EL BLOG JUAN MANUEL MORENO OCAMPO

viernes, 28 de octubre de 2016

Facebook crea su propia plataforma de juegos

Facebook PC Gaming Platform

Itespresso.- Facebook anunció el lanzamiento de Facebook PC Gaming Platform, un hub de escritorio para juegos descargable, que será desarrollado en colaboración con Unity.
Esta plataforma tiene por objeto proporcionar a los usuarios un lugar centralizado para navegar por los juegos de la red social, sin distracciones motivadas por el feed de noticias y las notificaciones.
El primer lote de juegos probablemente sea de tipo casual, aunque esto irá cambiando a medida que los desarrolladores mueven sus actuales juegos móviles y de navegador a la plataforma, ya que está no contará con límites para el software ni el hardware.
Publicadas por Juan Manuel Moreno O. a la/s 4:00 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 27 de octubre de 2016

Lo barato sale caro! 6 cosas a tener en cuenta antes de hacerse un tatuaje

Los tatuajes pueden ser una estilosa marca personal, una pieza de arte en tu cuerpo. Sin embargo, como toda decisión permanente, implica consideraciones y riesgos de los que hay que ser consciente.

123 RF 

Negros, simbólicos, de colores o para recordar momentos importantes. Los tatuajes pueden ser una estilosa marca personal, una pieza de arte en tu cuerpo .Sin embargo, hay varios puntos que considerar a la hora de hacerse uno. BBC Mundo Se los explica.
  1. Saber qué es un tatuaje y estar 120% seguro de querer tener uno
Un tatuaje es una marca permanente en la piel, realizada con tinta o pigmentos. Por miles de años la gente se ha hecho tatuajes como una expresión cultural de pertenencia, individualismo o rebeldía. Otros, como criminales y esclavos, fueron "marcados" con tatuajes.
Actualmente cerca del 15% de la población mundial tiene un tatuaje, según cifras de la Sociedad Europea de Investigación en Tatuaje y Pigmentos (ESTPR). La cifra se duplica en los menores de 35 años.
Existe, además, una tendencia al alza entre las mujeres y los adolescentes, aunque en muchos países es ilegal realizarse un tatuaje antes de los 18 años. Hay que recordar que quedará ahí para siempre. Más allá de lo que haga, lo que se ponga o cómo su cuerpo cambie.

Estar completamente seguro de querer uno es esencial. Además, saber qué tatuaje, de qué tamaño y exactamente en qué parte del cuerpo. Un buen tatuador es el que escucha y responde todas tus dudas antes de comenzar el trabajo.
  1. Prepararse para "sufrir"
Un tatuador introduce tinta en la piel a través de agujas o de una máquina eléctrica. Las agujas penetran la piel entre 80 y 150 veces por segundo.
Y duele. ¿Cuánto? Depende de tu tolerancia al dolor. Algunos lo encuentran muy doloroso, otros simplemente molesto o irritante. Una buena descripción es que se siente como una intensa raspadura de piel.
  1. Elegir con pinzas el lugar y el artista
Hoy la variedad de estilos de tatuajes es inmensa y lo mismo pasa con quienes se dedican a este arte. Entonces, lo primero tras decidir qué tipo de tatuaje quiere -no es lo mismo un tribal sólo en negro que flores estilo caricatura con colores vivos- es investigar qué artista se dedica a esa técnica.
"La tinta roja es la que más causa alergia. Se recomienda evitar los colores rojos y sus derivados, como el naranja, violeta, vino tinto y otros que contengan una mezcla de pigmentos que incluyan rojo", asegura la ESTPR. Mientras más tinta se utilice, mayor es el riesgo de alergia o rechazo.
  1. Lo barato sale caro
Un tatuaje al final, es un bien adquirido mediante una transacción comercial. Que además usará su propio cuerpo como base y que probablemente lo acompañe toda la vida.
Así que pedir inspeccionar el lugar donde lo hará no es ninguna exageración.
Asegúrese que conoce el nombre completo del artista, que trabaja en un lugar conocido, con altos estándares de higiene, donde las agujas y los guantes se usan una sola vez.
El tatuador debe tener experiencia y no ser un aficionado. ¿Le entregaría el cuidado de su hígado o su corazón a un "artista amateur" por ahorrar unos centavos? Bueno, la piel no es la excepción.
La ESTPR advierte nunca realizarse, por ejemplo, tatuajes en una fiesta o festivales. Evitar además hacerse uno en el extranjero, especialmente donde la incidencia de estafilococos resistentes a la penicilina (SARM) es alta.
Otro factor a tomar en cuenta es que las botellas de tinta utilizadas para el tatuaje estén completamente nuevas y limpias y que sean de un fabricante reconocido.
Como mínimo, el nombre y la identidad del fabricante deben aparecer impresos en la botella que además debiera tener algún tipo de declaración de ingredientes. LA ESTPR recomienda "no ser tatuados con tinta de bajo precio, llamada ‘tinta china‘, o copias de la tinta de marca".
A veces es necesario diluir la tinta en agua. En este caso la ESTPR recomienda agua esterilizada, que es fácil de encontrar en las farmacias. Lo mejor es traerla. El agua destilada no siempre es esterilizada. Y una advertencia: "nunca usar agua de la llave".
Y lo más importante: confíe en sus instintos. ¿El lugar se ve limpio? ¿Higiénico? ¿El tatuador se mostró abierto y dispuesto a contestar tus preguntas o más bien molesto e incómodo?
  1. Estar consciente de los riesgos. Y evitarlos.
Los tatuajes son agujas en su piel, así que el mayor riesgo viene de la utilización de agujas contaminadas que puedan contagiarle enfermedades tan complejas como el VIH o la hepatitis.
Los tatuadores profesionales utilizan un equipo esterilizado y agujas nuevas (desechables) con cada cliente.
Otro de los riesgos es desarrollar una reacción alérgica al pigmento utilizado. Esto no necesariamente pasa de inmediato, sino que puede tomar días en desarrollarse e ir desde un pequeño sarpullido rojizo hasta una herida abierta que se infecte.
Además, la Academia Estadounidense de Dermatología (AAD, según sus siglas en inglés) advierte que no es bueno realizar tatuajes sobre piel con lunares, ya que este impedirá notar cambios importantes.
Esto es especialmente importante para personas "que tienen múltiples lunares o nevos displásicos (lunares atípicos), ya que tienen más riesgo de desarrollar un melanoma en alguno de esos lunares", asegura el doctor Ariel Ostard, dermatólogo y profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York en su columna de la Fundación del Cáncer de Piel. Los melanomas son "la forma más mortal de cáncer de piel", pero son altamente tratables si son diagnosticados a tiempo, asegura la AAD.
  1. Invertir tiempo en su cuidado
Si la piel tatuada se siente seca, es bueno aplicar una loción neutra e hipoalergénica, a base de agua o crema. Al contrario de lo que se cree, la vaselina no es lo más recomendable, ya que puede hacer que la tinta se corra o causar una reacción alérgica.
Es muy importante además, según la ADD proteger la zona tatuada del sol, ya sea evitándolo, cubriéndose o utilizando un protector solar con factor 30 o superior.
Además de que la piel tatuada queda vulnerable -como una quemadura menor-, la luz ultravioleta puede borrar partes del tatuaje.
Es importante visitar a un dermatólogo ante cualquier alergia o reacción. No sólo en las primeras semanas, sino cuando ocurra, ya que la piel puede reaccionar incluso años más tarde.
¿Y si todo falla? Tranquilos. Hoy existe la posibilidad de remover un tatuaje si todo sale mal o simplemente ya no lo quieres más en tu cuerpo. Sin embargo, es un proceso caro y generalmente, doloroso, advierte la ESTPR.
Publicadas por Juan Manuel Moreno O. a la/s 4:00 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 26 de octubre de 2016

Nadie está intentando convertir al heterosexual en homosexual

El director regional de la Organización de Estados Iberoamericanos habló sobre esta polémica.

El debate de la diversidad y la inclusión se está dando en Iberoámerica, según Ángel Martín Peccis.

El debate de la diversidad y la inclusión se está dando en Iberoámerica, según Ángel Martín Peccis.
Ángel Martín Peccis, director regional de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), rechaza los ataques personales que ha sufrido la ministra Gina Parody por su condición de género y los califica, sin dudar, como discriminación.
Peccis, de origen español y quien lleva nueve años en el país, decidió pronunciarse a propósito de la polémica generada en las últimas semanas en torno a la actualización de los manuales de convivencia, con miras a lograr que sean más inclusivos y que los ambientes escolares estén libres de discriminación. (Lea también: Las contrevertidas frases del debate sobre manuales de convivencia)


Al respecto señala que esta discusión, originada en una orden dada por la Corte Constitucional al Ministerio de Educación, también se está llevando a cabo en otros países de Iberoamérica.

En entrevista con EL TIEMPO, hizo un llamado al diálogo y a construir consensos en torno al respeto de los derechos humanos. 

¿Cómo han percibido desde la OEI toda la polémica de las últimas semanas?
Analizamos este debate con precaución, porque se está dando en Colombia y en otros países; es iberoamericano. Nuestra preocupación es la reacción que ha tenido una parte de la sociedad colombiana. Vemos legítimo que todos puedan participar a la hora de decir si están de acuerdo o no. Lo que rechazamos es que se convierta en un ataque personal y descalificativo contra la Ministra de Educación, solamente porque ella se haya manifestado como una persona gay. El mensaje es que hay que respetar la diversidad que nos rodea y que el enfoque de la discusión tiene que ser de derechos.
¿Podría decirse, entonces, que el problema no es solo un asunto de manuales sino de vacíos en la educación?
Desde la OEI pensamos que esto no se puede cambiar de un día para otro, sino que se tiene que trabajar desde las familias, la sociedad y los medios de comunicación. Nos está pasando ahora con un tema de orientación sexual, pero cuántos indígenas, afrodescendientes, personas en discapacidad y las propias mujeres han sido vulnerados. La discriminación forma parte de nuestros valores sociales y de alguna manera la hemos aceptado. Generalmente, el cambio más duro en la sociedad es el de valores, y en Latinoamérica nos ha costado mucho. 

¿Cómo se ha dado este mismo debate de inclusión en otros países?
Se está construyendo en países como España, Perú, México y Panamá, y por supuesto tiene muchos opositores. Al final, la disputa siempre es tratar de entender que la orientación sexual de los otros no supone un problema. No tiene ningún riesgo un heterosexual con una política diversa y de inclusión en educación. Nadie está intentando convertir al heterosexual en homosexual, esa es una síntesis equivocada.
¿Qué opina de esa frase de la cartilla del Unfpa, desautorizada por el Gobierno, según la cual no se nace hombre o mujer, sino que el género se construye?
El modelo de familia en la sociedad actual ya no es determinado, y en lo que hemos trabajado con el Ministerio no he visto ningún énfasis en implantar una ideología de género. Lo que Naciones Unidas y el Gobierno están intentando es implementar en los manuales de convivencia el reconocimiento de la diversidad. ¿Cómo lo hacemos? Eso se podría consensuar y debatir sin problema.
Sectores críticos han dicho que organismos internacionales imponen una agenda de ideología de género en la región. ¿Comparte eso?
Los organismos internacionales respetamos las otras visiones de este debate. Pero a nivel internacional lo que sí se está haciendo es reconocer la diversidad y evitar la discriminación. No creo tampoco que un organismo internacional tenga tanta influencia para imponer algo, menos a la Corte Constitucional. Lo que queremos es una Iberoamérica plural, diversa, con enfoques diferenciales y métodos flexibles.
¿Conoce casos de éxito en los que haya sido posible abordar este debate y cristalizarlo en cambios reales sin tanto traumatismo?
En España, mi país, hay avances muy importantes en las últimas décadas en la mirada a la condición sexual de las personas. Aclaro que es un tema de construcción continua que, sin embargo, no ha sido fácil. Las claves son debatir, abrir el tema en los medios de comunicación y en las familias a partir de casos puntuales.
¿Cuál es el riesgo de no persistir en este trabajo de inclusión y erradicación de la discriminación por razones de orientación sexual?
Colombia podría pagar un precio muy alto si no garantiza los derechos de una parte de su población. Pero lo que se debe hacer es explicar bien lo que busca la Corte; así, una parte importante de los colombianos podría entender que garantizar los derechos LGTBI no ataca los derechos de nadie, porque cada uno puede formar su familia como le parezca oportuno.
Publicadas por Juan Manuel Moreno O. a la/s 4:00 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

martes, 25 de octubre de 2016

Por qué los jóvenes son malos ahorradores y no saben administrar sus finanzas?

Falta de educación financiera, heredada desde sus hogares, temor al crédito y confiar en sus emociones, son tres causas que provocan malas decisiones.
Chequeo financiero
La mayoría de los jóvenes no tiene conocimiento de las alternativas para mejorar sus finanzas personales. 

En la actualidad, los jóvenes se enfrentan a una compleja situación económica. El desempleo juvenil, la inestabilidad e informalidad laboral y las altas cifras de desescolaridad, son temas que ensombrecen su panorama. 

Sumado a eso y a la falta de oportunidades, los jóvenes también son malos ahorradores y no saben darle rumbo claro a sus finanzas personales sobre los ingresos que reciben. 

Algunos estudios indican que por no pensar en el futuro, las personas entre los 18 y 24 años gastan todo el dinero que cae en sus manos en lujos innecesarios y gastos hormiga. 

Además de cortoplacistas -una conducta propia de esta edad- los jóvenes tienen muy mala cultura del ahorro y no saben que es el consumo inteligente, por factores heredados desde el hogar. 

Una reciente investigación hecha por docentes de las universidades Javeriana, Nacional y Externado de Colombia, sobre cómo manejan su dinero los universitarios en el país, evidencia cifras preocupantes.

De 675 jóvenes evaluados, sólo el 19 por ciento supo identificar cuál era la tasa de interés que más le convenía adquirir en un crédito de consumo, mientras que el restante 81 por ciento se ‘rajó’ en precisar la opción más conveniente para su bolsillo. 

Y si esto sucede entre universitarios, las cifras alarman más entre quienes no tienen conocimiento ni conceptos básicos financieros. 

Un estudio del Banco Mundial concluye que más de dos tercios de la población colombiana no puede hacer un cálculo simple sobre la tasa de interés, ni ha recibido educación respecto a cómo administrar el dinero. De esos dos tercios, casi el 70 por ciento son jóvenes en edad de trabajar. 

Precisamente, el mal más grave tiene que ver con la poca educación financiera que reciben y que los lleva a invertir mal lo que ganan, a derrochar el dinero que manejan y a no pensar en el mañana y menos en el futuro. 

Para el profesor Juan Camilo González, docente de la Universidad Externado de Colombia, quien lideró la investigación entre los universitarios, el problema radica en que en lo último que se habla en el seno del hogar es del adecuado manejo de las finanzas. 

“Lo preocupante es que la plata es el último tema del que se habla en el hogar y, en cambio, sí es el primer motivo de divorcios entre las parejas”, explicó.

EMOCIONES, MALAS ‘CONSEJERAS’ 

Otra de las razones por las que los jóvenes gastan 'a manos llenas' es porque se dejan llevar de las emociones. 

La mayor parte de sus ingresos son gastados en alimentos (23 por ciento), transporte (20 por ciento) y el 19 por ciento en ocio. 

Sin embargo, entre los universitarios, en la medida en que avanza la carrera, destinan más a entretenimiento como fiestas y viajes que en la alimentación. Dicho en otras palabras: sacrifican la comida por la diversión. 

TEMEN ENTRAR AL SISTEMA FINANCIERO

Un hecho más que agrava este mal radica en que los jóvenes aún le temen a entrar al sistema financiero. 

Su desconocimiento en temas relacionados con las finanzas personales produce entre ellos aversión al tema, razón por la cual prefieren mantenerse al margen de productos financieros. Una gran mayoría tiene la idea de que "los bancos les roban su plata".

Para el profesor González el primer paso es “perderle el miedo a entrar a un banco y preguntar; además, conversar con los padres sobre cómo manejan ellos el dinero. Incluso, aprender de sus errores o malas prácticas podría serles útil”, explica. 

Tenga en cuenta que las entidades financieras cuentan entre sus portafolios con productos destinados para jóvenes e incluso con asesorías para darle un mejor destino al dinero que gana. 

La clave para llevar una sana y tranquila vida financiera está en asesorarse y tomar decisiones a tiempo y, menos mal, aún son jóvenes para hacerlo.
Publicadas por Juan Manuel Moreno O. a la/s 4:00 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 24 de octubre de 2016

7 Ideas para Mejorar la Comunicación entre Padres y Maestros

Email marketing para mejorar comunicacion padres maestros

Cuándo era niño siempre se me olvidada decirle a mi mamá los mensajes que le mandaban de la escuela. Cosas como “el niño tiene que traer un pastel de cumpleaños” o “el niño debe venir vestido con ropa deportiva”. O cosas aún más importantes como la convocatoria a la próxima reunión de padres.
Con la tecnologías las cosas han cambiado y cada día más los colegios se integran en mayor medida con la comunidad de padres. Entre nuestros clientes y allegados he visto como se puede usar la tecnología para darle mucho más participación a los padres y representantes en la educación de sus hijos.
Recientemente estuve reunido con la Comunidad Educativa de un colegio que estaba buscando opciones tecnológicas mejorar la relación entre los Padres, Maestros y el Colegio. Para hacerles un pequeño aporte a esta comunidad y a cualquier otra interesada les propongo una lista de los usos más simples y potentes que he visto últimamente.

#1 Circulares por Correo Electrónico

Varios de nuestros clientes utilizan el módulo de email marketing en Zenkiu para comunicarse directamente con los padres. El proceso para que cada padre se registre es muy sencillo; se le envía una invitación vía correo electrónico y al hacer click en aceptar ya está suscrito. Si cambia de dirección de correo simplemente ingresa al sitio web y solicita el cambio en línea. Todo el proceso es automatizado, con lo que se ahorran tiempos de manejo de este canal de comunicación.
Cada vez que se envía una circular el sistema registra cuáles representantes abrieron el correo electrónico o quiénes hicieron click en los vínculos dentro del texto. Esta información es de gran ayuda para que los maestros vean el nível de lectura de cada familia, y que puedan tomar acciones correctivas en caso de bajas tasas de lectura.
Aquí es importante que las circulares se vean correctamente tanto en Computadores, como celulares y tablets. Cada día más los correos se leen directamente en los celulares y eso permite mayor fluidez en las comunicaciones.
Con la implementación de estos envíos la comunidad centraliza las comunicaciones y se obtiene información en tiempo real sobre la participación de los padres.

#2 Blog de la Comunidad Educativa

Más allá de las circulares, dentro de las comunidades se cuenta con información que debe estar al alcance de todos los miembros. Desde cosas como la lista de Fechas Especiales (día de la bandera, aniversario del colegio, etc) hasta la lista de útiles escolares.
blog para colegios
Algunos colegios están usando el blog para compartir experiencias que son útiles para todos los padres. Por ejemplo, consultar la experiencia de los viajes realizados en el pasado, o las excursiones a un parque ayuda los padres a prepararse mejor. Cuándo se presentan actividades fuera de las aulas de clases, muchas veces se genera una angustia natural en los padres, que se disipa bastante con estas experiencias compartidas en el blog de la comunidad.
Adicionalmente hay noticias del colegio que se pueden publicar y aumentar los vínculos en la comunidad. Cursos que reciben los maestros, premios que se ganan, o muchos otros tipos de información pasan desapercibidos a los padres. Utilizar el blog para comunicar estas noticias mejora la percepción de los padres y ayuda a que la moral de los maestros se mantenga en alto.
Al utilizar el blog regularmente se logra aumentar el prestigio y autoridad del colegio en Internet. Esto tiene el beneficio adicional de posicionar mejor el colegio en las búsquedas que se realizan en Internet. De esta manera al usar el blog se incrementan los visitantes y potenciales estudiantes. Y cuándo los padres en el futuro estén buscando colegios para su hijo, se encontrarán con un blog vibrante que muestre las actividades y participación de las comunidades. Y definitivamente eso ayuda en las tareas de mercadeo del colegio.

#3 Gestión de Citas

Con padres cada vez más ocupados es un reto para los colegios hacer las reuniones con cada familia individualmente. Tradicionalmente lo que se hace es que se determina una fecha específica y todos los padres acuden a esperar su turno.
Con unas herramientas sencillas se puede automatizar como se cuadran las citas con cada familia. En el caso de uno de nuestros clientes se utiliza el correo electrónico para enviar la invitación. Este correo tiene un enlace a un formulario que automáticamente maneja las citas. De esta manera se evitan los problemas de choque de horarios y se disminuye la carga de trabajo para organizar dichas reuniones.
Los padres reciben el beneficio de escoger la hora de mayor conveniencia y el colegio gana con mayor participación de la comunidad con una menor carga de administración de las reuniones.

#4 Aprobación de Iniciativas

Durante los 25 años que mi mamá fue representante en mi colegio (Sip, 25 años!! tengo muchos hermanos :-) ), la única forma de aprobar iniciativas para la comunidad de padres era con reuniones presenciales. Al final los representantes con más tiempo o más gritones son los que toman las decisiones.
blog para colegios y gestion de citas
Hoy en día se pueden hacer votaciones de una manera muy sencilla utilizando Internet. Alguno de nuestros clientes utilizan Zenkiu para hacer votaciones en línea con toda la comunidad. Y cada padre puede responder cuándo mejor le convenga.
Con la participación de más padres se evitan problemas cuándo se implementan las iniciativas. Incluso se utiliza el canal para que los padres también puedan generar nuevas iniciativas. La comodidad que brinda la tecnología permite que se enriquezca la comunidad con los aportes de más involucrados.

#5 Entrenamiento para Padres

Es importante que los padres reciban la formación necesaria para apoyar en las actividades del colegio. Muchas veces se generan problemas por ignorancia o malos entendidos entre los padres y el colegio que al final terminan afectando a los niños.
Lo ideal es que los maestros tengan un canal directo para enviar información y recibir feedback de los padres o representantes. Algunos colegios organizan seminarios virtuales dónde los padres reciben contenidos específicos sobre materias importante para el desarrollo de los niños, y luego participan de evaluaciones que permiten al colegio determinar puntos a mejorar.
Los padres se vinculan de una manera distinta al colegio y los maestros aseguran una mejor formación con niños que tienen el apoyo de su familia.

#6 Gestiones de Cobranza

Para los colegios que dependen del cobro de matrículas la relación entre la experiencia de la enseñanza y el cobro puede ser problemático. En los casos dónde el único punto de contacto es entre maestros y padres, se crean la situación incómoda de maestros haciendo gestiones de cobranza.
Gestion de Cobranzas con SMS en Colegios
Utilizando una combinación entre correos electrónicos para notificar atrasos leves, y notificaciones vía SMS para notificar atrasos graves, se lograr mejorar la cobranza en un porcentaje muy importante. Uno de los clientes de Zenkiu, ha logrado reducir hasta en un 30% los atrasos de sus clientes enviando mensajes a celulares indicando el estado de cuenta.
En los casos más graves de atrasos (como padres recientemente desempleados, etc) no se va a mejorar el cobro con el uso de tecnología. Pero en la mayoría de los casos que están atados a olvidos o problemas leves, las notificaciones mejoran sustancialmente los tiempos de cobro.
Los padres reciben alertas oportunas para realizar sus pagos, y los maestros se libran de la responsabilidad de hacer cobros personalmente. Mientras el colegio mantiene niveles óptimos de deuda atrasada.

#7 Inscripciones Actividades Extracurriculares

Cada vez es más común que los colegios integren actividades curriculares en su oferta que pueden ser dictadas internamente o en asociación con terceros. Como estas actividades son opcionales muchas veces la gestión de las inscripciones se realiza manualmente, o en el mejor de los casos en alguna hoja de Excel.
Automatizar estos procesos a través del uso de formularios es sencillo de lograr y se evitan un montón de dolores de cabeza. Hay variadas herramientas con que se puede hacer. Por ejemplo, usando Zenkiu un colegio puede manejar en línea las inscripciones para todas las actividades con lo cuál se aligeran los procesos administrativos, mientras se ofrece una experiencia mucho más placentera a todos los alumnos y padres.
Publicadas por Juan Manuel Moreno O. a la/s 4:00 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 23 de octubre de 2016

Universitarios van más allá de una carrera


18 estudiantes tienen entre sus planes hacer un posgrado al terminar la carrera. Varios sostienen que tener un pregrado ya no es suficiente en un mercado laboral tan competitivo. Experta habla sobre el tema.

A Samir Huamán, de 20 años, lo apasiona la filosofía desde que estaba pequeño. “La estudio en la U. de Caldas. Vengo de una tribu indígena del Amazonas. Lo que más me gusta es pensar cómo resolver un problema social de mi comunidad y de mi país”, señala.
Está en primer semestre y desde ya es consciente de la importancia de cursar un posgrado cuando termine la carrera. “Más adelante pensaré en qué especializarme, pero desde ya estoy seguro que lo haré”. Así como él hay otros universitarios que quieren esto después de terminar el pregrado.  18 estudiantes sobre el tema. 

Ventajas
María Helena Mejía, directora de posgrados de la U. de Caldas, habló de la importancia de la educación posgraduada:
- Desarrollo de competencias y habilidades para cumplir con los requerimientos del contexto.
- Estudios del MEN indican que las personas con formación posgraduada tienen mejores ingresos financieros.
- Desarrollo de capacidades de investigación, tecnológico e innovación.
- Las empresas, generalmente, se fijan en las personas con mayor cualificación académica para emplear.
Publicadas por Juan Manuel Moreno O. a la/s 4:00 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 22 de octubre de 2016

Con contenidos innovadores buscan llevar calidad a colegios oficiales

Los docentes de 500 instituciones del país tendrán apoyo de tutores en lenguaje y matemáticas.

MinEducación asegura que los contenidos son de la más alta calidad e innovación.

MinEducación asegura que los contenidos son de la más alta calidad e innovación.
Alrededor de 500 instituciones educativas oficiales del país iniciaron un plan piloto del Ministerio de Educación llamado ‘Colegios pioneros’, en el que buscan mejorar la calidad de la educación por medio de intervenciones y contenidos innovadores. 
El proyecto tiene cuatro pilares esenciales que consisten en mejorar la formación docente, el uso de textos escolares de calidad, la participación de los padres de familia y la implementación de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el sistema educativo.
Publicidad

Los docentes tendrán el apoyo de dos tutores, uno especializado en lenguaje y otro en matemáticas, quienes según voceros del Ministerio de Educación, los ayudarán a desarrollar herramientas de gestión en el aula, tales como habilidades socioemocionales y de trabajo en equipo.

En cuanto a los textos escolares, se eligieron contenidos innovadores que le ayuden a pensar y a aprender a los alumnos, que durante esta primera etapa, buscan beneficiar a unos 370.000 estudiantes de primaria de colegios oficiales.
Gina Parody, ministra de Educación, indicó que “para la enseñanza del lenguaje adaptamos los Manuales de Lectura y Composición que utiliza el Colegio Los Nogales y en matemáticas adaptamos un material certificado en el método Singapur para aprovechar en nuestros colegios las ventajas que este modelo ha demostrado en países como Singapur, Estados Unidos y Chile”.
El trabajo con los padres de familia se llevará a cabo en colaboración con la ONG Red Papaz, que los capacitará en temas como matoneo escolar y consumo de drogas y alcohol en jóvenes. Además, les mostrarán buenas prácticas para mejorar el rendimiento de sus hijos desde los hogares.
Finalmente, las tecnologías de información y comunicaciones apoyarán esta iniciativa por medio de contenidos educativos digitales, infraestructura tecnológica y monitores estudiantiles, cuyas habilidades, según voceros de  la cartera educativa, han sido potencializadas por medio de la capacitación del “uso adecuado en nuevas tecnologías”.
Publicadas por Juan Manuel Moreno O. a la/s 4:00 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Buscar este blog

TRADUCTOR

Archivo del Blog

  • ▼  2025 (233)
    • ▼  agosto (21)
      • Después del golpe: lo que crece en nosotros cuando...
      • Quién está escribiendo realmente? Reflexiones de u...
      • Cuando alguien acaricia a todos los perros: lo que...
      • Tu gato confía en ti? Cuando un maullido dice más ...
      • Qué pasa cuando los jóvenes ya no son “ninis”?
      • Sanar no debería ser un lujo: el trauma infantil y...
      • Lo que heredamos, lo que olvidamos… y lo que aún p...
      • Beber con sentido: cuando la Generación Z elige co...
      • Cuando cuidar a tu mascota también te enseña a cui...
      • Lo que se borra… y lo que queda para siempre
      • Cada clic deja huella: la otra cara del comercio d...
      • Más allá de la pantalla: encontrando lo real en la...
      • El rincón sagrado de tu gato: cuando cuidar el are...
      • Un futuro que empieza con lo esencial: la sal como...
      • El arte de cuidar desde la distancia: la telemedic...
      • El turismo que late con cuatro patas
      • Por qué sentimos tanto y tan distinto?
      • La calidad de vida de los perros y lo que me enseñ...
      • Sembrar vida donde otros solo pasan: una mirada al...
      • Cuando la Tierra Nos Habla: Un Aceite, una Esperan...
      • Vacíos Digitales y Puentes Humanos: Reflexiones de...
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (31)
  • ►  2024 (367)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (30)
    • ►  enero (31)
  • ►  2023 (367)
    • ►  diciembre (32)
    • ►  noviembre (29)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (34)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (30)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (31)
  • ►  2022 (365)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (31)
  • ►  2021 (369)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (31)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (31)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (30)
    • ►  enero (31)
  • ►  2020 (368)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (33)
    • ►  febrero (29)
    • ►  enero (31)
  • ►  2019 (365)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (31)
  • ►  2018 (362)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (30)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (29)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (30)
  • ►  2017 (366)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (32)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (31)
  • ►  2016 (368)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (33)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (29)
    • ►  enero (31)
  • ►  2015 (328)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (21)
  • ►  2014 (2)
    • ►  noviembre (2)
Tema Sencillo. Imágenes del tema de enot-poloskun. Con tecnología de Blogger.