miércoles, 19 de junio de 2019

Para qué profesionales hay más empleo en 2019?

El primer trimestre del año inició con una tendencia favorable para los administradores de empresas y los ingenieros. 


Los comunicadores sociales y periodistas aplicaron más de 512.000 veces durante los tres primeros meses del 2019. 

El Informe de Tendencias laborales de elempleo.com presentó que durante enero, febrero y marzo de este año se publicaron en total en el portal 144.631 ofertas de trabajo. De ellas, 24.051 fueron para perfiles con estudios en administración de empresas. 

La cifra es diciente y reafirma, con base en datos estadísticos del portal, una constante en el mercado laboral colombiano: los administradores son los profesionales que tienen más oportunidades de conseguir trabajo en nuestro país.

Después de los administradores de empresas aparecieron en el listado los ingenieros industriales con 10.731 ofertas y los ingenieros de sistemas con 9.412.

Hay que aclarar que en una oferta laboral se pueden ofrecer varias vacantes laborales. Sin embargo, el número de ofertas siempre ha sido el referente de este estudio.

Tres ingenierías más se ubican en el listado de las profesiones con más ofertas de trabajo en el primer trimestre del 2019: ingeniería de telecomunicaciones; ingeniería de redes e ingeniería electrónica. Las otras carreras presentes fueron administración de negocios; contaduría; administración financiera y economía.

Por otra parte, el Informe de Tendencias registró el ingreso de los comunicadores sociales y periodistas en el ranking de los profesionales que más están aplicando a ofertas en elempleo.com. Lo hicieron más de 512.000 veces durante los tres primeros meses del año, y se ubicaron en la casilla número 10 del top.

Claro está que en este ítem los administradores llevan una ventaja enorme. Así como para ellos también hay más ofertas, igualmente son los más activos en la aplicación, pues lo hicieron más de cinco millones de veces en el primer trimestre de 2019.

“Es históricamente habitual que la cifra de aplicaciones a ofertas se incremente en los primeros meses del año”, asegura Ximena Morgan, gerente general de elmpleo.com. En el caso particular del estudio se destacó que las aplicaciones fueron a oportunidades laborales que ofrecían, principalmente, rangos salariales que iban del mínimo hasta los 3.5 millones de pesos.

Por otra parte, el documento destacó que 9.431 ofertas de empleo, del total de 144.631 publicadas en el trimestre, exigieron el dominio del idioma inglés para ser un candidato apto para el trabajo. Después del inglés, aparecieron ofertas con exigencias en portugués (161).

Entre otros datos, en el Informe de Tendencias destacó que hubo mayor número de oportunidades de trabajo para perfiles universitarios (35.799) y para perfiles sin nivel educativo (51.255), que podrían obedecer a trabajos no calificados u operativos.

martes, 18 de junio de 2019

La historia de Jesús que desconocen las nuevas generaciones

El director Rafa Lara y el actor Lincoln Palomeque cuentan detalles de la cinta 'Jesús de Nazaret'.


Rodaje de la película 'Jesús de Nazaret'.

La historia de Jesús de Nazaret jamás pasará de moda: la importancia histórica de este hombre, cuya vida y milagros son el punto cumbre de la fe católica, se ve representada en el cine, las tablas, la televisión, los libros y las artes plásticas con cierta frecuencia. Pero desde 1952 no se hacía una película completamente en español, y ahora, cuenta con la factura de una superproducción.

“Cuando me enteré de que estaba al frente de una película apegada a la historia clásica –que no buscara polemizar, específicamente–, sabía que teníamos que marcar una diferencia, desde la manufactura, que es más moderna; en la estética, que está inspirada en los frescos de varios museos europeos, y en el ritmo, que juega con los tiempos cinematográficos”, cuenta el mexicano Rafa Lara, recordado en Colombia por la película 'La milagrosa', quien está detrás de 'Jesús de Nazaret', que se encuentra en los cines del país.

La cinta de la década de 1950 era 'El mártir del calvario', una coproducción en blanco y negro, hecha entre México y España, que protagonizó Enrique Rambal. Un filme que, con seguridad y sumado al 'Jesús de Nazareth' de Franco Zeffirelli usted ha visto un sinnúmero de veces en las semanas santas.

Sin embargo, la propuesta de Lara le da un nuevo aire al relato del Mesías, dotándolo de una espectacularidad propia de los efectos especiales, al alcance en estos tiempos.
“Digamos que nuestro referente más cercano podría ser 'La pasión', de Mel Gibson, pero tomamos distancia de esa historia porque nos enfocamos más en lo místico y nos alejamos de la carnalidad”, comenta el director.

Otro detalle del nuevo filme Jesús de Nazaret es el 'casting' integrado por actores reconocidos en sus países de origen latinoamericanos; por ejemplo, el galán de la televisión argentina Julián Gil encarna a Jesús; la venezolana Gaby Espino es María Magdalena, y el cucuteño Lincoln Palome interpreta a Pedro apóstol.

“Pedro era la mano derecha de Jesús y hay tantas versiones de Pedro como personas creyentes en el mundo. Así que nosotros nos guiamos por la Biblia –recuerda Palomeque–. En cuanto al físico, me dejé crecer la barba durante siete meses y me relajé con el tema del peso, porque siempre me cuido mucho en la comida y hago mucho ejercicio. La imagen de Pedro es la de un hombre tosco, rudo, un pescador poco creyente. Tenía que verme de esa manera".

Bajo cero

Los impresionantes parajes que se ven en la película están ubicados en las ciudades españolas de Almería, Cartagena y Granada, donde hace aproximadamente dos años se llevó a cabo el ambicioso rodaje que incluía a unos 1.500 extras.

En medio del desierto, y rodeados de construcciones medievales, en una época durante la cual el clima llega hasta los 5 grados bajo cero, el frío fue un enemigo, en palabras del director.

Esto es contar lo que muchas personas ya han visto, pero que las nuevas generaciones desconocen, con una narrativa distinta

“Hay una escena en un castillo, donde Pedro va a buscar a Jesús, en una montaña, a las 4 de la mañana. ¡Hacía un frío espantoso! –recuerda Palomeque–. El vestuario era bueno porque nos cubría todo el cuerpo; sin embargo, por debajo teníamos ropa térmica y antes de empezar cada toma andábamos con unas cobijas encima. Fue duro, pero valió la pena”.

Para Lara este proyecto representó un reto, pues “era una película por encargo, en la que debía tener el mayor respeto por la historia, pero en la que también tenía toda la libertad de contarla a mi manera. Mi aporte está por el lado de la narrativa, la factura, la música, el trabajo con los efectos visuales. Estoy muy orgulloso del resultado final, es una película exquisita”.

En el desarrollo de los personajes y en la precisión de algunos detalles y datos del guion, contaron con el apoyo del teólogo e historiador bíblico mexicano Pepe González. “Mucha gente se extraña al ver que plasmamos momentos muy famosos de la vida de Jesús de otra manera”, cuenta Lara.

Palomeque agrega que esta película fue un regalo. “Esto es contar lo que muchas personas ya han visto, pero que las nuevas generaciones desconocen, con una narrativa distinta. Esta película da una oportunidad de volver a engancharse, de vivir la historia de Jesús, que es muy dura”.

lunes, 17 de junio de 2019

Consejos para el cuidado de las patas de los perros

Estas son algunas recomendaciones indispensables para que tu amigo peludo continúe saludable. 


El peso de los perros lo sostiene sus dedos, por lo que cuidarlos es muy importante. 

¿Se ha imaginado alguna vez qué sucedería si no contara con la protección de sus zapatos para desarrollar su día a día? ¿Cómo cree que terminarían sus pies luego de una extensa caminata o una intensa jornada de juegos? ¿Podría resistir las altas temperaturas del asfalto en los días calurosos?


Quizá no se haya hecho esas preguntas, pero sí le preste mucha atención al cuidado de sus pies, ya que son parte importante de su cuerpo.

Lo mismo pasa con los de su perro. Sus patas a menudo pasan desapercibidas ante nuestros ojos y solo les prestamos atención cuando hay cojeras o manifiestan dolor en alguna de sus extremidades. 

Aquí le contaremos cuáles son los principales cuidados que debe tener para que su amigo peludo continúe saludable y pueda seguir acompañándolo durante caminatas, ejercicio, juegos, etc. 

Anatomía y fisiología de las paticas

Antes de hablar acerca de los cuidados de las patas, vale la pena conocer sobre la anatomía y la fisiología de las extremidades de nuestras mascotas.
Contrario a lo que se cree, las patas no solamente sirven para dar soporte a todo el cuerpo, sus funciones van más allá de la locomoción.

Los perros son animales digitígrados, es decir, el peso del cuerpo se sostiene en sus dedos y no en los talones, como en los plantígrados; esto hace que los dedos sean en extremo importantes y, también, les otorga la característica de ser más veloces y sigilosos. 

La mayoría de peludos tienen cinco dedos en cada una de sus patas delanteras y cuatro en las traseras, para un total de 18. Sin embargo, en algunos perros o razas, la sumatoria puede llegar a 20 o 22, ya que se pueden presentar dedos internos, más conocidos como espolones, que si bien no tienen una función determinada (por lo que en algunos casos se remueven), se dice que son vestigios de dedos pulgares.

La típica huella del perro está dada por las almohadillas digitales y por la almohadilla palmar o plantar. Estas estructuras serían como la suela de nuestros zapatos, ya que protegen los huesos de la pata, al amortiguar el impacto del paso, incluso cuando andan por superficies filosas, ásperas o rugosas; aíslan de temperaturas extremas y, también, ayudan a disipar el calor, porque cuentan con glándulas sudoríparas que enfrían mientras evitan la resequedad.

Además, en sus patas delanteras, los perros cuentan con una almohadilla extra (la almohadilla carpiana), que ayuda como freno y les permite andar más tranquilamente en suelos resbaladizos o empinados. Cuidados paso a paso

Para mantener la salud de las extremidades de su mascota, es necesario revisar y cuidar constantemente el estado de las patas.

Almohadillas protegidas
1. Antes de realizar paseos o alguna actividad física, prefiera las zonas verdes o chequee la superficie del suelo para evitar frío o calor extremo y así no generar
quemaduras o ampollas. También, es importante asegurarse de que el suelo esté libre de vidrios, latas, chicles u otros objetos que pueden generar cortaduras o incomodidad.

2. Luego del paseo, es importante revisar y limpiar sus patitas con agua y jabón para retirar cualquier objeto extraño que pueda causarle daño. Seque muy bien las patas para evitar hongos.

3. La intensidad del ejercicio debe ir aumentando de manera progresiva para que las huellas se acostumbren; conviene alternar el ejercicio físico sobre diferentes superficies (pasto, pavimento, agua, etc.), de esta forma la almohadilla se refrescará y descansará al pisar diferentes texturas.

4. Un buen masaje en las almohadillas le permitirá relajarse y descansar, y mejor con una crema humectante especializada; le mantendrá la piel sana mientras disminuye la resequedad. 

Recorte de pelo interdigital
1. En algunas razas, el pelo que se encuentra en medio de los dedos tiende a crecer excesivamente, generando enredos o dermatitis. Para evitarlo, mantenga el pelo de esta zona corto, limpio y seco. Corte de uñas

Normalmente, las uñas se liman contra las superficies rugosas al momento de realizar paseos al aire libre; sin embargo, si observa que una uña está creciendo demasiado, quizá es hora de un recorte.

Ya en tiendas especializadas o centros médicos veterinarios puede encontrar cortaúñas específicos para perros. Pida a su médico veterinario que le enseñe a hacer el proceso, antes de intentar hacerlo por su propia cuenta en casa.

domingo, 16 de junio de 2019

Les llegó el 'game over' a los discos para videoconsolas?

Algunos 'gamers' responden a la pregunta ante el anuncio de una versión de Xbox One solo digital.


Xbox One S "solo digital" es la primera videoconsola de Microsoft sin lector de discos, ¿un avance o un error?

Microsoft acaba de anunciar una versión de Xbox One dirigida a los "nativos digitales" que, básicamente, no usan discos, pues cuando nacieron ya existía internet.

La Edición Solo Digital de Xbox One S es idéntica -por dentro y por fuera- a la actual Xbox One S, excepto por un detalle: no tiene lector de discos.

Su salida al mercado está prevista para el 7 de mayo y los vendedores esperan que el dispositivo, de 250 dólares, llame la atención de todos aquellos que "crecieron sin discos".

Así que mientras los CD comienzan a convertirse en cosa del pasado y las colecciones de DVD acumulan polvo, uno se pregunta: ¿están los "gamers" preparados para despedirse de los discos?

"Sí... a regañadientes", responde Jon Pettman-Tideswell, a cargo de Xbox One UK, un sitio web especializado en noticias y revisiones sobre la videoconsola en Reino Unido.

El consultor tecnológico le cuenta la BBC que a la mayoría de la gente en un grupo en línea de 30.000 personas que debatió el anunció del nuevo dispositivo de Microsoft le pareció "un avance".

"Hay esa cuestión nostálgica de poseer físicamente el producto", reflexiona. "Pero, en realidad, ¿lo que juego es digital? Sí. ¿Me paso a lo digital? Completamente".

Joe Hirst, quien lleva toda su vida jugando a videojuegos, está de acuerdo.

"Si pudiera comprar una consola que tuviera suficiente espacio de almacenaje para guardar 10-20 juegos, me encantaría", le dice a la BBC.

"No me gustaría seguir comprando más juegos físicos para llenar más estanterías".Tanteando el terreno

La nueva Xbox, que usa la misma tecnología que modelos actuales, tendrá un disco duro de 1TB (terabyte), que ofrece espacio suficiente para 20 o 25 juegos, y tendrá preinstalados "Minecraft", "Forza Horizon 3" y "Sea of Thieves".

También viene con un descuento para la suscripción a Xbox Game Pass, que ofrece una biblioteca (por supuesto, virtual) de más de 100 juegos por una tarifa mensual.

"Están sacando el máximo partido posible a algo en lo que ya gastaron dinero", sugiere Jon.

"Se trata de tantear el terreno para saber lo que está buscado la próxima generación de jugadores. Será un experimento interesante...".

Joe dice que la sola función "solo digital", sin necesidad de grandes actualizaciones, no le basta para dejar de ser fiel a su actual PlayStation de Sony.

"Creo que podrían haber lanzado esta (directamente) en lugar de la Xbox One estándar", sostiene.

"No hay necesidad de tener varias consolas dentro de la misma generación"."Mal momento"

Microsoft estuvo trabajando durante un tiempo en su próxima generación de consolas Xbox y se espera que las presente en la conferencia de videojuegos E3, que se celebra en junio en Los Ángeles.

Sony anunció recientemente su próxima consola, cuyo título (todavía no oficial) es PS5. Pero ésta sí será compatible con juegos de modelos anteriores. Tendrá una resolución 8K y tiempos de descarga "casi inexistentes".

El gigante japonés todavía no hizo referencias a abandonar los discos, pero se cree que lo hará con el lanzamiento de otra consola hacia 2020.

Con eso en mente, Joe dice que "no puede imaginar" que termine comprando la nueva Xbox.

"El atractivo está sin duda ahí, así que no diré que no, pero con las nuevas consolas a la vuelta de la esquina no creo que gaste tanto en algo que no usaré a largo plazo".

"Buena idea, pero mal momento para mí".

Pero Jon puede ver la idea detrás de esa estrategia.

"Microsoft se ha mostrado dispuesta a impulsar una solución digital, así que esto refleja hacia dónde van, y la Xbox One está llegando al final de su ciclo".

"Pero, ¿es la falta de disco un reclamo? Posiblemente".

sábado, 15 de junio de 2019

Si va a estudiar en el exterior, haga bien sus cuentas

Además de lo académico, vivir en el exterior demanda gastos que se deben cubrir con recursos propios


Gobiernos de Australia y Canadá permiten a estudiantes extranjeros trabajar mientras asisten a la universidad para ayudar con los costos de su estadía.

Aunque una de las principales razones por las que los colombianos viajan a estudiar fuera del país es aprender otro idioma, entre los que se cuentan, inglés, francés, alemán, italiano, japonés y ruso, también hay un número cada vez mayor de nacionales que lo hacen con el propósito de obtener una especialización, maestría o doctorado que complemente el aprendizaje obtenido en su tierra natal.

Los destinos son amplios, pero en la actualidad, buena parte de quienes deciden ampliar sus conocimientos en el exterior están prefiriendo desplazarse hasta Australia, entre otras razones, porque allí les permiten trabajar, aunque con ciertas limitaciones. 

“Un gran punto a favor es que, al ser estudiantes, los extranjeros pueden trabajar medio tiempo mientras estudian. Pero en su periodo de vacaciones, la jornada laboral puede ser completa, de hasta 40 horas por semana”, dice Frank Cross, agente de migración registrado ante el Gobierno australiano y director de Viva Australia. 
Esto es visto por los estudiantes como una gran oportunidad –el país está entre los que ofrece más altos salarios–para su estabilidad económica, después de la inversión realizada.

Quebec (provincia de Canadá) también se encuentra entre esos destinos favoritos hoy, gracias a su diversidad cultural, posibilidades de formación en distintos niveles educativos y porque existe la opción de trabajar con un buen salario, lo que proporciona a las personas tranquilidad en su estadía fuera del país. 

En Australia, por ejemplo, solo el plan de idiomas más solicitado (inglés), con duración de seis meses, tiene un costo, en promedio, de 4.500 dólares (unos 14 millones de pesos). 

Si lo que se quiere hacer es una especialización o posgrado, las más solicitadas son Gerencia de Proyectos, Mercadeo, Negocios, Diseño, Arquitectura y Nuevas Tecnologías; el precio varía entre 10.000 y 25.000 dólares por año, entre 31 a 79 millones de pesos. 

Juan Hernández, director de Global Connection (oficina Salitre), explica que tanto en Australia, como en Nueva Zelanda, las personas pueden estudiar y trabajar a partir de la semana 14, después de obtener el visado de estudiante y el permiso de trabajo.
A su vez, los programas de posgrado y doctorado en Quebec se calculan a partir de entre 12.000 y 20.000 dólares canadienses, equivalentes a 29 y 47 millones de pesos, respectivamente, según la entidad académica. 

Myriam Savard Lajeunesse, consejera de Prospección y Atracción de Inmigración en América Latina de Quebec, señala que allí los estudiantes no tienen fecha límite para salir de la provincia, excepto que la persona esté estudiando una licenciatura que consta de 3 años, recibe el certificado correspondiente, pero si se quiere quedar, debe postularse para un trabajo.Otros costos

Para ser admitido en una universidad de Quebec, la persona necesita una certificación de esta y un permiso de Canadá. El Gobierno canadiense revisa que los aspirantes tengan dicha certificación y los recursos financieros suficientes.

En Australia es necesario contar con estudios previos, experiencia laboral y, de manera indispensable, un manejo del idioma (inglés). Con esto, debe tramitar su admisión a la entidad con los documentos exigidos por esta.

Quienes aspiren a estudiar en el exterior deben tener en cuenta los costos de manutención que implica vivir fuera del país. 

Si logra un trabajo en Quebec, donde el salario mínimo por hora parte de 12 dólares canadienses —unos 27.000 pesos— debe saber que el arriendo de un apartamento está alrededor de 800 dólares de allí, cerca de 1,9 millones de pesos al mes. A esto debe sumarle otros 600 dólares (1,4 millones de pesos) para alimentación y transporte, entre otros.

En Australia la hora laboral mínima está entre 17 y 18 dólares australianos. En Brisbane, por ejemplo, el alojamiento parte de unos 800 dólares de allí (unos 1,2 millones de pesos), mientras que para transporte y alimentación se requerirán otros 480 dólares.

viernes, 14 de junio de 2019

EscapeX: qué es y cómo funciona la nueva red social para influencers

¿Pagarías por ver lo que publican tus cantantes y actores favoritos en sus redes sociales?


El cantante puertorriqueño de reggaetón Yandel es uno de los usuarios de la aplicación.

Instagram parece haberse convertido en el rincón favorito de los influencers, las celebridades de las redes sociales que ganan fortunas en internet gracias a su séquito de seguidores. Pero una nueva plataforma ha llamado la atención de algunos de sus usuarios más populares.

Se trata de EscapeX, una aplicación que utilizan todo tipo de artistas con millones de fans: desde actores y actrices de Bollywood y Hollywood, hasta cantantes de reggaetón (Yandel, Prince Royce, J. Alvarez), modelos internacionales, comediantes o estrellas del deporte como las gemelas González, antes fieles a Instagram, o el futbolista japonés Keisuke Honda.

Las dos palabras que componen su lema, "Be seen" (sé visto), sintetizan su misión, que según su sitio web consiste en "construir un modelo diferente" a otras redes sociales para "poner el control (del contenido) en manos de los creadores, y no de las plataformas".

"Una comunicación en la que todos puedan ser vistos", añaden los responsables de la app, que tiene sus oficinas centrales en Singapur pero está registrada en Nueva York, EE.UU., desde 2014.

La idea es que los creadores de contenido sean compensados por el tráfico que llevan a la página y que no haya intermediarios.

Y parece que está funcionando. La plataforma cuenta con perfiles de más de 350 celebridades e influencers de casi una veintena de países. Según EscapeX, esos 350 perfiles suman al menos 20 millones de usuarios de la aplicación, que acceden a ella un promedio de cuatro veces al día.

La plataforma está activa en 17 países, incluidos Estados Unidos, Brasil, India e Indonesia.

Pero, ¿qué tiene EscapeX que no tenga Instagram y por qué algunos famosos la prefieren?POPs: plataformas personales

Uno de los reclamos principales de EscapeX es que ofrece "una opción alternativa" a la mayoría de las redes sociales.

Su sistema ofrece que aquellos usuarios con muchos seguidores puedan "establecer una marca única" de manera gratuita -que les permita ganar dinero con suscripciones y anuncios- sin tener que mantener la aplicación de manera constante y bajo sus propias condiciones.

Para ello, la red social les permite tener su propios perfiles independientes dentro de la aplicación, a los que llama "plataformas de propiedad personal" (POPs).

Entre otras cosas, esas plataformas ofrecen acceso a fotos y videos de los creadores, actualizaciones, la posibilidad de interacción directa -y de que tu artista favorito vea (supuestamente) tus comentarios- o participar en concursos y eventos.

"Mejora la experiencia de influencers, marcas y seguidores, brindando a los artistas una nueva vía para compartir y monetizar que les permite tener más ganancias, más libertad y más control", aseguran sus creadores.

Las POPs suelen ser gratuitas y están disponibles tanto para Android como para iPhone. Sin embargo, contienen anuncios y necesitas pagar para acceder a cierto contenido, por ejemplo, álbumes musicales o elementos visuales.

Funcionan como aplicaciones individualizadas que no dependen de algoritmos y ofrecen algo más de privacidad.

Interacción monetizada

Paradójicamente, EscapeX también usa Instagram, en donde cuenta con 23,4 millones de seguidores, a los que actualiza con sus novedades sobre los famosos que se van incorporando a la aplicación.

Uno de los más recientes es el actor estadounidense Jeremy Renner, quien sorteó a través de EscapeX una camiseta entre sus fans.

https://www.instagram.com/p/BwDGTB9HK59/

También tiene cuenta en Facebook, aunque su audiencia en esa red social apenas alcanza los 19.000 seguidores.

Muchos fans ven en la aplicación "un refugio seguro" para interactuar con la audiencia de forma más íntima.

"Es emocional y psicológicamente imposible conocer a todos mis seguidores. Es genial tener tanta familiaridad. Puedo empezar a conocer a más personas y escuchar sus historias", le dijo a ese medio el actor canadiense Osric Chau, uno de sus usuarios.

"Osric es una de esas celebridades que realmente se identifica con sus fans, por eso esta plataforma funcionará muy bien para él", dijo Shamik Talukder, director general de EscapeX.

"Ponemos de nuevo el control en manos de los creadores, para que se sientan libres de interactuar con sus seguidores y realmente sean dueños de su propia plataforma", añadió el directivo.

Por otro lado, los fanáticos pueden comentar, poner "Me gusta" y compartir las publicaciones o incluso publicar su propio contenido en el muro del artista. Para eso, deben suscribirse a la aplicación (o POP), pagando una cuota por ello y ganando puntos para destacar cierto material.

En Estados Unidos, explican desde la revista especializadaFast Company, el 12 por ciento de los usuarios que instalan una aplicación (o perfil) de EspaceX pagan un promedio de 6 dólares al mes para acceder al contenido de su influencer favorito.

No hay una cuota fija, pues depende de lo que ofrece cada celebridad y del tipo de contenido que ofrezcan.

La gran pregunta es: ¿cuánto estarán dispuestos a pagar los seguidores de un artista para ver lo que publica o para interactuar con él?

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

jueves, 13 de junio de 2019

Profes, de frente contra la censura por Ley Mordaza


El panel fue organizado por el sindicato Educal. Abren el debate ante las prohibiciones de sus comportamientos ideológicos en clase. Alerta. 

Textos de una editorial específica y una lista de libros para dictar las clases podrían considerarse una censura a la libertad de cátedra de un profesor, según la profesora Stella Cárdenas. 

Desde el año pasado en el Congreso de la República se adelantaba la Ley que pretendía instalar prohibiciones en el comportamiento de los docentes. Aunque el proyecto fue retirado, la discusión continúa y Educal le apuesta al debate con argumentos. 

El proyecto fue llamado como la Ley Mordaza por su calidad represiva. Se hundió en marzo en la Cámara de Representantes. En Manizales, el sindicato Educadores Unidos de Caldas (Educal) conversó sobre lo que llama intento de mordaza educativa en un panel sobre autonomía escolar y libertad de cátedra que se realizó la semana pasada. 

Libertad es más conocimiento 

La profesora Stella Cárdenas, directora del Centro de Estudios e Investigaciones Docentes de Educal, explica que en las instituciones se inhibe y se entorpece la libertad de cátedra de los profesores. No hay una oportunidad de que los maestros sean autónomos en la selección de sus trabajos, no tenemos libertad de profundizar en investigación", relata Cárdenas. 

En el siglo pasado en Colombia prohibieron la lectura de las obras del escritor José María Vargas Vila. 

Algunas prohibiciones propuestas eran no realizar proselitismo político dentro de los planteles educativos, no incitar discusiones políticas, no manipular alumnos o padres de familia para tener apoyo a las ideologías políticas de los maestros y no coaccionar a los alumnos para adoptar la ideología, el candidato o el programa político del docente. 

Al panel invitaron a Sandra Velásquez, profesora de Gestión Cultural y Comunicativa de la Universidad Nacional. Explicó que son derechos que contribuyen a que la sociedad sea más democrática, que pueda desarrollar el conocimiento y a propuestas estéticas sin censuras. 

"Más que presentar las posturas de la sociedad lo que se debe hacer es abrir el campo a las preguntas, cómo se puede generar un diálogo alrededor de los saberes y donde exista un debate y conflictos desde las ideas y reivindicar ese espacio". 

La profesora Stella Cárdenas dice que en Caldas hay casos frecuentes de censura a la libertad de cátedra, pero que no son denunciados a las autoridades. 

El proyecto de Ley 312 fue impulsado por el senador Alejandro Corrales Escobar y el representante a la Cámara Edward Rodríguez, del Centro Democrático. 

Lo que iba a ser 

Si el proyecto hubiera prosperado estas eran algunas sanciones: 

* Suspensión de hasta 24 meses de servicio no remunerado. 

* Investigaciones en secretarías departamentales y municipales. 

* Suspensión del cargo e inhabilidad por 30 meses. 

* Cancelación de tarjeta profesional y multas por 25 salarios mínimos legales mensuales vigentes.