domingo, 7 de abril de 2019

10 páginas (legales) para descargar libros

Para satisfacer su curiosidad, ARCADIA presenta una selección de diez sitios para descargar libros gratis y de forma legal. 

Es innegable que aún existe una importante demanda por la lectura, ya sea por aburrimiento, necesidad, o capricho. Los libros digitales, antes que ser una amenaza para la industria impresa, son grandes herramientas para saciar esa sed tan insaciable que es la lectura. En consecuencia, una gran cantidad de entidades, públicas y privadas han optado por catalogar, archivar y digitalizar los libros en internet, para dar acceso público y gratuito a los grandes clásicos de la literatura, libros de historia, manuscritos y millones de archivos que, sumados, componen una biblioteca de proporciones sin precedentes. Por eso, ARCADIA quiso hacer una selección de diez sitios para descargar libros gratis y de forma legal. 

Proyecto Gutenberg 

Con la intención de “Proveer a todo el mundo tantos eBooks en tantas lenguas y en tantos formatos como sea posible”, el estadounidense Michael Hart inició el Proyecto Gutenberg en 1971. Además de incluir los autores más conocidos del canon occidental como Homero, Sapho, Antón Chéjov y Virginia Woolf , esta plataforma en línea cuenta con más de 58,000 títulos en varios idiomas. Una parte importante de la colección está compuesta por libros cuyos derechos de autor han caducado bajo la legislación estadounidense. 


La Biblioteca Digital Mundial 

La Biblioteca Digital Mundial es un proyecto de la UNESCO que empezó como una iniciativa del Bibliotecario del Congreso de los Estados Unidos, James H. Billington. Desde su fundación en 2009, el propósito de la biblioteca ha sido utilizar la internet como plataforma para poner a disposición del público los “materiales fundamentales” de culturas de todo el mundo de manera gratuita y en formato multilingüe. Para su facilidad de uso, la página está disponible en los idiomas oficiales de las Naciones Unidas, (árabe, chino, inglés, francés, ruso y español) y en portugués. Gracias a su alcance global, la biblioteca tiene documentos tan variados como el Shahnama, tratados de Ramon Llull, caricaturas japonesas de la Segunda Guerra Mundial, sutras de Mongolia y el manuscrito de La vorágine de José Eustasio Rivera. 


Biblioteca Virtual del Banco de la República de Colombia 

Creada en 1997 como iniciativa de la Red de Bibliotecas del Banco de la República, La Biblioteca Virtual del Banco de la República pone a disposición del público una importante colección digital de materiales y contenidos. Libros, imágenes, archivos de video y de sonido constituyen la colección. Además, cuenta con una selección de espacios interactivos, materiales educativos y exhibiciones en línea. Colecciones como la Biblioteca de Literatura Afrocolombiana y la Biblioteca Básica de los Pueblos Indígenas de Colombia son grandes ejemplos de la labor en difusión de la cultura en el país. 


Biblioteca Digital Hispánica 

La Biblioteca Digital Hispánica es la biblioteca digital de la Biblioteca Nacional de España. Libros, prensa histórica, partituras, mapas, fotografías, carteles, dibujos, grabaciones sonoras son algunos de los formatos que se pueden acceder en una de las colecciones más importantes de archivos digitales en la lengua castellana. No solo encontrará digitalizaciones de las obras de autores como Dante Alighieri, Bartolomé de las Casas, Lope de Vega, sino también grabados de Durero e ilustraciones de Velázquez. Hasta el último corte, en 2018, ya incorporaba más de 218.000 títulos de acceso libre y gratuito. 


Gallica (Biblioteca Nacional de Francia) 

La plataforma Gallica de la Biblioteca Nacional de Francia contiene más de 5 millones de documentos para acceder en línea. A pesar de que la plataforma solo está en francés, inglés e italiano, contiene una gran cantidad de títulos en español que son de acceso gratuito. A su vez, cuenta con una colección excepcional de ilustraciones, manuscritos antiguos y fotos de archivo. 




Europeana Collections 

La colección se compone de los archivos digitalizados de importantes instituciones culturales de 27 estados de la Unión Europea, y está disponible en 27 idiomas. En total, más de 2000 instituciones están adscritas a la plataforma. Gracias a esta red de colaboración, la colección proporciona acceso a más de 50 millones de archivos que condensa el legado cultural de Europa en diferentes formatos como libros, fotografías, pinturas, manuscritos, mapas y archivos sonoros. 


Wikisource 

Como parte del proyecto Wikimedia, el 24 de noviembre de 2003, se lanzó la plataforma Wikisource. Esta filial del famoso proyecto que encabeza Wikipedia, proporciona acceso libre y gratuito a textos en decenas de idiomas y en una variedad de temas realmente enciclopédica. Hasta el momento, cuenta con 113.104 textos en español de autores de todo el mundo que puede consultar con tan solo un par de clicks. 


Open Library 

En principio, la Open Library, es un espacio digital para catalogar todos los libros. Pero, también ofrece la posibilidad de ser redireccionado a sus fuentes, donde se albergan cerca de 1.7 millones de libros digitalizados en cualquier tema de interés. Con una oferta que va desde recetas de cocina de hace cuatro siglos, pasando por los grandes clásicos de la literatura infantil, así como por libros de teoría del arte, la Open Library es uno de los mejores espacios del mundo digital para entretener a las mentes más curiosas. 


Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 

Bajo la supervisión de un consejo dirigido por Darío Villanueva (director de la Real Academia Española), la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes se ha propuesto la digitalización y divulgación de las obras fundamentales de los principales autores españoles e iberoamericanos de todas las épocas como Clara Janés, Homero Aridjis, Alfonso X y Alfonsina Storni. Además de contar con fuentes primarias para las ciencias sociales y humanas, incluye cientos de obras de comentarios y análisis que complementan la oferta documental, posibilidad que se da gracias a la importante red de alianzas que la fundación ha tejido con importantes instituciones y universidades de España y Latinoamérica. 


Casa del Libro 

Con 96 años de existencia, la Casa del Libro es una de las librerías más longevas de habla hispana. Para hacer frente a la era digital, abrió su plataforma digital casadellibiro.com en 1996, espacio digital donde ha ofrece la venta de libros en línea. Pero no todos los libros de su catálogo digital tienen costo. Existe una sección de acceso libre y gratuito para el público que incluye títulos recién publicados, así como clásicos de la literatura mundial. 


Las páginas web aquí presentadas son de “libre acceso”, figura que no implica el “libre uso” de los estos archivos. Para conocer a la libertad de uso, es necesario referirse directamente a los proveedores de cada documento.

sábado, 6 de abril de 2019

Apple quiere apoyar a los niños en su vuelta a clases




¿Qué tal si en lugar de volver a la misma rutina caótica comienzas este regreso a clases de manera más eficiente? Estas apps te ayudarán a aprovechar el tiempo y tu vida académica máximo. 

iStudiez Pro- Student Planner: Administra tu tiempo eficientemente con la práctica (y elegante) iStudiez Pro – Student Planner. Más que un simple organizador de horarios, esta la app te deja ver tus proyectos, tareas y vacaciones. Así siempre sabrás cuando es hora de estudiar y cuando puedes darte un respiro. Prueba la versión Lite gratuita, que incorpora todas las funciones básicas excepto el widget, la sincronización y las copias de seguridad. Esta app requiere iOS 10.0 o posterior y compatible con iPhone, iPad. Descarga en la tienda del App Store aquí

Sorted: Domina tu díaLa vida de estudiante no sólo gira en torno a los libros. Hay clubes, aficiones y clases en línea para ampliar tus horizontes. Pero estas actividades sólo son posibles si controlas bien tu tiempo. Sorted: Domina tu día es una sencilla app que organizar todas tus tareas ligeras en un solo lugar. Y con su intuitivo control porque estos, agregar tus planes están fácil como contar hasta tres. Programa tu día al detalle. Requiere iOS 11.0 o posterior. Compatible con iPhone, iPad. Descarga en la tienda del App Store aquí

Evernote Si eres de los que les gusta escribirlo todo y tomar notas lo tuyo son estas aplicaciones. Introduce notas o escanea notas escritas a mano con Evernote. Añade tareas pendientes, fotos, imágenes, páginas web o audio… y podrás encontrarlo todo al instante. Requiere iOS 11.0 o posterior. Compatible con iPhone, iPad. Descarga en la tienda del App Store aquí

Bear Writer: Si te gusta el mundo Online o escritura especializada y flexible para todo el mundo, desde blogueros a desarrolladores web, autores en ciernes y estudiantes. Requiere iOS 9.0 o posterior. Compatible con iPhone, iPad.Descarga en la tienda del App Store aquí

PaperPaper es la aplicación inmersiva de creación de bocetos para capturar ideas en cualquier lugar. Requiere iOS 10.0 o posterior. Compatible con iPhone, iPad y iPod touch. Descarga en la tienda del App Store aquí
CamScannerSi eres una persona tecnológica y además ecológica y no quieres usar más papel te recomendando CamScanner. La aplicación móvil Nº 1 de escaneo y compartición de docs en el mundo a fecha de hoy! Requiere iOS 10.0 o posterior. Compatible con iPhone, iPad y iPod touch.Descarga en la tienda del App Store aquí

viernes, 5 de abril de 2019

Piden reglamentar a los paseadores de perros en Bogotá

La petición la hizo el concejal Juan Felipe Grillo, quien aseguró que es necesaria la regulación para evitar casos de maltrato animal.


Instituto de Protección Animal 

El concejal de Bogotá Juan Felipe Grillo habló en RCN Radio sobre los denominados paseadores de perros en la ciudad y aseguró que este trabajo debe ser reglamentado debido a denuncias recibidas de casos de presunto maltrato animal.

Según Grillo, la proliferación de esta actividad hace necesario que se reglamente y formalice para que los animales cuenten con un servicio digno y evitar maltrato, además de mejorar los cuidados de las mascotas.

"Esta actividad de paseador de perros no puede ser una actividad para personas que no tengan una ocupación o que no tengan la sensibilidad necesaria para interactuar con los animales y brindarles un mejor trato", aseguró Grillo.

El concejal aseguró que mensualmente en Bogotá hay cerca de 300 quejas por maltrato animal sumadas a la gran cantidad de perros que muchos paseadores tienen en las distintas jornadas.

Además, afirmó que "quien ofrezca el servicio de paseador debe tener como mínimo el registro del distrito y ahí la invitación es al Instituto de Protección Animal a poner en cintura este ejercicio y por qué no llamarlo, una profesión". El concejal propuso que se haga un censo de paseadores en Bogotá.

Finalmente, Grillo aseguró que propondrá un debate en el concejo de la ciudad, de control político, sobre este tema para proponer que se regule y reglamente esa actividad cuanto antes.

jueves, 4 de abril de 2019

“Me dijeron que me cortarían el cuello si decía lo que había visto”, empleada de Michael Jackson

Aumentan las denuncias contra el rey del Pop por abuso sexual de menores. Al reciente documental sobre el tema, que pronto estrenará HBO, se suman las escandalosas declaraciones de una de sus trabajadoras. 

 
A Michael Jackson, el rey del pop, siempre lo persiguió la sombra de las acusaciones de pedofilia 

A Michael Jackson siempre lo persiguió una sombra. En el mejor momento de su carrera, cuando era el artista que más movía masas y que más llenaba estadios, comenzaron a aparecer denuncias de familias que alegaban que el artista había abusado sexualmente de sus hijos menores de edad. Desde entonces la predilección de Jackson por los niños, a quienes invitaba a su rancho de Neverland (en California) y a quienes utilizaba a menudo en sus videos, nunca volvió a verse de la misma manera. 

Pero cuando murió sorpresivamente en junio de 2009, su imagen recibió un respiro. Pocos se enfocaron en su lado negativo (pues en realidad lo llevaron a juicio dos veces, pero nunca lo declararon culpable) y casi todo el mundo lo alabó como un genio de la música, de esos pocos que llegan cada cierto tiempo. 

Sin embargo, todo indica que las sombras regresaron y esta vez para siempre. El estreno de Leaving Neverland, un documental con testimonios de dos jóvenes de 30 años que cuentan, con lujo de detalles, los abusos que recibieron por parte del llamado rey del Pop cuando apenas eran unos niños, alborotó la polémica. Quienes lo han visto, cuentan que las denuncias son tan claras y tan detalladas, que es imposible negar las acusaciones. 

Pero eso se suma a unas declaraciones que aparecieron en los medios estadounidenses y que hunden, aún más, la imagen del cantante. Adrian McManus, quien trabajó como empleada doméstica en el famoso rancho Neverland y se convirtió en la mujer de confianza de Jackson, grabó un especial para el programa 60 Minutos de CBS y al parecer lo que dijo levantará una enorme polvareda. 

Hasta ahora solo se ha visto el avance del programa y ya con eso, hay un gran escándalo en Estados Unidos. McManus no solo reconoce que Michael Jackson sí besaba y acariciaba a los niños, sino que también afirma que nunca pudo decir lo que sabía porque la habían amenazado con matarla: "Tenía miedo de decir algo malo sobre el señor Jackson. Si alguna vez aparecía en la televisión, me decían que podían contratar a un sicario para que me sacara, me cortara el cuello, y que nunca encontrarían mi cuerpo". 

Entre otras revelaciones escabrosas, la ex trabajadora de Neverland cuenta que el rey del Pop tenía frascos de vaselina por toda la casa y especialmente en su habitación, y que durante los fines de semana invitaba a niños a su rancho. Ellos, según ella, se la pasaban andando en ropa interior o desnudos, y además se metían a la bañera con el cantante. 

Hasta ahora, la familia de Michael Jackson no ha hablado sobre las revelaciones de McCanus, pero sí sobre el documental, y dijeron que era un reencauche de acusaciones sin sentido. El trailer del documental, que salió este jueves, también tiene declaraciones muy fuertes de Wade Robson y James Safechuck. Y es que todo indica que, esta vez, nadie podrá excusar a Jackson por sus crímenes.

miércoles, 3 de abril de 2019

Cómo los perros se están convirtiendo en una seria amenaza para otras especies

Puede que sean, como reza la cultura popular, los "mejores amigos" de los humanos, pero los perros también se convirtieron en una gran amenaza para la vida silvestre.

Algunas especies protegidas como el antílope indio ufren ataques de perros salvajes. 

Los científicos aseguran que los perros salvajes contribuyeron a la extinción de casi una docena de especies animales. Así, se convirtieron en los terceros peores depredadores introducidos por los humanos, después de los gatos y las ratas. 

Ahora parece que hay casi 200 especies en todo el mundo amenazadas por los perros, algunas de las cuales están en peligro crítico, según los estudios. Y, sin embargo, los conservacionistas aseguran que los perros salvajes y libres reciben muy poca atención. 

Los autores de un estudio realizado recientemente en Chile dijeron: "Los conservacionistas no solo de Chile urgen a controlar el impacto de los perros libres en la vida silvestre". 

La investigación reveló que a los dueños de los perros no les preocupaba el problema y que muchos permitían que sus mascotas se movieran libremente en la naturaleza. 

"Se documentó la depredación y el hostigamiento por parte de los perros hacia la mayoría de los mamíferos terrestres más grandes que habitan en Chile, incluidas tres especies de cánidos (mamíferos de la familia de los perros) y tres especies de ciervos", explicó a la BBC Eduardo Silva-Rodríguez, uno de los autores del estudio.

Los perros compiten con otros depredadores para matar animales salvajes. 

Mil millones de perros 

Se estima que en todo el mundo hay mil millones de perros domésticos. Sus condiciones varían entre los que son salvajes y tienen libertad total de movimientos hasta los que son completamente dependientes de los humanos. 

No se sabe con exactitud cuántos perros salvajes y con total libertad hay, pero los conservacionistas aseguran que su número está aumentando. 

"Es muy preocupante", explicó a la BBC Piero Genovesi, jefe de la unidad especializada en especies invasoras del organismo de conservación UICN. 

"A medida que aumente la población humana, también aumentará la cantidad de perros, y el problema podría empeorar", añadió. 
Las especies en peligro 

De las cerca de 200 especies que se cree que están amenazadas por perros salvajes y en libertad, 30 están clasificadas como "en peligro crítico", 71 como "en peligro" y 87 como "vulnerables" en la Lista Roja de especies en riesgo de la UICN. 

Casi la mitad de estas especies son mamíferos, 78 son aves, 22 son reptiles y tres son anfibios. 

Las regiones más afectadas por este fenómeno son algunas partes de Asia, América Central y del Sur, el Caribe y algunas partes de Oceanía, según un estudio publicado en ‘Biological Conservation‘. 

Los expertos afirman que el problema son los perros abandonados y los que vagan con total libertad. 
El impacto de los perros 

Según los especialistas, los perros afectan la vida silvestre de cinco maneras distintas: 
Se convierten en depredadores y matan a animales salvajes 
Perturban el ecosistema 
Transmiten enfermedades a animales silvestres 
Compiten con ellos por las presas 
Se cruzan con especies con las que están estrechamente relacionadas 

"Gracias a las cámaras descubrimos que los perros entran en cuevas donde los linces dejaron a las presas que mataron, y tenemos imágenes que muestran a los perros comiéndose los cadáveres", explicó Izabela Wierzbowska, científica de la Universidad Jagellónica de Polonia.

"También comprobamos que los linces se alteran mucho cuando descubren que otro depredador estuvo en la cueva alimentándose de su presa", añadió. 

Los estudios además demostraron que los perros contribuyeron a la extinción de al menos ocho especies de aves, incluida la codorniz de Nueva Zelanda.

No se sabe con exactitud cuántos perros salvajes y con total libertad de movimientos hay. 

De acuerdo con un estudio publicado en la revista científica ‘Oryx‘, en Chile casi el 70% de los pudu -el ciervo más pequeño del mundo- que fueron trasladados a centros de rehabilitación sufrieron ataques de perros. 

Un estudio realizado en más de 30 parques nacionales de Brasil reveló que 37 especies nativas se vieron afectadas por la presencia de perros domésticos. 

En el estado de Rajastán, en la India, quedan menos de 100 avutardas indias, una especie en peligro de extinción que también están siendo amenazada por perros. 

"En la región del Himalaya indio hace más de 10 años que este problema existe, y está empeorando", dice Abi Vanak, experto en especies invasoras y autor de varios informes sobre el tema. Ahora está estudiando hasta qué punto se introducen los perros en las reservas de tigres en la India. 
Perros y enfermedades 

Algunos expertos afirman que el contagio de enfermedades por parte de los perros afecta la vida silvestre en muchas partes del mundo. Se trata de la mayor preocupación de los expertos. 

"La caza por parte de perros es una amenaza menor. El problema principal es la propagación de enfermedades por parte de los perros a los animales salvajes, especialmente la rabia y el moquillo", explicó Arnulf Koehncke, director de conservación de especies de Fondo Mundial para la Naturaleza en Alemania. 

"Se registraron brotes repetidos de estas enfermedades entre los lobos etíopes, que están en peligro crítico, por ejemplo, así como de la rabia en India y Nepal", añadió Koehncke.


Los científicos dicen que los perros contribuyeron a la extinción de varias especies de aves. 

El problema de los lobos 

En Europa, según los expertos, el problema es un poco diferente. Ahí lo que preocupa es que los perros salvajes y libres se crucen con los lobos. 

"Eso representa una amenaza para los lobos", aseguró Moritz Klose, de Fondo Mundial para la Naturaleza. "Si esto continúa así, perderemos la pureza de los genes de nuestros lobos", afirmó. 
Medidas controvertidas 

La matanza de perros salvajes y en libertad como solución a estos problemas levantó mucha controversia. De hecho, se prohibió en varios países. 

"Matar ejemplares para reducir o eliminar las poblaciones de perros no solo es inhumano sino que es inefectivo. Se crearía un vacío de población que se llenaría rápidamente con la llegada de nuevos perros de otras áreas", explicó Kelly O‘Meara, vicepresidenta de Human Society International. 

"La clave para abordar el conflicto de una manera eficaz y sostenible es reducir gradualmente la población canina mediante programas que incluyen la esterilización y la castración de los perros, y luego la vacunación masiva para garantizar que la población esté sana y libre de enfermedades", añadió. 

Los conservacionistas dicen que, a pesar de que varios estudios demostraron que el problema existe, no se hizo ninguna propuesta integral para buscar soluciones. 

A menos que esto suceda, y ante el aumento de la población de humanos y perros, la vida silvestre probablemente seguirá bajo amenaza.

martes, 2 de abril de 2019

Contaminación por plástico: la ciudad asolada por 17.000 toneladas de basura que llega de todo el mundo

Malasia se ha convertido en uno de los mayores importadores de plástico del mundo. Los habitantes de la ciudad de Jenjarom se quejan de que los residuos les han estado envenenando poco a poco.


Malasia se ha encargado de eliminar la basura que el resto del mundo no quiere al convertirse en uno de los mayores importadores de plástico del mundo. 

Malasia se ha convertido en uno de los mayores importadores de plástico del mundo, eliminando basura que el resto del mundo no quiere. Pero una pequeña ciudad está pagando el precio. 

Comenzó el verano pasado. Cada noche, después de que el reloj marcase las 12:00, Daniel Tay cerraba puertas y ventanas y se preparaba para lo inevitable. Pronto su habitación se llenaría de un olor acre, como si se quemara goma, y tendría dificultades para respirar. 

En los próximos meses, el extraño olor volvería cada noche, como un reloj. Sólo más tarde descubrió su origen: las fábricas de reciclaje ilegal que quemaban plástico en secreto.


La ciudad de Jenjarom se encuentra sumergida por residuos plásticos. 
 
Ningún lugar a dónde ir 

En aquel entonces Tay no sabía que China había decidido prohibir la importación de residuos plásticos extranjeros. Es por esta razón que la mayor parte de residuos de plástico- provenientes de países como Reino Unido, Estados Unidos y Japón- terminaron en Malasia. Específicamente en Jenjarom, la ciudad de Tay. 

Podría haber sido cualquier ciudad, pero la proximidad de Jenjarom con Port Klang, el puerto más grande de Malasia y punto de entrada para la mayoría de las importaciones de plástico del país, lo convirtió en el lugar ideal. 

De enero a julio de 2018, alrededor de 754.000 toneladas de desechos plásticos se importaron a Malasia. Esto llevó a la aparición de las fábricas de reciclaje, cuya intención era beneficiarse de la creciente industria del reciclaje de plástico.


Según las autoridades, al poco tiempo surgieron 33 fábricas ilegales en Kuala Langat, el distrito donde se encuentra Jenjarom. 

Pero pasaron meses antes de que los residentes se enteraran de su existencia, y solo después de que los síntomas comenzaran a aparecer. 
"Nos envenenan poco a poco" 

"El olor comenzó hace un tiempo, pero se volvió realmente repugnante en agosto", dice Tay. 

"Comencé a sentirme enfermo y a toser. Me enojé mucho cuando descubrí que era por culpa de las fábricas". 

Los residuos plásticos se suelen reciclar en forma de pellets, que luego pueden usarse para fabricar otros tipos de plástico. 

Pero no todo el plástico se puede reciclar, por lo que las plantas de reciclaje legales deben enviar plásticos no reciclables a los centros de desechos, lo que cuesta dinero. 

Por eso muchas plantas de reciclaje ilegales optan por deshacerse de estos plásticos de forma gratuita aunque no higiénica, como enterrándolos o quemándolos. 

Ngoo Kwi Hong dice que los vapores de la quema la provocaron una tos tan violenta que incluso tosió un coágulo de sangre. 

"No podía dormir por las noches del olor. Me convertí en un zombi, siempre estaba cansada", explica. "Sólo más tarde descubrí que había fábricas que rodeaban mi casa, por el norte, sur, este y oeste".

Cada noche Daniel Tay cerraba puertas y ventanas y se preparaba para un olor insoportable. 

Los que vivían más cerca de las fábricas fueron los más afectados. Belle Tan, que descubrió que había una fábrica ilegal a solo 1 kilómetro de su casa, explica cómo los vapores afectaron a su hijo de once años. 

"Le salió una erupción muy grande alrededor del estómago. Su piel comenzó a pelarse y le dolía al tocarla. Estaba muy preocupada por su salud, pero, ¿qué podíamos hacer? El olor estaba en todas partes". 

No está claro si estas dolencias pueden estar directamente relacionadas con la contaminación del aire, pero según un experto la inhalación de los humos de plástico quemado podría haber tenido un impacto en su salud respiratoria. 

"Estos humos plásticos son cancerígenos", Tong Yen Wah, profesor en el Departamento de Química y Biotecnología de la Universidad Nacional de Singapur, dijo a la BBC. "Si te expones a corto plazo puedes tener problemas para respirar. Pero a largo plazo pueden causar cáncer".

Belle Tan y su hijo de once años. 

A pesar del peligro muchos habitantes de la ciudad muestran indiferencia hacia las fábricas. 

"La mayor parte de personas sólo están tratando de ganarse la vida", dice Tay. "No entienden que es algo que podría estar envenenándolos lentamente". 

La BBC habló con varios de los residentes de la ciudad, muchos de los cuales dijeron que habían olido los vapores pero no les habían prestado mucha atención. 

"Sigues oliéndolo hasta que tu cuerpo se acostumbra a ello", bromeó un residente. 
Vertedero improvisado 

El gobierno de Malasia ha cerrado 33 fábricas en Jenjarom, que asegura que eran ilegales. Dejaron 17.000 toneladas de basura, una cifra nada insignificante para una ciudad de 30.000 personas. 

Muchos de estos residuos han sido recogidos por las autoridades, pero todavía hay 4.000 toneladas de residuos de plástico en pleno aire libre. 

Esta montaña de basura se ha convertido en un vertedero improvisado.


Un rápido paseo revela que muchos de los residuos plásticos provienen de países extranjeros como Japón y Reino Unido. 

"Estamos tratando de identificar quién es el propietario del terreno pero todavía seguimos investigando", dijo a la BBC la ministra de Vivienda y Gobierno Local Zuraida Kamaruddin. 

El estado en el que se encuentra Jenjarom, Selangor, ha intentado subastar la tierra en vano. 

"Nadie lo quiere porque está muy contaminado", reconoce Yeo Bee Yin, Ministra de Energía, Tecnología, Ciencia, Medio Ambiente y Cambio Climático. 

La ministra afirma que existen varias opciones para disponer de la basura. La más viable sería enviar los residuos a una planta de cemento, que quemaría el plástico para generar calor para la caldera. Pero esta opción tendría un coste muy elevado para el gobierno. 
Un problema en toda Malasia 

El problema del reciclaje ilegal de plástico en Malasia se extiende más allá de Jenjarom. 

"Muchos de estos operadores de fábricas ilegales alquilan la tierra a terratenientes locales y establecen fábricas muy básicas", dice Ng Sze Han, un concejal local de Selangor. 

"Cuando descubrimos estas fábricas ilegales salen huyendo, así que aunque las cerremos abren más en otras partes de Malasia". 

Ng Sze Han revela que ha recibido llamadas de funcionarios en Johor y Negeri Sembilan- otros estados de Malasia-diciendo quefábricas ilegales han comenzado a aparecer en sus áreas.

Una fábrica de reciclaje abandonada en Kuala Langat. 

El concejal afirma que es poco probable que el problema del reciclaje ilegal se resuelva de manera efectiva sin una prohibición total del plástico. Pero es poco probable que esto suceda. 

La ministra de Vivienda y Gobierno Local Zuraida Kamaruddin explica que el gobierno inicialmente había considerado prohibir el uso del plástico, pero "después de estudiar la situación nos dimos cuenta de que tenía mucho potencial económico para Malasia". 

En su lugar, la ministra afirma que se están imponiendo normas más estrictas a los importadores de plásticos: ahora tendrán que cumplir con unos nuevos criterios antes de poder obtener un permiso de aprobación para importar residuos de plástico.

Muchos de los residuos plásticos que se encuentran en Jenjarom provienen de países extranjeros. 

Un problema global 

Pero este problema es realmente global, ya que la historia de Jenjarom revela que hay un fallo enorme en el sistema de reciclaje de plástico. 

Los desechos y desperdicios de plástico tienen su propio código de comercio internacional - HS3915. 

Pero lo que este código no tiene en cuenta es si los desechos que se importan son de buena calidad o están contaminados, ya que no hay forma de saberlo a menos que alguien los revise manualmente. 

Un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en 2017 reconoció que es común que los residuos plásticos mixtos se oculten con el plástico limpio. 

Lo que se necesita, dice la ministra Yeo, es un sistema de etiquetado adecuado que sea capaz de tener en cuenta esta distinción. 

De lo contrario, es solo una cuestión de tiempo antes de que otras ciudades en Malasia, o incluso del resto del mundo, se conviertan en el próximo Jenjarom.

lunes, 1 de abril de 2019

El internet no es un juego de niños

Vigile el acceso de los menores de edad a los dispositivos digitales y plataformas existentes. Tenga en cuenta las recomendaciones. Cuidado.

En Colombia, durante el 2018, se presentaron mil 225 casos de acoso digital a menores de 18 años; mientras que en el 2017 fueron 847 sucesos similares, según las cifras del portal www.teprotejo.org. Las denuncias de contenidos inapropiados en medios de comunicación en dichas vigencias alcanzaron 167 y 240 casos, respectivamente. 

Las infracciones anteriores preocupan a la Red PaPaz, entidad que aboga por la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el país. La situación los llevó a emprender un trabajo social para aminorar los sucesos de este tipo, y que consiste en difundir mensajes y campañas protectoras. 

El pasado martes, que se celebró el Día del Internet Seguro, se enfocaron en llamar la atención de los actores de la sociedad (gobierno, justicia, industria, medios de comunicación y padres o cuidadores), indicando de qué manera se puede detener el abuso y la explotación sexual de los menores en el entorno digital. 

Riesgos 

Carolina Piñeros Ospina, directora ejecutiva de la Red, contó que utilizan la fecha -surgida en Europa- como una alternativa para ahondar en su política bandera: la protección infantil. Dijo que la idea de celebrar el día salió de la preocupación que mantienen por los riesgos de la web. 

La Red se unió al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic), al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y a las fundaciones Telefónica y Renacer para fortalecer la labor que adelantan. 

Piñeros, en este sentido, propuso tener conciencia de tres tipos de riesgo: 

1. Los contactos: "A veces ni se habla con los hijos de quiénes son las personas que tienen en sus redes sociales, plataformas de juegos, entre otras. Pasa que muchos son extraños o poco conocidos. Tienen que saber que eso implica un riesgo, hay que hablar con ellos". 

2. Las conductas: "Muchas veces esos contactos les empiezan a hablar de sexualidad y a pedirles material como fotografías y videos. Hay que educarlos para que sepan qué hacer y no se dejen llevar por ese camino". 

3. Los contenidos: "Los menores no tienen la precaución de dejar la información cerrada en sus redes sociales. Esta queda abierta y se exponen a que a la gente le sea fácil acceder a su ubicación, preferencias, datos generales y demás. Hay que enseñarles que compartir ciertos contenidos genera una larga cadena de riesgos". 

Abusadores 

La funcionaria de Red PaPaz definió tres tipos de abusadores comunes que deben ser tenidos en cuenta por los padres, cuidadores o adultos cercanos. Piñeros diferenció los directos, los oportunistas y los específicos. 

"Los directos son los que les empiezan a hablar explícitamente de sexo. Hay que enseñarles que quienes les mencionan las partes del cuerpo (pene, vagina, etc), deben denunciarse. Los oportunistas son los que están pendientes en las redes sociales, aquellos que se van haciendo amigos de los niños y que -cuando reciben una foto- los chantajean y les piden más imágenes con la amenaza de no hacerlas públicas", resaltó. 

Piñeros explicó que los abusadores específicos son personas que se toman un tiempo para seducir a los niños y que suelen estar en ese proceso con varios menores al tiempo y por un buen lapso. 

Señales 

Es importante que como padre de familia, añadió Piñeros, se esté atento a cómo se comportan los menores: "Si está demasiado ansioso, si se pone nervioso, algo anda mal. Si sentimos que se está encerrando en el baño con el dispositivo o en el cuarto y pasa mucho tiempo allí, es una alerta. Si hay cambios en su humor, eso da pistas". 

¡A denunciar! 

Actúe si nota algo anómalo alrededor de un niño o adolescente. Denuncie las sospechas que tenga. Canales virtuales, telefónicos o presenciales le permitirán hacerlo: 

* El portal www.teprotejo.org o la App Te Protejo. 

* Línea 141, del ICBF. 

* Fiscalía General de la Nación, con sede en ciudades y municipios. 

* Estaciones de Policía. 

* La página www.enticconfio.gov.co

Con la edad 

Según Red PaPaz es conveniente seguir un lineamiento internacional que direcciona el uso de las tecnologías, de acuerdo a la edad que tenga el menor de edad: 

* De 0 a 3 años. No deben beneficiarse del uso de las pantallas. Su tiempo debe utilizarse en juegos lejanos a ellas. 

* Hasta los 6 años. Utilizar videojuegos antes de ese tiempo está contraindicado. Cuando lo hacen, esto puede pasar a ser el centro de sus vidas. 

* Antes de los 9 años. No deben acceder a internet sin acompañamiento. Debe enseñárseles que todo lo que se publica lo puede ver y usar cualquier persona, que queda en la web para siempre y que no todo lo que está allí es confiable. 

* 12 años. Es la edad mínima para utilizar el internet de manera autónoma, pero con la guía de un adulto responsable. Hay que evitarles las redes sociales y permitirles el acceso a las mismas solo cuando se crea que están listos para ello.