EL BLOG JUAN MANUEL MORENO OCAMPO

domingo, 18 de septiembre de 2016

Lo que les duele a los maestros


El estrés, laringitis, ansiedad y gastroenteritis son algunas enfermedades que padecen los docentes en Manizales. Cosmitet dice que trabaja en el autocuidado y prevención. Los afectados creen que el ejercicio de su profesión los agobia.

Se acabaron las vacaciones para los profesores, quienes entraron esta semana, es decir, una antes que los estudiantes. De acuerdo con Cosmitet, EPS que presta salud al magisterio, las incapacidades médicas pasaron de 3 y 7 diarias a unas 20 diarias desde el pasado martes.
Unos padecen de estrés en el manejo de sus funciones, otros problemas de garganta o accidentes laborales como caídas en las escaleras. Walner Escobar, coordinador de Salud Ocupacional para Cosmitet en Caldas, indica que realizan controles médicos en los colegios con el fin de incentivar el autocuidado, evitar enfermedades o lesiones y sacarlos de su zona de confort.
Según el funcionario, las incapacidades duran en promedio entre dos y tres días, pues solo hasta el tercer día se paga completa y los siguientes tienen un descuento del 33%. Además, debe ser reemplazada a partir del cuarto día con un docente provisional o con un docente de planta, por horas extra y en jornada diferente.
La oficina de Prestaciones Sociales de la Secretaría de Educación de Manizales recibe las incapacidades de los docentes, pero no tiene sistematización de las enfermedades que más los aquejan. Lo que sí hay es una aproximación en su frecuencia (ver infografía). Por su parte, trabajan en programas de prevención de la mano con Cosmitet.
Cosmitet emite unas 20 incapacidades médicas diarias para docentes de Caldas, es decir, que al año podría recibir 7.320.
Sin dolientes
La seguridad social es más que una charla de una hora en cada colegio, debe generar mapas de riesgos psicosociales, así lo afirma Juan Carlos Martínez, secretario de seguridad social y pensionados del sindicato Educadores Unidos de Caldas (Educal).
Para él, Cosmitet no acata el decreto 1655 del 20 de agosto del 2015 en el que se desarrolla la seguridad social para los educadores, pues debería aplicarse desde enero de este año. "Es la intervención del medio laboral y no se está cumpliendo. ¿Hasta dónde Cosmitet ha hecho un estudio del impacto de la salud mental de los docentes en la implementación de la Jornada Única? o ¿Cuál es el impacto que tiene el ausentismo laboral por los desplazamientos a Cali por una cita médica? Hay una defraudación del sistema fiscal", asegura.
Según Martínez, no han evaluado las condiciones ergonómicas de las sillas, del uso de los tacones en clase, los vidrios aislante de ruido o el excesivo calor en colegios de La Dorada, por ejemplo.
Los ayudan
Walner Escobar, coordinador de Salud Ocupacional para Cosmitet en Caldas, explica que dan capacitaciones sobre autocuidado a los docentes. Se apoyan en psicólogos, fonoaudiólogos, fisioterapeutas y médicos laborales.
También realizan panoramas de riesgos en las instituciones.
* Psicología: Manejo del tiempo libre, del estrés, de conflictos, adolescentes, padres de familia y relaciones laborales.
* Fonoaudiología: Manejo de la voz, prevención de la disfonía y técnicas del manejo y uso de la voz.
* Fisioterapia: Prevención de lesiones del Túnel del carpo, lesiones en espalda baja, lesiones en brazos, ejercicios, postura y relajación.
* Medicina laboral: examen para determinar el área de riesgo, citas de control, valoración con especialista y examen médico laboral de retiro.
Tranquilidad sin clases
"Si dejaba de trabajar la preocupación me mataba. Se quedaban 40 niños solos", narra Victoria Castellanos, profesora de español. Antes de que le dieran incapacidad médica continua por padecer cáncer de mama debía ir a trabajar al colegio como de costumbre. Ella es profesora de la Normal Superior de Manizales y viaja cada 20 días a Cali para recibir quimioterapias y combatir esta enfermedad que le diagnosticaron en el 2013.
"La primera etapa fue la más difícil porque no tenía incapacidad continua y madrugaba a trabajar normalmente. Ahora ya no sufro más, ni me estreso desde que me incapacitaron. ¿Se imagina si viniera desde Cali y tuviera que trabajar? Es horrible".
También se refiere a que con la presión de los colegios trabajó el doble para dejar todo listo y tuvo que ir al psiquiatra para manejar la depresión y la ansiedad. Ahora su purgatorio está en los viajes, pues añora recibir sus tratamientos en Manizales.
Tensión en la profesión
Estrés, ansiedad y depresión le produjo colón irritable a Alba Liliana Gallego, docente de español del colegio San Juan Bautista de la Salle. Tenía dolores desde diciembre, apenas en marzo visitó a un especialista y espera una cita desde hace tres meses con un siquiatra.
"El estrés no me lo provocó, ni el exceso de trabajo, ni el ambiente laboral, sino las condiciones difíciles que envuelven a los estudiantes y sus familias", comenta.
Según ella, el Estado es quien debe ser responsable del asunto, desde tener más profesionales en psicología hasta capacitar a los docentes en el manejo de sus entornos. "Además, está el derecho a la inclusión educativa y trabajamos con niños con problemas psicológicos como hiperactividad. Es el mismo ejercicio de la profesión el que nos enferma".
La ley dice:
Según el decreto 1655 del 20 de agosto del 2015 del Ministerio de Educación estas deben ser algunas funciones de Cosmitet:
* Realizar programas que fomenten estilos de vida saludables.
* Implementar planes de rehabilitación para la recuperación de los educadores incapacitados laboralmente.
* Diseñar y aplicar indicadores claros y precisos del impacto de la labor docente en la salud de los educadores.
* Adoptar medidas para mitigar riesgos laborales.
* Realizar prevención y atención oportuna de la enfermedad laboral.
* Elaborar un perfil de riesgo laboral de los educadores.
Publicadas por Juan Manuel Moreno O. a la/s 4:00 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 17 de septiembre de 2016

Snapchat ahora permite guardar fotos y videos

Su actualización lanza la función de 'Memories', que almacena 'snaps' para ser publicados después.

'Memories' estará disponible para Android y iOS en próximas semanas.
'Memories' estará disponible para Android y iOS en próximas semanas.
La red social Snapchat presentó la novedad más interesante que estará integrada en su próxima actualización. Se trata de 'Memories' (Recuerdos, en español), una función que permite a los usuarios guardar fotos y videos dentro de una carpeta alojada en la aplicación, para compartirlos cuando quieran. Esto cambia el concepto inicial de la mensajería efímera que caracteriza a la red social, pues los 'snaps' publicados en el historial tienen una vigencia de 24 horas; mientras los que son enviados a otras personas se borran al instante en que sean vistos.
El anuncio fue hecho a través del blog de Snapchat, donde se refiere a esta función como "una colección personal de sus momentos favoritos capturados por el lente de la cámara". Cada vez que tome una foto o video tendrá la posibilidad de almacenarlos al pulsar en el ícono de 'Guardar recuerdos'.  Para acceder a la carpeta donde se encuentran alojados,  solo debe deslizar la pantalla de abajo hacia arriba.
Publicidad

También está integrada una opción para mantener en privado algunos archivos ubicados en 'Memories' mediante la opción 'My Eyes Only'(Solo Mis Ojos, en español), la cual permite crear un código de acceso que impide su visualización por parte de personas diferentes al usuario.

Los 'snaps' guardados se mostrarán en orden cronológico y estarán etiquetados en función del contenido. De esta forma, el usuario podrá encontrar un recuerdo almacenado al escribir una palabra clave que esté relacionada con la foto o el video.
La red social anunció que la actualización estará disponible para Android y iOS en la próximas semanas, pues quieren asegurarse de que todo funcione sin problemas.
Para saber si ya cuenta con esta función deberá estar pendiente al mensaje de confirmación que llegará a su Snapchat.
Publicadas por Juan Manuel Moreno O. a la/s 4:00 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 16 de septiembre de 2016

Retiran 500.000 patinetas eléctricas del mercado en EE.UU.



Las autoridades estadounidenses aseguran que representan un riesgo de incendio o de explosión.

Este 'gadget' representa un peligro para las personas.
Este 'gadget' representa un peligro para las personas.
La Comisión de Seguridad para los Productos de Consumo de Estados Unidos (CSPC, por sus siglas en inglés) anunció, a través de su sitio web, el retiro de medio millón de patinetas eléctricas (también conocidas como 'hoverboards') porque representan un riesgo inminente para la integridad física de las personas.
De acuerdo con la entidad gubernamental, las baterías (iones de litio) que integran estas patinetas se pueden recalentar y corren el riesgo de incendiarse o explotar. En total, se han registrado 99 incidentes en Estados Unidos relacionados con este 'gadget', de los cuales hay reportes de quemaduras y daños a la propiedad.
Publicidad

"Los consumidores deben dejar de usar los productos que fueron retirados del mercado y ponerse en contacto con el fabricante para devolver la patineta y solicitar el reembolso del dinero", explica la CSPC.

Esta decisión afecta a 10 compañías y a patinetas eléctricas vendidas entre junio de 2015 y mayo de 2016 por un precio de hasta 900 dólares.
Las 'hoverboards' se convirtieron en el regalo más popular en la Navidad pasada, de hecho, fueron elegidas por la revista Time como uno de los mejores inventos del 2015. Sin embargo, no tardaron en aparecer videos en las redes sociales de patinetas en llamas.
En febrero de 2016 la CPSC aseguró que las patinetas eléctricas eran un peligro para los usuarios y que debían cumplir con ciertas normas de seguridad para su comercialización.
Publicadas por Juan Manuel Moreno O. a la/s 4:00 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 15 de septiembre de 2016

Más de 200 profesores extranjeros llegan al país para enseñar inglés en las regiones apartadas

Darán clases en centros educativos oficiales. En Colombia ya hay 600 docentes nativos que imparten clases a jóvenes estudiantes.

Así busca el Gobierno elevar el nivel de inglés en el país
La ministra de Educación, Gina Parody, recibirá este jueves a 240 profesores extranjeros que llegarán para fortalecer la enseñanza de inglés en el país en el marco del programa “Colombia Bilingüe”. 

Los docentes darán clase en varios colegios oficiales de diversas regiones y completarán el grupo de 600 extranjeros que llega a las instituciones oficiales, indicó el Ministerio de Educación en un comunicado. 

El objetivo es mejorar los niveles de inglés de más de 170.000 estudiantes de los grados 9 y 10 (entre los 14 y 16 años) de centros educativos oficiales y acompañar la labor de otros 1.300 docentes, agregó la información. 
Publicadas por Juan Manuel Moreno O. a la/s 4:00 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Colegios públicos con inversión privada estarían estructurados este semestre

Colegios públicos con inversión privada estarían estructurados este semestre

La Financiera de Desarrollo Nacional está armando la estructura financiera para hacer viales los proyectos y salir a buscar inversionistas.  

La construcción de colegios públicos con plata privada está convirtiéndose poco a poco en realidad.
Antes de terminar el año la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) espera tener lista la estructuración de los primeros pilotos de asociaciones público privadas (APP) en Medellín, Barranquilla, Cartagena y algunos municipios de Antioquia y Atlántico, dijo a Dinero el presidente de la FDN, Clemente del Valle.  
“Nosotros estamos ayudando a armar el programa. Es decir, a identificar los colegios, estructurar el proyecto, definir el costo, preparar las licitaciones y después salir a buscar inversionistas. Hacemos lo que hizo la ANI con las 4G, esto es como una pequeña 4G para colegios”, dijo Del Valle.
El gobierno prometió la habilitación de 50.000 nuevas aulas para 2018 y para eso creó un fondo de infraestructura educativa, hoy administrado por BBVA y Alianza Fiduciaria.

No todos los salones podrían hacerse con inversión privada. Algunos tendrán que hacerse por obra pública, la modalidad de contratación tradicional.
Un primer paquete de 12.000 salones requiere inversiones por $800.000 millones de los cuales la FDN aportará $300.000 millones a través de un préstamo. El resto del dinero saldrá de un crédito con un sindicado de bancos que está en negociación. ¿De dónde se paga ese préstamo?: De las vigencias futuras del fondo de infraestructura educativa que tiene acceso a recursos asegurados de los presupuestos de los próximos años.
Publicadas por Juan Manuel Moreno O. a la/s 4:00 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

martes, 13 de septiembre de 2016

Haga el favor: convierta a un niño en un inversionista con este truco


Si tiene un hijo, un hermano o un primito al que quiere ayudarle a ser inteligente con su dinero, considere el siguiente método que un padre de familia hizo popular en las redes sociales.

Haga el favor: convierta a un niño en un inversionista con este truco 

La educación financiera es una situación que en Colombia no está muy desarrollada. Hoy los niños que están en el colegio pueden llegar a tener más herramientas que usted cuando estaba en esta época, lo que hace que usted se sienta un poco “discriminado” porque nunca tuvo la opción de que le enseñaran lo que era una tasa de interés o cómo ahorrar adecuadamente.
Lo importante es que empiece a cambiar esa actitud y, especialmente, que ayude a cambiar también esa realidad. Por ejemplo, según Nadezda Vera, CEO de Superprofe.co, la plataforma que ayuda a  encontrar profesores calificados, “a partir de los 7 años los niños deben aprender sobre el valor de dinero, la responsabilidad y autonomía en el gasto, para que los adultos del mañana no repitan las estadísticas de hoy, pues se estima que el 20% de la población adulta no lleva un registro de sus gastos y menos de la mitad de la población económicamente activa tiene un método formal de ahorro”.

Así que también está en usted ayudar a cambiar esta situación. Al respecto, hoy en día circula en redes sociales un ejemplo particular de un padre que le enseñó a su hijo a convertirse en un inversionista inteligente con su mesada:
El texto dice: “Cada semana me da un dólar de mesada", explica el muchacho. "Entonces me dan a elegir la sección donde pongo mi dólar. Hay cuatro secciones: gastar, ahorrar, donar e invertir. Si pongo el dólar en la caja de "invertir", mis padres me dan dos centavos al final del mes. Sólo he gastado dinero dos veces! Ya tengo cerca de US$10 en mi caja de inversión. Solía tener más, pero me tome un poco de dinero y lo puso en mi sección de ‘donación‘. Estamos acostumbrados a comprar alimentos para las personas que no tienen mucho dinero en su sección de ‘gastos‘”.
La acogida de la iniciativa ha sido tal que en todo el mundo, las personas elogiaron la forma en la que estos padres le están enseñando a su hijo a entender el dinero y, especialmente, la bondad. A la fecha, la publicación ya tiene cerca de 100 mil compartidas y más de 800.000 likes o “me gusta”.

El efecto
La tarea es de parte y parte, pero hay que tener presente que los primeros hábitos de dinero se aprenden de los padres, de sus gastos, de cómo y en qué deciden gastar; así de cómo se abstienen de hacer compras o cuánto del dinero que les sobra puede ir directo al “marranito”. Incluso, de acuerdo con un estudio sobre el ahorro de Sura, las mujeres son quienes más participación tienen en el tema, pues la mayoría de familias aprenden este tipo de hábitos más de ellas que de los hombres del hogar.
Así, la estrategia es básica: si usted le dice a un niño que por cada $1.000 que ahorre al final del mes le va a dar $200, entenderá que es así como funciona una inversión, en la que le pagan por evitar gastarse ese dinero. Pero también es importante ver cómo la humildad y la bondad de reconocer que se debe compartir con aquellos que no tienen dinero, puede no sólo multiplicar el dinero, sino la sensación de satisfacción al darle a quienes les ha faltado.

En la caja de “ahorrar”, la idea es que simplemente el pequeño deposite el dinero allí con un objetivo específico y lo tenga claro. La estrategia puede ser guardarlo en un marranito y en un papel hacer un dibujo o escribir para qué se quiere usar el dinero. Incluso, ya avanzando un poco más en términos financieros, lo ideal es que el adulto sugiera primero ahorrar y luego invertir, así no pondrá $1.000 para obtener $200 adicionales al final del mes, sino que pondrá $5.000, para obtener al fin de mes $1.000 más.
Es una estrategia básica, pero que poco a poco empieza a generar efecto para entender los conceptos que a un adulto, incluso hoy día, se le pueden hacer tan complicados de comprender. Y usted, ¿qué estrategia sugeriría para incentivar el buen uso del dinero en los niños?
Publicadas por Juan Manuel Moreno O. a la/s 4:28 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 12 de septiembre de 2016

Qué tanto pesa un título de maestría para definir el salario?

Después de obtener un pregrado y quizás algunos años de experiencia laboral, muchos piensan en mejorar sus ingresos salariales y no saben si optar o no por continuar con sus estudios profesionales. ¿Valdría la pena hacerlo?

¿Qué tanto pesa un título de maestría para definir el salario? 


En la actualidad, el número de personas que terminan sus estudios de colegio e ingresan a la universidad se ha incrementado, un factor que hace que también sea más tensionante la situación a la que se enfrentan los egresados pues, con más personas graduadas de su misma carrera, tienen que demostrar con otras habilidades y capacidades que son los indicados para un trabajo, además de certificarlas con un título.
Así es como no solamente se hace necesario tener todos los conocimientos y la teoría del funcionamiento en cierto campo determinado, como también certificar el dominio de un idioma (en un mundo que cada vez más está globalizado); pues es esto lo que se termina convirtiendo en ese “plus” para ser seleccionado en una oferta laboral.
Es así como según estadísticas del SNIES, Sistema Nacional de Educación Superior, para el año 2015 las matrículas totales en maestrías fueron de 52.608, lo que representa un incremento aproximado de 265% en comparación con el 2007, cuando las matrículas a maestrías ascendían a tan solo 14.393. Pero si este valor se compara con la cantidad de personas matriculadas a un pregrado fueron de 1.431.983, se nota que es un pequeño porcentaje el que se decide a estudiar un estudio de posgrado, ¿cuál será la motivación?
Entre las razones, la mayoría de personas que hace una especialización o maestría (o superiores) busca mejorar su ingreso salarial, así como también quieren especializarse en un campo particular. Además las universidades, expertos y entidades gubernamentales como el Ministerio de Educación motivan a los estudiantes a seguir estudiando porque según, el Observatorio Laboral de esta cartera, “un profesional más capacitado, mejora sus conocimientos, adquiere mayores destrezas y competencias que lo convertirá en el ‘candidato’ perfecto para el mercado laboral y además de ser útil para sí mismo es bueno para el país porque el contar con personas con altos niveles de formación, significa avanzar en el camino hacia la investigación y la innovación, fundamentales para la competitividad y el desarrollo del mismo”.

Con lo anterior concuerda el profesor Jorge Alberto Osorio, Director de posgrados de la facultad de Ingeniería de la Universidad El Bosque, quien explica que un posgrado o una maestría es la oportunidad de adquirir competencias específicas, de generar producción científica, así como también para mejorar la carrera profesional y conseguir vínculos laborales. “Es útil para lograr mayores oportunidades laborales ya sea en el país o fuera de él, pues un mágister es muy solicitado en en el exterior y quienes lo tienen son reconocidos por su buena labor”, señala.
Por otro lado, Eliana López, Manager de la división de Finanzas y Legal de la empresa de selección Michael Page, sugiere que los beneficios de un posgrado son más personales, en cuanto al crecimiento propio y el relacionamiento que la persona puede lograr, ya que solo en algunas áreas son más valorados los títulos que en otras; como es el caso de posiciones de IT, tecnologías de la información, en donde son muy bien recibidas las certificaciones en lenguajes de programación, en Ingeniería, en calidad o en mejoramiento continuo como Six Sigma.
¿Realmente aumenta el salario?
En una encuesta que realizamos en FP, tanto en la web como en Twitter, preguntando si ¿le ha servido tener un posgrado o una maestría para tener un salario más alto?, los resultados nos permiten tener más luces sobre la situación: con un total de 667 votos, tan solo el 16% afirmó que se le había incrementado más del 50% de su salario actual, el 33% dijo que se le incrementó menos del 50%, el 76% aseguró mantener el mismo sueldo a pesar de sus estudios y por último, el 75% dijo no haber pensado ni siquiera en realizar un posgrado o una maestría. 
Publicadas por Juan Manuel Moreno O. a la/s 4:00 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Comentarios (Atom)

Buscar este blog

TRADUCTOR

Archivo del Blog

  • ▼  2025 (295)
    • ▼  octubre (22)
      • Lo que nadie te cuenta cuando llega un cachorro a ...
      • No humanizar?
      • Los gatos a través del tiempo: espejos de nuestra ...
      • Cuando tu gato te da la espalda (y te está diciend...
      • Tu perro entiende lo que le dices o solo finge?
      • Tres mitos sobre los perros que también hablan de ...
      • Cómo transmitir profesionalidad a tus clientes
      • Tu gato no te ve como humano: te ve como un gato g...
      • Sabes por qué tu perro se pone triste cuando te vas?
      • La inteligencia artificial espía la comida que tir...
      • El cerebro de tu perro se sincroniza con el tuyo: ...
      • Lo que tu gato piensa (y nunca te dirá)
      • Cuando tu gato no deja de maullar: una conversació...
      • Lo que un mono nos enseñó sobre el amor (y no fue ...
      • Tu gata te ignora o solo está siendo muy gata?
      • La importancia vital de la desparasitación externa...
      • Ver gatitas en internet puede salvarte la vida
      • Sabes realmente lo que tu gata quiere decirte?
      • Cuando perros y gatos hablan el mismo idioma (sin ...
      • Cómo mimar a tu gata senior y disfrutar juntas al ...
      • Un abandono que empieza en silencio
      • La pregunta que cambia todo
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (31)
  • ►  2024 (367)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (30)
    • ►  enero (31)
  • ►  2023 (367)
    • ►  diciembre (32)
    • ►  noviembre (29)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (34)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (30)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (31)
  • ►  2022 (365)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (31)
  • ►  2021 (369)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (31)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (31)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (30)
    • ►  enero (31)
  • ►  2020 (368)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (33)
    • ►  febrero (29)
    • ►  enero (31)
  • ►  2019 (365)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (31)
  • ►  2018 (362)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (30)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (29)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (30)
  • ►  2017 (366)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (32)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (31)
  • ►  2016 (368)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (33)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (29)
    • ►  enero (31)
  • ►  2015 (328)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (21)
  • ►  2014 (2)
    • ►  noviembre (2)
Tema Sencillo. Imágenes del tema de enot-poloskun. Con tecnología de Blogger.