jueves, 19 de octubre de 2017

Gatos sanadores


Recientes estudios demuestran que el ronroneo que producen los felinos tiene propiedades curativas, tanto para ellos como para los humanos con los que conviven.

• Es bien conocido que los gatos poseen una notable capacidad para recuperarse en poco tiempo de caídas desde grandes alturas, incluso cuando estas les ocasionan fracturas y lesiones de consideración. Esto ha motivado los estudios de algunos veterinarios, que se han dedicado a estudiar en dónde reside su poder de sanación. Según los resultados, dicho poder se encuentra directamente relacionado con la vibración sonora que emite su ronroneo. Este, de acuerdo con los médicos, fortalece y regenera los tendones, los huesos y los músculos de los felinos.

• El ronroneo alcanza una vibración de hasta 50 Hertz que, conforme a lo que arrojan varias investigaciones científicas, es la frecuencia que necesitan los huesos para curarse.

• Una buena noticia: el ronroneo no solo es beneficioso para los felinos, sino también para las personas que viven con ellos. Debido a esto, muchos veterinarios recomiendan mantener a los gatos cerca y acariciarlos. De acuerdo con la información recopilada, los felinos pueden detectar qué zonas del cuerpo humano tienen un flujo de energía distorsionado y ayudar, a través de las vibraciones de su ronroneo, a movilizarla y equilibrarla. Ver: Manual del ronroneo.

• En esta misma línea, muchos veterinarios recomiendan dormir con los gatos para superar problemas de insomnio, así como ubicarse junto a ellos con el fin de aliviar dolores reumáticos y de cabeza. Igualmente, se ha concluido que la vibración que se desprende del ronroneo ayuda en la curación de huesos, articulaciones, músculos y tendones.

• A los gatos también se les adjudican muchos otros beneficios para la salud: reducción del riesgo de sufrir ataques cardíacos, enfermedades cardiovasculares, depresión y/o ansiedad; mejoramiento del sistema inmunológico y del estado anímico, y, contrario a lo que podría pensarse, disminución de la posibilidad de presentar alergias.

miércoles, 18 de octubre de 2017

Beneficios de dormir con tu gato

 
Getty Images

Los gatos nos ayudarán a relajarnos y a recuperar fuerzas mientras dormimos con ellos, aquí las otras ventajas de compartir la cama con ellos.

No importa si es en la noche o temprano en la mañana, a ellos les gusta llegar a tu cama, moverte un poco con su garrita para luego “arruncharse” en lo que probablemente es su lugar favorito, cerca de tu cara.

Pero para ser honestos, a los verdaderos amantes de los gatos, esto no es molestia alguna. De hecho para muchos es un placer llegar en las noches y que cuando es hora de ir a la cama sea el gato el que le da la mejor compañía; aunque debes ser consciente de los hábitos de sueño de tu gato, pues hay algunos que les gusta la vida nocturna.

Todo depende de qué tan bien conoces a tu gato y de saber si no eres alérgico a estos felinos, porque de lo contrario, por más que lo ames, las noches no serán nada agradables para ninguno de los dos. Nuestro primer consejo es que a cualquier cambio repentino de salud consultes con un buen médico si puedes tener este animal a tu lado.

Las buenas noticias para quienes aman a los gatos, no son alérgicos y además duermen con ellos, son que la ciencia ha confirmado que existen una serie de beneficios para la persona que realice esta actividad. Estas son algunas:

Fortalece el vínculo con tu gato

A pesar de su fama de solitarios e independientes, los gatos necesitan de mucho cariño y que mejor que hacerlo en nuestros ratos de descanso en la que demostramos que pueden confiar plenamente en nosotros. Cuando duermen encima nuestro es una señal de que realmente somos importantes para ellos.
Tu calidad de sueño mejora

Para que este ítem aplique en tu caso, deberás conocer sus hábitos de sueño. Cuando lo haces sabrás si es de los que duerme plácidamente o si se levanta con frecuencia. Pero en general, varios estudios y encuestas en el Reino Unido, realizados por la Clínica de Mayo, encontraron que las mujeres se sienten más tranquilas y pueden dormir más cuando están con sus gatos

La ternura de sus masajes

El movimiento que estos animales realizan con las patas, semejante a un masaje, proviene desde su tierna infancia, ya que era la forma de presión ejercida sobre el vientre de la madre para obtener leche. No obstante, esta práctica la continúan realizando de adultos, cuando quieren demostrar cariño a sus dueños o simplemente hacer notar que se encuentran contentos.

Sentirse más cálidos

Hay noches que son demasiado frías y que por más cobijas que tengas lo seguirás haciendo. El pelaje del gato es la mejor alternativa y lo mejor es que el calor corporal de ambos es placentero para los dos.

martes, 17 de octubre de 2017

Los gatos más caros del mundo ¿pagarías por alguno de estos?

 
Las razas de gatos que a través de los años o por diseños genéticos se han hecho tan famosas que hoy en día cuestan varios miles de dólares. 

Son los reyes de las redes sociales, no hay Facebook o Instagram donde no sean los protagonistas de tiernas o de irónicas historias. Los puedes encontrar de todos los tamaños y colores, de igual manera siempre serán hermosos. Para esta oportunidad, te queremos presentar cuáles son los más costosos y algunas de sus características.
Maine Coon $1,500 dólares


Es una de las razas de gato más grandes, de hecho el actual record del gato más largo del mundo se lo lleva uno de estos ejemplares. Tienen orejas puntiagudas y a pesar de tener aspecto imponente, son muy cariñosos. 
Gato Esfinge. $ 1,200 dólares


Estos son de los gatos más elegantes que hay en el mundo, aunque para muchos tienen cara de gruñones. Se destaca por su escaso pelaje, grandes orejas y rasgos afilados. A pesar de su apariencia de malévolos, son muy sociables.
Fold Escocés. $1,500 dólares


Uno de los rasgos característicos de esta raza es que se destaca por unas orejas que no apuntan hacia arriba, como en los gatos convencionales, sino que están caídas. Su pelaje suave y sus grandes ojos lo hacen ver muy tierno. Son de los más perezosos.

Azul ruso $2.000 dólares


También se le conoce como gato arcángel y se les destaca especialmente por su pelaje corto gris con reflejos plateados y con textura sedosa. Su carácter es pacífico. Pese a ser tímidos son muy cariñosos con sus dueños, aunque poco juguetones.
Gato de Bengala. $4.000


Esta raza fue creada como resultado del cruce de un gato casero con un gato leopardo asiático. Su mayor atractivo está en su aspecto exótico y en su gran tamaño. Una característica a destacar de su personalidad es que son muy inteligentes.
Savannah. $22,000 dólares 


Esta raza apareció por el cruce entre un serval africano y un gato doméstico. El peso de un gato adulto puede llegar a los 15 kg, mientras que su altura es de 60 cm. A diferencia de los demás gatos, este necesita tener actividad física constante y debes tener grandes espacios.
Ashera. $100.000 dólares 


Este capricho lujoso es el resultado del cruce entre un gato doméstico y un gato leopardo asiático. Según afirman los creadores de la raza, este gato se diseñó para no provocar alergias, pero aún hay debate al respecto. Son estériles y sólo pueden adquirirse en laboratorios específicos de Estados Unidos.

lunes, 16 de octubre de 2017

Los gatos aman las cajas y la ciencia te explica por qué


Ya sea grande o pequeña, tu gato amará tener una caja en casa, si no sabes las razones, mira lo que te dice estudio científico. 

Todo aquel que es amante de los gatos y tiene alguno, sabrá que a pesar de que tengan los mejores juguetes o una cama costosa, ellos disfrutan mucho más pasar parte de su tiempo interactuando con una caja de cartón, ya sea para jugar o simplemente para acostarse.

No importa el tamaño o el color, los gatos tomarán la caja como una de sus propiedades más importantes, además recuerda que son animales territoriales y de costumbres, así que recuerdan muy bien sus hábitos. 

Para muchos de nuestros lectores persiste la pregunta ¿Por qué los gatos aman las cajas? La respuesta la tiene un estudio científico que se realizó en el Reino de los Países Bajos en el que investigadores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Utrecht llegaron a la conclusión que esta pasión de los felinos por esconderse en una caja reduce el estrés de estos animales.

Para la investigación, los investigadores escogieron un refugio de gatos abandonados de Holanda, en el cual participaron 19 gatos, de los cuales a 10 le dieron cajas y a los restantes no les dieron nada.

A pesar de que el estudio duró 14 días, el grupo de investigadores encontró grandes diferencias de los grupos a los tres días. Los gatos que tenían cajas mostraron menos estrés y mayor adaptabilidad a los nuevos entornos del refugio, que aquellos que no tenían estos implementos.

Hay que tener en cuenta que los gatos suelen retraerse en situaciones nuevas y estresantes, como el cambio de hábitat, por esto cuando los gatos que tenían caja se mostraron más interesados en tener contacto humano y se acoplaron más rápidamente al ambiente nuevo.

Ocultarse es "una estrategia de comportamiento", además esto les permite hacer frente a "los cambios ambientales y los factores de estrés". Así lo mencionó Claudia Vinke, una de las autoras de la investigación, en una entrevista para la revista ‘Wired‘.

Además, cuando los gatos se meten en contenedores pequeños, esto obliga al animal a "hacerse bolita", lo que lo ayuda a mantener el calor. Así, el gato no requiere gastar energía extra para mantener su temperatura corporal pues el cartón es un excelente aislante.

Así que una de las recomendaciones a la que apuntan estos estudios es que si las personas quieren ver a sus gatos felices, permítales tener una caja para que juegue con ella o la tome como refugio.

domingo, 15 de octubre de 2017

Los gatos sí nos dominan, así lo reveló un estudio


Te contamos cuál es el mecanismo que usan los gatos para que casi siempre hagamos lo que ellos quieren. 

Los gatos no solo son los reyes de las redes sociales, también reinan en nuestros hogares. Muchas veces nos preguntamos de verdad soy su dueño o solo soy una especie de sirviente para él. Pero esto no es problema alguno porque de igual manera se han ganado todo nuestro aprecio.

Ahora, ya no hay duda de que cuando un gato quiere algo sabe cómo lograrlo y lo hace manipulándonos. Un estudio de la etóloga Karen McComb, especialista en comportamiento de los gatos, observó que los felinos domésticos incorporaron a su ronroneo habitual, un maullido característico que tiene una frecuencia más alta.

De hecho, la investigadora decidió profundizar en este tema porque ella se declara amante de los gatos y no entendía por qué todas las noches se despertaba por los ronroneos de su minino para que le diera comida. Ella simplemente se paraba, le daba el alimento y a los pocos minutos volvían a la cama.

Así que la especialista encontró que los gatos tienen un ronroneo particular que solo usan con sus amos y que en la gran mayoría de casos logran su cometido.

“Este ronroneo es probablemente más aceptable para los humanos que un ‘miau’, que suele ser rechazado, especialmente cuando estás en la cama durmiendo”, explica Karen.




Para llegar a esta conclusión, McComb y su equipo realizaron una serie de experimentos, en los cuales grabaron el ronroneo de 10 gatos: algunos cuando estaban solicitando comida y otros cuando no solicitaban nada. Después, 50 personas escucharon los sonidos al mismo volumen, tras evaluar los ronroneos de ‘petición’ mencionaron que “requerían más urgencia” para ser atendidos.

Más tarde volvieron a reproducir los sonidos, pero esta vez sin los ronroneos de ‘petición’ y los sujetos respondieron que las demandas de los gatos eran menos urgentes.

Una de las conclusiones a las que llegaron los investigadores es que cuando estudiaron el ronroneo de los gatos y la influencia que tenía este en el ser humano, se dieron cuenta de que compartía la misma frecuencia que el llanto de un bebé. Por eso el ronroneo se nos hace tan irresistible.

Recordemos que los gatos también son de transmitir a través del contacto físico. Es decir, si su ronroneo no es tan efectivo, te hará masajes, se frotará por entre tus piernas, dormirá sobre ti, te lamerá o te tocará con su patita. Estas serán algunas de las otras tácticas que usará para conseguir lo que quiere.


Tony Buffington, un profesor de medicina veterinaria en la Universidad Estatal de Ohio, asegura que este descubrimiento puede tener una utilidad práctica, porque ayuda a saber lo que experimentan los gatos. “Esto es algo que los dueños de mascotas felinas habrán observado, pero que seguramente no han prestado mayor atención. Ahora sabemos que este sonido tiene un motivo

sábado, 14 de octubre de 2017

Las tiernas razones por las cuales el gato te masajea



Uno de los típicos comportamientos de los gatos es amasar ciertas superficies, entre esas tú. Pues bien, aquí te explicamos por qué lo hace.
Los gatos tienen la mala fama de ser fríos y muy independientes por lo cual se cree que son poco expresivos y en realidad esto no es del todo cierto. Si bien si son los animales más adecuados para personas ocupadas porque son muy aseados y no toca sacarlos por horas al parque, sí necesitan de atención y sí son amorosos.

De hecho, las maneras en las que manifiestan su aprecio por sus dueños son físicas, se frotan contigo, les gusta dormir sobre ti, y ronronean, (comportamientos que son incluso benéficos para los humanos) y además te masajean o para algunos te amasan, pero ¿por qué?

Una de las razones, y tal vez la que tiene más peso científico, es porque es una manera de marcar territorio, de hacerte saber que de algún modo le perteneces. Pero no lo tomes a mal, él solo lo hace con los seres que aprecia.

Las patas de los gatos son muy importantes porque, además de ser fuertes, agiles y tener sus garras, es una zona por la cual liberan gran cantidad de feromonas. Es así que, cuando masajean algo, están impregnando su olor a la persona o incluso a otro animal. Esto significa que el felino lo reclama y considera como parte de su familia.

Según Martha Gabriela Hernández, médica veterinaria en una entrevista para El Comercio, explicó que el gato es uno de los animales que más necesita dejar su olor tanto en las cosas como en las personas.

“Al restregarse contra ti o contra los muebles, están dejando su marca personal en cosas que cree que les pertenece (sí, tú también les perteneces). En sus patas, los gatos poseen unos puntos específicos llamados ‘espacios interdigitales’, en los cuales existen ciertas glándulas. Estas son las que desprenden el olor al momento que realizan el movimiento”, dijo la experta.

La segunda teoría que existe es porque es un comportamiento que les quedó impregnado desde que son cachorros, pues cuando son bebés necesitan estimular con sus patas el pezón de su mamá para que les salga leche. Y aparentemente es una costumbre que no pierden en la edad adulta cuando están relajados o se encuentran a gusto.

Lo que importa es que es un comportamiento completamente natural, positivo y que no tienes que castigarlo por esto. Si te molesta porque usa sus uñas, retíralo con ternura, pues él ve esta actividad como algo para establecer un vínculo contigo y no como si te estuviera lastimando.

viernes, 13 de octubre de 2017

Las reglas de oro para hacer feliz a tu perro

Asegúrate que tu perro tenga la mejor calidad de vida posible a tu lado y para ello sigue estas recomendaciones. 

Tener un perro en tu vida te trae una serie de beneficios que incluso se puede traducir en mejor calidad de vida. Estar con ellos, nos hace sentir seguros y sobre todo nos alegran cada momento que compartimos a su lado.

Sin embargo, alguna vez te has preguntado ¿qué haces tú por ellos? A veces creemos que son nuestros perros, quienes están más dispuestos a dar y la verdad tenemos que ser justos, los perros que están en nuestra casa merecen mucho más; aunque ¡ojo! Tampoco se trata de consentirlos demasiado y volverlos unos bebés para que pierda parte de su comportamiento natural.

Existen pequeñas cosas o cambios de tu rutina que no son tan graves, pero que sin duda tu perro amará y te lo agradecerá. La clave del éxito es que tú conozcas muy bien a tu perro, que entiendas su lenguaje corporal para que identifiques qué es lo que disfruta y lo que definitivamente no.

Paseo diario


En varias ocasiones te lo hemos dicho no se trata de sacarlo cinco minuticos mientras hace sus necesidades y ya. Para él debe ser un placer, un espacio para socializar con los de su especie y con otras, un momento para oler, morder y explorar. Cosas que probablemente no puede hacer en tu casa. Si no saber cómo pasear correctamente, lee estos cinco tips para que sea un buen plan.
Comunicación verbal y no verbal


Tenerle buena comida y buena cama no es suficiente, ellos necesitan que le demuestres cuán importante son en nuestras vidas, por eso una de las mejores formas es que los consientas, dale un masaje o cepilla su cabello. Deja que se recueste en tu regazo para que sienta tu calor y abrázalo.
Los premios y los elogios


El proceso de aprendizaje con ellos también puede ser constante y para que aprendan mucho más la mejor manera es recompensando cada vez que hagan algo bien. Con el castigo se vuelven lentos y tercos, mientras que cuando los premias verán esa orden como algo positivo. Cuando lo hagas debes hacerlo con lo que más le guste, no con la comida típica.
“Barriga llena y corazón contento”


Los hábitos alimenticios de tu perro dependen de ti. Procura escoger siempre el alimento de mejor calidad, que contenga todos los nutrientes que tu perro necesite y que además disfrute. Un factor importante para su salud y bienestar.
El veterinario debe ser tu amigo


La salud de tu perro es una prioridad, así como la tuya, entonces no olvides que además de peluquería y baño, necesita que periódicamente un profesional de la salud lo revise, así podrás prevenir futuras enfermedades. Para que él no sufra en estas citas, debes acostumbrarlo desde pequeño a estos chequeos, preferiblemente tener un veterinario de confianza y procurar estar a su lado para darle confianza.
Salir de la rutina


Prueba nuevos juguetes, cambia de ruta cuando salgan a caminar, haz un viaje con él. Experiencias que le permitan conocer nuevas cosas e interactuar con otros seres diferentes a los que tiene a diario.
Lo ayudas a superar sus miedos


Los perros tienen los sentidos más agudos que los nuestro, así que te habrás dado cuenta que existen cosas que los asustan mucho como la pirotecnia o los rayos en tormentas eléctricas. Adicionalmente, sabrás que cada perro tiene su personalidad sus propios miedos y tú como su dueño deberás amarlo con ellos y ayudar a tranquilizar cuando se enfrente a ellos.