jueves, 14 de enero de 2021

Cómo reemplazar los pitillos, platos, cubiertos y bolsas plásticas?

En 2021 estará prohibido el plástico de un solo uso; productos de fibra vegetal son una opción.



Evite usar o comprar plásticos de uso único (como pitillos, cubiertos desechables, vasos de café).

Entre los productos de materiales biodegradables más populares que están reemplazando a los de plástico figuran los pitillos de bambú, silicona y acero. Los platos y cubiertos fabricados con fibras vegetales también están llegando a los hogares y restaurantes. De ahí que la transición hacia el uso de materiales amigables con el medio ambiente no será tan difícil.

Y es que para 2021, Colombia tendrá que sustituir el uso de pitillos, platos, cubiertos, bolsas, entre otros productos de plástico. Esta fue la propuesta que presentó el Ministerio de Ambiente, el jueves pasado, para reducir las toneladas de plástico que se generan en el país al año y que, según la Procuraduría, llegan a 1'000.000.

Así las cosas, para no sufrir cuando en el supermercado no haya bolsas para empacar las verduras y frutas o en la cafetería no encuentre pitillos ni mezcladores, ya existen algunas opciones viables económicamente.

Incluso, muchos países que ya hicieron esta prohibición están comercializando este tipo de alternativas. Por ejemplo, en Irlanda, desde 2002 se aplicó un impuesto del 20 por ciento sobre las compras a los usuarios de bolsas plásticas. Para quienes no están dispuestos a pagar este impuesto, las bolsas de tela de algodón se han convertido en la principal opción. También se usan los pitillos y vasos de papel.

Aunque en Colombia, algunas de estas alternativas aún no se ofrecen en gran escala, algunos pequeños y grandes empresarios ya están ofreciendo algunas opciones por internet. Estas son algunas de ellas: Pitillos y cubiertos de bambú que duran más de un año

Aún es muy difícil para los padres que sus hijos pequeños no usen un pitillo cuando toman un jugo. Sin embargo, pocos conocen que existen muchas opciones de pitillos fabricados con materiales biodegradables. Entre los más usados están los de papel y bambú. En el caso del bambú, pueden durar hasta dos años.

Pero no son las únicas opciones. También hay en el mercado pitillos de acero y de silicona. Si bien estos materiales no son biodegradables, tienen una larga duración y son reciclables. En cuanto a cubiertos, también se están fabricando con fibras naturales, papel y bambú.

Una de las empresas que ofrecen este tipo de opciones a través de internet es Coco Bowls. Para Camila Karkomes, quien fundó este proyecto junto con su hermana, más que juzgar a quienes aún usan estos productos de plástico, quieren promover una conciencia sobre lo que el mundo está perdiendo en términos de biodiversidad por el desenfrenado uso del plástico. De ahí la idea de ofrecer paquetes de los utensilios que se usan diariamente. Los precios de estos paquetes de pitillos, cepillo de dientes, cubiertos y copitos están entre $ 12.000 y $ 28.000. El vidrio no pasa de moda

Cada vez es más común salir a comprar granos sin usar una sola bolsa de plástico. Esto está pasando en todo el mundo gracias a las tiendas a granel en donde las bolsas de basura ya se extinguieron. En este caso, los recipientes de vidrio son la mejor opción. En estos espacios donde la comida no está protegida por envolturas, se promueve el uso de botellas de plástico reciclables. Exactamente para el caso del jabón, champú y cremas.

Pero no solo eso, en algunas zonas del país, algunos empresarios están retomando la vieja tradición de empacar la leche en botellas de vidrio como se hacía tiempo atrás. Tal y como lo está haciendo la empresa 'Hecho en Filandia, Hecho con Amor', en el Quindío.Empaques de fibra vegetal

La vieja tradición de empacar los alimentos en una cesta de mimbre está más vigente que nunca. Estas canastas son muy conocidas en las galerías de todas las ciudades y en los mercados campesinos, por lo que son una alternativa muy sencilla y económica para reemplazar la bolsa. Por ejemplo, Compostpack es una empresa colombiana que ofrece bolsas fabricadas a base de maíz por internet. Uno de sus productos es la bolsa para el tarro de basura. 240 bolsas de 30 x 40 centímetros cuestan $ 65.000.

Pero no es la única opción. En los últimos años, algunos emprendedores han empezado a fabricar bolsas con fibras vegetales del maíz. También las hay de yuca y de plátano. Aunque tienen un mercado pequeño, es posible encontrarlas en internet.

Esta práctica se está usando con mayor frecuencia en Asia. Por ejemplo, en Vietnam y Tailandia, los supermercados están reemplazando la envoltura de algunos alimentos por hojas de plátano.

miércoles, 13 de enero de 2021

Cómo optimizar los escritorios para un buen ambiente de estudio?


Gracias a soluciones tecnológicas, los estudiantes podrán realizar sus tareas de manera más productiva y cómoda.

Actualmente, son muchas las personas que ocupan notebook para trabajar desde lugares dónde se sienten más cómodos, sin necesidad de estar sentados en un escritorio físico lleno de cables desordenados, pero ¿sabías que existen monitores diseñados para ocupar poco espacio en tu lugar de trabajo? Y lo más importante, pensados para realizar tareas de la manera más agradable posible.

Aquí les dejamos cuatro cambios rápidos en el método de trabajo que mejorarán su productividad:

● Tamaño de la pantalla: No te conformes con una pantalla de hasta 16”, cuándo pudieras tener hasta 32” pulgadas con resolución 4K. A mayor cantidad de pulgadas, mayor resolución en los detalles, lo que hará que se te canse menos la vista (todo lo verás más grande), permitiendo que tu espacio de trabajo sea mayor.

● Trabajo en equipo: El hecho de tener una pantalla grande fomenta el trabajo en equipo, pues varias personas pueden sentarse alrededor de este para revisar contenidos.

● Multitarea: El uso de un escritorio extendido, gracias a un segundo monitor, permite que el trabajador sea más eficiente, pues de esa manera puede realizar diferentes trabajos de manera simultánea, lo que significa ahorro de tiempo y productividad.

● Tendencia artística: Cada vez son más los trabajadores que buscan escritorios limpios y libres. Por ello, “es importante contar con monitores minimalistas como el Samsung Space Monitor, que permite gracias al nivel ajustable de altura (HAS), subir o bajar fácilmente la altura de visualización óptima para cualquier usuario y propósito”, asegura César Reyes, Product Manager de Monitores en Samsung Electronics Chile.

Todas estas especificaciones podrán ser de mucha utilidad en tus próximas actividades. Los espacios de trabajo están cambiando. La inmediatez y eficiencia están rompiendo barreras, por ello, es una prioridad contar con herramientas tecnológicas innovadoras que ayuden a aumentar la productividad de los estudiantes, sin olvidar su comodidad.

martes, 12 de enero de 2021

Cómo despertar el chip del desarrollo sostenible?

Durante el encuentro Tercer Viaje de la organización ambientalista Futurible se reconoció la labor de emprendimiento sostenible de 15 colegios de Bogotá. Gunter Pauli, invitado especial, criticó cómo se desaprovechan los residuos de Bucaramanga.


Proyectos de aprovechamiento de residuos, reforestaciones, reciclaje y sostenibilidad ambiental, son algunas de las iniciativas que adelantan algunos colegios de Bogotá y que por su sentir de preservación, innovación y transformación fueron homenajeados en el encuentro de Tercer Viaje organizado por la organización Futurible.

Futurible, es un grupo ambientalista colombiano fundado por los científicos, investigadores y académicos Julio Carrizosa, Ernesto Guhl, Jorge Reynolds, Paolo Lugari y Óscar Rivera, entre otros. Para ellos, es importante generar en las nuevas generaciones una cultura y educación ambiental que permita tomar acciones para defender los ecosistemas.

Desde el año pasado se reconocen los proyectos de los jóvenes de diferentes colegios que vienen trabajando en el emprendimiento sostenible y en la protección del medioambiente. Diego Betancur, director ejecutivo de Futurible dijo que: "involucrar a los niños y jóvenes es una prioridad para nosotros, porque este público comprende, más de lo que imaginamos, lo que está pasando en el planeta".


Proyectos de aprovechamiento de residuos, reforestaciones, reciclaje y sostenibilidad ambiental, son algunas de las iniciativas que adelantan algunos colegios de Bogotá y que por su sentir de preservación, innovación y transformación, fueron homenajeados durante el evento. Foto Futurible

Martha González, profesora de Ciencias Naturales del colegio Las Mercedes, junto a sus estudiantes de séptimo a noveno fueron reconocidos por su trabajo en el manejo sostenible de residuos. En su proyecto, primero informaron a toda la institución sobre la importancia de la reutilización de residuos. Luego diseñaron una organización para clasificar las basuras y después de esto separar lo que se puede reciclar o reutilizar como el papel, cartón y plásticos. Para la docente, el pilar de esta iniciativa es transmitir a los demás la necesidad de generar cambios y así transformar la realidad.

El reconocimiento consiste en la publicación del proyecto en la página web de la organización Futurible. Además de un diploma que acredita la iniciativa y la entrega de una planta de orquídeas conocida como la Varita de San José, entregada por el ecoparque Tygua Mague.

El orador central de esta jornada fue el belga Gunter Pauli, reconocido a nivel mundial por ser un líder en el emprendimiento sostenible, creador del modelo de Economía Azul y autor de 25 libros que han sido publicados en 25 países. Su más reciente obra es La Economía Azul, y ha sido traducido en 43 idiomas.

Este emprendedor explicó que uno de los problemas que tiene Colombia para desarrollar este tipo de iniciativas es que “la gente tiene un ego tan grande que no permite el progreso de otros, debemos trabajar por el bien común”, dijo en relación al caso del manejo de las basuras en Bucaramanga, ya que él ha trabajado durante años en la región.


Algunos de los estudiantes que recibieron reconocimiento por su labor de emprendimiento sostenible y preservación del medio ambiente. Foto: Futurible

Pauli asegura que la planta de tratamiento de residuos produce gas metano y con los plásticos que llegan al botadero, es posible someterlos al proceso de pirólisis, que es una descomposición química de los residuos que produce una cantidad de gas enorme que puede ser aprovechada.

Asegura el invitado central al evento que la capital de Santander tiene una capacidad de producción de 6.000 metros cúbicos de gas mensuales y que el consumo promedio de una familia de bajos recursos es solo de 100 metros cúbicos, según los cálculos realizados. “Es una injusticia que ese gas se tenga que quemar porque la ley no permite que la planta se conecte al gasoducto y así ofrecer gas gratis a población de escasos recursos, no tiene sentido”, recalcó.

Por otra parte, destacó que lo más importante es la educación y afirmó que esta debe evolucionar y tener una vocación más inspiracional, con un fuerte compromiso que permita tener un mundo mejor.

Por último, Gunter Pauli explicó su más reciente proyecto que es el de café sólido, una especie de barra de este grano que “da una energía y un sabor que compite en el mercado mundial contra productos como las bebidas energizantes, pero sin los químicos que estos traen”, agregó.

Este emprendedor afirma que 10 gramos de este producto equivalen a un café expreso y está compuesto por 60 por ciento café y 40 por ciento de manteca de cacao. Además aseguró que su objetivo es empezar a producir estas barras en Santa Marta que es una zona donde pueden encontrar ambos granos orgánicos.

lunes, 11 de enero de 2021

Mapean en Antártida los restos del meteorito que extinguió los dinosaurios en Antártida

El estudio de esta capa puede ofrecer las claves para entender los actuales cambios climáticos.


Un equipo de científicos españoles y argentinos logra cartografiar en la Antártida los indicios del meteorito que acabó con la vida de los dinosaurios en la tierra.

Los materiales geológicos cartografiados en la isla Marambio contienen un registro fósil excepcional, muy estudiado por científicos de todo el mundo, en el que se concentran la mayoría de las publicaciones paleontológicas de esta zona de Antártida, según informó el Instituto Geológico y Minero de España (IGME).

La cartografía registra también la apertura del Estrecho de Drake, que tuvo lugar hace unos 34 millones de años y que dio lugar al desarrollo de la Corriente Circumpolar Antártica, lo que contribuyó al aislamiento térmico de la Antártida y al inicio de la generación de los actuales casquetes glaciares.

El trabajo es fruto de una investigación conjunta de investigadores del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y del Instituto Antártico Argentino en esa isla, un lugar excepcional del planeta por su riqueza geológica y paleontológica.

Manuel Montes, investigador del IGME, explica en una nota de prensa que "la importancia de esta cartografía geológica es que ayuda a comprender los grandes cambios climáticos y paleoecológicos que tuvieron lugar en la Tierra".

El trabajo de investigación que supone la realización del mapa representa una completa base de datos que será usada por futuros grupos de investigadores como paleontólogos, geoquímicos o paleoclimatólogos, según el investigador español.

La isla Marambio se encuentra en las proximidades del extremo nororiental de la Península Antártica y es uno de los lugares más interesantes y visitados de la Antártida por los investigadores.

Su interés radica en que en ella se encuentra el estrato geológico más extenso y austral del planeta que alberga los restos del meteorito causante de la extinción de los dinosaurios.

Esta capa corresponde al denominado límite K-Pg (entre las épocas geológicas Cretácico y Paleógeno), con una edad de unos 66 millones de años.

Ese nivel contiene el registro de un cambio fundamental en la historia evolutiva de la vida en la tierra, ya que significó la extinción de la mayoría de los grupos faunísticos dominantes hasta entonces, como los dinosaurios y los reptiles marinos y la expansión de otros, como los mamíferos.

Cuando el meteorito de unos 10 kilómetros de diámetro impactó, al parecer en las costas de lo que hoy es la península del Yucatán en México, sus cenizas se esparcieron por todo el mundo y durante décadas estuvieron decantándose sobre toda la superficie de la Tierra.

Estas cenizas eran ricas en elementos raros como el Iridio, que aparecen en proporciones ínfimas en la superficie de la tierra pero que son más abundantes en los meteoritos.

La anomalía geoquímica, junto con las extinciones de grandes grupos de fósiles, se encuentra registrada dentro de un estrato verdoso, de unos 5 metros de espesor que a lo largo de 7 kilómetros atraviesa la isla de Marambio; esa capa verdosa se ha cartografiado con detalle por primera vez en estos mapas.

El estudio de esta capa puede ofrecer las claves para entender los actuales cambios climáticos y su relación sobre la evolución de los seres vivos, destaca el IGME, y recuerda que la importancia de estos afloramientos es tan grande que ya se plantea la posibilidad de declarar el lugar como 'Geosite' (lugar geológico de relevancia internacional) de la Antártida.

domingo, 10 de enero de 2021

Revelan video inédito del tigre de Tasmania, extinto hace 84 años

Las imágenes muestran a Benjamín, el que se cree que fue el último ejemplar de esta especie.


El tigre de Tasmania dejó de existir en 1936.

El Archivo Nacional de Cine y Sonido de Australia (Nfsa, por sus siglas en inglés) hizo público un video inédito de uno de los animales más llamativos que han habitado la Tierra: el tigre de Tasmania.

De apenas 21 segundos de duración, en el clip se ve a Benjamín, el que se cree que fue el último ejemplar de la especie, paseándose por una jaula del zoológico de Beaumaris, en la ciudad de Hobart, Tasmania.

Según la Nfsa, las imágenes se grabaron en marzo de 1935 y hacían parte de un proyecto sobre viajes denominado ‘Tasmania, the Wonderland’.

Un año y medio después, en septiembre de 1936, Benjamín murió en el zoológico, lo que marcó, dicen los expertos, la extinción de la especie (hace 84 años).

El contenido, revelado el pasado 18 de mayo, es uno de los dos registros que se tienen del tigre. El otro fue grabado en el zoológico de Londres. Ambos están en blanco y negro.

"La escasez de material hace que cada segundo sea realmente precioso. Estamos muy emocionados de digitalizar este material y ponerle a disposición de todos”, comentó Simon Smith, curador de la Nfsa, en un comunicado.
"New" footage of extinct Tasmanian Tiger"New" footage of extinct Tasmanian Tiger.

 

Este es el nuevo metraje revelado. 

En octubre del año pasado, el Departamento de Industrias Primarias, Parques, Agua y Medio Ambiente de Tasmania (Dpipwe, por sus siglas en inglés), publicó una investigación en la asegura que el tigre ha sido avistado, por lo menos, 8 veces en los últimos 3 años.

“No obstante, no ha habido evidencia sólida que respalde los avistamientos”, recordó la cadena ‘CNN’.

La escasez de material hace que cada segundo sea realmente precioso. Estamos muy emocionados de digitalizar este material y ponerle a disposición de todos

“Es un marsupial carnívoro de color marrón amarillento y gris con rayas en su espalda. Posee una poderosa mandíbula y se asemeja a gatos, zorros y lobos”, lo describió el Museo de Australia.

Su nombre lo recibe de su lugar de origen: Tasmania, que es un estado del país oceánico (oficialmente Mancomunidad de Australia).

Algunas de las razones de su extinción fueron: caza indiscriminada, ocupación de su territorio por parte del hombre, cambio climático y declive genético.

sábado, 9 de enero de 2021

Que los ojos de los niños tengan reposo

Se tiene que regular el tiempo que los niños pasan frente a las pantallas digitales, específicamente, computadores, celulares y tabletas; además de videojuegos.

“Se tiene que regular el tiempo que los niños pasan frente a las pantallas digitales, específicamente, computadores, celulares y tabletas; además de videojuegos. Esto antes de los seis años. Es que el desarrollo neurológico y visual se retrasan con estos artefactos”.

La anterior es una recomendación de la optómetra Johanna Rozo, especialista que subrayó que después de los seis años ya pueden empezar a utilizarlas, eso máximo una hora al día.

“Ese tiempo puede ser repartido en varios momentos, para evitar que sus ojos se agoten. El tema, con menores de esta edad, es un poco complicado, porque a ellos no les gusta que se les interrumpa cuando están en estas actividades” explicó. Rozo también respondió:

¿Cuáles son los síntomas o signos cuando no se toman las precauciones necesarias?

Lo primero es que aparece la fatiga visual. Eso se traduce en ojo seco y rojo, cansancio y hasta en dolor de cabeza. En los niños se produce la miopía, por lo que se está aumentando esta condición en la población general.

¿Por eso es tan necesario el descanso?

Es que el ojo solo queda enfocado a una sola distancia que es la de visión cercana. La idea es que uno no lo deje todo el tiempo enfocado en un mismo punto, si no que cada 20 minutos de trabajo se descanse 20 segundos. También hay que controlar la iluminación, cuando los usen.

¿Qué hacer durante la pausa activa?

En esos 20 segundos de la pausa activa lo que se debe hacer es mirar objetos que estén por lo menos a seis metros (20 pies de distancia). Es lo que se conoce como la regla 20/20/20. Se vale llamar al niño(a), distraerlos. Eso hace que el músculo se relaje.

¿Qué ocasiona la miopía a largo plazo?

No es que haya un impacto grande, solo es esa alteración en lo refractivo. Eso hace que la persona se vuelva dependiente de unas gafas y se haga más difícil hacer deporte, estar en una piscina. Hay que tener en cuenta que las miopías van aumentando a medida de que se va creciendo, pero no es que deje ciega a la persona. El impacto más grande es que hacen un envejecimiento más rápido de la retina. 

Ahora si no se tiene que ir a consulta por alguna molestia o condición, lo mejor es quedarse en casa y mantener el distanciamiento social. Además de lavarse constantemente las manos y usar tapabocas cuando corresponda. Sí resulta conveniente realizar un chequeo antes de que un pequeño comience las clases.

Como regalo no son opción

Los artículos electrónicos como celulares, tablets, etc, no son una opción de regalo en Navidad u otras temporadas para menores de seis años. Así lo subraya la optómetra Johanna Rozo. Después de esa edad podrían considerarse como un posible obsequio, pero con restricciones para evitar conductas de apego y molestias visuales. “No es que sean malos, lo malo es el uso que se les da. Por la pandemia debieron utilizarlos bastante y no se sabe si tengan que usarlos el otro año, por eso debe regularse su uso”, detalla Rozo.

“Lo de la miopía no le da a todo el mundo, pero sí a aquellos que tienen exposiciones más altas”. Johanna Rozo optómetra

En cifras

Cerca de mil millones de personas en el mundo viven con deficiencia visual, debido a que no reciben la atención necesaria y oportuna para afecciones como la miopía, la hipermetropía, el glaucoma y las cataratas. Así lo advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

En el mundo, por lo menos 2 mil 200 millones de personas tienen deficiencia visual o ceguera, de las cuales al menos mil millones tienen una deficiencia visual que podría haberse evitado o que aún no ha sido tratada. Así lo reporta la Organización Mundial de la Salud (OMS).

viernes, 8 de enero de 2021

Alistan salvavidas económicos para universitarios

Las universidades de Manizales exponen planes de alivios económicos para estudiantes.

Las seis universidades de Manizales exponen sus planes de alivios para garantizar la permanencia y el acceso a la educación superior. Bolsillo.

Las universidades asumen los nuevos retos sociales, sanitarios y económicos del covid-19. Mientras preparan los salones también presentan opciones para que ingresen nuevos estudiantes y permanezcan.

En la Nacional y la de Caldas la situación depende de los recursos públicos de la Nación para ampliar la cobertura de estudiantes exonerados de pagos de matrículas durante este año. El Gobierno anunció que crean una línea de crédito con Findeter de $200 mil millones y amplian los dineros del Plan de Alivios Icetex, entre otros.

En Autónoma disponen de descuentos de matrícula, de derechos de grado y periodos intersemestrales.

Daniel Salazar, estudiante representante al Consejo Superior, manifestó que la comunidad estudiantil se reunió virtualmente para recoger las peticiones, que luego se llevaron a la Rectoría. “Estas decisiones benefician de buena manera a los estudiantes, es una prueba, de que cuando se quiere se puede. Está buscando que nos quedemos en la Universidad”.

En la de Manizales hay descuentos del 60% para estudiantes que trabajen y cursen programas nocturnos y 40% para estudiantes de jornada diurna. En la Luis Amigó hay rebajas 25% en matrículas y no hay cobro de inscripción. La Católica analizará la próxima semana esta decisión en Consejo Superior.

En la U. Autónoma

* Derechos de Grado: Con cargo al fondo, se otorga un beneficio del 15% en el valor de los derechos de grado para la sesión programada según calendario académico para el mes de junio de 2020.

* Período intersemestral: A aquellos estudiantes que cursen asignaturas en el periodo intersemestral 2020, la Universidad les tendrá en cuenta el 10% de valor neto pagado y que se encuentren a paz y salvo en fecha por establecer, como parte de pago de la matrícula del periodo académico agosto – diciembre de 2020.

* Becas fondo de permanencia y acceso para estudiantes que no sean beneficiarios en programas de entes gubernamentales o convenios establecidos con otras organizaciones. Son becas temporales del 10%, 15% y 20%. Los estudiantes nuevos también pueden aplicar.

De la Luis Amigó

. El Consejo Superior aprobó, entre otros alivios, los siguientes descuentos:

. 100% en inscripción.

. 100% en reconocimientos de cursos.

. En pregrados del 25% sobre la matrícula, para estudiantes nuevos y antiguos

. 25% de la matrícula para estudiantes de reingreso.

. 25% en adición de cursos.

. No habrá cobro por extemporaneidad.

. Plazo para pagos de matrículas.

. Quienes tengan cartera vigente, se realizará una refinanciación de la misma.

. Posibilidad de créditos para pago de semestre a cuotas.

De la U. de Caldas

Aún no se define la exoneración de matrículas a los estudiantes. La decisión la discuten en sesiones del Consejo Superior de la Universidad para evaluar la ampliación de cobertura de alivio económico usando los recursos que el Ministerio de Educación ha anunciado.

De la U. Católica

Becas Top para premiar a los mejores estudiantes de colegios públicos y privados, que podrán acceder a subvenciones hasta del 50% en el valor de la matrícula. Son para alumnos de primer semestre, que llegan con mejores calificaciones y/o promedios en el colegio del cual egresan. La semana próxima semana el Consejo Superior hablará sobre alivios para estudiantes antiguos.

De la U. de Manizales

- Otorgar descuentos hasta del 60% en el valor de la matrícula para estudiantes trabajadores, que opten por estudiar en la jornada nocturna.

* Otorgar los descuentos del 40% en el valor de la matrícula a los estudiantes que luego de aplicar a la prueba de reconocimiento y validación, opten por estudiar en jornada diurna programas como Administración de Empresas, Ingeniería Logística, Ingeniería en seguridad de la Información, Ingeniería en Analítica de Datos, Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones, Contaduría Pública y, Mercadeo Nacional e Internacional.

* Otorgar descuentos del 50% en el valor de la matrícula a estudiantes que poseen y hayan desarrollado habilidades y talentos artísticos y culturales como instrumentistas, vocalistas, bailarines y actores o actrices; o que participen en los distintos grupos institucionales y representen a la Universidad en la participación en eventos de este tipo.

* Otorgar beneficios del 50% del valor de la matrícula a estudiantes que con sus destrezas deportivas puedan representar a la Universidad en el circuito deportivo universitario del país.

De la Nacional

Analiza estrategias para alivianar la carga económica para los estudiantes el segundo semestre del año. Los esfuerzos se enfocan en los universitarios que presentan un mayor grado de vulnerabilidad, es decir, aquellos que pertenecen a estratos 0, 1 y 2. La gratuidad en las matrículas es una opción estudiada que luego comunicarán.

Del Gobierno nacional

1. Línea de crédito con Findeter de $200 mil millones para apoyar financieramente a las universidades y definir esquemas de apoyo a los estudiantes de pregrado en condiciones de vulnerabilidad.

2. Fondo Solidario para la Educación que canalizará recursos para aspectos como:

- Ampliación del Plan de Alivios Icetex en número de estudiantes y contempla beneficios de disminución de intereses, período de gracia hasta diciembre de 2020, ampliación de plazos de amortización y nuevos créditos sin codeudor.

- Apoyo a la financiación de un porcentaje del valor de la matrícula de los estudiantes prioritariamente de estratos 1 y 2 de las instituciones de educación superior públicas.

- Línea de crédito para financiación de matrícula de estudiantes con mayor condición de vulnerabilidad en Instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano.