domingo, 25 de agosto de 2024

Captan extraño tiburón que surca los mares desde 1627: uno de los más viejos del mundo

Este tiburón vive desde la misma época de Galileo Galilei.

Tiburón de Groenlandia que habría nacido en 1627.

Captura de pantalla video

Uno de los lugares que menos se ha explorado en la Tierra es el océano, pues se estima que tan solo se conoce un 5%. Dadas las dificultades para descender más de cierta distancia, los científicos tan solo tienen registro de lo superficial, motivo por el cual hay animales de los que no se tiene registro y sorprenden por su rareza, uno de ellos es el tiburón de Groenlandia.

Y es que estos tiburones son muy extraños, pues se estima que pueden tener una esperanza de vida de unos 512 años. Esto se debe a su metabolismo, pues se estima que crecen 1 cm cada año.

A pesar de la dificultad que implica localizar estos tiburones, un grupo de científicos logró encontrar un ejemplar de tiburón de Groenlandia en el Océano Ártico. Se calcula que tiene una edad de 392 años, lo que sugiere que nació aproximadamente en 1627.

Para calcular la edad de este tiburón se utilizó un método datación por carbono, en el que entre menos radiactividad exista, más antiguo es. "Dentro de los ojos del tiburón se encuentran proteínas que se forman antes del nacimiento y que no se degradan con el paso del tiempo, comparándolas con un fósil conservado en ámbar.

Los científicos indican que este tiburón suele vivir cientos de años, ya que tiene un metabolismo muy lento. Además, se adapta fácilmente a aguas profundas y frías, lo que hace que gasten menos energía.

Según National Geographic, "los tiburones de Groenlandia son unos colosos, viven en profundidades de hasta 2.000 metros, pueden alcanzar los 7 metros de longitud y pesar casi 2 toneladas de peso".

En lo que respecta a su dieta, se nutren de peces, focas y otras criaturas marinas que habitan en las profundidades del océano. Aunque se rumorea que su visión es modesta, compensan utilizando otros sentidos, como el olfato.

¡Hola! Este es tu espacio para explorar, aprender y conectar con otros jóvenes como tú. Desde cultura pop hasta consejos de vida, aquí encontrarás un poco de todo. Te invitamos a unirte a nuestra comunidad en WhatsApp y Telegram, donde compartimos contenido interesante, debates apasionantes y todo lo que necesitas para mantenerte al día con el mundo millennial. ¡Únete a nosotros y sé parte de la conversación! 🎉💬

📲 WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

📡 Telegram: https://t.me/todoenunonet

 

NUESTRO CANAL en WhatsApp

https://whatsapp.com/channel/0029Va0WD8x0lwgtbct8lx2j

 

Nuestra COMUNIDAD EN WHATSAPP https://chat.whatsapp.com/Hpl3yMU9T154jdVp5fTHb2


sábado, 24 de agosto de 2024

Alguna vez te has planteado...?

¿Te has preguntado alguna vez qué se siente al trabajar rodeado de perros y gatos todos los días?

En nuestra sociedad actual, los animales de compañía son miembros de la familia. 

Esto ha creado una creciente demanda de personas apasionadas como tú para trabajar con ellos. 

Sabemos que hay quienes dicen que trabajar con animales no es una buena opción. 

Pero, a ver si sigues pensando lo mismo después de esto. 

Si tienes una conexión especial con los animales y disfrutas de su compañía, trabajar con ellos puede brindarte una satisfacción personal que no se puede comparar a nada más. 

Piensa en todas esas veces que un perro movió la cola solo al verte, o cómo un gato se acurrucó en tu regazo buscando cariño. 

Ahora, imagina sentir eso todos los días mientras ayudas a mantener su salud, bienestar y felicidad. 

El sector de los animales de compañía no solo ofrece una amplia gama de opciones profesionales, sino que también está en constante crecimiento. 

Desde veterinarios hasta investigadores y catsitters, hay un lugar para cada pasión y habilidad. 

Además, a medida que aumenta la conciencia sobre la importancia del cuidado adecuado de nuestros amigos peludos, surgen nuevas oportunidades de investigación y avances tecnológicos. 

¿Te imaginas ser parte de esta revolución? 

Entonces, ¿estás listo para explorar estas oportunidades y quizá cambiar tu percepción sobre esta carrera? 

Cuéntame...

¿Qué significaría para ti dedicarte plenamente a ellos?


¡Hola! Este es tu espacio para explorar, aprender y conectar con otros jóvenes como tú. Desde cultura pop hasta consejos de vida, aquí encontrarás un poco de todo. Te invitamos a unirte a nuestra comunidad en WhatsApp y Telegram, donde compartimos contenido interesante, debates apasionantes y todo lo que necesitas para mantenerte al día con el mundo millennial. ¡Únete a nosotros y sé parte de la conversación! 🎉💬

📲 WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

📡 Telegram: https://t.me/todoenunonet

 

NUESTRO CANAL en WhatsApp

https://whatsapp.com/channel/0029Va0WD8x0lwgtbct8lx2j

 

Nuestra COMUNIDAD EN WHATSAPP https://chat.whatsapp.com/Hpl3yMU9T154jdVp5fTHb2


viernes, 23 de agosto de 2024

Muchas madres se molestan por este comentario

En alguna ocasión lo he escuchado.

Les dicen a alguien que es madre (y que no tiene en su familia, animales) que sus compañeros felinos son como sus bebés… y se molestan.

Dicen que no es lo mismo. Que el vínculo no es igual.

¡Cómo vamos a comparar a un bebé humano con un gato!

Pues yo quiero decirte que sí es igual.

Y está demostrado desde 2019, cuando un estudio revolucionar reveló algo increíble.

Los gatos sienten un fuerte apego hacia sus seres humanos referentes.

Por primera vez en la historia, se demostró que los gatos desarrollan un vínculo emocional con sus cuidadores humanos, similar al apego que un bebé forma con su madre.

Este hallazgo fue posible gracias a un test utilizado para estudiar la vinculación entre bebés y madres, adaptado para evaluar la relación entre gatos y humanos.

Es increíble pensar que hace apenas cinco años se confirmó lo que muchos amantes de los gatos siempre sospechamos.

¡Nuestros felinos nos quieren tanto como nosotros a ellos!

Y, lo más importante, te quieren tanto como un bebé quiere a su mamá.

¿No te parece precioso?

Por eso me da mucha pena cuando se siguen estigmatizando a los gatos en ciertos ámbitos.

Así que hoy vamos a romper barreras. Respóndeme a este blog y cuéntame qué ha hecho tu gato para demostrar que tiene un fuerte vínculo contigo o con un humano de tu hogar.

Me encantará leerte.


¡Hola! Este es tu espacio para explorar, aprender y conectar con otros jóvenes como tú. Desde cultura pop hasta consejos de vida, aquí encontrarás un poco de todo. Te invitamos a unirte a nuestra comunidad en WhatsApp y Telegram, donde compartimos contenido interesante, debates apasionantes y todo lo que necesitas para mantenerte al día con el mundo millennial. ¡Únete a nosotros y sé parte de la conversación! 🎉💬

📲 WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

📡 Telegram: https://t.me/todoenunonet

 

NUESTRO CANAL en WhatsApp

https://whatsapp.com/channel/0029Va0WD8x0lwgtbct8lx2j

 

Nuestra COMUNIDAD EN WHATSAPP https://chat.whatsapp.com/Hpl3yMU9T154jdVp5fTHb2


jueves, 22 de agosto de 2024

Guía definitiva para interacciones afectivas con perros

¿Estás buscando obtener una relación armoniosa y respetuosa con tu perro? ¿Cómo puedes realizar interacciones afectivas con ellos?

Entonces es fundamental entender cómo y cuándo brindar afecto de manera que fomente los comportamientos que deseas.

En esta guía exploraremos a continuación de forma detallada algunos métodos efectivos para promover en los perros a que busquen cariño de manera calmada y respetuosa, sin recurrir a saltos, mordidas juguetonas u otros comportamientos no deseados.

¿Te quedas a descubrirlo?
Cómo conseguir afecto constructivo

El objetivo principal es conseguir que el perro se acerque de manera tranquila y se siente o acueste para pedir y recibir cariño.

Para este enfoque nos centramos en la idea de que nuestro afecto puede ser una respuesta directa a los comportamientos positivos del perro, modulando así tanto la magnitud como la duración del afecto.

Esto es clave para cambiar comportamientos inmediatamente y disfrutar de interacciones mutuamente gratificantes.

Y ahora que lo sabes, pasemos a las técnicas que te ayudarán a lograrlo.

Técnicas de afectoCuando el perro se sienta o se acuesta: Continúa acariciando al perro usando ambas manos. Este gesto recompensa al perro por adoptar una posición calmada y controlada. Pero, ¡ojo!, sólo si realmente a tu perro le gusta que le acaricien así y acariciándole en las zonas que sabes que le gustan. Así que, previamente, habrás tenido que averiguar las preferencias del perro en cuanto a las caricias.

Acercamiento dela boca del perro a las manos: Si el perro vuelve la cabeza o muestra la boca de manera juguetona, detén las caricias y retira las manos, esperando a que el perro se calme antes de continuar. Esto enseña al perro que mantener una actitud tranquila es lo que provoca el afecto.

Saltos o levantamiento de las patas: Si el perro salta o levanta las patas hacia ti, cesa el contacto inmediatamente y espera a que todas las patas vuelvan al suelo antes de continuar. Esto refuerza la idea de que sólo recibirán cariño con las cuatro patas en el suelo.

Retirada: Si el perro se aleja, reduce el afecto a una sola mano o detenlo completamente hasta que el perro regrese voluntariamente a un rango accesible.

Lo más importante: encontrar el momento adecuado

Es crucial no demorar en mostrar afecto en relación con el comportamiento del perro.

La inmediatez en la respuesta asegura que el perro comprenda claramente qué acción específica se está recompensando.

Este enfoque ayuda a fortalecer la conexión entre el comportamiento positivo y el afecto recibido, facilitando así un aprendizaje más rápido y efectivo.

Fomentando interacciones placenteras

Al seguir estas pautas, se promueve una dinámica en la que tanto el perro como el humano pueden disfrutar plenamente de su tiempo juntos.

El perro aprende a solicitar afecto de manera adecuada y el humano puede ofrecer cariño sin reforzar comportamientos indeseados.

En definitiva, adoptar un enfoque estructurado y reflexivo para mostrar afecto no sólo mejora la conducta del perro, sino que también enriquece la relación entre el perro y su tutor@ human@.

Al entender y aplicar estas técnicas de interacción, estamos un paso más cerca de disfrutar de la compañía de nuestros perros de una manera que sea gratificante para ambos.


¡Hola! Este es tu espacio para explorar, aprender y conectar con otros jóvenes como tú. Desde cultura pop hasta consejos de vida, aquí encontrarás un poco de todo. Te invitamos a unirte a nuestra comunidad en WhatsApp y Telegram, donde compartimos contenido interesante, debates apasionantes y todo lo que necesitas para mantenerte al día con el mundo millennial. ¡Únete a nosotros y sé parte de la conversación! 🎉💬

📲 WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

📡 Telegram: https://t.me/todoenunonet

 

NUESTRO CANAL en WhatsApp

https://whatsapp.com/channel/0029Va0WD8x0lwgtbct8lx2j

 

Nuestra COMUNIDAD EN WHATSAPP https://chat.whatsapp.com/Hpl3yMU9T154jdVp5fTHb2

miércoles, 21 de agosto de 2024

Cómo bañar a su perro de manera correcta dependiendo del pelaje?


La frecuencia de baño para un perro es crucial para su higiene.


Cuidar la salud y el bienestar de la mascota es resposabilidad de su dueño.

Bañar a su perro no solo lo mantiene limpio y con buen olor, sino que también proporciona numerosos beneficios para su salud y bienestar.

En la página web de Purina, se asegura que, a estos animales no hay que bañarlos con mucha frecuencia, pues podría desencadenar problemas en la piel o el pelaje, sin embargo, sí es importante darles una ducha cada cierto tiempo.

La frecuencia de baño para un perro es crucial para su higiene, no es necesario hacerlo a diario o semanalmente, es recomendable bañar y cepillar al can cuando ha acumulado suciedad, especialmente si es de entornos urbanos.

Otros motivos pueden ser:
Si el perro está acalorado.
​Si hace mucho ejercicio.
​Si ha estado en contacto con sustancias tóxicas.
​Por mal olor en el pelaje.
​En época de muda de pelaje.


Es importante usar un champú diseñado para perros, ya que su pH es diferente al de los humanos. La elección del producto adecuado dependerá de las características individuales del animal como, por ejemplo, su pelaje.

El tipo de pelo varía según la raza, lo que influye en la frecuencia de lavado. Los que tienen pelajes grasos o largos pueden requerir más limpieza.

El cepillado frecuente es especial para los que tienen cabellos largos, ya que pueden acumular más suciedad y oler mal, además, esta actividad fortalece el vínculo afectivo y mejora la circulación sanguínea.

Un factor para tener en cuenta es que si el perro tiene algún problema dermatológico, el veterinario podría recomendar una "champuterapia" con productos especializados, lo que llevará a que las duchas sean más frecuentes.

Otro aspecto importantes es la edad, si ya es mayor se ensuciará menos, porque no tendrá muchos deseos de jugar y explorar como lo haría un cachorro.


¡Hola! Este es tu espacio para explorar, aprender y conectar con otros jóvenes como tú. Desde cultura pop hasta consejos de vida, aquí encontrarás un poco de todo. Te invitamos a unirte a nuestra comunidad en WhatsApp y Telegram, donde compartimos contenido interesante, debates apasionantes y todo lo que necesitas para mantenerte al día con el mundo millennial. ¡Únete a nosotros y sé parte de la conversación! 🎉💬

📲 WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

📡 Telegram: https://t.me/todoenunonet

 

NUESTRO CANAL en WhatsApp

https://whatsapp.com/channel/0029Va0WD8x0lwgtbct8lx2j

 

Nuestra COMUNIDAD EN WHATSAPP https://chat.whatsapp.com/Hpl3yMU9T154jdVp5fTHb2


martes, 20 de agosto de 2024

hipopótamo intenta escapar de su zona y vigilante lo devuelve a calvazos

El vigilante, sin miedo a nada, golpea la cabeza del hipopótamo hasta que lo hace arrepentirse de salir de su zona.

Hipopótamo vuelve a su habitad cuando vigilante lo golpea.

Para muchas personas ir a visitar un zoológico se convierte en uno de los mejores planes, pues pueden ver varios animales salvajes. Sin embargo, esto también es muy criticado, pues no viven en su habitad y permanecen de por vida en cautiverio.

A pesar de ello, algunos zoológicos rescatan algunos animales y los llevan a estos lugares para darles una segunda oportunidad.

Ahora bien, en estos recintos en los que habitan decenas de animales, se puede ver que algunas especies realizan diferentes actos para salir y sentir el aire de la libertad.

Uno de estos hechos se hizo viral en Twitter, ahora X, en el que se puede ver como un hipopótamo quiere salir de su zona, pero un guarda de seguridad llega y evita que esto suceda.


En el video se puede ver como el gigante animal intenta cruzar una pared que divide el camino de la zona en la que habita esta especie, pero el vigilante llega en ese instante y lo detiene de una curiosa forma: empieza a pegarle calvazos.

Este hecho generó indignación en decenas de usuarios, mientras que otros dejaron algunos comentarios como: "algunos héroes no usan capa"; "Hippo dijo "tienes suerte de que esta pared me retenga, perra", entre otros.



lunes, 19 de agosto de 2024

Científicos crean proteína vegetal a partir de microalgas


Los investigadores de la Universidad de Copenhague desarrollaron una proteína vegetal con textura similar a la carne, utilizando fibras de las algas verdiazules.

La ciencia alimentaria da un salto cuántico con el reciente descubrimiento de un equipo de científicos de la Universidad de Copenhague, liderado por el profesor Poul Erik Jensen, quienes desarrollaron una proteína de origen vegetal con una textura similar a la de la carne, utilizando fibras de las algas verdiazules, conocidas como cianobacterias.

El equipo investigador ha superado uno de los principales desafíos de la carne vegetal: replicar la textura de la carne animal. A través de un innovador proceso, las fibras proteicas derivadas de las microalgas logran imitar la composición fibrosa de la carne, abriendo nuevas posibilidades en el mercado de alimentos alternativos.

Lea también: Cultivo de microalgas puede impulsar producción alimentaria

El éxito de este proyecto no solo radica en su innovación técnica sino también en su enfoque ecológico. Las cianobacterias, utilizadas en este estudio, requieren de un procesamiento mínimo, lo cual representa un avance significativo respecto a otras proteínas vegetales que necesitan extenso tratamiento. Este método no solo conserva el valor nutricional de las proteínas, sino que también reduce el consumo energético en su producción.

Además, el cultivo de cianobacterias para la producción de esta proteína promete ser altamente sostenible. Utilizando biorreactores, las microalgas crecen mediante un proceso que imita la fotosíntesis, utilizando solamente agua, dióxido de carbono y luz solar, minimizando así el impacto ambiental asociado a la agricultura convencional.

Este descubrimiento tiene el potencial de transformar la industria alimentaria, ofreciendo una alternativa sostenible y nutritiva a las proteínas de origen animal. Empresas y startups, como la israelí Simpliigood, ya están explorando aplicaciones comerciales de esta tecnología, prometiendo superar los desafíos de sabor y textura que hasta ahora limitaban a las carnes vegetales.

¡Hola! Este es tu espacio para explorar, aprender y conectar con otros jóvenes como tú. Desde cultura pop hasta consejos de vida, aquí encontrarás un poco de todo. Te invitamos a unirte a nuestra comunidad en WhatsApp y Telegram, donde compartimos contenido interesante, debates apasionantes y todo lo que necesitas para mantenerte al día con el mundo millennial. ¡Únete a nosotros y sé parte de la conversación! 🎉💬

📲 WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

📡 Telegram: https://t.me/todoenunonet

 

NUESTRO CANAL en WhatsApp

https://whatsapp.com/channel/0029Va0WD8x0lwgtbct8lx2j

 

Nuestra COMUNIDAD EN WHATSAPP https://chat.whatsapp.com/Hpl3yMU9T154jdVp5fTHb2