martes, 7 de marzo de 2023

Por qué los gatos dejan de usar su arenera?

Los gatos amasan el regazo de las personas a las que les tienen cariño.

Experto aclara las razones por las que este tipo de cosas pueden llegar a ocurrir.

El cuidado de las mascotas no suele ser sencillo, por eso ante cualquier situación irregular lo más recomendable es siempre consultar la opinión de los expertos en cuidado y medicina veterinaria.

En el caso de los gatos, muchas personas se preguntan por qué a veces suelen hacer sus necesidades por fuera de la caja de arena o arenero.

Expertos señalan que este tipo de conducta puede corresponder a un problema de comportamiento o también fisiológico, por eso se recomienda la opinión de un experto que evalúe si se puede tratar de una afección o inflamación de los riñones.


Si su gato está teniendo un comportamiento extraño a la hora de hacer sus necesidades, lo más recomendable es que consulte a un veterinario.

Para identificar si hay alguna molestia fisiológica, los gatos suelen quejarse cuando están haciendo sus necesidades, lo cual se puede analizar en el hogar para que se pueda tener una rápida reacción frente a este problema.

Por otro lado, otros inconvenientes responden también hasta con la ubicación del arenero o con la misma caja.

Si el gato no se encuentra esterilizado puede corresponder a un marcaje hormonal. Los expertos sugieren que para llegar al diagnóstico hay que hacer la visita con el experto lo más pronto posible, pues debido al olor que queda en la zona marcada, no se detendrá de hacer sus necesidades en ese mismo punto.

Otro factor a tener en cuenta es que los gatos también pueden rechazar el arenero porque no se limpia de forma constante, así que la invitación es también a mantener el aseo de manera regular.

lunes, 6 de marzo de 2023

Es bueno dormir con el gato en la misma cama


Compartir horas de sueño con los mininos ayuda a estrechar los lazos de amistad con ellos.

Conozca las ventajas y desventajas que tiene dormir con su compañero felino.

¿El hábito de dormir con el gato en la misma cama, voluntaria o involuntariamente, es bueno para la salud?

A esta pregunta llegan con frecuencia los dueños de estos felinos -que suelen despertar y volver a dormirse varias veces en la noche- y merodear.


Las mascotas aportan alérgenos que pueden quedar en las camas.

Como todo en la vida, tiene ventajas y desventajas. Entre las ventajas se cuentan los beneficios emocionales.

Compartir sueño con el compañero felino aporta mayor sensación de seguridad emocional y física para ambos y ayuda a disminuir el estrés y la ansiedad.

Esto contribuye a experimentar un sueño reparador y reconfortante, además de estrechar lazos de amistad con la mascota. Por otro lado, los gatos que duermen con sus dueños son más cariñosos que los que no lo hacen.

Ahora: si resulta que el gato es inquieto, es muy posible que el sueño no sea tan reparador para la persona.

Los gatos son animales nocturnos, y sus ganas de jugar o de decidir a qué hora debe su humano despertar pueden influir en la calidad del descanso y afectar el patrón de sueño. Por no hablar de sus juegos (sobre todo cuando son gatitos jóvenes), que acaban pagando las orejas, las manos y, sobre todo, los pies.

Dado que los gatos son animales de interior, y muy ágiles, resulta más difícil que con los perros evitar que entren a los dormitorios o se suban al sofá o las camas. Pero, además, si el gato sale a merodear fuera de la casa, hay que sumar factores negativos extra, como pulgas, peleas con otros gatos y la posibilidad de que estos regresen portando infecciones, de manera involuntaria.

En este sentido, hay que establecer una vigilancia más exhaustiva y minuciosa, además de mantenerlo limpio, con todas las vacunas y desparasitado para minimizar riesgos.

Para los alergólogos, claro está, no es muy recomendable dormir con mascotas, en ningún caso, dado que aportan alérgenos (presentes en la piel, la saliva e incluso los restos de orina) que se quedan en los colchones, y de los que no es fácil deshacerse.

Si después de sopesar las ventajas e inconvenientes la decisión la persona es seguir durmiendo con el minino, conviene informarse bien, mantener al gato aseado y en buenas condiciones de salud, el arenero siempre limpio y tomar las precauciones necesarias para evitar que esta costumbre tan adorable acabe originando problemas.

domingo, 5 de marzo de 2023

Los gatos son animales sagrados?

¿Los gatos son animales sagrados?

Aunque ahora parece que no, algo de especiales tienen.

Eso seguro.

Cuando empiezas a convivir con uno de ellos te das cuenta de que tienen su aquel.

Para y para mal.

Pero por lo menos ahora, no los vivimos como en el Antiguo Egipto.

Ahí sí que se lo habían montado bien (más que bien).

Y es que, aunque puede que no lo sepas, en aquella época, los gatos eran adorados.

¿Qué implicaciones tenía esto?

Que si los raptabas o los vendías, te podían matar.

Pero una persona cabreada.

La ley.

La ley cuidaba más de algunos gatos y gatas, que de muchas personas personas.

Cosas del tiempo.

Después nos fuimos justo al otro lado, pero ahora peleamos para que todos tengamos los mismos derechos.

El motivo por el que se les adoraba no era solo lo monos que eran.

Que supongo que también.

Sino que eran expertos cazadores de ratas.

Y, claro, cuando estás en una época donde un bocado de una de estas te puede transmitir mil enfermedades.

Esto importa

sábado, 4 de marzo de 2023

El animal con más dientes del mundo es...

Nunca te imaginarías cuál es el animal con más dientes del mundo.

De hecho, cuando buscas en internet, la información varía.

Varía tanto como dientes tienen, vaya.

Pero, oye, que las respuestas son las respuestas.

Así que, ¿habrás acertado?

El animal con más dientes del mundo es...

El CARACOL.

No todos los caracoles, claro.

Hay algunos que tienen menos dientes que un abuelo, pero otros que son más mortíferos que un tiburón.

Lentos, pero implacables.

Existen algunas especies de caracoles que tienen más de 15.000 dientes en su boca.

15.000 dientes.

¿Te imaginas cómo tienen que estar repartidos para que eso sea así?

No querría que fuera mío el dedo que mordieran, la verdad.

Porque 15.000 dientes no es lo que se dice pocos dientes.

Es de pequeños, pero matones.

Y yo te hago una pregunta.

Si cuestiones así todavía no las conocemos, ¿cuánto nos quedará por conocer de los animales que forman parte de nuestra especie?

viernes, 3 de marzo de 2023

Hay demasiados gatos en el mundo?

Si hubiera que decidir cuál es esa especie que ha superado todos los límites en cuanto a expansión, es probable que no fueran los gatos.

Sería una que nos es todavía más familiar en nuestro día a día.

Convivemos con ella.

Vivimos con ella.

Y, bueno, formamos parte de ella.

Sin embargo, desde hace muchos meses en televisión encontrarás todo tipo de reportajes que te hablan del peligro que suponen los gatos para la biodiversidad.

Cuando hacen «miau», ya no hay stop.

Sin embargo, ahora la situación se ha recrudecido todavía más a causa de la aprobación del Consejo de Ministros del Proyecto de Ley de Protección Animal.

Pero el problema es el de siempre a la hora de legislar, que están tomando decisiones quienes no conocen en profundidad el problema.

¿Qué te parece si analizamos una serie de claves para entender mejor esta situación y cómo podemos y debemos actuar?

Clave #1 - ¿Cuántos gatos hay en España?

Lo primero que debemos tener claro es que nadie sabe cuántos gatos hay en España.

Según datos de la Fundación Affinity, menos del 10% tiene chip identificativo, pero el 15% de los hogares españoles incluye entre uno y tres gatos.

Este número no para de crecer porque muchas familias multiespecie los abandonan al decidir que ya no quieren que formen parte de ellas.

Si fuéramos más duros en cuanto a las medidas contra el abandono, se podría solucionar de una manera más sencilla y directa esta situación.

Clave #2 - ¿Son los verdaderos culpables?

Que los gatos son depredadores lo sabemos todos, pero... ¿de verdad tienen el poder de causar daños permanentes en la biodiversidad de pueblos y ciudades?

Independientemente de la respuesta, lo que no te cuentan es que los medios que están proponiendo emplear para controlar esta situación, son todavía más dañinos para el entorno.

Pero ya sabes cómo va esto, dame primero un problema y del otro, si eso, me encargaré en el futuro.

Clave #3 - Y después del gato... ¿qué?

Como siempre, los planes están a medias.

(Ninguna sorpresa, seguarmente).

Ninguno te cuenta qué haremos cuando venzamos a la sobrepoblación de gatos.

¿Qué viene después? ¿Qué animal dominará?

Esas son las preguntas que nos debemos formular... y que nadie lo hace.

Mira.

En este email no voy a hablarte de todos los métodos que están utilizando por dos motivos.

El primero es que me pondría mala y el segundo es que no acabaríamos nunca.

Pero sí que te puedo contar en qué consiste el Método CER.

Se trata de algo que estamos comentando en el Club Tu Gato y Tú últimamente.

Un sistema que busca Capturar, Esterilizar y Retornar el gato a su vida, para que pueda seguir disfrutando de ella, sin que pueda rproducirse.

Pero claro, hay que hacerlo bien.

En caso contrario, el daño que causemos será muy superior al que los propios animales puedan estar generando.

Con esto quiero haceros conscientes de esta mentira que tratan de hacer creer.

Para luchar contra ella solo podemos utilizar el verdadero conocimiento.

jueves, 2 de marzo de 2023

Tu gato te quiere más porque parpadea lento?

Navegando por redes sociales te puedes encontrar con mucha información que se relaciona directamente con los gatos.

(Tanto tú como yo sabemos que los gatos son los verdaderos dueños de Internet).

Y es que estos felinos nos causan mucha curiosidad porque se sabe muy poco de ellos.

Su ronroneo es carne de cañón para muchos mitos.

Y la necesidad de saber que nos quieren abre camino, también, a muchas interpretaciones.

Si ponen el rabo en cierta postura.

Si se tumban encima de ti.

O, como el tema de este post, parpadean lento.

Pero… ¿este dato es verídico desde un punto de vista científico?

El estudio El papel de los movimientos de estrechamiento del ojo de gato en la comunicación gato-humano, publicado en la revista Nature Scientific Reports, ha demostrado por primera vez que es posible establecer una relación con un gato mediante el uso de una técnica de parpadeo del ojo con ellos.

Esto ocurre porque, para los gatos, este parpadeo lento tiene un significado distinto que para nosotros.

Para ellos es como una sonrisa.

Y este simple movimiento hace a la persona más atractiva para el gato.

Es más, durante el estudio se descubrió que los gatos preferían acercarse a un experimentador después de haber parpadeado lentamente al gato, más que si hubieran mantenido una expresión neutral.

Por lo que, sí, en este caso, el mito del parpadeo lento que se menciona en casi todos los vídeos de Internet es cierto.

Está demostrado científicamente y puede ayudarte a establecer un mejor vínculo con tu felino.

Pero esta no es la única manera de conseguirlo.

miércoles, 1 de marzo de 2023

5 formas de trabajar el vínculo con nuestro animal

Hoy en día, la mayoría de personas vivimos una vida muy ajetreada y nuestros perros y gatos pueden ser los primeros en sufrir por la falta de atención.

Hoy quiero ayudar a darnos (y me incluyo) un pequeño empujón en la dirección de pasar más tiempo de calidad con nuestros compañeros de cuatro patas.

Incluso si tu agenda está muy ocupada, hay innumerables pequeñas cosas que puedes hacer para mostrarle a tu perro, gato u otro animal cuánto los quieres.

Apunta estas 5 ideas:

1- Acurrucaos en la cama junt@s

Despiértate antes y abraza o juega con tu compañero antes de levantarte de la cama.
Muchos perros están más felices a esa hora y muchos gatos son más cariñosos al principio del día.
Así que este pequeño gesto, puede hacer que el día de ambos empiece mucho mejor.

2- Inclusión en actividades sencillas

No importa lo que estéis haciendo en la casa, trata de que tu perro o gato forme parte de ello.
Háblale en tonos suaves mientras te sigue.
Invítel@ a sentarse en tu regazo o acostarse a sus pies mientras trabajas, lee o mira televisión.

3- Jugar

Busca oportunidades para jugar un juego rápido con tu perro o gato mientras resuelves tus rutinas o te preparas para el trabajo.
Juega al escondite con tu perro mientras haces las tareas del hogar.
Mueve un ratón de juguete por el suelo para animar a tu gato a unirse…
Hay muchas opciones que puedes seguir.

4- Da masajes de 30 segundos (si le gustan a tu perro o gato)

A pesar de que nosotros necesitamos abrazarlos o darles palmaditas en la cabeza, ellos no comprenden este tipo de gestos.
Por eso, pasar de 30 a 60 segundos acariciando y masajeándole, puede hacerle muy feliz.

5- Realiza sesiones de entrenamiento de 5 minutos

Esta es una excelente manera de reforzar o actualizar la educación de tu perro o gato o el entrenamiento de trucos y también proporcionarle estimulación mental.
También es una oportunidad para que le brindes elogios, afecto y algunas golosinas deliciosas.
Si lo que has leído te ha parecido interesante y estás dispuest@ a aprender más acerca del vínculo humano-animal para mejorar el estilo de vida de tu compañer@ animal…