jueves, 14 de marzo de 2024

Cómo preparar tu hogar para incorporar un gato a tu familia multiespecie


¿Estás a punto de incorporar a un gato a tu familia y quieres tenerlo todo preparado para su llegada?

A la hora de hacer que una casa se sienta un hogar para nuestros compañeros gatunos hay algunas cuestiones que debemos tener en cuenta.

A lo largo de este artículo vamos a analizar paso a paso qué es aquello que ese nuevo miembro felino de tu familia necesita para adaptarse a su nueva vida.

¿Te quedas a descubrirlo?

Pero antes de seguir, déjanos decirte algo. Tenemos una lista de correo donde cada día te enviamos más y mejor contenido del que puedes encontrar en el blog. 

#1. Lugares seguros en cada habitación

Los gatos son animales que necesitan su espacio y, lo más importante de todo, sentirse seguros allá donde van.

Es por ello que es imprescindible tener en cuenta que en cada habitación necesitas lugares seguros.

Entre ellos, necesitas: Espacios para esconderse
Lugares con altura con más de una manera de subir y bajar
Sitios calentitos
Una caja de arena en más de un lugar de la casa
Espacios para esconderse

Los gatos son animales que se asustan con facilidad y pueden sentirse abrumados ante la aparición de ciertas personas o sonidos, es por eso que es muy recomendable tener un lugar en el que puedan esconderse en cada habitación.

Al final, nunca se sabe dónde y cuándo puede surgir ese estímulo que les haga sentir la necesidad de esconderse.
Lugares con altura con más de una manera de subir y bajar

Seguro que sabes que los gatos son animales a los que les gusta estar cuanto más alto, mejor, además de moverse en 3 dimensiones.

Es por eso que encontrarles espacios en los que puedan estar a sus anchas en lo más alto de la casa, les hará muy felices.

Pueden ser desde lo alto de un mueble hasta pequeños escalones o rascadores que les ayuden a escalar.

Por cierto, si no le proporcionas directamente esos lugares de altura, tu gato va a crearse los suyos (armarios, estanterías, etc), así que cuantas más opciones le des, más fácil que evite otros lugares que no te interesen o que puedan ser peligrosos para él.
Sitios calentitos

En general, a los animales, les gusta estar calientes allá donde van.

Es por ello que los gatos disfrutan, especialmente, de las zonas donde asoma el sol, donde hay mantas o, incluso, alfombras.

Asegúrate de tener uno de estos lugares en cada habitación de tu casa.
Varias cajas de arena

Sí, efectivamente, para hacer sus necesidades.

Es importante que haya una en más de una habitación bien limpia para que no te llenen la casa de sus excrementos u orina y sean felices diariamente.
#2. Recursos básicos separados

Como cualquier animal, los gatos necesitan una serie de recursos básicos que no se pueden obviar a la hora de cuidar a un gato.

Entre ellos, tienes que conseguir varios comederos que deberías tener en diferentes partes de la casa. Al final, los gatos son cazadores solitarios y les gusta buscar y encontrar su comida.

Diversos bebederos, ya que necesitan beber agua de manera continua. Y la mayoría de gatos prefieren beber de fuentes con agua corriendo.

Y más de un arenero tal y como te hemos mencionado en el apartado anterior.
#3. Juguetes para su instinto depredador

Pensamos que los gatos, al habérseles puesto la etiqueta de solitarios e independientes, se entretienen por sí solos y que no necesitan nada.

Es más, cuando pensamos en animales con los que jugar, siempre se nos viene a la mente el perro y su mítica pelota que no para de buscar y traer.

Pues con los gatos, también es importante tener diferentes maneras de jugar.

Por un lado, puedes tener juguetes para despertar su instinto depredador. Estos que tienes que mover tú para que el gato vaya a perseguir. Por ejemplo, una caña con un ratón en el extremo.

Pero estos no son los únicos juguetes que pueden tener, ya que existen también juguetes interactivos o puzzles donde se motiva al gato para que juegue solo buscando comida en su interior.

Son juguetes en los que metes trocitos de su comida o premios para que los gatos tengan que trabajárselo un poco para conseguirlo y, así, cansarlos también mentalmente.

Además, así, le motivas a hacer un poco de ejercicio.
#4. Interacciones sociales positivas y consistentes

Nos hemos criado viendo cómo las personas han tratado a los otros animales de mil maneras diferentes.

Desde castigos y gritos esperando a que reaccionen y aprendan a comportarse como queremos, hasta tratar de enseñarles trucos con premios y comida.

La realidad es que el gato lo que necesita es que le respetes como animal individual, porque no hay dos gatos iguales en cuanto a personalidad.

Hay cositas que le gustan a un gato y otras que… detestan, dependiendo de los gustos particulares de cada gato.

No les obligues a hacer trucos, tareas o acciones con las que no está cómodo como, por ejemplo, rascarle la tripita.
#5. Aromas familiares para la seguridad y confianza

Los olores son primordiales para reconocer un lugar como propio y los otros animales utilizan mucho este instinto para relacionarse e interactuar.

Es por ello que usar feromonas olfativas te puede ayudar a que el gato se sienta a gusto en un lugar concreto y lo relacione con una zona segura.

Además, el tener una camita propia en la que poder dejar su olor, al igual que rascadores para marcar su territorio, se sentirán mejor y más a gusto en tu casa.

Ahora que ya tienes claro qué es lo esencial para el cuidado de tu gato, cuéntame en comentarios cuántos de estos aspectos imprescindibles están ya en tu casa y cuántos todavía tienes que incluir.

Hola, me alegra mucho que estés interesado en conocer más sobre nuestra organización empresarial y nuestras actividades.

Te invito a que te suscribas a nuestras cuentas de Telegram y WhatsApp, donde podrás ver todas nuestras publicaciones corporativas y personales.

También podrás recibir mensajes sabatinos con información útil y motivadora, y mensajes religiosos que respetan la diversidad de creencias.

En cada cuenta, encontrarás los enlaces para acceder a nuestros blogs, donde compartimos más contenido de valor. ¡No te lo pierdas!

 

WhatsApp y Telegram +57 3104507737

 

Links Organización Empresarial

WhatsApp: Mantente al tanto de nuestras actividades y proyectos en WhatsApp. https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

Telegram: Descubre más sobre nuestra organización y comparte tus ideas con otros entusiastas. https://t.me/todoenunonet

 

 

cuentas de mensajes SABATINOS

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/EBDWnxpYwyi4PK74A02bTb

Telegram: https://t.me/+L5-nUfNRh2Q4OGQx

 

cuenta de mensajes RELIGIOSOS (AQUÍ ESTÁN INCLUIDAS TODAS LAS RELIGIONES.)

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/IaYwIilVKRn9ZloceiYDcA

Telegram: https://t.me/+ABBQtzm3zsk5OGUx

 

¡Únete a nosotros y se parte de nuestra comunidad! 🤝🔗


miércoles, 13 de marzo de 2024

Cómo la Generación Z está redefiniendo el 'sueño chino' ante la falta de oportunidades


Joy Zhang se encuentra entre millones de graduados chinos, recién salidos de la universidad, que luchan por encontrar trabajo.

Millones de jóvenes chinos se enfrentan a un futuro incierto por falta de oportunidades laborales.

"He tenido uno, dos, tres, cuatro... cinco trabajos en los últimos meses", dice Joy Zhang, una joven de 23 años.

Los cuenta con los dedos de la mano mientras camina por una fila de puestos de un mercado local de alimentos de Chengdu, ciudad de la provincia suroccidental china de Sichuan.

"Lo cierto es que hay muchos puestos de trabajo, el problema es si estás dispuesto a rebajar tus expectativas", señala, antes de volverse para negociar el precio de unos vegetales.

Lo que siente Joy no es inusual en la China actual, donde hay más empleados que empleadores que los necesiten. De los 32 estudiantes que terminaron con ella los estudios, solo un tercio ha encontrado trabajo a tiempo completo desde que se licenció en verano.

Una de cada cinco personas de entre 16 y 24 años no tiene trabajo en China, según datos oficiales de agosto de 2022. El gobierno no ha publicado cifras de desempleo juvenil desde entonces.

Tras los años de bonanza económica, millones de jóvenes se enfrentan a un futuro para el que no se prepararon, y su respuesta marcará el destino de la segunda economía mundial.

Se está produciendo una revolución en las mentes de la Generación Z del país, según el antropólogo Xiang Biao, profesor de la Universidad de Oxford que pasa mucho tiempo hablando con los jóvenes chinos.

"Toda la vida de los jóvenes ha estado marcada por la idea de que si estudias mucho, al final de tu duro esfuerzo te esperará un trabajo y una vida decente y bien pagada. Y ahora descubren que esta promesa ya no funciona".

Las oportunidades se han reducido en una economía ralentizada y muy endeudada que se vio muy afectada por los repentinos y totales confinamientos por la pandemia. Y bajo el férreo control de Pekín, China es ahora un lugar incierto para hacer negocios, tanto para empresarios ambiciosos como para inversores extranjeros.
Viejos y nuevos sueños

Esto quedó en evidencia en una reciente feria de empleo celebrada en Pekín. La mayoría de los reclutadores ofrecían empleos poco cualificados, como asistentes de venta de seguros o de equipos médicos.

"Creo que las dificultades son temporales. La gente con capacidades reales encontrará trabajo", insistía un joven de 25 años que, junto con su pareja, acababa de regresar de Alemania. "El futuro del mundo está en China", afirmó.

El recién graduado Tianyu, que estudió ingeniería de software, parecía menos seguro de ello. Dijo que, aunque sus conocimientos estaban "muy solicitados", había demasiados profesionales con un currículum similar. "Así que no es fácil encontrar trabajo".

Algunos de sus amigos aspiran a hacer carrera en la burocracia, dadas las sombrías perspectivas del sector privado. En noviembre, más de tres millones de chinos se presentaron a los puestos de trabajo públicos.

"Muchos buscan trabajo. No muchos encontraron trabajo", dice Tianyu. Y los que tuvieron suerte trabajan en áreas no relacionadas con su profesión.

Eso es lo que hizo también Joy: sin inmutarse, aceptó los trabajos que pudo encontrar. Suplicó a una empresa turística que la contratara como guía para el parque de pandas de Chengdu durante el verano, vendió bebidas calientes e hizo prácticas en una guardería.

"Estos trabajos no tienen buenas perspectivas de futuro", dice Joy. "Ofrecen salarios bajos y eres fácilmente sustituible. Por eso la mayoría prefiere quedarse en casa".

Ahora ha aceptado un puesto vendiendo material educativo. No es el trabajo de sus sueños, pero lo ve como una forma de ganar experiencia.

Sus padres, sin embargo, están preocupados. Joy procede de un pequeño pueblo de las montañas a unos 400 km de distancia. Es la primera de su familia que va a la universidad. Su padre estaba tan orgulloso que celebró un banquete en su honor con más de 30 mesas de invitados.

"Mis padres esperan que tenga una vida mejor y un trabajo y unos ingresos mejores que los de su generación, ya que me titule en la universidad", dice.

"Esperan que, después de haber apoyado mi educación, al menos pueda tener un trabajo... [pero] insistiré en seguir mi propio camino a mi propio ritmo".

La joven se detiene a comprar unos pasteles rellenos mientras señala a un carnicero que hace salchichas picantes de Sichuan. Son deliciosas pero con "demasiado grasa" para ella, bromea.

Durante sus años de universidad se ha enamorado de esta vibrante ciudad. Quiere ir más lejos y algún día viajar a Australia y aprender inglés.

Puede que el mercado laboral sea difícil, pero Joy cree que su vida sigue siendo más fácil que la de sus padres, cuando China era mucho más pobre y los sueños mucho más lejanos.

"Creo que esta generación tiene suerte y ha sido bendecida", afirma.

"Tenemos mucho tiempo y muchas oportunidades para alcanzar nuestros objetivos. Podemos reflexionar sobre lo que realmente queremos. En comparación con la generación anterior, no nos importa tanto ganar dinero. Pensamos más en lo que podemos hacer para alcanzar nuestros sueños".
A arremangarse

Esto es lo que el profesor Xiang llama una "reescribir del sueño chino". La pandemia ha sido uno de los catalizadores del nuevo sueño chino de la Generación Z, afirma.

"Los jóvenes tenían una sensación de vulnerabilidad... [que] su vida podía cambiar, afectada por fuerzas poderosas. Les hace replantearse todo el paradigma de cómo está organizada la sociedad china y cómo está organizada la vida colectiva china".

Incluso durante los estrictos confinamientos por la pandemia en China, a los jóvenes se les animaba a ir a la universidad. Y han ido en gran número: solo en 2023 se esperaba la cifra récord de 11,6 millones de estudiantes graduados.

Su frustración ha inspirado memes, bromas e incluso decisiones poco convencionales. Algunos publicaron fotos de graduación alternativas en las que aparecían tirando sus tesis a la papelera. El apodo de "tumbados" se acuñó para quienes optan por salir de la rueda y encuentran formas de vivir lejos de la competencia de la vida moderna.

Muchos han dejado de buscar trabajo y se han ido a casa a ser "hijos a tiempo completo". Algunos documentan su vida en las redes sociales mientras ganan pequeñas sumas de dinero haciendo tareas para sus padres o cuidando de los más pequeños de la familia.

La BBC habló con una joven que no quiso ser identificada y que había regresado a casa para vivir con sus padres en la China rural. Dijo que tenía tiempo para leer libros y hablar con su familia, y que apreciaba una vida diferente a una carrera en la ciudad. Añadió que sabía que no era para siempre, pero que por ahora estaba contenta.

"No se trata solo de escasez de empleo, oportunidades o ingresos, sino más bien del colapso del sueño que les ha empujado a trabajar tan duro", afirma el profesor Xiang. "Eso no solo trae decepción, sino que también engendra desilusión".

Puede que a Pekín le preocupe que esta crisis se agrave, que aumente el descontento social y que una juventud desilusionada suponga una amenaza para el gobierno del Partido Comunista.

Ya ha ocurrido antes. En 2022, surgieron en todo el país protestas contra las estrictas políticas de "cero covid" del gobierno, el desafío más directo al Partido en décadas. Y en 1989, la frustración por el desempleo y la inflación fue la chispa inicial para lo que se convirtieron en históricas y masivas protestas en la plaza de Tiananmen.

De momento, no hay señales de ello.

"La razón más importante es la transferencia de riqueza intergeneracional", afirma el profesor Xiang. "El sistema de apoyo social basado en la familia sigue ahí. Sus padres se beneficiaron de las reformas chinas y tienen suficientes ahorros y activos inmobiliarios. Pero ahora su valor está bajando".

Pero Pekín no se arriesga. El presidente Xi Jinping ha instado a los jóvenes a "comer amargura", término chino para referirse a soportar las dificultades.

El Partido Comunista ha instado a los licenciados a dejar de pensar que están por encima de los trabajos manuales, pidiéndoles que "se arremanguen" y acepten esos trabajos.
Esperanza frente a desesperación

Es una solución temporal para Zheng Guling, licenciada en ventas y marketing de 23 años.

Se ríe a carcajadas de su novio, que se burla de ella mientras prepara su tiro en un billar de Qinhuangdao, a pocas horas en automóvil de Pekín. Se conocieron en la universidad. Ambos están ansiosos por encontrar trabajo. Guling está pensando en trabajar con clientes en una empresa de tarjetas de crédito.

"Cuando fui a las ferias de empleo, descubrí que la mayoría de las empresas solo contratan a vendedores. Hay muy pocas empresas y muy pocos puestos adecuados", dice.

Guling es una de seis hijos de una pequeña ciudad del sur de China. Durante cuatro años recibió clases en línea. Nunca ha estado en un aula con sus compañeros. Le preocupa que esto la haya privado de habilidades muy necesarias.

Tanto Guling como Joy se "arremangan" y encuentran su propio camino. Por supuesto, este no es el caso de todos, dice el profesor Xiang. Muchos jóvenes chinos se sienten profundamente fracasados por no poder encontrar trabajo.

Pero cree que su desesperación también estimulará un cambio. En su opinión, se trata de una "generación muy poderosa" con potencial para cambiar China.

"Hay que reescribir la narrativa china. Ya no puede tratarse de prosperidad, crecimiento y fortaleza nacional", afirma. "Los jóvenes son la fuerza motriz de esa reescritura del sueño chino".

En su discurso de Nochevieja, Xi afirmó que China había resistido la "prueba de vientos y lluvias" y declaró su "plena confianza en el futuro".

Pero la gran pregunta es si su Sueño Chino nacionalista coincide con el de una generación desencantada e inquieta que no está segura de qué esperar de su futuro.

Acurrucada en una tetería con vistas al gélido mar, a Guling se le ilumina la cara cuando describe su sueño más alto: quiere ser su propia jefa.

Espera ganar suficiente dinero para abrir un negocio de desayunos en su ciudad natal, donde venda rollos de fideos de arroz cantoneses. "Así tendré más libertad", dice. "Así podré hacer lo que me gusta en vez de seguir trabajando para otros".

Mientras saborea en la tetería pasteles de luna, castañas y mango seco, explica que quiere algo más que una vida provinciana.

"Mis padres nunca han salido de su provincia. Se mueven en círculos muy pequeños. Solo quieren una vida estable. Pero nosotros queremos ver más cosas. Ver el mundo exterior y pensar en lo que realmente soñamos".

Hola, me alegra mucho que estés interesado en conocer más sobre nuestra organización empresarial y nuestras actividades.

Te invito a que te suscribas a nuestras cuentas de Telegram y WhatsApp, donde podrás ver todas nuestras publicaciones corporativas y personales.

También podrás recibir mensajes sabatinos con información útil y motivadora, y mensajes religiosos que respetan la diversidad de creencias.

En cada cuenta, encontrarás los enlaces para acceder a nuestros blogs, donde compartimos más contenido de valor. ¡No te lo pierdas!

 

WhatsApp y Telegram +57 3104507737

 

Links Organización Empresarial

WhatsApp: Mantente al tanto de nuestras actividades y proyectos en WhatsApp. https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

Telegram: Descubre más sobre nuestra organización y comparte tus ideas con otros entusiastas. https://t.me/todoenunonet

 

 

cuentas de mensajes SABATINOS

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/EBDWnxpYwyi4PK74A02bTb

Telegram: https://t.me/+L5-nUfNRh2Q4OGQx

 

cuenta de mensajes RELIGIOSOS (AQUÍ ESTÁN INCLUIDAS TODAS LAS RELIGIONES.)

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/IaYwIilVKRn9ZloceiYDcA

Telegram: https://t.me/+ABBQtzm3zsk5OGUx

 

¡Únete a nosotros y se parte de nuestra comunidad! 🤝🔗


martes, 12 de marzo de 2024

Contra la revolución sexual

Empieza el año leyendo y debatiendo con nosotros.

El año pasado, descubrí este libro a través de un podcast y desde entonces lo incluí en mi lista de lecturas. Creo que es una excelente elección para comenzar el año y compartir con los lectores de Psyciencia.

El libro proporciona una crítica a la revolución sexual y la hipersexualización que definen nuestra sociedad actual. Su autora, Louise Perry, es una feminista que ha dedicado su vida a ayudar y proteger a mujeres víctimas de abuso sexual. A través de su obra, presenta numerosas críticas al feminismo liberal.

Resumen del libro:

La revolución sexual que se inició en Occidente en la segunda mitad del siglo XX supuso una enorme liberación. Los rígidos códigos morales tradicionales, que sometieron a millones de personas durante generaciones, fueron desafiados por el feminismo, la exigencia de igualdad entre sexos o los métodos anticonceptivos, e hicieron posible aspirar al goce del erotismo, la autonomía personal y la emancipación de las mujeres.

Sin embargo, han pasado muchas décadas y estamos en un mundo distinto. En este controvertido ensayo, Louise Perry, una voz cada vez más destacada del feminismo, argumenta cómo la hipersexualización, el consumismo a ultranza, la omnipresente pornografía y el todo vale están tiranizando a las mujeres.

Para Perry, el feminismo liberal, que se desentiende de las diferencias biológicas, materiales y de estatus, ha sido decisivo en el «desencantamiento» del sexo, entregándolo al servicio y mímesis de la lujuria masculina. En una cultura ultraliberal, el principio de consentimiento resulta insuficiente para proteger de la violencia sexual. Urge por tanto impulsar políticas prácticas, pero también principios supuestamente caducos como la continencia, la integridad y la dignidad.

Hola, me alegra mucho que estés interesado en conocer más sobre nuestra organización empresarial y nuestras actividades.

Te invito a que te suscribas a nuestras cuentas de Telegram y WhatsApp, donde podrás ver todas nuestras publicaciones corporativas y personales.

También podrás recibir mensajes sabatinos con información útil y motivadora, y mensajes religiosos que respetan la diversidad de creencias.

En cada cuenta, encontrarás los enlaces para acceder a nuestros blogs, donde compartimos más contenido de valor. ¡No te lo pierdas!

 

WhatsApp y Telegram +57 3104507737

 

Links Organización Empresarial

WhatsApp: Mantente al tanto de nuestras actividades y proyectos en WhatsApp. https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

Telegram: Descubre más sobre nuestra organización y comparte tus ideas con otros entusiastas. https://t.me/todoenunonet

 

 

cuentas de mensajes SABATINOS

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/EBDWnxpYwyi4PK74A02bTb

Telegram: https://t.me/+L5-nUfNRh2Q4OGQx

 

cuenta de mensajes RELIGIOSOS (AQUÍ ESTÁN INCLUIDAS TODAS LAS RELIGIONES.)

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/IaYwIilVKRn9ZloceiYDcA

Telegram: https://t.me/+ABBQtzm3zsk5OGUx

 

¡Únete a nosotros y se parte de nuestra comunidad! 🤝🔗


lunes, 11 de marzo de 2024

Hallan a Argolandia, continente perdido hace 155 millones de años

Una nueva investigación arroja luz sobre este misterio lugar.



Argolandia.

Era una de las más grandes incógnitas de la geología y ahora ha sido resuelta: qué pasó con el continente de Argolandia, que se formó hace 155 millones y luego desapareció.

Geólogos de la Universidad de Utrecht, en Países Bajos, anunciaron que lograron hallar el "contiente perdido" que por muchos años desconcertó a la comunidad científica.

Se trata de un trozo enorme de tierra, de unos 5.000 kilómetros de largo, que se desprendió del occidente de Australia, cuando ese país formaba parte del antiguo supercontinente de Gondwana, junto con Sudamérica, África, India y la Antártida.

Los científicos sabían de su existencia hace mucho porque habían hallado huellas de su separación de Australia.

No solo lo veían en fósiles, cadenas montañosas y rocas (donde suele haber rastros de divisiones continentales).

La evidencia más clara era el enorme hueco que dejó el trozo que se separó: una cuenca ubicada en las profundidades del océano, al oeste de Australia, llamada la Llanura Abisal de Argo (de ahí el nombre con el que se bautizó al enigmático continente desaparecido).

Pero mientras es fácil entender cómo ocurrió la separación de otros continentes que antes estaban unidos en Gondwana -por ejemplo, si uno mira a África y América del Sur ve que encajan a la perfección- faltaba encontrar aquel pedazo de tierra que encajara con Australia.

Los geólogos neerlandeses, dirigidos por Eldert Advokaat, resolvieron el misterio: resulta que no hay una gran masa de tierra llamada Argolandia porque ese continente, tras separarse, se fragmentó y se convirtió en un archipiélago.

Una parte se hundió y hoy está bajo el sudeste asiático, en la forma de placas océanicas. Aunque también hay pedazos de este escurridizo continente "bajo las verdes selvas de gran parte de Indonesia y Myanmar", según la investigación publicada en la revista científica Gondwana Research.

El equipo de científicos probó distintos modelos informáticos durante siete años para dar con la ubicación de Argoland.

"Estábamos literalmente lidiando con islas de información, razón por la cual nuestra investigación llevó tanto tiempo", explicó Advokaat a través de un comunicado de prensa.

"Argolandia se dividió en muchos fragmentos diferentes. Eso obstruyó nuestra visión del viaje del continente", señaló.

Una vez que entendieron que Argolandia no se había preservado como una masa sólida, sino que se había transformado en una serie de microcontinentes separados por el fondo del océano, Advokaat y su colega geólogo de la Universidad de Utrecht Douwe van Hinsbergen se dedicaron a la tarea identificar cada sector.

También acuñaron un nuevo nombre que define más precisamente la geología actual del continente: "Argopiélago".

Armar el rompecabezas de este continente perdido también podría ayudar a explicar otro misterio que intriga a los científicos, en este caso a los biólogos.

Se trata de la llamada "línea de Wallace". Así se conoce una barrera invisible que separa a la fauna del sudeste asiático de la de Australia.

Los biólogos han notado que los animales de ambos lados de esta línea, que cruza por el sur del archipiélago de Indonesia (un país formado por más de diez mil islas), son muy diferentes entre sí y no se mezclan.

Al oeste de la línea se encuentran mamíferos placentarios como simios, tigres y elefantes, que están casi completamente ausentes hacia el este, donde se pueden encontrar marsupiales y cacatúas, animales típicamente asociados con Australia.

"Mientras que Sundaland (la península malaya y las islas de Sumatra, Java y Borneo) alberga animales 'eurasiáticos', Sulawesi es el hogar de animales "australasianos", una mezcla entre animales euroasiáticos y australianos", explicó Advokaat a BBC Mundo.

"Esta mezcla se explica por el hecho de que la parte occidental 'eurasiática' de Sulawesi entró en contacto con la parte sureste 'australiana' de Sulawesi hace entre 28 y 3,5 millones de años, como mostramos en nuestra reconstrucción", añadió.

Según los "descubridores" de Argoland, esto podría deberse a que ese continente se llevó su propia vida silvestre cuando se separó de Australia y se unió al sudeste asiático.

Este bizarro comportamiento no solo es visto en mamíferos y pájaros. Incluso se halló evidencia de que también las primeras especies humanas que habitaron las islas del sudeste asiático respetaban esta barrera invisible.

"Estas reconstrucciones son vitales para nuestra comprensión de procesos como la evolución de la biodiversidad y el clima, o para encontrar materias primas", resaltó van Hinsbergen.

Hola, me alegra mucho que estés interesado en conocer más sobre nuestra organización empresarial y nuestras actividades.

Te invito a que te suscribas a nuestras cuentas de Telegram y WhatsApp, donde podrás ver todas nuestras publicaciones corporativas y personales.

También podrás recibir mensajes sabatinos con información útil y motivadora, y mensajes religiosos que respetan la diversidad de creencias.

En cada cuenta, encontrarás los enlaces para acceder a nuestros blogs, donde compartimos más contenido de valor. ¡No te lo pierdas!

 

WhatsApp y Telegram +57 3104507737

 

Links Organización Empresarial

WhatsApp: Mantente al tanto de nuestras actividades y proyectos en WhatsApp. https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

Telegram: Descubre más sobre nuestra organización y comparte tus ideas con otros entusiastas. https://t.me/todoenunonet

 

 

cuentas de mensajes SABATINOS

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/EBDWnxpYwyi4PK74A02bTb

Telegram: https://t.me/+L5-nUfNRh2Q4OGQx

 

cuenta de mensajes RELIGIOSOS (AQUÍ ESTÁN INCLUIDAS TODAS LAS RELIGIONES.)

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/IaYwIilVKRn9ZloceiYDcA

Telegram: https://t.me/+ABBQtzm3zsk5OGUx

 

¡Únete a nosotros y se parte de nuestra comunidad! 🤝🔗


domingo, 10 de marzo de 2024

Antipsicóticos podrían generar peores resultados en el primer episodio psicótico

Se sostiene comúnmente que la primera línea de tratamiento para un episodio psicótico es la medicación psiquiátrica, pero hay un creciente cuerpo de evidencia que cuestiona esta práctica. Uno de estos cuestionamientos proviene de la investigación publicada en la revista científica Schizophrenia Bulletin Open, la cual sugiere que las personas que no recibieron medicación dentro del primer mes del primer episodio psicótico tenían casi el doble de probabilidades de recuperarse en comparación con aquellos que sí recibieron antipsicóticos.
Investigación

Para llegar a esta conclusión, se utilizaron datos del registro de salud finlandés, incorporando a 3714 adolescentes de entre 13 y 20 años diagnosticados con un trastorno psicótico entre 2003 y 2013, quienes nunca habían recibido medicación antipsicótica. Durante un seguimiento de 5 años, el 42% de los sujetos (1549 personas) no recibió antipsicóticos durante el primer mes del diagnóstico, y durante los cinco años, el 29% nunca tomó antipsicóticos.

En promedio, el grupo que no tomó antipsicóticos tenía 1.8 veces más probabilidades de recuperarse sin medicación después de cinco años.

En este estudio, se definió como personas en proceso de recuperación a aquellas que aún estaban vivas y no habían recibido ningún tipo de tratamiento psiquiátrico, vivienda con apoyo o subsidios por discapacidad después de cinco años. Los investigadores destacan que estos servicios se proporcionan a toda la población según sea necesario y se registran en el sistema de atención médica universal.

Los investigadores buscaban determinar si aquellos que recibieron antipsicóticos tenían peores resultados si el tratamiento se retrasaba. En otras palabras, ¿hay un subconjunto de pacientes que necesitan recibir antipsicóticos de inmediato y que se verán perjudicados por esperar un mes?

Para evaluar esta cuestión, los investigadores examinaron los datos de los pacientes que iniciaron la medicación al final del estudio y los compararon con aquellos que la comenzaron de inmediato.
Resultados

No se observaron diferencias significativas en la mayoría de las tasas de recuperación y mortalidad; sin embargo, aquellos que iniciaron la medicación de inmediato mostraron una mayor propensión a recibir pagos por discapacidad y a fallecer a una edad más temprana en comparación con aquellos que retrasaron el inicio de la medicación.

Los autores lo explican de la siguiente manera:

“Dado que aún podría haber un subgrupo de pacientes con psicosis que requieren tratamiento antipsicótico inmediato o preventivo para evitar un curso deteriorado de la psicosis del primer episodio, se planteó la hipótesis de que el aplazamiento de los antipsicóticos para aquellos que eventualmente los usarían estaría asociado con resultados desfavorables. Sin embargo, los hallazgos no respaldaron esta hipótesis. No hubo indicios de que los antipsicóticos iniciados antes del diagnóstico formal de la psicosis o el tratamiento antipsicótico inmediato para aquellos que eventualmente necesitarían antipsicóticos mejoraran los resultados del tratamiento.”

”De hecho, en contraposición a nuestra hipótesis, se encontró que el tiempo hasta la muerte después de la psicosis del primer episodio era significativamente más largo para las personas cuya medicación antipsicótica se pospuso. Además, después de controlar los factores de confusión en ambas submuestras, se asoció la medicación antipsicótica inmediata con una proporción notablemente más alta de discapacidad al final del período de seguimiento de 5 años.'”

Impresionante. Sin embargo, en estos estudios suele surgir una variable conocida como “confusión por indicación”, que tiende a afectar la interpretación de los resultados de la siguiente manera: aquellos con síntomas iniciales más graves son quienes reciben medicamentos, y también se espera que sean los que presenten los peores resultados. Por lo tanto, aquellos que reciben medicamentos podrían mostrar los peores resultados no debido a los medicamentos en sí, sino debido a la gravedad inicial del diagnóstico.

Para controlar esta variable, los autores emplearon un modelo estadístico que ajusta estos posibles efectos, y tras los análisis, los resultados se mantuvieron consistentes, lo que indica que los hallazgos no se deben al efecto de “confusión por indicación”.


Y además otros estudios han encontrado que incluso detener la medicación antipsicótica puede mejorar los resultados a largo plazo.

Los investigadores han identificado cada vez más el trauma infantil como la causa principal de la psicosis, incluso a medida que las teorías biológicas que involucran la dopamina y la genética han sido desacreditadas. Esto concuerda con estudios anteriores que encontraron que la experiencia de trauma infantil, y no la heredabilidad, estaba asociada con la psicosis.

Por lo tanto, las intervenciones que se enfocan en ayudar a los pacientes con trauma, mejorar las conexiones humanas y las empiedran tienen mejores tasas de recuperación.

Advertencia: Es de suma importancia destacar que los lectores no deben interrumpir su medicación sin consultar previamente a su psiquiatra. Las decisiones clínicas relacionadas con el tratamiento psiquiátrico deben tomarse de manera informada y bajo la orientación de profesionales de la salud. Cada caso es único, y la discontinuación o ajuste de la medicación debe realizarse con la mejor información disponible y la supervisión adecuada. Si tienes alguna pregunta o inquietud sobre tu tratamiento, te instamos encarecidamente a que te comuniques con tu médico, quien podrá proporcionarte la orientación y el apoyo necesarios para tomar decisiones informadas sobre tu salud mental.

Hola, me alegra mucho que estés interesado en conocer más sobre nuestra organización empresarial y nuestras actividades.

Te invito a que te suscribas a nuestras cuentas de Telegram y WhatsApp, donde podrás ver todas nuestras publicaciones corporativas y personales.

También podrás recibir mensajes sabatinos con información útil y motivadora, y mensajes religiosos que respetan la diversidad de creencias.

En cada cuenta, encontrarás los enlaces para acceder a nuestros blogs, donde compartimos más contenido de valor. ¡No te lo pierdas!

 

WhatsApp y Telegram +57 3104507737

 

Links Organización Empresarial

WhatsApp: Mantente al tanto de nuestras actividades y proyectos en WhatsApp. https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

Telegram: Descubre más sobre nuestra organización y comparte tus ideas con otros entusiastas. https://t.me/todoenunonet

 

 

cuentas de mensajes SABATINOS

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/EBDWnxpYwyi4PK74A02bTb

Telegram: https://t.me/+L5-nUfNRh2Q4OGQx

 

cuenta de mensajes RELIGIOSOS (AQUÍ ESTÁN INCLUIDAS TODAS LAS RELIGIONES.)

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/IaYwIilVKRn9ZloceiYDcA

Telegram: https://t.me/+ABBQtzm3zsk5OGUx

 

¡Únete a nosotros y se parte de nuestra comunidad! 🤝🔗


sábado, 9 de marzo de 2024

Animal microscópico volvió a la vida tras pasar 24.000 años bajo el hielo de Siberia

En el hielo de Siberia han encontrado varias especies que han vivido por cientos de años.


Según expertos, sigue siendo un misterio la prolongada vida del el rotífero bdeloideo.

Un animal microscópico denominado 'rotífero bdeloideo' volvió a la vida después de estar congelado durante 24.000 años en el permafrost siberiano y, posteriormente, logró clones de sí mismo, según el equipo de científicos rusos que realizó su hallazgo.

Stas Malavin, coautor de un artículo en la revista 'Current Biology' sobre el descubrimiento, dijo que este plantea preguntas intrigantes sobre los mecanismos utilizó el animal multicelular para soportar su largo descanso.

"Nuestro reporte es la prueba más dura a día de hoy de que los animales multicelulares podrían soportar decenas de miles de años en criptobiosis, el estado de metabolismo casi completamente detenido", dijo Malavin, del Instituto de Problemas Fisicoquímicos y Biológicos en Ciencias del Suelo, ubicado en Pushchino, Rusia.


El animal sigue siendo estudiado.

Michael Plewka

En 2021 el grupo de científicos usó una plataforma de perforación para recolectar muestras del núcleo del río Alazeya en el ártico ruso y luego utilizó la datación por radiocarbono para determinar que la edad del espécimen estaba entre 23.960 y 24.485 años.

De hecho, mencionaron que ya habían identificado previamente microbios unicelulares capaces de realizar hazañas similares.

Otro caso: volvió a la vida 30.000 años después

Según reportó la agencia 'AFP', en términos de organismos multicelulares, ha habido un reporte de un gusano nematodo de 30.000 años que volvió a la vida, y los musgos y algunas plantas también se han regenerado después de muchos miles de años atrapados en el hielo.

Los rotíferos ahora se pueden agregar a la lista de organismos que pueden sobrevivir al parecer indefinidamente, de acuerdo con Malavin.


Esta especie causa intriga en la comunidad científica.

El experto explicó que una vez descongelado, el animal pudo reproducirse asexualmente mediante un proceso llamado partenogénesis.

Los rotíferos miden alrededor de medio milímetro de largo y generalmente viven en ambientes de agua dulce.

Su nombre se deriva del latín para "portador de rueda", que hace alusión a la corona alrededor de su boca, que parece una rueda giratoria. La usan para moverse y alimentarse.

"Podemos usar este organismo como modelo para estudiar la supervivencia por congelación y la supervivencia por secado en este grupo, y comparar este grupo con otros animales duros como tardígrados, nematodos, etc.", agregó Malavin.

Hola, me alegra mucho que estés interesado en conocer más sobre nuestra organización empresarial y nuestras actividades.

Te invito a que te suscribas a nuestras cuentas de Telegram y WhatsApp, donde podrás ver todas nuestras publicaciones corporativas y personales.

También podrás recibir mensajes sabatinos con información útil y motivadora, y mensajes religiosos que respetan la diversidad de creencias.

En cada cuenta, encontrarás los enlaces para acceder a nuestros blogs, donde compartimos más contenido de valor. ¡No te lo pierdas!

 

WhatsApp y Telegram +57 3104507737

 

Links Organización Empresarial

WhatsApp: Mantente al tanto de nuestras actividades y proyectos en WhatsApp. https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

Telegram: Descubre más sobre nuestra organización y comparte tus ideas con otros entusiastas. https://t.me/todoenunonet

 

 

cuentas de mensajes SABATINOS

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/EBDWnxpYwyi4PK74A02bTb

Telegram: https://t.me/+L5-nUfNRh2Q4OGQx

 

cuenta de mensajes RELIGIOSOS (AQUÍ ESTÁN INCLUIDAS TODAS LAS RELIGIONES.)

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/IaYwIilVKRn9ZloceiYDcA

Telegram: https://t.me/+ABBQtzm3zsk5OGUx

 

¡Únete a nosotros y se parte de nuestra comunidad! 🤝🔗


viernes, 8 de marzo de 2024

Día Internacional de la Mujer: Celebrando a las mujeres fuertes en mi vida


El Día Internacional de la Mujer se celebra cada 8 de marzo para conmemorar la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de igualdad con el hombre . Es una fecha muy importante para reconocer los logros y desafíos que enfrentan las mujeres en todo el mundo.

En este día especial, quiero felicitar a las mujeres importantes en mi vida: mi madre, mis tías y mi abuela. Son un gran ejemplo de mujeres fuertes y valientes que han dejado una huella en mi vida.
Historia del Día Internacional de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer se remonta a principios del siglo XX, cuando las mujeres comenzaron a luchar por sus derechos, incluido el derecho al voto y la igualdad de remuneración. En 1908, 15,000 mujeres marcharon por las calles de Nueva York exigiendo mejores condiciones laborales y derechos políticos . Desde entonces, el Día Internacional de la Mujer se ha convertido en una fecha importante para las mujeres de todo el mundo.
Mujeres inspiradoras

Hay muchas mujeres inspiradoras que han hecho una diferencia en el mundo. Aquí hay algunas de ellas:Malala Yousafzai: Una activista paquistaní por los derechos de las mujeres y la educación. Sobrevivió a un intento de asesinato por parte de los talibanes en 2012 y se convirtió en la persona más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz en 2014 .
Ruth Bader Ginsburg: Una jueza de la Corte Suprema de los Estados Unidos que luchó por la igualdad de género y los derechos de las mujeres. Fue la segunda mujer en ser nombrada para la Corte Suprema y sirvió durante 27 años .
Frida Kahlo: Una artista mexicana conocida por sus autorretratos y su activismo político. Kahlo desafió las normas de género de su época y se convirtió en un icono feminista .
Las mujeres en mi vida

Mi madre, mis tías y mi abuela son mujeres fuertes y valientes que han dejado una huella en mi vida. Mi madre siempre ha sido mi mayor apoyo y me ha enseñado a ser fuerte y valiente. Mis tías son mujeres trabajadoras y dedicadas que siempre están ahí para mí. Mi abuela es una mujer sabia y amorosa que me ha enseñado mucho sobre la vida.
Desafíos que enfrentan las mujeres hoy

Aunque se han logrado muchos avances en la lucha por los derechos de las mujeres, todavía hay muchos desafíos que enfrentan las mujeres hoy en día. Algunos de estos desafíos incluyen:Brecha salarial: Las mujeres todavía ganan menos que los hombres por el mismo trabajo .
Violencia de género: Las mujeres son más propensas a ser víctimas de violencia doméstica y sexual .
Falta de representación: Las mujeres están subrepresentadas en la política y los negocios .

Es importante seguir luchando por los derechos de las mujeres y trabajar juntos para crear un mundo más justo e igualitario.

¡Feliz Día Internacional de la Mujer! 🎉👩‍👩‍👧‍👧