sábado, 9 de enero de 2021

Que los ojos de los niños tengan reposo

Se tiene que regular el tiempo que los niños pasan frente a las pantallas digitales, específicamente, computadores, celulares y tabletas; además de videojuegos.

“Se tiene que regular el tiempo que los niños pasan frente a las pantallas digitales, específicamente, computadores, celulares y tabletas; además de videojuegos. Esto antes de los seis años. Es que el desarrollo neurológico y visual se retrasan con estos artefactos”.

La anterior es una recomendación de la optómetra Johanna Rozo, especialista que subrayó que después de los seis años ya pueden empezar a utilizarlas, eso máximo una hora al día.

“Ese tiempo puede ser repartido en varios momentos, para evitar que sus ojos se agoten. El tema, con menores de esta edad, es un poco complicado, porque a ellos no les gusta que se les interrumpa cuando están en estas actividades” explicó. Rozo también respondió:

¿Cuáles son los síntomas o signos cuando no se toman las precauciones necesarias?

Lo primero es que aparece la fatiga visual. Eso se traduce en ojo seco y rojo, cansancio y hasta en dolor de cabeza. En los niños se produce la miopía, por lo que se está aumentando esta condición en la población general.

¿Por eso es tan necesario el descanso?

Es que el ojo solo queda enfocado a una sola distancia que es la de visión cercana. La idea es que uno no lo deje todo el tiempo enfocado en un mismo punto, si no que cada 20 minutos de trabajo se descanse 20 segundos. También hay que controlar la iluminación, cuando los usen.

¿Qué hacer durante la pausa activa?

En esos 20 segundos de la pausa activa lo que se debe hacer es mirar objetos que estén por lo menos a seis metros (20 pies de distancia). Es lo que se conoce como la regla 20/20/20. Se vale llamar al niño(a), distraerlos. Eso hace que el músculo se relaje.

¿Qué ocasiona la miopía a largo plazo?

No es que haya un impacto grande, solo es esa alteración en lo refractivo. Eso hace que la persona se vuelva dependiente de unas gafas y se haga más difícil hacer deporte, estar en una piscina. Hay que tener en cuenta que las miopías van aumentando a medida de que se va creciendo, pero no es que deje ciega a la persona. El impacto más grande es que hacen un envejecimiento más rápido de la retina. 

Ahora si no se tiene que ir a consulta por alguna molestia o condición, lo mejor es quedarse en casa y mantener el distanciamiento social. Además de lavarse constantemente las manos y usar tapabocas cuando corresponda. Sí resulta conveniente realizar un chequeo antes de que un pequeño comience las clases.

Como regalo no son opción

Los artículos electrónicos como celulares, tablets, etc, no son una opción de regalo en Navidad u otras temporadas para menores de seis años. Así lo subraya la optómetra Johanna Rozo. Después de esa edad podrían considerarse como un posible obsequio, pero con restricciones para evitar conductas de apego y molestias visuales. “No es que sean malos, lo malo es el uso que se les da. Por la pandemia debieron utilizarlos bastante y no se sabe si tengan que usarlos el otro año, por eso debe regularse su uso”, detalla Rozo.

“Lo de la miopía no le da a todo el mundo, pero sí a aquellos que tienen exposiciones más altas”. Johanna Rozo optómetra

En cifras

Cerca de mil millones de personas en el mundo viven con deficiencia visual, debido a que no reciben la atención necesaria y oportuna para afecciones como la miopía, la hipermetropía, el glaucoma y las cataratas. Así lo advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

En el mundo, por lo menos 2 mil 200 millones de personas tienen deficiencia visual o ceguera, de las cuales al menos mil millones tienen una deficiencia visual que podría haberse evitado o que aún no ha sido tratada. Así lo reporta la Organización Mundial de la Salud (OMS).

viernes, 8 de enero de 2021

Alistan salvavidas económicos para universitarios

Las universidades de Manizales exponen planes de alivios económicos para estudiantes.

Las seis universidades de Manizales exponen sus planes de alivios para garantizar la permanencia y el acceso a la educación superior. Bolsillo.

Las universidades asumen los nuevos retos sociales, sanitarios y económicos del covid-19. Mientras preparan los salones también presentan opciones para que ingresen nuevos estudiantes y permanezcan.

En la Nacional y la de Caldas la situación depende de los recursos públicos de la Nación para ampliar la cobertura de estudiantes exonerados de pagos de matrículas durante este año. El Gobierno anunció que crean una línea de crédito con Findeter de $200 mil millones y amplian los dineros del Plan de Alivios Icetex, entre otros.

En Autónoma disponen de descuentos de matrícula, de derechos de grado y periodos intersemestrales.

Daniel Salazar, estudiante representante al Consejo Superior, manifestó que la comunidad estudiantil se reunió virtualmente para recoger las peticiones, que luego se llevaron a la Rectoría. “Estas decisiones benefician de buena manera a los estudiantes, es una prueba, de que cuando se quiere se puede. Está buscando que nos quedemos en la Universidad”.

En la de Manizales hay descuentos del 60% para estudiantes que trabajen y cursen programas nocturnos y 40% para estudiantes de jornada diurna. En la Luis Amigó hay rebajas 25% en matrículas y no hay cobro de inscripción. La Católica analizará la próxima semana esta decisión en Consejo Superior.

En la U. Autónoma

* Derechos de Grado: Con cargo al fondo, se otorga un beneficio del 15% en el valor de los derechos de grado para la sesión programada según calendario académico para el mes de junio de 2020.

* Período intersemestral: A aquellos estudiantes que cursen asignaturas en el periodo intersemestral 2020, la Universidad les tendrá en cuenta el 10% de valor neto pagado y que se encuentren a paz y salvo en fecha por establecer, como parte de pago de la matrícula del periodo académico agosto – diciembre de 2020.

* Becas fondo de permanencia y acceso para estudiantes que no sean beneficiarios en programas de entes gubernamentales o convenios establecidos con otras organizaciones. Son becas temporales del 10%, 15% y 20%. Los estudiantes nuevos también pueden aplicar.

De la Luis Amigó

. El Consejo Superior aprobó, entre otros alivios, los siguientes descuentos:

. 100% en inscripción.

. 100% en reconocimientos de cursos.

. En pregrados del 25% sobre la matrícula, para estudiantes nuevos y antiguos

. 25% de la matrícula para estudiantes de reingreso.

. 25% en adición de cursos.

. No habrá cobro por extemporaneidad.

. Plazo para pagos de matrículas.

. Quienes tengan cartera vigente, se realizará una refinanciación de la misma.

. Posibilidad de créditos para pago de semestre a cuotas.

De la U. de Caldas

Aún no se define la exoneración de matrículas a los estudiantes. La decisión la discuten en sesiones del Consejo Superior de la Universidad para evaluar la ampliación de cobertura de alivio económico usando los recursos que el Ministerio de Educación ha anunciado.

De la U. Católica

Becas Top para premiar a los mejores estudiantes de colegios públicos y privados, que podrán acceder a subvenciones hasta del 50% en el valor de la matrícula. Son para alumnos de primer semestre, que llegan con mejores calificaciones y/o promedios en el colegio del cual egresan. La semana próxima semana el Consejo Superior hablará sobre alivios para estudiantes antiguos.

De la U. de Manizales

- Otorgar descuentos hasta del 60% en el valor de la matrícula para estudiantes trabajadores, que opten por estudiar en la jornada nocturna.

* Otorgar los descuentos del 40% en el valor de la matrícula a los estudiantes que luego de aplicar a la prueba de reconocimiento y validación, opten por estudiar en jornada diurna programas como Administración de Empresas, Ingeniería Logística, Ingeniería en seguridad de la Información, Ingeniería en Analítica de Datos, Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones, Contaduría Pública y, Mercadeo Nacional e Internacional.

* Otorgar descuentos del 50% en el valor de la matrícula a estudiantes que poseen y hayan desarrollado habilidades y talentos artísticos y culturales como instrumentistas, vocalistas, bailarines y actores o actrices; o que participen en los distintos grupos institucionales y representen a la Universidad en la participación en eventos de este tipo.

* Otorgar beneficios del 50% del valor de la matrícula a estudiantes que con sus destrezas deportivas puedan representar a la Universidad en el circuito deportivo universitario del país.

De la Nacional

Analiza estrategias para alivianar la carga económica para los estudiantes el segundo semestre del año. Los esfuerzos se enfocan en los universitarios que presentan un mayor grado de vulnerabilidad, es decir, aquellos que pertenecen a estratos 0, 1 y 2. La gratuidad en las matrículas es una opción estudiada que luego comunicarán.

Del Gobierno nacional

1. Línea de crédito con Findeter de $200 mil millones para apoyar financieramente a las universidades y definir esquemas de apoyo a los estudiantes de pregrado en condiciones de vulnerabilidad.

2. Fondo Solidario para la Educación que canalizará recursos para aspectos como:

- Ampliación del Plan de Alivios Icetex en número de estudiantes y contempla beneficios de disminución de intereses, período de gracia hasta diciembre de 2020, ampliación de plazos de amortización y nuevos créditos sin codeudor.

- Apoyo a la financiación de un porcentaje del valor de la matrícula de los estudiantes prioritariamente de estratos 1 y 2 de las instituciones de educación superior públicas.

- Línea de crédito para financiación de matrícula de estudiantes con mayor condición de vulnerabilidad en Instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano.

jueves, 7 de enero de 2021

Bachillerato totalmente virtual: la experiencia de un colegio de Medellín

La institución también presta sus equipos a los estudiantes que no tienen computador.


Institución Educativa Juan María Céspedes de Medellín.

Juan María Céspedes es la única institución oficial de Medellín con bachillerato virtual certificado por el Ministerio de Educación. La iniciativa comenzó hace una década como una alternativa para cerca de 60 alumnos con problemas de movilidad o víctimas del conflicto armado.

Ahora, con la pandemia, habilitó la plataforma para que los 2.560 niños, niñas y adolescentes continúen sus estudios desde la casa.

La secretaria de Educación de Medellín, Alexandra Agudelo, destacó la capacitación de las directivas en la implementación de la virtualidad y el préstamo de los 20 equipos de cómputo de la sala de informática para el 8 por ciento de los estudiantes que tienen dificultades de acceso.

"Ahora se atiende a todos los jóvenes de la secundaria de la institución en este bachillerato virtual; todos los profesores han estado muy comprometidos y el rector ha sido un gran líder. Incluso, la institución educativa presta los computadores para que los jóvenes que no tienen un equipo puedan seguir su bachillerato virtual", señaló.

En la plataforma están los temas de cada asignatura, las tareas, los ejercicios interactivos y la evaluación final del periodo.

Así, los estudiante pueden organizar su tiempo. "Nosotros vemos la página y tenemos todos los trabajos del período”, dijo uno de los alumnos.

Además, hay encuentros sincrónicos con los docentes para resolver las inquietudes. El estudio en casa continuará hasta el 31 de julio, según el Gobierno Nacional.

miércoles, 6 de enero de 2021

A niño, de 8 años, le pagarán más de $115 millones por jugar Fortnite

Joseph Deen fue fichado por el Team 33, un equipo de deportes electrónicos. 


Para mayo de 2020, Fortnite contaba con 350 millones de usuarios registrados. Fue lanzado en 2017.

El Team 33 es un equipo de juegos electrónicos que está radicado en la ciudad de Hollywood, California (EE. UU.). Y participa en torneos de los videojuegos más populares del momento, como League of legends, Call of duty y, por supuesto, Fornite.

En las últimas semanas, el equipo avivó una fuerte polémica debido a que hizo una extraña contratación, pues fichó a Joseph Deen, un 'gamer' de apenas 8 años.

El pequeño '33 Gosu', como se le conoce a Joseph en el mundo de los videojuegos, recibió un bono de 33.000 dólares (poco más de 115 millones de pesos colombianos) de parte de su nuevo equipo para competir jugando Fortnite.

Este es un juego en línea que se lanzó en 2017 y se convirtió rápidamente en uno de los más populares del mundo. Para la primera mitad de 2020 ya contaba con más de 350 millones de usuarios registrados, según Epic Games, la empresa propietaria.

Joseph también se hizo merecedor de un equipo de 'gamer' de clase mundial, que costó cerca de 5.000 dólares (es decir, unos 17 millones de pesos).

A pesar de su edad, Joseph ha demostrado que juega bastante bien. Y, según contó en un comunicado de prensa compartido por su equipo, entrenó junto a los otros miembros del grupo durante mucho tiempo antes de ser contratado.


Ha demostrado una tenacidad y un compromiso increíbles con el equipo durante los últimos dos años y ha entrenado casi a diario con nosotros

"Si bien muchos otros equipos no me tomaron en serio debido a mi corta edad, el Team 33 me examinó a través de los juegos de Fornite y me permitió entrenar y aprender con ellos a diario. No podría estar más feliz", dijo Joseph en el comunicado.

Por su parte, los empresarios que están detrás del conjunto han destacado su pasión por jugar.

"Ha demostrado una tenacidad y un compromiso increíbles con el equipo durante los últimos dos años y ha entrenado casi a diario con nosotros. Ahora, finalmente, todo ha dado sus frutos", dijo Tyler Gallagher, director ejecutivo de Regal Assets y uno de los fundadores del Team 33, con respecto a la contratación del niño.En busca de nuevos talentos

El Team 33 también advirtió que está abierto a encontrar nuevos jugadores en todo el mundo. Sin embargo, escribió en su comunicado que esta búsqueda es "muy selectiva" e invita a quienes creen que tienen lo necesario para competir a ingresar a su página web (www.Team33.gg) e inscribirse.

En el formulario de inscripción preguntan por datos básicos como el país, el nombre, las cuentas de redes sociales y el correo electrónico.

Asimismo, se les pide a los aspirantes que consignen cuáles son los videojuegos en los que se sienten más preparados para competir.

martes, 5 de enero de 2021

50 fotos al día? La 'manía' de la generación Z en sus viajes

Un estudio ofrece detalles sobre la tendencia entre fotografía y turismo en esta generación.


No es un secreto que hoy en día, con la existencia de las redes sociales, las personas son cada vez más activas y están compartiendo su vida a través de mensajes, imágenes y videos. Sin embargo, de entre lo que más les gusta divulgar, el formato de fotografía es el favorito.

En esta oportunidad un estudio ha revelado la tendencia activa entre la fotografía y el turismo, específicamente en la generación Z, esas personas cuyas edades están entre los 16 y los 24 años. Subir fotos de sus vacaciones es una afición, o al menos eso han expresado el 51 por ciento de los encuestados por la web de viajes y alojamientos Booking.com.

La investigación, basada en información de la web registrada por los miles de viajeros, indica que el 35 por ciento de la generación Z apunta al lugar de viaje en el que esté seguro obtendrá las mejores fotografías para sus redes sociales, especialmente en Instagram. De hecho, este segmento tiene su tendencia más marcada sobre las otras edades (51 por ciento frente a 43 por ciento).

Uno de los datos más significativos del estudio tiene que ver con el número de fotos diarias que toma esta generación tan joven cuando se va de viaje. Los datos dicen que, en sus últimas vacaciones, el 32 por ciento realizó entre 10 y 30 fotos al día, mientras que un 21 por ciento estuvo muy por encima de ese número, tomando 50 o más fotografías en cada día de turismo.

Y es que esta generación, la primera en crecer como nativa digital, son básicamente personas que no pueden estar alejadas del Internet por costumbre. El 41 por ciento de los cuestionados dice que el Wi-Fi es clave durante las estancias en los lugares a los que se dirigen (a menos que se trate de un plan outdoor).


Pero no todos están, como dicen algunos, 'enfermos' por Instagram y las redes sociales. Para el 59 por ciento de los encuestados la experiencia vacacional es vital, por lo que aseguran que prefieren estar centrados en las vivencias y disfrutar del momento, en lugar de perder tiempo tomando fotos para subirlas de inmediato a las redes sociales. Claro, hay personas que toman fotos, pero solo las recopilan o comparten algunas ya cuando regresan de sus vacaciones o viaje especial.

Además, hay viajeros que buscan aventuras basadas en lo natural o lejos de la conexión a Internet. Un 48 por ciento de las personas consultadas por el estudio dicen que se ha dado demasiada importancia a las redes sociales a la hora de viajar. Y es que aunque la tendencia que generan redes como Instagram a la hora de seleccionar destinos es grande, para la generación Z no es algo que vaya a tener mayor incidencia en sus experiencias y la vida real.

Booking ha compartido la siguiente tabla para determinar la importancia que le dan los viajeros de esta generación, de algunos países, a las redes sociales a la hora de viajar.

Colombianos 48 %

Argentinos 61 %

Mexicanos 58 %

Japoneses 32 %

Españoles 60 %

lunes, 4 de enero de 2021

Guía para que su mascota tenga un buen descanso

Un experto explica cómo tomarle el pulso al insomnio para procurarle dulces sueños.


Es clave establecer buenos hábitos para su mascota, como rutinas y tiempos de alimentación, juego, paseos y sueño.

Con la llegada de la pandemia, una de las preocupaciones más recurrentes en la gente es el deterioro de la calidad del sueño por ansiedad, estrés, preocupaciones, entre otras causas. Pero, ¿se ha preguntado usted si las mascotas también pueden padecer de insomnio? La respuesta es sí, y si bien no es un problema crónico, como sucede en los humanos, las causas y síntomas son variables.

Para recuperar la energía empleada durante el día, que el cuerpo descanse y el cerebro pueda procesar todas las actividades y los estímulos que se recibieron durante una jornada habitual, los perros necesitan dormir entre 10 y 14 horas y los gatos, entre 12 y 16 horas al día. Estos rangos de tiempo varían de acuerdo con la raza, la actividad física, la temperatura ambiental, las condiciones de salud y también la edad (los cachorros de ambas especies necesitan dormir mucho más).

Además, los patrones de sueño de ambas especies también son diferentes: los perros, cuya actividad es más diurna, pueden tomar pequeñas siestas durante el día, pero gran parte de sus horas de sueño las emplean en la noche. Diferente situación ocurre en los gatos, que, por tener comportamientos de cazador, son más activos en las noches y madrugadas, y recuperan las horas de sueño y la energía durante el día.

Teniendo en cuenta lo anterior, es importante conocer, entender, respetar e inculcar buenos hábitos de sueño en nuestros animales de compañía, así como hacer una observación recurrente, en estos tiempos de confinamiento, con el fin de determinar si existe una regularidad o si, por el contrario, nuestro perro o gato está sufriendo de insomnio como resultado de algún problema externo o interno que afecte sus tiempos de descanso habituales.Ojo con los síntomas 

Las señales que nos indican que nuestro amigo peludo no está durmiendo bien son diferentes y variables. Pueden ir desde problemas comportamentales como la pérdida del interés en las actividades diarias por cansancio, cambios en el estado de ánimo (irritabilidad, decaimiento, etc.), inquietud, nerviosismo, hiperactividad y aumento de las vocalizaciones nocturnas (aullidos o maullidos) hasta manifestaciones físicas de enfermedad (alergias, problemas renales, etc.), ya que el sistema inmune se desequilibra por alteraciones hormonales y nerviosas. Causas de la situación 

El primer paso es determinar que, efectivamente, nuestro amigo peludo está sufriendo de insomnio. El segundo paso será tratar de identificar cuál o cuáles son los factores que están llevando a nuestras mascotas a no descansar totalmente. Entre las causas más frecuentes podemos encontrar:

–Estímulos externos: muchas veces no le prestamos atención al lugar en donde nuestro animal de compañía duerme, y este es uno de los factores más importantes. Sonidos, luces u olores fuertes impedirán que perros y gatos descansen como lo necesitan.

–Problemas de salud: si existe alguna enfermedad, el dolor y la incomodidad le impedirán conciliar el sueño en su totalidad.

–Edad: con la llegada de los años, los animales de compañía sufren cambios en sus ciclos de sueño: son menos activos durante el día, duermen más, la digestión de los alimentos se hace más lenta y se levantan más en las noches. Además, en los perros existe una enfermedad similar a la demencia senil humana, conocida como síndrome de disfunción cognitiva, que afecta a los adultos mayores generando alteraciones de los hábitos.

–Ansiedad: cambios drásticos en cualquier elemento del entorno pueden desencadenar episodios de estrés, impidiendo que concilien el sueño fácilmente.

–Alimentación: dietas pobres en nutrientes, exceso de comida o consumo de comida casera en las noches (que dificulta la digestión) causan que el organismo tenga que hacer un esfuerzo extra para metabolizar los alimentos y que haya problemas de sueño.

–Temperatura: el calor aumenta la velocidad del metabolismo y disminuye la actividad física; como resultado de ello, perros y gatos dormirán mucho más en días calurosos y serán más activos en las noches, cuando la temperatura descienda. Lugares muy fríos e, incluso, la humedad también pueden generar problemas de insomnio.

–Actividad física y aburrimiento: cuando un animal no se ejercita o no recibe los estímulos necesarios, habrá un exceso de energía, lo cual genera inquietud o intranquilidad, nerviosismo e hiperactividad.Buenos hábitos y actividad física

- Evitar al máximo situaciones que generen estrés o ansiedad.

- Establecer buenos hábitos: rutinas y tiempos de alimentación, juego, paseos y sueño.

- Permitámosles descansar: pasar más tiempo en casa no quiere decir que quieran estar todo el tiempo con nosotros.

- Ubicar la cama en un lugar tranquilo, cómodo, limpio y con temperatura adecuada.

- Idealmente, la última ración del día debe ser de menor cantidad, y debemos dársela de 2 a 4 horas antes de ir a dormir.

- Fomentar la actividad física por medio de paseos diarios, juegos en casa o actividades que los mantengan activos y que eviten el aburrimiento.

- Fomentar la relajación con masajes, música suave o terapias alternativas como esencias florales o aceites esenciales.¿Cómo tratarlo?

Si bien existen diferentes alternativas de tratamiento (desde comportamentales hasta terapias alternativas o farmacológicas), nunca debemos medicar por nuestra propia cuenta a las mascotas, y el tratamiento siempre debe ser sugerido y supervisado por un médico veterinario experto en comportamiento animal que ayudará a identificar la causa del insomnio.

domingo, 3 de enero de 2021

Mascotas: beneficios y ventajas de tener un perro o un gato en casa

Tener una mascota alivia el estrés, mejora la salud y estimula a los niños, entre otros beneficios.


Los gatos y los perros traen grandes beneficios para la salud fisica, mental y emocional de sus dueños.

Tener una mascota en el hogar es una gran decisión, pues la ciencia ha demostrado que la compañía de un gato o un perro tiene varias ventajas.

Estos animales, que se convierten rápidamente en parte de la familia, tienen una gran capacidad de demostrar amor y agradecimiento hacia sus amos.

Esto, entre otras cosas, deriva en beneficios relacionados con la salud física, mental y emocional de sus dueños.

Vea aquí las ventajas de tener a un 'amigo peludo' a su lado.

1. Estimula a los niños

Los más pequeños de la casa se sentirán muy felices si tienen una mascota a su lado. Del mismo modo, los animales pueden aportarles grandes beneficios a su desarrollo.

Según un estudio de la 'Fundación Affinity' sobre el vínculo entre personas y animales de compañía, las mascotas refuerzan el sentido de responsabilidad de los menores. Los primeros conceptos que asocia la mayoría de los niños cuando se les pregunta por la relación con su perro o gato son: "cuidar", "alimentar" y "jugar".

Además, la mascota sirve como un estabilizador de la conducta infantil ya que contribuye a fomentar la alegría y a eliminar la tristeza o los miedos normales de la infancia.

Según el estudio ya mencionado, para el 46 % de los niños su mascota es percibida como la principal fuente de apoyo emocional después de sus padres. Por otro lado, el 50 % de ellos la asocian con su "compañero de actividades y juegos", llegando a preferir jugar con el animal en vez de utilizar videojuegos. 

2. Alivia el estrés

Los animales de compañía ayudan a aliviar el estrés diario. Sacar a pasear al perro o acariciar al gato puede hacer que las personas se desconecten y liberen más oxitocina, conocida como la 'hormona del amor'.

Según un estudio realizado por investigadores de la universidad Washington State de EE. UU., y publicado en la revista 'AERA Open', acariciar a perros y gatos “proporciona un alivio momentáneo del estrés”.

La investigación demostró que las personas que interactuaron por 10 minutos con gatos y perros mostraron niveles de cortisol salival significativamente más bajos en comparación con aquellos que no lo hicieron.

Vale resaltar que el cortisol salival se produce, principalmente, durante los momentos de estrés y alta tensión. 3. Mejora la salud

Tener un animal en casa ayuda a que las personas sean más activas e, incluso, a que hagan más ejercicio. Estudios han demostrado que un perro y un gato en casa pueden traer grandes beneficios para la salud.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, agencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), “caminar regularmente y jugar con las mascotas puede disminuir la presión arterial, los niveles de colesterol y los niveles de triglicéridos”.

4. Alivia el sentimiento de soledad

Algunas investigaciones han descubierto que los animales pueden reducir la soledad, aumentar los sentimientos de apoyo social y mejorar el estado de ánimo. El CDC sostiene que “pueden ayudar a controlar la soledad y la depresión, haciéndonos compañía”.

Una mascota es muy recomendable para personas solas o que sufran de depresión o trastornos relacionados con la falta de sociabilidad.

Una investigación de la universidad del Estado de Florida (FSU), en EE. UU., examinó los síntomas de depresión y soledad en personas mayores de 50 años que experimentaron la pérdida de su pareja y comprobó que aquellos que no tenían mascota sufrieron aumentos más significativos de depresión que los que sí la tenían.

5. Mejora la vida social

Los animales de compañía también ayudan a sus dueños a relacionarse con otras personas debido a que suelen ayudarlos con sus habilidades sociales.

Universidades como la de Ohio, la de Missouri y la 'Australian National Heart' Foundation realizaron estudios independientes y concluyeron que los propietarios de mascotas tienen mayor autoestima y tienden a ser menos temerosos y más extrovertidos.

Además, una investigación publicada por la 'American Heart Association', determinó que las personas que sacan a pasear a su mascota tienen un 54 % más de energía en el día. Todos estos beneficios derivan en una mejor vida social.