jueves, 13 de julio de 2023

Quiere saber si su mascota es feliz con usted: Así lo podrá identificar

Su mascota puede entregar varias señales que le pueden indicar si está a gusto con su compañía

Fallo ordenó permitir el ingreso de mascotas en el parque El Country.

Tener una mascota se ha convertido en una tarea de mucha responsabilidad, ya que no solo implica brindarle un techo y una comida, sino muchas más tareas en la cuales se debe tener en cuenta la enseñanza de la nobleza, a hacer sus necesidades afuera o en sus respectivas cajas, entre otras cosas.

Aunque estas enseñanzas requieren tiempo y puede resultar ser difícil, hay cosas que usted debe adoptar para que más allá de que su mascota sea su compañía, ellas se sientan a gusto con usted y que de esta misma forma estén muy felices.

Por eso, 'ExpertoAnimal', especialistas en las conductas de los animales, señalan cuáles son los signos que deben tener sus mascotas, que le indican que realmente está feliz con su amo.
Perros:

Se revuelca: Si usted saca a su perro a dar un paseo, y cuando lo suelta, este se tiende a revolcar patas arriba, y luego se levanta con ganas de correr y que usted le haga juego, es un indicativo alto de que él está disfrutando el momento y es muy feliz.

Para el juego para llamar su atención: Según los expertos, esta señal es muy positiva, ya que si se encuentra departiendo con otras mascotas y para con el fin de correr hacía usted, significa que más allá de disfrutar el momento, quiere que usted se integre a la diversión como un buen amigo.

Se recuesta en usted: Dicen que los animales tienden a sentir los estados de ánimo de sus cuidadores, sin embargo, si usted está en una posición cómoda y llega su peludito a recostarse sobre usted, es una señal de que él le tiene confianza.

Gatos:

Le acerca su nariz y le ronronea: Esto puede significar que su gato está demasiado a gusto con usted, y lo que quiere es que usted tenga el olor de él, algo que usan para marcar territorio.

Le acerca el cuerpo levantado: Cuando su felino hace esto, significa que quiere que lo consienta, esto es señal de que le tiene confianza, teniendo en cuenta que estos animalitos son muy independientes.

Levanta la cola: Cuando tiene la cola levantada, significa que se siente a gusto en el lugar donde se encuentra además según los expertos, también buscará jugar con usted.

Aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir un mouse gamer

Cuando hablamos de periféricos gaming debemos tener en cuenta que son tan importantes (o más) que la CPU, ya que son la única vía de interacción con los juegos. Asimismo, se debe considerar que la destreza en el juego se manifiesta a través del uso de los periféricos adecuados, ya que nos permiten jugar a otro nivel y desarrollar todo nuestro potencial.


El mouse es uno de los periféricos con mayor importancia para los gamers y los fanáticos de los videojuegos, especialmente en juegos de disparos como Call of Duty, Overwatch, Fortnite o PUBG, en los cuales es fundamental tener en cuenta la configuración del DPI del mouse para poder jugar en modo Profesional.

El mouse gamer tiene características más específicas que los tradicionales: cuenta con una gran cantidad de botones extra, ofrece niveles de sensibilidad y precisión mucho mayores y, lo más importante, es configurable.

Acerca de las características que debe presentar un mouse para jugar en un nivel con alta exigencia, Martín Mendez Pereira, Gte. Comercial de Megga Comunicaciones comenta que “en la búsqueda del producto ideal, se debe tener en cuenta no solo el material, diseño y durabilidad, también es importante la comodidad, tanto en el agarre como en el uso personal, y la sensibilidad y precisión al momento de jugar, fundamentales para obtener un óptimo rendimiento”.

Aspectos básicos a tener en cuenta a la hora de comprar un mouse gamer:

1-) Los DPI:

Un buen mouse puede suponer la diferencia entre ganar o perder la partida. Por otra parte, una buena configuración del periférico puede ayudar a mejorar drásticamente la precisión.

A la hora de adquirir un mouse, uno de los temas más importantes son los DPI (Dots Per Inch – puntos por pulgada). Cuántos más DPI, más rápido se moverá el cursor por la pantalla.

“Para juegos en general recomendamos un DPI que oscile entre 800 y 1600 DPI.

Un DPI bajo significa que el movimiento del cursor será un poco más lento. Para evitar esto se debe ajustar la configuración de sensibilidad del mouse y hacer que tu mouse sea más sensible al movimiento. Lo ideal es que puedas jugar con la configuración hasta que encuentres el equilibrio adecuado. De esta manera, cuanto mayor sea el número de DPI, más rápido será nuestro puntero, como en los juegos de estrategia en tiempo real.

Y por el contrario, si el movimiento debe ser muy preciso, como apuntar con un arma a un enemigo a la distancia, buscaríamos menos DPI”, comenta el ejecutivo.

2-) La Ergonomía:

Otro aspecto de vital importancia que los jugadores deben tener en cuenta es la ergonomía, para cuidar adecuadamente las muñecas y la mano.

El mouse gamer, al ser más grande, hace que la mano se apoye en su forma, ofreciendo mayor comodidad al estar muchas horas frente a la PC.

La marca ofrece dos opciones pensadas para diferentes consumidores:

A – Línea Gamer Tradicional para jugadores que recién se inician.

Mouse Gaming XM500 y XM550


B – Línea Master Player especialmente diseñada para jugadores profesionales.

Mouse Dual XM 1000 y XM 1100

Características:

A – Línea Gamer Tradicional

El Mouse Gaming XM550 y el Mouse Gaming XM500 con sensor óptico, ofrecen la posibilidad de marcar la diferencia y sacar ventajas en cada partida.

Su conectividad y sensor de alta precisión ayudará a un desplazamiento rápido por la pantalla.

El diseño incorpora un LED de distintos colores, logo luminoso y scroll con Microswitch de Omron. Además cuentan con un cable tejido con filtro magnético.

El Mouse Gaming XM550 tiene una resolución máxima de 6400 DPI y Ultrapolling de 1000 HZ (1 milisegundo de respuesta), 7 botones de alta sensibilidad.

El Mouse Gaming XM500 tiene una resolución máxima de 3200 DPI y Ultrapolling de 1000 HZ (1 milisegundo de respuesta) con 6 botones de alta sensibilidad.

B – Línea Master Player

El Mouse Dual XM 1000 ofrece comodidad y libertad. Conexión inalámbrica o por cable microUSB, se puede usar mientras se carga.

En cuanto al rendimiento, tiene una resolución de 800 DPI a 16.000 DPI.

Cuenta con luces RGB configurables con 10 efectos LED para una experiencia full gamer.

La vida útil de las teclas es de 5 millones de clicks.

Es compatible con PC; posee conector USB y cable de carga microUSB.

El Mouse Dual XM 1100 es desmontable y con teclas personalizables, siendo apto tanto para FPS como para juegos complejos del género MOBA, RTS o MMO.

Gracias a su diseño es confortable al tacto y no es propenso a deslices por transpiración. Permite dos tipos de agarre: Agarre para palma completa (palm grip): bien ergonómico, el lateral izquierdo con 9 botones nos dejará reposar cómodamente el pulgar mientras que el lateral izquierdo tiene apoyo para el meñique.

Agarre de garra (claw grip): es la opción para manos más pequeñas, o para quienes con manos más grandes buscan intercambiar ambos laterales para obtener una versión más compacta del mouse.

Con un LED que rodea al mouse y 10 efectos de luces para elegir, su estilo colorido y llamativo es muy atractivo para muchos gamers hoy en día.

Es dual, permite conexión inalámbrica o por cable microUSB, se puede usar mientras se carga.

En cuanto al rendimiento, tiene un sensor que permite una resolución de 800 a 16.000 DPI.

Cuenta con laterales desmontables para usarlo en su modalidad de 7 botones (2 botones de clic, 1 botón en la ruedita, 2 para subir y bajar DPI y 2 botones laterales) o en su modalidad de 14 botones (ya que una de las tapas desmontables del lateral cuenta con 9 botones programables). La vida útil de las teclas es de 5 millones de clicks.

La conexión a la PC es por medio de USB y con un cable mallado de 1,7 metros.

miércoles, 12 de julio de 2023

Cómo la vida en un refugio afecta al bienestar de un perro

Todo el mundo sabe que los refugios son entornos estresantes para los perros, pero hasta ahora no hemos tenido muchas pruebas científicas.

Estoy segura de que casi todos los que leéis este blog ya sabéis que los refugios son entornos estresantes para los perros. Y ahora tenemos pruebas científicas.

Es el caso de un equipo de investigadores de la Universidad de Utrecht, en los Países Bajos, que evaluó la cantidad de cortisol (hormona indicadora de estrés) en el pelo de 52 perros (con una edad promedio de 3,8 años) antes, durante y después de su estancia en un refugio.

Los niveles de cortisol aumentaron en un tercio en perros de refugio

Los investigadores no encontraron diferencias entre los niveles de cortisol de los perros en el momento inicial que ingresaban a un refugio y un grupo de control de 20 perros de la familia que eran similares en raza, edad y sexo. Sin embargo, después de seis semanas en el refugio, los niveles de cortisol en el pelo de los perros del centro aumentaron en un tercio (de 16 pg/mg a 21,8 pg/mg en media).

Medidos nuevamente a las seis semanas y seis meses después de la adopción, los niveles de cortisol eran más bajos y se movían en la dirección de los valores observados en el momento de la admisión al refugio.

Al igual que con los humanos, el cortisol, la hormona del estrés, se acumula en el pelo de los perros (y otros animales). La medición de los niveles en el cabello les da a los investigadores una idea de la respuesta al estrés y la recuperación de un individuo durante un período de semanas o meses, según la longitud del cabello examinado. Actualmente hay alrededor de 15 estudios científicos en perros que utilizan la misma técnica.

El pelo revela los niveles de cortisol durante un período prolongado

El equipo de investigación se sorprendió al descubrir que los perros más pequeños generalmente tienen niveles más altos de cortisol que los perros más grandes.

Algunas maneras en que los refugios de animales están mejorando el bienestar de sus perros

Otro punto interesante es que el refugio de los Países Bajos en el que se encontraban los perros del estudio se considera pionero en la mejora del bienestar canino. Por ejemplo, tiene paredes de vidrio en lugar de rejas para reducir la contaminación acústica de los perros.

Así, el hecho de que se midiera una mayor cantidad de cortisol incluso en este refugio sugiere que esto también debe estar ocurriendo en otros refugios.

Afortunadamente, cada vez más refugios están dando un paso al frente para h cuidar mejor a sus residentes al mismo tiempo que ayudan a mejorar sus posibilidades de ser adoptados y de hacer que esas adopciones sean exitosas.

La revista The Wildest analiza varias tendencias que demuestran cómo los refugios de animales están mejorando.

Instalaciones centradas en los animales

Los refugios están remodelando instalaciones antiguas y construyendo nuevas instalaciones diseñadas para abordar las necesidades de sus animales residentes, como luz natural y reducción del estrés.

Las estrategias de diseño innovadoras incluyen:Colocar plantas de interior como barrera entre las filas de las perreras, lo que reduce los ladridos
Ventanas que dan a las aceras para tentar a los transeúntes a entrar para ver más de cerca
Tragaluces para luz natural y aire fresco
Mejor calidad del aire y sistemas de ventilación.
Enriquecimiento ambiental: muchos refugios ahora se enfocan en brindar enriquecimiento a los animales bajo su cuidado con programas de capacitación y modificación del comportamiento, interacción con la comunidad, programas educativos para familias adoptivas y de acogida, y atención veterinaria específicamente dirigida a las mascotas del refugio.
Música ambiental centrada en los animales
Ropa de cama más cómoda
Grupos de juego
Piscinas para niños
Áreas de juego comunitarias
Entornos similares a parques al aire libre para hacer ejercicio.

Alcance comunitario para ayudar a mantener a los animales fuera del sistema del refugio

Un objetivo principal de los refugios innovadores es ser los primeros lugares a los que acuden las personas cuando necesitan ayuda con sus animales de compañía. Cumplir ese objetivo implica ofrecer una variedad de servicios para beneficiar a todos los animales de la comunidad, no solo a los del refugio.

Cambiar el modelo de un refugio para evitar que los animales ingresen al sistema en primer lugar es un gran problema, uno que incluye ser un recurso para las personas que están preocupadas de que puedan tener que entregar a su perro, independientemente de dónde está ese animal.

Si los animales necesitan asistencia médica o de comportamiento, el refugio puede ayudar a sus tutores a resolver cualquier problema que tengan en lugar de exigirles que entreguen a su animal de compañía.

Pensamiento innovador para aumentar las tasas de adopción

Los refugios están creando programas que atraen a una base más amplia de voluntarios. Cuantas más oportunidades brinde un refugio de animales local a la comunidad, mayor será la respuesta. Una gran población de voluntarios significa más servicios para los animales.

Por ejemplo, algunos refugios ofrecen programas de paseo de perros e interacción con gatos que atraen a las personas que pueden pasar por las instalaciones de camino a casa desde el trabajo para aliviar el estrés de sus peludos durante 15 a 30 minutos.

Otros refugios permiten que los voluntarios lleven animales a eventos de adopción y ayuden con las clases de educación canina.

Fiestas de pijamas y adopciones de prueba

A veces son lo mismo, sin embargo, una pijamada «pura» significa que el animal se va a casa a pasar la noche con un voluntario. El animal obtiene un descanso del entorno del refugio y está expuesto a las vistas, los sonidos y los olores cotidianos que encontrará en un nuevo hogar para siempre.

Si alguna vez has adoptado un perro, sabes que el animal que conoces en el refugio suele ser muy diferente del que finalmente termina siendo el nuevo miembro peludo de tu familia. El perro que alguna vez fue muy tímido y se acurrucó en la esquina de su perrera puede convertirse en el perro faldero más cariñoso que jamás hayas conocido.

Esta es una de las ventajas de las “fiestas de pijamas” que también son adopciones de prueba.

Una de las mejores maneras de saber realmente si un perro o un gato es una buena opción para ti es pasar unos días con el animal en tu casa. En un refugio de Arizona, en Estados Unidos, las pijamadas de mascotas/adopciones de prueba se han convertido en algo natural.

El programa consiste en que los perros pasen tres días en casa con posibles adoptantes. Los adoptantes llenan el papeleo y se les proporciona comida y otras necesidades para cuidar al animal. Durante la “fiesta de pijamas”, el refugio llama a los posibles adoptantes para responder sus dudas.

Pasados ​​los tres días, el adoptante puede decidir quedarse con el animal o llevarlo de vuelta al refugio. La tasa de adopción de este programa es de alrededor del 75 %, y para aquellos animales que no se adoptan después de una “fiesta de pijamas”, el personal del refugio tiene información adicional sobre su comportamiento y personalidad que pueden usar para relacionarlos mejor con futuros adoptantes.

Así, tenemos siempre múltiples e innovadoras opciones para lograr “vaciar” los refugios de animales abandonados. Sólo es necesario voluntad y creatividad.

Así va la estrategia de sembrar 180 millones de árboles al 2022


Según el ministro de Ambiente, hasta hoy se han sembrado 60.118.182 árboles en todo el país.

En el marco de la estrategia de siembra de 180 millones de árboles que planteó el presidente Iván Duque, 10 Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) ejecutarán 11 proyectos a través de los cuales se sembrarán 2.861.772 plántulas en áreas estratégicas, este año.

Los árboles serán plantados en los departamentos de Córdoba, Sucre, Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Bolívar, Boyacá, Amazonas, Caquetá, Putumayo, Guaviare, Meta y Nariño, de la mano de las respectivas autoridades ambientales.

Esta siembra, que corresponderá a los 11 proyectos aprobados inicialmente, cuyo primer desembolso será de 38.143.115.200 pesos, estará concentrada en ecosistemas estratégicos como las microcuencas de Sucre, las áreas de cobertura boscosa en los municipios de San Pablo y Simití (Bolívar) y las zonas de influencia de la cuenca alta del río Putumayo, entre otras, que hacen parte de los proyectos que recibirán la financiación del Fondo de Compensación Ambiental.

“La convocatoria del Fondo de Compensación Ambiental cuenta con 55.000 millones de pesos para proyectos presentados por las corporaciones; proyectos que están encaminados a la rehabilitación ecológica de áreas afectadas por la deforestación, a la recuperación ecológica en diferentes partes del territorio”, aseguró el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa.

Hasta la fecha, según el ministro, se han sembrado 60.118.182 árboles con la ayuda de las CAR, el sector público y privado, las organizaciones no gubernamentales y la comunidad general.

martes, 11 de julio de 2023

Oceanix: así será la primera ciudad flotante del mundo para 10 mil personas


El proyecto es apoyado por la oficina de Asentamientos Humanos de la ONU.

Los primeros barrios para habitar estarían listos en 2025. Corea del Sur será el país sede.

Finalizada la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en Glasgow, se dio a conocer que más pronto que tarde 'verá la luz’ un singular proyecto enfocado en las nuevas formas de habitar el planeta.

Tras más de dos años de proyecciones, el gobierno de la ciudad de Busan, en Corea del Sur, la empresa estadounidense Oceanix, encargada del diseño de ciudades flotantes, y la propia ONU llegaron a un acuerdo para construir “el primer prototipo de ciudad flotante sostenible del mundo”.

La realización de la primera ‘Oceanix City’ se enmarca en una apuesta tripartita que busca contrarrestar algunos efectos del cambio climático.

Según sus promotores, dadas las alertas por el crecimiento del nivel del mar, en la actualidad se desarrollan todos los estudios pertinentes para hacer de esta una importante gesta medioambiental.

Se espera que para mediados de 2025 se construyan los primeros ‘barrios’ del ambicioso proyecto que planea convertirse en el hogar de al menos 10 mil personas.

¿Cómo funcionará la ciudad, cuál es su aporte ecológico y quienes vivirán allí?

La hazaña de vivir ‘plantado’ en el agua


Se espera que 'Oceanix City' sea una ciudad adaptable, sostenible y asequible para la vida humana en el océano.

De acuerdo con información de Oceanix, la firma encargada de liderar la construcción, la idea de esta ciudad flotante se asienta sobre placas de concreto que, por su interior vacío, flotan en el mar.

Ante la amenaza que viven grandes urbes costeras por el crecimiento de los niveles del agua, este proyecto se perfila como una opción viable para evitar desastres humanitarios.

“Las ciudades flotantes sostenibles son parte del arsenal de estrategias de adaptación climática que tenemos a nuestra disposición. En lugar de luchar con el agua, aprendamos a vivir en armonía con ella. Esperamos desarrollar soluciones basadas en la naturaleza a través del concepto de ciudad flotante y Busan es la opción ideal para implementar el prototipo”, explicó Maimunah Mohd Sharif, directora del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, tras concretarse el pacto.

En teoría, la ‘Oceanix City’ inicial planea albergar 10.000 personas distribuidas en 75 hectáreas.


Así se vería cada una de las 'aldeas' que conforman la ciudad flotante.

La unidad más pequeña de la ciudad la compondrán barrios con una extensión de 2 hectáreas habitables para cerca de 300 personas.

Los edificios deberán ser de menos de 7 pisos. Así, dice la constructora, se logra “crear un centro de gravedad bajo y resistir el viento”.

Los barrios estarán congregados en aldeas (localidades, podría decirse) de al menos seis ejemplares. Alrededor de 1.650 habitantes podrán departir sin mayores inconvenientes.

Amigable con el ambiente

Según Oceanix, la idea del proyecto es crear un “efecto regenerador y no uno devastador” con el medio ambiente.

En ese sentido, la ciudad contará con importantes fuentes de energía limpia como paneles solares, turbinas eólicas, biorreactores de algas, almacenamiento de aire comprimido, energía maremotérmica y convertidores de energía a base del movimiento de las olas.

La idea de la ‘autonomía del agua dulce’ sería una realidad gracias a la destilación de vapor de agua, generadores de agua atmosférica y sistemas de recolección de lluvia.


Bajo el nivel del mar, debajo de las plataformas, los arrecifes flotantes limpiarían el agua y acelerarían la regeneración del ecosistema.

El proyecto de sostenibilidad abarcaría también a la producción de la alimentación.

Granjas flotantes, cultivos sin suelo y la cría de animales en juego con plantas en agua serían las grandes fuentes de comida.

La gran medida que está en los planes para convertir los desechos en energía y reutilizar materiales es el reciclaje de ciclo cerrado.

De tal forma, se dice, la economía prácticamente sería circular.

En cuanto al transporte de bienes y personas, la idea es priorizar medios de transporte ecológicos (bicicletas acuáticas, por ejemplo).

Eso sí: el concepto de ‘movilidad compartida’ será la base del transporte de personas.

Cuándo y quienes la podrán habitar?


Se espera que con la materialización del proyecto, la relación de los seres humanos con el agua se vuelva más amigable.

Según los estimados que hace ‘Oceanix’, para mediados de 2025 estarían disponibles los primeros barrios de la ciudad disruptiva.

Teniendo en cuenta que la alianza se gestó con el gobierno de Busan, la idea es que los habitantes de esas ciudad sean quienes puedan desplazarse a la urbe flotante.

El plan está sometido a las instrucciones que deriven de conversaciones con el gobierno central de Corea del Sur.

lunes, 10 de julio de 2023

Así es el monstruo marino extinto recién descubierto en Villa de Leyva


Este ictiosaurio o reptil marino habitó Colombia hace 130 millones de años.

Un cráneo de un metro de largo increíblemente conservado ha resultado ser uno de los últimos ictiosaurios supervivientes: animales antiguos parecidos inquietantemente a un pez espada moderno, pero que, no obstante esta similitud, hoy en día no tienen ningún referente con el que se puedan comparar.

Monstruos marinos que habitaron la Tierra en los tiempos en que los dinosaurios dominaban la superficie, una mezcla de reptil, mamífero y pez, cuyos ancestros habrían sido terrestres y, por alguna razón, regresaron al mar para especializarse tan bien en estas aguas que al nadar podían alcanzar velocidades de hasta 60 kilómetros por hora.

Los autores del descubrimiento de este nuevo reptil marino, que bautizaron Kyhytysuka sachicarum, pertenecen a un equipo internacional de investigadores de Colombia, Canadá y Alemania que decidieron revisar de nuevo la descripción que se había hecho en 1997 de este fósil, encontrado en los años 70 en la loma Pedro Luis, en Villa de Leyva, Boyacá.





El fósil fue encontrado en 1970 en la Loma Pedro Luis, en Villa de Leyva (Boyacá). Gracias a la revisión de los investigadores fue posible identificarlo como nueva especie.
Foto:

Dirley Cortés

Es, además, el primer ictiosaurio descrito en Colombia, si se tiene en cuenta que el primer fósil atribuido a uno de estos animales que se encontró en el país, una mandíbula inferior parcial con varios dientes descubierta en el municipio de Piedras (Tolima), fue identificado finalmente como mosasaurio en 1992. Un espécimen que se encontraba alojado en el Museo del Servicio Geológico Nacional en Bogotá, pero que lamentablemente parece haberse perdido.

Para la investigadora Dirley Cortés, estudiante de doctorado y quien estuvo al frente de este trabajo, bajo la supervisión de los profesores Hans Larsson, de la Universidad McGill de Canadá, y Carlos Jaramillo, del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, el hallazgo, que se publicó esta semana en el Journal of Systematic Palaeontology, es una prueba más de la gran riqueza paleontológica que existe en Villa de Leyva, que incluye amonitas, peces, cangrejos, plantas y grandes vertebrados.

“Hay ictiosaurios, pliosaurus, plesiosaurios, tortugas y cocodrilos, entre otros, pero en Colombia se ha estudiado muy poco de la formación geológica ubicada en el centro del país y en general de casi todos los sitios importantes de paleontología”, explica la científica villaleyvana que encontró su amor por las rocas y los fósiles desde muy temprana edad en caminatas con sus tíos y abuelos en su pueblo natal, lo que la llevó a estudiar biología en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, en Tunja, y a trabajar como guía en el Centro de Investigaciones Paleontológicas (CIP) en medio de su carrera.

Equipo de investigadores del Centro de Investigaciones Paleontológicas de Villa de Leyva (Colombia), McGill (Canadá), y SMNS (Alemania).


Esqueleto de Kykytysuka comparado con una escala humana. Los huesos conocidos están en blanco.

Actualmente, como parte de sus estudios de doctorado en la Universidad McGill, trabaja desde el Instituto Smithsonian en Panamá analizando material de Villa de Leyva en busca de más datos que ayuden a entender cómo funcionaban los ecosistemas marinos de hace 130 millones de años en el Cretácico, ese periodo geológico en el que los dinosaurios caminaban por la Tierra y los ictiosaurios nadaban en ese océano que era gran parte del territorio colombiano.

Existen grandes vacíos respecto al conocimiento que se tiene de los animales prehistóricos que habitaron Suramérica. Particularmente en el caso de los ictiosaurios, de acuerdo con la investigadora Cortés, los estudios se han limitado a entender las especies presentes en otros continentes. Actualmente en Colombia este panorama está cambiando gracias a los jóvenes investigadores locales interesados en redescubrir el patrimonio paleontológico del país.

Por eso, el Kyhytysuka, que antes se creía que era un Platypterygius sachicarum, ahora es una nueva especie. “Lo que hicimos fue reestudiar todo este material y nos dimos cuenta de que era extremadamente interesante y que cambiaba la historia de lo que conocemos de los últimos sobrevivientes de los ictiosaurios en el mundo”, señala la paleontóloga.El regreso de los hipercarnívoros

“Este animal desarrolló una dentición única que le permitió comer presas grandes”, dice el profesor Larsson, que es también el director del Museo Redpath de la Universidad McGill. “Mientras que otros ictiosaurios tenían dientes pequeños de igual tamaño para alimentarse de presas pequeñas, esta nueva especie modificó el tamaño y el espaciamiento de sus dientes para construir un arsenal con el que desgarran presas grandes, como ocurre en peces de gran tamaño y otros reptiles marinos”.

Esta característica solo se conoce en animales que ocupan altos lugares en la cadena trófica: los hipercanívoros. Depredadores enormes que se creían extintos en Europa hace más de 250 millones de años, pero que reaparecieron en el territorio colombiano, convirtiendo a este animal en el primero de este tipo del Cretácico, la última etapa en la que vivieron.

“Ahora en Colombia encontramos este de hace 130 millones de años y nos cambia la historia de lo que conocemos de los ictiosaurios”, dice Cortés. Por eso el panorama general de la evolución de los ictiosaurios también se aclaró con esta nueva especie.

“Comparamos este animal con otros ictiosaurios de otros continentes del Jurásico y Cretácico y pudimos ver que los ictiosaurios de Colombia tienen características inusuales y distintivas en su cráneo”, dice la doctora Erin Maxwell, del Museo Estatal de Historia Natural de Stuttgart (egresada del laboratorio Larsson en McGill). “Esto sacude el árbol evolutivo de los ictiosaurios y nos permite probar nuevas ideas sobre cómo evolucionaron estos animales”.

Esto sacude el árbol evolutivo de los ictiosaurios y nos permite probar nuevas ideas sobre cómo evolucionaron estos animales

Según los investigadores, esta especie proviene de una importante época de transición en la que la Tierra estaba saliendo de un período relativamente frío, el nivel del mar estaba en aumento y el supercontinente Pangea se estaba dividiendo en masas de tierra del norte y del sur.

También hubo un evento de extinción global al final del Jurásico que cambió los ecosistemas tanto en la tierra como en el mar. “Muchos ecosistemas marinos clásicos del Jurásico de ictiosaurios que se alimentan de aguas profundas, plesiosaurios de cuello corto y cocodrilos adaptados al mar fueron sustituidos por nuevos linajes de plesiosaurios de cuello largo, tortugas marinas, grandes lagartos marinos, llamados mosasaurios, y ahora este gran ictiosaurio”, dice Cortés.

“Estamos descubriendo muchas especies nuevas en las rocas de las que proviene este nuevo ictiosaurio. Estamos probando la idea de que esta región y tiempo en Colombia fue un antiguo hotspot (punto caliente) de biodiversidad y estamos utilizando los fósiles para comprender mejor la evolución de los ecosistemas marinos durante este tiempo de transición”, agrega.Herencia muisca


Zonas desérticas de la región de Villa de Leyva.

Kyhytysuka se traduce como ‘el que corta con algo afilado’ en lengua muisca, una elección hecha por los investigadores para honrar a esta antigua cultura que ha existido durante milenios en esta región colombiana y que representa la habilidad de este reptil marino para atrapar a su presa y cortarla con sus dientes.

Un aporte también para preservar este conocimiento ancestral a través de su uso en descripciones paleontológicas, a lo que se suma la intención de los investigadores por exaltar la importancia de Villa de Leyva para la ciencia.

Región en la que, además, los restos fósiles se conservan con un gran nivel de detalle y en tres dimensiones, algo que permite entender mejor la anatomía e historia de cómo fue la vida de estos animales prehistóricos.

Por ejemplo, en el caso del Kyhytysuka se logró recuperar incluso tejido conectivo, que les permitió a los investigadores entender que estos animales podían abrir su boca casi a 75 grados para engullir a sus presas, e identificar que durante su vida este animal había sufrido una infección en la mandíbula.

“En Colombia lo que estamos viendo es que las aguas del Cretácico tuvieron un rol ecológico demasiado importante, es como si las faunas que quedaron en la mitad encontraron en el mar de ese momento el punto perfecto para quedarse”, dice Cortés sobre la historia que posiblemente está capturada en las rocas del centro del país.

Así, los próximos pasos de estos paleontólogos se encaminarán a continuar explorando la riqueza de nuevos fósiles alojados en el Centro de Investigaciones Paleontológicas de Villa de Leyva.

“Es una oportunidad enorme para estudiar la riqueza paleontológica que tenemos en Colombia, aunque todavía falta mucho por hacer y redescubrir”, concluye la investigadora.

domingo, 9 de julio de 2023

Videojuegos: historias que los reyes del ‘streaming’ quieren mostrar


Escena de 'Arcane', la serie inspirada en el universo de League Of Legends.

'Arcane', inspirada en League Of Legends, ya encabeza la lista de las series más vistas en Netflix.

De un videojuego popular, a consolidarse como un deporte electrónico o e-sport, a tener una serie en Netflix, la plataforma de streaming con mayor cantidad de usuarios en el mundo. Ese sería un resumen muy corto del camino que ha recorrido League Of Legends (LoL), el videojuego desarrollado por Riot Games que, año tras año, va cambiando las reglas del juego en el mundo del gaming.

Este título, estrenado oficialmente el 27 de octubre de 2009, ha estado apalancado por una comunidad masiva de jugadores (tiene alrededor de 125 millones de jugadores mensuales en todo el planeta, según datos del portal Active Player) y también de admiradores a quienes les gusta ver a otros jugar: LoL es el videojuego más visto en la plataforma Twitch, con un promedio de 200.000 espectadores.

Somos una empresa que trata de poner los videojuegos como el principal centro de entretenimiento de millones de personas en el mundo

Riot Games, la empresa detrás del juego, lleva años enfocándose como una empresa de entretenimiento, más allá de su liderazgo en el desarrollo de videojuegos. EL TIEMPO habló con Shauna Spendley, presidenta de Entretenimiento de Riot Games, acerca del enfoque de la empresa. “Somos una empresa que trata de poner los videojuegos como el principal centro de entretenimiento de millones de personas en el mundo”, manifestó. Esto se ha venido traduciendo, por ejemplo, en el desarrollo de un circuito profesional de LoL como deporte electrónico. Eventos como el mundial de LoL, el Worlds, logran convocar a más de tres millones de personas en todo el mundo, año tras año. De hecho, los Worlds de 2020 y 2019 son el segundo y el tercer evento de e-sports más vistos en la historia de la industria.


Finales del Worlds 2021, el mundial de League of Legends.

Y con el objetivo de seguir rompiendo barreras, marcando hitos y abriendo posibilidades para los videojuegos en la industria del entretenimiento, la apuesta de Riot Games es, nada más ni nada menos, una serie en Netflix inspirada en el universo de LoL.

Con tan solo una semana en la plataforma, Arcane ya ha logrado desbancar a la popular serie El juego del calamar y se ha subido al primer puesto en la lista de las series más vistas dentro de Netflix. Además, ha recibido la valoración más alta de la historia para series originales de Netflix en la plataforma IMDb: 9,4 de 10.

En la serie animada se puede ver a varios de los ‘campeones’ de LoL, como Vi, Jinx, Caitlyn, Jayce y Viktor. Además, por supuesto, de cientos de referencias al universo del videojuego. La historia de la serie tiene lugar en las ciudades de Piltover y Zaun, escenarios de varias rivalidades entre familias y amigos.

El equipo de Tecnósfera estuvo presente en la premier de la serie, celebrada en las oficinas de Riot Games en Los Ángeles (Estados Unidos).

Durante el evento, Brandon Beck y Marc Merrill, cofundadores de Riot Games, le dijeron a EL TIEMPO que Arcane es posible gracias a una comunidad que ha acogido de gran manera a LoL por tantos años, además de ser una apuesta que abrirá muchas puertas a otros videojuegos para llevar sus universos a las plataformas de streaming, a la televisión o, por qué no, a la gran pantalla del cine.

Ella Purnell, quien le dio vida con su voz a Jinx, una de las protagonistas, destacó justamente que Arcane logra ser muy inmersivo, como si se tratara de un videojuego, pero que cuenta una historia que se complementa bien con detalles.

El hecho de que una serie esté inspirada en un video-juego habla muy bien del potencial que tiene el gaming en la industria del entretenimiento. Al ser universos muy desarrollados y que, además, ya cuentan, en la mayoría de casos, con la aprobación de un público masivo, son apuestas atractivas para llevar a las narrativas de las series y las películas.

Así como en un momento los libros exitosos se llevaban a la gran pantalla, estamos en un momento de la historia del entretenimiento en el que los videojuegos exitosos se empezarán a convertir en producciones de televisión, cine o streaming. Uncharted, uno de los títulos más populares exclusivos de Sony para los usuarios de PlayStation, tendrá su propia película, que se estrenará en HBO y estará protagonizada por Tom Holland. A esta plataforma también llegará otro éxito de Sony: The Last Of Us. Y es “solo el comienzo”, pues se están produciendo siete series y películas inspiradas en los títulos exclusivos para PlayStation.

Otro de los universos que han enamorado a los gamers es el de Fallout, un juego ambientado en siglos futuros y que también llegará a las plataformas de streaming. Amazon Prime Video será la encargada de llevar Fallout a las pantallas.

Y la lista sigue: Resident Evil, The Witcher, Halo, Assasin’s Creed, Cyberpunk, Far Cry, Final Fantasy, Sonic, Splinter Cell, Tomb Raider y muchos títulos más tendrán su espacio para contar y mostrar su historia de otra manera.

Y es que todos estos videojuegos tienen varias cosas en común: un universo muy completo y amplio que ha enamorado a los gamers, unos personajes que merecen que su historia sea contada y una comunidad que los respalda.

Cuando las series y películas de estos videojuegos sean una realidad, piensa Riot Games, habrá aún más interesados por el mundo de los videojuegos, pues es una manera de acercarlos a esos universos que no conocen o, en algunos casos, no entienden.

Hasta el Comité Olímpico Internacional considera introducirlos como disciplina en próximos Juegos

Los videojuegos se han convertido en un multimillonario atractivo para cientos de empresas en todas las latitudes. En Colombia, por ejemplo, hace pocas semanas se confirmó el patrocinio oficial de Movistar a la Golden League, la liga profesional de League of Legends en el país, que, además, es una producción de La Liga de Videojuegos Profesional (LVP).

Cada vez más empresas (de todas las industrias) comienzan a apostar por adentrarse de una u otra manera en el mundo de los videojuegos. “Se acercan a participar en este mundo por una muy simple razón: es la mejor forma de acercarse a las nuevas generaciones de audiencias”, le dijo Iván Beltrán, especialista en Producto y Comunicación para la Liga de Videojuegos Profesional de Colombia, a este medio.

En tiempos en que las maneras de consumir y entretenerse han cambiado y en un contexto en el que lo digital ha crecido exponencialmente, los videojuegos pican en punta. Se han convertido en un centro de entretenimiento, pero también en una disciplina profesional.

Con respecto al crecimiento de los e-sports, Beltrán dijo: “Crecen a pasos descomunales en todas partes del mundo, y Colombia no es la excepción en absoluto (...). Hasta el Comité Olímpico Internacional considera introducirlos como disciplina en próximos Juegos”.

Netflix no solo está llevando los videojuegos a las series, sino que sus éxitos también se están convirtiendo en juegos. Usuarios que cuenten con una suscripción activa a la plataforma ahora pueden jugar cuatro títulos exclusivos en sus celulares. Entre ellos está uno inspirado en la exitosa serie Stranger Things.