martes, 21 de febrero de 2023

Qué es la tripofobia? El miedo que padece Greecy Rendón


Greeicy y su pareja, Mike Bahía, se convirtieron en padres en abril de este año.

La actriz le contó a sus seguidores en Instagram la repulsión que le causan algunas cosas.

Greeicy Rendón ha estado en la mira de las redes sociales luego de haber dado a luz a Kai, su primer hijo, el pasado mes de abril, y por sus planes de volver a la industria de la música después de una de varios meses por la maternidad.

Sin embargo, la actriz hace varias semanas causó revuelo entre sus más de 20 millones de seguidores en Instagram al contar que padecía de una extraña fobia, que le hace insoportable ver algunas cosas.

Yo tengo Tripofobia, busquen en internet lo que es y hay muchas cosas que me generan eso y este árbol me genera eso

Resulta que Mike Bahía, pareja de la actriz, se disponía a realizar algunas tareas hogareñas en las zonas verdes de la propiedad en la que viven. Rendón, quien afirma acompañarlo en algunas ocasiones, decidió hacerlo en esta oportunidad, pero no lo logró porque uno de los árboles en los que estaba trabajando el cantante tenía unos patrones circulares que le causaron una fuerte incomodidad.

“O sea, ustedes no saben las ganas que yo tengo de ayudarlo, pero es que amor, me paro aquí y no puedo ni mirar el árbol, él está quitando (frutos) y el tronquito del árbol, las béticas de la madera, pero ver este árbol precisamente, me causa de todo”, comentó la caleña.Sufre tripofobia

Finalmente, la cantante comentó que sufre de tripofobia, una extraña condición que le impide a la persona ver un patrón de agujeros juntos, en algunos lugares o superficies por la repulsión que le genera el impacto de las formas.

“Yo tengo tripofobia, busquen en internet lo que es y hay muchas cosas que me generan eso y este árbol me genera eso, se los voy a mostrar y ustedes véanlo o mándenle a alguien que ustedes sepan que sufren tripofobia, para ver si esto les genera rechazo”, acotó Rendón.

“Mi hermana por ejemplo sufre tripofobia, pero ella dice que esto no le dio tanto, yo no puedo, mira ya me está picando todo solo de mirarlo”, agregó.

¿Qué la puede causar?

Según algunos expertos en psicología, este padecimiento puede estar relacionado con procesos evolutivos, pues a lo largo de la historia el ser humano ha adquirido actitudes y cualidades que le han permitido sobrevivir. En este caso, la tripofobia puede estar relacionada con las pieles de animales venenosos y estructuras vegetales dañinas, que le han provocado infortunios en la antigüedad.

Por otro lado, la sensación de incomodidad también puede estar relacionada con la capacidad de procesamiento cerebral, ya que en algunos casos en que sucede este tipo de sensaciones el cerebro no es capaz de moldear las imágenes.

"Si el cerebro no puede asimilarlas eficientemente, requiere más oxígeno, más energía, en detrimento de otros procesos, cosa que explicaría la incomodidad visual, cansancio en los ojos, dolor de cabeza, o distorsión en el procesamiento de los imputs cinestésicos, es decir, la percepción de la propia piel", explicó el psicólogo Arnold J. Wilkins

lunes, 20 de febrero de 2023

Desierto la Tatacoa: el puerto de aterrizaje de ovnis en Colombia


Aunque pobladores dicen que 'cohabitan con ovnis', expertos dicen que no hay pruebas de ello.

Orfanda Soto abre los brazos y gira su cuerpo como queriendo tomar vuelo. Tiene los ojos cerrados. La fuerte brisa de marzo que sacude la tierra en el desierto de la Tatacoa ni siquiera la tambalea. Está a la espera de un hecho sin precedentes: el avistamiento de una nave extraterrestre.

El terreno permanece en silencio. Las piedras del llamado 'Ovnipuerto' que yacen bajo los pies de la mujer están hirviendo. El lugar es un círculo de 52 metros de diámetro ubicado en el centro del desierto que se distingue con facilidad desde el cielo. Su área total es cuatro veces mayor a la de un helipuerto regular y es equiparable a la mitad de una cancha de fútbol profesional.

El origen de este misterioso lugar que yace en el centro de La Tatacoa se remonta al 2008. Según cuenta Orfanda, fue el antioqueño Alfredo Agudelo Ospina, ‘Caminante del Cielo Lunar Rojo’ y fundador de la hermandad Kaphiro, quien le propuso construir allí el ‘Ovnipuerto’.

Agudelo cuenta que hace once años “seres de luz del cosmos” le pidieron que instalara un símbolo en el centro del desierto de La Tatacoa “como manifestación de que habían recibido el mensaje”; le aseguraban que pronto aterrizaría una nave espacial de otro planeta en este punto del país.


El 'Ovnipuerto' tiene un diámetro de 50 metros.

Pero Orfanda asegura que el avistamiento de naves extraterrestres es algo con lo que conviven incluso desde hace mucho tiempo antes de la creación del ‘Ovnipuerto’. “La primera nave espacial aterrizó hace 16 años. Yo estaba en el baño de mi casa y salí al desierto, apenas la vi. Era una cosa inmensa, de grande. Luego, de un momento a otro, una bola de candela azul se posó en mi hombro. Mi esposo y mis hijos salieron corriendo a ver qué había pasado cuando escucharon mis gritos, pero la nave ya se había ido”, cuenta la mujer mientras eleva una mirada hacia el cielo. 

Los misterios ocultos tras las montañas del desierto no le producen temor a esta matrona católica que creció bajo las frías noches de la Tatacoa. Sus padres, dos campesinos que preservaron por más de medio siglo las áridas tierras que heredaron de sus antepasados, le relataban historias de otros supuestos avistamientos de ovnis en esta zona perteneciente al municipio de Villavieja, Huila.

De un momento a otro, una bola de candela azul se posó en mi hombro

Fue en una noche de 1960 cuando, según cuenta Orfanda, vio en compañía de sus papás una ‘bola de candela inmensa’. “A esa hora ellos me habían mandado a cortar caña para los caballos. Cuando salí de la casa, vi la llama y grité. En ese momento ellos me confesaron que en el desierto de la Tatacoa se veían tantas cosas que era mejor no estar pendiente de eso”, dice la mujer. Luego añade, con cierto tono de estoicismo, que “nunca me ha dado miedo vivir en esta zona porque a nosotros nos enseñaron a ser guapos, a enfrentar las cosas”.

Esta matrona de baja estatura y acento huilense marcado es una de las terratenientes más grandes en todo el desierto de la Tatacoa. Su familia es propietaria de un amplio complejo turístico que vive atestado de miles de viajeros que llegan a la zona en busca de la aventura. Otros cuantos arriban interesados en conocer los misterios que rodean al único puerto para ovnis de Colombia.

Construcción del 'Ovnipuerto' en el desierto de La Tatacoa


Construcción del 'Ovnipuerto' en el desierto de La Tatacoa

De hecho, varios turistas comentaron que la noche cuando acamparon en el centro de la plataforma de aterrizaje para naves extraterrestres "divisaron a humanoides de aspecto extraño”. Otros señalaron haber escuchado el llanto inconsolable de una entidad que tampoco ha podido ser identificada.

Néstor Gutiérrez tenía once años cuando vio por primera vez un supuesto ovni. El hijo de Orfanda asegura que sobre las ocho de la noche, mientras observaba las estrellas, un aparato que se movilizaba en el cielo se transformó en dos objetos con luces titilantes que formaban una especie de arcoíris.

Las luces de las naves se comenzaron a prender y apagar durante aproximadamente quince minutos. Se apagó todo y un pedazo del cielo quedó completamente negro

“Las luces de las naves se comenzaron a prender y apagar durante aproximadamente quince minutos. Corrí a la casa, llamé a mi mamá y los bombillos del objeto empezaron a cerrarse. Se apagó todo y un pedazo del cielo quedó completamente negro”, explica Néstor. Sin embargo, aclara que contrario a lo que dicen sus hermanos, él nunca ha visto a una nave espacial aterrizar en el desierto.

De acuerdo con el relato de varios miembros de la familia Gutiérrez Soto, hace no más de diez años una “nave espacial de tres patas aterrizó en el ‘Ovnipuerto’ y luego se sumergió en el terreno sin dejar rastro alguno”. El hecho provocó que decenas de personas de esa comunidad llegaran con palas al lugar en búsqueda del tesoro que habrían dejado los presuntos seres extraterrestres.

“Ese hecho demostró que estamos encima de más mundo. Puede haber una nave debajo de nosotros o incluso más gente. Alguna cosa hay ahí”, dice Orfanda mientras apunta con su dedo hacia el cúmulo de piedras en el suelo que dibujan ante el cielo los que serían los círculos de la Bandera de la Paz, del ruso Nicolás Roerich.



Orfanda Soto, propietaria del 'Ovnipuerto' en el desierto de La Tatacoa

¿Qué hay detrás?

Para el director del Planetario de Bogotá, Germán Puerta, estas supuestas visualizaciones de seres de otro planeta se deberían a que en espacios como el desierto de la Tatacoa hay mayor probabilidad de ver este tipo fenómenos por ser un espacio abierto, y agregó que muchas veces se generan “efectos psicológicos en los observadores debido a los condicionamientos que incitan a buscar objetos en el cielo”.

Según varios estudiosos del fenómeno ovni en Colombia, la ocurrencia de estos presuntos avistamientos en la Tatacoa se deberían a que este territorio es un “punto caliente” para las apariciones de estos objetos. No obstante, la ufóloga Yoana Arena aclara que lo que usualmente observan las personas está más cerca de ser una estrella o un satélite, que una nave espacial.

Ante las dudas, Guillermo García, director del Obsevatorio Astronómico del desierto, manifiesta que ninguno de los cientos de casos de avistamientos que han sido reportados en los últimos tres años en esa región del país han sido comprobados.

García explica que “muchas veces las personas ven, entre las 6 y 8 de la noche, puntos brillantes moviéndose en el cielo que ellos interpretan como naves espaciales pero que en realidad son satélites, drones, aviones, helicópteros o estaciones espaciales”.

Muchas veces las personas ven puntos brillantes moviéndose en el cielo que ellos interpretan como naves espaciales pero que en realidad son satélites, aviones o estaciones espaciales

El año pasado una fotografía tomada a unos turistas a pocos metros del Ovnipuerto registró el momento exacto cuando un supuesto objeto volador no identificado se divisaba en el cielo. En aquel momento, varios testigos señalaron que vieron a la presunta nave volar por pocos segundos y que luego desapareció por completo.

Días después, tras realizar un análisis exhaustivo a la imagen, el director del Observatorio concluyó que la fotografía que había generado conmoción en la región no era más que un "simple montaje".

“En la fotografía se ve a una señora y a un objeto volador cerca de una montaña. Cuando hicimos el análisis descartamos que fuera un ovni debido a que en la imagen se ve que el sol impacta a la mujer por la derecha y la supuesta nave estaba proyectando su sombra hacia la izquierda. No podía haber dos soles ese día”, explica García, y agrega que aunque hay avistamientos de posibles seres de otro planeta que deben ser estudiados con más atención, “a este fenómeno siempre hay que ponerle ciencia”.

Presunto avistamiento de ovni en el desierto de la Tatacoa


Presunto avistamiento de ovni en el desierto de la Tatacoa

De acuerdo con pobladores de Villa Vieja, la observación de supuestos ovnis se ha vuelto algo tan común en este territorio, que incluso el mandatario local, Yordan Aris Pacheco, ha confesado haber divisado extraños objetos sobrevolando el horizonte.

Sin embargo, Guillermo Fernández, Coordinador de Turismo del municipio, aclaró que Alcaldía no promueve esta clase de turismo.

“Nosotros promovemos una imagen del lugar como destino para observación astronómica y ecoturismo. Hay personas que vienen interesadas en el tema de los ovnis, a ellos también les ofrecemos nuestro servicio y les brindamos todas las garantías para que se sientan cómodos y disfruten el territorio”, dijo el funcionario.

Ante las constantes voces que señalan que los casos de avistamientos de seres extraterrestres en el desierto de la Tatacoa son mentira, Orfanda se defiende aduciendo que nada de lo que ha dicho es falso e invitó a sus detractores a que visiten el Ovnipuerto para que presencien lo que ella ha vivido en este territorio "lleno de misterios".

domingo, 19 de febrero de 2023

Gatos y niños con autismo

Menos estrés en gatos que viven con niños con autismo

Si bien los investigadores descubrieron que agregar un gato de refugio a la familia puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad de los niños con autismo, un nuevo estudio de la Universidad de Missouri muestra que unirse a una familia con niños con autismo también hace maravillas para los felinos.

Según Gretchen Carlisle, una científica investigadora del Centro de Investigación para la Interacción Humano-Animal (ReCHAI) de MU en la Facultad de Medicina Veterinaria de MU: «No solo es importante examinar cómo las familias de niños con autismo pueden beneficiarse de estos maravillosos animales de compañía, sino también si la relación es estresante o onerosa para los gatos del refugio que son adoptados en un entorno nuevo, tal vez impredecible.

En nuestro estudio, encontramos que los gatos se aclimataron bien a sus nuevas familias y se estresaron significativamente menos con el tiempo».

Los hallazgos, publicados en la revista científica Frontiers in Veterinary Science, resaltan los beneficios mutuos de la interacción entre humanos y animales y se basa en investigaciones previas de la misma universidad, que encontraron que los animales de compañía pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad tanto para los niños con autismo como para sus padres.

El equipo monitoreó a los gatos adoptados del refugio en familias durante 18 semanas, después de ser adoptados por familias de Missouri que tenían al menos un niño con autismo.

Evaluación y aclimatación

Primero, se evaluó a los gatos utilizando el perfil de temperamento felino para identificar a los gatos de refugio con un temperamento tranquilo y relajado. Después de que las familias escogieran un gato que había pasado la evaluación, los investigadores realizaron visitas domiciliarias para controlar a los gatos 2 o 3 días después de la adopción y luego cada seis semanas durante 18 semanas, para ver cómo se aclimataban a sus familias recién adoptadas.

«El cortisol es una medida de estrés que rastreamos mediante la recolección de muestras de las heces de los gatos, y notamos una disminución significativa en el cortisol con el tiempo», dijo Carlisle. «Los gatos también tienden a perder peso debido a que no comen si están estresados, pero descubrimos que los gatos en realidad aumentaron un poco de peso inicialmente después de la adopción y luego mantuvieron su peso con el paso del tiempo, por lo que ambos hallazgos indicaron que los gatos se adaptaron bien».

Resultado

Carlisle explicó que los niños con autismo pueden tener sensibilidad o problemas sensoriales y comportamientos problemáticos ocasionales acompañados de arrebatos repentinos y ruidosos. Debido a esas preocupaciones, los gatos de refugio que han sido evaluados para un temperamento tranquilo pueden aumentar la probabilidad de una mejor combinación a largo plazo tanto para los niños como para el gato.

Eso sí, teniendo en cuenta que puede ser beneficioso para ambos, niños y humanos, es fundamental velar por el bienestar de los gatos desde un punto de vista humanitario, y esta investigación también ayuda al personal de los refugios de animales a superar los obstáculos financieros y de gestión que pueden surgir cuando los gatos son devueltos a los refugios si no encajan bien con la familia adoptiva.

Así, aunque los refugios quieren colocar a todos sus gatos en hogares, algunas familias pueden requerir un ajuste más específico, y el uso de medidas objetivas basadas en investigaciones para evaluar el temperamento puede ayudar a aumentar la probabilidad de coincidencias exitosas a largo plazo. La esperanza es que otros futuros estudios se basen en este primero para que los gatos de refugio y las familias de niños con autismo puedan beneficiarse.

sábado, 18 de febrero de 2023

Cómo saber si se fracturó el pene y lo que debe hacer para tratarlo


Suele estar acompañada por un grito horroroso y un fuerte crujido.

Es necesario acudir a urgencias si sospecha de una fractura, para ser atentido quirúrgicamente.

¿Sabía que es posible fracturarse el pene? En las películas suelen mostrar este tipo de situaciones de una forma cómica o graciosa, pero en la realidad es algo muy serio que lo podría dejar con disfunción eréctil de por vida u otras consecuencias graves en su salud.

Según el portal web especializado en salud ‘Mayo Clinic’ ,aunque suene raro un pene se puede fracturar cuando ocurre un traumatismo estando erecto. Fracturarse este órgano es diferente a las demás partes del cuerpo, ya que no tiene huesos.

Entonces, ¿cómo me puedo fracturar el pene si no tiene huesos? Durante una erección, el miembro masculino se hincha de sangre que llena dos cilindros llamados cuerpo cavernoso. Cuando se dobla con mucha fuerza, el golpe puede generar una rotura en revestimiento exterior del cuerpo cavernoso llamada túnica albugínea.

Esta situación, que suele estar acompañada por un grito horroroso y un fuerte crujido, puede suceder durante las relaciones sexuales, cuando el pene accidentalmente se desliza afuera de la vagina y es empujado hacia la pelvis.

También puede ocurrir por la masturbación agresiva o ‘Taqaandan’: una práctica de Medio Oriente y algunos países de Asia que consiste en empujar o doblar el pene para suprimir la erección o el deseo sexual. Los hombres se la realizan voluntariamente para deshacerse de los pensamientos relacionados con el sexo.


Fractura en el pene

Cuando este órgano se fractura se abulta y parece morado. Estos son algunos signos y síntomas de este traumatismo:

1. Dolor inmediato en pene.
2. Escuchar un sonido de crujido o chasquido.
3. Pérdida rápida de la erección.
4. Hinchazón en el pene.
5. Decoloración del miembro debido al sangrado de la piel.
6. A veces el conducto de la uretra se puede dañar y puede haber sangre en la abertura urinaria del pene.

De sospechar de una posible factura, es muy importante que acuda a urgencias, ya que se necesita una atención quirúrgica rápida. Si no se llega a tratar este traumatismo el pene, según expertos, podría quedar curvo o podría desencadenarse el padecimiento de disfunción eréctil.

viernes, 17 de febrero de 2023

La impresionante rana que tiene el tamaño de un bebé humano


Fue hallada en Islas Salomón. El 'descubridor' indicó que el animal estaba muerto cuando lo vio.

Un descubrimiento se viralizó en redes sociales.

Hallaron una rana con un sorprendente tamaño. Esta fue descubierta en las Islas Salomón, situadas en Oceanía.

Aunque el hallazgo se dio a principios del pasado mes de abril, hace poco se difundieron las fotos de un grupo de habitantes de la zona, quienes posaron junto con el animal de más de 25 centímetros de largo y de poco menos de un kilogramo de peso.

De acuerdo con el medio inglés ‘Daily Mail’, este ejemplar, perteneciente a la especie Cornufer guppyi, fue encontrado por Jimmy Hugo, un habitante de la isla. Él trataba de cazar cerdos cuando, inesperadamente, se topó con un grupo de perros que jugueteaba con el cadáver de la gigantesca rana.

En declaraciones para el medio citado, el hombre comentó: “no podía creer lo que estaba viendo. Es la rana más grande que he visto en mi vida, tenía el mismo tamaño de un bebé (...) pude tomarle fotos a esa rana porque un grupo de perros estaba jugando con su cadáver”.

Sin embargo, el cuerpo del animal tuvo un insólito desenlace: Hugo y otros habitantes se lo comieron. Según dijo, lo hicieron teniendo en cuenta que la rana estaba muerta.

“Nos comimos la rana porque ya estaba muerta, pero esperamos que la próxima vez nos encontremos a uno de estos ejemplares con vida y nos aseguraremos de que así se mantenga”, mencionó.

En entrevista con la revista ‘Australian Geographic’, Jodi Rowley, experta en anfibios y reptiles del Museo de Australia, aseguró que “nunca había visto a un ejemplar de esta especie con este tamaño. Es muy poco común que lleguen a tener este tipo de medidas por lo que pienso que fue una rana de mucha edad”.

Otros datos de interés sobre la especie Cornufer guppyi

De acuerdo con ‘Daily Mail’, esta especie de ranas se puede hallar en el Archipiélago de Bismarck (grupo de islas en Papúa Nueva Guinea) y en las Islas Salomón.

Sin embargo, según el medio estadounidense ‘New York Post’, las Cornufer Guppyi sufren un declive en su población debido a la vulneración de sus hábitats naturales ante la masiva migración de personas.

“Hay grupos de personas que empiezan a vivir en el mismo lugar, generando que el hábitat de esta especie se degrade. Esto evidencia que se necesita una mayor protección de los hogares de estos animales”, afirmó Patrick Pikacha, biólogo de las Islas Salomón, en conversación con el citado medio.

jueves, 16 de febrero de 2023

Por qué nos gusta vernos en el espejo y no en las fotos?


La calidad de la foto depende de la iluminación y la resolución de la cámara.

Muchos aspectos que detectan las cámaras y no los ojos, o viceversa, influyen en esta perspectiva.

Amuchas personas les ha ocurrido que deciden tomarse una foto porque les gusta cómo se ven en el espejo y esta no resulta como lo esperaban. Aquí le explicamos el porqué de esta situación.

No se trata de que su cara esté distinta o no se vea tan bien como creyó, sino que, principalmente, la resolución de una cámara nunca igualará la de los ojos humanos en algunos aspectos.

Según lo que explicaron los especialistas en fotografía de ‘Cambridge in Colour’, muchos factores están presentes en esto y uno de los más importantes es la iluminación, que se recibe de manera completamente diferente en un lente que en un ojo.

Las cámaras, además, solo retratan una imagen estática que se conoce como fotografía, mientras que los ojos observan imágenes en movimiento en todo momento. De hecho, en el blog de ‘Cambridge in Colour’ explican que sería más preciso entonces un resultado obtenido de un video.


La cámara solo captura un momento preciso de un cuerpo que está siempre en movimiento.

En ese sentido, la cámara solo captura un momento preciso de un cuerpo que está siempre en movimiento, incluso cuando no se es precisamente consciente de ello, lo cual dificulta verse igual que como usted se reconoce en un espejo.

De hecho, ‘Cambridge in Colour’ divide en tres grandes categorías las principales diferencias entre la cámara y el ojo, las cuales afectan la manera en que se ven los cuerpos en las fotografías.Tres grandes diferencias

La primera tiene que ver con el ángulo de vista. Para una fotografía esto se define por la distancia focal del lente, lo cual en los ojos no es tan preciso.

Debido a esto, la visión y el lente presentan maneras completamente distintas de entender las dimensiones.

La segunda se refiere a la “resolución y el detalle”. Las cámaras más profesionales actualmente pueden tener hasta 20 megapíxeles, incluso las de los celulares más costosos como el último iPhone alcanzan a tener 12 megapíxeles en ambas cámaras.

A pesar de eso, esto no alcanzaría a la “resolución” del ojo humano, que en caso de no tener ninguna afección podría ser de lo que se traduciría a 52 megapíxeles, según lo que reporta el blog.



Hay tres aspectos importantes a la hora de comparar cámaras con la visión humana.

Sin embargo, el ojo humano únicamente obtiene esas imágenes en una visión central. Esto implica que en el día a día la calidad de lo que pueden ver las personas sobre un espacio específico, realmente, no es tan alta como la que se podría capturar, por ejemplo, con una cámara profesional.

El tercero y último aspecto vendría siendo la sensibilidad y el rango dinámico.
Con respecto a esta última, el blog explica que: “Es un área en la que a menudo se considera que el ojo tiene una gran ventaja. Si tuviéramos que considerar situaciones en las que nuestra pupila se abre y se cierra para diferentes regiones de brillo, entonces sí, nuestros ojos superan las capacidades de una sola imagen de cámara”.

Sin embargo, cuando se trata de la sensibilidad, el blog señala que a las cámaras se les ha creado un sistema que permite capturar mucho mejor que los ojos humanos cuando el foco son sujetos que se mueven rápidamente y las condiciones de luz son mucho más brillantes.

Teniendo en cuenta esa información, es difícil decir qué supera a qué, pues hay diferentes categorías en las que la visión es mejor que las cámaras o viceversa.
Sin embargo, sí es claro que hay varios aspectos que afectan cómo alguien se puede ver en una fotografía o en persona.

¿Qué otros aspectos influyen?

Existen otros dos aspectos importantes para entender la diferencia. Primero, la imagen que se ve en el espejo es tan solo un reflejo de como usted es.

Segundo, los humanos no tienen rostros simétricos. Esto puede ser causado por muchos aspectos, desde simple genética hasta dormir del mismo lado todas las noches. Otra razón es que las personas están acostumbradas a mirarse de manera inversa, perspectiva que les proporciona el espejo. Sin embargo, eso no quiere decir que se vean igual a como se han acostumbrado.


Las caras de los seres humanos usualmente no son simétricas, por eso hay quienes se sienten diferentes cuando ven su rostro de forma inversa.

Esto sucede, por ejemplo, cuando se toma una ‘selfie’ y la invierte, pues esa no es la forma que se asemeja más a lo que usted reconoce como su cara.

Independientemente de que su fotografía no quede como usted lo esperaba, hay aspectos que en general son relevantes para tener en cuenta cuando se quiere obtener un buen resultado. Estos son la iluminación, el foco y la resolución de la cámara.

miércoles, 15 de febrero de 2023

El fósil de 500 millones de años que sorprende a los científicos


El fósil estuvo durante la 'explosión Cámbrica' (Imagen de referencia)

El descubrimiento fue realizado 'sin querer' y ha revolucionado las teorías sobre la evolución.

Un paleontólogo inexperimentado hizo el descubrimiento más importante de su vida sin siquiera saberlo. Luego de haberlo publicado en Facebook, su fósil se hizo famoso en todo el mundo.

Después de cuatro años, el paleontólogo aficionado Chris Hefner hizo un descubrimiento mientras cavaba en un cementerio de York, Pennsylvania. En sus redes sociales publicó una foto alardeando del fósil que había encontrado.

Samuel Zamora, un paleontólogo español y miembro del Instituto Geológico y Minero de España, encontró la publicación por casualidad y le pidió a Hefner que donara el fósil al Museo de Historia Natural de Londres.

El paleontólogo español se reunió con colegas de Estados Unidos e Inglaterra para analizar el descubrimiento. La respuesta fue que se trataba de un fósil de hace 510 millones de años, pariente de las estrellas y erizos de mar actuales.

“Es muy singular y nuevo para la ciencia y tiene solo un esqueleto parcial. Lo llamamos 'Yorkicystis haefneri' en honor a quien lo encontró" comentó Zamora en un artículo publicado por su universidad.

Yorkicistis ha revelado nueva información sobre cómo evolucionó la vida temprana de la tierra, en un momento en el que apenas estaban apareciendo los grupos de animales como los conocemos.

Una de las particularidades de este organismo es que no tiene esqueleto. Para analizarlo, los paleontólogos tuvieron que reunirse con un fotógrafo para visualizar cómo se vería la criatura en ese momento. Utilizaron un esqueleto en 3D, fotos y modelos que les permitiría ver la fisionomía de Yorkicystis.

Los expertos se quedaron sorprendidos con lo que encontraron: Yorkicystis no se parece a ningún animal vivo o extinto que hayan visto antes. El grupo de paleontólogos aclaró que ahora es necesaria que la biología molecular explique las diferencias genéticas de este fósil.

“El sorprendente descubrimiento de Yorkicystis proporcionó más información sobre el período de la historia en la explosión del Cámbrico, una época en la que algunos organismos adoptaron esqueletos para evitar a los depredadores, mientras que otros se adaptaron de formas completamente diferentes” explicó Zamora en su artículo.

La explosión cámbrica

Es un periodo de la historia que marca la transición entre los fósiles primitivos y la repentina aparición de nuevas especies de mayor tamaño. Por esto, fue en ese momento que aparecieron los animales como los conocemos hoy en día.

Yorkicystis vivió durante ese periodo, hace 539 a 485 millones de años. Antes de esto, las bacterias y otros animales microscópicos vivían alrededor de criaturas marinas más simples. Sin embargo, su estructura ósea es diferente y los paleontólogos nunca habían visto un fósil de esta época con esas características. Su descubrimiento abre un abanico de posibilidades sobre cuál fue la razón por la que Yorkicystis evolucionó de manera diferente a sus parientes. Más noticias