugares cerrados", dice la doctora Sarah Ellis, experta en comportamiento felino de la International Cat Care.


Los expertos creen que es más probable que los estadounidenses mantengan a los gatos adentro porque muchos viven en edificios de gran altura en la ciudad.

Mientras tanto, en lugares rurales de EE.UU., donde es más probable que haya depredadores, como coyotes y lobos, no es seguro amputar las garras de los gatos, ya que pueden necesitarlas para protegerse.

Pero también hay una cultura diferente entre los estadounidenses, opina Judd Birdsall, un amante de los gatos y exdiplomático estadounidense que ahora vive en Reino Unido.

"Para los estadounidenses, es una cuestión de libertad y conveniencia. Se trata del derecho a la libertad de tomar decisiones en términos de cómo criar a su gato. Y la conveniencia porque una vez que se amputan las garras, no tienes que preocuparte ni por tu persona ni por si los muebles se rayan", opina.

¿Cuáles son mejores? ¿Los gatos de interior o exterior?


Los gatos de interior tienden a vivir más tiempo, pero necesitan un ambiente adecuado.

Los gatos de interior tienden a vivir más porque son menos propensos a ser atropellados por autos o a contagiarse virus felinos.
Sin embargo, los gatos de interior necesitan un ambiente adecuado, de lo contrario son mucho más propensos a desarrollar problemas psicológicos.

Los gatos de interior que comparten el hogar con otros gatos tienen más probabilidades de experimentar trastornos relacionados con el estrés si no se llevan bien, porque los gatos son animales solitarios por naturaleza.

Los gatos de exterior pueden expresar su comportamiento inherente más fácilmente, como cazar y jugar con los insectos.

Los veterinarios dicen que los gatos de exterior pueden parecer más valientes y más psicológicamente equilibrados, ya que enfrentan desafíos varias veces al día.

¿Por qué la amputación de las garras de gato es tan polémica?


La amputación de las garras a los gatos puede provocarles muchos problemas de salud a estos animales.

Muchos expertos citan a estudios que sugieren que los gatos amputados tienen más probabilidades de tener problemas de salud, como dolor en el lomo o problemas de comportamiento.

"Algunos estudios dicen que los gatos que fueron amputados tienen un mayor porcentaje de cortisol (la hormona del estrés), que a menudo se asocia con el dolor", dice Steve Dale, consultor de comportamiento animal y periodista especializado en mascotas en Chicago.

Mientras tanto, un estudio que examinó las patas de los gatos sin garras reveló que "muchas personas no lo hacen correctamente, dejando fragmentos de hueso", dice la profesora Gunn-Moore y agrega que esto podría dejar a los gatos pisando sobre pequeños fragmentos de hueso cuando caminan.

La doctora Endersby dice que los gatos pueden seguir sintiendo dolor después del procedimiento de amputación.

"Parte de su peso recae en los dedos de los pies, por lo tanto, después del proceso de amputación, su modo de andar cambia cuando ponen su peso entre las patas".

Sin embargo, el doctor Drew Weigner, un veterinario de Atlanta que trabaja en una fundación que financia investigación médica felina, advierte que "los estudios de comportamiento son muy difíciles de realizar con éxito".

Muchos veterinarios simplemente consideran que el procedimiento no es ético porque es algo innecesario, dice.

¿Hay situaciones en las que se debe permitir la amputación?


Los gatos tiene posibilidad de salir al exterior tienen más probabilidades de rascar y estirarse.

Muchas asociaciones veterinarias de EE.UU. se oponen a la prohibición porque dicen que se debe permitir la amputación de las garras como último recurso.

En Reino Unido, la profesora Gunn-Moore dice que solo ha hecho una amputación a dos gatos cuando a una clienta anciana no se le permitió alojarse en una casa de cuidados con sus gatos a menos que pudiera garantizar que no rayarían los muebles.

Como el hogar de cuidado no aceptaba ninguna otra opción, y como los gatos eran demasiado tímidos para ser reubicados, Gunn-Moore se contactó con el Colegio Real de Cirujanos Veterinarios, quien le dio el permiso para realizar el procedimiento.

"Realicé el procedimiento con el propósito de evitar que dos gatos fueran sacrificados y que la anciana perdiera a sus gatos, pero eso me perturbó".

La amputación de las garras de un gato "tiene que ser un último recurso", dice, y agrega que la mayoría de las personas realizan este procedimiento por razones más frívolas.

"Muchas no quieren esforzarse en entrenar a sus gatos, o no quieren un sillón rascado en su departamento".

Y hasta "a algunas personas les gusta la forma en que se ven las patas tras el procedimiento. He tenido gente que me ha dicho que sus patas se ven más lindas y mullidas cuando están amputadas".


Algunos especialistas sostienen que en situaciones extremas, debería permitirse la amputación de garras de los gatos.

Mientras tanto, algunos veterinarios argumentan que el procedimiento puede ser necesario cuando los propietarios tienen problemas de salud que los ponen en riesgo.

"Cuando mi esposo estaba en quimioterapia y su sistema inmunológico estaba comprometido, amputé las garras de mi gata. La quiero mucho, pero no iba a arriesgarme a que pudiera tener una infección si ella lo arañaba", dijo una veterinaria al diario Denver Post en 2013.

El último consejo de los Centros para el Control de Enfermedades de Estados Unidos no es recomendar a los pacientes que amputen las garras de sus gatos. Simplemente dice que los gatos permanezcan adentro, evitando el "juego brusco" al que puedan estar expuestos en el exterior.

¿Están cambiando las cosas en Estados Unidos?

Además de la legislación propuesta en el estado Nueva York, ciudades como Los Ángeles y Denver también prohibieron la amputación de las garras a los gatos.

"Hace 20 años era algo que uno hacía. Tenías un gato y lo amputabas", dice el doctor Weigner. Sin embargo, en los últimos años se convirtió en "un procedimiento cada vez más controvertido".

Dale dice por su parte que, basándose en su experiencia personal, los veterinarios más jóvenes apoyan más la prohibición, especialmente porque una reciente investigación parece proporcionar evidencia en contra de la amputación.


Existen maneras de entrenar a los gatos para que no rayen todos los muebles de la casa.

¿Cómo entreno a mi gato para que no rayen los muebles?

Es normal que los gatos rasquen, ya que así es como marcan su territorio con su olor y con las marcas de sus garras, dice la doctora Ellis.

También les ayuda a mantener sus uñas afiladas y estira sus músculos del lomo.

Sin embargo, los dueños pueden entrenar a los gatos para que usen los postes para rascar, aunque deben ser tan largos como la longitud del gato para que puedan estirarse y arrastrar sus garras hacia abajo.

Diferentes gatos tienen distintas preferencias sobre el tipo de material, y sobre si el poste debe ser horizontal o vertical, agrega.

"También debemos pensar en la ubicación: los gatos necesitan los postes en ciertos lugares destacados porque ahí es donde marcan su territorio".

Incluso ciertos productos incluyen feromonas para atraer a los gatos a los postes, agrega la profesora Gunn-Moore, que a menudo los usa para entrenar a los gatos a que utilicen los postes para rascar.