sábado, 2 de julio de 2022

La homofobia estaría ligada a bajo coeficiente, según un estudio


Aquellos que estaba en contra de los homosexuales demostraron un nivel educativo inferior.

Según un estudio publicado en la revista 'Intelligence', realizado por científicos de la Universidad de Queensland, en Australia, la homofobia estaría ligada a un bajo coeficiente intelectual.

Para la investigación se analizaron los datos de una encuesta realizada en 2012 por Household, Income and Labor Dynamics in Australia (Hilda). Así como los resultados de la misma encuesta hecha en 2015.

En esta se le preguntó a más de 11 mil 500 australianos si estaban de acuerdo o no con la igualdad de derechos para la comunidad LGBTI.

Los encuestados tuvieron que responder de uno a siete, siendo el primero 'muy en desacuerdo' y el segundo 'muy de acuerdo', la siguiente afirmación:

“Las parejas homosexuales deberían tener los mismos derechos que las parejas heterosexuales”.


Los encuestados que estaban en contra de los homosexuales, presentaron afectaciones en su lenguaje verbal.

Los encuestados también fueron puestos a prueba en tres test cognitivos: uno que suele utilizarse en pacientes con demencia y que mide la inteligencia en base al coeficiente intelectual, otro que calcula el daño cerebral por una herida o enfermedad y un examen de memoria.

Aquellos que estaban en contra de los homosexuales, presentaron afectaciones en su lenguaje verbal y en las demás habilidades. Asimismo, demostraron un nivel educativo inferior.

Las personas con menos coeficiente intelectual eran quienes estaban más en desacuerdo con la igualdad de derechos para los homosexuales

Se concluyó entonces que las personas con menos coeficiente intelectual eran quienes estaban más en desacuerdo con la igualdad de derechos para los homosexuales y quienes tenían más prejuicios en contra de esta comunidad.

“Existen correlaciones bien conocidas entre la baja capacidad cognitiva y el apoyo de actitudes perjudiciales o no igualitarias”, afirmaron los autores de la investigación, añadiendo que "nuestros resultados sugieren que las habilidades cognitivas juegan un papel crítico, aunque subestimado, en el prejuicio".

En la misma línea, en un estudio publicado en la revista 'Journal of Sexual Medicine', en 2015, se asoció a la homofobia con el psicoticismo, la existencia de mecanismos de defensa inmaduros y una vinculación paterna temerosa.

viernes, 1 de julio de 2022

Sorprendente: científicos logran que un animal pueda vivir sin respirar


Los investigadores insertaron microorganismos fotosintéticos para cubrir la ausencia de oxígeno.

Algunos investigadores ven este hallazgo como un posible ‘primer paso’ para tratamientos en humanos.

El más reciente estudio de un grupo de investigadores de la Universidad de Múnich, en Alemania, acaba de ratificar la idea popular de que ‘la ciencia no tiene límites’.

En el artículo en cuestión, publicado el 13 de octubre en la prestigiosa revista ‘iScience’, los investigadores desarrollaron un experimento en el cual, tras innovadoras intervenciones quirúrgicas, lograron que una rana pudiese sobrevivir a pesar de no tener formas de respirar.

Con tan solo días de haberse compartido, la increíble gesta ha sido destacada por algunos expertos como un avance que, en un futuro, podría llegar a representar las bases de un proceso similar en seres pluricelulares más complejos como los humanos.

Le contamos cómo se llegó al sorprendente hallazgo.


Las ranas de uñas africanas, 'xenopus laevis', fueron los animales intervenidos en la investigación.

Interesados en la dependencia del O2 para la actividad neuronal de los vertebrados, los investigadores tomaron ejemplares de ranas de uñas africanas para indagar posibles reacciones durante graves situaciones de hipoxia.

Con ese objetivo, suspendieron premeditadamente el funcionamiento cerebral de algunos de los Xenopus laevis.

Teniendo a los animales en ese estado, la idea fue poner a prueba formas que permitieran la oxigenación indispensable para su desarrollo vital.

Bajo esa lógica, teniendo en consideración que las algas verdes y las cianobacterias son capaces de producir oxígeno a través del proceso natural de la fotosíntesis, una inserción quirúrgica de diminutos organismos se presentó como el proceso a seguir para lograr el cometido.

Así sucedió.

Todo tiene que ver con la fotosíntesis

A presión, y de manera transcardial, se inyectó una mezcla de algas y cianobacterias en los animales que, para la intervención, estaban anestesiados.

En poco tiempo, la piel de las ranas comenzó a tomar un tono más verdoso que certificó la dispersión vascular de los microorganismos.

Sometidos a una iluminación artificial, haciendo las veces del sol en el proceso fotosintético de las plantas, los cerebros de los renacuajos comenzaron a presentar un incremento sustancial de concentración de oxígeno.


Las microalgas han sido participes en investigaciones de ciencia biomédica por su valor como fuente eficiente de oxígeno.

“Durante una extinción general en todo el cerebro de la actividad neuronal por niveles subatmosféricos de O2, las algas verdes y las cianobacterias pudieron reiniciar de manera reversible y repetitiva la actividad del pico tras la iluminación, demostrando así la capacidad de estos microorganismos para rescatar la actividad cerebral mediante la fotosíntesis”, se lee en la publicación alusiva.

Cuando se apagó la fuente de luz, evidentemente, la producción de oxígeno disminuyó.Aportes y consideraciones a futuro

Los firmantes del estudio destacaron que “las áreas médicas potenciales de mejora de O2 fotosintético incluyen infartos tisulares o deficiencias respiratorias que impiden la extracción natural de O2 ambiental”.



La dispersión vascular de los microorganismos se hizo visible por la pigmentación verde de los vasos sanguíneos.

Bajo esa lógica, conforme le dijo la neurocientífica Diana Martínez, que no estuvo en el estudio, a ‘The Scientist’, este experimento puede representar “un primer paso importante en el uso de recursos naturales para abordar las deficiencias patológicas".

Pacientes que sufran de derrames cerebrales en los que la actividad neuronal se ve suspendida por la falta de oxígeno podrían llegar a verse beneficiados por un tratamiento de índole similar.

Sin embargo, no sería tan fácil su aplicación en otros seres pues “los renacuajos son transparentes y la luz puede pasar fácilmente a través de la piel para activar la maquinaria fotosintética para producir oxígeno. El uso en animales más complejos lo haría ser difícil, ya que la luz no atraviesa fácilmente la piel y es posible que no llegue a la vasculatura para activar los organismos fotosintéticos”, advirtió Martínez.

“Aunque este concepto es muy innovador, aspectos potencialmente perjudiciales como la obstrucción de los vasos sanguíneos por los microorganismos o la inducción de trombosis deben investigarse antes de las aplicaciones intravasculares crónicas”, reconocieron los hacedores del estudio en su texto.

jueves, 30 de junio de 2022

Qué susto quedó colgando a 100 m tras romperse puente de cristal


Por suerte el hombre salió ileso. Se salvó gracias a que se sostuvo de las barandas.

En China hay estructuras muy llamativas. Unas de estas son puentes colgantes ubicados a alturas que para algunos podrían ser escalofriantes.

En estos lugares suelen reunirse cientos de turistas para admirar las increíbles vistas desde las alturas.

Uno de los puentes más famosos está ubicado en el parque nacional de Zhangjiajie, en la provincia de Hunan, el cual se extiende 430 metros a través de un cañón, a casi 300 metros del suelo.

Aunque los puentes que tienen piso de cristal son los más apetecidos, también significan peligro si no hay la precaución suficiente.

Un hombre pasó el peor de los sustos el fin de semana a raíz del quiebre de una de estas espectaculares estructuras.

Según reportes oficiales del departamento de turismo local de la ciudad de Longjing, ubicada en el sur de China, el turista estaba caminando sobre el puente de cristal, suspendido a unos 100 metros de altura (ubicado en la montaña de Piyan), cuando fue sorprendido por una fuerte ráfaga de viento que terminó por levantar algunos de los cristales por los que se cruza de un extremo al otro.

Según reportaron las autoridades, los vientos de aquel momento llegaron a una velocidad de más de 150 km/h.

‘The Guardian’ comentó que el hombre apenas pudo sostenerse de las barandas mientras los organismos de socorro llegaron al sitio. Se requirió la ayuda de policías, bomberos y guardabosques, además de los representantes del departamento de turismo.

De acuerdo con los informes entregados por las autoridades, el hombre salió ileso, pero requirió atención psicológica.

El medio citado comentó que el lugar turístico permanece cerrado mientras se adelantan las respectivas investigaciones.

Luego de este incidente, los gobiernos de las localidades que tienen este tipo de atractivos comentaron que reforzarán las medidas en cuanto a prevención de riesgos ocasionados por fenómenos naturales como lluvias intensas, terremotos y fuertes vendavales.

miércoles, 29 de junio de 2022

El 'agujero negro' en el océano Pacífico detectado con Google Maps


Una imagen satelital publicada en Reddit se volvió viral y desató todo tipo de especulaciones.

Una imagen satelital tomada con la herramienta Google Maps se volvió viral tras ser publicada en la red social Reddit y desató todo tipo de especulaciones por su misteriosa apariencia.

La imagen original fue publicada sin coordenadas y los usuarios curiosos no tardaron en empezar a especular, ya que el accidente geográfico parece un "agujero negro".

Posteriormente, gracias a la más rigurosa investigación de otros usuarios que identificaron la localidad en un mapa, se supo que en realidad su apariencia es solo un "efecto óptico".

Pero la discusión en las redes sociales había generado ya un sinnúmero de teorías descabelladas.Qué se ve

La foto muestra una formación geológica moldeada como un triángulo isósceles y rodeada del azul índigo del océano.

La periferia está enmarcada por el blanco de lo que parece ser la espuma del agua marina que es "tragada" por el oscuro centro de la formación.

Muchos no descartaron que se trataba de un agujero negro oceánico, pero también se ofreció la explicación de que podría ser un volcán subterráneo, cuyas rocas ígneas eran la causa de la profunda negrura.

"Es obviamente la entrada a la Tierra hueca", escribió un usuario en Reddit, aludiendo a la teoría de que dentro de nuestro planeta hay civilizaciones subterráneas.

Una interpretación fue que se trataba de una gran laguna en el centro de una isla, mientras otra usuaria estaba convencida de que era el verdadero Triángulo de las Bermudas.

La idea de que era una isla fue tomando forma en la discusión online, y alguien comentó jocosamente que se había encontrado el escenario de la serie de televisión Lost ("Perdidos"), en la que unos sobrevivientes de un accidente de avión se ven forzados a convivir en una isla misteriosa.

Los adeptos a las teorías de la conspiración señalaron que la oscuridad de la isla se debía a la distorsión computerizada que Google aplica cuando no quiere mostrarte algo.La isla de Vostok, Kiribati

Finalmente, alguien simplemente explicó que era una mala imagen satelital de una isla deshabitada en el Pacífico e incluyó un vínculo al sitio GeoEye que la muestra con claridad.

Se trata de la isla Vostok, parte de la República de Kiribati que está formada por una serie de atolones e islas coralinas.

Nombrada así por el barco del explorador ruso Fabian Gottlieb von Bellingshausen que la descubrió en 1820, la isla está protegida como un santuario que alberga importantes colonias de aves marinas.

Uno de los usuarios que la identificó escribe que no hay evidencia de que estuviera colonizada por humanos en algún momento de la historia. "Hasta los polinesios la pasaron por alto", afirmó.

Parece ser también que los británicos la utilizaron únicamente para extraer copra -la pulpa seca del coco- y científicos estadounidenses estudiaron brevemente la fauna y flora del lugar.

Kiribati y sus islas han cobrado interés dentro de la comunidad científica que investiga el cambio climático.

Se considera que será el primer país del mundo que desaparecerá a medida que suba el nivel del mar, como resultado del calentamiento global que derrite los glaciares.

Según los últimos datos, el nivel del mar ha subido 3,2 milímetros al año desde 1993, un aumento que, de mantenerse, será catastrófico para estas islas y otras regiones costeras con el paso de las décadas.

De alguna manera, la imagen apocalíptica que creó tanta especulación en las redes sociales podría no estar muy lejos la realidad.

martes, 28 de junio de 2022

El hombre que se convirtió en perro y se considera transespecie



Camina en cuatro patas, come galletas y concentrado para perro y duerme en una casa para mascotas.

Asombro entre los usuarios de YouTube y otras plataformas de internet es lo que viene generando la historia de Tom Peters, un británico de 32 años que ha pedido ser reconocido como la primera persona 'transespecie' tras asegurar sentirse como un perro dálmata. Aquí su historia.

El hombre, quien llegó al programa This Morning para dar más detalles sobre su peculiar estilo de vida, contó que vive tal como un perro lo hace.

Camina en cuatro patas, come galletas y concentrado para perro, duerme en una casa para mascotas y hasta ladra como cualquier canino, sobre todo cuando se enfada.

El sujeto, disfrazado como un dálmata y portando una máscara que le recubre toda la cabeza, llegó al show acompañado de Rachel, su exesposa, quien aseguró sentirse "orgullosa" por la decisión tomada por Peters.

"Estoy orgullosa de él por ser fiel a sí mismo. Lo extraño, por eso estamos más cerca que nunca", contó en la entrevista subida a YouTube.

La mujer detalló que se tuvo que separar de Tom, ahora llamado Spot, cuando él decidió volverse un "perro dálmata", pero que en la actualidad se llevan muy bien.

"Vivir la vida de un cachorro te permite disfrutar de cosas simples en la vida", confesó.

Por su parte, Tom, o Spot, mencionó que que el primer accesorio que tuvo fue un collar naranja y una correa, y que con el pasar del tiempo ha "recopilado muchos trajes y accesorios para perfeccionar la apariencia dálmata".

La grabación del encuentro fue publicado por el canal de YouTube de This Morning, llegando a registrar unos impresionantes números: más de 1 millón de reproducciones y miles de 'me gusta'.

lunes, 27 de junio de 2022

Mariposario de Tierra Santa, Historias de emprendimiento


El Mariposario de Tierra Santa es un novedoso emprendimiento dedicado a la cría de diversas especies de mariposas y otras especies, así como también al turismo científico mediante la exhibición de estos insectos y su ecosistema. Fue fundado en el año 2015 en el corregimiento Tierra Santa del municipio de El Roble, Sucre, por Jhon Ortega, un hombre amante de la flora y la fauna. Este proyecto se encuentra ubicado dentro de una Estación Biológica, un espacio dedicado a la conservación, cuidado y protección de los recursos naturales, así como también a la investigación y la educación ambiental.

Así mismo, el Mariposario hace parte de un proyecto de Jhon llamado “Turismo Científico Región Caribe” con el cual este emprendedor realiza guianza turística en diferentes ecosistemas de la región caribe colombiana. A simple vista podría creerse que Jhon realizó estudios sobre flora y fauna, o sobre ecosistemas de insectos y medio ambiente, sin embargo, su maestro ha sido la experiencia.

Desde pequeño, Jhon creció en un ambiente rodeado de naturaleza, misma que con el tiempo comenzó a explorar y conocer. Con el tiempo Jhon fue aumentando en conocimiento sobre plantas y gracias a que trabajó en el Zoológico de Barranquilla, pudo tener un contacto estrecho con flora y fauna de todo tipo. Hasta que un día Jhon tomó la desición y se lanzó a emprender, arrancando con un pequeño capital que le regaló un primo y un terreno que le prestó un tío, pero a su vez con mucha ilusión y esperanza.

Jhon comenzó a tomar fotos y registros de las mariposas y su ecosistema, e inesperadamente, con el apoyo de dos profesores de una universidad de Barranquilla, las imágenes llegaron a exhibirse en el Museo Field de Historia Natural de Chicago. Gracias a esto, un admirador que vio su trabajo le regaló una cámara profesional, con la que Jhon pudo continuar su registro fotográfico. Estas nuevas fotos que empezó a tomar le abrieron más puertas para seguir haciendo visible su labor, al poco tiempo aplicó a una convocatoria de Colciencias, la cual ganó y le brindó recursos para mejorar su Mariposario. Así mismo, y gracias a sus conocimientos en flora y fauna, Jhon comenzó a dictar charlas en diferentes universidades del país.


Jhon Ortega hablando sobre flora y fauna en la Universidad del Norte de Barranquilla

En la actualidad, el Mariposario de Jhon se encuentra en proceso de adquirir licencia de comercialización para poder vender crisálidas de mariposas y artesanías hechas con alas de mariposas que hayan cumplido su ciclo de vida. Este emprendimiento es cliente feliz de mi.com.co, teniendo sus servicios de dominio, correo y hosting con nosotros.

¿Cómo conoció de mi.com.co?

“Estuve buscando unas convocatorias en el MinTic, y miré que había esta convocatoria para participar, que podía aplicar, y salí favorecido, (convocatoria de los 50 mil kits digitales del MinTic) empecé a mirar las opciones que habían y me gustó esta, (la de mi.com.co) tiene 5GB en el hosting, y vi que es menos complicada” (que otras opciones).

¿Qué lo motivó a emprender con este Mariposario?

“El conocimiento que estaba manejando, no era justo terminar mi vida en una empresa como un asalariado teniendo ese conocimiento, y pues poder utilizar ese conocimiento para mejorar mi calidad de vida”

¿Qué ha sido lo más difícil?

“Encontrar apoyo, es muy difícil aquí en Colombia, para este tipo de proyectos… Aún así logré ganarme una convocatoria de Colciencias”

¿Cómo ha sido la relación con la competencia?

“Precisamente decidimos agremiarnos todos los que nos dedicamos a este tema, porque hemos sido atropellados por parte de las corporaciones para no sacar una licencia de comercialización”

¿Hasta este punto ha valido la pena?

“Si, claro, he conocido muchos lugares, muchas personas, y me he dado a conocer a nivel nacional también.”

¿Cómo ha sido su experiencia con los servicios de mi.com.co?

“En cuanto a la atención, buena, porque han estado muy atentos, se han estado comunicando conmigo y han estado muy atentos”

¿Qué consejo le da a las personas que quieren emprender pero que aún no se animan a dar ese salto?

“Bueno, hay que primero tener un sueño, y estar preparados, porque para realizar ese sueño van a encontrar muchos obstáculos, pero con perseverancia, tarde o temprano se va a lograr”

Perseverancia es una característica que ha definido a Jhon, la cual le ha permitido ir cosechando frutos y generando ingresos con el turismo científico, y muy pronto también con la comercialización de crisálidas y artesanías con alas de mariposas que hayan cumplido su ciclo de vida. Actualmente su sitio web está en construcción, y este le ayudará a seguir haciendo visible su labor.

domingo, 26 de junio de 2022

'Gamer' confesó que asesinó a su bebé y luego siguió jugando


El hecho se presentó en Australia. La Corte aún no ha dictado una condena.

"Lucas era inocente y no podía defenderse", dijo Samantha Duckmanton, la madre de Lucas McDonald, un bebé de apenas 53 días de nacido, quien fue golpeado por su padre, Joseph McDonald. Luego de la agresión murió.

El hecho ha conmocionado a Australia, que está a la espera de una condena justa para el confeso asesino, de acuerdo a un artículo del medio local 'Australian Broadcasting Corporation'.

El pasado viernes 4 de diciembre Joseph McDonald, de 23 años, asistió al juicio, en el que se declaró culpable de causarle la muerte a su hijo. Su abogado, Colin Mandy, se refirió al delito cometido por su cliente y trató de defenderlo argumentando que tenía "problemas de ira".

Pero Samantha Duckmanton, la madre del bebé, increpó a su expareja y señaló que sentía un profundo dolor por su pérdida. "Es un acto cobarde y tú eres su padre, se supone que debes protegerlo. Hasta el día de hoy, no creo que pueda saber qué había dentro de su cabeza en ese momento", dijo Duckmanton.

Entretanto, la Corte Suprema del estado de Victoria, en el sur de Australia, conoció nuevos detalles del caso. Al parecer, McDonald es adicto a los videojuegos y también tiene problemas con las drogas.

La hipótesis que se maneja advierte que, en octubre del año pasado, cuando ocurrió el hecho, McDonald estaba solo en una habitación con el pequeño. Samantha Duckmanton escuchó un grito agudo y le preguntó si había pasado algo con el bebé. Él le respondió que no, que estaba bien y que lo estaba envolviendo en una cobija.

Lo que en realidad ocurrió fue que el hombre le pegó a su hijo con fuerza. "Ya sea golpeando a Lucas directamente en la cabeza o haciendo que Lucas se golpee la cabeza con otro objeto ... es difícil de decir", dijo el fiscal Mark Gibson SC. "Lo que se puede decir es que su acto le causó una herida grave a Lucas, que resultó ser mortal por lo que posteriormente murió", agregó.

Después de maltratarlo, McDonald lo puso en su mecedora y trató de arrullarlo con el pie mientras seguía jugando, de acuerdo con lo que se escuchó en la Corte. Aunque la condición del recién nacido empeoró, el hombre siguió actuando como si nada e incluso se fue a dormir.

Tuve que acunar a nuestro hijo fallecido por última vez, y Joseph se había escapado en ese momento

No obstante, Duckmanton decidió llevarlo al hospital. Allí le dijeron que tenía una hemorragia en el cerebro. Más tarde murió. Los médicos le dijeron que era probable que sus lesiones no hubieran sido causadas por un accidente.

Pocos minutos después, Joseph McDonald trató de escaparse y se escondió en un establo ubicado en un prado en Notting Hill, en el sureste de la ciudad de Melbourne, de acuerdo con el reporte de 'Australian Broadcasting Corporation'. Allí decidió entregarse a la Policía.

Samantha Duckmanton dijo que, debido a que McDonald trató de fugarse, ella tuvo que recibir sola el cuerpo del recién nacido. "Tuve que acunar a nuestro hijo fallecido por última vez, y Joseph se había escapado en ese momento", explicó.