domingo, 11 de agosto de 2024

Por qué las bombas de calor son el futuro y cómo podrías usarlas en tu hogar?

Estos aparatos de alta eficiencia son los preferidos del movimiento ecologista en Nueva York. Te explicamos por qué.


Las bombas de calor son eficientes desde el punto de vista energético y muchos las consideran herramientas poderosas para combatir el cambio climático.

Las bombas de calor, que calientan y enfrían los edificios y funcionan con electricidad, se han presentado como la respuesta para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por viviendas, negocios y edificios de oficinas, responsables de un tercio de las emisiones del estado de Nueva York.

Pero, ¿cómo funcionan? ¿Cuánto cuestan? ¿Nueva York está preparado para ellas? ¿Pueden contribuir de verdad a resolver la crisis climática? Aquí algunos conceptos básicos sobre las bombas de calor.
¿Por qué las bombas de calor son mejores para el medio ambiente?

Actualmente quemamos combustibles fósiles para producir calor. Esto provoca contaminación. Las bombas de calor son totalmente eléctricas.

Aunque la mayor parte de la electricidad sigue procediendo de la combustión, Estados Unidos está realizando una lenta transición hacia las energías renovables, como la hidráulica, la eólica y la solar. A medida que se produzca este cambio, las bombas de calor ayudarán a eliminar los gases de efecto invernadero.

¿Cómo funcionan?

Una bomba de calor desplaza el calor.

Consta de un componente exterior con forma de caja y un elegante ventilador interior. Un termostato controla la temperatura. Cuando hace calor, la bomba funciona como un aire acondicionado, desviando el calor del interior hacia el exterior.

Cuando hace frío, el proceso se invierte: el calor del aire frío del exterior se extrae y se envía al interior con la ayuda de refrigerantes y un compresor.
¿Las bombas de calor serán una sobrecarga para la red eléctrica?

La transición de la ciudad de Nueva York hacia las energías renovables y la electrificación se está produciendo gradualmente, con muchos proyectos y componentes en marcha. La empresa de energía Con Edison está invirtiendo en la red a fin de prepararla para el aumento de la demanda, dijo Jen Hensley, vicepresidenta de la empresa. Pero de momento, añadió, la red está preparada para las bombas de calor.

Los aparatos son muy eficientes, lo que debería ayudar a limitar la creciente carga de la red, dijo Rohit Aggarwala, jefe de la oficina del clima de la ciudad.

Miguel Modestino, director de la iniciativa de ingeniería sostenible de la Escuela de Ingeniería Tandon de la Universidad de Nueva York, explicó la eficiencia de las bombas: mueven calor, no lo crean. Con la misma cantidad de electricidad, una bomba de calor puede proporcionar de tres a cuatro veces más calor que un calefactor de enchufe.
¿Hay más de un tipo de bomba de calor?

Sí. Las bombas de calor aerotérmicas son las más comunes. Otro tipo son las bombas geotérmicas, que extraen el calor del subsuelo, donde la temperatura es más estable, explicó Modestino.

Los sistemas geotérmicos, cuya instalación suele ser más cara, pueden suministrar energía a grandes edificios e incluso a comunidades enteras. Pero en Nueva York, donde el subsuelo está atestado de tuberías, cables y túneles de metro, las bombas geotérmicas, salvo notables excepciones, pueden ser difíciles de instalar. Por eso las bombas aerotérmicas funcionan mejor en la ciudad.


Las instalaciones de bombas de calor están aumentando en la ciudad de Nueva York, y los clientes de Con Edison han completado más de 30.000 de ellas desde 2020.Credit...Jackie Molloy para The New York Times

¿Qué tipo de edificios pueden utilizar estas bombas?

Los edificios pequeños (viviendas de una a cuatro familias y algunos negocios) son ideales.

Las nuevas construcciones utilizan bombas de calor más grandes, que pueden colocarse en los tejados o en pisos enteros, explica Greg Elcock, vicepresidente de eficiencia energética de Con Ed.

El problema son los edificios más antiguos y grandes, dijo. Estos edificios, añadió, constituyen el “inventario que llamamos difícil de electrificar”.

Instalar tuberías de bombas de calor en más de 12 plantas de un edificio sigue siendo un reto importante, dijo Pallavi Mantha, asociada de Arup, una empresa global de desarrollo sostenible.
Los grandes edificios son los que más contaminan. ¿Cómo pueden alcanzar los objetivos climáticos de Nueva York?

La ley municipal establece que los inmuebles de más de 2320 metros cuadrados —de los que hay unos 50.000— deben reducir sus emisiones en un 40 por ciento para 2030.

Un programa estatal está ayudando a varias propiedades de la ciudad, como el Empire State, a desarrollar sistemas de recuperación de calor y planes de electrificación parcial. Pero “todavía se están produciendo avances técnicos y aún no tenemos todas las respuestas”, dijo Mantha.

Hasta entonces, los edificios pueden adoptar un enfoque gradual al sustituir ventanas, mejorar el aislamiento y reducir el consumo, dijo Mantha.

“Si se hace todo esto, se crea una vía propicia para la electrificación”, dijo. “Se gana tiempo hasta que la tecnología y la política evolucionen”.
¿La gente compra bombas de calor?

Están empezando a hacerlo. En Nueva York, los usuarios de Con Ed han realizado más de 30.000 instalaciones desde 2020. Y en todo el estado, se instalaron casi 23.000 proyectos de bombas de calor en 2022, un aumento del triple con respecto al año anterior.

En Estados Unidos, los envíos de bombas de calor superaron a los de hornos de gas en más de 15.000 unidades en enero, según el Instituto de Aire Acondicionado, Calefacción y Refrigeración, una asociación comercial de fabricantes.

“Soy un evangelista”, dijo James Rosenthal, propietario de un apartamento en una cooperativa de 29 unidades en el Bajo Manhattan. Aunque su edificio funciona con gas, que él sigue utilizando para cocinar y calentar agua, en 2022 transformó su casa para que funcionara con bombas de calor. Desde entonces, ha convencido a otros seis vecinos para que hagan lo mismo. Sus unidades se instalaron en la base del edificio o en su tejado.

¿No son caras?

Sí. Instalar una bomba de calor en una vivienda unifamiliar puede costar más de 20.000 dólares.

Sin embargo, hay opciones de financiación. Hasta 2032, existe un crédito fiscal federal de hasta 2000 dólares para la instalación, y el programa Clean Heat del estado de Nueva York ofrece descuentos a través de las compañías eléctricas que pueden suponer un ahorro de entre 8000 y 12.000 dólares, según un portavoz de Con Ed. También hay ayudas económicas específicas para hogares con rentas medias y bajas. Y Rosenthal dijo que sus facturas de electricidad eran alrededor de un 30 por ciento menos en verano, primavera y otoño.

A finales de este año, se espera que la Ley de Reducción de la Inflación libere más fondos para los neoyorquinos, dijeron funcionarios estatales.
¿Es complicado instalarlo?

Como cualquier proyecto doméstico, la experiencia puede variar. “Es una operación de cirugía mayor”, comentó Rosenthal, que compara las semanas de construcción con una reforma. “Fue quirúrgico”, dijo Robert Montalvo, propietario de una vivienda en el Bronx, cuyo sistema de bombeo de calor se instaló en un solo día.

El nivel de perturbación y la duración del proyecto dependen del espacio y de las tuberías, dijo Víctor Rodríguez, cuya empresa de Brooklyn, Ice Age Mechanical, instala bombas de calor en pequeños edificios y viviendas.

Pero los pasos son siempre los mismos, dice, y añade que a veces el proceso puede ralentizarse si hay que actualizar el sistema eléctrico del edificio.

“Este es el nuevo camino a seguir”, dijo Rodríguez. “Nos mantienen bastante ocupados”.


¡Hola! Este es tu espacio para explorar, aprender y conectar con otros jóvenes como tú. Desde cultura pop hasta consejos de vida, aquí encontrarás un poco de todo. Te invitamos a unirte a nuestra comunidad en WhatsApp y Telegram, donde compartimos contenido interesante, debates apasionantes y todo lo que necesitas para mantenerte al día con el mundo millennial. ¡Únete a nosotros y sé parte de la conversación! 🎉💬

📲 WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

📡 Telegram: https://t.me/todoenunonet

 

NUESTRO CANAL en WhatsApp

https://whatsapp.com/channel/0029Va0WD8x0lwgtbct8lx2j

 

Nuestra COMUNIDAD EN WHATSAPP https://chat.whatsapp.com/Hpl3yMU9T154jdVp5fTHb2


sábado, 10 de agosto de 2024

ANTROZOOLOGÍA

El gobierno Español ayuda a los ayuntamientos a aplicar el método CER en las colonias felinas

En medio de los debates y las polémicas que han salido por las enmiendas a la ley de bienestar animal en España, una buena noticia ha salido a la luz.

Y que se convierte en una esperanza para los defensores de los derechos y el bienestar de los animales.

¿En qué consiste?

En que el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha anunciado la apertura de una convocatoria destinada a los ayuntamientos de todo el país, ofreciéndoles la oportunidad de solicitar ayuda económica para implementar el método CER (Captura, Esterilización y Retorno) en la gestión de las colonias felinas.

Hoy te quiero hablar de esta noticia y en qué consiste esta iniciativa.

¿Te quedas a descubrirlo?
El problema del crecimiento de colonias felinas

Las colonias de gatos ferales o comunitarios en las calles se han convertido en un desafío creciente para la gestión municipal y la protección animal en España.

El abandono y la proliferación de estos gatos han generado la necesidad de intervenciones inmediatas y efectivas para controlar su número, salvaguardando al mismo tiempo su bienestar.

Durante años se ha intentado retirar y hasta exterminar a los gatos, pero no solo se ha demostrado que es ineficaz, sino que es una barbarie animal que plantea cuestiones legales y éticas.

Es por ello que esta solución me hace sonreír (aunque sea un poco).
En qué consiste el Método CER

El método CER se presenta como una alternativa ética y científicamente respaldada para el manejo de las colonias felinas.

Esta práctica, que ya se ha implementado en varias protectoras y ayuntamientos, consiste en capturar a los gatos, esterilizarlos y devolverlos a su colonia.

Así es como en muchos lugares se ha podido evitar el crecimiento de la población felina y reducir el número de colonias hasta el punto de desaparecer en algunos casos.

Y sin tener que recurrir a otras estrategias poco éticas y que no funcionan.
Cuáles son los beneficios del Método CER

Introducir el método CER no solo mejora la salud y el bienestar de los gatos fcomunitarios, sino que también aborda varios problemas que afectan a los municipios.

Entre estos se incluyen los conflictos vecinales causados por ruidos y molestias de gatos no esterilizados, problemas de insalubridad pública derivados de una alimentación y cuidado inadecuados de los animales… además de la invasión de propiedades privadas.

La iniciativa también tiene como objetivo apoyar a las entidades locales que, en su mayoría, no disponen de los recursos presupuestarios necesarios para gestionar adecuadamente estas colonias.

Este es el momento de que los ayuntamientos actúen

Ahora que existe la posibilidad de poner en práctica el método CER, por ley, el Ministerio insta a todos los municipios a participar en la convocatoria, con el fin de extender progresivamente el método y mejorar las condiciones de vida de estos gatos comunitarios.

Las subvenciones están dirigidas a sufragar los gastos relacionados con la actividad, y ofrecen una solución tangible y ética a un problema que ha sido durante mucho tiempo motivo de preocupación tanto para las autoridades locales como para los defensores de los animales.

Para más información sobre cómo los ayuntamientos pueden solicitar esta ayuda y contribuir a esta causa, los ayuntamientos pueden acceder al enlace proporcionado en el Boletín Oficial del Estado, y sumarse a este esfuerzo colectivo por un bienestar animal más inclusivo y efectivo.

¿Tú qué opinas de todo esto? Te leo en los comentarios.

¡Hola! Este es tu espacio para explorar, aprender y conectar con otros jóvenes como tú. Desde cultura pop hasta consejos de vida, aquí encontrarás un poco de todo. Te invitamos a unirte a nuestra comunidad en WhatsApp y Telegram, donde compartimos contenido interesante, debates apasionantes y todo lo que necesitas para mantenerte al día con el mundo millennial. ¡Únete a nosotros y sé parte de la conversación! 🎉💬

📲 WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

📡 Telegram: https://t.me/todoenunonet

 

NUESTRO CANAL en WhatsApp

https://whatsapp.com/channel/0029Va0WD8x0lwgtbct8lx2j

 

Nuestra COMUNIDAD EN WHATSAPP https://chat.whatsapp.com/Hpl3yMU9T154jdVp5fTHb2


viernes, 9 de agosto de 2024

Aumenta el consumo de antidepresivos en jóvenes tras la pandemia

Un nuevo estudio alerta del drástico aumento en el consumo de antidepresivos en adolescentes y adultos jóvenes después del inicio de la pandemia de COVID-19, especialmente entre las mujeres. El estudio ha sido publicado en la revista Pediatrics.

Según indican los autores, antes de la pandemia, ya se observaba un aumento en la prescripción de antidepresivos en este grupo demográfico. No obstante, la progresión en estas recetas se ha disparado después de marzo de 2020, con un incremento del 64%.
La investigación

Para llevar a cabo el estudio, los investigadores analizaron una base de datos nacional que recopilaba información sobre el 92% de las recetas dispensadas en farmacias estadounidenses. Esta metodología proporcionó una visión general sólida de los patrones de consumo de antidepresivos antes y después del inicio de la pandemia. Los hallazgos revelaron un aumento sustancial en la dispensación de antidepresivos a adolescentes y adultos jóvenes después de marzo de 2020. El incremento fue del 64% en comparación con los datos anteriores a la pandemia.

Este aumento fue particularmente pronunciado entre las mujeres, con tasas que aumentaron significativamente en comparación con los hombres. Entre las adolescentes de 12 a 17 años, el aumento fue del 130%. Entre las adultas jóvenes de 18 a 25 años, el aumento fue del 60%. De acuerdo con los autores, los datos sugieren que las mujeres jóvenes, en particular, pueden haber experimentado un aumento significativo en los síntomas de ansiedad y depresión durante la pandemia.

Sin embargo, los resultados también revelaron una tendencia inesperada. La tasa de consumo de antidepresivos entre los hombres apenas cambió, e incluso disminuyó entre los adolescentes varones. Este hallazgo plantea interrogantes sobre las posibles razones detrás de esta disparidad de género en la respuesta a la pandemia en términos de salud mental. A este respecto, los autores sugieren que la falta de acceso o participación en servicios de atención médica por parte de los hombres podrían haber limitado las oportunidades de diagnóstico y tratamiento en este grupo.

Según el texto, las implicaciones de estos hallazgos son significativas en términos de políticas de salud pública y práctica clínica. El aumento en la prescripción de antidepresivos refleja una mayor necesidad de apoyo y tratamiento para la salud mental de los adolescentes y adultos jóvenes. Sin embargo, también subraya la importancia de abordar los factores subyacentes que contribuyen a los problemas de salud mental. Tal es el caso del acceso limitado a atención adecuada, y en concreto, a tratamientos psicológicos basados en la evidencia como primera elección para el abordaje de la depresión en este grupo.

En conclusión, este estudio destaca la importancia de monitorear de cerca la salud mental de los jóvenes y proporcionar recursos y servicios adecuados para abordar sus necesidades. Además, subraya la necesidad de realizar investigaciones adicionales para comprender mejor las disparidades de género en la salud mental y desarrollar intervenciones efectivas para promover el bienestar psicológico de todos los grupos demográficos.

¡Hola! Este es tu espacio para explorar, aprender y conectar con otros jóvenes como tú. Desde cultura pop hasta consejos de vida, aquí encontrarás un poco de todo. Te invitamos a unirte a nuestra comunidad en WhatsApp y Telegram, donde compartimos contenido interesante, debates apasionantes y todo lo que necesitas para mantenerte al día con el mundo millennial. ¡Únete a nosotros y sé parte de la conversación! 🎉💬

📲 WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

📡 Telegram: https://t.me/todoenunonet

 

NUESTRO CANAL en WhatsApp

https://whatsapp.com/channel/0029Va0WD8x0lwgtbct8lx2j

 

Nuestra COMUNIDAD EN WHATSAPP https://chat.whatsapp.com/Hpl3yMU9T154jdVp5fTHb2


jueves, 8 de agosto de 2024

Conozca cómo son las cinco competencias de perros más legendarias y lujosas

El Westminster Kennel Club Dog Show, el "Super Bowl de las exposiciones caninas", es el evento más prestigioso de su tipo en América del Norte


El mundo de las exposiciones caninas está lleno de glamour, tradición y, por supuesto, una feroz competencia por demostrar la belleza y las habilidades de los mejores perros del planeta.

A lo largo del año, se celebran miles de eventos de este tipo en todo el mundo, pero solo unos pocos alcanzan la categoría de legendaria. Aquí le presentamos las cinco competencias caninas más emblemáticas:

Westminster Kennel Club Dog Show

El Westminster Kennel Club Dog Show, conocido como el "Super Bowl de las exposiciones caninas", es el evento más antiguo y prestigioso de su tipo en América del Norte. Desde 1871, los mejores ejemplares de más de 200 razas se reúnen en el Madison Square Garden de Nueva York para competir por el codiciado título de "Mejor en Exposición". El evento atrae a miles de espectadores y es transmitido en vivo por televisión a nivel nacional.


Crufts, Birmingham, Inglaterra

Celebrado anualmente en el National Exhibition Centre de Birmingham, Inglaterra, Crufts es la exposición canina más grande del mundo. Con más de 20.000 perros compitiendo en representación de más de 200 razas, este evento es un verdadero espectáculo de diversidad canina. Crufts es conocido por su estricto sistema de evaluación y por la alta calidad de los perros participantes.
AKC National Championship, Orlando, Estados Unidos

El American Kennel Club (AKC) National Championship es una de las exposiciones caninas más importantes de los Estados Unidos. Celebrado anualmente en Orlando, Florida, este evento reúne a los campeones nacionales de las 195 razas reconocidas por el AKC. La competencia es feroz y el título de "Mejor en Exposición" es un honor codiciado por los criadores y manejadores de todo el país.
European Dog Show

El European Dog Show es una exposición canina itinerante que se celebra cada año en una ciudad diferente de Europa. Este evento reúne a los mejores perros de Europa y es considerado como uno de los más prestigiosos del continente. La competencia es abierta a todas las razas reconocidas por la Federación Cinológica Internacional (FCI).
World Dog Show

El World Dog Show es la exposición canina más importante del mundo y se celebra cada cuatro años en una ciudad diferente. Este evento reúne a los campeones nacionales de las razas reconocidas por la FCI, lo que lo convierte en una verdadera competencia global. El World Dog Show es una celebración de la diversidad canina y un escaparate para los mejores perros del planeta.

Estas cinco competencias caninas representan lo más alto del mundo de las exposiciones caninas. Cada una de ellas tiene su propia historia, tradición y prestigio, y todas ellas atraen a los mejores perros y criadores del mundo.

¡Hola! Este es tu espacio para explorar, aprender y conectar con otros jóvenes como tú. Desde cultura pop hasta consejos de vida, aquí encontrarás un poco de todo. Te invitamos a unirte a nuestra comunidad en WhatsApp y Telegram, donde compartimos contenido interesante, debates apasionantes y todo lo que necesitas para mantenerte al día con el mundo millennial. ¡Únete a nosotros y sé parte de la conversación! 🎉💬

📲 WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

📡 Telegram: https://t.me/todoenunonet

 

NUESTRO CANAL en WhatsApp

https://whatsapp.com/channel/0029Va0WD8x0lwgtbct8lx2j

 

Nuestra COMUNIDAD EN WHATSAPP https://chat.whatsapp.com/Hpl3yMU9T154jdVp5fTHb2


miércoles, 7 de agosto de 2024

Así es como se manipula la ciencia para vender ‘bienestar’

Mensajes como “recomendado por médicos” y “clínicamente probados” suelen ser engañosos. No caigas en ellos.


No puedes pasearte por un supermercado o una farmacia sin encontrarte con etiquetas que promueven beneficios para la salud. En el pasillo de las bebidas, puedes encontrar refrescos “prebióticos” que presuntamente favorecen la “salud intestinal”. En el departamento de belleza, verás sérum de “uso médico”, cremas faciales “probióticas” y tratamientos “desintoxicantes de la piel”. En la sección de suplementos, encontrarás promesas de “apoyo inmunitario”, “equilibrio hormonal” y “mejora de la energía”.

Desde hace siglos, los comerciantes utilizan palabras de moda que suenan a ciencia para vender productos, pero, según Timothy Caulfield, catedrático de investigación en Derecho y Política Sanitaria de la Universidad de Alberta, en Canadá, cada vez es más frecuente. Caulfield acuñó el término scienceploitation, una mezcla de las palabras ciencia y explotación en inglés, para describir cómo las marcas toman prestado el lenguaje de áreas emergentes de la ciencia para comercializar productos cuyos beneficios no han sido demostrados.

Según Caulfield, esta práctica está aflorando en más lugares que nunca, incluidos resultados de búsquedas en internet, las redes sociales y en boca de influentes. Con frecuencia, los consumidores se ven inundados de opciones confusas a medida que más empresas se posicionan como saludables. Según Sienna Piccioni, analista y responsable de belleza de WSGN, una empresa de previsión de tendencias, los consumidores están dando prioridad a las pruebas científicas. Pero a menudo no pueden separar la realidad de la ficción: un estudio de 2021 sugería que las personas que confían en la ciencia eran más propensas a compartir afirmaciones falsas que contenían referencias científicas que las que no las contenían.

En diciembre, la Comisión Federal de Comercio (FTC, por su sigla en inglés) revisó sus directrices para productos relacionados con la salud, e hizo hincapié en que las empresas deben respaldar las promesas de salud “con ensayos clínicos humanos de alta calidad, aleatorizados y controlados”. Pero los expertos dijeron que era poco probable que la comisión pudiera vigilar de cerca cómo las empresas comercializaban sus productos, al menos que tuvieran un enorme aumento de su financiamiento.

“Hay demasiadas marcas”, afirmó Kevin Klatt, investigador científico adjunto del Departamento de Ciencias de la Nutrición y Toxicología de la Universidad de California, en Berkeley.

Así que, por ahora, dependemos de nosotros mismos. Pero aún puedes prepararte. A continuación, algunas tácticas de mercadotecnia que hay que tener en cuenta.
Listas interminables de ingredientes

Las empresas muchas veces tratan de sacar provecho de las modas como los adaptógenos y el carbón activado, que se pueden encontrar en las listas de ingredientes de paquetes de galletas y pastas de dientes. Hasta los componentes que se sabe que son eficaces pueden ser manipulados: por ejemplo, las marcas de productos de belleza y cuidado de la piel pueden utilizar un 0,2 por ciento de vitamina C en una crema hidratante, aunque las pruebas demuestran que la cantidad debería ser mayor para tener algún efecto, explica Michelle Wong, química cosmética que dirige el blog Lab Muffin Beauty Science y ayudó a popularizar el término “science washing” en los círculos de belleza, que hace referencia a usar la ciencia de manera engañosa para comercializar productos.

Por eso no necesariamente resulta útil consultar una lista de ingredientes de aspecto científico. La mayoría no dice mucho sobre la calidad o cantidad de cada ingrediente ni sobre cómo interactúa con otros ni sobre su estabilidad, todo lo cual afecta la eficacia.

Términos vagos como ‘potencia’

Los fabricantes usan palabras sin definiciones claras ni específicas, como “auxilia”, “promueve”, “apoya”, “estimula”, “potencia” y “optimiza” con la intención de sugerir resultados positivos para la salud. Jonathan Jarry, científico y divulgador científico de la Oficina para la Ciencia y la Sociedad de la Universidad McGill, afirmó que no hay una manera cuantificable de medir una palabra ambigua como “apoya”.


Las empresas que venden suplementos, cuya eficacia no tienen que comprobar ante la Administración de Alimentos y Medicamentos, muchas veces se valen de los términos antes mencionados. Pero, con frecuencia, se deslindan de la responsabilidad con una pequeña advertencia en los frascos que dice que el producto “no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad”.



“Dan a entender que el producto funciona, pero en la misma etiqueta, mucho menos visible, aparece el hecho de que no hay pruebas de que funcione”, dijo Josh Bloom, director de ciencia química y farmacéutica del Consejo Estadounidense de Ciencia y Salud. Aun así, la gente ve una palabra como “apoya” y puede suponer que el producto tratará sus síntomas.

Otras frases —como “clínicamente probado”, “sustentado por la investigación”, “recomendado por médicos” y “basado en evidencia”— aparecen en el pasillo de productos de belleza o cuidado personal y a menudo carecen del contexto necesario para ser verificadas, dijo Wong. Al ver estos términos, hay que preguntarse: ¿cuáles fueron los resultados de las pruebas? ¿Cuál fue la calidad de la investigación? ¿Quién la llevó a cabo? ¿El investigador o avalista fue una autoridad legítima en ese campo?

Estudios cuestionables

Algunas marcas de productos para el bienestar llenan sus sitios web de enlaces a estudios. Pero algunos son simples resúmenes de los datos emergentes sin ninguna mención del producto en cuestión. Muchas empresas incluyen investigaciones no relacionadas con la promesa del producto. Las pruebas citadas por una empresa “pueden tratarse de un estudio mal diseñado”, señaló Nick Tiller, investigador principal de fisiología del ejercicio en el Centro Médico Harbor-UCLA. “Podría ser una selección de acuerdo a su conveniencia”, agregó.



“Lo que queremos ver son los resultados de verdaderos estudios rigurosos del producto que demuestran que funciona”, comentó Jarry. “Pero casi nunca es así”, concluyó.
Evaluación de las promesas

Si quieres darte una idea de la legitimidad de un producto, la FTC recomienda que hagas una búsqueda del nombre del producto en internet, más las palabras “reseña”, “queja” o “estafa”.

Los expertos aconsejan también revisar qué dicen sobre un producto, protocolo o ingrediente concreto las asociaciones profesionales y organizaciones de salud pública respetadas, como los Institutos Nacionales de Salud o los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Por ejemplo, si un suplemento a base de plantas afirma tratar la hipertensión, puedes buscar en los sitios de la Asociación Estadounidense del Corazón o del Colegio Estadounidense de Cardiología, ya que estas organizaciones suelen tener artículos, declaraciones de posicionamiento y metaanálisis al respecto, recomendó Danielle Belardo, cardióloga que presenta el pódcast Wellness: Fact vs. Fiction.

A la hora de considerar un ingrediente o producto de moda, recuerda que “un estudio interesante” no significa mucho, dijo Caulfield. Las botellas de kombucha suelen decir que tienen beneficios “respetuosos con el microbioma”, aunque la investigación sobre el microbioma aún está en pañales. Así que, antes de desembolsar dinero, hay que dar más credibilidad a las fuentes que incluyen un conjunto más amplio de pruebas sobre un tema, dijo.

Y ten en mente que ningún ingrediente por sí solo puede cambiar tu salud de un día para otro. Si hubiera un producto que realmente lo curara todo, todas las organizaciones médicas se apresurarían a respaldarlo, afirmó Klatt. “Cualquier cosa que parezca demasiado buena para ser verdad, probablemente sea demasiado buena para ser verdad”, agregó.


¡Hola! Este es tu espacio para explorar, aprender y conectar con otros jóvenes como tú. Desde cultura pop hasta consejos de vida, aquí encontrarás un poco de todo. Te invitamos a unirte a nuestra comunidad en WhatsApp y Telegram, donde compartimos contenido interesante, debates apasionantes y todo lo que necesitas para mantenerte al día con el mundo millennial. ¡Únete a nosotros y sé parte de la conversación! 🎉💬

📲 WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

📡 Telegram: https://t.me/todoenunonet

 

NUESTRO CANAL en WhatsApp

https://whatsapp.com/channel/0029Va0WD8x0lwgtbct8lx2j

 

Nuestra COMUNIDAD EN WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/Hpl3yMU9T154jdVp5fTHb2


martes, 6 de agosto de 2024

Una donación masiva de fósiles ayuda al Museo Nacional de Brasil a resurgir de las cenizas

Un regalo del extranjero de más de 1100 fósiles brasileños tiene como objetivo intensificar los esfuerzos para reconstruir el museo, que sufrió daños importantes por un incendio en 2018.


El cráneo bien conservado de un pterosaurio, uno de los fósiles de una enorme donación del coleccionista suizoalemán Burkhard Pohl al Museo Nacional de Brasil.Credit...Handerson Oliveira/Museu Nacional/UFRJ

La noche del 2 de septiembre de 2018, un incendio arrasó el Museo Nacional de Brasil, devastando la institución científica más antigua del país y uno de los museos más grandes e importantes de Sudamérica. El 7 de mayo, la institución anunció que recibió una importante donación de fósiles brasileños antiguos para ayudar a reconstruir su colección antes de su reapertura, que está programada para 2026.

Burkhard Pohl, coleccionista y empresario suizoalemán que tiene una de las mayores colecciones privadas de fósiles del mundo, ha entregado al Museo Nacional unos 1100 ejemplares, todos ellos originarios de Brasil. Hasta el momento, esa donación es la mayor y más importante contribución científica a la labor de reconstrucción del museo luego de que el incendio ocasionó la pérdida del 85 por ciento de sus casi 20 millones de especímenes y artefactos.

La iniciativa también devuelve un tesoro científico a un país que, con frecuencia vio cómo su patrimonio natural desaparecía y se iba al extranjero; asimismo, presenta un posible modelo mundial para construir un museo de historia natural en el siglo XXI.

“Lo más importante es mostrarle al mundo, dentro y fuera de Brasil, que estamos uniendo a personas particulares e instituciones públicas. Queremos que otros sigan este ejemplo, si es posible, para ayudarnos en esta tarea realmente hercúlea”, declaró Alexander Kellner, director del Museo Nacional.

Mucho más que las exposiciones públicas que albergan, los museos de historia natural salvaguardan el patrimonio científico y cultural del mundo para las generaciones futuras. El incendio de 2018 destruyó todas las colecciones de insectos y arañas del museo, así como momias egipcias que había comprado la antigua familia imperial brasileña.


Desde la izquierda: Burkhard Pohl, el coleccionista; Frances Reynolds, fundadora del Instituto Inclusartiz; y Alexander Kellner, director del Museo Nacional, durante el anuncio de la donación.Credit...Diogo Vasconcellos

Las llamas también consumieron más del 60 por ciento de los fósiles de la institución, incluidas partes de un espécimen que los científicos utilizaron para identificar al Maxakalisaurus, un dinosaurio brasileño de cuello largo. Los nuevos fósiles donados incluyen plantas, insectos, dos dinosaurios que quizá pertenezcan a especies nuevas y dos cráneos de pterosaurios, los reptiles voladores que sobrevolaban a los dinosaurios. La donación también incluye fósiles que ya fueron estudiados, entre ellos el enigmático reptil Tetrapodophis, que en 2015 se identificó como una “serpiente de cuatro patas”, pero que ahora se cree que es un lagarto acuático.

Pohl, que procede de una familia de coleccionistas de arte, minerales y fósiles, dijo que sus donaciones pretendían contribuir a que el Museo Nacional de Brasil dispusiera de una colección completa y accesible del patrimonio fósil de ese país.

“Una colección es un organismo. Si está encerrada, está muerta; necesita vivir”, expresó Pohl en una entrevista.


La colección incluye el fósil de una planta del género Brachyphyllum, ya extinto; un insecto no identificado; la cresta craneal bien conservada del pterosaurio Tupandactylus imperator; y un Tetrapodophis amplectus, una especie descrita originalmente como serpiente pero que ahora se considera representante de un grupo extinto de lagartos acuáticos.

Los huesos ofrecen instantáneas de lo que fue la vida, hace entre 115 y 110 millones de años, en lo que hoy es el noreste de Brasil, cuando la región era un humedal salpicado de lagos frecuentemente inundados por un joven y creciente océano Atlántico. Con el tiempo, estas antiguas masas de agua originaron las formaciones de Crato y Romualdo, depósitos de piedra caliza de la cuenca de Araripe donde ahora se excavan canteras en busca de materia prima para fabricar cemento. Entre las rocas se esconden fósiles impecablemente conservados, algunos de los cuales se formaron cuando los cuerpos de las criaturas se cubrieron rápidamente de lodo microbiano a lo largo de las antiguas costas y luego quedaron enterrados. Los fósiles de Crato se aplastaron como flores prensadas; los de Romualdo quedaron sepultados en nódulos de piedra.

Desde 1942, Brasil considera los fósiles como propiedad nacional y prohíbe rigurosamente su exportación comercial. Sin embargo, durante décadas, los fósiles brasileños de las formaciones Crato y Romualdo han circulado por el mercado mundial de fósiles y se han vendido a museos y colecciones privadas de todo el mundo, incluida la de Pohl.

Los paleontólogos brasileños que se mostraron encantados con el regreso de los fósiles a su país de origen destacaron las oportunidades de investigación y formación que representan, y el precedente positivo que podría ser para otros donantes. “Es muy positivo demostrar a otros coleccionistas que las cosas se pueden hacer de manera amistosa”, afirmó Taissa Rodrigues, paleontóloga de la Universidad Federal de Espírito Santo.


Reparaciones en el Museo Nacional de Brasil en Río de Janeiro el año pasado, tras el incendio de 2018Credit...Bruna Prado/Associated Press

Las semillas de la donación de Pohl se plantaron en 2022, cuando Kellner conoció a Frances Reynolds, fundadora de una organización brasileña sin fines de lucro llamada Instituto Inclusartiz. Reynolds rápidamente acogió la misión de reconstruir las colecciones del Museo Nacional y contactó a una red de coleccionistas para conseguir préstamos y donaciones a largo plazo.

“Si las personas podemos ayudar y no lo hacemos, entonces no puedo esperar nada de nadie más”, dijo Reynolds. “Ha sido mucho trabajo, pero una experiencia increíble”.

Reynolds se enteró de la colección de fósiles de Pohl a través de su hijo, que gestiona las galerías propiedad del Grupo Interprospekt de Pohl, una empresa de fósiles y gemas con sede en Suiza. Tras un año de negociaciones, los fósiles se enviaron a Brasil en 2023; están alojados en instalaciones provisionales hasta que se restaure el edificio principal del museo.

Además de los fósiles, el Museo Nacional se ha asociado con el Grupo Interprospekt para llevar a cabo investigaciones conjuntas en Estados Unidos. El verano pasado, un grupo de seis paleontólogos y estudiantes brasileños viajaron a Thermopolis, Wyoming, donde Pohl tiene un museo privado de fósiles. Allí, el equipo brasileño ayudará a excavar en busca de fósiles que más tarde podrían formar parte de las colecciones del Museo Nacional.

Kellner y Reynolds están solicitando activamente donaciones y colaboraciones, y las instituciones internacionales están respondiendo al llamado. El año pasado, el Museo Nacional de Dinamarca donó un manto rojo de plumas de ibis escarlata fabricado por el pueblo tupinambá de Brasil, uno de 11 objetos únicos de este tipo que quedan en el mundo. El museo también está colaborando estrechamente con los grupos indígenas de Brasil para reconstruir las colecciones etnográficas del museo.

“Esto podría ser un punto de inflexión importante. En realidad, es algo importante para el futuro de nuestro pueblo”, dijo Kellner.

¡Hola! Este es tu espacio para explorar, aprender y conectar con otros jóvenes como tú. Desde cultura pop hasta consejos de vida, aquí encontrarás un poco de todo. Te invitamos a unirte a nuestra comunidad en WhatsApp y Telegram, donde compartimos contenido interesante, debates apasionantes y todo lo que necesitas para mantenerte al día con el mundo millennial. ¡Únete a nosotros y sé parte de la conversación! 🎉💬

📲 WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

📡 Telegram: https://t.me/todoenunonet

 

NUESTRO CANAL en WhatsApp

https://whatsapp.com/channel/0029Va0WD8x0lwgtbct8lx2j

 

Nuestra COMUNIDAD EN WHATSAPP

https://chat.whatsapp.com/Hpl3yMU9T154jdVp5fTHb2


lunes, 5 de agosto de 2024

Nacimiento de bebés

La ONU estima que la tasa de reemplazo, es decir los nacimientos necesarios en promedio, deberían ser de 2,2 por cada mujer; académicos ven que en varios países ya el nivel es menor

Cada vez hay menos bebés en Colombia, en 2023 por ejemplo se registraron 510.537 nacimientos, una reducción de 11,0%. De hecho, se completaron siete años seguidos en los que los índices de natalidad vienen bajando; pero no se trata de un fenómeno local sino de una tendencia en todo el mundo.

El cambio en la mentalidad de las familias, menos bebés o incluso no tener si quiera uno, ya puso a hablar a expertos que creen que a nivel global, “la tasa de fertilidad caerá por debajo el punto necesario para mantener constante la población”; e incluso algunos ven que ese nivel ya es inferior al que matemáticamente se requeriría.

Algunas estimaciones sitúan el número de bebés que tiene cada mujer (promedio en el mundo) por debajo de la tasa de reemplazo global de alrededor de 2,2 hijos, este indicador hace referencia al número de bebés necesarios para alcanzar nuevas generaciones según la ONU.


Un reporte publicado por The Wall Street Journal, con académicos de Estados Unidos, encontró que “hace tiempo que se está debajo de ese nivel de 2,2 bebés”, pues la Unión Americana cerró 2023 en 1,62 e incluso Corea del Sur cayó a 0,7, la más baja del mundo, que en algún momento se situó entre los países con número de nacimientos más altos.

En 2017, la tasa mundial de fertilidad, que es un indicador del promedio de hijos que se espera que tenga una mujer durante su vida, se encontraba en 2,5. Las Naciones Unidas proyectaban que esta cifra disminuiría a 2,4 para finales de la década de los 2020. Sin embargo, en 2021, según los hallazgos de la ONU, ya había caído a 2,3, aproximándose a lo que los expertos en demografía consideran como la tasa de reemplazo mundial, (en alrededor de 2,2 bebés).

El nivel necesario

La tasa de reemplazo, que permite mantener estable la población a lo largo del tiempo, es de 2,1 en los países desarrollados y ligeramente más alta en los países en desarrollo, donde nacen menos niñas que niños y las madres tienen más probabilidades de morir durante su edad fértil.

Aunque la ONU aún no ha hecho públicas las estimaciones de fertilidad para los años 2022 y 2023, Jesús Fernández, analista de la U. de Pensilvania, dijo a WSJ que ha creado sus propias estimaciones complementando las proyecciones de la ONU con datos reales de esos años, que abarcan aproximadamente la mitad de la población mundial. “He observado que los registros de nacimientos a nivel EE.UU. tienden a informar de un número de nacimientos entre 10% y 20% por debajo de las predicciones de la ONU”.

LOS CONTRASTES


Jesús Fernández-VillaverdeAnalista de la Universidad de Pensilvania

“Se acerca el invierno demográfico. Muchos líderes gubernamentales ven esto como una cuestión de urgencia nacional, pues afecta la fuerza laboral futura”.


Alexander FragosoAnalista de desarrollo de la OIT

“La nueva normalidad se basa en menos familias con planes de tener bebés, por eso llegan las cuentas de quién financiará las pensiones de los más viejos en sistemas de reparto”.

El año pasado, China reportó 9 millones de nacimientos, lo que representa 16% menos de lo proyectado en el escenario central de la ONU. En EE.UU. nacieron 3,59 millones de bebés, 4% menos de lo previsto por la ONU. En otros países, como Egipto, la brecha es aún más pronunciada, con 17% menos de nacimientos registrados el año pasado.

En 2022, Kenia experimentó una disminución incluso mayor de 18%. Según las estimaciones de Fernández, la tasa de fertilidad mundial se redujo a entre 2,1 y 2,2 el año pasado, lo que, según él, estaría por debajo del nivel de reemplazo mundial por primera vez en la historia de la humanidad.

Dean Spears, un economista especializado en población de la Universidad de Texas, afirmó que, aunque los datos no son lo suficientemente sólidos como para determinar con precisión cuándo o si la fertilidad ha caído por debajo del nivel de reemplazo, “tenemos evidencia suficiente para estar bastante seguros de que, el punto de cruce no está muy lejos, habría un déficit de natalidad”.

Según documentó WSJ, “En EE.UU., se ha revertido un baby boomlet pandémico de corta duración. La tasa total de fertilidad cayó a 1,62 el año pasado, según cifras del Gobierno, la tasa más baja registrada”.

Si la fertilidad se hubiera mantenido cerca de 2,1, como estaba en 2007, Estados Unidos habría dado la bienvenida a unos 10,6 millones de bebés más desde entonces, según Kenneth Johnson, analista de la U. de New Hampshire.

Pero en cambio, tal como lo explicó, en 2017, cuando la tasa de fertilidad era de 1,8, la Oficina del Censo proyectó que a largo plazo convergería a 2,0. Desde entonces lo ha revisado a la baja a 1,5. “Se nos ha acercado sigilosamente”, dijo Melissa Kearney, economista de la Universidad de Maryland especializada en demografía.
Las cuentas bajan más rápido de lo esperado

En 2017, la ONU proyectaba que la población mundial, que entonces era de 7.600 millones, continuaría aumentando hasta llegar a los 11.200 millones en 2100. Sin embargo, en 2022, esta proyección fue ajustada y se adelantó el pico poblacional a 10.400 millones en la década de 2080. Es probable que estas estimaciones estén desactualizadas.

El Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington ahora prevé que se alcanzará un máximo de alrededor de 9.500 millones en 2061 y luego comenzará a disminuir.

¡Hola! Este es tu espacio para explorar, aprender y conectar con otros jóvenes como tú. Desde cultura pop hasta consejos de vida, aquí encontrarás un poco de todo. Te invitamos a unirte a nuestra comunidad en WhatsApp y Telegram, donde compartimos contenido interesante, debates apasionantes y todo lo que necesitas para mantenerte al día con el mundo millennial. ¡Únete a nosotros y sé parte de la conversación! 🎉💬

📲 WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

📡 Telegram: https://t.me/todoenunonet

 

NUESTRO CANAL en WhatsApp

https://whatsapp.com/channel/0029Va0WD8x0lwgtbct8lx2j

 

Nuestra COMUNIDAD EN WHATSAPP https://chat.whatsapp.com/Hpl3yMU9T154jdVp5fTHb2