miércoles, 11 de septiembre de 2024

La Evolución del Conocimiento de un Joven


La juventud es una etapa de constante aprendizaje y evolución. Un nacido en 2003, está en ese proceso de adquirir madurez a través de sus experiencias y reflexiones. En este blog, exploramos cómo la innovación y el crecimiento personal son fundamentales en su desarrollo.

1. Innovación como Motor del Crecimiento Personal: La innovación no es solo para empresas y tecnología; también es esencial para el crecimiento personal. Al adoptar nuevas ideas y enfoques, los jóvenes pueden descubrir sus verdaderos intereses y talentos. Innovar en la manera de aprender, de resolver problemas y de relacionarse con los demás puede abrir un sinfín de oportunidades. Un ejemplo de cómo la creatividad puede influir en la vida cotidiana se puede encontrar en Mensajes Sabatinos: La importancia de la creatividad en la juventud.

2. Estrategias Prácticas para Fomentar el Crecimiento Personal:

  • Educación Continua: Nunca dejar de aprender. Aprovechar cursos en línea, talleres y lecturas que expandan el conocimiento en diversas áreas. Bienvenido a mi blog: La educación continua como herramienta de crecimiento.
  • Creatividad: Fomentar la creatividad en la vida diaria. Esto puede incluir escribir, pintar, diseñar o cualquier actividad que estimule el pensamiento creativo.
  • Redes de Apoyo: Construir y mantener una red de amigos, mentores y colegas que apoyen y desafíen al crecimiento personal.

3. Ejemplos Inspiradores: Juan Manuel puede encontrar inspiración en figuras jóvenes que han marcado una diferencia a través de la innovación. Desde jóvenes emprendedores hasta activistas sociales, hay muchos modelos a seguir que demuestran que la edad no es una barrera para el éxito.

4. Reflexión y Autoevaluación: Es vital que los jóvenes se tomen el tiempo para reflexionar sobre sus experiencias y autoevaluar su progreso. Esto no solo ayuda a identificar áreas de mejora, sino que también proporciona una comprensión más profunda de uno mismo. La importancia de la autoevaluación se discute en Amigo de ese ser supremo: La reflexión personal en el camino hacia el éxito.

Conclusión: El camino hacia la madurez está lleno de aprendizajes y descubrimientos. Para Juan Manuel Moreno Ocampo, la clave está en mantener una mentalidad abierta a la innovación y comprometida con el crecimiento personal. Si necesitas más información o deseas agendar una consulta, puedes hacerlo a través de los siguientes enlaces:

Enlaces Relacionados:

martes, 10 de septiembre de 2024

Investigadores revelaron que los cuervos pueden contar en voz alta como los niños

El hecho de que los cuervos puedan contar sugiere una sofisticación cognitiva que puede explicar su evolución a través del tiempo


Un descubrimiento sin igual ha sido revelado por un grupo de investigadores de Alemania: los cuervos tienen la sorprendente habilidad de contar en voz alta, de forma similar a los niños. Esta investigación, que se publicó en el sitio Science, sugiere que los cuervos realizan el conteo de una manera parecida a la de los seres humanos.

¿Cómo los cuervos cuentan en voz alta?

Los experimentos realizados por Andreas Nieder, del Instituto de Neurobiología de la Universidad de Tubinga en Alemania, y su equipo, demuestran que los cuervos carroñeros pueden aprender a contar vocalmente, y que también planifican sus vocalizaciones antes de emitir cada sonido.

Esta habilidad, similar a la de los niños pequeños que aprenden a contar, sugiere que los cuervos poseen un concepto numérico abstracto que les permite comprender la cantidad de objetos o sonidos que perciben, según confirma el sitio web Abc.es.

Para determinar si las cornejas podían contar de manera similar, los investigadores las entrenaron para que emitieran entre uno y cuatro graznidos cuando veían un número arábigo en una pantalla o escuchaban ciertos sonidos específicos.

Aquellos cuervos que emitían el número correcto de graznidos (tres para el número tres o el redoble de tambor) eran recompensados con golosinas. Las aves debían picotear la tecla 'Enter' en una pantalla, indicando que habían completado la tarea. Aquellos cuervos que emitían el número correcto de graznidos (tres para el número tres o el redoble de tambor) eran recompensados con golosinas.

Los científicos realizaron miles de pruebas y lograron que los tres cuervos pudieran contar sus llamadas en secuencia. Los cuervos se tomaban su tiempo antes de graznar y este tiempo aumentaba con la cantidad de llamadas necesarias, sin importar si el estímulo era visual o auditivo. Esto sugiere que los cuervos forman un concepto numérico abstracto para planificar sus vocalizaciones.

El descubrimiento se confirmó analizando los cantos individuales de los cuervos en secuencia. Utilizando las propiedades acústicas del primer canto, los científicos pudieron predecir cuántos cantos haría el cuervo.

¿Qué significa este descubrimiento para la comprensión de la inteligencia animal?

Avances en la comprensión de la cognición animal: este hallazgo desafía las percepciones convencionales sobre la inteligencia de las aves, abriendo nuevas vías de investigación sobre la capacidad cognitiva de los cuervos y otras especies animales.

Implicaciones para la evolución y el comportamiento animal: el hecho de que los cuervos puedan contar sugiere una sofisticación cognitiva que puede tener importantes implicaciones para entender cómo evolucionaron y se adaptaron estas habilidades en diferentes especies a lo largo del tiempo.

¡Hola! Este es tu espacio para explorar, aprender y conectar con otros jóvenes como tú. Desde cultura pop hasta consejos de vida, aquí encontrarás un poco de todo. Te invitamos a unirte a nuestra comunidad en WhatsApp y Telegram, donde compartimos contenido interesante, debates apasionantes y todo lo que necesitas para mantenerte al día con el mundo millennial. ¡Únete a nosotros y sé parte de la conversación! 🎉💬

📲 WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

📡 Telegram: https://t.me/todoenunonet

 

NUESTRO CANAL en WhatsApp

https://whatsapp.com/channel/0029Va0WD8x0lwgtbct8lx2j

 

Nuestra COMUNIDAD EN WHATSAPP https://chat.whatsapp.com/Hpl3yMU9T154jdVp5fTHb2

lunes, 9 de septiembre de 2024

11.000 años de aventura

¿Cuándo?
¿Cuándo sucedió por primera vez?

Esa es la pregunta que está en el aire desde hace muchos años.

Y cuya respuesta sigue siendo un misterio.

(Su respuesta exacta, porque la idea ya lo tenemos).


Hay estudios para todos.

Pero la pregunta es...

¿Cuándo comenzó el vínculo human@ - perr@?


Hay de todo.

Pero las primeras noticias vienen hace mucho mucho tiempo atrás.

Algunas desde el final de la Edad de Hielo.

Una investigación de la revista Science afirma que ya existían 5 tipos de canes hace 11.000 años en Europa, Oriente y Siberia.

(Para que luego nos digan que esto no es natural o cosas parecidas).

Pero todavía hay más.

Y es que la evolución de los perros está ligada a los cambios en la evolución humana.

En sus estilos de vida y migraciones.

Siendo solo posible si existía ya un vínculo en el que el bien de uno ayudara al bien del otro.

La conclusión es esta.

El perro es nuestro compañero más antiguo y cercano.

El uso de ADN de perros antiguos nos muestra cuán atrás se remonta nuestra historia compartida.


¿Dónde comenzaría esta relación?

No lo sé.

Pero lo que sí que tengo claro es que es algo importante.

Por eso quiero celebrarlo.

Comparte un gran momento que hayas vivido con tu compañero en tu familia multiespecie.

¡Hola! Este es tu espacio para explorar, aprender y conectar con otros jóvenes como tú. Desde cultura pop hasta consejos de vida, aquí encontrarás un poco de todo. Te invitamos a unirte a nuestra comunidad en WhatsApp y Telegram, donde compartimos contenido interesante, debates apasionantes y todo lo que necesitas para mantenerte al día con el mundo millennial. ¡Únete a nosotros y sé parte de la conversación! 🎉💬

📲 WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

📡 Telegram: https://t.me/todoenunonet

 

NUESTRO CANAL en WhatsApp

https://whatsapp.com/channel/0029Va0WD8x0lwgtbct8lx2j

 

Nuestra COMUNIDAD EN WHATSAPP https://chat.whatsapp.com/Hpl3yMU9T154jdVp5fTHb2

domingo, 8 de septiembre de 2024

Cómo ser un viajero más amable

Los trabajadores del sector de viajes y hostelería ofrecen sugerencias sobre cómo, con un poco de amabilidad y consideración, puedes ser un mejor viajero.


Mucho se ha escrito sobre “trucos” para ser un mejor viajero. Por supuesto, conseguir las mejores ofertas, moverse con eficacia por los aeropuertos y otros trucos prácticos son importantes, pero hay una parte del viaje que es igual de relevante: cómo ser amable. Para mí, eso equivale a ser mejor viajero.

Esto va más allá de la paciencia y los modales básicos. Un viajero más amable es más atento, muestra verdadero interés por las personas con las que interactuamos y respeto por los lugares que queremos preservar.

A continuación, algunas sugerencias realizadas por trabajadores del sector de viajes y hostelería sobre cómo ser un viajero más amable la próxima vez que hagas las maletas.
Dirígete a los empleados por su nombre

“Recuerda que las palabras amables no te cuestan a ti, el viajero, absolutamente nada, pero los beneficios pueden ser muy gratificante”, afirmó Deserene Miller, que lleva 31 años conduciendo un taxi en Gran Caimán. “No hay nada más agradable que un usuario se suba a mi vehículo y me diga: ‘Buenos días, señora Deserene, ¿cómo va su día hasta ahora?’”.

“Siempre me presento cuando ayudo a los huéspedes a llegar a sus habitaciones”, afirmó Fritz Francios, capitán de botones del The Betsy, un hotel de Miami. “Cuando los veo por el hotel más tarde durante su estancia, me hace sentir apreciado que un huésped se acuerde de mí”.

Haz cumplidos, verbales o de otro tipo

Michaela Octave, que lleva 10 años como mayordoma en Sugar Beach, un complejo turístico de Viceroy en Santa Lucía, dice que se siente motivada por cumplidos como “eres la mejor” y “eres increíble”, y le encanta cuando los huéspedes preguntan: “¿Te importa que escribamos algo sobre ti en TripAdvisor?”.

Si se te olvida escribir una nota mientras estás de vacaciones, el aprecio a través del correo electrónico o el correo postal es igual de fuerte.

“Me encanta cuando los huéspedes nos dan las gracias tras su estancia y envían una nota de agradecimiento al hotel”, dijo Raffaele Ruffolo, director de recepción del hotel Sina Bernini Bristol de Roma. “Se siente realmente auténtico y genuino y significa mucho para nosotros, y lo recordaremos durante mucho tiempo”.

Ten curiosidad por la cultura

Tener una lista de atracciones que visitar está bien. Pero intenta ir más allá de las marcas de la lista de indispensables.

“Un viajero amable siempre es respetuoso y siente curiosidad por el significado cultural de los lugares y las personas que visita”, afirmó Heather Arnold, propietaria de Routes Bicycle Tours de Nuevo México. “A veces, para conseguirlo es necesario alejarse del estrés del viaje y de cualquier prejuicio personal —lo que puede resultar difícil—, pero establecer estas raíces te permite, en última instancia, abrazar mejor el ‘espíritu’ de un lugar”.

Del mismo modo, aprende el idioma o algunas frases comunes. En un viaje reciente a Costa Rica, utilicé mi oxidado español con la encargada de ventas que nos daba una visita guiada por el hotel. Ella, Darling Delgado, dijo que era la primera vez en cuatro años que alguien intentaba de verdad hablar su idioma.

Se agradece el esfuerzo. Y con aplicaciones de traducción fácilmente disponibles y gratuitas, no hay excusa.
Haz esfuerzos de conservación

Ahora más que nunca comprendemos las ventajas y desventajas de viajar, y cómo nuestra curiosidad por ver mundo conlleva una huella. Ser consciente de ello te ayudará a ser un viajero más amable.

Por ejemplo, en Hawái, el agua se considera sagrada.

“Nos enseñaron desde muy pequeños que nuestras aguas venían del cielo”, dijo Luana Maitland, directora de programas culturales de los complejos turísticos Outrigger de Waikiki, Hawái. “No dejes el grifo abierto, no tires basura en nuestro arroyo y si ves basura, recógela”.

Recuerda el arte de la conversación trivial

“Siempre me parece muy amable que los invitados me pidan que les acompañe a tomar una copa de vino durante su estancia o evento”, dijo Mimi VanDyk, directora de servicios de catering y conferencias del Harvest Inn de Santa Elena, California. “Demuestra que aprecian de verdad nuestro servicio e intentan consolidar la relación”.

Tras 18 años como chef ejecutiva del Spotted Salamander Cafe de Columbia, Carolina del Sur, Jessica Shillato tiene un consejo que lo une todo: “Compórtate como si tu abuela estuviera en la mesa de al lado. Cuando está de viaje, la gente debe ser tan amable como lo es en casa”.

¡Hola! Este es tu espacio para explorar, aprender y conectar con otros jóvenes como tú. Desde cultura pop hasta consejos de vida, aquí encontrarás un poco de todo. Te invitamos a unirte a nuestra comunidad en WhatsApp y Telegram, donde compartimos contenido interesante, debates apasionantes y todo lo que necesitas para mantenerte al día con el mundo millennial. ¡Únete a nosotros y sé parte de la conversación! 🎉💬

📲 WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

📡 Telegram: https://t.me/todoenunonet

 

NUESTRO CANAL en WhatsApp

https://whatsapp.com/channel/0029Va0WD8x0lwgtbct8lx2j

 

Nuestra COMUNIDAD EN WHATSAPP https://chat.whatsapp.com/Hpl3yMU9T154jdVp5fTHb2

sábado, 7 de septiembre de 2024

Los 4 factores que te influyen a la hora de adoptar a un perro

¿Estás pensando en abrir las puertas de tu hogar y tu corazón a un nuevo miembro de tu familia multiespecie?

En ese caso, tienes que leer este artículo antes de que puedas decir guau.

Porque hoy estás a punto de conocer cuáles son los 4 factores que la ciencia afirma que influyen a la hora de tomar una decisión así.

Créeme, todo tiene un impacto, aunque sea de manera inconsciente.La apariencia del perro
La influencia de tu entorno
El compromiso ético
Y los factores socioeconómicos

Y ahora, que comience este precioso viaje hasta encontrar a ese perro al que le quieres abrir las puertas de tu familia multiespecie.

1- La apariencia del perro

Cuando se trata de elegir un perro, la primera impresión sabemos que cuenta mucho.

Da igual para lo que sea en esta vida, parece que las apariencias, para bien o para mal, siempre importan.

Las investigaciones sobre nuestros criterios para adoptar un perro indican que la apariencia física del animal juega un papel crucial en nuestra decisión, aunque a veces lo hagamos de manera inconsciente.

Sin embargo, al igual que ocurre con las personas, un perro no es solo una cara bonita.

Su comportamiento y salud son igualmente importantes y deben considerarse para asegurar que encajan con el estilo de vida de nuestra familia y que así el vínculo sea duradero y feliz.

2- La influencia de tu entorno

¿Sabías que la estructura de tu hogar y el tipo de vivienda que tienes influyen significativamente en la decisión de incorporar un perro?

Lógico, ¿no crees?

Las familias con más espacio, como las que viven en casas con jardín, tienden a estar más dispuestas a adoptar animales grandes que creen que podrían necesitar mucho ejercicio.

Si no tienes espacio, te quedas con uno más pequeñito.

Aunque no lo hayas pensado de manera consciente, es así.

Realmente lo que importa no es el tamaño del perro, sino su nivel de energía, ya que tenemos perros de tamaño grande que son muy tranquilos y perros de tamaño pequeño que requieren de mucho ejercicio para cubrir sus niveles de energía.

Además, lo que es necesario considerar para poder ofrecer lo que necesita un perro en cuanto a su energía es el tiempo que podremos dedicar a estimularlo y ejercitarlo (fuera de casa especialmente), sea cual sea el espacio disponible de nuestra casa.

Además, los hogares con niños a menudo buscan un compañero canino para crecer junto a sus pequeños, fomentando así responsabilidad y empatía desde la infancia.

Vaya, que este factor tiene un gran peso a la hora de tomar la decisión.

3- Un compromiso ético

En un mundo donde cada elección puede ser un reflejo de nuestros valores personales, elegir de dónde proviene tu perro también dice mucho de ti.

Optar por un perro de un refugio, en lugar de comprar uno, puede ser un poderoso acto de amor y un compromiso con el bienestar animal.

Es una decisión que no solo cambia la vida de un perro, sino que también refuerza una cultura de cuidado y respeto hacia los otros animales más necesitados.

La manera en la que escoges tu perro cuenta tu historia, recuérdalo antes de hacerlo.

4- Factores socioeconómicos

Las condiciones económicas son cruciales para cada aspecto de nuestra vida.

Por lo tanto, también lo van a ser a la hora de elegir un perro al que adoptar.

Dependiendo de la capacidad que tengas de afrontar gastos veterinarios, te decantarás por uno u otro. Y lo mismo ocurre a la hora de ofrecer un entorno adecuado.

Claro, tu situación financiera también influye en dónde vives y, por lo tanto, el tamaño del perro que puedes mantener.

Por lo tanto, es crucial considerar todos estos aspectos para asegurar que tu nuevo compañero sea feliz y esté bien cuidado.
Tomando la decisión correcta

Adoptar un perro es una aventura que viene con las pilas cargadas, mucha energía pero, también, mucho amor.

Por ello, puedes descubrir mucha más información en nuestro blog para asegurarte de que tu próximo compañero canino sea el perfecto para ti y tu familia.

¡Hola! Este es tu espacio para explorar, aprender y conectar con otros jóvenes como tú. Desde cultura pop hasta consejos de vida, aquí encontrarás un poco de todo. Te invitamos a unirte a nuestra comunidad en WhatsApp y Telegram, donde compartimos contenido interesante, debates apasionantes y todo lo que necesitas para mantenerte al día con el mundo millennial. ¡Únete a nosotros y sé parte de la conversación! 🎉💬

📲 WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

📡 Telegram: https://t.me/todoenunonet

 

NUESTRO CANAL en WhatsApp

https://whatsapp.com/channel/0029Va0WD8x0lwgtbct8lx2j

 

Nuestra COMUNIDAD EN WHATSAPP https://chat.whatsapp.com/Hpl3yMU9T154jdVp5fTHb2

viernes, 6 de septiembre de 2024

Alerta sobre sodio y metales en Lunchables de Kraft Heinz


Alerta sobre sodio y metales en Lunchables de Kraft Heinz


Los populares kits de comida están en la mira de las autoridades debido a la posible presencia de niveles preocupantes de plomo y cadmio. ¿Qué respondió Kraft Heinz? Le contamos todos los detalles.

Un informe reciente de Consumer Reports puso en el punto de mira a los populares kits de comida Lunchables, destacando su alto contenido en sodio, plomo y cadmio. La organización ha instado al USDA a reconsiderar la inclusión de estos productos en los menús escolares, abogando por alternativas más saludables para los estudiantes.

Aunque los análisis realizados no mostraron violaciones a las normativas vigentes, los resultados indicaron que algunos productos podrían exponer a los consumidores a niveles preocupantes de plomo y cadmio, metales que han sido vinculados a serios problemas de salud, especialmente en niños.
¿Cuál es la versión de Kraft Heinz?

Kraft Heinz, el fabricante de Lunchables, ha respondido a estas afirmaciones asegurando que están trabajando activamente para reducir el contenido de sodio en sus productos y que sus versiones aprobadas cumplen con los requisitos nutricionales para ser parte de las comidas escolares balanceadas.

El informe también resalta que, a pesar de las afirmaciones de Kraft Heinz, los Lunchables comercializados para escuelas contienen niveles más altos de sodio en comparación con los disponibles en tiendas, lo cual plantea preguntas sobre su idoneidad en entornos escolares.
Lea también: Kraft Heinz anuncia el lanzamiento de alternativas vegetales de Oscar Mayer

Jennifer Pomeranz, profesora asociada en la Escuela de Salud Pública Global de la Universidad de Nueva York, expresó en el informe que la presencia de estos kits en las escuelas podría enviar un mensaje erróneo a los padres y niños sobre su valor nutricional.
¿Qué dicen las autoridades?

Desde el USDA, se ha emitido un comunicado asegurando que toman con seriedad la nutrición en las comidas escolares y que los productos como Lunchables deben combinarse adecuadamente con frutas, verduras y productos lácteos para asegurar una comida equilibrada.

Kraft Heinz ha tratado de adaptarse a las demandas del mercado incorporando más frutas y verduras en sus kits. En una colaboración reciente con Fresh Del Monte Produce, han añadido opciones más saludables como piña, clementinas, uvas y manzanas a sus productos.

Además, la compañía ha reducido el sodio en sus productos en un 26%, un esfuerzo por mejorar su perfil nutricional y satisfacer las preocupaciones de los consumidores sobre los efectos de una dieta alta en sodio, especialmente entre niños y adolescentes.

El debate sobre los alimentos ultraprocesados y su lugar en la dieta continúa, con Kraft Heinz defendiendo que muchos de estos productos, incluidos los Lunchables, pueden ofrecer beneficios nutricionales significativos, incluyendo proteínas y nutrientes adicionales.

Mientras tanto, el futuro de los Lunchables en los menús escolares sigue siendo incierto, y los padres, educadores y responsables políticos deberán sopesar los hallazgos de Consumer Reports al considerar las mejores opciones alimenticias para los niños.

¡Hola! Este es tu espacio para explorar, aprender y conectar con otros jóvenes como tú. Desde cultura pop hasta consejos de vida, aquí encontrarás un poco de todo. Te invitamos a unirte a nuestra comunidad en WhatsApp y Telegram, donde compartimos contenido interesante, debates apasionantes y todo lo que necesitas para mantenerte al día con el mundo millennial. ¡Únete a nosotros y sé parte de la conversación! 🎉💬

📲 WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

📡 Telegram: https://t.me/todoenunonet

 

NUESTRO CANAL en WhatsApp

https://whatsapp.com/channel/0029Va0WD8x0lwgtbct8lx2j

 

Nuestra COMUNIDAD EN WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/Hpl3yMU9T154jdVp5fTHb2

jueves, 5 de septiembre de 2024

Depresión y alimentos procesados

La alimentación juega un rol crucial en la salud mental, emocional y cognitiva. Recientes estudios subrayan la significativa influencia de ciertos alimentos en la probabilidad de padecer depresión. El estudio publicado en la revista Clinical Nutrition reveló que una dieta rica en productos altamente procesados está asociada con un mayor riesgo de desarrollar síntomas depresivos.

El trastorno de depresión mayor es una condición mental seria, que afecta a millones de personas y representa una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial. Su impacto se extiende más allá del individuo, afectando también la esfera familiar, social y laboral. Los síntomas afectivos incluyen sentimientos profundos y persistentes de tristeza, desesperanza y falta de interés en las actividades que antes disfrutaban. Asimismo, puede provocar manifestaciones físicas como desregulaciones en el sueño, el apetito, en los niveles de concentración y la energía.

La depresión se desarrolla debido a una combinación de factores psicológicos, genéticos, biológicos y ambientales. En esta última categoría, se destaca el consumo de alimentos altamente procesados, los cuales son alterados industrialmente y contienen ingredientes como: endulzantes, preservativos, sabores artificiales, colorantes, entre otros, los cuales no se encuentran en la cocina natural. Ejemplos comunes incluyen comidas instantáneas, refrescos y dulces empaquetados, que son populares por su convivencia, sabor y accesibilidad económica. No obstante, la inquietud sobre estos ingredientes poco nutrimentales ha aumentado de manera significativa.

Existen múltiples estudios que ya han demostrado cómo es que una dieta saludable puede reducir el riesgo de padecer depresión. Sin embargo, aún hacían falta estudios a gran escala sobre el impacto de la comida procesada en la depresión, especialmente en comunidades de estratos socioeconómicos medianos-bajos, como Brasil.

Al abordar esta brecha, los investigadores proporcionan una comprensión más profunda que respalda la formulación de políticas nutricionales públicas beneficiosas.

André de Oliveira, autor del estudio, menciona que desde su etapa de licenciatura se ha intrigado por la correlación entre salud, conductas sedentarias, conductas físicamente activas y los efectos que se generan en la salud mental. “A pesar de que ya existe información que subraya la relevancia de ciertos aspectos – como el consumo de azúcar, incremento de nutrientes, dieta Mediterránea, entre otros – la clasificación de alimentos basada en el nivel de procesos industriales y propósito (Clasificación Nova) ha introducido un nuevo paradigma en el campo” comparte Oliveira. “En definitiva, hay muchas características de los alimentos ultra procesados que se pueden asociar con la aparición de síntomas depresivos”.

El estudio utilizó datos del grupo NutriNet Brasil, un proyecto de investigación a gran escala que explora patrones de dieta y enfermedades crónicas en Brasil. El grupo focal se conformó por adultos de 18 años, que accedieron a completar formularios en línea para recabar información sobre su dieta, estado de salud, características sociodemográficas, estilo de vida, consumo de tabaco y/o alcohol. La ingesta dietética se evaluó utilizando la herramienta Nova 24, que clasifica los alimentos según la clasificación Nova.

Esta clasificación distingue entre alimentos no procesados, o mínimamente procesados, ingredientes culinarios procesados, alimentos procesados y ultraprocesados. Se dio seguimiento a la ingesta alimenticia de cada participante a los 6 y a los 12 meses de iniciar con la convocatoria, para establecer una línea base. Por otro lado, los síntomas depresivos con el Cuestionario de salud del paciente de 2 ítems (PHQ-2; Patient Health Questionnaire) a los 14 meses. Aquellos que no tenían ningún diagnóstico previo de depresión y obtuvieron menos de 3 puntos en el PHQ-2, avanzaron a las siguientes etapas de un seguimiento más detallado, empleando el PHQ-9 (Cuestionario de salud del paciente de 9 ítems).

De esta forma, los investigadores pudieron monitorear la aparición de síntomas depresivos a lo largo del tiempo. La muestra final consistió de 15,960 participantes; quienes no contaban con ningún síntoma depresivo, completaron los cuestionarios de salud y los seguimientos nutrimentales.

Los resultados mostraron una clara correlación entre el alto consumo de alimentos ultra procesados y la aparición de síntomas depresivos. Aquellos integrantes que mantuvieron una alta ingesta de productos ultra procesados tenían un 42% más de riesgo de desarrollar síntomas depresivos, en comparación con los participantes que mantuvieron una ingesta muy reducida de estos alimentos. Cabe mencionar que, estos resultados permanecieron estables incluso cuando se ajustaron factores potenciales de confusión; así como nociones sociodemográficas, estilos de vida y calidad de dieta general. Además, se señaló una correlación del 10% entre el aumento en el consumo de alimentos procesados y un incremento del 10% en el riesgo de desarrollar síntomas depresivos.

En conjunto con el análisis de data de NutriNet Brasil, se condujo una revisión sistemática y un meta análisis para brindar un contexto más amplio de los resultados. De esta forma pudieron explorar 7 bases de datos, para encontrar grupos de estudio que también investigaban la relación entre alimentación procesada y síntomas depresivos. Consecuentemente, incluyeron 6 estudios que cumplían con los criterios establecidos. Aunque los diferentes estudios utilizaron diferentes variables de medición y herramientas de evaluación, coincidieron en la alta probabilidad de que el consumo de alimentos procesados esté asociado con un mayor riesgo de desarrollar depresión.

Al combinar estos datos, los investigadores lograron estimar un riesgo 32% más alto para desarrollar síntomas depresivos tras el consumo de alimentos procesados, en comparación con aquellos que mantenían una baja ingesta. Estos meta análisis reforzaron los hallazgos de NutriNet Brasil y subrayan la consistente asociación a través de distintas poblaciones y diseños de estudio.

“Tomando en cuenta los recientes estudios longitudinales, esperábamos una asociación entre la dieta alta en alimentos procesados y los síntomas depresivos, a pesar de que Brasil tiene un promedio más bajo de este consumo de comidas en comparación con Estados Unidos o Reino Unido. No obstante, el hecho de que los alimentos altamente procesados continúan manteniendo un efecto nocivo en la salud mental; incluso después de alterar numerosas variables que pueden sesgar los resultados, destaca la urgencia de crear estrategias para reducir el consumo de este tipo de dietas” (Werneck, 2024).

Ahora bien, el estudio también cuenta con limitaciones importantes. El tipo de muestreo fue no probabilístico e incluyó más participantes de estratos socioeconómicos altos, con acceso a internet, lo cual puede limitar la generalización de los resultados. Adicionalmente, debido a que los datos sobre el estilo de dieta y nivel de salud fueron autoinformados, están sujetos a sesgos de deseabilidad social y de recuerdo. Los integrantes podrían haber subestimado su propio consumo de alimentos no saludables. “A pesar de que utilizamos recordatorios dietéticos de 24 horas para estimar el consumo de alimentos procesados, existía la probabilidad de variación en cuanto al consumo real” comparte Werneck Adicionalmente, el estudio incluyó una revisión sistemática observacional, por lo que puede haber residuos de factores potenciales de confusión.

Werneck señala que, en un futuro, ciertos factores deben ser observados con más cuidado. Así como: inferencia causal, variación en el consumo, sesgos de memoria y deseabilidad social. En este sentido, Oliveira considera seguir explorando el contraste entre un estilo de vida activo y tendencias sedentarias, cómo esto interactúa con el consumo de alimentos saludables o altamente procesados y finalmente su relación con los síntomas depresivos.

¡Hola! Este es tu espacio para explorar, aprender y conectar con otros jóvenes como tú. Desde cultura pop hasta consejos de vida, aquí encontrarás un poco de todo. Te invitamos a unirte a nuestra comunidad en WhatsApp y Telegram, donde compartimos contenido interesante, debates apasionantes y todo lo que necesitas para mantenerte al día con el mundo millennial. ¡Únete a nosotros y sé parte de la conversación! 🎉💬

📲 WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

📡 Telegram: https://t.me/todoenunonet

 

NUESTRO CANAL en WhatsApp

https://whatsapp.com/channel/0029Va0WD8x0lwgtbct8lx2j

 

Nuestra COMUNIDAD EN WHATSAPP https://chat.whatsapp.com/Hpl3yMU9T154jdVp5fTHb2