lunes, 20 de noviembre de 2017

Las razones por las que estos youtubers son exitosos

Millones de seguidores están en sus canales de este portal: Daniel Samper Ospina, Mario Ruiz, Javier Ramírez, La Pereztroika, entre otros, hablan sobre cómo se hicieron famosos.

Sus admiradores fueron hasta el reciente festival Club Media Fest, en la Gran Carpa de las Américas, al occidente de Bogotá, para poder interactuar con ellos. Es que, si las cosas salen bien, se comienzan a ver las ganancias, gracias a que por esta plataforma de video se generan ganancias por más de $70 millones de dólares. 

En Colombia, desde profesores fitness, pasando por chicos que experimentan cosas divertidas, o aquellos que hacen humor ya sea de las cosas cotidianas o políticas, comienzan a vivir de la producción de contenido. 

Desde aproximadamente unos cinco años, el fenómeno de Youtube y las redes sociales se posicionó a nivel mediático, pero con la llegada de Germán Garmendia (Hola, yo soy Germán), todo fue diferente, tras el colapso de la pasada Feria del Libro 2016. Ante la presencia de los youtubers, al país se le mostró que el fenómeno iba en serio. 

Tan en serio que las nuevas celebridades dejaron de ser solamente los invitados y se convirtieron en los anfitriones de su propio evento. Así fue como nació el Club Media Fest, un espacio que en su segunda edición tuvo una participación aproximada de 16.000 personas y que se autodefine como el “festival más importante de los artistas de la nueva generación”.

domingo, 19 de noviembre de 2017

Los youtubers latinos y sus proyecciones de negocio

El ser youtuber es el anhelo de muchos. Hay quienes quieren dedicarse por completo a entretener a sus seguidores. Otros buscan crear tutoriales, hacer reseñas, comentar sobre gastronomía y deportes extremos, ¿pero cuáles son los sueños de quienes ya ocupan ese lugar?
Convertirse en un músico posicionado es el sueño de varios youtubers 

Para muchos poder ser una estrella y lograr la fama hace parte de su proyecto personal de vida. El anhelo de los músicos hace algunos años era poder ‘pegar en la radio’ o el de otros artistas convertirse en un gran actor de cine o televisión. No obstante la tecnología ha avanzado posibilitando que hoy otras plataformas sean consideradas como un escenario para alcanzar estos sueños. YouTube es una de ellas.

Ya sea entreteniendo a su audiencia realizando retos, explicarles cómo hacer una cosa por medio de tutoriales, o simplemente expresar sus dotes artísticos por medio de una canción, con el pasar del tiempo son más los youtubers que emergen en esta industria y buscan ganar más suscriptores por medio de su talento.

Para muchos de ellos, que hoy escalan a la cima del posicionamiento en YouTube, el sueño que empezó abriendo un canal en esta plataforma digital ha evolucionado al punto de alcanzar millones de suscriptores. ¿Pero una vez ocupado este lugar qué sigue? Aquí algunas de las proyecciones de estos emprendedores.

Daniel Samper Ospina

Este youtuber de cuarenta – O de cuarenta y dos – ha sido uno de los más emblemáticos en el país con su canal ‘Hola soy Dani‘. El sueño de este periodista y líder de opinión que ha alcanzado una suma que supera los 330 mil suscriptores en su canal, es poder hacer sátira política y realizar muchos retos con colegas suyos en esta plataforma digital y políticos.

Jonatan Clay 

Famoso por recrear situaciones de la vida cotidiana personificando diferentes papeles de una familia en Colombia, Clay a la fecha ha alcanzado una envidiable suma de subscriptores que supera la cifra de 1‘700.000 con un total de 53 videos publicados en su canal. Este youtuber confiesa que a futuro le gustaría enfocarse en la música.

Clay no es el único de ese gremio que tiene tal aspiración, ya que uno de los más influyentes youtubers en América Latina, Germán Garmendia, propietario del canal Juega Germán que registra más de 21 millones de suscriptores, comparte el mismo sueño, conformando en la actualidad la banda Ancud.

El colombiano Mario Ruiz, que en su canal ha logrado alcanzar una cifra de suscriptores que supera los 2,5 millones, es otro que se une a la tendencia musical de lo que sueñan los youtubers. En una entrevista dijo: “Probablemente mi canal se convierta en algo musical, me gusta mucho la música y la actuación hacia ese lado”, afirmó Ruiz.

Sea haciendo música, realizar videos que le ayuden a las personas a sentirse seguras consigo mismas o lanzar sátiras a los políticos del país, un sueño que comparten muchos es continuar creciendo en su número de audiencia, compitiendo en un mercado que no pone límites al número de participante y donde el factor diferenciador y el trabajo duro marca la pauta en el éxito de esta plataforma digital.

sábado, 18 de noviembre de 2017

Por Qué Un Profesor Debe Estudiar Innovación Social

Los maestros tienen que estar preparados en áreas de innovación para enseñar mejor.

Los maestros tienen que estar preparados en áreas de innovación para enseñar mejor.

Si hay un área de transformación en la oferta de carreras y posgrados es la de la docencia a niveles de colegio y universidad. Nadie como ellos, durante el último tiempo, se han enfrentado a tantos retos que ha planteado el cambio de una educación tradicional a una que se reinventa cada día más.

El cambio generacional ha logrado impactar las dinámicas de alumnos y profesores. Dónde, cómo, cuándo y con qué metodología se enseña hace parte de los desafíos que afrontan hoy quienes deciden estudiar para ser profesores.

Existen varios posgrados que insisten en la necesidad de especializar a los docentes y dotarlos de facultades que hagan sus clases diferenciales; no solo por sus contenidos, sino también por cómo le llegan al estudiante. Es ahí donde las ideas innovadoras pueden tomar un valor supremamente relevante en la formación.

Por ejemplo, hay maestrías que pretenden enseñar a los docentes tácticas y modelos de investigación que los hagan capaces de transformar las realidades de sus estudiantes. Es decir, que una clase magistral logre tanto impacto que pueda tocar de manera significativa la manera en que perciben la vida.

También lograrán reconocer de manera positiva y negativa los cambios que han surgido en la historia del país y cómo aprovecharlos en beneficio de su carrera. Asimismo, reconocerán problemáticas sociales como oportunidades de crecimiento social y dejarán a un lado los prejuicios sobre las situaciones extremas.

El egresado de un programa de maestría en Innovación Social podrá diseñar estrategias, metodologías, técnicas e instrumentos para resolver cuestionamientos. La innovación en procesos sociales es vital a la hora de reconocer cómo hacerlo y qué impacto se puede generar.

Es tan amplio el panorama de estos posgrados que sus graduados pueden adquirir la capacidad de aprender sobre temas gerenciales y de gestión, siempre aplicados al trabajo con la sociedad y comunidades específicas. 

Hay portales especializados que te pueden ayudar con la difícil tarea de encontrar el posgrado ideal, te invitamos a registrarte y mrecibir asesoría sin costo en posgrados, conoce, compara y elige la mejor opción que se adapte a tus necesidades profesionales y personalesa.

viernes, 17 de noviembre de 2017

Cinco Razones Por Las Que Debes Estudiar Un Posgrado

Hacer un posgrado te da un mejor perfil profesional e incluso mayor estatus social.

Para nadie es una realidad que el mercado laboral es cada vez más exigente. Un profesional requiere desarrollar capacidades académicas a los largo de su vida, que lo posicionen fácilmente en altos cargos o de responsabilidad.

Por eso, aunque creas que saliste muy preparado de tu carrera de pregrado y que tienes la teoría fresca, puede que necesites profundizar los conceptos. Igualmente, si piensas que estar vinculado por años a una empresa te da las herramientas para ‘pelear’ con una formación integrada y especializada, puedes estar apuntando al lado incorrecto.

Si te especializas en lo que te gusta y te proyectas a futuro en el tema que te puede dar mejores frutos, el mercado laboral puede ponerte en un lugar de privilegio respecto a los demás candidatos. Hoy, más allá de los años de experiencia, las empresas valoran la preparación profesional, sobre todo si está enfocada al liderazgo y el emprendimiento.

Punto de inflexión: No es lo mismo un profesional con una hoja de vida que muestre un posgrado en cualquier nivel que una con muchos años de experiencia y poca profundización. Las empresas están buscando el talento y pagando mucho mejor si has sido entrenado en funciones específicas y con sustento académico.

Relacionamiento: En la mayoría de profesiones u ocupaciones, hay gente bien ubicada que, eventualmente, te puede ayudar a posicionarte mejor profesionalmente. Ahora, si estás en un entorno con gente en pro de un mismo objetivo, con cargos de cierta estabilidad, hay grandes posibilidades de que puedas conectarte muy bien y sacar provecho de eso.

Salto de calidad: Indudablemente al terminar tu posgrado obtendrás un plus como profesional. La evolución de escalar académicamente pondrá mejores oportunidades laborales sobre la mesa. Es posible que tu remuneración mensual aumente y tu hoja de vida esté entre las opcionadas a quedarse con un cargo.

Inversión: Hacer un posgrado es inversión personal. La recompensa viene en el mediano plazo, cuando seas testigo de tu avance profesional y tu estilo de vida. Hay planes de estudio cómodos para que, si estás trabajando, puedas alternar tus clases y acomodarlas como te queden mejor.

Cambio de mente: Con esta experiencia abrirá distintas perspectivas sobre el tema que estudias. Debates y opiniones diversas enriquecerán tus argumentos a la hora de defender una idea.

jueves, 16 de noviembre de 2017

Los 6 consejos para mejorar la seguridad en Facebook, especialmente de los niños

Son varios los riesgos que se corren en internet, especialmente en las redes sociales donde el narcisismo y la necesidad de contar lo que se hace al día, generan peligros para los usuarios.

Hice un estudio y determinó que no solo los adultos tienen problemas al navegar sino también los menores de edad, quienes son extorsionados con las fotografías que publican ellos o bien, sus padres de familia.

Estos son los consejos más importantes:

1.La edad mínima para crear una cuenta en Facebook son los 13 años, después de esta edad se recomienda tener presente la configuración de privacidad para determinar quién puede acceder o no al contenido que se publique.

2. Los anuncios publicitarios pueden tener virus, por tanto, si se desconoce la marca o el link, se debe obviar la información.

3. Facebook no es una red social mala, de hecho cumple con su función de conectar, sin embargo, hay personas que se aprovechan de quienes no saben ser prudentes en sus publicaciones. Hay que tener en cuenta que hay pederastas y extorsionistas navegando con perfiles falsos. Por tanto, no hable no acepte solicitudes de amistad de quien no conoce.

Lo más importante para los padres de familia e evitar publicar fotografías de sus hijos menores de edad.

4. Utilizar la sección “¿Quiénes pueden conectarse conmigo?”. Es un acceso directo, ubicado a la derecha del nombre del perfil, que permite controlar quiénes pueden solicitar amistad y definir filtros de los mensajes.

5. No dar información personal a desconocidos y mucho menos a entidades ya que muchos hackers se hacen pasar hasta por asesores de banca o entidades públicas.

6. Denunciar el contenido abusivo.

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Historias contadas en chats, un furor entre los ‘millenials’

Con estas aplicaciones se logra la sensación de estar leyendo la conversación de otras dos personas. 


Estas plataformas albergan historias de los géneros de horror, fantasía, misterio, humor y romance.

—Papá, 
—¿Estás en tu habitación?
—Chloe.
—Sí, papá, ¿qué pasa?
—Papá.
—¿Todas las puertas de la casa están cerradas?
—Chloe.
—No sé. ¿No estás abajo?
—Papá.
—Mira por tu ventana. ¿Hay un hombre ahí abajo?

Este es parte de un chat entre una adolescente y su papá, los protagonistas de una pieza de terror y suspenso. La historia se llama El vigilante y ha sido leída millones de veces por adolescentes de todas partes del mundo. Pero, el relato no está en un libro, se encuentra disponible solo en Hooked, una aplicación que está imponiendo una nueva tendencia de lectura en la generación de millenials: historias breves en formato de chat que simulan conversaciones privadas. Según sus creadores, los consumidores de estas apps forman parte de la generación del Snapchat y el WhatsApp y no conocen un mundo sin las redes, por lo que se enganchan fácil, y la lectura resulta, bajo este concepto, más amena.

Al igual que Hooked, que en español significa ‘enganchado’, existen otras aplicaciones como Tap que ofrecen la misma propuesta.

Tarun Sachdeva, la cabeza de productos emergentes de Wattpad (empresa encargada de Tap), señaló en entrevista que “los consumidores de hoy, especialmente los millennials, llevan vidas ocupadas y son exigentes al elegir opciones de entretenimiento. Tap está diseñada para ofrecer una experiencia que coincida con cualquier estado de ánimo y se adapte a su tiempo”.

Estas plataformas albergan historias de los géneros de horror, fantasía, misterio, humor y romance, y aplican un modelo único: solo hay que tocar en la pantalla para ir viendo la conversación y en un momento de suspenso de la historia, la narración es cortada por un aviso en el que se informa que debe esperar un promedio de entre 20 y 40 minutos para seguir leyendo. Si el usuario quiere continuar sin tener que esperar, debe pagar cerca de tres dólares por semana.

Para Niyi Reth Gómez, fonoaudióloga y miembro del Centro de la Comunicación Humana de la Universidad Nacional, el éxito de estas plataformas radica en que son usadas por quienes nacieron inmersos en la tecnología. “El formato permite al usuario tener una selección de información, y eso incrementa la motivación a leer. Les da placer y producen y analizan mensajes”, dice. 

Sus creadores también lo ven como una oportunidad para incrementar los niveles de lectura. “En promedio, cada usuario lee 5 historias de chat al día”, explica Sachdeva. Sin embargo, para Gómez se deben impulsar otras narrativas que vayan más allá de la exploración y lleven a adquirir habilidades de lectura crítica. 

La interfaz de estas aplicaciones es básica y su uso es simple. Las historias están separadas por categorías y los usuarios también pueden crear sus propios relatos. Los otros participantes pueden comentar y compartirlos por medio de otras redes. Desde su lanzamiento en febrero de 2017, Tap ha incluido cerca de 300.000 historias. Por su parte, Hooked cuenta con más de 20 millones de usuarios.

martes, 14 de noviembre de 2017

Cuidados para el pelo de su gato

Mantener el pelo de nuestro gato brillante, suave y bonito es una tarea con cuidados especiales. 


Los baños no deben ser frecuentes, pues los gatos se acicalan solos.

Muchos gatos se pasan la vida sin que nadie los cepille, los bañe o les corte las uñas, y aunque es cierto que los gatos son muy limpios y se acicalan solos (se lamen, liman sus uñas y son muy aseados en el baño), cuidar su pelo trae beneficios para él y para su dueño. 

Para el animal porque cumple una tarea muy importante. 

“El pelo de los gatos cumple diferentes funciones; es una herramienta para comunicarse y muestra el estado de ánimo y es su lenguaje con otros gatos y personas. Por ejemplo, si se eriza es que está molesto o asustado. También sirve como aislante del clima (frío o calor) y los protege de las picaduras de algunos insectos, lo que evita que lleguen a la piel directamente”, explica el veterinario Daniel Bohórquez. 

Para su dueño, porque así evitará malos olores y pelos por toda la casa. 
En principio a los gatos no les gusta el agua, por eso es importante no convertir el baño en una experiencia traumática. 

Hay que empezar poco a poco, con agua a una temperatura adecuada y hacerlo por primera vez cuando tienen 3 o 4 meses. 

“El gato no se debe bañar muy seguido, depende mucho de su raza, por ejemplo, los persas hay que bañarlos con más frecuencia y llevarlos a la peluquería de vez en cuando. La periodicidad depende del estado de la mascota”, asegura Bohórquez. 

En cambio, con los de pelo corto este puede hacerse una vez cada tres meses o cuando no huela bien. 

Para eso es importante tener los utensilios y tener una rutina para su cuidado. 
Cepillarlo, además de quitar el mugre, ayuda a eliminar el pelo muerto y a estimular la circulación, si no se hace se pueden hacer nudos que solo salen cortándole el pelo.Algunos consejos

Un pelo cuidado se debe cepillar todos los días. 

Dar alimentos ricos en Omega 3. 

Los pescados azules tienen grasas muy sanas. Entre estos están el salmón o el atún, que se les puede dar una o dos veces por semana, siendo cuidadosos de que no tengan espinas.La cerveza ha sido utilizada desde hace años para hacer brillar el pelo de las personas y de los animales. Al gato se le puede aplicar cerveza tibia y preferible sin alcohol, luego de bañarlo se debe enjuagar otra vez.A la hora del baño

Se debe tener un recipiente con agua tibia. Primero se le lava la carita con un trapo húmedo. 

Se puede empezar por mojarle los pies y después continuar con todo el cuerpo. 
Luego se moja despacio del cuello para abajo en la dirección que le crece el pelo. Se le habla tranquilo y se le sujeta dentro del recipiente. 
Se baña con champú especial para gatos y se enjuaga bien.Para tener en cuenta: 

Buena alimentación. Se necesita un alimento con todos los nutrientes necesarios según su edad. Hay que consultar con el veterinario para saber cuál comida recomienda según su raza.

Pulgas. Esto puede ser muy perjudicial para su pelo. Hay que aplicarles productos antipulgas, especialmente si viven en el campo. Estas les producen rasquiña y a veces peladuras. 

Desparasitarlo. Es importante preguntar al veterinario el producto y la periodicidad con que se debe desparasitar al animal. 

La edad. Los gatos viejitos son menos flexibles, por lo que a veces no se limpian tan bien. 

Baños excesivos. Puede perder su grasa natural.