viernes, 2 de junio de 2017

Emprendedores presentan la patineta eléctrica del futuro

Como si se tratara de un invento de la famosa película ‘Volver al Futuro’, una startup de República Checa presentó una moderna patineta eléctrica de alta autonomía que se proyecta como una solución para la movilidad en el futuro.

XTND, considerada una de las mejores ‘startups’ de República Checa en el 2016, dio conocer su revolucionario y llamativo invento durante la más reciente edición de la Feria Electrónica de Consumo (CES, por sus siglas en inglés) celebrada en Las Vegas, Estados Unidos.
En el evento los desarrolladores de este invento destacaron que la tabla de skate tiene “un diseño notable”, que se conjuga con peso ligero y alto rendimiento para las condiciones de las ciudades.
Aunque una de las características más destacadas de este invento es el sistema de batería super-eficiente, el cual según sus creadores se caracteriza básicamente por su alta durabilidad y carga rápida.

Foto: XTND

En un escenario complicado en las grandes ciudades, en las que los habitantes buscan nuevas alternativas de movilidad para reemplazar a los carros y burlar la congestión, este invento podría convertirse en una solución efectiva.
"Todo el mundo odia el tráfico, la falta de un lugar para parquear, el transporte público superpoblado, la pérdida de tiempo, la falta de seguridad y los gastos del viaje. Y se pondrá peor”, advirtió el director ejecutivo de XTND, Miroslav Perina.
El directivo manifestó que esta patineta eléctrica se constituye como una alternativa para la movilidad personal en las áreas urbanas, pues resuelve los problemas anteriormente nombrados con “innovación”.
Este sistema “ayuda a los habitantes jóvenes de las ciudades de todo el mundo a realizar sus desplazamientos diarios de forma  rápida, rentable y con estilo”, añadió el empresario.

Algunas de las características del skate
  • Diseño moderno
  • materiales ligeros que son utilizados en la industria aeroespacial
  • Carga rápida e inalámbrica
  • Eficiente batería integrada y electrónica (intercambiable)
  • Está equipado con sensores y funciones inteligentes
  • Motor de alto rendimiento y caja de cambios
  • Iluminación de seguridad
  • Aplicación móvil y reloj inteligente
  • Fácil mantenimiento
  • Ruedas todo terreno
 La historia detrás del producto
 El producto, que será financiado a partir de una campaña de crowdfunding a finales de la primavera en Estados Unidos, se desarrolló luego de tres años de investigación por parte de los emprendedores.
 La compañía avanzó en el desarrollo del prototipo ‘alfa’ del producto y ahora está a punto de lanzar la versión final que será  presentada de manera oficial en el mercado.
 Miroslav Perina es un optimista con respecto a la movilidad eléctrica y por ello se ha comprometido a contribuir con el sistema de transporte sostenible y amigable con el medio ambiente.

 “Combinamos la tecnología y la creatividad para diseñar productos que hacen más fácil el transporte. Nuestra misión no es solo acercar a la gente, sino también darles un producto fuera de lo normal”, añadió Perina.
 Adicionalmente, el emprendedor checo pronosticó que en los próximos años con el desarrollo de este tipo de productos la empresa contribuirá al desarrollo de ciudades “más inteligentes y mejores para vivir”.
 La firma XTND fue fundada en el 2014 por Miroslav Perina y Daniel Grebner, quienes decidieron poner en marcha esta idea de negocio tras afrontar en carne propia los problemas de movilidad en la ciudad.
Al combinar su experiencia en ingeniería mecánica y electrónica, el primer prototipo fue construido y desde entonces trabajan en la fusión de energía limpia y renovable para mejor el transporte de las personas.


jueves, 1 de junio de 2017

Conozca al 'youtuber' colombiano que ayuda a personas con discapacidad

Felipe Betancur fue premiado como innovador social del 2016 por la revista 'MIT Technology Review'.

fg
Felipe Betancur tiene 33 años. Es un inventor autodidacta.

Felipe Betancur fue premiado como el innovador social del año por la revista 'MIT Technology Review' el año pasado. Tiene 33 años e inventa dispositivos de bajo costo para personas en condición de discapacidad. 

Betancur ofició como comerciante de partes electrónicas por 14 años, pero la frialdad del ámbito de las ventas lo llevó a replantear su proyecto de vida. Necesitaba sentirse útil para la sociedad. Tampoco lo convenció la carrera de Ingeniería de Producción que estudiaba en la Universidad Eafit y la abandonó. En el 2007, asistió a una entrega de regalos para niños afectados por un incendio de 200 viviendas en su ciudad, Medellín, donde sintió tal alegría al ayudar a los demás, que decidió que se ganaría la vida de esa forma, se consigna en un perfil publicado por el 'MIT Technology Review'.

Desde niño, su pasión había sido la tecnología. Admiraba el ingenio de McGyver para convertir cualquier objeto en un artilugio de salvación. La encantaban los giros dramáticos e insospechados de 'Misión Imposible'. Se asombraba con los inventos geniales que salvaban la vida de James Bond y el Inspector Gadget. Desde niño fue inventor y autodidacta. Incluso, se ganaba la vida vendiendo algunas de sus creaciones a sus compañeros de clase.

Cayó en la cuenta de que había personas con dificultades para acceder a la tecnología que tanto le apasionaba y se decidió a ayudarlos. Sentó las bases de la Fundación Podemos Ayudar y lideró el proyecto Accesibilidad Digital. Con su talento innato, diseña tutoriales, en video, para que cualquier persona en condición de discapacidad pueda acercarse a la tecnología sin gastar mucho dinero.

En esos tutoriales, que sube a un canal de YouTube llamado Ayudas para Todos (bit.ly/2kxr10A), Betancur enseña cómo fabricar un mouse que pueda ser operado con el pie acoplándole un cucharón plástico (lo cual es útil para una persona con dificultades en sus extremidades superiores), cómo elaborar un timbre visual para personas con problemas auditivos o cómo adaptar el ajedrez para que los individuos con discapacidad visual puedan gozar del juego. Estas son solo algunas de sus casi 80 soluciones. No ha patentado ninguna porque su prioridad es que ese conocimiento sea libre.

En el canal también ha compartido tutoriales de lenguaje de señas y recomienda aplicaciones idóneas para facilitar la cotidianidad de personas con algún tipo de discapacidad. El canal ya suma más de 124.000 suscriptores y acumula cerca de 25 millones de vistas. “El contenido ha ayudado a personas de todo el mundo: desde Colombia, por supuesto, hasta Japón e India”, le contó a EL TIEMPO.

El conocimiento que comparte, lo aprendió por su cuenta. Es un innovador empírico. “Me di cuenta de que la gente no sabía braille e hice un curso. Hice de igual forma con el lenguaje de señas”.

La labor de Betancur no solo es virtual. También organiza talleres presenciales en 121 de los 124 municipios de Antioquia. En ellos se convoca a alrededor de 30 personas. Los asistentes aprenden lenguaje de señas en diez minutos; además, se les imparte un curso rápido de braille con ayuda de unos pimpones y unos cartones para huevos. Como parte de las lecciones, se les recomienda software gratuito para las personas con discapacidad.

Su objetivo es crecer a escala nacional e internacional. Quiere abrir una academia virtual enfocada en cursos de accesibilidad y planea montar una empresa donde se contrate a personas con discapacidad para que fabriquen dispositivos accesibles y de bajo costo.

Para ser innovador, Betancur recomienda “salirse de lo tradicional, romper con las reglas, y atreverse a pensar diferente”. “Busquemos soluciones reales a problemas reales”, concluye.

miércoles, 31 de mayo de 2017

Tengo una nueva mascota, ¿qué hago?

A la hora de recibir una mascota en casa es importante que cada uno tenga responsabilidades.

fg
Envíenos sus dudas, consultas y fotos en buena resolución al correo: mascotas@eltiempo.com

 Lo que no puede faltar
1. Un buen sitio para instalar a la mascota, en donde no haya cosas que pueda dañar. También que esté alejada de productos de limpieza, remedios o sustancias tóxicas.
2. Una cama o cojín para dormir; puede ser algo viejo. Recuerde que los cachorros pueden destrozar todo.
3. Se debe poner un ‘training pads’, un pañal desechable de 60 por 60 cm, para que haga sus necesidades, o papel periódico en el sitio escogido dentro de la casa cuando no tiene todas las vacunas. Una vez se pueda sacar, es importante tener la disciplina para hacerlo cuantas veces sea necesario.
4. Tenerle algunos juguetes que no pueda romper, para que no se atragante.
5. Debe tener un plato para el agua y la comida.
6. Adapte su casa y deje en lugares seguros los muebles que sean reliquias familiares o los objetos que se quieran proteger de mordiscos y rasguños.
7. Si la mascota va a dormir adentro, es clave asignarle su sitio desde el principio.
8. Si va a estar afuera, es importante tener una casita espaciosa.

Para tener en cuenta
*. Se le debe poner un nombre, preferiblemente corto. Los perros entienden varias palabras, un NO cuando hacen maldades y un ‘muy bien con galleta’ cuando tienen una excelente conducta.
*. Escoger a un buen veterinario que lo asesore en la crianza. Es importante el tipo de comida que se le debe dar al cachorro, si necesita vitaminas, calcio, purga o alguna otra cosa.
*. Necesitará espacio, ejercicio y disciplina desde muy chiquito.
*.Los paseos diarios (al principio, varias veces; y después, dos o tres salidas diarias son indispensables para que el animal esté tranquilo.
*. Muchos amos humanizan a sus mascotas. Es importante conocer su naturaleza animal y entender sus comportamientos.
*.Hay que incluir los gastos en el presupuesto familiar.

El perro ideal
Diez preguntas que obligatoriamente se deben resolver a la hora de elegir al perro ideal.
1. ¿Cuál es el tamaño y a qué raza pertenece, según el espacio donde vivo?
2. ¿Necesita mucho ejercicio?
3. ¿Es una raza fácil de educar?
4. ¿Es una mascota de compañía o un perro guardián?
5. ¿Peludo o de pelo corto?
6. ¿Es bueno con los niños? ¿Con los gatos? ¿Con otros perros?
7. ¿Tengo presupuesto para comida, vacunas, veterinario y otros gastos?
8. Si me voy de vacaciones, ¿qué haré con él?
9. ¿Tengo el tiempo para sacarlo a diario o los recursos para pagar un paseador?
10. ¿Sé en qué me estoy metiendo con una mascota en casa?

Gran responsabilidad
*Cada miembro de la familia debe tener una responsabilidad, si fue una decisión conjunta.
*Los niños deben cumplir su parte, eso les dará herramientas para la vida (disciplina, responsabilidad, compromiso, amor a los animales).
*El ejercicio es indispensable para tener un perro tranquilo.
*De la buena educación depende el bienestar de la mascota y el suyo.

martes, 30 de mayo de 2017

El videojuego quiere reflexionar sobre sí mismo para hacer pensar al jugador

Que el videojuego es un medio de expresión aún en pañales es una de las reflexiones más recurrentes de la industria del ocio interactivo, pero algunos creadores empiezan a levantar la voz para pedir una reflexión más consciente de qué es un videojuego, qué mensaje transmite y qué efectos persigue.

“Tenemos que ampliar las maneras en que pensamos, describimos y definimos los videojuegos. No es infrecuente en la cultura popular que las cosas se hagan sin pensar en ellas. Si vuelves la vista a los años 30 del siglo pasado, quienes hacían películas no pensaban en que lo que hacían tuviera relevancia y fuera a perdurar. Se limitaban a hacer las películas”, explica a Efe Warren Spector.
El responsable de “Deus Ex” y “Epic Mickey”, que lleva tres décadas vinculado al mundo del ocio interactivo, critica la falta de reflexión que rodea al proceso creativo del videojuego, una “herramienta de aprendizaje” capaz de contribuir a la construcción de la identidad del individuo y a despertar su espíritu crítico.
“El videojuego es útil para muchas cosas. Nos ayuda a evadirnos de estas vidas tan complejas que llevamos. Pero lo interesante es que creo que nos ayuda a comprender de qué queremos escapar. (…) Hay algo único para cada uno de nosotros en la experiencia que construimos mientras jugamos, aunque no se alcance con todos los juegos, y es que nos permite contar nuestra propia historia”, dice.
Tanto Spector como el director creativo de la saga “Watchdogs”, Jonathan Morin, y el responsable de “Dishonored”, Harvey Smith, coinciden en que el buen videojuego ha de plantear preguntas y dilemas al jugador -ente inteligente-, no brindarle una experiencia cerrada.
“Un gran juego es aquel que te hace comprender algo acerca de ti mismo, no el que te cuenta cosas de su creador”, subraya Morin, quien a su vez reconoce que un videojuego es un instrumento para lanzar mensajes.
En “Watchdogs”, una reflexión sobre esta civilización que se expone tanto en la red y en la que se plasman “ciertas contradicciones políticas”, subyace la pregunta de si “estamos deshumanizando a la sociedad en el proceso de la economía o en nombre del progreso”. Pero Morin insiste en que se trata de una llamada a la reflexión, no de una consigna.
En el caso de “Dishonored”, no hay referencias directas a la política ni se fuerza ningún mensaje, pese a que “habla mucho de desigualdad económica”: “Hay riquezas ostentosas y personajes que se mueren de hambre, así que intuyo que el juego es político por naturaleza, de manera implícita”, apunta Smith.
El mensaje no sólo puede hacerse evidente con personajes y acción, también puede regar las mecánicas del juego, aclara el desarrollador.
A Smith le impactó escuchar al creador del simulador espacial “Elite”, Ian Bell, confesar que había construido sin querer unas mecánicas de juego que fomentaban un comportamiento capitalista.
“Me transmitió esa noción de que las mecánicas conllevan una política y de que has de reflexionar acerca de si lo que transmites en un juego es realmente lo que quieres expresar. ¿Es intencionado o no?”, destaca.

lunes, 29 de mayo de 2017

El vídeo que busca frenar el abandono de perros


El comercial de la ONG Blue for pets te hace una invitación muy especial: arriesgarte a una gran aventura, la adopción de animales que fueron abandonados o víctimas del maltrato. 

Con un cover de la famosa canción ‘I will survive’ de Gloria Gaynor, la asociación protectora de animales Blue for Pets Cross lanzó este comercial con el objetivo de mostrar la cruda realidad que tienen que atravesar miles de animales callejeros que están pasando todo tipo de necesidades por culpa de personas desalmadas que los abandonaron a su suerte.

Blue For Pets Cross es una organización de rescate animal que se dedica desde 1897 a sanar animales enfermos, a educar mascotas, a buscarle hogar a los desamparados y a entregar servicio de realojamiento a los que no lo están pasando bien en sus respectivos hogares.

"Hola, me llamo Baxter. Mi último propietario no me amaba y yo sabía que tenía que salir de allí. Al principio tenía miedo, estaba paralizado. Creí que no podría sobrevivir sin él a mi lado. Pasé muchas noches pensando en el daño que me hizo, y bueno… ya podrán descubrir cómo termina mi historia, gracias a este vídeo”.

domingo, 28 de mayo de 2017

El primer libro escrito por una perrita criolla colombiana

La vida aventurera de una docente española cambia de la noche a la mañana con la llegada de Linda Guacharaca, una perrita criolla que tiene mucho por contar.

Para nosotros también fue difícil de creer, ¿cómo que un libro escrito por una perra? Pero la historia lo amerita porque nunca antes, o por lo menos aquí en Colombia, se la ha dado una voz distintiva a un perro para que, desde sus experiencias de vida y con algo de humor, genere conciencia sobre la situación de muchos animales en la calle. Eso es lo que hace Linda Guacharaca. 

¿Quién es Linda?

Linda Guacharaca es una perra criolla que fue encontrada por Yamila Fakhouri, una docente española de la Universidad de Los Andes, quien en un paseo por los llanos orientales se topó con este animal moribundo que estaba con medio cuerpo paralizado porque un carro le había partido las patas traseras. El diagnostico que le dio el primer veterinario a Yamila era que no había nada que hacer.

Yamila, en medio de su ingenuidad y de su terquedad, decidió que no era así, que esa perrita debía vivir y empezó a educarla como ella creía, pues nunca en su vida había tenido un perro y dentro de sus planes tampoco lo estaba, especialmente cuando estaba empezando una nueva vida en Colombia. Sin embargo, decidió embarcarse en esa difícil aventura de tener a Linda.


Para esta española no fue fácil, su vida no estaba adaptada para tener alguien a cargo y menos a una perra enferma, por lo que una de sus primeras opciones fue entregarla en adopción; aunque, con el transcurso del tiempo se fue creando un vínculo tan fuerte que finalmente se quedó con ella.

¿Por qué Linda escribe?

Para Yamila todo era nuevo, así que necesitaba desahogarse y descubrió que la mejor manera de hacerlo era retomar una de sus grandes pasiones que había olvidado desde que era niña, escribir. Pero no lo quería hacer desde su personalidad, pues es abogada y sentía que no iba a lograr sacar todo lo que estaba viviendo desde ese rol.

Como Yamila es una viajera empedernida decidió que el blog “El mundo a 4 patas” era el espacio dedicado para que Linda contará cómo su vida había cambiado desde que fue recogida en esa bomba, hasta el punto que conoce más destinos colombianos que cualquier bogotano o que incluso ha viajado a otros países. 


‘La vida es Linda’, una historia de esperanza

El blog de Linda Guacharaca con el tiempo tomó fama y cada vez más lo leían personas que se identificaban con las historias que contaba en sus artículos,por lo que nació la oportunidad de hacer algo mucho más profundo y que llegara a más gente, un libro.

Al igual que en el blog, el libro está narrado desde la perspectiva de Linda y es una recopilación de varias historias que, aunque parezcan de ficción, son reales. Un texto esperanzador y divertido, en el cual varios lectores encontrarán algo diferente, no solo por la presentación literaria, sino también porque será una inspiración de actividades para hacer con sus perros y emprender nuevos viajes.

Pero como en muchos casos de emprendimiento, y más en la literatura, la publicación del libro no ha sido nada fácil. Yamila visitó varias editoriales, pero con ninguna llegó a un común acuerdo, de modo que optó por lanzar una campaña de ‘crowfunding’ que aún necesita de tu ayuda para llegar a feliz término. Si quieres saber más sobre este proyecto, puedes entrar en este enlace para saber en qué consiste.

Aunque no lograran conseguir todo el dinero, Yamila y Linda están seguras que de igual manera su libro saldrá al público a mediados de diciembre, porque finalmente tienen un público que las ha apoyado desde el principio y que creen en este texto como algo diferente, divertido y, lo que es mejor para los amantes de los animales, es protagonizado por una perrita criolla.

sábado, 27 de mayo de 2017

El primer bus turístico para perros está en Londres y es increíble

El K9 Tour Bus for Dogs recorre las calles de la capital británica, haciendo paradas en los lugares ideales para que los perros y sus dueños disfruten de un paseo muy especial.

Europa siempre está un paso más adelante en lugares pet friendly y en este caso hablaremos especialmente de Londres, la capital del Reino Unido. Una ciudad que es tan consciente del amor que sienten las personas hacia sus animales de compañía que incluso es la única en el mundo en el que varias de sus empresas le dan licencia a sus empleados cuando tienen un perro nuevo en casa. 

Londres le abre cada vez más espacios a las mascotas y esta vez lo hace innovando con el primer bus adaptado para que los perros hagan un tour por varios lugares emblemáticos de esta majestuosa ciudad. ¡Es un plan! No un servicio de transporte.

Es decir, si decidiste viajar por turismo a Londres y de pasó llevar a tu perro, ahora no tendrás que dejarlo en el hotel o pagar un servicio especial de taxi o uber cada vez que quieras moverte de un lugar a otro, porque con este autobús, tú y tu mascota conocerán los mejores lugares de esta gran urbe.



Este tour está dirigido especialmente para los pet lovers, ya que se explica la historia de Londres desde el punto de vista canino, enfocado en los lugares favoritos de los perros londinenses, como: Hyde Park, ofreciendo detalles sobre los perros que han vivido en Downing Street y sobre los Corgi de la Reina Isabel, conocerán el Kennel Club (la colección más grande de pinturas para perros de Europa) y una parada en el único cementerio perruno de la capital británica.

Las personas también tendrán oportunidad de conocer lugares emblemáticos como la Victoria Tower Garden, las Cámaras del Parlamento, el Palacio de Buckingham y por supuesto una parada en un bar pet friendly.

La novedosa idea es de la compañía de seguros ‘More Than’, la cual adaptó uno de los famosos buses rojos de dos pisos para que personas que visitan esta ciudad con sus perros tengan la oportunidad de hacer un plan diferente con sus mascotas.


Se estima que el recorrido puede durar 90 minutos y cuenta con un guía turístico especial, el cual también les ayudará a los visitantes para que sus perros también tengan la mejor experiencia posible. 

Por el momento, es un proyecto que se encuentra en una fase de pruebas y de acuerdo a los resultados, especialmente de cuánta acogida tiene, se implementará definitivamente como parte de un plan turístico y se adaptarían más buses.