domingo, 18 de febrero de 2024

La comida para mascotas ha facturado en total $1,2 billones hasta octubre de 2023


Según Euromonitor, Pet Care ha crecido 78% desde 2017 hasta 2023 y se proyecta que su aumento sea de 40,2% para el año 2027


Las mascotas han empezado a jugar un rol cada vez más relevante en las familias, lo que tiene un efecto de inversión en productos de categorías para los compañeros de cuatro patas del hogar. De hecho, solo en Bogotá 40,2% de los hogares tienen mascota, según el Dane. De acuerdo con cifras de NielsenIQ, solamente en 2023 la categoría de comida para mascotas ya ha facturado $1,2 billones, lo que representa un crecimiento de 23% con respecto al año anterior.

Por ejemplo, la subcategoría de comida para perros presentó un incremento de 19%, mientras que la de gatos tuvo un aumento de 30%. Y no se trata de un fenómeno de este año, pues según el reporte de Euromonitor, de 2017 a 2023 el crecimiento de la categoría Pet Care, que incluye comida y productos para mascotas, creció 78% en ese lapso de tiempo, así como 20,6% anualmente.

Ahora bien, la categoría crece pero ¿quiénes son los líderes de este mercado? pues de acuerdo con Euromonitor, el líder de la categoría es Ringo, de la empresa Grupo Bios con 9,7% del mercado. En el segundo lugar está Nutre Can, de Solla S.A. con 7,9% del mercado.

Ya en el tercer lugar está Dog Chow, de Nestlé con su división Purina, de alimentos para mascotas, con una participación de 5,4%. Este competidor cobra relevancia cuando se mira el top 10, en el que tiene otras dos marcas: Gatsy y Cat Chow.

Según explicó Cristianne Rosemblat, Head de Nestlé Purina Colombia, la compañía ha logrado esta participación de mercado a partir de una estrategia específica para cada canal de ventas "tomando en cuenta los formatos con mejor desempeño al interior del portafolio y acelerando con iniciativas hacia consumidor y al canal. Todo ello bajo una visión holística que queremos mantener en el futuro".

Además, la innovación como pilar ha sido " un eje central para el crecimiento de nuestra marca. Por eso, nuestra propuesta de valor responde a las nuevas tendencias y necesidades de nuestros consumidores. Durante este año hemos lanzado nuevas variedades que fortalecen el portafolio y productos en segmentos con amplia oportunidad de crecimiento como lo es el segmento del cuidado oral para perros. Así mismo, hemos iniciado el camino para cumplir el propósito de 0% colorantes artificiales".

De acuerdo con los datos de Euromonitor, se proyecta que para 2027 se estén vendiendo $7,5 billones al año; el crecimiento esperado acumulado es de 40,2% y el crecimiento proyectado anual es de 7%.
 

sábado, 17 de febrero de 2024

La bicicleta que no se puede robar, ¿solución que anhelan bogotanos?

Tres ciclistas crearon una bicicleta a prueba de robos. Así funciona.

El diseño de Yerka ofrece un 99,9% de seguridad y si se roba es inservible, aseguran sus creadores.

Durante el 2022, fueron numerosos los casos que se conocieron de personas que resultaron heridas, e incluso, que fueron asesinadas por robos que ocurrieron en las vías públicas de Bogotá.

Ente estos, los usuarios de bicicleta fueron también víctimas y ante esto, se ha puesto sobre la mesa la seguridad que existe para este medio de transporte, pues muchos aseguran que tampoco pueden dejar sus 'bicis' parqueadas en la ciudad, pese a asegurarlas con candados y cadenas, pues terminan siendo hurtadas.

A partir de esos riesgos a los que están expuestos quienes tienen bicicleta, no solo en Bogotá sino en otras ciudades del mundo, los ciclistas, Andrés Roi, Juan José Monsalve y Cristóbal Cabello crearon la primera bicicleta urbana a prueba de robos.

La creación de los jóvenes consiste en que el marco de la 'bici', a la hora de parquearla, pueda convertirse en candado y así, sea casi imposible que pueda ser hurtada.

“Debíamos resolver algún problema en un medio de transporte. Los 3 desde pequeños éramos ciclistas, y a mí personalmente me habían robado 2 bicicletas”, dijo Roi sobre la necesidad que dio pie a la creación, según recogió el medio Diario Sustentable de Chile.

Yerka, que es como fue llamada la marca de este diseño, ofrece un 99,9% de seguridad, según sus creadores. En caso de ser hurtada, queda siendo inservible, pues uno de sus tubos está partido en dos, que puede ser girado hasta convertirse en candado. Sumado a esto, el sillín se quita y el tubo termina uniendo todo, sin que se requiera amarrar, sin necesidad de candados o cadenas externas.

La idea de estos creadores ya ha sido conocido en varios países y aunque no ha llegado al mercado colombiano, algunos lo creen posible como una solución para la inseguridad de los usuarios de este medio de transporte.


Hola, me alegra mucho que estés interesado en conocer más sobre nuestra organización empresarial y nuestras actividades.

Te invito a que te suscribas a nuestras cuentas de Telegram y WhatsApp, donde podrás ver todas nuestras publicaciones corporativas y personales.

También podrás recibir mensajes sabatinos con información útil y motivadora, y mensajes religiosos que respetan la diversidad de creencias.

En cada cuenta, encontrarás los enlaces para acceder a nuestros blogs, donde compartimos más contenido de valor. ¡No te lo pierdas!

 

WhatsApp y Telegram +57 3104507737

 

Links Organización Empresarial

WhatsApp: Mantente al tanto de nuestras actividades y proyectos en WhatsApp. https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

Telegram: Descubre más sobre nuestra organización y comparte tus ideas con otros entusiastas. https://t.me/todoenunonet

 

 

cuentas de mensajes SABATINOS

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/EBDWnxpYwyi4PK74A02bTb

Telegram: https://t.me/+L5-nUfNRh2Q4OGQx

 

cuenta de mensajes RELIGIOSOS (AQUÍ ESTÁN INCLUIDAS TODAS LAS RELIGIONES.)

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/IaYwIilVKRn9ZloceiYDcA

Telegram: https://t.me/+ABBQtzm3zsk5OGUx

 

¡Únete a nosotros y se parte de nuestra comunidad! 🤝🔗


viernes, 16 de febrero de 2024

La australiana Sam Kerr es la primera mujer en ser portada mundial del juego FIFA



La delantera del Chelsea hace historia al lucir junto Kylian Mbappé en la portada global del videojuego en la Edición Ultimate de FIFA 23. Antes aparecieron referentes del fútbol femenino como Alex Morgan y Christiane Sinclair, pero solo en ediciones locales.

Los avances del fútbol femenino son notables. Los récords de espectadores en las recientes ediciones de la Eurocopa y la Copa América son la demostración de una audiencia con ansias de ver fútbol jugado por mujeres. En ese sentido, la nueva edición del videojuego FIFA 23 ha optado por tener a la delantera del Chelsea, Samantha Kerr, en su portada a nivel mundial.


Junto a ella se luce la estrella del Paris St-Germain, Kylian Mbappé. La empresa que produce el juego, EA Sports, hizo el anuncio en Twitter con la descripción: “Dos fuerzas fenomenales en la delantera. Una asociación de ataque definitiva”.

Cabe resaltar que la jugadora de 28 años no es la primera mujer en aparecer en la portada del juego, pero sí la primera en lucir en la edición global. Otras destacadas figuras del balompié, como la estadounidense Alex Morgan y la canadiense Christine Sinclair, aparecieron en las ediciones regionales del juego dirigida a sus países.


Premio al desempeño deportivo

Desde 2019. Kerr se desempeña como delantera en Chlesea. Su participación en la liga inglesa ha sido muy notable porque el club consiguió tres títulos consecutivos de la Superliga Femenina desde su presencia. La temporada pasada fue premiada con la Bota de Oro con 20 anotaciones en 20 partidos de liga. Con la selección, Sam anotó 56 goles en 108 partidos.

A sus 15 años debutó con en un juego internacional con la camiseta de Australia y, hoy en día, es la capitana del equipo. Otro de sus logros es ser la única australiana en marcar un “hat-trick” en un Mundial, logro que no ostenta ninguno de sus compatriotas varones. La hazaña sucedió en el Mundial de Francia 2019.

Por su parte, el delantero francés Mbappé ha sido ganador de la Copa del Mundo 2018. Por tercer año consecutivo es la imagen de la portada del juego. Un detalle importante es que esta es la última edición del juego que se produce con la marca FIFA. El organismo rector y EA Sport le dieron fin a su asociación después de 30 años.



Hola, me alegra mucho que estés interesado en conocer más sobre nuestra organización empresarial y nuestras actividades.

Te invito a que te suscribas a nuestras cuentas de Telegram y WhatsApp, donde podrás ver todas nuestras publicaciones corporativas y personales.

También podrás recibir mensajes sabatinos con información útil y motivadora, y mensajes religiosos que respetan la diversidad de creencias.

En cada cuenta, encontrarás los enlaces para acceder a nuestros blogs, donde compartimos más contenido de valor. ¡No te lo pierdas!

 

WhatsApp y Telegram +57 3104507737

 

Links Organización Empresarial

WhatsApp: Mantente al tanto de nuestras actividades y proyectos en WhatsApp. https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

Telegram: Descubre más sobre nuestra organización y comparte tus ideas con otros entusiastas. https://t.me/todoenunonet

 

 

cuentas de mensajes SABATINOS

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/EBDWnxpYwyi4PK74A02bTb

Telegram: https://t.me/+L5-nUfNRh2Q4OGQx

 

cuenta de mensajes RELIGIOSOS (AQUÍ ESTÁN INCLUIDAS TODAS LAS RELIGIONES.)

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/IaYwIilVKRn9ZloceiYDcA

Telegram: https://t.me/+ABBQtzm3zsk5OGUx

 

¡Únete a nosotros y se parte de nuestra comunidad! 🤝🔗

jueves, 15 de febrero de 2024

Los koguis tenemos miedo de desaparecer



Indígenas de la Sierra Nevada lanzan SOS por turismo sin control y la presencia de grupos armados.

“Tenemos miedo de desaparecer”, asegura con voz pausada el mamo Zaleh Nulavita, una de las máximas autoridades de la etnia kogui.

El mamo Zaleh, con más de 70 años, es la cabeza de la comunidad mankuaka, San Antonio, ubicada en la parte alta de la Sierra, a unos 1.700 metros sobre el nivel del mar.

Los integrantes de esta comunidad hacen parte de los cerca de 2.000 koguis que han sobrevivido, y que tienen el deber sagrado de proteger el ecosistema y la biodiversidad de la Sierra.

Así lo marcan sus costumbres ancestrales. Esa es la misión que su dios Zerankua les ha reiterado que deben cumplir, generación tras generación. Es el llamado que han transmitido los mamos, quienes reciben el mensaje divino de los espíritus de la alta montaña.

Solo los hombres son mamos. Son muy pocos los escogidos, y desde niños son preparados para recibir la sabiduría y el conocimiento.

Por eso las palabras de Zaleh, su temor a desaparecer, son como una premonición ante la denuncia que hace: los hermanos menores –las otras culturas– están profanando la Sierra.

Los lugares más sagrados para las cuatro etnias (koguis, arahuacos, wiwas y kankuamos), que son las que habitan la Sierra Nevada, son los picos. A ellos solo pueden acceder los mamos, tres o cuatro veces al año, atendiendo el llamado de los espíritus.

“Los turistas llegan a la Sierra, no piden permiso e invaden nuestros sitios sagrados”, afirmó Zaleh, quien recalcó que “están subiendo muy cerca a las cuevas sagradas, a la nieve del pico, donde están nuestras creencias y donde el viento manda”.

Esa fue la denuncia, que se interpreta como un angustioso grito de ayuda, que le hizo el mamo al defensor del pueblo, Carlos Negret, quien quedó sorprendido al escuchar de la voz de Zaleh que los turistas “están llegando muy cerca al pico y se lanzan en parapente hasta la playa. Ese espacio es sagrado, es intocable, con tanta gente se pierde la conexión espiritual”, advirtió el mamo en su diálogo.

Negret estuvo visitando la comunidad mankuaka, como parte del compromiso que adquirió hace cerca de tres años, cuando en su primer viaje a la Sierra los mamos le entregaron el ‘bastón de mando’ como una prueba de confianza que lo convertía en su representante ante el mundo.

Durante su encuentro con los koguis, estos reiteraron que el turismo está afectando el ecosistema de la Sierra Nevada, que abarca el sistema montañoso de Cesar, La Guajira y Magdalena, porque están contaminando el agua y arrojando basura –que no es biodegradable– sin conciencia del daño que se le está causando a la naturaleza.


Los Koguis denuncian que los turistas están subiendo muy cerca a las cuevas sagradas.


Para llegar a dicha comunidad, compuesta por no más de 70 familias, se parte de Santa Marta por la troncal del Caribe hacia el corregimiento de Palmor, una hora por carretera y otra hora por trocha. Y de allí, otra hora por carretera destapada hasta la vereda de Uranio.

En Uranio se inicia el recorrido a lomo de mula o a pie por toda la Sierra hacia Mankuaka. Son al menos cuatro horas de camino para llegar al corazón de los koguis.

Para que el defensor y su comitiva ingresaran al resguardo de los koguis, inicialmente hicieron parte de un ritual de purificación: “Entramos a un determinado espacio, descalzos, para un proceso de desprendimiento, y así ser aptos de entrar a Mankuaka, que se considera como un lugar sagrado”, explicó Negret.

Los koguis han luchado por mantener vivas sus raíces. Su economía gira en torno al café que cultivan en la Sierra, pero, a la vez, cultivan su propia comida y tratan al máximo de ser autosuficientes.

La mata de coca hace parte de las costumbres ancestrales de estas comunidades indígenas. Cada familia la cultiva en su predio. El ayo –la hoja de coca– tiene muchos significados, pero solo los hombres le dan uso.

Intercambiar el ayo es una forma de saludo; colocarla en la boca, sobre la mejilla, sin masticar, les da fuerza para la jornada; sumado al simbólico y emblemático sentido que tiene cuando se casan, frente a la formación del poporo, que entienden como una forma de conexión espiritual con su esposa.

Esas milenarias tradiciones son las que los koguis temen perder, por la presencia de colonos y campesinos en sus territorios. “A esto se suma que quieren evangelizarnos, incluirnos en religiones que no son las de nuestros ancestros”, afirma el mamo Zaleh, al señalar que ese es el segundo factor que podría exterminar su etnia.

Para los koguis es tradición que las uniones (matrimonios) se den desde que las niñas tienen su primera menstruación. Entre más hijos, dicen ellos, hay más abundancia para la tierra. Por ende, estas comunidades no aceptan ni conocen los métodos de planificación.

Inicialmente estábamos en la parte baja, sobre el mar. Pero cada vez la presencia de los ilegales nos ha obligado a ir subiendo, a trasladarnos

Y el tercer factor, que según la autoridad indígena los afecta en su subsistencia, es la presencia de los grupos armados, que en su mayoría se lucran del turismo, pues cobran una especie de impuesto a cada empresa legal o ilegal dedicada a esta actividad o a los cultivos de coca.

Todos estos nuevos desafíos se suman a cada amenaza que han tenido que afrontar. Primero fue la bonanza marimbera de los 70 y 80 que los obligó a empezar su desplazamiento.

“Inicialmente estábamos en la parte baja, sobre el mar. Pero cada vez la presencia de los ilegales nos ha obligado a ir subiendo, a trasladarnos”, dijo el mamo Ascencio Bolaños, que dice tener 108 años, pero sus familiares afirman que está sobre los 112 o 115 años.

“Después fue la guerrilla la que tuvo el control de la zona. Y ahora, nuevamente, está el temor por la presencia de los armados en la Sierra. No podemos seguir desplazándonos”, señaló el mamo Ascencio.¿Quién maneja los parques?

El defensor también se reunió con los indígenas de la comunidad arhuaca de Katanzama, asentada a una hora de Santa Marta, en la parte baja de la Sierra. Este grupo afirmó que siente mucho temor porque es constante la presión de los ilegales que usan su territorio como un corredor para el tráfico de drogas. “No es raro recibir amenazas si uno les dice que respeten el territorio. Ellos intimidan con sus armas”, señala uno de los líderes indígenas.

En su denuncia advierten que la zona de Lengüeta, cerca a Palomino, en La Guajira, por la salida al mar, los grupos ilegales vienen tejiendo una disputa territorial que deja a la población civil en medio de la confrontación, que ya cobró la vida de un funcionario del parque y otro desplazado.

En los arhuacos, por llevar más tiempo interactuando en las grandes urbes, el papel de la mujer es distinto. Son líderes de las comunidades y voceras. Ese es el caso de Margarita, quien durante el encuentro con Negret le pidió su mediación para aclarar el tema del manejo de los recursos que dejan las entradas al parque Tayrona.

Nosotros no recibimos ningún tipo de recurso de las entradas al parque. Es nuestra tierra y no nos lucramos del turismo

La líder indígena quiere que se aclaren los efectos de tutela que tiene suspendido el proceso de concesión de manejo del parque Tayrona, que por 23 años fue administrado por un mismo grupo.

“Nosotros no recibimos ningún tipo de recurso de las entradas al parque. Es nuestra tierra y no nos lucramos del turismo”, señaló Margarita, quien resaltó que ese dinero podría invertirse en “salud, educación y otras necesidades de los indígenas de la Sierra”.

El ingreso al parque, por solicitud de los indígenas, se suspende dos veces al año, para preservar el ecosistema.

Se calcula que son cerca de 500.000 las personas que ingresan anualmente, cifra que los operadores turísticos plantean duplicar, lo que prendió las alarmas en las comunidades.‘El corazón del mundo está enfermo’5 preguntas a Carlos Negret Mosquera, Defensor del Pueblo


El defensor del pueblo, escuchó las denuncias de los indígenas y se comprometió a darles trámite con el Gobierno.

¿Qué balance le deja su reunión con las comunidades de la Sierra?

La preocupación y el compromiso de transmitir las inquietudes de los indígenas al Gobierno sobre tres temas puntuales. El turismo ilegal, que está afectando directamente al medioambiente de la Sierra Nevada y sus costumbres ancestrales. Su temor por la presencia de los grupos ilegales y el interés de algunas personas de interferir en sus costumbres religiosas. Estos son factores que los mamos consideran que pueden afectar directamente su existencia y cultura.

¿Cómo le pareció el daño ambiental?

Bastante grave. Durante mi recorrido hacia la parte alta de la Sierra observé basura en el camino, latas de gaseosa y hasta licores. Aquí se está viviendo una tragedia ambiental, el turismo sin control está dejando una huella nefasta. Por eso, durante mi viaje a Ginebra, denuncié que el corazón del mundo está enfermo y que es nuestra obligación protegerlo. Es un tema sobre el que hay que prender las alarmas a nivel mundial.

Los mamos le dejaron el ‘bastón de mando’ con el compromiso de seguir velando por ellos y de volver…

De acuerdo con sus costumbres, tengo que subir cuatro veces a la Sierra. Ya van dos y cumpliré con las veces que sea necesario, hasta que como defensor logre ayudar o intervenir para que se escuchen y se les den soluciones a sus problemas. Los indígenas de la Sierra son personas muy sanas, de buen corazón, que se merecen todo nuestro respeto y vivir tranquilas en su entorno. Aunque deje el cargo en unos meses, este es un compromiso que asumí de manera personal.

¿Y sobre la inseguridad y presencia de los grupos armados?

En Santa Marta me reuní con las autoridades civiles y de la Fuerza Pública, a quienes les expuse los temores de las comunidades recordándoles que aquí, como Defensoría, hemos emitido las alertas tempranas, que son para que se cumplan y se garantice la integridad y vida de los afectados. Están atentos a la situación y van a verificar qué es lo que se está registrando, sobre todo con el tema de las extorsiones. Los grupos ilegales se lucran de las personas que se dedican al sector del turismo, y eso trae serias afectaciones en todos los sectores y comunidades.

Usted les devolvió unas piedras ancestrales que eran de su comunidad, ¿dónde las encontró?

Fueron donadas a la Defensoría. Además, me comprometí a que el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Argentina), donde encontré que exhiben piezas indígenas colombianas, se las devuelvan porque deben estar bajo el cuidado de nuestros indígenas.

Hola, me alegra mucho que estés interesado en conocer más sobre nuestra organización empresarial y nuestras actividades.

Te invito a que te suscribas a nuestras cuentas de Telegram y WhatsApp, donde podrás ver todas nuestras publicaciones corporativas y personales.

También podrás recibir mensajes sabatinos con información útil y motivadora, y mensajes religiosos que respetan la diversidad de creencias.

En cada cuenta, encontrarás los enlaces para acceder a nuestros blogs, donde compartimos más contenido de valor. ¡No te lo pierdas!

 

WhatsApp y Telegram +57 3104507737

 

Links Organización Empresarial

WhatsApp: Mantente al tanto de nuestras actividades y proyectos en WhatsApp. https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

Telegram: Descubre más sobre nuestra organización y comparte tus ideas con otros entusiastas. https://t.me/todoenunonet

 

 

cuentas de mensajes SABATINOS

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/EBDWnxpYwyi4PK74A02bTb

Telegram: https://t.me/+L5-nUfNRh2Q4OGQx

 

cuenta de mensajes RELIGIOSOS (AQUÍ ESTÁN INCLUIDAS TODAS LAS RELIGIONES.)

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/IaYwIilVKRn9ZloceiYDcA

Telegram: https://t.me/+ABBQtzm3zsk5OGUx

 

¡Únete a nosotros y se parte de nuestra comunidad! 🤝🔗


miércoles, 14 de febrero de 2024

Por qué emprender tu negocio multiespecie en esta primera parte del 2024

Te voy a contar una pequeña historia.

Había una vez una niña que adoraba los animales.

Los quería tanto que de mayor quería dedicar su vida a ellos.

Pero por razones de la vida no logró ser veterinaria.

Pero eso no la frenó de su sueño.

Así que decidió abrir su propio negocio y ¡funcionó!

Esa niña es ahora una adulta y no puede estar más feliz de haber tomado esa decisión.

Y por eso mismo quiero animarte a que te atrevas a emprender tu propio negocio multiespecie.

Y el comienzo del año puede ser una buena época para hacerlo.

Para comenzar, renuevas la energía: El cambio de año suele ir acompañado de un sentimiento de renovación y energía positiva.

Por eso es momento de tomar decisiones importantes y darle paso a que tu amor por los animales tenga más peso en tu vida.

El inicio del año es un momento natural para establecer metas y objetivos a corto y largo plazo.

Los emprendedores multiespecie pueden aprovechar esta oportunidad para definir claramente sus metas empresariales y planificar estrategias paraalcanzarlas.

El comienzo del año a menudo se asocia con un clima empresarial positivo.

Las empresas y los consumidores pueden estar más abiertos a nuevas ideas y propuestas, lo que facilita la introducción de nuevos negocios multiespecies al mercado.

El inicio del año puede traer consigo nuevas oportunidades de negocios.

Cambios en las tendencias del mercado, avances tecnológicos y otros factores pueden crear un entorno propicio para el lanzamiento de tu negocio.

La mayoría de personas experimentamos un aumento en la motivación personal al comienzo del año.

Esta motivación puede traducirse en una mayor dedicación y esfuerzo en tu negocio multiespecie.

El cambio de año a menudo se asocia con la voluntad de hacer cambios en la vida personal y profesional.

¿Por qué no animarte con un giro de 180 grados y formar tu propio negocio?

El comienzo del año proporciona un contexto propicio para la planificación estratégica, la renovación de energía y la búsqueda de nuevas oportunidades, lo que hace que sea una buena época para emprender.

(Y aunque ya parece que las uvas están muy lejos… ¡tenemos todo el año por delante!)

Hola, me alegra mucho que estés interesado en conocer más sobre nuestra organización empresarial y nuestras actividades.

Te invito a que te suscribas a nuestras cuentas de Telegram y WhatsApp, donde podrás ver todas nuestras publicaciones corporativas y personales.

También podrás recibir mensajes sabatinos con información útil y motivadora, y mensajes religiosos que respetan la diversidad de creencias.

En cada cuenta, encontrarás los enlaces para acceder a nuestros blogs, donde compartimos más contenido de valor. ¡No te lo pierdas!

 

WhatsApp y Telegram +57 3104507737

 

Links Organización Empresarial

WhatsApp: Mantente al tanto de nuestras actividades y proyectos en WhatsApp. https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

Telegram: Descubre más sobre nuestra organización y comparte tus ideas con otros entusiastas. https://t.me/todoenunonet

 

 

cuentas de mensajes SABATINOS

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/EBDWnxpYwyi4PK74A02bTb

Telegram: https://t.me/+L5-nUfNRh2Q4OGQx

 

cuenta de mensajes RELIGIOSOS (AQUÍ ESTÁN INCLUIDAS TODAS LAS RELIGIONES.)

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/IaYwIilVKRn9ZloceiYDcA

Telegram: https://t.me/+ABBQtzm3zsk5OGUx

 

¡Únete a nosotros y se parte de nuestra comunidad! 🤝🔗


martes, 13 de febrero de 2024

Gata sobrevivió a estar 46 minutos en una lavadora tras error de su dueña



Kitty se coló en el electrodoméstico sin que la mujer a cargo de ella se percatara.

Kitty duró todo el ciclo de centrifugado a 30 grados centígrados hasta que fueron a sacar la ropa.


Dicen que los gatos tienen siete vidas y una felina de la ciudad de Córdoba, en España, parece haberse gastado una el pasado sábado 18 de junio. Su nombre es Kitty y es una sobreviviente.

Su dueña no se percató de que la mascota había entrado a la lavadora y la encendió. El animal se mantuvo girando al son del electrodoméstico por unos 46 minutos, rodeado por varios pares de tenis y algunos trapos.


Duró 46 minutos en la lavadora.

"Yo no sé de qué manera la gata pasó por el patio y se metió en la lavadora. Si estaba dentro y no la vi o si se me coló en un descuido", contó Estrella, la dueña de Kitty, al diario local 'Cordópolis'.

Fue tremenda la sorpresa que se llevó cuando la halló. Además, se desesperó porque la lavadora estaba en el ciclo de centrifugado, que suele ser muy fuerte, y a 30 grados centígrados: "Todavía no tengo muy claro cómo pasó".

Lo que pudo haber salvado al animal, según dijo la dueña, fue que el electrodoméstico estaba programado para ropa delicada, siendo un centrifugado mucho más suave que el normal.

¿Cómo la hallaron?

La hija de Estrella fue a sacar la ropa para ponerla a secar cuando la gata salió a toda prisa, presa del pánico, y dejó en shock a toda la familia.

Por supuesto, inmediatamente lograron atrapar a la felina, se dirigieron a un centro de urgencias veterinarias para asegurarse de que no había sufrido ningún daño grave.


Al final, no tenía heridas graves producto del accidente.

Aunque presentó una dificultad respiratoria, producto de la cantidad de agua que consumió dentro de la lavadora, el veterinario llegó a la conclusión de que estaba en buen estado y de que solo necesitaría un antibiótico.

Finalmente, la gata ahora es reconocida en la zona como un milagro, ya que ni siquiera los especialistas se explican cómo sobrevivió y no presentó mayor daño en su salud. Creen que la lavadora pudo haber detectado algo raro o diferente, peso de más, por ejemplo, y por eso no centrifugó como tal.

Hola, me alegra mucho que estés interesado en conocer más sobre nuestra organización empresarial y nuestras actividades.

Te invito a que te suscribas a nuestras cuentas de Telegram y WhatsApp, donde podrás ver todas nuestras publicaciones corporativas y personales.

También podrás recibir mensajes sabatinos con información útil y motivadora, y mensajes religiosos que respetan la diversidad de creencias.

En cada cuenta, encontrarás los enlaces para acceder a nuestros blogs, donde compartimos más contenido de valor. ¡No te lo pierdas!

 

WhatsApp y Telegram +57 3104507737

 

Links Organización Empresarial

WhatsApp: Mantente al tanto de nuestras actividades y proyectos en WhatsApp. https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

Telegram: Descubre más sobre nuestra organización y comparte tus ideas con otros entusiastas. https://t.me/todoenunonet

 

 

cuentas de mensajes SABATINOS

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/EBDWnxpYwyi4PK74A02bTb

Telegram: https://t.me/+L5-nUfNRh2Q4OGQx

 

cuenta de mensajes RELIGIOSOS (AQUÍ ESTÁN INCLUIDAS TODAS LAS RELIGIONES.)

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/IaYwIilVKRn9ZloceiYDcA

Telegram: https://t.me/+ABBQtzm3zsk5OGUx

 

¡Únete a nosotros y se parte de nuestra comunidad! 🤝🔗


lunes, 12 de febrero de 2024

Así es la triste vida de Kiska, una orca que lleva 40 años cautiva en Canadá


Imagen de Kiska captada hace pocos días con un dron, en Marilenand, en Ontario (Canadá).

El animal lleva 11 años flotando, solo, en una piscina de un parque acuático. Exigen su liberación.

Imaginen a una orca solitaria de unos 4.000 kilos flotando en una piscina gigante de un parque acuático. Se llama Kiska y es la única orca que sobrevive en cautiverio en el Marineland de Ontario, en Niagara Falls (Canadá). 

"Nuevo video tomado el 14 de enero de 2023 sobre MarineLand y su última orca sobreviviente, Kiska. Sus condiciones continúan deteriorándose mientras flota en la soledad", publicó en su cuenta de Twitter Phil Dremers, exjefe de entrenadores de orcas de dicho complejo y ahora destacado defensor de la liberación de estos cetáceos.

El video, captado con un dron, tiene miles de reproducciones. Según informó el diario español La Vanguardia, Kisha fue capturada en Islandia en 1979. Tendría unos tres años. Y fue llevada a Ontario (Canadá) desde 1982.

De ella se sabe que durante los últimos 40 años ha sido madre en cinco ocasiones, aunque sus crías fallecieron pocos días después del parte o siendo muy jóvenes. Y en estas cuatro décadas ha tenido unos 20 compañeros, propias de su especie (Orcinus orca), pero todos fallecieron o los trasladaron al sufrir problemas de adaptación. Y lleva 11 años viviendo sola, en la misma piscina, con poco contacto con los humanos.

Animal Justice, una organización canadiense defensora de animales, lleva varios años recolectando firmas y promoviendo la liberación de la orca. “En Ontario, no solo es ilegal causar angustia física o sufrimiento a un animal, también es ilegal causar angustia psicológica”, ha expresado dicho colectivo ambientalista, recordando un video publicado por el mismo Phil Demers y en el que la orca aparece dándose golpes contra el cristal de la piscina, como una señal de la desesperación en la que debe sobrevivir por su cautiverio en soledad.

En el reconocido portal Change.org se puede diligenciar la petición para que liberen al animal, a través de la campaña #FreeKiska.


Esta es la imagen de la campaña de Change.org que busca la liberación de Kiska.

Según La Vanguardia, Animal Justice espera que las autoridades en Canadá admitan las reclamaciones y consideren que Kiska sufre maltrato.

Hola, me alegra mucho que estés interesado en conocer más sobre nuestra organización empresarial y nuestras actividades.

Te invito a que te suscribas a nuestras cuentas de Telegram y WhatsApp, donde podrás ver todas nuestras publicaciones corporativas y personales.

También podrás recibir mensajes sabatinos con información útil y motivadora, y mensajes religiosos que respetan la diversidad de creencias.

En cada cuenta, encontrarás los enlaces para acceder a nuestros blogs, donde compartimos más contenido de valor. ¡No te lo pierdas!

 

WhatsApp y Telegram +57 3104507737

 

Links Organización Empresarial

WhatsApp: Mantente al tanto de nuestras actividades y proyectos en WhatsApp. https://chat.whatsapp.com/BUta8KNDjq2GHM0z7RmkLG

Telegram: Descubre más sobre nuestra organización y comparte tus ideas con otros entusiastas. https://t.me/todoenunonet

 

 

cuentas de mensajes SABATINOS

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/EBDWnxpYwyi4PK74A02bTb

Telegram: https://t.me/+L5-nUfNRh2Q4OGQx

 

cuenta de mensajes RELIGIOSOS (AQUÍ ESTÁN INCLUIDAS TODAS LAS RELIGIONES.)

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/IaYwIilVKRn9ZloceiYDcA

Telegram: https://t.me/+ABBQtzm3zsk5OGUx

 

¡Únete a nosotros y se parte de nuestra comunidad! 🤝🔗