jueves, 28 de enero de 2021

Hogares compran menos uniformes y útiles y más tecnología para clases

Encuesta de Fenalco muestra un cambio en las compras de la temporada escolar, por la pandemia.


La evolución de la pandemia ha llevado a las autoridades a aplazar el retorno masivo a las aulas. Niños y sus familias no tiene claro cuánto más tendrán clases no presenciales.

Dado que la pandemia ha restringido la presencialidad en aulas escolares y universitarias, los hogares redujeron los gastos en educación durante la temporada escolar de este año. Este es uno de los hallazgos de la encuesta que Fenalco hizo entre 554 padres y madres de familia, del 19 al 22 de enero.

Fenalco señaló que la virtualidad y el aislamiento han exigido un menor consumo de ciertos útiles, así como un cambio en la alimentación de los estudiantes.

Seis de cada diez personas consultadas afirmaron que en esta temporada redujeron o reducirán las compras de útiles escolares, frente a lo que destinaron en 2020 para estos rubros.

De hecho, según la encuesta, el 56 por ciento decidió no comprar uniformes, ropa y calzado estudiantil este año.

En cuanto al dinero gastado en adquisición de otros insumos, el 63 por ciento dijo haber invertido hasta 400.000 pesos; el 15 por ciento, entre 400.000 y 600.000 pesos, y el 22 por ciento, más de 600.000 pesos.

Este año, el gasto en productos electrónicos relacionados con educación aumentó 54 por ciento, con respecto al 2020.

El 28 por ciento de quienes hicieron compras adquirieron computador portátil (18 por ciento) o de escritorio (10 por ciento); el 15 por ciento, impresoras; el 12 por ciento, tabletas; el 8 por ciento, memorias USB; el 14 por ciento, otros insumos tecnológicos, y un 23 por ciento dijo no haber comprado nada.

Pese a las restricciones de movilidad, el 47 por ciento acudió a puntos de venta físicos para hacer sus compras, el 9 por ciento recurrió a plataformas virtuales; el 6 por ciento, a sitios web, y el 38 por ciento combinó todas las formas anteriores.

La encuesta señala, finalmente, que persiste la incertidumbre entre los padres de familia con respecto a la seguridad de las clases presenciales. Sin embargo, más de la cuarta parte de las respuestas que sobre este tema aportaron los encuestados indican que colegios y universidades están bien preparados para la presencialidad.

miércoles, 27 de enero de 2021

Los millennials ya no sueñan con trabajar para comprar carro

Expertos señalan que esto obliga a la industria a cambiar su estrategia para evolucionar hacia el concepto del "transporte como un servicio".


Los "millennials" ya "no piensan en manejar", lo que obliga a la industria a cambiar su estrategia para evolucionar hacia el concepto del "transporte como un servicio" y dar prioridad a vehículos eléctricos autónomos, dijo a Efe el brasileño Severiano Macedo, consultor en Transformación Digital para Cisco.

"Los millennials no tienen interés en manejar, mi sueño era trabajar para comprar un coche y hoy mis niños no tienen esa visión, están conectados a la internet, no al coche", afirmó este jueves el experto de la compañía estadounidense a Efe, en el marco del congreso Cisco Live! en México.

Macedo indicó que así como hoy "compramos los paquetes de datos para los celulares, vamos a comprar nuestros paquetes de transporte, y vamos a usarlos en Bogotá, en Brasil, en Estados Unidos, no importa dónde estamos, vamos a usar el paquete".

"Tomamos un coche en la calle, consumimos el paquete de transporte y nadie, o pocas personas, van a tener la propiedad de un auto", afirmó. "El modelo está cambiando a ser 'transportation as a service', en el futuro próximo las ensambladoras (de autos) van a tener la oportunidad de vender servicios", insistió.

Severiano Macedo expuso que la despersonalización frente a este activo es real y ya se empieza a manifestar en los cambios de consumo como las aplicaciones móviles. Según afirma, la industria en general "está viviendo una mezcla de retos y oportunidades.

Es increíble cómo algunas empresas tienen la oportunidad de buscar todo ese cambio como una oportunidad para tener más clientes, más rentabilidad, pero desafortunadamente la gran mayoría lo ve como una amenaza".

La industria tradicional "tiene que transformarse, y empieza por cambiar sus modelos de negocio, si no cambia sus modelos de negocio no van a durar mucho tiempo", advirtió. El especialista también consideró que la decisión de compra de un auto está cambiando y esto se explica en que en promedio se utiliza "un 4 % del tiempo", por lo que "no se justifica".

"Si por ejemplo vamos al trabajo prendemos el motor por 30 minutos o 40 minutos, y al final del día prendemos el motor otros 40 minutos a una hora y volvemos a la casa", relató. "El futuro que estoy viendo es del coche eléctrico autónomo, usted no tiene que manejar, al tomar el coche con su aplicación va andar tres millas, 10 millas, ahí toma otro coche, el promedio de disponibilidad de los coches va a subir de 4 hasta 50 %", dijo.

Asimismo, considera que la extensión de la vida útil de las máquinas será una realidad, en tanto que en el caso de un auto eléctrico "es hasta de 900.000 kilómetros". "Todas las empresas serían capaces de hacer la transformación digital, el reto mayor es el tiempo, tengo dudas acerca de si todas ellas serían capaces de hacerlo en el tiempo requerido, porque no creo que tenemos mucho tiempo para eso", complementó.

Computación en la nube, centros de datos, trabajo colaborativo y ciberseguridad son los temas centrales de esta jornada de discusiones en la localidad mexicana de Cancún. El Cisco Live! se lleva a cabo anualmente en solo cuatro ciudades en el mundo -San Diego, Barcelona, Melbourne y Cancún- y el año pasado reunió en la ciudad mexicana a unos 5.500 profesionales de las telecomunicaciones.

martes, 26 de enero de 2021

Universidades que han anunciado matrícula cero para el periodo 2021-1

En zonas como Antioquia y Bogotá se ha asegurado la gratuidad en la matrícula.


La Universidad Industrial de Santander (UIS) tiene hoy cinco facultades y más de 40 programas de pregrado, como Licenciatura en Música o en Español y Literatura.

Estudiantes de todo el país se han unido para pedirles a las universidades, gobiernos locales y al Ministerio de Educación que garanticen la matrícula cero para el primer semestre de este año.

Esto, argumentan, debido a complicaciones financieras por las que atraviesan junto a sus familias a causa de la emergencia sanitaria por la covid-19.

Y si bien el semestre pasado la gran mayoría de las instituciones logró hacer descuentos significativos, cubriendo la gratuidad para la mayor parte de la población estudiantil, en esta ocasión las ayudas se han visto disminuidas.

Esto, dado que gran parte de las universidades no cuentan con los recursos para financiar la matrícula y, hasta el momento, las autoridades tampoco han girado más dinero para la causa.

Pese a eso, cabe recordar que el Ministerio de Educación anunció la continuidad del Fondo Solidario para la Educación, con lo cual se les dio a todas las universidades públicas recursos adicionales para ayudar a financiar el valor de la matrícula de sus estudiantes.

Sumado a esto, algunas instituciones de educación superior sí lograron cumplir con la petición de los estudiantes de dar gratuidad, al menos para el periodo 2021-1, como las siguientes.

Universidades en Antioquia

Todas las universidades que dependen económicamente de la Gobernación de Antioquia gozarán de matrícula cero durante 2021. Así lo anunció la entidad tras destinar $ 17.000 millones para dar continuidad al beneficio que viene del año pasado.

En total son cuatro instituciones las que darán educación gratuita a todos sus estudiantes de pregrado: la Universidad de Antioquia, el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, la Institución Universitaria Digital de Antioquia y el Tecnológico de Antioquia.

Universidades públicas en Medellín:

Al igual que sucede con el resto del departamento antioqueño, la Alcaldía de Medellín anunció la continuidad de la matrícula cero para el primer semestre de 2021 en el Colegio Mayor de Antioquia, Instituto Tecnológico Metropolitano y la Institución Universitaria Pascual Bravo. Se estima que unos 24.000 estudiantes se verán beneficiados por la medida.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

La Distrital también les dio la buena noticia a sus alumnos luego de que el Concejo de Bogotá diera el visto bueno para financiar el 100 por ciento del valor de la matrícula de más de 27.000 jóvenes.

Esto se garantizó tanto con recursos de la alcaldía como con los asignados por el Ministerio de Educación como parte del Fondo Solidario para la Educación.

Escuela Superior de Administración Pública (Esap)

Los estudiantes de pregrado de esta institución también estudiarán sin costo este año, ya sea que se trate de alumnos nuevos o antiguos.

De manera adicional, Pedro Medellín, director nacional de la Esap, aseguró: "Proponemos, como apoyo a la situación del país, una exoneración del 30 % para todas las personas que se matriculen en los posgrados de la Escuela para el 2021”.

Universidad del Valle

En el caso de la institución pública más importante del Valle del Cauca, los auxilios aprobados por el Consejo Superior son los siguientes: exención de matrícula en la ciudad de Cali para los estratos 1 y 2. Así mismo, se aumentó la exención al 50 % para el estrato 3 y al 40 % para el estrato 4.

Universidad del Tolima

La gobernación del departamento anunció matrícula cero para sus estudiantes, la cual se espera que quede con recursos adicionales para cubrir la continuidad de la medida hasta 2023.

Sin embargo, dicho beneficio no se extiende a los estudiantes de la modalidad a distancia que se encuentren en otros departamentos del país, lo que ha causado molestias, teniendo en cuenta el elevado número de alumnos de diferentes regiones que estudian a distancia con la institución.

Universidad de Cartagena

Esta institución también garantizó la continuidad del descuento del 100 por ciento de la matrícula a sus 16.000 estudiantes de pregrado. El cincuenta por ciento de estos recursos vienen de los aportes dados por el ministerio, mientras que la otra mitad se compone de recursos de la Gobernación de Bolívar como de la misma universidad.

Universidad Industrial de Santander (UIS)

La institución, que se encuentra terminando el calendario académico del periodo 2020-2, dio a conocer que el beneficio de matrícula cero continuará para el periodo 2021-1.

Universidad de Córdoba

Más de 18.000 estudiantes de la Universidad de Córdoba no tendrán que pagar el valor de la matrícula. Sin embargo, la medida solamente aplica para los alumnos antiguos, no para los nuevos.

lunes, 25 de enero de 2021

Hallan un rinoceronte lanudo congelado hace 20.000 años

El espécimen encontrado aún mantiene en su interior su última comida intacta.


El extinto rinoceronte lanudo (Coelodonta antiquitatis) fue común en Europa.

El cuerpo congelado de un joven rinoceronte lanudo de hace 20.000 años, con su última comida aún intacta, ha sido descubierto en el permafrost junto al río Tirekhtyakh de Yakutia, al este de Siberia.

El rinoceronte, que tenía tres o cuatro años cuando murió, luce pelo grueso color avellana y presenta un cuerno encontrado junto al cadáver, y fue descubierto a mediados de agosto pasado.

Es el rinoceronte lanudo juvenil mejor conservado hasta la fecha que se haya encontrado en Yakutia, con muchos de sus órganos internos, incluidos los dientes, parte de los intestinos, un bulto de grasa y tejidos, que se han mantenido intactos durante miles de años en el permafrost.

"El joven rinoceronte tenía entre tres y cuatro años y vivía separado de su madre cuando murió, probablemente por ahogamiento", dijo --citado por The Siberian Times-- el doctor Valery Plotnikov de la Academia de Ciencias de Rusia, quien estuvo en el sitio del descubrimiento e hizo la primera descripción del hallazgo.

"El género del animal aún se desconoce. Estamos esperando que los análisis de radiocarbono definan cuándo vivió, el rango de fechas más probable es entre 20.000 y 50.000 años atrás. El rinoceronte tiene un pelaje corto muy grueso, muy probablemente murió en verano", añadió Plotnikov.

El cadáver del rinoceronte está intacto en un 80%; fue descubierto por el residente local Alexei Savvin cerca del sitio donde se desenterró el único rinoceronte lanudo bebé del mundo llamado Sasha en 2014. Desde entonces se ha confirmado que la edad de Sasha es de 34.000 años.

El año pasado también se encontraron dos cachorros de león de las cavernas extinto llamados Boris y Sparta en el distrito de Abyisky de Yakutia cerca del río Tirekhtyakh.

Sasha, el rinoceronte lanudo, tenía siete meses cuando murió y tenía un pelaje rubio rojizo de color claro. El bebé rinoceronte también tenía dos cuernos.

Plotnikov dijo de Sasha: "Hemos aprendido que los rinocerontes lanudos estaban cubiertos de pelo muy grueso. Anteriormente, podíamos juzgar esto solo a partir de pinturas rupestres descubiertas en Francia. Ahora, a juzgar por el pelaje grueso con la capa interna, podemos concluir que los rinocerontes se adaptaron completamente al clima frío desde una edad temprana".

domingo, 24 de enero de 2021

Estas son las mejores universidades de América Latina según el QS Ranking para el año 2021


De las más de 400 universidades tomadas en cuenta para esta evaluación, Brasil es el país que más instituciones aporta a la lista con 94

Como cada año, la organización británica Quacquarelli Symonds (QS) World University Rankings presentó su listado 2021 de las mejores universidades latinoamericanas, en donde dos instituciones mexicanas se encuentran rankeadas entre las diez principales.

De acuerdo con el documento, la Pontificia Universidad Católica de Chile se ubica en primer lugar de la lista; en segundo lugar, está la Universidad de Sao Paulo, de Brasil y en tercer lugar está el Tecnológico de Monterrey de México como las tres mejores Universidades de la región.

Del ranking de 2020 al de 2021, se observa que se mantiene similar la clasificación, pues fueron las mismas instituciones educativas las que integraron ambos top 10. Entre las que se encuentran: tres universidades brasileñas, dos de México, dos de Chile, dos de Colombia y una de Argentina.

La Universidad de los Andes y la Universidad Nacional de Colombia nuevamente clasificaron en el top 10 que realizó la entidad.

De las más de 400 universidades tomadas en cuenta para esta evaluación, Brasil es el país que más instituciones aporta a la lista con 94; le siguen México, con 66, y Colombia, con 60.

Con lo respecta a México, el Instituto Tecnológico de Monterrey es la institución mexicana mejor posicionada, y mantuvo su lugar en relación con el listado 2020, aunque es de destacarse que desde el 2018 ha ido escalando posiciones. En lo que respecta a su ubicación en el ranking mundial se mantiene en el lugar 155.

sábado, 23 de enero de 2021

Los videojuegos que se podrán descargar gratis para PS4 y PS5

Aplica para las personas que cuentan con la suscripción de PlayStation Plus.


El PS5 es la novena consola de Sony.

Sony anunció que desde el 5 de enero hasta el 1º de febrero, las personas que cuentan con el servicio de suscripción de PlayStation Plus podrán descargar de forma gratuita cuatro videojuegos para PS4 y la reciente PS5.

A través de la cuenta de Twitter del servicio de suscripción, se conoció que los juegos que estarán disponibles desde la próxima semana son Maneater, GreedFall, Dawn of Fear y Shadow of the Tomb Raider.

En el caso de Maneater, PlayStation destacó que los usuarios podrán explorar un “gran y variado mundo abierto”, en donde empiezan como un pequeño tiburón que tiene que sobrevivir en el ecosistema.

“Encuentra los recursos correctos y podrás crecer y evolucionar más allá de lo que la naturaleza pretendía, permitiéndote personalizar el tiburón a tu estilo de juego”, señaló la compañía.

Por otro lado, GreedFall es un juego de acción que permite recorrer terrenos inexplorados. “Tendrás total habilidad para darle forma a tus habilidades, conjuros y destrezas, y decidir si completas los objetivos con combate, diplomacia, engaño o sigilo. Forja el destino de este nuevo mundo, entablando amistad o traicionando a compañeros y facciones enteras”, puntualizó PlayStation en su reseña del videojuego.

En el caso de Shadow of the Tomb Raider los jugadores podrán experimentar una aventura del reconocido personaje Lara Croft en las selvas con el fin de salvar al mundo del apocalipsis Maya.

“Reúne recursos y domina el implacable terreno. Superado en armas y en número, necesitarás aprovechar lo que te rodea; ataca desde las sombras y utiliza el barro para camuflarte. Utiliza avanzadas técnicas de recorrido para llegar a las olvidadas tumbas y resuelve mortales rompecabezas”, detalla PlayStation.

Por último, Dawn of Fear le permitirá a los jugadores personificar a un joven huérfano que regresa a su hogar de infancia, para poder escapar del lugar deberá realizar diferentes retos.

viernes, 22 de enero de 2021

Qué no quieren los millennials?

Hemos escuchado que esta generación es indecisa e indescifrable

Una cuarta parte de los colombianos son millennials, según el Dane, sin embargo, muchas marcas aún no comprenden el perfil de esta generación tan importante para el sector comercial. Hemos escuchado decir que esta generación es indecisa e indescifrable, pero la verdad es que ellos en vez de pasar horas hablando de lo que quieren, son más enfáticos en recalcar lo que no están dispuestos a tolerar.

Si las marcas deciden escucharlos podrán tener en sus manos la receta perfecta para generar estrategias innovadoras. Entonces ¿qué es exactamente lo que no quieren?

Banca: procesos lentos y brechas de seguridad. Existen 8,5 millones de usuarios de banca móvil en el país y 80% de los procesos de las entidades se puede realizar por estos medios, según VeriTran. Los millennials se mueven a la velocidad que les exige la sociedad y por eso no quieren procesos que los obliguen a parar y perder tiempo.

Sin embargo, ellos tampoco están dispuestos a sacrificar su seguridad por la practicidad que les brinda el mundo digital. Según el Millennial Survey de Deloitte, en Latinoamérica 73% de los encuestados señala que teme que sus datos caigan en manos indeseables. Los millennials quieren tener la certeza que sus datos están siendo manejados con seriedad. Por eso, comenzarán a alejarse de los bancos que no les ofrecen soluciones innovadoras como reconocimiento facial, mobile identity o autenticación de dos factores.

Retail: comunicaciones inútiles y mal servicio al cliente. La peor pesadilla del millennial es acostarse con un inbox vacío y levantarse a la mañana siguiente con miles de emails de propaganda generalizada y excesiva. Esta generación no se opone a los correos electrónicos, si la información que le llega es totalmente personalizada y asertiva. Pero cuando una marca ataca a toda su base de datos de mujeres con información de promociones sobre productos para la limpieza del hogar, esta información no solo es inútil, sino que además es ofensiva. Por otro lado, según una encuesta de Hubspot en Colombia, 80% de los encuestados no le compraría a una empresa con una mala reputación en servicio al cliente. Un millennial es más feliz si lo dejan comunicarse con servicio al cliente por Facebook o WhastApp en vez de tener que llamar a un contact center. Ellos compran indistintamente online y offline, saltan de un canal a otro durante el proceso de compra y utilizan las redes sociales para compartir su experiencia. Por eso, las marcas que no les dan a sus clientes la posibilidad de comunicarse por todos estos canales ya están en gran desventaja con las nuevas generaciones.

Turismo: propuestas genéricas y falta de creatividad. Con el objetivo de recibir cerca de 2,7 millones de viajeros este año y posicionar el turismo como el “nuevo petróleo” del país, el Gobierno le está invirtiendo fuertemente a la industria de los viajes. Este impulso lo han sentido los millennials, una generación que vive de las experiencias y momentos. Pero ellos no se conforman con paquetes simples hechos para un público general. Con las redes sociales quieren mostrar actividades y destinos hechos a la medida acompañados de comunicaciones creativas que los escolten a cada momento de su viaje.

La falta de creatividad es una característica que los millennials no están dispuestos a pasar por alto. Por eso, siempre estarán en la búsqueda de proveedores turísticos que les ofrezcan comunicaciones únicas, como chatbots impulsados por inteligencia artificial disponibles 24/7 para responder sus dudas, mensajes de texto recordándoles su vuelo o mensajes push informándoles del nombre del hotel al momento que llegan a su ciudad de destino.

Los millennials dejan que las marcas sean creativas, pero esperan que no crucen la línea con actitudes antiguas o facilistas. Ellos no son una generación desconocida o extraña, sino un grupo de personas que creció en un mundo cambiante y ha sabido adaptarse a los retos que la sociedad les ha impuesto. Y es exactamente eso lo que esperan de las marcas.