EL BLOG JUAN MANUEL MORENO OCAMPO

martes, 7 de junio de 2016

Los niños descubren sus pasiones

Desde los seis meses es importante que los niños reciban estímulos sensoriales. En el proceso de crecimiento son más independientes en sus quehaceres y pasiones.

Actividades al aire libre y manualidades les permiten a los niños descubrir sus propias pasiones. Padres no deben limitar a sus hijos en tareas simples como pintar, recortar figuras o hacer movimientos con su cuerpo. Roles.

Los pianistas más importantes del mundo no tuvieron,cuando eran pequeños, maestros que los instruyeran. De hecho, su primer acercamiento con la música lo tuvieron por intuición con acercamientos divertidos que les despertaron el gusto por este instrumento. Por eso, parte del éxito del talento consta de la estimulación temprana en la que sean los niños quienes descubran por sí mismos sus propias capacidades.
Pero, ¿cómo lograrlo?. La psicóloga Gina Paola Alzate indica que a través de cosas tan simples como la pintura, lectura o juegos de destreza mental los niños pueden comenzar a despertar la creatividad. "Hay que darles objetos para que ellos descubran la función. El juego es la mejor manera de acercarse a ellos y es como más fácil aprenden", sostiene.
Agrega que no siempre el padre debe estar involucrado en este proceso. El pequeño puede elegir qué hacer y cómo es la mejor manera de ejecutarlo y así colaboran a que ellos tomen sus propias decisiones. "La función de papá y mamá es motivarlos, pero hay que respetarles los espacios a los niños para que creen, simulen situaciones, compongan sus propias canciones y ellos mismos se sorprendan con lo que son capaces de hacer", concluye la profesional.

La costumbre del no
El pediatra y puericultor (experto en arte de la crianza), Carlos Gómez Medina, señala que el peor error que comenten los padres en la crianza es lanzar un no injustificado. "No pinte porque se ensucia, no corra porque se cae, no recorte esa figura porque se corta. Si quiere tener hijos creativos, deles la oportunidad de serlo. Sin coacciones que lo frustren y lo conviertan en un ser temeroso".
Añade que en la crianza hay que evitar misticismos pues todos los niños son curiosos y en sus primeros acercamientos quieren conocer y preguntar el porqué de las cosas y cómo se hacen. El rol de los padres es explicarles los métodos y permitirles que ellos mismos experimenten.

¡A explotar el talento!
El pediatra y puericultor (experto en arte de la crianza), Carlos Gómez Medina brinda algunas recomendaciones:
1. Tiempo para jugar: es importante que los niños tengan horarios estrictos para estudiar, hacer tareas y demás actividades, pero al menos deben contar con una hora al día libre para que desarrollen sus pasiones. Normalmente el padre inscribe al hijo a clases de natación, cuando en realidad el niño quiere ser futbolista.
2. No dirija sus juegos: deje que los niños sean los que decidan y los que pongan las reglas de sus actividades lúdicas. Evite interrumpirlos cuando están contando una historia, hablando con sus juguetes o cantando una canción, ya que esto coarta su imaginación. Intervenga solo cuando ellos le piden ayuda y dé orientación si es preciso.
3. No se ría, ni se burle de sus ideas: es vital escuchar a los pequeños por más insignificante que parezca el comentario. Ellos valoran la atención de sus padres y se sienten involucrados cuando se les presta atención. Así evitará que el niño se cohíba y limite su creatividad por temor a que sus padres no lo respalden.
4. Brinde ideas y materiales para que hagan sus propias creaciones: no siempre el niño que tiene los juguetes de moda o el computador más avanzado será el más inteligente o el más creativo. Al alcance, los padres pueden disponer de cajas de cartón, envases plásticos y elementos desechables que permitirán hacer manualidades que exploten al máximo su imaginación. Una flauta con pitillos puede ser una gran idea para los niños a los que les gustan los instrumentos musicales.
5. Limite el tiempo frente al televisor y elementos digitales: esto promueve una actitud pasiva y los niños pierden interés en lo cotidiano. En exceso se pierde el estímulo por la imaginación y la exploración.
6. Compartan nuevas experiencias: salir de viaje, visitar un parque cerca decasa e interactuar con nuevas personas también estimula la creatividad, ya que el niño ve en otros espacios o personas nuevas maneras de ver el mundo.

Sin reglas
Un estudio que desarrolló la Universidad de Harvard comparó a las familias de niños con un 5% de grado de creatividad comparado con aquellos que no. Los padres de la mayoría de los niños que les ponen un promedio de seis reglas del tipo de horarios específicos para hacer sus tareas o irse a dormir presentaron menor porcentaje, frente a a las familias de niños altamente creativos que solo tenían una regla al día.
Publicadas por Juan Manuel Moreno O. a la/s 4:00 a.m.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal
Suscribirse a: Comentarios de la entrada (Atom)

Buscar este blog

TRADUCTOR

Archivo del Blog

  • ►  2025 (183)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (31)
  • ►  2024 (367)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (30)
    • ►  enero (31)
  • ►  2023 (367)
    • ►  diciembre (32)
    • ►  noviembre (29)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (34)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (30)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (31)
  • ►  2022 (365)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (31)
  • ►  2021 (369)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (31)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (31)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (30)
    • ►  enero (31)
  • ►  2020 (368)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (33)
    • ►  febrero (29)
    • ►  enero (31)
  • ►  2019 (365)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (31)
  • ►  2018 (362)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (30)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (29)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (30)
  • ►  2017 (366)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (32)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (31)
  • ▼  2016 (368)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (33)
    • ▼  junio (30)
      • Dar una nalgada a los niños tendría el efecto opue...
      • Ser 'youtuber' es el nuevo sueño infantil
      • Qué marcas les gustan a los jóvenes?
      • Ser maestro también significa reinventarse
      • ¡Pilas!, así engañan a los estudiantes
      • Colombia: ¿Jóvenes sin futuro?
      • Un estilo de vida de ‘pelos’
      • Las 5 tendencias que podrían cambiar el futuro de ...
      • Adolescencia, reto mayor para padres
      • No soy solamente un caldo de hormonas
      • Diez sencillas claves para educar a los hijos
      • 14 pedidos de un hijo a su padre
      • Los Jóvenes son el objetivo de los cibercriminales...
      • La importancia de educar financieramente a sus hijos
      • Conozca las tácticas de los ciberdelincuentes para...
      • La integración al mundo universitario tiene en jaq...
      • Microsoft dejará de fabricar consolas Xbox 360
      • Que lluevan las ideas en clase
      • Aplicaciones para que los niños aprendan jugando
      • La tecnología no es sinónimo de innovación educativa
      • Excelencia desde el hogar
      • Esto es lo que buscan los menores de 30 en la banca
      • En colegios de Caldas madrugan a leer
      • Los niños descubren sus pasiones
      • Las obras sin terminar de los Juegos Nacionales
      • Lecciones que le están costando aprender a los jóv...
      • Qué debemos comer antes y después de hacer ejercicio?
      • Las personas obsesionadas con la ortografía son má...
      • El colegio de los 10 libros al año por estudiante
      • Industria de bebidas se compromete a no comerciali...
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (29)
    • ►  enero (31)
  • ►  2015 (328)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (21)
  • ►  2014 (2)
    • ►  noviembre (2)
Tema Sencillo. Imágenes del tema de enot-poloskun. Con tecnología de Blogger.