domingo, 6 de octubre de 2019

La hora del baño en perros y gatos

Haga del baño un momento placentero para las mascotas. Recomendaciones. 


Aunque los gatos son muy limpios algunas veces, y sobretodo los muy peludos, necesitan de un buen baño. 

A la hora del baño, generalmente las mascotas salen despavoridas. Se esconden donde pueden. 

Para hacer de este momento un espacio agradable hay que seguir algunas pautas, la siguiente guía paso a paso servirá para que el baño de su amigo peludo no se convierta en una experiencia traumática para ambos. Lo primero es saber algunas generalidades.Frecuencia

En los perros depende de la raza, el tipo de pelo y también con qué tan a menudo se ensucie; además, si su perro realiza actividad física con cierta regularidad, deberá bañarlo con más frecuencia debido al sudor.

Para perros de pelo corto como el Jack Russell Terrier, Boston Terrier, Pug, Bulldog francés, Bull Terrier, Dachshund, Beagle, entre otros, lo recomendable es hacerlo cada mes y medio o incluso cada dos meses. Razas de pelo largo como el Yorkshire Terrier, Pastor alemán, Husky siberiano, Border Collie, Cocker Spaniel, Golden Retriever, entre otros, deben bañarse aproximadamente cada mes.
Si su perro realiza actividad física constante o está acostumbrado a jugar en el pasto o en lagos, se necesitará una limpieza más constante. 

Para evitar bañarlo con tanta frecuencia, lo ideal es que haga del cepillado una rutina diaria, esto evitará que se formen nudos y también ayudará a eliminar la suciedad. También vale la pena usar baños secos en tiendas de mascotas especializadas.

Productos

Definitivamente no se deben usar productos de humanos. El pH de la piel del perro oscila entre 7.0 y 7.5, y el del humano entre 5.0 y 5.5. 

Además, la piel de su amigo peludo es mucho más sensible a infecciones bacterianas o parasitarias, por lo cual muchos de los productos que se encuentran en el mercado son exclusivos para ellos.Remedios caseros

El vinagre es un remedio casero que se usa con cierta frecuencia. Debe ser empleado con cuidado ya que, si bien ayuda a eliminar el "olor a perro", a evitar pulgas y garrapatas, y también tiene propiedades antifúngicas, puede ser muy doloroso si se aplica sobre la piel herida o irritada o si llega a caer en los ojos. 

Lo ideal es mezclar dos cucharadas de vinagre de manzana (o vinagre blanco) en una taza de agua, luego impregnar una toalla con la mezcla y limpiar el pelo de nuestra mascota.El baño del perro

1. Identifique el lugar en donde va a bañar a su compañero: la ducha, el lavadero o el jardín, son los lugares más comunes. Si su perro es huidizo, deberá tener en cuenta las posibles vías de escape.

2. Tenga a la mano todos los elementos necesarios: jabón, champú, toalla, cepillo de pelo, cepillo de dientes, etc.

3. Cepille a su amigo peludo para evitar los nudos. También introduzca en sus orejas bolas grandes de algodón para evitar que ingrese agua. 

4. La temperatura del agua es fundamental. Si el agua está muy fría o muy caliente, esto hará que su perro no disfrute la hora del baño y complicará su labor. Idealmente el agua debe estar tibia, o sea, entre 28° y 40°.

5. Nunca use una manguera o agua a presión ya que esto asustará a su mascota.

6. El jabón y el champú deben aplicarse primero de la parte cuello hacia atrás. La cabeza debe ser lo último que debe enjabonarse y lo primero que debe lavarse ya que es el área que más molesta a su mascota.

7. Eliminar los residuos de jabón o champú con abundante agua.

8. El lavado de dientes también hace parte de la rutina de aseo de nuestra mascota y puede hacerla durante el baño general. Recuerde usar productos especializados para mascotas y un cepillo de cabeza pequeña y cerdas suaves.

9. Seque a su perro muy bien para evitar futuros problemas de piel. Lo ideal es secarlo con una toalla y no con un secador de pelo, ya que este, aparte de asustarlo, puede producir quemaduras si se emplea incorrectamente.

10. Retire los algodones de las orejas, límpielas con la ayuda de un trapo húmedo y séquelas muy bien. La limpieza de la parte más interna del oído debe ser realizada exclusivamente por un médico veterinario.

11. Evite usar perfumes, gel o cera para el pelo, esmalte para uñas, u otros productos cosméticos; estos pueden generar irritaciones en la piel, alergias, y estrés.


Lo ideal es que haga del cepillado una rutina diaria, esto evitará que se formen nudos y también ayudará a eliminar la suciedad 

Los gatos

Usualmente se oye decir que los gatos le tienen más miedo al agua que los perros. Si bien esto no es del todo falso, vale la pena decir que efectivamente los gatos son mucho más sensibles y se sienten mucho más inseguros cuando de agua se trata; esto no quiere decir que no se puedan acostumbrar a baños periódicos y más aún, que los disfruten.

Los gatos son animales muy aseados a los cuales les cuesta un poco cambiar de rutina, además no realizan actividades físicas exigentes o acostumbran a estar en espacios exteriores, por lo cual con el aseo delicado que ellos frecuentemente realizan con su lengua, les basta y les sobra. Sin embargo, en muchas ocasiones necesitan una ayuda extra, y es en esos casos en los que tendremos que tener en cuenta:

1. El primer baño del gato puede realizarse a partir del tercer mes de edad. Lo ideal es acostumbrarlos desde temprana edad para que ya en la adultez, no sea una experiencia traumática.

2. Al igual que en los perros, la frecuencia del baño depende principalmente de la raza, aunque también pueden influir condiciones patológicas (diarrea, sangrado, etc.) o meteorológicas (excesivo calor). Razas de pelo largo (Persa, Himalayo, Maine coon, entre otros) pueden requerir baños cada mes, mientras que razas de pelo corto (azul ruso, Bengalí, Siamés, Criollo, entre otros) lo necesitan con menos frecuencia y pueden tomar una ducha cada seis meses.

3. No siempre es necesario bañar completamente al gatito. En el mercado ya existen productos como baños secos, talcos para el cepillado o incluso se puede limpiar con una toalla humedecida.

4. La hora del baño debe tomar lugar cuando el gato esté tranquilo, preferiblemente luego de haber jugado para que su energía esté reducida. Recuerde transmitirle calma al gato hablando con un tono suave y evitando cualquier ruido molesto como secadoras u otros elementos.

5. Debe realizarse en un lugar que quede preferiblemente alto como en el lavadero o sobre una mesa para que usted no tenga que estar agachado y de esta forma evitar accidentes.

6. Teniendo en cuenta que es hora del baño, aproveche el tiempo para cepillar el pelo y evitar nudos, cortar las uñas e incluso hacer una revisión del estado general del animal.

7. Realice el baño sobre una superficie poco profunda que alcance solamente a cubrir un tercio o menos de las patas del minino. Cuando el gato se siente muy sumergido, tiende a ponerse nervioso.

8. Ni muy caliente ni muy fría. La temperatura ideal es 35°C.

sábado, 5 de octubre de 2019

5 consejos a la hora de financiar los estudios superiores

Empieza un nuevo semestre en las universidades y los estudiantes se preguntan cómo van a poder costear sus estudios para continuar con su formación superior. Estas recomendaciones le pueden ayudar. 

 

5 consejos a la hora de financiar los estudios superiores 

La formación profesional es importante para iniciar una trayectoria exitosa, no solo en el mundo empresarial, también para sus propias aspiraciones personales. En los últimos años Colombia ha mantenido una tendencia creciente en materia de cobertura en educación superior, al pasar de 27% a 51% entre 2013 y 2017, según datos del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES). 

Lo preocupante es que los estudiantes universitarios en instituciones privadas vienen decreciendo, si se mira por la cantidad de matrículas. Esa tendencia, de acuerdo con los expertos, se puede acentuar este año. Y es que las estadísticas del SNIES evidencian que el número de inscritos ha aumentado, pero el de matriculados ha disminuido en el mismo período. Tan solo en 2017, por ejemplo, en el primer semestre se inscribieron 1‘276.557, pero solo se matricularon 487.511. 

Eso puede tener explicación en que muchos jóvenes antes de iniciar la universidad prefieren tener una experiencia en el extranjero para irse de intercambio o realizar un voluntariado en otro país. Pero cuando llegan de regreso con sus familias empiezan a mirar cuál será la carrera que quieren estudiar. Porque más que por la experiencia académica, quieren conocer nuevas personas y tener los amigos con los que compartirán en los próximos años. 

FP consultó con Datacrédito Experian qué alternativas hay para financiar la universidad, donde muchos colombianos para el nuevo semestre que comienza se encuentran en la búsqueda de la mejor alternativa para pagar las matrículas en las universidades. El factor monetario suele ser determinante a la hora de emprender o continuar una carrera universitaria, por lo que se hace necesario conocer las múltiples opciones financieras para pagar una carrera universitaria: créditos, becas, subsidios educativos y auxilios, entre otros, que les han permitido a miles de estudiantes cursar sus carreras. 

Esta es una práctica que se ha vuelto más común, aún más cuando el costo promedio de las matrículas aumenta de semestre a semestre. Por eso, a continuación, presentamos algunas recomendaciones para tener en cuenta a la hora de financiar los estudios superiores. 

#1. Entienda adecuadamente cuáles son sus opciones 

Antes de decidirse por una de las opciones de financiación asegúrese de hacer una investigación exhaustiva de todos los productos financieros que existen en el mercado y escoger la que más se adecue a sus necesidades. 

Aquí es importante evaluar las diferencias entre las entidades del Estado que promueven la educación (como el ICETEX) y las entidades privadas, incluyendo a las mismas instituciones educativas. En cualquier caso, es prioritario entender cuáles son todas las condiciones: la tasa de interés, el monto, el plazo, los valores de las cuotas y las fechas de pago. 

#2. Asegúrese de tener capacidad de pago y cumplir con las fechas establecidas para ello

Antes de tomar el crédito asegúrese de que podrá pagarlo en las cuotas y fechas establecidas por la entidad financiera. Los créditos educativos muchas veces son la puerta de entrada para crear un historial crediticio, por lo cual debe ser cuidadoso para mantenerlo sano. 

Recuerde que muchos productos para financiar estudios superiores contemplan la posibilidad de seguir pagando una porción del préstamo una vez se hayan finalizado. 

#3. Ingresos, Modalidad y Plazo 

Es importante considerar si los ingresos propios o familiares (en muchos casos quien asume la financiación son los padres) alcanzarán para cubrir el crédito antes de tener que solicitar la financiación para el siguiente semestre. 

Para esto existen alternativas de financiación con pago a corto, mediano y largo plazo. Estas alternativas se deben planear desde el comienzo, entendiendo las expectativas de ingresos y gastos que se generarán durante toda la carrera. En la alternativa de crédito a corto plazo, por lo general, prestarán para el semestre y deberá pagarse durante el mismo semestre, y las de corto y largo plazo te podrán financiar con desembolsos semestre a semestre o financiar la carrera totalmente permitiendo iniciar los pagos posteriormente. 

#4. Planee cuidadosamente sus estudios universitarios 

Es importante tener claro y estar seguro del estudio que se piensa emprender y la universidad indicada, con sus respectivos precios. Esta es una decisión muy importante ya que, si no se toman las decisiones apropiadas, todo puede terminar en una deuda acumulada sin haber terminado los estudios.  

Muchas universidades del país cuentan con sus propios convenios con diferentes entidades financieras o inclusive con sus propias líneas de crédito educativo, por lo cual existe la posibilidad de acceder de manera más fácil a un préstamo con beneficios para los estudiantes de esa misma institución. 

#5. Los recursos disponibles son una buena opción 

Los ingresos adicionales como las cesantías y el pago de las primas son una buena opción para poder cubrir una porción del pago de los semestres y así reducir los montos que se soliciten a las entidades financieras para costear la matrícula. Esto puede hacer parte de una planeación anual, en la que se destinan porcentajes determinados al pago de un crédito educativo.

viernes, 4 de octubre de 2019

La tambora, el emprendimiento juvenil que cambia la cara de Cartagena

Uno de los proyectos es Tambores de Cabildo, jóvenes que se destacan por los ritmos del Caribe. 


Tambores de Cabildo nació hace 12 años, forma a jóvenes músicos y los ayuda a crecer como personas. 

La tambora, símbolo de la diáspora africana, es la principal herramienta de emprendimiento y cambio de un centenar de jóvenes de Cartagena que hoy les apuesta a los ritmos tradicionales como proyecto cultural de emprendimiento. 

Esta historia tiene su epicentro en un viejo quiosco a orillas del mar, en el corregimiento de La Boquilla. En este pueblo pesquero nació hace 12 años uno de los proyectos culturales más emblemáticos de Cartagena: Los tambores de cabildo.

“La tambora es un símbolo de resistencia, y eso es lo que hemos hecho los boquilleros históricamente: resistir. Hoy, la música de percusión es la disculpa con la que les estamos llegando a 150 niños para enseñarles valores, respeto por su cuerpo y por el de los demás”, dice Davis Ortega, uno de los líderes afro de la agrupación.

Tambores de Cabildo fue la inspiración de Acdi- Voca, operador en Colombia de la Usaid, que hoy apoya en Cartagena proyectos de jóvenes artistas y otros emprendimientos, con los que se busca generar confianza en el territorio.

“En Usaid venimos trabajando con más de 120 jóvenes vulnerables de zonas como las faldas de La Popa, Nelson Mandela, La Boquilla y el barrio Olaya, pero no solo en prácticas de inclusión, también buscamos que sean agentes de cambio y multiplicadores en sus territorios”, dice Diana Sierra, directora para el Caribe de Acdi-Voca. 


El Banco de Bogotá, con su campaña una generación que “confía” es hoy el aliado principal de Acdivoca - Usaid y buscan cambiarle el rostro al territorio colombiano. 


La cumbia es uno de los ritmos que hoy hacen parte de los emprendimientos culturales en La Heroica 

Tambores de Cabildo ya tiene el reconocimiento nacional, y por ello fueron invitados a tocar en la firma del proceso de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc. Incluso han tenido presentaciones artísticas fuera del país.

“Antes que buenos músicos queremos buenas personas, y entre golpe y golpe de tambora estamos formando hombres y mujeres de bien”, añade Joel Londoño, otro líder del grupo.A proyectos de este tipo que incentivan la música tradicional y las danzas folclóricas se sumaron la Cámara de Comercio de Cartagena, la Fundación Surtigás y la Fundación Juan Felipe Gómez Escobar.
Cartagena es el territorio con mayor confianza del país

Pese a las dificultades administrativas y sociales, Cartagena es ejemplo de confianza, según Usaid, y se consolida con el índice más alto de reconciliación, en el marco del posconflicto.

Por ejemplo, según la encuesta de medición para la reconciliación realizada por Usaid, en 40 municipios del país, en la Ciudad Heroica el 94 por ciento de los ciudadanos está dispuesto a ayudar a su vecino en caso de una emergencia. El 91 por ciento de los cartageneros se pone en el lugar de los otros.

“Si queremos transformar la confianza en el territorio, en quienes más fuerte hay que trabajar e impulsar los cambios es en los jóvenes”, señala María Claudia Páez, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena.

Para entender cómo se está construyendo esta confianza en el territorio, hay que caminar los barrios populares y escudriñar cómo se tejen esos lazos entre jóvenes emprendedores y empresa privada. La primera llamada a incentivar la cultura

jueves, 3 de octubre de 2019

Le pagaron un Uber a ave herida porque estaban muy ebrios para manejar

El 'pasajero' herido abordó el vehículo y fue llevado con estilo al centro de rescate animal. 


Hombres ayudaron a ave en apuros pese a que estaban "pasados de copas". 

Centro de Rehabilitación de Vida Silvestre del Norte de Utah 

La mayoría de personas sabe lo que es pasarse de copas y pasar el día siguiente intentando recordar qué fue lo que pasó mientras sufrimos los estragos de la resaca; sin embargo, ¿alguna vez escuchó una historia de alguien que salvó a un ave herida llamando a un taxi por aplicativo y mandándola por su cuenta a un centro de ayuda animal?

Ese fue exactamente el escenario que vivió Tim Crowley, quien radica en Utah (Estados Unidos), después de una improvisada tarde de bebida con su vecino y su rápida pero etílica forma de pensar fue lo que evitó que la indefensa cría de jilguero menor perdiera la vida tras caer del cielo. 

Después de contactar con el Centro de Rehabilitación de Vida Silvestre del Norte de Utah (WRCNU por sus siglas en inglés), al protagonista de esta insólita historia, que se volvió tendencia en las redes sociales, le dijeron que debía llevar al pájaro lo más pronto posible con ellos.

El único problema era que tanto Tim como su compañero de bebida no se encontraba en condiciones de ponerse detrás del volante debido a la cantidad de alcohol que habían ingerido y ambos bromearon con pedir un Uber para que se lo llevara. “Después pensamos ‘no, en serio, ¿por qué no? ¡Si somos los que pagamos!’”, dijo a la cadena FOX 13 News Utah. 

Una vez que el conductor del taxi por aplicativo llegó al punto de recojo, el “pasajero” herido abordó el vehículo y fue llevado con estilo al centro de rescate animal que, al enterarse de la peculiar historia, el personal del mencionado lugar no dudó en compartirla en Facebook agradeciendo a Tim por tomarse el tiempo para su amable gesto. 

“¡¡¡Otra PRMERA VEZ que NO CREERÁS!!! ¿Qué harías si encuentras a un animal salvaje enfermo, herido o huérfano pero has “bebido demasiado”? ¡BUENO, este rescatista lo mandó en un Uber! NO, en serio, este pequeño jilguero menor huérfano fue el único ocupante de un traslado en Uber al WRCNU ayer”, se lee en su publicación de Facebook.

“Si bien sentimos que lo hemos visto todo y no podemos sorprendernos por nada, siempre hay ALGUIEN allá afuera que nos demuestra lo contrario. ¡Gracias al rescatista que ayudó a este pequeñuelo a obtener el cuidado que necesitaba de manera oportuna y gracias por mantener a ti y a otros a salvo al no conducir en ese estado!”, agrega.

El WRCNU apodó al pequeño paciente como ‘Petey Uber’ y desde entonces han informado a su nueva legión de seguidores actualizaciones positivas de la condición de la extremadamente afortunada cría. “Él/Ella está prosperando y le está yendo bien”, señaló el centro en Facebook, precisando que la dejarán libre antes del otoño, justo antes de la temporada migratoria.

miércoles, 2 de octubre de 2019

AMD anuncia disponibilidad global de plataforma gaming para PC

 

Está basada en las tarjetas gráficas AMD Radeon RX 5700 

Las primeras GPUs y CPUs de escritorio listas para PCIe 4.0 del mundo, diseñadas para ampliar los límites de los jugadores, entusiastas y creadores de contenido 
Alto rendimiento 

AMD anunció la disponibilidad global de su nueva plataforma de gaming para PC, basada en las tarjetas gráficas AMD Radeon RX 5700 y la serie de procesadores de escritorio AMD Ryzen de tercera generación, así como los procesadores AMD Ryzen 3000 con gráficos Radeon (APUs).

Las tarjetas gráficas AMD Radeon RX 5700 redefinen lo que es posible en los juegos de 1440p. Construidas sobre la innovadora arquitectura de juegos AMD RDNA y la tecnología de proceso de 7nm, las nuevas tarjetas gráficas ofrecen una fidelidad visual superior, un rendimiento increíblemente rápido y funciones avanzadas para impulsar los últimos títulos AAA y de eSports.

Con hasta 12 núcleos y 24 hilos ahora disponibles, los procesadores de escritorio AMD Ryzen de tercera generación son otra muestra poderosa del liderazgo tecnológico de AMD, ofreciendo los primeros procesadores de alto rendimiento de 7nm para PCs de escritorio de consumo.

Construidos sobre el legado de alto rendimiento de las arquitecturas “Zen”, la microarquitectura “Zen 2” brinda una importante mejora estimada de IPC de 15 por ciento generacionalmente[i] para juegos más rápidos y creación de contenido.

martes, 1 de octubre de 2019

Las opciones que ofrecen los bancos para financiar su educación


Los préstamos de estas entidades suelen tener el plazo del periodo académico, pero en el mercado también se encuentran opciones que cubren el tiempo de duración de la carrera 

En unos cuantos días iniciará un nuevo período académico y algunas entidades bancarias ofrecen créditos destinados puntualmente a educación, con el fin de que la falta de recursos no sea un motivo para que las personas no accedan a formación técnica o superior. 

Uno de los bancos que ofrece en su portafolio este tipo de crédito enfocado a educación es AV Villas, que financia mínimo $1,5 millones, mientras lo máximo que presta es 100% de lo que cuesta la carrera o hasta la capacidad de pago del cliente. El periodo de financiación es hasta por cinco años. 

La tasa de interés es fija durante la vigencia del crédito y actualmente es de 21,75% efectiva anual (1,65% nominal mes vencida). Si el préstamo es para un semestre, el plazo va de seis a 60 meses, mientras que si es para dos o más semestres, el plazo es de 24 a 60 meses después del último desembolso. 

Banco de Bogotá cuenta con la línea Crediestudiantil, con la que se financia hasta 100% de la matrícula en instituciones autorizadas por el Ministerio de Educación. Su tasa de interés, que es fija, va desde 1,3% hasta 1,7% mes vencido.


“Nuestros plazos se adaptan al ciclo de estudio, mejorando de esta forma el flujo de caja de quienes adquieren el crédito. El plazo de pregrado es de seis meses para programas semestrales y de 12 meses para programas anuales. Para posgrados el plazo es de 12 a 36 meses”, dijo Ana María Barbosa, gerente de producto del activo del BanBogotá. 

Davivienda ofrece cuatro tipos de créditos para financiar el acceso a educación. El educativo fijo y el rotativo para toda la carrera financian 100% de la matrícula y exigen que el solicitante tenga ingresos mínimos mensuales de $1 millón. 

También ofrecen el crédito educativo con garantía hipotecaria y el línea preferencial, que es para los clientes del banco que tengan con la entidad un crédito hipotecario o leasing habitacional con inmuebles mayores a VIS. En ambos casos el porcentaje máximo de financiación es 60% del valor comercial del inmueble. 

Bancolombia ofrece tres tipos de créditos educativos por medio de Sufi. Uno es el de corto plazo, que funciona como un cupo rotativo que se puede renovar para cada periodo académico. Se aprueba por máximo 25 smmlv. 

Otro es el de largo plazo, en el que se tienen hasta 84 meses para financiar cada periodo académico y se puede renovar cada semestre. El tercero es Libre educativo, que funciona como un cupo rotativo y se pueden elegir plazos de 24, 36, 48 y 60 meses. 

Bancamía ofrece un crédito para educación que presta desde 70% de un smmlv hasta el monto de la orden de matrícula sin superar los 120 smmlv. Según el plan educativo, el plazo es de tres, seis o 12 meses. 

El banco tiene convenios con 13 instituciones educativas, con las que han logrado descuentos desde 5% hasta 50%. 

Por último, Serfinanza ofrece un crédito educativo por un valor mínimo de $500.000 y con tasas de interés fijas desde 1,4% nominal mes vencido. Estas tienen un plazo de hasta la duración del periodo académico. 

Consejos al adquirir préstamos para pagar la formación en estudios superiores
De acuerdo con Datacrédito Experian, cuando se vaya a solicitar un crédito para estudiar se deben evaluar todas las opciones disponibles. Antes de escoger un crédito, la persona se debe asegurar de tener la capacidad de pago para cumplir con las obligaciones en las fechas establecidas, por lo que será necesario que revise sus ingresos y si lo más conveniente es que tome la opción de financiación a corto o a largo plazo. Dado que estos recursos son por un plazo determinado, es importante que la persona esté segura del estudio que iniciará.

lunes, 30 de septiembre de 2019

Colombia redujo más del 50 % el uso de bolsas plásticas


Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el uso de bolsas plásticas en los principales establecimientos comerciales de Colombia se redujo en un 53 % a diciembre de 2018 en comparación con la media anual.

Hasta ese mes, se entregaron 513 millones de bolsas plásticas en las principales cadenas de supermercados, almacenes y droguerías objeto de seguimiento, es decir, se dejaron de consumir 575 millones.

La medición la hizo la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) al tomar como base los 44 principales comercios del país.

El ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, explicó en la conmemoración del Día Internacional Libre de Bolsas Plásticas hizo un llamado a los colombianos para que hagan «un uso responsable» de las bolsas plásticas.


Tras constatar la reducción del uso de bolsas plásticas, Lozano les pidió a los colombianos que continúen «en el proceso de reducción del consumo» de bolsas plásticas, un «elemento que mal gestionado le genera un impacto a nuestros ecosistemas».

Por eso, explicó que el objetivo del gobierno es el de «reemplazar el 100 % de las bolsas plásticas» en 2020.

Colombia aprobó una ley que entró en vigor el 1 de julio de 2017 por la cual se impone un impuesto al uso de bolsas plásticas cuya finalidad sea cargar o llevar productos vendidos por los establecimientos comerciales.

En este sentido, el ministro Lozano explicó que el gobierno ha creado una mesa nacional conformada por el sector público, privado, recicladores y universidades que busca «la gestión y el aprovechamiento» del plástico como parte de «la gran estrategia nacional de economía circular».

Una de las principales líneas de acción de esta estrategia nacional busca la sustitución gradual en el mercado de algunos productos plásticos como las bolsas, para el mejoramiento de la sostenibilidad ambiental, económica y social.