martes, 29 de junio de 2021

Cada semana nacen cinco hijos de niñas menores de 14 años en Bogotá

A pesar de la cifra, la Alcaldía de Bogotá aseguró que ese índice se ha reducido en los últimos tres años.

Menores de edad embarazadas.


Cada semana nacen en Bogotá, en promedio, cinco bebés hijos de menores de edad de entre 10 y 14 años, según cifras entregadas por la Alcaldía de la ciudad a través de la Secretaría de Salud.

A pesar de esto, el distrito aseguró que se presentó una disminución superior al 25 % en ese indicador, ya que en 2015 nacieron 367 bebés y en 2018 el número llegó a 274.

Dentro de las cifras entregadas por la Alcaldía de la ciudad, se conoció que el 26 % de las menores entre 10 y 14 años que fueron madres en 2018 afirman vivir con su pareja y el 25.18 % de los padres de los bebés son mayores de 20 años.

Por esta razón, el distrito dio a conocer que trabaja en varias estrategias para seguir reduciendo el índice de menores de edad embarazadas en la ciudad, como el fortalecimiento de proyectos de educación sexual y procesos de sensibilización.

La Alcaldía destacó la "creación de la Guía de atención integral en las comisarías de familia para el restablecimiento de derechos de niñas menores de 14 años víctimas de violencia sexual".

A esto se suma la "formación en 94 colegios a 5.506 familias y 2.099 docentes y directivos, a través del Programa Félix y Susana, en prácticas de autocuidado para la detección del abuso sexual y maltrato infantil dentro y fuera del aula".

Asimismo, se conoció que en lo que entre 2016 y lo que va de 2019 participaron cerca de 420 mil niños, niñas y adolescentes en procesos de formación e información de salud sexual reproductiva.

En estos procesos también participaron cerca de 14 mil funcionarios públicos y aproximadamente 35 mil ciudadanos. A esto se suma que la plataforma digital Sexperto superó el millón de visitas de personas en búsqueda de información relacionada con el tema.

Desde el distrito recalcaron que "todo embarazo que ocurra antes de los 14 años legalmente es considerado como presunto abuso sexual y debe ser reportado para poder proteger a la niña", pidiendo a la comunidad denunciar los casos que se conozcan.

lunes, 28 de junio de 2021

Todo lo que debe saber sobre la buena salud dental de su mascota


Sepa cómo cuidar los dientes del perro y del gato y cada cuánto se necesita una revisión.

Por recomendación de los odontólogos, las personas deben cepillarse los dientes, mínimo tres veces al día y visitar el consultorio odontológico por lo menos dos veces por año; sin embargo, en cuanto a la salud oral de las mascotas aún persisten muchas dudas: ¿cómo cuidar los dientes del perro y del gato? ¿Cada cuánto se necesita una revisión? ¿Es conveniente cepillar los dientes de las mascotas?

Una de las preguntas y también uno de los motivos de consulta veterinaria más frecuentes, tiene que ver con el cuidado oral de las mascotas. Los tutores cada vez son más conscientes de que la salud de perros y gatos también tiene que ver con la cavidad oral. Sin embargo, aún persisten dudas acerca de rutinas, productos, frecuencias, buenas prácticas y señales de alarma; y muy pocos se atreven a visitar al veterinario para recibir indicaciones al respecto. Generalmente, se consulta solo cuando existen casos graves y no hay un margen de maniobra tal que permita que los animales conserven sus dientes en perfecto estado o completos.

Generalidades

Perros y gatos, al igual que los seres humanos, durante la vida tienen dos tipos de dentadura: una provisional, decidua, primaria o “de leche” y una definitiva, secundaria o permanente. Igualmente, las mascotas tienen similar clasificación y funciones de los dientes:

- Incisivos: Son 12 piezas (6 arriba y 6 abajo) que se encuentran en la parte delantera y central de la boca. Son afilados, tienen forma de pala y se usan para dar bocados, cortar el alimento y acicalarse.

- Caninos: Conocidos también como colmillos, estos son 4 (2 arriba y abajo). Tienen forma de cono o curva, con una superficie puntiaguda y afilada. Sirven para desgarrar, agarrar objetos y también para defenderse.

- Premolares: Se usan para masticar y triturar los alimentos. Los gatos tienen 10 premolares y los perros 16.

- Molares: Son los dientes más grandes y normalmente sirven para triturar el alimento, aunque también pueden servir para desgarrar y sujetar objetos. Los perros tienen 10 y los gatos, 4.

En total, en las etapas adultas, los gatos tendrán 30 piezas dentales y los perros tendrán 42. En algunos casos estos números pueden variar por la edad, las condiciones de salud oral y también por genética, malformaciones o fracturas.


Una parte fundamental de mantener los dientes es la alimentación. Nutrición adecuada a la edad, la actividad física y la etapa de vida, resultará en dientes sanos y fuertes.
Foto:

123rfCambio de dentadura

- Gatos: Los dientes de leche (26 en total) empezarán a salir a partir de la segunda o tercera semana de edad y permanecerán hasta los 3 meses, cuando se forman los 30 dientes definitivos, que estarán completos a los 6 meses.

- Perros: Los dientes de leche (28 en total) empiezan a aparecer desde la segunda o cuarta semana de vida. A partir de los 3 meses, cambian hacia los dientes definitivos y estarán completos (42 piezas dentales) aproximadamente al año de edad.

Posteriormente, perros y gatos empiezan a presentar un desgaste normal y ya en la adultez, desde los 5 años en gatos y desde los 7 en perros, pueden perder algunos dientes.

En este apartado, vale la pena mencionar que el cambio de dentición es una etapa molesta para perros y gatos, por lo que se pueden presentar signos como enrojecimiento, sangrado y dolor en las encías; aumento marcado en la producción de saliva, dolor y dificultad para comer y algunos cambios de comportamiento como masticar elementos en casa, anorexia, decaimiento, fiebre, entre otros.Cuidados orales

Para que las mascotas puedan tener una buena salud en general, es fundamental cuidar también de los dientes. A través de esos ellos, se garantiza que la alimentación sea provechosa, se evitan enfermedades por infecciones o inflamación, y se evitan problemas comunes como el mal aliento, caries, sarro o pérdidas dentales. Para garantizar todo lo anterior, es importante tener adecuados hábitos de higiene oral y buenas prácticas en casa.

- Cepillado: Este debe hacerse por lo menos una vez a la semana. En algunas ocasiones se requerirá realizarlo con más frecuencia debido al tipo de alimentación, problemas de mal aliento o sarro. Lo ideal es iniciar con esta práctica desde que son cachorros para que, ya siendo adultos, no sea molesto para ellos.

La limpieza debe hacerse con un cepillo adecuado para mascotas (de cerdas suaves y un tamaño acorde) y con crema dental especial para ellos ya que, como no pueden expulsarla, es posible generar intoxicaciones con la crema de uso humano. Si no se dispone de un cepillo se recomienda hacerlo con gasas limpias y secas.

- Enjuague: En la actualidad es fácil encontrar enjuagues bucales diseñados para perros y gatos, enfocados a mejorar el aliento y combatir la placa y el sarro.

- Juguetes: Existen algunos especializados para ayudar en la limpieza, fortalecer la dentadura, reducir la placa y el sarro, y aliviar las molestias por el cambio de dentadura. Antes de elegir, es importante tener en cuenta la edad, el tamaño, el material y la dureza del mismo. En el mercado se encuentran huesos de diferentes materiales, pelotas, muñecos de hule, entre otros.

- Snacks dentales: Debido a la gran preocupación de los tutores, grandes empresas del mercado de mascotas han ideado galletas, premios o snacks que contienen diferentes ingredientes, texturas y propiedades para ayudar al cuidado oral.

- Huesos: Si bien estos no se recomiendan para animales muy jóvenes o muy adultos, son grandes aliados en la limpieza de los dientes ya que, al masticarlos, la fricción hará que los dientes estén siempre limpios y fuertes. Hay que tener mucho cuidado porque existen algunos huesos que son demasiado frágiles o muy duros, por lo que pueden producir astillas, perforaciones o fracturas.

- Alimentación: Una parte fundamental de mantener los dientes es la alimentación. Nutrición adecuada a la edad, la actividad física y la etapa de vida, resultará en dientes sanos y fuertes.

- Prevención en casa: Es importante que se revise con frecuencia la cavidad oral de las mascotas para detectar a tiempo problemas como mal aliento, lesiones, fracturas o pérdida de dientes. En caso de presentar alguna de estas señales, se necesitará del chequeo veterinario.

- Revisión: Se recomienda visitar al veterinario por lo menos una vez al año para hacer un chequeo completo del estado de salud. En caso de requerirlo, este sugerirá una profilaxis dental que se realiza con equipamiento especializado y bajo anestesia general. Algunas señales de alarma son: hemorragias en la cavidad oral, fracturas, caída de uno o más dientes, y también cuando los dientes provisionales permanecen más allá del año de edad.¿Cómo cepillar los dientes?

Antes de realizar la limpieza, se necesita que el perro o el gato se encuentren en un lugar tranquilo y cómodo: cualquier ambiente con demasiados estímulos puede resultar en nerviosismo, agresividad y accidentes.

1. Levantar suavemente el labio superior y frotar las encías con un dedo empapado en agua tibia para que el animal se vaya acostumbrando.

2. Introducir el cepillo de dientes o la gasa limpia y empezar a limpiar la parte externa: de arriba hacia abajo (en el caso de los dientes superiores) o de abajo hacia arriba (en el caso de los dientes inferiores). También conviene hacer movimientos circulares para abarcar la mayor parte de la superficie del diente.

3. Con la ayuda de los dedos, abrir un poco más la boca del animal y realizar la limpieza de la parte interna de los dientes. Usualmente no lo permiten, pero cuando se acostumbran desde cachorros les resulta más cómodo.

4. Finalizar limpiando la parte interna de las mejillas.

5. No se requiere enjuague aunque sí se sugiere que se les permita beber agua luego del procedimiento para eliminar cualquier residuo que haya quedado.

6. Para hacer un refuerzo positivo, puede premiar a su mascota con palabras, caricias, juegos o recompensas alimenticias.

Caballo perdido regresa a casa tomando un autobús

La cuarentena por el brote de influenza equina fue levantada.

Un caballo suelto que fue encontrado corriendo en una concurrida carretera de la ciudad británica de Cardiff fue puesto en un autobús público para llevarlo de vuelta con su propietario, explicó divertida la policía local.

La policía de Gales del Sur tuiteó una foto del animal dentro del vehículo, prácticamente vacío, afirmando que tras correr "suelto por la A48" acabó "tomando un autobús".

El incidente tuvo lugar el jueves por la noche, cuando varios automovilistas se detuvieron para tratar de rodear al animal después de que este fuera visto en el carril rápido de una de las principales vías de acceso a la ciudad.

"La policía llegó y todos estábamos un poco desconcertados sobre qué hacer porque no podíamos conseguir un contenedor para transportar caballos en ese momento", explicó a la BBC una de las participantes en el rescate, Harley Stephens.


Así que los presentes calmaron al animal y lograron que este entrase tranquilamente en un autobús utilizando la rampa para discapacitados, añadió.

Stephens acompañó al caballo hasta una parada donde su dueño pudo recogerlo.

El caballo "estaba bastante tranquilo", explicó. "Dio un agradable paseo de cinco minutos en el autobús. Fue una locura, hasta el oficial de policía dijo: 'Tengo que hacer fotos si no nadie me va a creer'".

La empresa de transporte Cardiff Bus confirmó la inusual misión de rescate. "Afortunadamente el autobús regresó al establo, pero ahora necesita una limpieza", bromeó.

domingo, 27 de junio de 2021

La sorprendente criatura que un buzo encontró en el mar de Australia

Un fotógrafo de 'National Geographic' quedó atónito ante la presencia de una mantarraya rosada.


Kristian Laine estaba realizando una sesión de fotos en el mar de Australia cuando se encontró con este animal extraño pero increíble.

El fotógrafo Kristian Laine se hizo viral en sus redes sociales gracias a las increíbles imágenes que logró captar cuando estaba haciendo una sesión de fotos en el mar de la isla Lady Elliot, en Australia.

El reconocido buzo estaba en medio de la toma de unas fotografías. En un momento dado creyó que su cámara se había dañado por las extrañas imágenes que captó y que nunca había visto: una mantarraya color rosa.

Me apresuré a revisar la cámara. Me quedé boquiabierto cuando me di cuenta lo que acababa de presenciar: buzo

Durante el recorrido se encontró con un cortejo de mantarrayas. Había, aproximadamente, seis de estas siguiendo a una hembra.

Esto llamó la atención del fotógrafo, quien decidió sumergirse más para capturar mejor el momento.

Mientras se alistaba para realizar las tomas, el buzo vio algo totalmente increíble.

“Estaba mirando por el visor y la vi a los ojos, solo cuando disparé mis luces para tomar una foto, noté su color rosado. No tenía idea que existiera mantarrayas rosadas en el mundo, así que estaba confundido y pensé que mis luces estaban rotas o que estaban haciendo algo extraño".

El hombre, asombrado, siguió fotografiando a la criatura, la cual se tornó tranquila ante la presencia de la cámara. En algún momento dado, incluso, parecía que posara. “Me apresuré a revisar la cámara. Me quedé boquiabierto cuando me di cuenta lo que acababa de presenciar”.

El cortejó de las mantarrayas duro aproximadamente 30 minutos. Laine pudo captar increíbles imágenes que publicó en sus redes sociales casi inmediatamente después de retornar a la superficie.

El reconocido fotógrafo que realiza diferentes trabajos para el canal de televisión 'National Geographic', se enteró que esta particular especie se llama 'Inspector Clouseau' que fue visto por primera vez en el año 2015 y es la única mantarraya rosada en el mundo. Curiosamente, este animal acuático lleva el cargo oficial y el apellido del famoso detective de las aventuras de 'La pantera rosa' (Jacques Clouseau).

Las fotografías sorprendieron a muchos de sus seguidores, quienes hicieron virales las imágenes en todas las redes sociales.

sábado, 26 de junio de 2021

Una extraña enfermedad está afectando a quienes vapean en EE. UU.

Están en investigación cerca de 100 casos de una enfermedad pulmonar grave, alertó el CDC.

Los riesgos relacionados a los cigarrillos electrónicosEl Centro para el Control de Enfermedades de EE.UU. envió un mensaje de alerta relacionado con 94 pacientes reportados que presentaban signos de una grave afección pulmonar relacionada con el uso de cigarrillos electrónicos.


El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) acaba de enviar un mensaje de alerta relacionado con 94 pacientes reportados entre el 28 de junio y el 15 de agosto que presentaban signos de una grave afección pulmonar relacionada con el vapeo o el uso de cigarrillos electrónicos.

En concreto, se han encontrado casos en 14 estados (entre ellos Wisconsin, Illinois, California, Indiana, Nueva York y Minnesota), la mayoría de ellos en adolescentes y en adultos jóvenes, al punto que la mayoría han tenido que ser hospitalizados y algunos han requerido cuidados intensivos y ventilación mecánica.

Según han informado las autoridades sanitarias de ese país, dada la evolución de los pacientes aun no hay claridad sobre si podrán recuperarse plenamente, por lo que no han dudado en lanzar una alerta y describir como grave y potencialmente letal las lesiones respiratorias diagnosticadas.

Los pacientes comenzaron reportando síntomas como dificultad para respirar, debilidad y dolor en el pecho, sumado a otros como fiebre, tos, vómito y diarrea. Todo esto configura un síndrome que el CDC está evaluando para identificarlo como una patología específica, aunque de entrada un portavoz del CDC se adelantó a descartar que se tratara de una enfermedad infecciosa.

Una relación directa

La alerta enviada no solamente por el CDC sino por el Departamento de Salud del Estado de Nueva York, entre otros, tiene un elemento consistente y es la relación de todos los casos con el uso del cigarrillo electrónico y elementos de vapeo, por lo que se sospecha que los ingredientes de estos dispositivos podrían tener contaminantes que la ser inhalados afecten de manera directa el sistema respiratorio.

En algunos pacientes se ha descrito una variedad de sustancias que incluyen nicotinas y productos con base en marihuana y otras sustancias, que son manipuladas de manera autónoma para prepararlas para el vapeo, muchas de las cuales aun no tienen evidencia de sus efectos a largo plazo, a pesar de que los productores aseguran que son seguros y menos riesgosos que el cigarrillo tradicional.

En ese sentido, los fabricantes han señalado que al parecer muchas de estas reacciones están asociadas a productos artesanales distribuidos en la calle y que contienen drogas ilegales y no propiamente nicotina.

Sin embargo, a comienzos de este mes la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ya había recibido informes de usuarios de cigarrillos electrónicos que sufrieron convulsiones, y por eso estaban investigando un posible vínculo entre los síntomas neurológicos y el vapeo.

En todo caso, el CDC, con sede en Atlanta, dijo que se necesita más información para determinar qué está causando las enfermedades y por eso es necesario insistir en lanzar las alertas y limitar su uso cuando no haya certeza de las sustancias que se utilizan.

En Colombia, la Asociación Colombiana de Neumología ha advertido los riesgos de este tipo de dispositivos, al punto que le ha solicitado a las autoridades sanitarias nacionales y al Congreso extender sobre ellos la regulación a la que se someten los cigarrillos tradicionales por considerar que no tienen nada de inocuo, como sostiene la industria al publicitarlos.

viernes, 25 de junio de 2021

Agua y biodiversidad, fundamentales para la vida y la sostenibilidad

Grupo EPM señala algunas de las iniciativas que adelanta para proteger recursos naturales vitales.


Partiendo de la base de que la protección y el mejoramiento de las cuencas hidrográficas y los servicios ambientales que proveen son prioritarios para garantizar la disponibilidad del recurso hídrico, la diversidad de la flora y la fauna, la sostenibilidad de los territorios y la calidad de vida de las comunidades, el Grupo EPM señala algunas estrategias y actividades que adelanta en pro del cuidado del agua y la biodiversidad.

En esa línea, la compañía indica que viene emprendiendo de forma directa, y con otros actores, programas y proyectos para la gestión integral del recurso hídrico y la biodiversidad, desarrollando iniciativas relacionadas con el apoyo al sistema de áreas protegidas, restauración y reforestación, promoción de prácticas y usos sostenibles, compensaciones ambientales, pago por servicios ambientales, sensibilización ambiental para la protección de los ecosistemas en las cuencas hidrográficas y los servicios ambientales que estas nos proveen.

Así mismo, la entidad señala que sus acciones están alineadas con las iniciativas globales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de gran relevancia para EPM, pues son múltiples las incidencias cruzadas que se presentan entre los ODS y las dimensiones ambiental, social y económica.

“El cuidado del agua y la biodiversidad y las iniciativas que desarrollamos en este tema tienen una relación directa con el ODS 6: ‘Agua Limpia y Saneamiento’, ODS 13: ‘Acción por el clima’ y ODS 15: ‘Vida de ecosistemas terrestres’, explican las fuentes.

De esta manera, aclaran que el cuidado del agua desde su origen en las cuencas hidrográficas que abastecen los sistemas y embalses del Grupo EPM, hacen parte del Direccionamiento Estratégico y el Modelo de Sostenibilidad del Grupo EPM, que en sus principios destaca el cuidado del entorno y los recursos.

Así mismo, desde el Modelo de Sostenibilidad son conscientes de que el crecimiento económico debe respetar límites sociales y ambientales, por otra parte en la ‘Estrategia Gestión Integral del Recurso Hídrico y la Biodiversidad’ tiene como inspiración el “Agua y la Biodiversidad para la Vida y la Sostenibilidad”.


Protección hídrica y áreas de conservación

Así, en la Meta Estratégica Grande y Ambiciosa (Mega) de la organización no solo se considera la meta económica, sino también la social y la ambiental. En esta última dimensión, el Grupo expresa su compromiso a 2025 con una operación Carbono Neutral y

con la contribución a la protección de 137.000 hectáreas en las cuencas hidrográficas abastecedoras de los sistemas y embalses del Grupo EPM.

En 2020, se logró contribuir con la protección 21.022 hectáreas, para un acumulado en el periodo 2016-2020 de 97.527 hectáreas, equivalentes al 71 por ciento de la meta de la Mega. El avance obtenido, corresponde a la implementación de estrategias e iniciativas como conservación de bosques, restauración y reforestación, prácticas y usos sostenibles, y compensación y nuevas áreas de protección.

“En cumplimiento de la meta de protección hídrica establecida en la Mega del Grupo EPM, se desarrollan diversas estrategias para la protección del recurso hídrico en las cuencas hidrográficas de los ríos Porce, Grande, Aburrá, Porce-Alto Nechí, Negro y Nare. Igualmente, en la cuenca del Cauca (incluye áreas de influencia del proyecto Ituango), la del Chinchiná y otras en áreas de influencia de la filial CHEC, así como en algunas cuencas abastecedoras de Aguas Regionales en Urabá. También se consideran algunas iniciativas de pago por servicios ambientales con las que contribuyen las filiales CENS, ESSA, CHEC y EDEQ”.

De otra parte, la compañía destaca que contribuye al cuidado del agua y la biodiversidad con la conservación de predios de su propiedad, de área total de predios del Grupo EPM correspondiente a 800 km2 , el 93 por ciento se encuentran en áreas protegidas declaradas, en sus zonas de amortiguación o en áreas con alta biodiversidad que aún no han sido declaradas. De este total, 654.2 km2 corresponden a coberturas forestales (bosques, ecosistemas naturales y plantaciones forestales).

En tanto que en lo que tiene que ver con el desarrollo de iniciativas y alianzas con otros actores, el Grupo resalta algunos como el convenio BIO entre EPM y la Universidad de Antioquia (con siete líneas de gestión: flora y fauna terrestre; ictiofauna, hábitat y servicios ecosistémicos; vigilancia a salud pública; manejo de cianobacterias y moluscos; educación ambiental; gestión integral del recurso hídrico y monitoreo y conservación de los recursos hidrobiológicos del río Cauca.

También Cuenca Verde, el fondo del agua creado para la protección de las cuencas abastecedoras del Valle de Aburrá con la participación de EPM y otros actores públicos y privados; similarmente, Vivo Cuenca, fondo de agua para la cuenca del rio Chinchiná con la participación de Chec y además la realización de programas de sensibilización y fortalecimiento de la cultura de cuidado del medio ambiente dirigidos a las comunidades de las zonas de influencia de los proyectos y operaciones de las empresas del Grupo EPM.

De esta manera, la compañía busca seguir contribuyendo a la protección y mejoramiento de las cuencas hidrográficas, así como a la prevención de los riesgos asociados a la disponibilidad del agua para las operaciones y las poblaciones que atiende.

jueves, 24 de junio de 2021

Estos son los animales en los que OMS busca el origen del covid

Los expertos de la OMS sospechan que el tejón turón es uno de los posibles intermediarios.


En la Universidad de Agricultura del Sur de China señalaron que el pangolín, un mamífero con escamas, en peligro de extinción, podría ser el "eslabón perdido" entre murciélagos y humanos.

Del pangolín al tejón turón, pasando por la serpiente, la búsqueda del animal que transmitió el coronavirus al hombre sigue abierta después del último estudio de expertos chinos y de la OMS, que no deja claro cuál actuó de vector en la enfermedad.

Los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sospechan que el
tejón turón es uno de los posibles intermediarios en la transmisión del coronavirus de los murciélagos a los humanos, pero ¿qué es este animal poco conocido?(En contexto: Esta es la teoría de la OMS sobre el origen del coronavirus)


Un estudio genético de la revista de la Academia China de las Ciencias halló que el coronavirus, detectado en Wuhan, estaba relacionado con una variante que existe en murciélagos.

En su informe, estos expertos evocan en la página 96 una lista de animales que podrían haber desempeñado el papel de vector, desde gatos, conejos o visones, hasta especies menos comunes como pangolines. El informe también cita la civeta y al
tejón turón, dos especies que eran portadoras del SARS a principios de los años 2000 en la provincia china de Cantón (sur).

El murciélago
Los científicos acusaron rápidamente al murciélago de estar en el origen del coronavirus cuando surgió a finales de 2019. Un estudio genético de la revista de la Academia China de las Ciencias en enero de 2020 halló que el coronavirus, detectado en la ciudad china de Wuhan, estaba estrechamente relacionado con una variante que existe en murciélagos, que sería el "huésped nativo".

Pero, de hecho, los murciélagos son huéspedes de muchas otras variantes del coronavirus. Los científicos apuntan, sin embargo, que el covid-19 debe de haber sido transmitido por alguna otra especie, todavía no identificada, conocida como "huésped intermediario".

Aunque el estudio de los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) e investigadores chinos, al que tuvo acceso el lunes la AFP, considera "posible" una transmisión directa entre el murciélago y el hombre, se decanta por la teoría de que el virus se transmitió vía otro animal intermediario que aún no ha sido identificado.


El 26 de mayo, la OMS dijo que los trabajadores holandeses que supuestamente habían sido infectados por los visones podrían ser los primeros casos conocidos de transmisión animal a humanos.
Foto:

iStockLa serpiente y otros...

Un estudio publicado poco después en el Journal of Medical Virology identificó a las serpientes como posibles intermediarias. Pero la hipótesis fue rápidamente descartada por otros expertos convencidos de que el vector es probablemente un mamífero, como en el caso del SRAS, que fue una civeta, un pequeño mamífero muy apreciado en China por su carne.

El pangolín

Investigadores en la Universidad de Agricultura del Sur de China señalaron en febrero de 2020 que el pangolín, un mamífero con escamas, en peligro de extinción, podría ser el "eslabón perdido" entre los murciélagos y los humanos. Este insectívoro nocturno fue uno de los animales silvestres que se vendían en el mercado de Huanan en la ciudad de Wuhan, con el que se relacionan los primeros casos de covid-19.

Gatos y perros vulnerables

A finales de febrero de 2020, un perro doméstico estuvo en cuarentena en Hong Kong tras dar "positivo leve" al coronavirus, después de que su dueño contrajera la enfermedad. En los meses siguientes, se registraron casos de contagios en gatos y perros, aunque estos últimos fueron muy pocos, todos supuestamente infectados por sus propietarios. También se reportaron casos de hurones y hámsters así como tigres y leones en cautividad. Pero los científicos señalaron que estos animales domésticos, aunque estén contagiados, no pueden volver a infectar a los humanos.(También: Lo que se debe hacer cuando un perro ataca)Visones bajo sospecha

Las sospechas también han recaído en los visones, que son criados por su valiosa piel. El 20 de mayo, las autoridades holandesas dijeron que estos pequeños mamíferos podrían haber transmitido el coronavirus a un trabajador de una granja de visones en Holanda.

El 26 de mayo, la OMS dijo que los trabajadores holandeses que supuestamente habían sido infectados por los visones podrían ser los primeros casos conocidos de transmisión animal a humanos.

En otros países de la Unión Europea, como Dinamarca, Francia, Grecia, Italia, Lituania, España y Suecia, así como en Estados Unidos, se detectaron casos de covid-19 en granjas de visones.

En julio, decenas de miles de estos animales fueron sacrificados en Holanda y cerca de 100.000 en una granja en Aragón, España. El gobierno danés ordenó a principios de noviembre el sacrificio de más de 15 millones de visones. Copenhague advirtió que la mutación a través de los visones, conocida como "Grupo 5", podría amenazar la eficacia de una futura vacuna.

El visón, el pangolín... pero también el conejo, el mapache, el gato doméstico, la civeta o el tejón turón. Hay una multitud de posibles "huéspedes intermediarios" en el último informe de los expertos chinos y de la OMS. Incluso mencionan otras hipótesis, como la transmisión a través de la carne congelada.El tejón turón, el conejo o el mapache

El nombre del tejón turón es en sí mismo explicativo. Es un miembro de los mustélidos ('Mustelidae'), la familia de mamíferos que incluye comadrejas, tejones, hurones, nutrias, turones y visones.

Con una longitud de en torno a los 33-43 centímetros y forma alargada es similar a los hurones. Su peso es de 1 a 3 kilos. Pero también tienen marcas blancas en la cabeza y una raya en el lomo, unos rasgos comunes a varias especies de tejones.

El tejón turón se parece a una civeta de las palmeras que, aunque no es un mustélido, fue identificado como un vector entre los murciélagos y humanos en el brote del SRAS de 2003. -

¿Dónde se encuentra?

El tejón turón tiene cinco subespecies identificadas: de Borneo, china, de Java, birmana y vietnamita. La subespecie china --'Melogale moschata'-- es la más extendida y se puede encontrar hasta en el estado indio de Assam, el sur de China o la isla de Taiwán. Tienen hábitats diversos y se encuentra en los bosques subtropicales y en los pastizales.

¿Cómo es?

Es más activo al atardecer y en la noche, tiene una dieta omnívora de semillas, frutos y nueces así como insectos, gusanos y pequeños anfibios. Sus afiladas garras le permiten encaramarse -y dormir- en los árboles. También se defiende de las amenazas emitiendo una secreción olorosa por las glándulas anales cuando está en pánico.

¿Está en peligro?

No, actualmente está en la categoría "menos afectados" de la Lista Roja de la ONU. Aunque a veces se caza por su piel, el tejón turón no está sometido a ninguna presión. A diferencia de muchas especies, se adapta bastante bien a la presencia humana en su hábitat.

Un estudio de los tejones turón realizado a mediados de la década de 1990 cerca de un pueblo en el sureste de China mostró que los animales suelen utilizar las pilas de leña y de piedras para descansar y cazan para comer en campos de arroz, de soja, algodón o de hierba. Los ganaderos suelen apreciar a estos animales ya que acaban con las plagas y no suelen atacar a los pollos o al ganado.