sábado, 24 de octubre de 2020

Si tiene acceso a Internet, las competencias TIC están a un solo clic

Conozca los programas digitales gratuitos que están reduciendo brechas en niños, jóvenes y adultos.


El mundo y sus esferas educativas, laborales, sociales y culturales cambian cada día. Hoy, cuando gran parte de la sociedad transcurre en un contexto de incertidumbre y nuevas dinámicas por cuenta de la pandemia de la COVID-19, hay que tener claro que la transformación digital ya es una realidad en muchos ámbitos; de ahí la necesidad de la capacitación y actualización constantes como principio de vida.

En lo que a educación respecta, tan solo en Colombia más de 9.000 instituciones oficiales, 329.000 docentes y directivos, y cerca de diez millones de estudiantes se han visto abocados a hacer cambios en sus vidas para mantener la continuidad de sus procesos de aprendizaje.

Más allá del uso de herramientas tecnológicas a tiempo completo, afrontar con éxito esta nueva era de la educación conlleva que todos los públicos involucrados cuenten con las competencias y habilidades que, hoy más que nunca, faciliten la adaptación a un entorno virtual de recursos educativos y experiencias de enseñanza-aprendizaje innovadoras, como las que ofrece la Fundación Telefónica Movistar para padres, docentes y estudiantes.

“¿Quién está apoyando a los más de nueve millones de estudiantes que están en casa estudiando? ¡La familia! Y nosotros como Fundación también estamos ahí para apoyar a cada integrante, con cursos como Escuela TIC Familia que aportan a la apropiación de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) o ProFuturo, el programa con el cuál llevamos educación digital de calidad a niños y niñas de entornos vulnerables que desarrollamos en alianza con la Fundación Bancaria La Caixa”, señala Mónica Hernández, directora de la Fundación Telefónica Movistar Colombia.Tecnología al servicio de las personas

En lo corrido del año, los cursos virtuales de la Fundación Telefónica Movistar han llegado a más de 20.000 personas inscritas, incluyendo a docentes, pedagogos, estudiantes, padres de familia, rectores, jóvenes profesionales, entre otros perfiles, quienes han encontrado en esta oferta formativa la manera de seguir aprendiendo, mientras se renuevan e innovan.

Bajo esta consigna, Mónica Hernández comenta que “nuestra meta es seguir aportándole a muchos más colombianos con nuestros contenidos digitales. Por ello, hoy tenemos a su disposición 26 cursos en el eje de Educación para padres de familia, docentes y niños; así como 18 MOOCS (cursos ‘online’ masivos y abiertos, por sus siglas en inglés) con los cuales los profesionales podrán aprender las competencias digitales más valoradas por las empresas en el mercado laboral, entre muchas otras iniciativas”.Competencias del siglo XXI

Desde luego, la coyuntura por la COVID-19 nos ha abierto las puertas de una educación a la carta, certificada y al alcance de cualquier dispositivo con conexión a Internet, pero que además de inclusiva, equitativa y de calidad, también promueve oportunidades de aprendizaje para todas las etapas de la vida; estas, precisamente, son las cualidades de ProFuturo, un programa que tiene como objetivo reducir la brecha educativa en el mundo, proporcionando educación digital a niños y niñas de entornos vulnerables de Latinoamérica, el Caribe, África y Asia a través de la formación docente.

Según explica la directora de la Fundación Telefónica Movistar Colombia, “en esta línea formativa, contamos con 36 cursos entre los cuales se destacan temáticas de robótica, neurodidáctica, Ruta TIC (aprendizaje en herramientas TIC, desde nivel básico hasta avanzado), gamificación, HTML5 y JavaScript, programación con código (HJPC), entre otros, dirigidos para docentes, rectores y, en general, a toda la comunidad académica”.
Cabe destacar que, durante el 2019, con el programa ProFuturo se beneficiaron a 28.411 docentes y 582.508 estudiantes con los diferentes cursos que ofrece. Ingrese a https://www.fundaciontelefonica.co/proyecto-profuturo/ y conozca todo lo referente a esta oferta formativa.

TELEFÓNICADescubra la magia de las matemáticas

A su vez, el programa educativo de ProFuturo también cuenta con una aplicación que complementará las clases de matemáticas de los niños y niñas del país: el ‘Oráculo Matemágico’, una app que incluye un juego de cartas intercambiables que explora dos conceptos principales: las matemáticas y la magia, con el objetivo de reforzar la motivación en torno a esta importante temática; de otro lado, en la sección de Entrenamiento el estudiante encontrará problemas que pondrán a prueba sus capacidades matemáticas.

Descargue el ‘Oráculo Matemágico’ aquí: https://bit.ly/3fcr0Ht.Formación docente, hoy más que nunca

Otra de las fortalezas de la oferta formativa de la Fundación Telefónica Movistar es su facilidad para romper barreras de todo tipo (especialmente las físicas) a través de la tecnología, una habilidad que también deben tener los docentes en medio de esta coyuntura tan compleja en términos educativos.

La experiencia de más de 12 años de la entidad en el desarrollo proyectos sociales, educativos y culturales se ve reflejada en una propuesta que les facilita a los docentes transformar sus planes curriculares de la presencialidad a la virtualidad, adaptarse a sistemas de comunicación que, a la distancia, les permita trabajar con sus estudiantes, así como establecer nuevas reglas y estrategias de trabajo.

“Con base en lo anterior, los docentes ven la necesidad de seguirse formando en TIC e innovación para adaptarse más fácilmente al contexto educativo. El rol de guía del maestro resulta fundamental para el aprovechamiento de todos los recursos tecnológicos disponibles, y la Fundación Telefónica Movistar está en capacidad de apoyarlos en este proceso”, precisa Mónica Hernández.Prepárese para el trabajo de sus sueños

Mantenerse vigente en un mundo laboral cada vez más competitivo hoy es más que necesario. Por lo anterior, el eje de Empleabilidad de los cursos de la Fundación Telefónica Movistar lo pueden acercar más fácilmente a las nuevas realidades laborales y de emprendimiento.

Adolescentes, jóvenes y adultos podrán aumentar sus posibilidades de empleo con solo inscribirse en el programa de formación ‘Conecta Empleo’, por medio de un entorno digital con multitud de recursos que complementarán su formación y los guiarán para conocer las profesiones que más se adaptan a su perfil, al mismo tiempo que los prepararán para estas.

Java, analítica web, diseño de videojuegos, programación, ‘growth hacking’, ‘marketing’ digital, entre otros, componen el amplio catálogo de MOOCs gratuitos de entre 30 y 40 horas de duración. Conózcalos todos ingresando a https://bit.ly/2ASEObn.

viernes, 23 de octubre de 2020

El reto de la educación preescolar durante el confinamiento

Garantizar experiencias adecuadas para los más pequeños es hoy la tarea clave de docentes y familia.


Ante esta circunstancia se deben establecer acuerdos en cuanto a roles, espacios y rutinas para que se atiendan tanto los compromisos laborales como los parentales y maternales.

La suspensión de clases en espacios físicos como medida sanitaria para evitar la propagación del covid-19 trajo consigo para la comunidad educativa -en especial para la de la primera infancia- múltiples interrogantes, sentimientos de incertidumbre e inseguridad sobre qué hacer y cómo continuar el proceso educativo de los más pequeños en casa. ¿Cómo han asumido esta situación jardines infantiles, padres de familia y cuidadores?

Esta contingencia, señala Ángela Correa Céspedes, rectora del Jardín Infantil Stanford de Bogotá, “ha puesto a prueba la creatividad en la búsqueda de estrategias que permitan no solo dar continuidad a los procesos implementados con los niños sino respetarlos en cuanto a su etapa de desarrollo, sus procesos atencionales y sus necesidades a nivel afectivo. Para los niños de 1 a 6 años, lo más importante es el vínculo afectivo, este es el disparador de cualquier proceso de aprendizaje, y sin él atender este momento sería muy difícil”.

Partiendo de este punto, el jardín infantil ha implementado planes escalonados de acompañamiento en conjunto con las familias de los menores, iniciando desde lo más sencillo para ir subiendo el nivel de complejidad cada semana. Lo primero fue sugerir la construcción de una rutina para el día a día en casa.

“En paralelo, enviamos un plan de trabajo en casa, parecido a un calendario, donde encontraban actividades para ser desarrolladas a diario desde las diferentes áreas, las cuales estaban descritas paso a paso, tan sencillas que el cuidador sin importar su edad o preparación las pudiera orientar”, agrega Correa.

Asimismo, han compartido videos con actividades orientadas por las profesoras, las cuales les permitían a las familias tener un poco más cercana la figura conocida para los niños; en forma paralela, implementaron la video llamada para que los niños se pudieran encontrar con sus profesoras y así rescatar ese vínculo tan importante.

A lo largo de esta contingencia, el Stanford inició un encuentro virtual o ‘Circle Time’ con los niños de un grupo con su profesora en el que a través de herramientas tecnológicas en tiempo real podían saludarse, cantar, jugar y expresar cómo se sentían y qué estaban haciendo en casa.

“Esta etapa la vamos a afrontar juntos, por eso buscamos desde el inicio acercar a las profesoras aún más a las familias, a través de llamadas frecuentes, correos electrónicos, chats en vivo. Hemos buscado que las herramientas sean sencillas, de fácil acceso y manejo, porque de lo que se trata es de afianzar al máximo el equipo familia- jardín y así permitir a los niños seguir en sus procesos de aprendizaje”, puntualiza Correa.Tecnología, el gran aliado

Aplicaciones y plataformas educativas, entre otras, hacen parte de las herramientas a las que ha recurrido el Jardín Infantil Bilingüe El Bosque de Bogotá dar continuidad a los procesos de aprendizaje de los más pequeños. “Estamos formando a las familias en educación, generando contenidos para que puedan comprender en profundidad nuestro modelo educativo y aprender a manejar las estrategias que utilizábamos en la presencialidad”, indica Laura Portela, directora pedagógica del Jardín Infantil Bilingüe El Bosque.

La aplicación Zoom la utilizan para generar interacciones con los niños y sus familias; gracias a que el equipo docente se ha adaptado rápidamente a esta situación y a su uso se ha logrado un trabajo en equipo entre familias- jardín infantil.

“Google Classroom ha sido una herramienta que nos permite generar guías de aprendizaje, a través de las cuales diseñamos objetivos de desarrollo y aprendizaje, los compartimos con las familias y sugerimos diversidad en experiencias y materiales que pueden utilizar en casa para desarrollarlas”, añade Portela.Recomendaciones para padres

Esta inusual situación les plantea a los padres de familia múltiples desafíos, en especial para aquellos que teletrabajan, y que ahora deben realizar las labores del hogar.

De acuerdo con Sait Khurama, subdirector nacional campo Neurociencia y Psicobiología del Colegio Colombiano de Psicólogos, ante esta circunstancia se deben establecer acuerdos en cuanto a roles, espacios y rutinas para que se atiendan tanto los compromisos laborales como los parentales y maternales. Estos son algunos de sus consejos:

Establecer con la pareja, si la hay, o con otros miembros de la familia, horarios mediante los cuales haya un equilibrio entre el cumplimiento de las responsabilidades del trabajo y la atención y cuidado de los más pequeños.
Definir roles alternos, de manera que mientras una persona trabaja, otra esté haciendo el acompañamiento de los niños. Este aspecto amerita un plan que incluya actividades de aprendizaje, ocio y para las labores de mantenimiento del hogar.
Adecuar y distribuir espacios para que los momentos de trabajo no sean afectados por los de ocio, juego o invadidos por los pequeños. Esto favorecerá el hacer pausas activas y establecer una atmósfera agradable y productiva para el desarrollo de cada actividad.
Evitar a todo a costa la tentación de dejar que los niños se “conecten” a pantallas sin supervisión. Esto puede dar una falsa idea de tranquilidad, pero las consecuencias de una sobreexposición a estas pueden traer dificultades a mediano y largo plazo.
No subestimar los espacios para jugar con los niños. Durante los juegos ellos aprenden valores como la tolerancia, imaginación y el compartir. La comprensión y la comunicación son dos de los beneficios que tiene el juego con niños y que potenciarán el aprendizaje.

jueves, 22 de octubre de 2020

El que no aprende es porque no quiere

Existen plataformas que con solo un clic ponen a su disposición un amplio portafolio de cursos.


Internet es la herramienta ideal para fortalecer el currículo académico sin necesidad de salir de casa.

El modelo de aprendizaje ha venido cambiando en la medida en que la tecnología ha sido integrada a los procesos de educación, acortando distancias y flexibilizando la adquisición de conocimientos.

Tal vez para muchos esto sea una verdadera novedad en medio del encierro por el Covid-19, pero lo cierto es que ya son millones las personas que han acudido en los últimos años a internet para fortalecer su currículo académico o por el gusto de estudiar algo nuevo.

Si usted decide que este es un buen momento para aprender más, existen diversas plataformas educativas gratuitas a las que puede ingresar.
Estas son algunas de ellas.

edX
Fundada por Harvard y MIT, cuenta con más de 2.500 cursos en estos temas:
Administración de empresas. Alimentación y nutrición, Análisis de datos y estadísticas, Arquitectura, Arte y cultura, Biología y Ciencias Naturales, Ciencias, Ciencias del Medio Ambiente, Ciencias Sociales, Comunicación, Derecho, Diseño, Economía y Finanzas, Educación y formación de profesores, Electrónica, Energía y Ciencias Naturales, Filosofía y Ética, Física, Historia, Humanidades, Idioma, Informática, Ingeniería, Literatura, Matemáticas, Medicina, Música, Filantropía, Química y Salud y seguridad.

edX les brinda ayuda a sus estudiantes en cada etapa del proceso de aprendizaje.
Los cursos son gratuitos, pero si el estudiante lo desea, puede comprar Certificados Verificados, que incluyen tareas calificables y acceso ilimitado a los contenidos.
Puede conocer más en edX.org. 

uniMOOC

Surgida en 2012 como una iniciativa de aprendizaje abierto del Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Alicante, anunció recientemente su cierre, pero, gracias a su filosofía Open Content, todos los cursos que desarrolló en estos ocho años de existencia siguen estando disponibles en el website Unimooc.com.

El material académico (apuntes en PDF y videos) está completo y cualquier persona puede acceder a él, sin necesidad de registrarse o de una cuenta de usuario en la plataforma.

Los cursos a los que usted puede acceder son los siguientes:
- Lean Startup – Desarrollo de modelos de negocio.
- Big Data para aplicaciones de negocios.
- Herramientas para el Business Intelligence.
- El Business Intelligence para controlar la estrategia empresarial.
- Economía del conocimiento y el sector turístico.
- Trabajo deslocalizado y gestión de tareas en equipos remotos.
- Machine Learning: ¿Qué es y cómo funciona?
- Cambios en la oferta turística: de Airbnb a la masificación de los destinos.
- Claves para diseñar un modelo de negocio económicamente viable.
- La franquicia para la expansión de la marca.
- Uso de las redes sociales para la gestión de la marca.
- Cómo tener presencia en Internet.
- Emprender proyectos online.
- Herramientas para mejorar la Usabilidad Web – Balsamiq.
- Herramientas para analizar a la competencia y a tu público objetivo.
- Desarrolla tu propuesta de valor.
- Generación de ideas de negocio.
- Blockchain: la innovación disruptiva detrás de Bitcoin.
- Innovación y medicina.
Los PDF son descargables.

Miríadax

En esta plataforma abierta, sin restricciones, encontrará un buen número de Cursos Online Masivos en Abierto (o MOOC's) en las siguientes categorías:
Arte y Humanidades, Ciencias Agrarias, Ciencias de la Tierra y del espacio, Ciencias e Ingenierías, Ciencias Jurídicas y Derecho, Ciencias Sociales, Ciencias Tecnológicas, Comunicación, Desarrollo profesional y personal, Desarrollo sostenible, Docencia, Empresas, Familia, Humanidades, Investigación, Negocios y gestión empresarial, ONG, Pedagogía, Salud, Tecnología y Turismo.

La iniciativa es impulsada por Telefónica Educación Digital desde enero de 2013 y busca fomentar “la difusión del conocimiento en abierto en el espacio iberoamericano de Educación Superior”, señala su sitio web.

Un aspecto muy interesante de Miriadax es que es un espacio que les abre las puertas a las universidades iberoamericanas para el ofrecimiento de contenido académico con la misma calidad y rigor de cualquier curso presencial de educación superior.

Para registrarse de manera gratuita en los cursos solo se necesita diligenciar un breve formulario en Miriadax.net.

Khan Academy
En Khan Academy usted encontrará ejercicios de práctica, videos instructivos y un panel de aprendizaje personalizado que le permitirá aprender a su ritmo.

En esencia, la plataforma es muy fuerte en temas relacionados con Ciencia, Economía, Matemáticas, programación de computadores, Historia e Historia del arte, entre otros.
Un dato interesante de Kahn Academy es que, en Matemáticas, cubre desde la enseñanza que se imparte en las etapas prescolares hasta el Cálculo.

Sus convenios incluyen a instituciones como la NASA, el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), la Academia de Ciencias de California y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) para el ofrecimiento de contenido especializado.

Sus contenidos son gratuitos y están disponibles en inglés y español.

Otras opciones para aprender incluyen a Coursera, Udemy y Doméstika, plataformas que brindan cursos pagos y gratuitos, y se convierten en posibilidades más que viables para complementar su formación académica o adquirir nuevos conocimientos.

Udemy
La biblioteca virtual de esta plataforma cuenta con más de 150.000 cursos que son impartidos por instructores expertos en categorías como Desarrollo, Negocios, Finanzas y Contabilidad, Productividad en la oficina, Desarrollo personal, Diseño, Marketing, Estilo de vida, Fotografía, Salud y Fitness, y Enseñanzas y disciplinas académicas.

Los profesores agregan contenido nuevo cada día y las clases pueden incluir vídeos, diapositivas, textos y recursos adicionales. La experiencia de aprendizaje se robustece con cuestionarios, pruebas, tareas y ejercicios que refuerzan lo aprendido.
Los cursos Udemy se ofrecen totalmente bajo demanda, lo que significa que las personas pueden acceder cuando lo deseen y avanzar al ritmo que quieran, sin plazos máximos para culminarlos.

El acceso a la oferta académica de esta plataforma se efectúa a través de la página Udemy.com desde computadores de mesa, portátiles y la aplicación móvil disponible para iOS y Android.

Su portafolio de cursos gratuitos contiene cerca de mil opciones entre las que puede escoger de acuerdo con sus necesidades específicas de aprendizaje.

Coursera

Incluye 74 cursos en español. Usted puede acceder gratis a contenidos en Coursera.org, pero comprando el certificado o un programa especializado tiene la posibilidad de contar con todos los materiales y las tareas calificadas. Sin embargo, Coursera ofrece ayuda económica a los estudiantes que no pueden pagar la tarifa.

Domestika

Es una comunidad creativa en la que profesionales en diversas categorías, como Ilustración, Marketing y Negocios, Fotografía y Video, Diseño, 3D y Animación, Craft, Caligrafía y Tipografía, Tecnología y Arquitectura y Espacios, interactúan y comparten sus proyectos y conocimientos.

Suma actualmente más un millón y medio de usuarios que acuden a sus cursos.
También las tiendas de los sistemas operativos Android y iOS tienen una oferta variada de aplicaciones destinadas al aprendizaje de idiomas, como Duolingo o BBC Learning English, TubeStudy, que no es otra cosa que un buscador de cursos completos y totalmente gratuitos en YouTube, Google Primer o Microsoft Maths Solver, entre muchísimas otras, dependiendo de sus intereses educativos.

Esta amplia oferta de programas académicos hace que las excusas para capacitarse mientras dure el aislamiento se acaben.

miércoles, 21 de octubre de 2020

Interesado en cursos ‘online’? ¡El momento es ahora!

Afronte los desafíos de la era digital con la oferta formativa de la Fundación Telefónica Movistar.



No cabe duda de que, con el aislamiento preventivo obligatorio, la educación virtual llegó para quedarse. A solo un ‘clic’ de distancia, tiene a su disposición un sinnúmero de cursos ‘online’ que facilitan profundizar en aquellas temáticas que siempre quiso conocer, pero que la falta de tiempo, la rutina y las responsabilidades no se lo habían permitido antes.

Sin embargo, qué mejor que apostarle a cursos que no solo responden a sus intereses, sino que facilitan fortalecer -de manera flexible y dinámica- las habilidades y destrezas que le permitirán sobresalir en esos contextos tan competitivos que depara la era digital en todos los ámbitos del trabajo y el estudio.

Precisamente, la Fundación Telefónica Movistar se ha propuesto fortalecer las competencias de cualquier persona y prepararla para el mundo digital. Todo sin salir de casa y de forma gratuita.

A continuación, siete ventajas de la oferta formativa de la Fundación Telefónica Movistar que no debe dejar pasar:1. Cuatro líneas de formación

Quedarse en casa y pasar más tiempo en internet sí pueden ser actividades productivas y más cuando se está aprendiendo de tecnologías de información y comunicación (TICs), diseño web, ‘marketing’ digital, emprendimiento o arte, entre otros saberes, los cuales se convierten en herramientas útiles para afrontar las dinámicas de la era digital.

Todas estás temáticas están contenidas dentro de los cursos virtuales de la Fundación Telefónica Movistar en cuatro líneas diferentes: Educación Digital, Empleabilidad, Arte y Cultura digital y Voluntariado.

Mónica Hernández, directora de la Fundación Telefónica Movistar Colombia, señala que “la educación virtual sí puede ser de calidad, así lo comprueban la gran cantidad de programas de educación continua, pregrado, maestrías e, incluso, doctorados de prestigiosas entidades a los que puede acceder desde la comodidad de su hogar”.

Conozca cada línea accediendo al siguiente enlace: https://www.fundaciontelefonica.co/te-acompanamos-en-digital/.2. Padres y maestros, a aprender de TICs

Las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) pueden impactar de manera positiva las aulas de clase; con los cursos virtuales de la línea Educación Digital, los docentes podrán adquirir metodologías de enseñanza y aprendizaje que facilitará la formación de estudiantes para el futuro.

“Lo más aconsejable es que el estudiante identifique esas áreas del conocimiento que son de su interés y las habilidades que aspira desarrollar. La persona debe definir cuál es su objetivo para realizar un curso virtual, bien sea en beneficio de su vida académica, laboral o, simplemente, por el gusto de aprender”, explica Mónica Hernández.

Con el programa ‘Modelo Integral ProFuturo’ -que desarrolla la Fundación Telefónica Movistar en alianza con la Fundación Bancaria La Caixa-, los docentes podrán acceder a metodologías de enseñanza y aprendizaje que facilitará la formación de sus estudiantes mediante clases innovadoras.

De igual forma, en el curso ‘Educación Para la Paz’ los docentes aprenderán a promover la convivencia pacífica y el desarrollo de habilidades socioemocionales en niños y niñas. Para los padres de familia, por su parte, el programa ‘Escuela TIC’ Familia les permitirá conocer los riesgos y oportunidades de internet, para así involucrarse en el proceso de aprendizaje de sus hijos.

Los más pequeños de la familia también tienen su espacio en la oferta formativa de la Fundación Telefónica Movistar: con el ‘Oráculo Matemágico’, niños y niñas podrán jugar y aprender sobre magnitudes, cálculo mental, geometría, comprensión matemática o figuras geométricas.3. Los empleos del futuro a su alcance

La línea formativa de Empleabilidad consta de un amplio catálogo de MOOCs (cursos en línea masivos y abiertos, por sus siglas en inglés) de acceso gratuito donde jóvenes y adultos podrán explorar temas de emprendimiento y las destrezas mejor valoradas por las empresas en el mercado laboral del futuro.

Explorar los últimos lenguajes de diseño web (HTML5 + CSS), convertirse en un candidato con más oportunidades laborales, aprender a generar estrategias de ‘marketing’ digital y saber cómo adoptar metodologías ágiles en diferentes proyectos, fundamentos de la programación, java standard y java script, nanogrado de construcción, ciberseguridad en entornos educativos, introducción al diseño de videojuegos, emprendimiento social, comunicación en entornos digitales, creación de contenidos digitales, Wordpress y analítica web, son algunas de las temáticas de los cursos de este apartado.4. Educación artística y cultural

Desarrollar una visión creativa es la apuesta de la línea formativa de Arte y Cultura Digital. Por medio de este eje, podrá acceder a -en otras cosas- foros, talleres y exposiciones que construyen espacios de reflexión y diálogo, a través del arte, la tecnología, la ciencia y la educación que impulsan la creación artística.

Desde este eje de también se lanzó la iniciativa #RepensandoElMañana, la cual busca generar conversaciones a través de las redes sociales con entidades sin ánimo de lucro, empresas y público general del país, para ser un foro de pensamiento abierto y participativo capaz de analizar y reflexionar lo que está por venir, cómo será el mundo post COVID-19 y cómo podemos juntos construir la nueva normalidad.

De igual forma, en la Revista Telos se indexan artículos que responden a muchas de las cuestiones y retos que nos plantea la era digital, e invitan a reflexionar sobre cada uno de ellos.5. Anímese a cambiar el mundo

Generar un impacto positivo en la sociedad desde casa sí es posible. Aproveche todo el potencial que tiene la tecnología para cambiar realidades al ingresar al portal de voluntariado de la Fundación Telefónica Movistar; allí, podrá jugar y divertirse con los ‘Juegos del bien’, una iniciativa donde voluntarios digitales (como usted) pueden aportar a diversas causas sociales.6. ¿Qué necesita antes de comenzar?

Una conexión a internet estable y un computador o ‘smartphone’ bastan para acceder a los cursos virtuales de la Fundación Telefónica Movistar.

“Es importante que el estudiante, antes de iniciar el curso, indague sobre las características técnicas que requiere el programa. Por ejemplo, si es un curso donde las videollamadas y la interacción con otros estudiantes en tiempo real son sumamente necesarias, deberá contar con una conexión que soporte estos procesos”, afirma Mónica Hernández.

La directora de la Fundación Telefónica Movistar Colombia señala que las clases ‘online’ transcurren en un ambiente de independencia, por lo que el estudiante debe entender que la mayoría del esfuerzo recae en sí mismo.

Si bien la virtualidad permite eliminar muchas barreras respecto a la educación presencial (costos, desplazamiento, flexibilidad de horarios, acceso a experiencias y testimonios de cualquier lugar del mundo, etc.), este tipo de cursos requieren disciplina para que den frutos.7. ¿Cómo inscribirse?

- Ingresa a www.fundaciontelefonica.co y haz ‘clic’ en el banner ‘Te acompañamos en digital’.
- Allí, podrás saber más acerca de las cuatro líneas formativas de la Fundación Telefónica Movistar. Selecciona la que más te guste.
- Conoce la amplia oferta de cursos gratuitos e identifica el que mejor se adapte a tus objetivos.
- Llena los datos de inscripción y espera en la bandeja de entrada de tu correo electrónico la confirmación para comenzar el curso.
- ¡Aporta a una sociedad cada día más conectada y solidaria sin salir de casa!

martes, 20 de octubre de 2020

La buena experiencia de los colegios con las TIC

¿Qué tan retador ha sido para profesores y alumnos su adaptación a la educación virtual?


El principal desafío para los colegios es darle a la tecnología el uso pedagógico que requiere.

En respuesta a una coyuntura tan atípica y cuyas medidas de protección instan a la población a permanecer en casa el mayor tiempo posible, las mallas curriculares de los colegios del país han migrado rápidamente al mundo digital.

Y es que, a pesar de que la educación no ha escapado al crecimiento acelerado que han tenido las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en todas las actividades cotidianas, la llegada intempestiva de la cuarentena -y, por consiguiente, la suspensión de clases presenciales- ha hecho que directivos, docentes y estudiantes hayan tenido que adaptarse sobre la marcha a una nueva realidad: la educación virtual a tiempo completo.

“Con miras a afrontar la suspensión de clases por cuenta del covid-19, en primer lugar, tuvimos que reconocer el contexto del cambio, tanto para maestros como para estudiantes, allí fue clave la toma de decisiones informadas para preparar el nuevo escenario de enseñanza y aprendizaje. En segundo lugar, se construyó un proceso de formación para los docentes: en principio, relacionado con manejos de plataformas digitales, y luego en los ajustes didácticos que requiere la educación en línea para poder adaptarlos al modelo educativo del colegio”, señala Víctor Alberto Gómez Cusnir, rector del Colegio Gimnasio Moderno.

Cabe destacar, igualmente, que el aislamiento ha sido una oportunidad para que muchas instituciones estrechen lazos y compartan sus experiencias con la educación virtual.

Según explica Claudia Ferrufino, rectora de Knightsbridge Schools International Bogotá, “varios colegios privados de Bogotá nos hemos conectado y apoyado mutuamente este proceso, para garantizar que todos los estudiantes puedan seguir aprendiendo desde la virtualidad. Este proceso va a generar conciencia en el estudiante y en su familia de que la tecnología realmente puede ser aprovechada para el aprendizaje y para reforzar todas aquellas lecciones que los niños y adolescentes no alcanzan a lograr en una jornada escolar normal”.Las lecciones de la cuarentena

A grandes rasgos, esta experiencia digital ha permitido a los colegios mantener la normalidad académica, de la mano de distintos procesos de capacitación de la actividad docente. Para aquellos maestros que no estaban familiarizados con la tecnología aplicada a la educación, esta ha sido una oportunidad de oro para actualizarse y reinventar sus dinámicas en clase.

“Los aprendizajes han sido enormes. Primero, hemos podido ratificar que los profesores son extraordinarios profesionales y seres humanos. Han demostrado su resiliencia, su capacidad de aprendizaje y de adaptación, su compromiso con sus estudiantes y sus grandes fortalezas como educadores”, afirma Adriana Molina, rectora del Colegio San Patricio.

Molina cuenta que otra lección importante ha sido ver en la práctica esas competencias en las que el Colegio San Patricio ha hecho énfasis: “las estudiantes se han empoderado en esta contingencia. Nos han demostrado que pueden aprender solas de la mano del acompañamiento de sus profesores”, agrega la rectora.Virtualidad, el reto es pensar más allá

Y es que el desafío de adoptar la educación en línea en el día a día no se trata de habilitar un espacio virtual para que el profesor lea una presentación durante el tiempo que dure la clase. De acuerdo con el rector del Gimnasio Moderno, “la educación en línea responde a una lógica pedagógica específica y requiere de un diseño de secuencias para que los estudiantes puedan ir explorando los contenidos, a través de andamiajes que permitan ir ganando autonomía”.

De igual manera, es evidente que las TIC les permiten a los estudiantes acceder a grandes volúmenes de conocimiento desperdigado por toda la web, de ahí que el acceso a la información no sea una de las brechas a superar para un aprendizaje virtual exitoso. Por el contrario, esta modalidad ha retado a los maestros de colegio a repensar su rol, de cara a buscar nuevos escenarios de interacción con los estudiantes.

Por tanto, el desafío para los colegios es darle a la tecnología el uso pedagógico que requiere, esto con miras a acercar al estudiante con un aprendizaje que ha sido reconocido por su flexibilidad y dinamismo, pero que demanda un mayor compromiso y autonomía.

En palabras de la rectora del Colegio San Patricio, “el reto que plantean los medios virtuales no empezó hoy. Afortunadamente, llevamos muchos años acogiendo estas tecnologías e incorporándolas a nuestro proyecto educativo. Por una parte, centramos nuestra atención en el desarrollo de habilidades y competencias más que en los contenidos. De otro lado, hemos aumentado en nuestro pensum el énfasis en el manejo de tecnología desde preescolar; no solamente en clases de tecnología, sino a través del uso de medios interactivos y de plataformas virtuales en las clases”.Un lugar para el aprendizaje socioemocional

En un momento de incertidumbre como el actual, donde las noticias trágicas inundan la web y el aislamiento se alarga cada vez más, niños y adolescentes pueden desarrollar sentimientos negativos que repercutirán, tarde o temprano, en su salud y en su aprendizaje.

En ese sentido, dentro de las jornadas virtuales muchas instituciones disponen de espacios para la educación socioemocional. “En este momento es vital saberse encontrar desde las pantallas. Mostrar sus juguetes, juegos o canciones preferidas son maneras creativas de arrancar esos momentos de encuentro y conectarse con lo emocional”, acota Víctor Alberto Gómez Cusnir, rector del Colegio Gimnasio Moderno.

Por su parte, la rectora del Colegio San Patricio afirma que “en este momento es importantísimo atender las emociones de nuestros estudiantes frente al confinamiento y a un futuro incierto. A la vez, no debemos desaprovechar la oportunidad de aprender de esta experiencia; todos nos estamos reinventando y eso trae errores y aciertos, frustraciones y logros. Los estudiantes están llevando a cabo sus labores de maneras distintas; de ser necesario, ya tendremos tiempo de ponernos al día en las materias”.

Finalmente, el estrés que por estos días puede presentar el estudiante de colegio puede aliviarse por medio de la gran cantidad de visitas virtuales a museos, ciudades de otros países o entornos de naturaleza que muchas plataformas están poniendo a disposición d grandes y chicos.

lunes, 19 de octubre de 2020

Un gatito de 37 metros, la nueva figura descubierta en las líneas de Nazca

El descubrimiento fue realizado por arqueólogos del Ministerio de Cultura del Perú.

El Ministerio de Cultura del Perú reveló el hallazgo en las Líneas de Nazca.
Gobierno del Perú

Un gato de unos 37 metros de largo reposando sobre una colina arenosa es la nueva figura que los arqueólogos del Ministerio de Cultura peruano han encontrado en la Pampa de Nazca, hogar de los famosos geoglifos que forman parte del listado de Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1994.

El felino fue labrado en las laderas de una colina en mitad del desierto de la región de Nazca unos doscientos años antes de nuestra era, mucho antes de la aparición de las célebres figuras - el "mono", la "araña" o el "pájaro"- que hacen de la zona uno de los lugares con mayor interés arqueológico de Perú, y allí permaneció oculto por casi 2.000 años, a escasos metros de la Panamericana, la principal autovía que recorre de norte a sur todo el país.

Descubrimiento casual

El hallazgo se produjo, según narró a Efe el arqueólogo Jhonny Isla, responsable del sistema de gestión del Parque Arqueológico Nazca-Palpa, cuando las autoridades decidieron mejorar el acceso al principal mirador natural que permite a los visitantes contemplar desde tierra parte de las gigantescas figuras que dominan el paisaje de la zona.

"Desde el Ministerio de Cultura nos dimos cuenta que el acceso al mirador, de hecho, transcurría sobre un geoglifo, y nos planteamos cambiarlo, pues no es posible que se promoviera el acceso dañando patrimonio...Otro tema es que el ascenso era complicado y queríamos facilitar un paso más seguro...Y en ese proceso, nos percatamos que en esa ladera había trazos que no eran de ninguna manera naturales", dijo Isla.

Pese a la evidente erosión de la zona, a través de fotografías tomadas con drones, se fue develando lo que ya desde un principio "parecía una figura zoomorfa, un felino", que había estado oculto a la vista de todos por centenares de años.

"Llama la atención que todavía se puedan identificar figuras nuevas, pero sabemos que hay otras que se pueden encontrar. En los últimos años, el uso de drones, que sobre todo nos permiten tomar imágenes en laderas de las colinas, nos hace posible eso", indicó el arqueólogo.

El hallazgo inicial se produjo a inicios de este año, pero debido al parón de las actividades en el país a causa de la covid-19, los trabajos de campo no se han podido terminar hasta ahora, revelando la figura de un animal que mira al frente y se sienta de costado, trazado con líneas de unos 30 centímetros de grosor.
Cultura paracas

Todo parece indicar que el animal pertenece a la cultura Paracas, que antecedió varios siglos a la cultura Nazca que creó los geoglifos por los que esta región es conocida.

"En los últimos años, entre los valles de Palpa y Nazca, se han identificado unas 80 o 100 figuras nuevas, que anteceden a las de la cultura Nazca. Estas son de menor dimensión y están dibujadas en laderas de cerros, claramente de una tradición anterior. Se sabe por las comparaciones iconográficas. Por ejemplo, los textiles Paracas tienen aves, felinos, o personajes fácilmente comparables con esos glifos", explicó el investigador.

En este sentido, Isla apuntó que la interpretación histórica y cultural de estos hallazgos es distinta a la que se puede dar de los geoglifos de los Nazca, mucho mayores y difíciles de percibir a simple vista.

"El significado de los geoglifos de Nazca tiene algo seguro como respuesta: estaban vinculados al agua y la fertilidad. Nada extraño para un pueblo que vivía en un desierto y para el que el agua era central (...) Pero estos nuevos, más pequeños, que aparecen en grupos, pues entrañan una concepción distinta: están hechos para que la gente los vea", razonó el arqueólogo.

Así, mientras las figuras de la cultura Nazca están hechas "por hombres para los dioses", las de los paracas "son de hombres para los hombres", dijo.

"En cualquier caso, es evidente que este desierto inmenso constituía un paisaje cultural que estaba integrado y ocupado por la sociedad, no era un paisaje abandonado y tenía un sentido muy especial, durante cientos de años", añadió Isla.

Las Líneas de Nazca, descubiertas en 1927, constituyen un amplísimo complejo de imágenes zoomorfas, geométricas o de plantas, cuya llegada al mundo fue posible gracias a la germano-peruana María Reiche (1903-1998), quien dedicó gran parte de su vida al estudio y conservación de los geoglifos.

domingo, 18 de octubre de 2020

Cuántos días necesita trabajar un colombiano para comprar el nuevo celular iPhone 12 de Apple?

Un empleado de salario mínimo tendría que trabajar 8,5 meses para adquirir el modelo más costoso. Es decir, destinaría 256 días para este propósito


Desde que Apple se lanzó al mercado se ha presentado como una marca exclusiva e innovadora; y el iPhone, uno de sus productos más populares, ha logrado fidelizar a un gran número de consumidores en todo el mundo que migran de un modelo a otro, ¿pero cuánto estarían dispuestos a pagar por una nueva versión?

Este año, en pleno auge tecnológico, la compañía de Steve Jobs anunció el lanzamiento de una nueva línea con varios modelos: el iPhone 12, iPhone 12 Mini, iPhone 12 Pro y iPhone 12 Pro Max, cuyos precios oscilan entre $3,9 millones y $7,4 millones.

Esto significa que para comprar el modelo más económico, el iPhone 12 Mini de 64 GB, una persona que gana un salario mínimo en Colombia, actualmente de $877.803, tendría que trabajar unos 136,7 días o, lo que es lo mismo, invertir unos 4,6 salarios.

Los precios de esta nueva línea cambian entre un modelo y otro por varios factores como el almacenamiento, por ejemplo, el iPhone 12 Mini de 128GB podría costar hasta $4,2 millones, según los precios de lanzamiento de la plataforma Linio.

El siguiente en la lista sería el iPhone 12 Mini de 256 GB, que costaría $4,7 millones, es decir, unos 163 días de trabajo invertidos para poder comprar este nuevo modelo.

El iPhone 12, que al igual que los demás contaría con un chip A14 bionic, con el que Apple garantiza velocidad y una mayor duración en la batería, podría costar $4,4 millones con un almacenamiento de 64 GB.

El modelo de 128GB y 256 GB costarían $4,7 millones y $5,2 millones, es decir 5,1 y casi seis salarios mínimos colombianos; el mismo valor que podría costar un televisor de más de 56 pulgadas o un nevecón.

“iPhone es una marca muy aspiracional y sustentada por un gran nombre y una base de fanáticos fieles; sin embargo, su precio, performance y características no lo dejan bien parado frente a sus competidores directos”, indicó James Guapacho de Guapacho.com.

Los modelos Pro y Pro Max son los de mayor precio: el iPhone Pro de 128GB podría costar $5,5 millones y el de 256GB $6 millones, es decir, casi 6,3 y 6,8 salarios mínimos (ver gráfico).

LOS CONTRASTES

James GuapachoDirector Guapacho.com

“Su precio, performance y características no lo dejan bien parado frente a sus competidores directos que se sustentan en tecnología y prestaciones mejores, con un precio menor”.

Mauricio Jaramillo MarínDirector de Impactotic.co

“No se trata de ver el costo de un teléfono al comprarlo, sino los sumados de este en unos años, y ahí el iPhone en general termina siendo más barato que otros”.

El iPhone Pro de 512GB tendría un valor de $6,9 millones, para comprarlo, una persona que gana un mínimo tendría que trabajar 239,2 días. Asimismo, para comprar el iPhone Pro Max de 128GB y de 256 GB se necesitarían 205,3 y 222,2 días de trabajo respectivamente, pues su valor sería de $6 millones y $6,5 millones.

Para el modelo más costoso, el iPhone 12 Pro Max de 512 GB, se tendrían que invertir 8,5 salarios mínimos y trabajar más de 256,1 días destinados únicamente a su compra.

“Los teléfonos de gama alta, como el nuevo iPhone 12 apuntan a usuarios no solo con mayor poder adquisitivo, sino que necesiten altas capacidades de procesamiento, mayor velocidad y otros beneficios en productividad, comunicación y fotografía, entre otros”, comentó Mauricio Jaramillo Marín, director de Impactotic.co.

Entre las ventajas que resalta Apple en su línea del iPhone 12 se encuentra la conexión al 5G, que estaría disponible en Colombia hasta 2022; grandes velocidades de descargas, pantalla Oled, cámaras de alta resolución y modo nocturno, todo en un diseño liviano.

Jaramillo comentó que los usuarios deben evaluar sus posibilidades y necesidades a la hora de comprar, pues existen teléfonos más económicos, de hasta $1,5 millones, que pueden cumplir con ellas. Sin embargo, explicó que un punto importante a tener en cuenta es la vida útil de los equipos.

“Mientras que un teléfono de $500.000 en un año ya será un equipo viejo, que se ponga lento, o que algo se le puede haber dañado, un iPhone 12 casi que puede garantizar cinco años con el sistema operativo actual y con perfecto funcionamiento”, comentó Jaramillo.

La velocidad 5G todavía no llega a Colombia pero se ya se habla de ella
Uno de los principales beneficios que promete iPhone con sus nuevos modelos es la posibilidad de conectarse al 5G. Esta tecnología aún no ha llegado al país, pero ya se adelantan los primeros pilotos, con lo que podría implementarse entre 2022 y 2024.

Por ahora, el Ministerio de las TIC le otorgó permisos a Claro, Telefónica, ETB, Xiro Investment Group e Itics para que inicien las pruebas, analicen las oportunidades de negocio y señalen los beneficios que podría traer al país la implementación de esta tecnología.